"Distribución geográfica y condiciones de asentamiento de la inmigración irregular en Tenerife"

Page 1

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE VICENTE MANUEL ZAPATA HERNÁNDEZ (DIRECTOR) ALEXIS MESA MARRERO (COORDINADOR) JULIO RAMALLO RODRÍGUEZ JORGE FARIÑA ÁLVAREZ BEGOÑA HERNÁNDEZ VERA YOLANDA HERNÁNDEZ EXPÓSITO

1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Título La inmigración irregular en Tenerife: informes temáticos Autor corporativo Observatorio de la Inmigración de Tenerife Textos © de los autores Editor Área de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife Edición Santa Cruz de Tenerife Diseño y maquetación Javier Cabrera, S.L. Depósito Legal TF-1038/2010 ISBN 978-84-692-8901-3

2


INDICE

INTRODUCCIÓN

5

CAPITULO I

Objetivos, aspectos teóricos e hipótesis

7

CAPITULO II

Fuentes de investigación y aportaciones metodológicas

CAPITULO III Presentación y discusión de los resultados

CAPITULO IV

15 21

1. Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad

22

2. Geografía de la irregularidad en Tenerife: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación

31

3. Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad

44

4. Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular

51

Conclusiones

59

Bibliografía

63

Resumen: ideas clave

67

Grupo de trabajo

69

Anexos

71



INTRODUCCIÓN

Esta investigación sobre la distribución geográfica y condiciones de asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en la isla de Tenerife se inscribe en el proyecto de investigación La inmigración irregular en Tenerife, promovido por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife y realizado entre los años 2004 y 2006 por un amplio equipo multidisciplinar de profesores/as e investigadores/as de la Universidad de La Laguna1. Su punto de partida es el trabajo publicado acerca de la aportación de la Geografía al estudio de la inmigración y su dimensión irregular (Zapata et al., 2005), en el que se establecen las bases teóricas y se define la metodología para enfrentar el análisis de la irregularidad desde la perspectiva espacial. Para su realización se ha constituido un grupo de trabajo integrado por geógrafos/as del ámbito académico y profesional, con estrecha vinculación al Observatorio de la Inmigración de Tenerife durante los últimos años. El documento se basa en diversos microinformes previos —recogidos de manera sintética en los anexos— que explotan diversas fuentes de información, estadísticas y documentales, aplicando distintas técnicas de investigación social. En este sentido, cabe señalar la dificultad existente para ahondar en la caracterización de la inmigración irregular desde la vertiente geográfica, puesto que se trata de un fenómeno dinámico y complejo de analizar por la situación en que habitualmente se encuentran sus protagonistas.

1

El grupo de trabajo quiere agradecer la revisión de este documento realizada por los profesores de la Universidad de La Laguna Dirk Godenau (Economía Aplicada) y Juan Salvador León Santana (Sociología), así como las aportaciones recibidas en los debates mantenidos con el resto de componentes del proyecto de investigación sobre la inmigración irregular en Tenerife. También desea reconocer la colaboración prestada en distintos momentos por parte de Raquel Mesa Ferrera (geógrafa y antropóloga).

5



CAPÍTULO I

Objetivos, aspectos teóricos e hipótesis

La inmigración es una realidad cada vez más palpable en Tenerife desde la perspectiva geográfica, tanto en su dimensión regular como irregular. En el segundo caso, las personas que se encuentran en la isla en situación de irregularidad administrativa han utilizado distintas vías de acceso —bien si han entrado de forma documentada como si no—, se han instalado y desarrollan mayoritariamente una actividad en diferentes sectores productivos, y además, participan de la movilidad intrainsular al igual que el resto de la población. Todos estos hechos tienen evidente proyección territorial, y significativas repercusiones en el ámbito de la planificación, puesto que se concretan en lugares determinados de la geografía insular, que se ven, más o menos modificados, temporal o definitivamente, por la incidencia de este grupo humano. Sin embargo, no han recibido hasta ahora la atención de la investigación científica de carácter geográfico, que se ha limitado a señalar la existencia del fenómeno pero no ha incidido en su valoración y caracterización. Por ese motivo, en una investigación multidisciplinar sobre la inmigración irregular en Tenerife, cabe un informe específico sobre la distribución geográfica y las condiciones de asentamiento de las personas que forman parte de ese colectivo. Dichas cuestiones están estrechamente relacionadas con otros aspectos que tratan de entender integralmente el fenómeno de la irregularidad, puesto que, al mismo tiempo, es causa y consecuencia de algunos de ellos. Mantiene una fuerte vinculación con las motivaciones y trayectorias migratorias, que conducen a los inmigrantes a ciertas áreas geográficas, a veces orientados por las redes de apoyo ya existentes en el territorio, y sobre todo, dado su preferente carácter laboral, por la atracción que ejercen mercados de trabajo en los que pueden encontrar acomodo los participantes en esta movilidad. Sus condiciones de vida, desplazamientos habituales y nivel de integración, van a depender, en muchos casos, de la manera en que se reparten y de las pautas de asentamiento, al igual que la percepción que puede llegar a tener la denominada sociedad de acogida. De este modo, y por ejemplo, la mayor o menor concentración espacial de estas personas supone una cuestión esencial, dado que tiene importantes implicaciones en la forma en que se interpreta el fenómeno, e incluso, en el grado de tolerancia con respecto al mismo. No obstante, es difícil situar geográficamente un fenómeno que no desea ser localizado, en el que sus protagonistas intentan a menudo pasar desapercibidos por el 7


