EDICIÓN a
AÑO 2013 - GDL/ NOV-DIC/ ENE/ 2014
9
COLECCIONABLE
La
Enfermedad de
Comprarlo
TODO
El Autocuidado
LAS TASAS DE OBESIDAD LOS HECHOS Y SU SALUD
UN MEDIO PARA REFORZAR LA AUTOESTIMA
La
IMPORTANCIA
de la
Nutrición
EN LA INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA
ORIGEN de las Pastorelas
EL
Cirugía de
RECETAS
Catarata y vista cansada PROBLEMAS DE SALUD MÁS
HERNIA de la PARED ABDOMINAL
COMUNES EN LAS FIESTAS DECEMBRINAS EJEMPLAR GRATUITO
• Ensalada de Lechuga con Vinagreta de Arándanos • Crema de Cilantro • Lomo en salsa de Jerez y Almendras
Carta del Director No podemos dejar de un lado el evento central de la historia, el nacimiento del Niño Dios, por ello la Navidad es motivo de gozo que debemos vivir con nuestra familia, con los compañeros de trabajo, de estudios, con los vecinos, etcétera. Debemos luchar para que esta importante celebración no caiga en el olvido o se sustituya por costumbres extrañas que sólo buscan inculcar en las personas el consumismo, el festejo desenfrenado y vicioso.
COLABORADORES:
DIRECTORIO:
Dr. Vicente Ortíz García
Dr. Fernando Aceves Miramontes
Cirujano General, laparoscopía y obesidad
Director General
Dra. Silvia Alejandra Meza Cueto
Lic. Angélica Aceves Miramontes
Psiquiatra
Subdirector
Lic. Ma. de la Luz Aceves Miramontes Directora Editorial
JAFP / PUBLICIDAD
Diseño, Preprensa e Ilustración
Lic. Daniel Casillas Martín Legal
Hay que aprovechar esta fiesta para unir más a la familia, procurando que participen todos los miembros en la puesta del nacimiento, de los adornos navideños, de la tradicional pedida de posada, de los preparativos para la cena de navidad. En nombre del equipo que formamos parte de la revista les deseamos pasen una muy feliz Navidad y el año que viene este lleno de buenas cosas.
L.N. Xamara Karina Barba Rodríguez Nutrióloga
Dr. Allan Ceballos Pressler Cirujano Plástico
Dr. Miguel Ángel Cernichiaro Delgado
Dr. Fernando Aceves Miramontes
Pediatra
Leticia Orozco Huerta Chef
Es una publicación trimestral. Blvd. Puertas de Hierro No. 5150 C-201, Col. Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco, México, C.P. 45116 Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. Título de Registro de Marca 1218583. Números de reseva al título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en trámite. Certificado de Licitud de Título, en trámite. Certificado de Licitud de Contenido, en trámite.
Queda Prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir o en cualquier modo explotar cualquier parte de esta revista sin autorización previa por escrito de sus respectivos autores. El contenido de los artículos son responsabilidad del autor y sus contenidos no refleja necesariamente la posición del Editor. Los contenidos de los mensajes publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.
Para contratación de anuncios: obesos@live.com
CIRUGÍA de y CATARATA vista cansada ASISTIDA CON LÁSER Ahora los pacientes con catarata y vista cansada, pueden ser operados con la más nueva tecnología asistida con Láser Femtosegundo en “Grupo Oftalmológico Acosta” en Centro Médico Puerta de Hierro ¿Que es la Catarata? Es la causa más común de baja visual reversible relacionada con la edad. Cuando somos jóvenes, el cristalino es totalmente transparente lo cual nos permite tener una visión muy clara y además podemos leer sin lentes, con el paso de los años se torna más opaco, lo cual conocemos como catarata, así mismo al pasar de los 40 años, la capacidad que tiene el cristalino de afocar de lejos y cerca se va perdiendo, lo que tradicionalmente llamamos vista cansada, ahora la describimos como Disfunción del Cristalino. Esta condición se desarrolla con la edad y prácticamente a los 60 años todos padecen algún grado de catarata, pero pueden iniciar desde los 40 años.
E
s un hecho que con la edad la visión se torna más borrosa, con poca claridad y la visión cercana se va perdiendo, debido principalmente por los cambios en el cristalino, afectando nuestras actividades, como manejar, ver TV, leer, etc. Actualmente podemos realizar una cirugía para mejorar la calidad de visión y no depender de lentes, aún para la lectura. Con la tecnología más nueva, recientemente aprobada por la FDA y la Cofepris que es la cirugía de cristalino asistida con Láser de Femtosegundo. En el Grupo Oftalmológico Acosta contamos con el equipo LENSX* único en el Occidente del país. Este láser es 10 veces más preciso que la cirugía manual con bisturí, ofrece mayor seguridad, precisión y control, para todos aquellos pacientes que buscan la mejor calidad de visión.
