ROLAND BARTHES La cámara lúcida
Obed Delfín
ROLAND BARTHES La cámara lúcida Obed Delfín
Caracas, Venezuela, 2018 Editorial COASFI
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2018
Exordio
Exponemos en este trabajo la ontología de la fotografía que Roland Barthes presenta en el texto «La cámara lúcida» .
FOTOGRAFÍA PUBLICA
“A veces hablaba de este asombro, pero como nadie parecía compartirlo, ni tan solo comprenderlo (la vida está hecha así de soledades) lo olvidé”
Roland Barthes
EL OJO QUE VE
Siempre vemos a través del ojo QUE HA VISTO. Vemos lo que OTRO ha visto.
EL OJO QUE VE
La vida estรก hecha a base de PEQUEร AS soledades. Las SOLEDADES que aquel que ve.
LO CONTINGENTE
Reproduce al INFINITO lo que ha tenido lugar una vez. REPITE lo que nunca mรกs podrรก repetirse.
LO CONTINGENTE
El acontecimiento PERMANECE en sà mismo. Es el particular ABSOLUTO. La contingencia SOBERANA.
LO INVISIBLE
Una foto siempre es INVISIBLE. No es a ELLA a quien vemos.
En este caso somos espectadores del ESPECTĂ CULO.
LO INVISIBLE
Tenemos dos experiencias: Por una parte, la del sujeto u objeto QUE ES MIRADO. Por otra, la del sujeto QUE MIRA.
EL GESTO ESCONDIDO
Puede ocurrir que: Yo sea MIRADO sin saberlo.
Otras veces, muy a nuestro gusto SOMOS fotografiados.
EL GESTO ESCONDIDO
Al sentirnos observados nos CONSTITUIMOS en el acto de posar. Nos FABRICAMOS otro cuerpo.
Nos TRANSFORMAMOS por adelantado en otra imagen.
EL ADVENIMIENTO
Mi existencia la EXTRAIGO de la fotografía. La fotografía es el ADVENIMIENTO del yo mismo como otro.
EL ADVENIMIENTO
Hay dos advenimientos: El yo FOTOGRAFIADO Y el yo QUE HA FOTOGRAFIADO.
La fotografÃa TRANSFORMA al sujeto en objeto. Incluso en objeto de museo.
CUATRO IMAGINARIOS Ante la cรกmara soy aquel que: CREO SER.
QUISIERAN QUE CREAN. El fotรณgrafo CREE QUE SOY. DE QUIEN SE SIRVE para mostrar su arte.
LA IMITACIÓN
En la fotografía no cesamos de IMITARNOS. Somos un sujeto que se siente DEVENIR objeto. En este sentido, somos un ESPECTRO.
LA AVENTURA FOTOGRร FICA
Sin aventura no hay FOTO. La aventura fotogrรกfica nos ANIMA. Y en esto consiste su AVENTURA.
LA AVENTURA FOTOGRÁFICA En la búsqueda la fenomenología nos compromete con el afecto. Una intencionalidad afectiva. Henchida de:
Deseo, de repulsión, de nostalgia, de euforia.
COMO ESPECTADORES
Nos PROFUNDIZAMOS en ella.
Como un veo, siento; luego noto, miro y pienso. La fotografÃa tiene EXISTENCIA en y para nosotros.
COMO ESPECTADORES Un acercamiento por el GUSTO de algo. Nos INTERESA como testimonio político, histórico, estético… participamos de ella.
Vivimos la mirada que anima la práctica del OPERATOR.
LA FOTO PELIGROSA
Al DOTARLA de funciones. Para el fotรณgrafo son COARTADAS. Tales funciones son:
Informar, representar, sorprender, hacer significar, dar ganas.
LA FOTO PELIGROSA
DEVELA lo raro. INMOVILIZA la escena en el momento decisivo. DesafÃa la ley de lo POSIBLE. La ley de lo INTERESANTE.
LA MÁSCARA
La máscara es el SENTIDO. Construye una MITOLOGÍA. Significa ADOPTANDO una máscara.
Convierte un rostro en PRODUCTO de una sociedad y de su historia.
LA FOTOGRAFÍA Es subversiva cuando es PENSATIVA. Cuando hace REFLEXIONAR, sugiere SENTIDOS. Con INTENCIÓN y cálculo. La videncia del fotógrafo consiste en encontrarse ALLÍ.
FOTOGRAFÍA ÍNTIMA
“por esa fatalidad que constituye uno de los rasgos más atroces del duelo, por mucho que consultase las imágenes, no podría nunca más recordar sus rasgos”
Roland Barthes
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Solo cuenta algo para nosotros desde lo EMOCIONAL. En cuanto a esas fotos, lo que nos separa es la HISTORIA. De ese tiempo que NO HABĂ?A nacido.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Sirve para leer nuestra INEXISTENCIA o preexistencia. La mirada se DESVÍA de la persona a los accesorios perecederos. RECONOCE a la persona y los accesorios que ella poseía.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
La vida de alguien tiene ENCERRADA su particularidad. La tensiรณn de su PARTICIPACIร N en la historia.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Produce una RECUERDO.
Que trae al PRESENTE los recuerdos del pasado. Tiempo que NO PUEDE entreverse a partir de nosotros.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
¿RECONOCEMOS a la persona? Reconocemos por FRAGMENTOS. Dejamos ESCAPAR el ser y la totalidad.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
No es ella, pero TAMPOCO es otra persona. No la REENCONTRAMOS.
La reconocemos de manera DIFERENCIAL, no esencial.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Cada foto manifiesta el SENTIMIENTO JUSTO de la persona al dejarse fotografiar.
La persona SE PRESTA para la fotografÃa.
FOTO FAMILIAR E INTIMA Volvemos en el tiempo buscando LA VERDAD en el rostro. El gesto, la ACTITUD ESENCIAL en la fotografÃa. Que capta y sostiene la paradoja INSOSTENIBLE que toda la vida hubo sostenido.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Se busca el SER de la persona. Una imagen que haga JUSTICIA.
Una foto que dé más de lo que cabe esperar de la TÉCNICA de la fotografía.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Que reúne todo los PREDICADOS posibles. Que constituyen la ESENCIA de la persona. Cuya SUPRESIÓN está en otras fotos que lo dejan a uno insatisfecho.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Estรก la foto CUALQUIERA. Que es mera ANALOGร A que suscita identidad, pero no verdad. Y la foto ESENCIAL. Que CERTIFICA para nosotros.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Descubrimos la foto REMONTÁNDONOS en el tiempo. Remontando la VIDA de la persona.
Encontramos a la persona TAL CUAL ERA ELLA EN SÍ MISMA
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Es una foto solo y únicamente PARA NOSOTROS.
Para los demás es una foto INDISTINTA. Otra manifestación de lo CUALQUIERA. Porque no abre HERIDA alguna.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
Nos abandonamos a la imagen, a lo IMAGINARIO. Lo irreductible es la persona QUE NOS PERTENECE
Tenemos esta relaciรณn por SER ESA PERSONA QUIEN ERA.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
En eso consiste la ORIGINALIDAD de nuestra identificación. Es el reflejo de lo que en esa persona había de IRREDUCTIBLE. Es lo IRREMPLAZABLE.
FOTO FAMILIAR E INTIMA
La fotografía íntima es la SINGULARIDAD de una emoción. Que solo nos pertenece a NOSOTROS.
EL AUTOR
Arquitecto Lic. en Filosofía
MC. en Filosofía Consultor Filosófico
© Obed Delfín Carcas – Venezuela - 2017