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

riesgo que comporta su visibilidad. Deja escasa huella territorial, por tanto, el asentamiento y la actividad de estas personas, pese a que, continuamente, se encuentran inmersos en la búsqueda de mejores oportunidades vitales. Ayuda a conseguir esa invisibilidad intencionada el hecho de concentrar su residencia en aquellas áreas que observan una mayor densidad de inmigrantes no comunitarios. Por otra parte, ocupa —y parece que preocupa— más la llegada y sus diversas modalidades, que el proceso de asentamiento y su movilidad posterior, aunque estos sucesos tienen notables implicaciones en distintas esferas de la realidad de cualquier lugar. Frente a esos inconvenientes, la investigación se orienta hacia la caracterización de los identificadores geográficos de esta vertiente de la inmigración, con la convicción de que su mejor conocimiento contribuirá a disipar muchas dudas acerca de su verdadero alcance. En este marco de reflexión, es importante subrayar algunas circunstancias que conducen a la irregularidad administrativa sin haberse producido un desplazamiento inmediatamente anterior: muchas personas que forma parte de este contingente acceden a la Isla de manera documentada y al agotarse sus permisos ingresan en el colectivo de irregulares; no se ha registrado una nueva llegada, simplemente ha cambiado su estatus. Pero también puede ocurrir a la inversa: individuos que logran documentarse luego de permanecer durante un tiempo sin papeles. Y en ciertos casos, incluso, se producen varios cambios de situación administrativa en la misma persona, permaneciendo en el mismo lugar. Esta dinámica introduce una mayor dificultad para valorar el significado y establecer las características de esta población, sobre todo desde la perspectiva geográfica. Por tanto, desde el punto de vista espacial interesa más identificar aquellas áreas que son más propensas a concentrar la localización y la actividad de las personas que permanecen en situación irregular, con el objetivo fundamental de contribuir a una mejor gestión del fenómeno inmigratorio en su conjunto. Las implicaciones de esta vertiente de la movilidad en la esfera de la planificación son evidentes, lo que justifica el análisis de la distribución y las características de asentamiento de estos habitantes, que significan una fracción bastante variable del contingente de inmigrantes extranjeros. Y es que, la variabilidad es otro de sus identificadores, ya que se producen decisiones políticas y administrativas que hacen que su número fluctúe tanto a la baja como a la alza, restando o sumando efectivos al colectivo, y por ende, quitando o añadiendo significado al protagonismo de los lugares que les suelen acoger. La escala local refleja con mayor nitidez el impacto de la irregularidad en las diversas dimensiones de la realidad, sobre todo en aquellos barrios en que se producen las concentraciones más significativas de los inmigrantes en esa situación, ya sea por su relación con el mercado de trabajo en el mismo emplazamiento o por la localización de su residencia, la utilización de los servicios públicos de asistencia social, educación, sanidad, etc. El desplazamiento de la población ya residente plantea el riesgo de la aparición de áreas mayoritariamente ocupadas por inmigrantes, proceso que evoluciona a veces hacia la formación de guetos cuando el espacio se deteriora visiblemente y son evidentes las señales de la pobreza (Malgesini y Giménez, 2000: 8