Cirugía de Catarata. Tradicionalmente la catarata se trata, realizando una cirugía manual con ultrasonido, el objetivo es retirar el cristalino opaco o que no funciona por un lente intraocular, usualmente, depende del lente que se coloque, el paciente puede no depender de lentes
4
aún para la lectura si se coloca un lente multifocal. En la actualidad y particularmente en el Grupo Oftalmológico Acosta, realizamos la cirugía asistida con láser, lo que nos da mayor seguridad, mayor control y precisión, particularmente en aquellos pacientes que requieren una mejor calidad visual, a los cuales ofrecemos una cirugía personalizada. ¿La cirugía personalizada de catarata es sólo para pacientes con catarata? Definitivamente no, en la actualidad con la precisión y seguridad de Lensx, todos aquellos pacientes mayores de 40 años, con defectos refractivos como miopía,hipermetropía, astigmatismo o aquellos con presbicia, mejor conocida como vista cansada, pueden beneficiarse con la cirugía personalizada de catarata, reemplazando el cristalino por un lente Intraocular de alta tecnología, para asi eliminar la dependencia de anteojos y tener una mejor calidad visual.
Grupo Oftalmológico Acosta Somos el grupo especializado en cirugía refractiva y de catarata más reconocido en el Occidente del país, con más de 20 años de experiencia en este campo, innovadores en el área y manejo de lentes intraoculares de alta tecnología, con personal altamente calificado
Grupo Oftalmologico Acosta Centro Médico Puerta de Hierro. Boulevar Puerta de Hierro # 5150 Guadalajara Jalisco. México. Tel. (52) (33) 3848.4040 y 3640.1090 www.oftalmologicoacosta.com info@oftalmologicoacosta.com facebook
5
El Autocuidado UN MEDIO PARA REFORZAR LA AUTOESTIMA
T
ellos en educarlos para su autocuidado, para crear una cultura de una alimentación saludable real, de actividad física, y de un interés informado sobre la importancia de mantener su cuerpo sano, para que realmente en el futuro disfruten de todos sus logros?.
odos los que tenemos hijos deseamos para ellos lo mejor de la vida, queremos que lleguen a ser adultos exitosos y capaces de enfrentar y resolver todos los problemas.
Para ello hacemos nuestro mejor esfuerzo en proporcionarles, aún desde antes de que salgan del vientre materno, las mejores condiciones, eligiendo para su nacimiento el mejor hospital y grupo de médicos que otorguen atención a madre e hijo; los mejores y más bonitos aditamentos para su cuidado como cuna, ropa, pañales, carreola, silla para auto; planeamos también una linda fiesta de bautizo. Elegimos las mejores escuelas para preescolar, primaria y secundaria, tal vez compremos una segubeca universitaria porque ya lo visualizamos en su momento feliz de graduación y convertirse en un profesionista exitoso.
Ser felices y exitosos en la vida no nos lleva al total bienestar, ser felices, exitosos y sanos crea el verdadero bienestar. Crear y promover en nuestros hijos el sentido positivo del autocuidado, genera un fuerte reforzamiento positivo de su autoestima. No dudemos en poner reglas firmes para la alimentación y para la actividad física regular, igual que como lo hacemos en la parte escolar, moral y ética. Empecemos por nosotros mismos y visualicemos un futuro saludable y exitoso para nuestros hijos. El Health Coaching es la guía para aprender el autocuidado de la salud.
En su niñez y juventud les compramos dispositivos electrónicos de música, video y teléfonos inteligentes, vacaciones a lugares interesantes y estamos muy pendientes de que su formación personal lo haga un individuo que se relacione bien con su medio familiar y escolar, vigilamos su rendimiento académico y su formación ética y moral. Todos los padres queremos un futuro brillante y lleno de felicidad para ellos, sin embargo cuando vemos la situación actual de crisis de salud en adultos y niños, nos preocupamos, ya que vemos cifras cada vez mayores de sobrepeso y obesidad que nos colocan en primer lugar mundial. Millones de estos niños exitosos y sus padres se encuentran dentro de ese grupo de personas que padecen sobrepeso, obesidad e incluso algunas de sus complicaciones, la pregunta es, ¿por qué no ponemos esa misma energía de nuestro interés hacia
Dr. Miguel Ángel Cernichiaro Delgado Pediatría Clínica de Prevención y Control de la Obesidad Infantil Ced. Prof. 597532 Ced. Esp. AECEM 23736 Tel. Consultorio (33) 38 13 15 55
6
HERNIA de la
PARED ABDOMINAL U na hernia de la pared abdominal es un abultamiento o relieve de tamaño variable, parecido a una pequeña bolsa, llamado saco herniario que sobresale en la zona del abdomen, es cuando los músculos de la pared abdominal, en un punto débil, no consiguen contener los órganos internos quedando estos directamente bajo la piel. Se trata de una alteración generalmente poco dolorosa, pero que pude resultar molesta en la vida diaria.
