PROPUESTA PROYECTO CULTURAL

Page 1


Este proyecto se funda en:

El propósito general del Proyecto “NÚCLEO ENDÓGENO DE PARTICIPACIÓN CULTURAL ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ «EL HOMBRE DEL ANILLO»” (PROYECTO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA) consiste en el diseño y construcción de un espacio público que permita rescatar y promover la participación ciudadana a través de la acción cultural, social y política.

 La necesidad de la construcción de una ciudadanía más participativa y democrática.

 La construcción de un espacio público en el cual la comunidad realice sus actividades culturales, ciudadanas y urbanas legitimando sus derechos a la participación ciudadana.  Fortalecimiento del protagonismo, la participación, los niveles de cohesión social y la legitimidad política.  La creación de nuevos espacios públicos fundados en los principios de equidad, solidaridad, igualdad en los cuales se funda el socialismo del siglo XXI.  El rescate, conservación, promoción del patrimonio cultural (tangible e intangible) de la comunidad del Municipio San Rafael de Carvajal, y de los Municipios aledaños.  La necesidad de este proyecto está confirmada en la edición de los diarios Los Andes y EL Tiempo de fecha 7 de enero de 2007. En el primero, en primer plana el Gobernador del estado Trujillo señala que “apoya la creación del Museo Hombre del Anillo”. En el segundo, le son dedicadas las páginas 10 y 11 a la figura de este Arq. Obed Delfín 2 artista popular.


 Actualmente NO EXISTE en el Municipio San Rafael de Carvajal un ESPACIO PÚBLICO que permita la participación ciudadana tal y como la ha propuesto el Gobierno Bolivariano y el Ministerio de la Cultura.

 Se escoge la sede original del aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño” por cuanto ésta constituye un importante patrimonio tangible del Municipio Carvajal, en particular, y del estado Trujillo, en general. No obstante, esta sede permanece ajena a la comunidad.

Arq. Obed Delfín

3


El proyecto “NÚCLEO ENDÓGENO DE PARTICIPACIÓN CULTURAL ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ «EL HOMBRE DEL ANILLO»” (PROYECTO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA) consiste en el diseño arquitectónico de un espacio público que fomentará la participación ciudadana a través de la acción cultural.  El Proyecto estará constituido por edificaciones adaptadas al terreno plano e inclinado.  Las edificaciones se agrupan entorno a una plaza o patio central con jardineras o espacios verdes. Las edificaciones comprenden aproximadamente unos 3.881 m², el área verde o espacio abierto es de 11.414 m².  El proyecto se complementa dando gran importancia al paisajismo con la combinación de elementos arquitectónicos amigables y la implementación de áreas verdes necesarias.

 Se contará con un sistema de iluminación que permita la utilización del núcleo cultural en actividades nocturnas.  Es importante señalar la necesidad de incorporar de manera mancomunada a los diversos entes públicos que cohabitan en el espacio elegidos para llevar a cabo la organización, formulación y construcción de este proyecto. Dichos entes son MINFRA, Ministerio de la Defensa y el Ministerio de la Cultura. Arq. Obed Delfín 4


Arq. Obed DelfĂ­n

5


 Proponemos convertir la sede originaria —obra del arq. Carlos Raúl Villanueva— del aeropuerto “Antonio Nicolás Briceño” en una sala museística.  Construcción anexa de una nueva sala museística respetando la arquitectura originaria de la sede.  Sala de exposición permanente e itinerante de obras de arte.

 Es un espacio abierto.  Constituye el lugar central del proyecto arquitectónico.  Agrupa y conecta las diferentes edificaciones que conforman el núcleo endógeno.  Permite el intercambio propio del espacio público.  Espacio abierto que fomenta la actividad ciudadana.  Propicia encuentros que rescata los valores y la identidad cultural de la comunidad. Arq. Obed Delfín

6


 Conforma una unidad con la Plaza Central.  Es área para la exposición permanente e itinerante de esculturas.  Permite el esparcimiento de la ciudadanía.  Permite el intercambio comunitario.

 Es elemento articulador del espacio.  Es elemento identificador del núcleo cultural.  Es elemento relacionador.

 Realización de eventos públicos.  Conferencias.  Eventos musicales (conciertos).  Reuniones de la comunidad.  Consolida la participación una ciudadana Arq. Obed Delfín

7


Sede Misión Cultura:  Salones de clase  Salas de uso múltiples  Salas de conferencias  Oficinas administrativas

Sede Guardia Nacional:  Oficinas administrativas  Comedor  Dormitorios  Puesto de vigilancia

Arq. Obed Delfín

8


 Recuperación de un área excluida de la actividad de la comunidad.