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

225). El hecho de vivir en este tipo de lugares ralentiza el proceso de integración al reducir a lo estrictamente laboral los vínculos con la sociedad receptora. De todos modos, no siempre el barrio está ocupado de manera exclusiva por extranjeros, y entonces, cabe utilizar el término de enclave étnico, que además tiene una dimensión trasnacional en su lógica espacial, social y cultural, puesto que sus habitantes siguen manteniendo estrechas relaciones funcionales con sus ámbitos de origen (Malgesini y Giménez, 2000: 143-144). Esa concentración afecta directamente a la convivencia, sobre todo cuando la instalación de nuevos habitantes es intensa y se produce en un intervalo corto de tiempo (Capel, 2002), y más aún, en el caso de que la mayoría de los residentes no hayan podido regularizar su situación y por ese motivo se generaliza una cierta idea de marginalidad. Por tanto, la mayor o menor incidencia de la irregularidad en un determinado lugar también llega a calificar dicho espacio, haciendo que pueda perder su atractivo para la población local, lo que tienen evidentes repercusiones en la generación de cambios de domicilio de las personas que pueden sentir incomodidad, inseguridad, e incluso, rechazo hacia los recién llegados. Con frecuencia, los huecos que van dejando son rellenados por más inmigrantes que confieren un marcado carácter étnico a importantes sectores de la geografía de cada vez más sitios. En muchas ocasiones, sin embargo, los vecinos de siempre no abandonan su hogar y la convivencia se realiza pacíficamente y sin problemas, siendo esa multiculturalidad uno de los aspectos más valorados por los inmigrantes, que así no repiten casi de forma mimética las condiciones socioespaciales que dejaron en sus ámbitos de procedencia. Los inconvenientes señalados y otros hacen que sea un asunto de complejo estudio. Si ya de por sí es escasa la atención que se presta a la distribución espacial de los inmigrantes a diferentes escalas geográficas en España (Recaño y Domingo, 2006: 305), menos frecuente va a ser encontrar investigaciones que aborden los aspectos relacionados con el reparto territorial y las condiciones de asentamiento de aquellas personas que permanecen en situación de irregularidad administrativa, pese a que, según todos los indicios, se trata de una vertiente del fenómeno inmigratorio que asimismo se ha intensificado en los últimos años. De lo que no cabe duda, como ya se ha señalado, es que el crecimiento de este grupo humano, sus pautas de asentamiento y actividad, así como su movilidad, tiene evidentes implicaciones sobre el territorio. El mayor esfuerzo de los investigadores se ha centrado hasta ahora en el análisis de la dimensión regular de la inmigración, atendiendo preferentemente a sus características sociodemográficas, antes que a los efectos espaciales de los nuevos habitantes. Es más, el giro observado en la investigación a partir de la última década del siglo XX, hace que se aborden nuevos temas como los problemas laborales y la integración sociocultural de los inmigrantes, así como la dimensión sociopolítica del fenómeno migratorio en términos generales, coincidiendo con la aproximación entre la geografía y otras disciplinas sociales, caso de la antropología, la sociología o la psicología (Pedone, 2004: 95). El estudio de la distribución territorial, de la segregación espacial y de la concentración de la población extranjera en municipios o grandes áreas metropolitanas 9


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

cuenta con una larga tradición en los países donde la inmigración ha constituido un fenómeno relevante desde la perspectiva demográfica, al menos desde la segunda mitad del siglo XX (Recaño y Domingo, 2006: 305), no siendo aún el caso de España, donde estas investigaciones han ido difundiéndose a la par que la amplificación del fenómeno (Zapata, 2002: 245); son menos frecuentes entonces las referencias a las particularidades que puede introducir en el territorio el ascenso de la irregularidad. Todavía menos aportaciones científicas a la manifestación en Tenerife encontramos desde la perspectiva geográfica; sí existen análisis dedicados a este fenómeno en Gran Canaria y las islas que componen la provincia oriental2, que pueden servir de referencia cualificada para afrontar el estudio en el conjunto del Archipiélago y en el resto de sus espacios insulares. La información municipalizada del último proceso de normalización de trabajadores extranjeros (2005) permite realizar una aproximación a la incidencia de la inmigración irregular con una óptica insular, más certera, puesto que, la investigación a escala provincial, derivada de los resultados que habitualmente se publican, esconde notables diferencias entre unos territorios y otros3. Una explotación más específica de esos expedientes, combinada con la utilización de otras fuentes directas, favorecerá el acercamiento al detalle local, el más apropiado para desvelar algunas de las claves espaciales de la irregularidad. También propiciará la adecuada preparación del trabajo de campo sobre una base sólida, que destaque las áreas en que es más evidente el asentamiento y la actividad de estos inmigrantes. Qué interés tiene entonces estudiar la distribución geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Parece que múltiple. Su mayor o menor concentración constituye un buen indicador del grado de integración de los inmigrantes y de la presión social que puede suponer la población inmigrada con respecto al conjunto de habitantes, así como las actitudes de rechazo que de ello se pueden derivar (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 161). Y además, ayuda a calibrar el atractivo territorial de las diferentes áreas y las posibles tendencias de evolución del fenómeno: los espacios que ofrecen las mayores agrupaciones en el presente son candidatos a seguir polarizando en el futuro el asentamiento de más personas indocumentadas, sobre todo por la actuación de redes migratorias y por la conformación de territorios a su medida. Desde la perspectiva de la planificación, permite determinar la propensión a la utilización de determinados recursos, servicios e infraestructuras públicas, que puede ser necesario redimensionar o adecuar para evitar el surgimiento de conflictos entre los nuevos y viejos habitantes. Asimismo facilita el acercamiento a las dinámicas de movilidad habitual más probables de estos inmi-