paciente se aplica anestesia local o general. Después de la intervención el cirujano indicará el tiempo de recuperación y el paciente deberá evitar esfuerzos físicos violentos.
Dr. Vicente Ortiz García Cirugía General, Laparoscopía y Obesidad Ced. Prof. 1576990 Ced. Esp. 3166920 Tel. Consultorio (33) 12 04 56 56
La principal complicación de una hernia es su estrangulamiento con oclusión intestinal, lo que requiere intervención quirúrgica urgente. Las hernias que presentan un riesgo elevado de estrangulación y las que producen una molestia importante para el paciente se tratan mediante una intervención quirúrgica. Causas Existen muchos tipos de hernias de pared y estas pueden ser causadas por una malformación congénita, en cuyo caso está presente desde el nacimiento. Una incisión previa puede ocasionar debilidad muscular y ocasionar una hernia en el mismo sitio de la incisión. También se produce por un esfuerzo intenso o repetido, una tos crónica o un aumento de peso importante. Tratamiento El único tratamiento radical de las hernias consiste en la intervención quirúrgica que recibe el nombre de herniorrafia. En la actualidad se coloca una malla para reforzar los tejidos, lo que disminuye considerablemente la reincidencia y permite que el paciente se reincorpore tempranamente a sus actividades. La cirugía que se practica precisa una corta hospitalización entre 1 y 3 días y según el caso de cada
9
PROBLEMAS DE EN LAS FIESTA S
e acerca nuevamente el mes más festejado del año, diciembre; época de alegría, regocijo y diversión. En diciembre celebramos las posadas, la navidad, el término del año y el comienzo de otro.
aumento de peso es inevitable poniendo en riesgo la salud, principalmente de las personas que padecen enfermedades metabólicas como diabetes, gota, enfermedades de la tiroides, dislipidemia e hipertensión arterial.
Las posadas, que empezamos a celebrar días previos a la festividad de navidad, son una gran oportunidad para reunirnos con nuestros familiares y amigos, para pasar un rato agradable y de convivencia acompañados con música, baile, adornos, comida y bebida, buscando un poco romper con la rutina diaria de nuestras vidas. En la Navidad, conmemoramos el nacimiento del Niño Dios. Empezamos la celebración desde el 24 de diciembre, que es la Noche Buena, con una cena para después concluir el 25 de Diciembre festejándolo todo el día. Para concluir con los festejos de esta época, el 31 de diciembre despedimos al año que termina para después de las 12 de la noche festejar el año nuevo que comienza. En esta época, debido a los múltiples festejos, las personas aumentan de manera dramática la ingesta de alimentos y bebidas. Los alimentos que se consumen son ricos en harina, grasa, sal, azúcar, las bebidas saturadas en azúcar y qué decir del exceso de consumo de alcohol. Por todo esto el
10
E SALUD MÁS COMUNES AS DECEMBRINAS Las principales complicaciones son el aumento de:
•Niveles de glucosa en sangre •Triglicéridos y colesterol, favoreciendo la acumulación de grasa en las arterias aumentando así la ocurrencia de un infarto agudo del miocardio •Grasa en el hígado •Hipertensión arterial •Reflujo gastroesofágico •Gastritis, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Además el abuso en la ingesta de alimentos y bebidas alcohólicas puede provocar pancreatitis aguda, que va desde una molestia leve hasta muy graves consecuencias como falla orgánica múltiple causando la muerte. El proceso inflamatorio puede limitarse al páncreas o extenderse a estructuras vecinas, como consecuencia del desarrollo de una respuesta inflamatoria sistémica, afectando órganos distantes. Algunos de los síntomas pueden ser dolor abdominal, nauseas, vómitos, distensión abdominal, taquicardia, hipertensión, fiebre, hipersensibilidad y rígidez muscular en el abdomen, shock, ictericia (coloración amarilla), falla multiorgánica, entre otras. Así mismo, el sedentarismo aumenta en esta temporada debido al frío del invierno, por la concurrencia a fiestas o por la simple pereza o desgane para realizar cualquier tipo de ejercicio, contribuyendo con esto al aumento de grasa corporal. Al no haber equilibrio entre la energía que se gasta y la ingesta de alimentos, favorece al aumento de peso y pérdida de masa muscular.
