JEAN-FRANÇOIS LYOTARD El sentimiento sublime
Obed Delfín
JEAN-FRANÇOIS LYOTARD El sentimiento sublime
Obed Delfín Caracas, Venezuela, 2018 Editorial COASFI
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2018
Exordio
En este trabajo abordamos dos aspectos acerca de lo sublime expuesto por Lyotard en «Lo Inhumano (charlas sobre el tiempo)» y «La posmodernidad explicada a los niños».
LO IMPRESENTABLE EN EL ARTE
“Con la estética de lo sublime, lo que está en juego en las artes en los siglos XIX y XX es convertirse en testigos de lo que hay de indeterminado” Jean-François Lyotard
PAUL CÉZANNE
PAUL CÉZANNE
Inscribe solo las: “Sensaciones colorantes”, “Pequeñas sensaciones” Que constituyen «por sí» toda la EXISTENCIA PICTÓRICA.
ASCESIS INTERIOR
LIBERA el campo perceptivo y mental De los prejuicios INSCRIPTOS de la visiรณn. El cuadro sigue siendo un SINSENTIDO IMPENETRABLE.
DUDA DE CÉZANNE
Lo que está en juego es “hacer ver lo que hace ver, y no lo que es visible”. El color en su ocurrencia, es la maravilla de que “suceda” algo: el color.
“La Montaña Sainte-Victoire vista desde Lauves” Paul Cézanne
LA SIGNIFICACIร N
Es reemplazada por transmisiones afectivas que no dicen, que callan. Que pierden todo tipo de significaciรณn anecdรณtica.
“Esquisse de baigneurs” Paul Cézanne
LO IMPRESENTABLE EN EL ARTE
LO IMPRESENTABLE EN EL ARTE
El arte moderno encuentra en lo sublime un MODO que está enfrentado al miedo del vacío. Abarca y DESBORDA el momento creativo.
P. Mondrian
LO IMPRESENTABLE EN EL ARTE
Produce imágenes inéditas NO COMUNICABLES. La AUSENCIA de forma. Lo IMPRESENTABLE.
“Abraham” Barnett Newman
LO SUBLIME
Anuncia el carรกcter COMPLEJO e inestable PARADร JICO del trabajo del artista. Es el intento de hacer ver algo que NO PUEDE SER VISTO.
LO SUBLIME
Alega lo impresentable como CONTENIDO AUSENTE. Indaga presentaciones NUEVAS. Con el objeto de hacer SENTIR lo impresentable.
Barnett Newman
LA CONTRADICCIĂ“N
Es el conflicto entre la facultad de concebir una cosa y presentarla. De hacer alusiĂłn a lo impresentable por medios de presentaciones visibles.
“Vir Heroicus Sublimis”. Barnett Newman
CÓMO HACER VER LO QUE NO PUEDE SER VISTO
Produce PARADOJAS CROMÁTICAS De formas, sonidos, volúmenes. Que pueden considerarse frases de ARTICULACIONES de elementos diferenciados.
“On eme nt VI”. Barn ett New man
“En la determinación del arte pictórico, lo indeterminado, el “sucede”, es el color, el cuadro… en tanto que ocurrencia, acontecimiento, no son expresables” Jean-François Lyotard
“Who's Afraid of Red, Yellow and Blue?” Barnett Newman
“¿Hace falta al menos un bastidor (para tender la tela)? No. ¿Colores? El cuadrado negro sobre blanco de Malévitch ya había respondido a esta pregunta en 1915”
Jean-François Lyotard
“Cuadro negro sobre blanco� K. Malevich
EL SENTIMIENTO SUBLIME
“Llamaré moderno al arte que consagra su «pequeña técnica», como decía Diderot, a presentar qué hay de impresentable” J. F. Lyotard
EL SENTIMIENTO SUBLIME
Es condición de lo NEGATIVO. La IMPRESIÓN de un pensamiento. Un sordo deseo de ILIMITACIÓN.
EL SENTIMIENTO SUBLIME
La acogida INMEDIATA de lo que se da. Un sentimiento de DIFERENDO.
“Cuadro blanco sobre fondo blanco� K. Malevich
EL DIFERENDO
Implica ser despertado de la nada, de la desafecciĂłn. Da una estĂŠtica resistente a lo presente. Despierta el pensamiento frente a la miseria y al terror.
EL SENTIMIENTO SUBLIME
Da testimonio de lo INDETERMINADO. Lo que no se ha DETERMINADO aún en lo presente.
J. Albers
EL SENTIMIENTO SUBLIME
La razón llega a sus FRONTERAS. El juicio estético se SUSPENDE. Tiende a una INSATISFACCIÓN exultante. Lo que no debería DETERMINARSE.
“Modern Blocks” Mark Rothko
EL SENTIMIENTO SUBLIME
El placer procede de la PENA. Placer de la razรณn que EXCEDE toda presentaciรณn. El dolor de la imaginaciรณn NO ES LA MEDIDA del concepto.
B. Newman
EL SENTIMIENTO SUBLIME
El DELEITE del miedo. Ahonda en el ABISMO del fracaso de la imaginaciรณn. Lo misterioso ESCONDIDO en medio de la obra de arte.
Composicion VII. Kandinsky
“Podemos concebir lo absolutamente grande, lo absolutamente poderoso, pero cualquier presentación de un objeto destinado a «hacer ver» esta magnitud se nos aparece como dolorosamente insuficiente” Jean-François Lyotard
EL AUTOR
Arquitecto Lic. en Filosofía MC. en Filosofía Consultor Filosófico
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2018