2

La más importante investigación se debe al equipo coordinado por Josefina Domínguez Mujica, publicada en 2001 con la financiación de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias. 3

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el proceso de normalización de trabajadores extranjeros supuso la presentación de 10.231 solicitudes, de las que 9.586 correspondían a personas empadronadas en algún municipio de Tenerife (93,7%), 380 de La Palma, 149 de La Gomera y 116 de El Hierro.

10


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

grantes, según se desprende de la localización de los lugares de asentamiento, actividad y ocio. Definir el modelo de asentamiento de estos efectivos en el marco local facilita la necesaria interacción entre las políticas de desarrollo territorial y las de normalización de la inmigración, valorando tanto los requerimientos existentes desde el punto de vista de los procesos de desarrollo como las expectativas que mantienen los protagonistas de esta migración. Por ello, es fundamental determinar dichas pautas de instalación y sus implicaciones económicas, sociales, culturales e institucionales, entre otras, con el objetivo de avanzar en la adecuada gestión de esta vertiente de la afluencia exterior. En definitiva, tan importante como establecer los identificadores de la distribución es determinar las causas y las consecuencias de ese asentamiento y de su movilidad derivada. Y es que, existen múltiples modelos de distribución y difusión de los nuevos habitantes (Ferrer, 2006: 111), mejor observados en la gran escala geográfica, tanto en los espacios urbanos como en los rurales. Es lo que conduce cada vez a más investigadores a descender a la realidad, acuñando conceptos como el de “microespacios de la inmigración” (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 191). Se basan en el desigual comportamiento de los inmigrantes dentro de cada municipio y su agrupación preferente en zonas específicas: centros históricos, barrios populares de antigua inmigración interior, periferias urbanas de promoción pública, aureolas de los principales espacios turísticos, etc. Modelos territoriales que son diferentes, sobre todo, en función del origen geográfico de los inmigrantes (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 194). En este sentido, la concentración se relaciona, a menudo, con el inicio de una afluencia en un lugar determinado; la dispersión, con un proceso migratorio más dilatado y una mayor integración. La primera produce cambios notables en las estructuras sociodemográficas y visibiliza el fenómeno; la segunda contribuye a difuminarlo. Los efectos de la irregularidad en la generación de equilibrios o desequilibrios geodemográficos constituyen entonces un asunto relevante, relacionado directamente con la dinámica y las pautas de asentamiento y actividad de estas personas. En el caso que nos ocupa, la escala de análisis y la perspectiva espacial de observación son originales: la isla como marco de entrada, asentamiento, desenvolvimiento, e incluso, tránsito, de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. A partir de aquí, los municipios y entidades de población, para determinar el poder de atracción de cada zona, y desde la perspectiva aplicada, establecer áreas coherentes de gestión del fenómeno, en función de su distribución e instalación (Zapata et al., 2005: 315). Probablemente el análisis de la dimensión insular, municipal e inframunicipal introduce matices interesantes vinculados con la proyección de la irregularidad. Estos matices vienen dados por las evidentes limitaciones que impone nuestra geografía a la movilidad de estas personas en relación con los territorios continentales: las líneas marítimas y aéreas convencionales supone los canales principales de conexión con el exterior y, a su vez, también constituyen los medios fundamentales de ingreso en la Isla. Pese a que, recientemente, sobre todo en el segundo caso y con respecto al espacio africano más cercano, se ha intensificado la llegada de embarcaciones de distinto tipo con un número importante 11