11
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar riesgos de salud como: • Aumentar el consumo de frutas y verduras frescas • Moderar la ingesta de bebidas con azúcar y alcohol • Moderar el consumo de alimentos hechos de harinas y grasas • Verificar que las raciones servidas sean las adecuadas • Caminar al menos 30 minutos al día • Disminuir el tiempo que pasa en la computadora, televisión y videojuegos • Disfrute las fiestas de la época, pero sin excesos Dr. Fernando Aceves Miramontes Cirugía General, Laparoscopía y Obesidad Ced. Prof. 1440914 Ced. Esp. 3223758 Tel. Consultorio (33) 38 13 16 85
La
IMPORTA EN Nutrición
L
a insuficiencia renal crónica es una enfermedad irreversible de ambos riñones en la cual éstos pierden la capacidad de llevar a cabo sus funciones que son entre otras; eliminar sustancias de desecho del organismo, conservar el adecuado contenido de líquidos y electrolitos del cuerpo y elaborar algunas hormonas que mantienen los niveles adecuados de hemoglobina, presión arterial y del metabolismo óseo. Las principales causas de la insuficiencia renal son la diabetes mellitus, la hipertensión y la glomerulonefritis, pero también padecimientos como la obesidad, altos niveles de colesterol, lupus o automedicación aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia renal crónica. Esta enfermedad afecta de una manera especial la situación metabólica nutricional de los pacientes, que son muy susceptibles a padecer una desnutrición calórico-proteica. La insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial. El número de pacientes se ha incrementado tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En México hay al menos 40,000 casos nuevos de insuficiencia renal cada año, según el estudio Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México, publicado en el 2010. Una adecuada alimentación es fundamental para mantener el estado nutricional y evitar la excesiva acumulación de sustancias nocivas que producen síntomas de uremia. Existe una relación entre el mantenimiento de un buen estado nutricional con una menor morbilidad, por lo que se recomienda que estos sean monitorizados cada 3 a 6 meses.
14
ANCIA de la
N LA INSUFICIENCIA
RENAL CRÓNICA
Las personas que padecen insuficiencia renal necesitan introducir una serie de cambios en su dieta que les permita mantener un buen estado nutricional y al mismo tiempo, evitar en lo posible la acumulación de sustancias tóxicas que el riñón no es capaz de eliminar. Una dieta adecuada es imprescindible para mantener un correcto equilibrio de electrólitos, minerales y líquidos.
•Consumir alimentos adecuados que compensen las deficiencias nutricionales que puede ocasionar la enfermedad. •No se automedique. •Practicar ejercicio físico moderado.
La dieta debe adecuarse a la fase y tratamiento en que se encuentre la enfermedad, debiéndose seguir ciertas recomendaciones generales: •Limitar los alimentos ricos en potasio como son las frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cacao. •Vigilar el consumo de productos integrales por su alto contenido en fósforo y potasio. •Cocinar sin sal, porque el organismo tiene dificultades para eliminar el sodio, y su acumulación puede originar retención de líquidos y formación de edemas, incrementando la carga de trabajo del corazón, lo que podría generar insuficiencia cardiaca. En sustitución de la sal, se pueden emplear hierbas y especias para condimentar los alimentos, como laurel, albahaca, tomillo, pimienta, nuez moscada, así como aceite de oliva y vinagre. Por lo tanto evite tomar refrescos o gaseosas, carnes, pescados ahumados y aperitivos envasados o embutidos. •Vigilar la ingesta de líquidos.
15
En general el objetivo de la nutrición en la insuficiencia renal crónica es: •Prevenir o reducir los síntomas urémicos mediante la menor acumulación de productos de desecho.
•
Reducir la velocidad de progresión de la insuficiencia renal y retrasar la necesidad de diálisis para mantenimiento.
•
Controlar la hipertensión al minimizar los trastornos hidroelectrolíticos.
•Mantener el estado nutricional óptimo. •Realizar las modificaciones nutricionales
dentro de un plan de comidas que sea comprensible y práctico para el paciente.