 Mejoramiento de las condiciones ambientales y nivel de vida de la zona.  Creación y facilitación de la incorporación de los sujetos sociales para la organización y formulación de propuestas en la construcción colectiva de la nueva estructura socio-política.  Contribución a la redefinición de la gestión cultural del Municipio Carvajal y del estado Trujillo.

 Consolidación de espacios de para el diálogo.  Promoción de las políticas culturales públicas y privadas, la formación socio-política y la organización de nuevas estructuras participativas en el Municipio.  Promoción de las relaciones interinstitucionales.  Facilitación de mecanismos para la conformación de redes que contribuirán a consolidar el tejido socio-cultural en el país.  Elevación cualitativa y cuantitativa del nivel de conocimiento de la comunidad sobre la diversidad y desarrollo cultural.  Profundización de la producción y difusión de la información cultural en el ámbito territorial. Arq. Obed Delfín 9


 Un lugar de reunión, recreación y esparcimiento a la ciudadanía.

 Realización de actividades de interés particular y colectivo.  Optimización de la calidad de vida de la comunidad.  Generación de puestos de trabajos directos e indirectos de forma permanente.  Mejoramiento de la calidad ambiental y social del Municipio.  Mejoramiento del paisajismo del lugar.  Activación de los procesos culturales, realza los valores, la identidad y la memoria de la comunidad.  Participación de las comunidades en los procesos culturales.

 Fomento de la creatividad, la inventiva, la producción de sentido y de conocimientos.  Facilitación de la libre expresión y la comunicación de los individuos y las comunidades.

 Estimulación y difusión de la libre creación, la expresión artística, la formación estética y educación artística, la protección del patrimonio cultural en todas sus modalidades y disciplinas. Arq. Obed Delfín

10


AEROPUERTO “ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO” MUNICIPIO SAN RAFAEL DE CARVAJAL Ubicación: Municipio San Rafael de Carvajal a 9 kms (5 min.) de la ciudad de Valera. Vía principal que comunica todo el Municipio Carvajal con el Municipio Valera, Trujillo y Motatán.

Situación actual:  Muy poca afluencia de tránsito aéreo, razón por la cual las instalaciones del mismo se encuentra utilizadas en su mínima capacidad.  En la sede originaria, tiene su asiento el Destacamento Nº 15 de la Guardia Nacional, quien es custodio de las instalaciones del aeropuerto.  El área exterior del aeropuerto, estacionamiento, es utilizada para hacer deporte: caminar, trotar, manejo de bicicletas; tanto en la mañana como en la tarde.  Asimismo, es sitio de reunión de algunas organizaciones comunitarias, por ejemplo líneas de carros por puesto y organizaciones comunales que se reúnen para discutir sus asuntos. Esto se debe a que no existe un lugar adecuado para Arq.a Obed Delfínreuniones. 11 llevar cabo estas


La aplicación de los recursos serán invertidos en:  Levantamiento topográfico del terreno.  Estudio de suelos respectivo.  Elaboración de: estudio preliminar, anteproyecto y proyecto de arquitectura e ingeniería.  Movimiento de tierra.  Remoción y colocación de capa de asfalto.  Construcción tanque de almacenamiento de agua e instalaciones necesarias.  Replanteo de edificaciones y reubicación de hangares.  Excavación y construcción de fundaciones y vigas de riostra.  Construcción de la estructura metálica de las edificaciones.  Construcción de losas, escaleras y techo.  Construcción de paredes, tabiques e instalaciones eléctricas y sanitarias.  Instalación de marcos metálicos, de puertas, ventanas, barandas y pasamanos de escaleras.  Acabados en general: pintura de paredes y elementos metálicos, instalación de piezas sanitarias.  Construcción de drenajes aguas de lluvias.  Construcción de sistema de aguas servidas.  Construcción de sistema de aguas potable.  Construcción de sistema eléctrico.  Construcción de áreas verdes, jardineras y aceras.  Construcción de mobiliario urbano. Para febrero del 2007, se estima que esta obra tenga un costo total aproximado de: CINCO MILLARDOS Y MEDIO DE BOLÍVARES (Bs. 5.500.000.000,00) Este monto es un estimado que tiene Arq. Obed Delfín 12 que ser calculado con propiedad en tanto el proyecto sea realizado en su totalidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.