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

de indocumentados a bordo 4, de manera especial durante el año 2006, tras el incremento del número de personas que accedieron de una manera irregular vía marítima. En este sentido, debe considerarse la posición tinerfeña en el contexto más amplio de la movilidad internacional de la población, y por tanto, la creciente interrelación existente entre el espacio geográfico objeto de estudio y otras áreas, cercanas y lejanas, procedencia y destino de los inmigrantes. Y es que, siguiendo a Pedone (2004: 96), los territorios dejan de ser ámbitos cerrados para convertirse en ámbitos geográficos abiertos, constituidos básicamente por las diversas prácticas de los inmigrantes. La posición que Tenerife aspiraba —y aspira— tener en el concierto mundial implica también su conversión en referente para muchos flujos migratorios; habrá que analizar entonces hasta dónde alcanza esa nueva función y cómo conjugar el hecho de ser un atrayente enclave turístico al mismo tiempo que destino importante para los desplazamientos internacionales de marcado carácter laboral. En el estricto marco insular, ese protagonismo se traslada hacia aquellos lugares más dinámicos desde la perspectiva económica, que son objetivo de la movilidad por ofrecer múltiples ventajas comparativas a las personas que se trasladan. Su actual atractivo es la consecuencia de anteriores decisiones, a veces escasamente sopesadas en función de sus efectos a medio y largo plazo. Por todo ello, el objetivo esencial de este trabajo es establecer el patrón de distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, así como aproximarse a los efectos espaciales de la amplificación reciente de esta dimensión de la movilidad exterior. La disponibilidad de fuentes de información solventes limita sobremanera este tipo de análisis, sobre todo cuando se pretende afinar recurriendo a la gran escala. En esta oportunidad, se ha tenido que acudir a la combinación de un amplio repertorio de recursos informativos, cuantitativos y cualitativos, cuya característica fundamental es que recogen el fenómeno de forma desigual, cuando lo hacen, para poder enfrentar con ciertas garantías los fines del estudio. Entre ellas, cabe destacar la base de datos del último proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005) y la encuesta realizada en el marco de esta misma investigación a 581 inmigrantes que habían pasado por una situación de irregularidad administrativa entre 1995 y 20055. Esta es una de sus principales originalidades y la demostración de que es posible acercarse a la investigación científica de la irregularidad desde la Geografía. Los principales problemas que se intentan resolver en la investigación y que han dado lugar al planteamiento de distintas hipótesis, tienen que ver, por una parte, 4

De manera especial durante el año 2006, tras el incremento del número de personas que accedieron de manera irregular vía marítima. 5

Junto a las fuentes citadas se han utilizado otros recursos informativos y técnicas de investigación: entrevistas semi-estructuradas a responsables de organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sindicatos; análisis de la prensa provincial; explotación del Padrón Municipal de Habitantes; entrevistas en profundidad a inmigrantes que han pasado por una situación de irregularidad administrativa; revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife; y, también, un estudio del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

12


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

con la identificación de similitudes y diferencias en la proyección espacial de las dos vertientes de la inmigración no comunitaria consideradas, regular e irregular, dado que, parecen dimensiones del mismo fenómeno que se desarrollan de forma paralela llegando a interactuar entre ellas. En este sentido, es importante ahondar en los factores de su distribución y en los efectos territoriales de su amplificación. Por otra parte, el estudio pretende valorar en sentido amplio la dinámica de la movilidad de las personas que se encuentran en situación irregular, sobre todo con el objetivo de intentar desvelar algunas de las incertidumbres existentes a diferentes niveles, en relación con diversas cuestiones que atañen a los itinerarios de la irregularidad una vez que los inmigrantes se han establecido en Tenerife. Los objetos de estudio concretos de la investigación que ofrecen una mayor dimensión territorial ya fueron expuestos en un trabajo anterior de carácter conceptual y metodológico (Zapata et al., 2005: 314). Entre ellos, cabe destacar el interés que ahora puede suscitar dibujar el mapa de la irregularidad y establecer las causas de la distribución geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, ahondando en los patrones de difusión espacial de esa vertiente de la inmigración y avanzando en la identificación de las áreas con mayor atractivo para estas personas, así como en su movilidad intrainsular en el marco de un proceso migratorio mucho más amplio y complejo. A todo ello hay que añadir el análisis de las condiciones de asentamiento de esta población, quedando aún más temas por indagar como ha puesto de manifiesto la investigación. En el sentido apuntado se han planteado las hipótesis de investigación, ordenadas según los cuatro grandes temas considerados, tal y como se expone en el siguiente esquema: a) Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad.

Tenerife es para una cierta fracción de los inmigrantes una etapa más de un proyecto migratorio de mayor alcance. Los lugares de primer y ulterior asentamiento de los inmigrantes que llegan a la isla de forma indocumentada son diferentes. La mayor parte de los inmigrantes llega a la isla utilizando medios de transporte convencionales por lugares habilitados para ello.

b) Geografía de la irregularidad: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación La dimensión irregular de la inmigración comparte los mismos identificadores que la inmigración regular. Los mapas de la regularidad y de la irregularidad son coincidentes. Los inmigrantes en situación irregular suelen tener preferencia por instalarse en el entorno de los centros de ocupación. 13


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

c) Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad

Los inmigrantes suelen tener un área de movilidad habitual reducida, utilizando de forma preferente medios de transporte público.

d) Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular

Los inmigrantes en situación irregular suelen residir en los espacios más degradados de las principales ciudades y en el entorno de los enclaves turísticos.