•
Individualizar el tratamiento nutricional según las necesidades y tratamiento del paciente.
L.N. Xamara Karina Barba Rodríguez Nutrición Clínica y Obesidad Ced. Prof. 5192803 Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70
LAS TASAS DE OBESIDAD
LOS HECHOS Y SU SALUD
La obesidad puede llevar a graves problemas de salud La obesidad interfiere en las funciones físicas básicas, tales como la respiración, el descanso y el ejercicio. Por otra parte, puede llevar a graves problemas de salud, según muestran estas estadísticas sobre la obesidad: •Las personas que tienen exceso de peso tienen más probabilidades de sufrir de tensión arterial alta y elevados niveles de grasas en sangre (triglicéridos) y el LDL (colesterol malo). Los tres son factores de riesgo independientes para las enfermedades del corazón y AVC (accidente cerebro vascular).
•La obesidad está vinculada con la diabetes tipo 2. De hecho, más del 80 por ciento de las personas con diabetes tipo 2 tienen exceso de peso. •Las personas que tienen exceso de peso pueden tener un riesgo mayor de desarrollar varios tipos de cáncer. •Las tasas de mortalidad para hombres y mujeres con obesidad mórbida (un trastorno en el que el índice de masa corporal es de 40 o más, lo que significa aproximadamente 45 kilogramos o más por encima del peso corporal ideal) son de un 50% a 100% más altas que para las personas con peso saludable.
16
El estigma asociado con la obesidad puede afectar a la salud emocional. Investigaciones muestran que la discriminación de la obesidad existe en el lugar de trabajo, en la escuela, en situaciones sociales, e incluso en el entorno médico. Como el sesgo en contra de la obesidad puede ser sutil, puede que los efectos acumulados no sean obvios.
Las opciones de tratamiento tradicionales de la obesidad fallan frecuentemente.
La cirugía bariátrica puede mejorar la salud de los pacientes
La investigación muestra que las opciones de tratamientos tradicionales, como la dieta, el ejercicio físico y la modificación del comportamiento son relativamente ineficaces para ayudar a los pacientes con obesidad mórbida a lograr y mantener la pérdida de peso a largo plazo.
La cirugía bariátrica ha demostrado mejorar o resolver las condiciones de salud relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, la tensión arterial alta, el colesterol alto y la apnea obstructiva de sueño.
La cirugía de pérdida de peso es generalmente más eficaz. En comparación con otros tratamientos, la cirugía bariátrica ha proporcionado el más largo período de pérdida de peso sostenida en pacientes en los que todas las opciones habían fallado. Un metaanálisis reciente demostró que 2 años después de la cirugía bariátrica, los pacientes habían perdido el 59% de su exceso de peso corporal.
La cirugía de la pérdida de peso resulta en ahorro de costos con el tiempo Un estudio reciente mostró que la cirugía bariátrica paga sus propios costos en alrededor de 2 años. Una razón importante es que la cirugía de pérdida de peso puede ayudar a mejorar o resolver las condiciones asociadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y el colesterol alto, por lo tanto, los pacientes ahorran gastos relacionados con la prescripción de medicamentos, visitas al médico y al hospital. De hecho, los ahorros mensuales asociados con la cirugía bariátrica laparoscópica (mínimamente invasiva) se demostró llegar a más de US $880, 13 meses después de la cirugía.
Mejoras en la calidad de vida Los pacientes de los estudios clínicos de cirugía bariátrica laparoscópica (mínimamente invasiva) notaron que se sentían mejor, pasaron más tiempo realizando actividades recreativas y físicas, se beneficiaron de una mayor productividad y de oportunidades económicas y pasaron a tener más confianza en sí mismos que antes de la cirugía.
17
18
La
Enfermedad de
Comprarlo
¿Alguna vez ha sentido que su modo de comprar es excesivo, inapropiado o fuera de control? ¿Sus deseos de comprar, sus impulsos, fantasías o comportamientos con respecto a esto le han provocado enojo o sentimientos de culpa, o dieron lugar a problemas financieros, legales o a la pérdida de una relación?
