Tríptico: XIV Jornada Técnica sobre Inmigración Extranjera en Tenerife

Page 1

E El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural sur­gió con el reto de hacer de la diversidad una fuente de ri­queza y de desarrollo, tra­ba­jando la promoción de la con­ vivencia ciudadana in­ter­cul­tural y el desarrollo social de las comuni­ dades locales en lugares y zonas de intensa di­versidad cultural. La ini­ cia­ti­va promovida por la Obra So­cial ”la Caixa”, que cuenta con la cola­ boración del IMEDES y tantas otras entidades como el Instituto Marco Marchioni, se despliega en el contexto nacional en 39 territorios, implicando a igual número de ayuntamientos y, también, de entidades sociales locales, destacando por una metodología que parte de la implicación y participación activa de las administraciones públicas, los recursos técnicos y profesionales y la ciudadanía. En su trayectoria ha validado un modelo de intervención social innovador, donde la comunidad se convierte en sujeto responsable de su propio proceso de transformación y desarrollo social. Donde los protagonistas de la comunidad -la administración, los profesionales y la ciudadanía- se reconocen en un trabajo común por la convivencia y el bienestar social. Un modelo de intervención social que se sustenta en la integración de dos estrategias de probada eficacia y com­ plementarias entre sí: la intervención comunitaria y la mediación intercultural. Desde mediados de 2014, Tenerife cuenta con un territorio concreto que participa en el Proyecto de Intervención Comu­ nitaria Intercultural: Taco Sus distintos barrios, con sus propias señas de identidad, conforman un área diversa y plural que comparten los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. A través de la Fundación General Universidad de La Laguna, entidad social de referencia para el proyecto, la iniciativa en la actualidad se halla en su fase inicial de implementación. No obstante, no existen dudas acerca del objetivo final del proceso: terminar contribuyendo a la construcción de una sociedad cohesionada mediante la interacción real y pacífica de las diversas culturas existentes en el territorio.

l desafío de asegurar la convivencia y fortalecer la cohesión social en cualquier territorio pasa por hacer cada vez más partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones y del desarrollo de las actuaciones relacionadas con la gestión de la diversidad. La interacción de ambos elementos, diversidad y participación, constituye entonces una auténtica oportunidad para el proceso de desarrollo comunitario desde múltiples perspectivas, como pone de manifiesto el Consejo de Europa, al subrayar, en un reciente informe sobre la estrategia de gestión de la diversidad de la isla de Tenerife, que “uno de los principales retos que deben afrontar hoy en día los gobiernos y administraciones públicas es acercarse a los ciudadanos y hacerlos partícipes de los procesos de transformación social”. Esto pasa por estimular el compromiso y favorecer la intervención de la ciudadanía en el diseño y la aplicación de políticas públicas de carácter intercultural con enfoque intergeneracional. La experiencia tinerfeña sugiere que se debe hacer énfasis en una gestión plenamente participativa de la diversidad, aprovechando las referencias locales que han conseguido involucrar a la ciudadanía, primero, en el reconocimiento de esa característica y su valor, y segundo, en la definición y el impulso de iniciativas comunitarias que favorezcan el avance de los procesos de integración con el objetivo de la convivencia y la cohesión social. Todo ello, facilitando la conformación de redes de personas y entidades que configuren estructuras abiertas y dinámicas, plurales e inclusivas, con objetivos de vocación realmente transformadora, que deriven en el desarrollo de un protagonismo compartido, superando la idea de que la Administración en sus diferentes niveles debe liderar en solitario este tipo de procesos. En todo caso, ésta tiene que realizar sobre todo una función de animación, motivación y capacitación para la conformación de dichas estructuras y asegurar su sostenibilidad. Y además, debe extender al conjunto de la ciudadanía esa voluntad de abrir los procesos y su conformación a la concu­ rrencia social, como se expresa en el reciente Compromiso Institucional por la Cohesión Social y la Convivencia Intercultural, aprobado el pasado 27 de junio por unanimidad de las fuerzas políticas representadas en el Pleno del Cabildo de Tenerife, en el que, entre otros aspectos, se señala que “somos conscientes de que estos procesos de diversificación sociocultural suponen un desafío de gran envergadura para nuestra realidad, desde muchos puntos de vista, entre los que destacan la acomodación de todos y todas a la vida cotidiana (…)”, y por ello, la meta común debe ser avanzar en “la inclusión de toda la ciudadanía sin distinción, sobre todo la que comparte una misma pertenencia territorial, fomentando el encuentro, el diálogo, las buenas relaciones, el entendimiento y la colaboración entre las personas”. En este marco de pensamiento se plantea la edición número ca­ torce de la Jornada Técnica que con carácter anual organiza el Ob­ servatorio de la Inmigración de Tenerife mediante la financiación del Cabildo Insular, y que, en esta oportunidad, pretende reflexio­ nar y obtener nuevas claves sobre la necesaria interacción entre participación social y gestión de la diversidad cultural, convocan­ do a personas y entidades que comparten conocimientos, preo­ cupaciones, respuestas y experiencia en el tratamiento de estos temas desde distintas vertientes. Asimismo propone involucrar a las personas participantes en la estrategia insular de gestión de la diversidad Juntos En la misma dirección, para compartir sus logros en lo que respecta a los procesos participativos impulsados y en la conformación de redes de trabajo colaborativo, cada vez más reconocidos dentro y fuera de Tenerife.

OBITen

www.obiten.com El Observatorio de la Inmigración de Tenerife es una iniciativa conjunta del CABILDO DE TENERIFE y la UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA que surge con vocación de estructura permanente y dinámica que proyecta avanzar en el conocimiento de los movimientos migratorios. Asimismo, desea convertirse en referente para la comprensión del fenómeno inmigratorio, centro de producción, recopilación y validación de información que facilite la opinión cualificada y la toma de decisiones en materia migratoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tríptico: XIV Jornada Técnica sobre Inmigración Extranjera en Tenerife by Observatorio de la Inmigración de Tenerife - Issuu