14


CAPÍTULO II

Fuentes de investigación y aportaciones metodológicas

La débil base teórica reconocida para estudiar las vertientes más geográficas de la irregularidad se conjuga con la escasez de recursos informativos que recojan los aspectos que más pueden interesar de la distribución y condiciones de asentamiento de las personas que se encuentran en esa situación, en parte, debido a la propia naturaleza del fenómeno y a la intención de sus protagonistas de pasar de la forma más desapercibida posible dado su estatus administrativo. Por tanto, existen importantes dificultades para establecer con rigor sus ámbitos de establecimiento y actividad, así como para calibrar la intensidad de su movilidad y valorar los efectos territoriales que se derivan de la presencia de este colectivo, sobre todo si se acude a una sola fuente en la investigación. Por ese motivo, se debe recurrir a la combinación de múltiples recursos informativos, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo, que desembocan, finalmente, en el trabajo de campo propiamente geográfico. En esta investigación, las fuentes han ido apareciendo de forma progresiva a medida que se ha ido profundizando en la caracterización de la irregularidad desde la óptica geográfica, complementando las últimas a las que se revisaron en primer lugar, y que, sin duda, resultaban insuficientes para contrastar las hipótesis planteadas6. La explotación de cada fuente de información ha generado un microinforme, que contiene los objetivos de su utilización, los resultados obtenidos y las propuestas de continuidad para enriquecer el análisis con nuevas perspectivas. Los siete microinformes realizados son los siguientes: AT1. Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) AT2. Análisis de la prensa: periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) AT3. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) AT4. Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) 6

La mayor parte de las fuentes de información citadas han sido explotadas de manera específica en el marco de actuación de la técnica denominada “análisis territorial”. El resto han sido obtenidas mediante la aplicación de otras técnicas de investigación, haciendo las adaptaciones precisas para ahondar en las cuestiones esencialmente territoriales; es el caso de la encuesta a inmigrantes y de las entrevistas en profundidad y grupos de discusión.

15


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5. Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación, gestionadas a través de la aplicación de programas de análisis cualitativo. AT6. Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) AT7. Estudio del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) En una primera evaluación de las fuentes de información consultadas se aprecia su desigualdad con respecto al tratamiento de la irregularidad, si es que lo llegan a reflejar directamente. De hecho, algunas suponen sólo aproximaciones a la manifestación de esa dimensión de la inmigración, siendo insuficiente su consulta independiente. El resultado de su combinación dinámica sí es satisfactorio y ha permitido contrastar las hipótesis planteadas; parece la única fórmula viable para ahondar en el conocimiento de una de las vertientes más complejas del fenómeno inmigratorio. Y es que, por regla general, los trabajos realizados en la microescala, como es este caso, ofrecen un mayor repertorio de fuentes y requieren la aplicación de múltiples técnicas, siendo indispensable recurrir a esta estrategia científica para obtener resultados óptimos y realmente profundizar en las repercusiones más significativas de la amplificación de la inmigración. AT1. Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) Las entrevistas en profundidad a informantes cualificados —abiertas, con guión— ofrecen una interesante aproximación a la identificación de los ámbitos de mayor repercusión de la inmigración irregular. Esta fuente presenta como desventaja que la información obtenida es bastante desigual, sobre todo en lo relativo a la precisión territorial, puesto que, no todos los entrevistados tienen el mismo grado de conocimiento espacial de la manifestación del fenómeno y de sus implicaciones. Y así, sólo se puede componer un mapa general de asentamiento combinando las respuestas de los/as diferentes entrevistados/as, y además, no llega a ser exhaustivo ni registra intensidades. Sí que ofrece pistas esenciales acerca de los principales espacios de atracción para estos inmigrantes; las “zonas rojas”, como llega a decir una de las personas consultadas. Se obtiene información relevante, que contribuye a mejorar la formulación de algunas hipótesis y a planificar el conjunto del trabajo de investigación, tanto de gabinete como de campo. Abre la posibilidad de enriquecer la agenda de contactos necesaria para la posterior actividad de reconocimiento territorial. Así responde el responsable del sindicato UGT a la demanda de que caracterice los espacios de más intensa presencia de inmigrantes en situación irregular: Las “zonas rojas” son el área metropolitana, en donde viven muchos inmigrantes que trabajan en otros puntos de la geografía insular, el Sur, donde se produce la mayor concentración por la dinámica de desarrollo económico (en un arco que va desde Guía de Isora hasta Chimiche, con importantes concentraciones en San Isidro, Guaza, Los Cristianos, etc.), 16