U
TODO
n grupo de investigadores de la Universidad de Madrid ha desarrollado un modelo matemático para calcular el índice de adictos a las compras. Según sus estimaciones, actualmente casi el 40% de la población es sobrecompradora y un 17% ha convertido su manera de consumir en patología. Se realizó un estudio en el 2001 y otro en el 2010, en donde se encontró que el número de las compras ha pasado de un 10% a un 16% en ese periodo, de aquí a 4 años este porcentaje se puede incrementar hasta un 18%, podría deberse al contagio social, a la influencia que tienen las personas de su entorno sobre nuestro comportamiento. La compra compulsiva llamada oniomanía, es un trastorno psicológico cuyo síntoma es un deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real, frecuente en personas que padecen trastornos del estado de ánimo. Esta psicopatología suele estar asociada con trastornos depresivos y baja autoestima, aunque la compra compulsiva puede estar presente en otras enfermedades mentales como el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad. Se presenta en el 2% a 8% de la población, y en un 80% en mujeres. Suele iniciarse después de los 20 años de edad, en general luego de la emancipación económica. Además, suele seguir un patrón familiar y es frecuente observar a varios integrantes de la familia con este problema o con algún trastorno de ansiedad. Los afectados describen un creciente nivel de urgencia o ansiedad que desemboca en un sentimiento de plenitud cuando se hace una compra. Las emociones negativas como la ira y la tensión conducen a comprar. A corto plazo la compra
19
obsesiva conduce a sensaciones de angustia y ánimo deprimido, sensaciones que sólo se superan a través de una nueva compra desarrollándose un círculo vicioso. Esta es una de las llamadas adicciones sociales, trastorno en la que no existe dependencia a alguna sustancia, sino de una actividad socialmente aceptada.
ón para Test de auto-evaluaci s: compras compulsiva •Cuando tengo dinero, no puedo evitar gastar todo o parte del mismo. •A menudo soy impulsivo en mi comportamiento de compra. •Para mí, ir de compras es una forma de aliviar el estrés diario. Me resulta relajante. •A veces siento que algo dentro de mí me empujó a ir de compras. •En ocasiones que tengo un fuerte impulso por comprar.
¿Cómo detectar un comprador compulsivo?
•A veces he sentido un poco de culpa después de comprar algo que no necesitaba.
Un comprador compulsivo tiene una conducta desadaptada o inusual por comprar que está vinculada con problemas psicológicos y que produce cierto alivio emocional, esto provoca impulsos inevitables de compra, manifestados por al menos uno de los siguientes criterios: •Preocupación frecuente por comprar o impulsos de compra que experimentan como irresistibles e insensatos. •Frecuentes compras de más de lo que uno puede permitirse, frecuentes compras de artículos innecesarios o compras durante periodos más largos de lo planificado. •Las preocupaciones, impulsos o conductas de compra causan notable aflicción, consumen mucho tiempo, interfieren significativamente con el funcionamiento social, ocupacional y conllevan problemas financieros pudiendo llevar hasta la quiebra. •La compra excesiva no ocurre exclusivamente durante periodos de manía o hipomanía. •Los compradores compulsivos a menudo reúnen criterios de otros trastornos como los trastornos del estado de ánimo, ansiedad, abuso de substancias y de la conducta alimenticia.
20
•Escondo algunas cosas que compro, por temor a ser juzgado como irracional en mi comportamiento de compra.
Tratamiento de la compra compulsiva
•A menudo tengo un impulso inexplicable, un deseo repentino de ir y comprar algo. •Tan pronto como entro en un centro comercial, tengo un irresistible deseo de entrar en una tienda y comprar algo. •Tiendo a responder a ofertas que llegan por correo.
La oniomanía se puede tratar con medicación y psicoterapia, hasta el momento esta alternativa se presenta como la más alentadora y con más éxito, No existen estadísticas que nos hablen de promedios, los medicamentos que se pueden incluir en el tratamiento son: antidepresivos, ansiolíticos, estabilizadores del ánimo e incluso antipsicóticos. El tipo de psicoterapia se basa en la terapia cognitivo conductual ya sea de manera individual o una terapia grupal.
•A menudo he comprado un producto que no necesitaba, sabiendo que me quedaba muy poco dinero. •Soy derrochador/a. •A veces he pensado “Si tuviera que comprarlo otra vez, lo haría…” y me he sentido arrepentido por ello.
El comprar compulsivamente es una enfermedad psiquiátricamente entendida y aceptada como tal, no se puede tratar de ayudar restringiendo el dinero a la persona afectada. Si el problema es serio, se recomienda ayuda médica profesional y quizá de un tratamiento a largo plazo.
as de ativamente a vari Si contestó afirm obable que usted pr es s, ta un eg pr estas este problema. esté padeciendo
Dra. Silvia Alejandra Meza Cueto Médico Psiquiátra Ced. Prof. 4009440 Ced. Esp. 7596650 Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70
21
ORIGEN de las Pastorelas
EL
Ilustración: Jorge Fernández P. (Jafp) ©
L
y la evangelización
a pastorela es una hermosa tradición de la Navidad en México que tuvo sus inicios durante la época colonial, cuando los evangelizadores aprovecharon la tradición teatral de la cultura náhuatl para difundir en forma didáctica el cristianismo. La pastorela surge de los autos sacramentales, que son pequeñas representaciones en las que se interpretaban los misterios de la fe cristiana, el pecado, etcétera. Los autos sacramentales empleaban principalmente la música, los trajes, cantos, bailes y pantomimas que facilitaban la comprensión del público que aún no dominaba el castellano.
La “Adoración de los Reyes Magos”, escrita por fray Andrés de Olmos puede considerarse como la primera pastorela navideña compuesta en México. Esta pastorela fue hecha en idioma náhuatl para facilitar la comprensión de los indígenas, contiene
pasajes hechos especialmente para ellos. Por medio de la música, las danzas y la abundancia de flores, fray Andrés de Olmos llegó directo al corazón de los indígenas, quienes consideraban estos elementos indispensables para todo festejo. Las pastorelas refieren sucesos anteriores a la venida de Jesús y termina con la adoración de los pastores a Jesús recién nacido en el pesebre. En ésta, se mezclan personajes espirituales y humanos donde el destino eterno de los hombres tiene el papel central. Las pastorelas son divertidas y alegres, se trata de despertar en los oyentes sentimientos de amor, dando una enseñanza y un mensaje de tipo religioso donde se exalta la fe cristiana. El argumento básico de una pastorela consiste en que unos pastores intentan ir a Belén para adorar al Niño
22
Dios recién nacido, ellos deben vencer toda clase de obstáculos y tentaciones impuestas por una serie de demonios cómicos que representan los siete pecados capitales, estos diablos están dirigidos por su líder Lucifer. San Miguel defiende a los pastores, para lo cual libra una intensa lucha con el diablo y finalmente los vence. En la trama siempre se ridiculiza al diablo y terminan con su derrota. En la pastorela mexicana son representados principalmente: los pastores, los demonios, Lucifer, San Miguel, José, María, el Niño Jesús y un ermitaño. Los pastores están encabezados por Gila, cuyo esposo suele ser Bartolo quien es un personaje cómico; es tonto, glotón y flojo. Bartolo tiene una función, debido a su ignorancia hace constantemente preguntas sobre lo que está pasando, las respuestas sirven para relatar el peregrinar de la Virgen y San José, el nacimiento del Niño Jesús y la adoración de los Reyes Magos, por lo que la pastorela se vuelve un método muy eficaz para catequizar al pueblo. El ermitaño ayuda con sus oraciones a los pastores para salir vencedores de los problemas que los diablos les ponen. Los diablos están encabezados por Lucifer, su ayudante Asmodeo y un grupo de demonios. Al final cuando San Miguel derrota a Luzbel los pastores llegan a Belén, adoran al Niño Dios, le entregan regalos, lo arrullan y le cantan villancicos.
Nutrición para todos
Suplementos alimenticios • Módulos de proteína • Fórmulas lácteas • Vitaminas • Fibras • Minerales • Nutrición del adulto mayor • Deportistas • Mujeres embarazadas • Pediatría Nutrición en enfermedad • Paciente Oncológico • Enfermedad renal • Diabetes • Desnutrición • Educación nutricional • Dietoterapia • Nutrición clínica •
www.nutri-o.com
Revista ObeS.O.S.