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

y el Valle de La Orotava, donde es posible encontrar ciertos agrupamientos en La Orotava, Los Realejos, La Longuera y en el sector de medianías, especialmente de latinoamericanos en los últimos años (peruanos, ecuatorianos, colombianos). E incluso, se ha constatado la presencia de irregulares en las explotaciones agrícolas de la Isla Baja, siendo esta actividad junto a la hostelería importantes áreas de inserción laboral de estas personas. Se constata una importante movilidad laboral de los inmigrantes promovida por los empresarios interesados. En muchas ocasiones el desplazamiento se produce en vehículos particulares (furgonetas), que los recogen y los devuelven a sus áreas de residencia una vez acaba la jornada (José Juan Benavente, 13-06-2005). AT2. Análisis de la prensa: periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) La prensa permite obtener una visión general de la manifestación local del fenómeno inmigratorio y la incidencia de la irregularidad, si bien, con mucha frecuencia, la información aparece bastante sesgada y se refiere, sobre todo, a hechos que tienen que ver con su dimensión más problemática, encuadrados en el epígrafe de “sucesos”. La referencia espacial de las informaciones y su distribución constituye un buen indicador de las áreas en que es necesario indagar con mayor profundidad, puesto que es ahí donde se producen los distintos acontecimientos que se difunden. Con más recursos sería apropiado contrastar la misma información en distintos medios de comunicación, tanto para comparar las distintas visiones existentes como para incrementar el volumen de reseñas. El material documental y gráfico obtenido, asimismo, es de enorme utilidad para caracterizar el fenómeno, aunque habitualmente se encuentran muy fragmentado y supone una labor bastante ardua llegar a repasar todo lo que se consigue. También esta fuente desempeña un papel relevante en las etapas preliminares de la investigación, al ofrecer informaciones concretas acerca de la proyección espacial de la irregularidad. AT3. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) El Padrón Continuo constituye una fuente estadística importante de cara a establecer la distribución geográfica de la población inmigrante que permanece en situación regular, si bien, hay que considerar sus contrastadas deficiencias en la línea de que existe un significativo sobreregistro de estos habitantes (CES, 2006: 571-573). Permite aproximarse al reparto geográfico de la inmigración irregular a través de su correlación con la población extracomunitaria empadronada, aspecto que más ha sido aprovechado en esta investigación. La desagregación de la información a escala de entidad y núcleo de población, supone una ventaja significativa en los análisis que presentan un componente geográfico destacado, así como un apoyo esencial para preparar el trabajo de campo. Su actualización anual también se considera relevante para establecer tendencias de evolución del fenómeno inmigratorio en términos generales, y de su vertiente irregular en particular. En el marco de la proyección de los análisis realizados al ámbito de la planificación, asimismo resulta un recurso informativo de gran valor. Por último, es una de las pocas fuentes que posibilita elaborar una cartografía precisa de algunos de los aspectos que pueden relacionarse con la irregularidad. 17


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT4. Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) La consideración del municipio de empadronamiento en los expedientes tramitados en el marco el proceso de normalización de trabajadores extranjeros del año 2005 7, permite acercarse con bastante exáctitud a la proyección espacial de la irregularidad en la isla de Tenerife. De otro modo, hubiese sido ciertamente complicado establecer intensidades en el asentamiento poblacional de estas personas, dado que, el resto de fuentes de información sólo permite realizar aproximaciones más cualitativas; las cuantitativas están basadas en una muestra reducida, como es el caso de la encuesta antes citada. Lo cierto es que, este recurso informativo permite disponer de la estadística de las solicitudes tramitadas según municipios, y a partir de ahí, se puede combinar la perspectiva territorial a esa escala con otra variables: sexo y edad, nacionalidad, epígrafe ocupacional en el que se inscribe el inmigrante, etc. Su principal limitación se relaciona con la imposibilidad de disponer de los mismos datos clasificados por entidades de población, lo que, sin duda, permitiría analizar con más detalle las áreas específicas de cada municipio en que se manifiesta con mayor intensidad la irregularidad. Pese a que se han realizado múltiples intentos para obtener esa información desagregada, la rigidez de la base de datos utilizada para gestionar los expedientes tramitados parece que supone la dificultad esencial para obtener dicha información y profundizar en el estudio local del fenómeno. El número de registros obtenido es significativo: 9.586 de 23.211 solicitudes presentadas en Canarias, que subrayan la creciente importancia de la vertiente irregular de la inmigración en Tenerife. Con esa cifra base se han realizado distintos cálculos que permiten valorar la distribución geográfica de las personas que se encontraban en esa situación y decidieron acogerse a los beneficios del último proceso extraordinario celebrado hasta ahora. Cabe señalar que muchas personas pudieron no concurrir al mismo por diferentes razones, por lo que debe considerarse el mínimo seguro de inmigrantes indocumentados en la isla en 2005. Con esta información se han podido contrastar diversas hipótesis, sobre todo las relativas a las características e intensidad de la irregularidad. Asimismo se han determinado con cierta precisión los ámbitos de preferente asentamiento de las personas que permanecen en situación irregular. Se trata de una de las fuentes más importantes utilizada en esta investigación, por lo que se plantea una explotación más exhaustiva de la misma de cara a su continuación, así como la revisión de las anteriores para calibrar la evolución del fenómeno.