Av. Plan de San Luis No. 1723 Col. Mezquitán Country Guadalajara, Jalisco Tel. 3824 5557 Fax. 3853 5068
R
E
C
E
T
A
R
I
O
ENSALADA DE LECHUGAS CON VINAGRETA DE ARÁNDANOS (8 porciones) Aporte nutricional por porción: Kcal totales: 453 aprox Calorías por porción: 57 Kcal Proteínas por porción: 0.5 gr Grasas por porción: 0.6 gr Carbohidratos por porción: 12.5 gr
INGREDIENTES:
•1 lechuga sangría desinfectada y cortada en trozos tamaño bocado •1 lechuga italiana desinfectada y cortada en trozos tamaño bocado •½ paq. espinacas sin tallo y cortadas en trozos tamaño bocado •1 taza de uvas morada partidas a la mitad Suprema de una naranja •1 manzana roja en gajos •2 cdas. de arándanos remojados en el jugo que soltó la naranja
PREPARACIÓN:
-Acomodar en cada plato una mezcla de hojas y adornar con un poco de la fruta -Servir el aderezo o vinagreta aparte
VINAGRETA PARA LA ENSALADA
•¼ taza aceite olivo •¼ taza aceite maíz •¼ taza vinagre de vino tinto •1 d. ajo machacado pequeño •½ cdta. sal molida •Pimienta negra •3 cdas. jalea de arándanos de lata
PREPARACIÓN:
-Licuar el ajo, vinagre y jalea -Sazonar en la misma licuadora y añadir los aceites -Volver a licuar y vaciar a un frasco y guardar, refrigerar Emulsionar antes de usar
CREMA DE CILANTRO INGREDIENTES:
•2 cda. mantequilla •2 diente ajo •¼ pza. cebolla •1 cda. consomé polvo •1 manojo cilantro desinfectado •1 lata leche evaporada, baja en grasas •1 lata leche vaca, baja en grasas •1 lata agua •¼ taza de crema •2 cdtas. de fécula •Pan tostado en cuadritos para servir, integral •Nueces recién molidas •Hojas de cilantro para adornar •Sal
PREPARACIÓN:
-Licuar cilantro crudo y escurrido con el agua, leche de vaca, ajo y consomé, reservar. -Derretir en una cazuela la mantequilla y acitronar la cebolla picada finamente, agregar la fécula, verter la leche evaporada. -Vaciar lo licuado colado, si desea, cuando espese, dejar hervir un minuto y sazonar. -Aparte, fuera del fuego, montar con la crema o servir en cada plato una cucharada de ésta. -Espolvorear nueces, crutones y si se desea pedacitos de panela.
24
(8 porciones) Aporte nutricional por porción: Kcal totales: 1217 aprox. Calorías por porción: 152 Kcal. Proteínas por porción: 3.5 gr. Grasas por porción: 7.6 gr. Carbohidratos por porción: 17 gr.
R
E
C
E
T
A
R
I
O LOMO EN SALSA DE JEREZ Y ALMENDRAS (8 porciones) Aporte nutricional por porción: Kcal totales: 2337 aprox. Calorías por porción: 300 Kcal Proteínas por porción: 24.3 gr. Grasas por porción: 14 gr. Carbohidratos por porción: 17.3 gr.
INGREDIENTES:
•1 kg. de lomo de cerdo limpio •100 gr. pasas •100 gr. almendras fileteadas •30 gr. almendra entera sin piel •2 ½ tazas jerez •½ taza vinagre blanco •1 taza de leche baja en grasas •½ taza de leche para ligar con •1 cda. fécula de maíz •Sal, sal de ajo, pimienta •1 cda. mantequilla •1 cda. aceite de oliva •Perejil picado para adornar
PREPARACIÓN:
Este es un menú de 3 tiempos, espero les guste y lo disfruten, lo importante es comer con moderación y no olvidar el ejercicio. Les sugiero un postre ligero y que acompañe a su familia con esta rica cena, cuidando la ingesta de calorías en las posadas, sobre todo las botanas y tratar de consumir en casa alimentos saludables y ligeros.
Leticia Orozco de Huerta Chef y conductora de “En casa con Lety” Te invito a escucharme de L-V a las 5:00 pm Radio Mujer 1040 AM www.letyorozcohuerta.com Facebook: encasaconlety@yahoo.com.mx L.N. Xamara Karina Barba Rodríguez Nutrición Clínica y Obesidad Ced. Prof. 5192803 Tel. Consultorio (33) 38 48 55 70
25
-Mechar el lomo con almendra entera y pasas -Salpimentar y cubrir ligeramente con sal de ajo -Calentar en una sartén con tapa las grasas, sellar y dorar por todos lados el lomo -Añadir el vinagre y jerez al mismo tiempo y dejar hervir lentamente, dando vuelta a la carne cada 10 min. cocinar tapado -Añadir las pasas para que tomen sabor y se suavicen -Añadir la leche, pasados 20 minutos y cuando este hirviendo ya la salsa, aparentemente se corta, pero al ligarla vuelve a la normalidad -Tostar al horno o al sartén las almendras y reservamos -Después de otros 20 min. sacar el lomo y aquí tenemos la opción de ligar con el resto de la leche y fécula, a la salsa sin licuar o licuarla y ligarla para que no encontremos pasas enteras en la salsa -Rebanar el lomo y volverlo a la cazuela, tapar -Para servir hay que rectificar nuevamente sazón y acomodar las rebanadas de lomo estéticamente, salsear y espolvorear perejil y almendras tostadas
Nuestra especialidad
tu Salud
\centromedicopuertadehierro \cmpdh