7

Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

18


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5. Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación Las entrevistas personales y los grupos de discusión a/con inmigrantes constituyen un recurso informativo esencial de carácter cualitativo para ahondar en las claves de la inmigración irregular, siendo relevante su aportación al conocimiento de los aspectos espaciales cuando responden a las cuestiones relacionadas con los itinerarios de la movilidad, las áreas de asentamiento y actividad, la movilidad intrainsular, las vías de acceso a la isla, etc. La utilización de herramientas de análisis cualitativo permite sistematizar y optimizar la información seleccionada, a partir de una serie de parámetros o códigos que se definen desde la perspectiva territorial considerando las hipótesis planteadas. Constituye además la voz principal del informe: se obtienen testimonios altamente significativos que reafirman muchos de los resultados obtenidos previamente. AT6. Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) La proliferación de repertorios de recursos que pueden orientar y servir de apoyo a las personas inmigrantes, sobre todo en situación de irregularidad administrativa y en la etapa inicial de su estancia, también ofrece información esencial acerca de su distribución geográfica, dado que, con frecuencia, suelen localizarse junto a sus principales áreas de establecimiento y/o actividad. Se obtiene así un mapa de recursos que con frecuencia se superpone a la cartografía de la irregularidad. Las prestaciones que ofrecen estos recursos son asimismo indicativas del nivel que alcanza el fenómeno de la irregularidad, puesto que, unos y otros inmigrantes, presentan distintos tipos de demandas. Sus responsables ofrecen a menudo información y contactos cualificados para profundizar en la investigación, llegando incluso a ser importante su papel de intermediación. Las instalaciones de estas entidades en las áreas de inmigración constituyen además lugares idóneos para el encuentro con los protagonistas de la movilidad en ambientes que le son más familiares. Por otra parte, suponen un buen marco para la reflexión acerca de las carencias existentes en este ámbito, y a partir de su configuración presente, es posible plantear alternativas viables para su mejora en la línea de enfatizar la gestión del fenómeno. AT7. Estudio del registro de asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) La intensificación y consolidación de la inmigración en ciertos lugares deriva en la conformación de agrupaciones nacionales que acaban asociándose con distintas finalidades, entre las que se encuentra, la prestación de determinados servicios y el apoyo a las personas de ese mismo origen que permanecen en peores condiciones, y con frecuencia, en situación irregular. Así surge un mapa de colectivos, indi19


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

cativo de las áreas en que más dinamismo ofrece el fenómeno en sus diferentes dimensiones. Plantea avanzar en el tema del sentido del asociacionismo inmigrante y su relación con los procesos territoriales y de irregularidad. La relación con sus responsables facilita posteriores contactos cualificados y el desarrollo del trabajo de campo de la mano de los protagonistas de la migración. El perfil de las entidades existentes supone una clave acerca de la participación de los distintos orígenes, si bien, hay que considerar que las diferentes procedencias no presentan la misma propensión a agruparse para mejorar sus condiciones de vida, tanto en el plano comunitario como individual. Las asociaciones constituyen un recurso informativo de primer nivel, y además, pueden desempeñar un papel relevante en la esfera de la gestión del fenómeno. Las fuentes enumeradas ofrecen una información de carácter geográfico que es necesario contrastar directamente en el campo, a través de la selección de áreas para su estudio más exhaustivo —microanálisis—, en las que, mediante la realización de reconocimientos territoriales planificados, se constate la incidencia de la irregularidad en la dinámica territorial y se identifiquen sus principales implicaciones. Esta labor debe plantearse en colaboración con los agentes que más directa relación mantienen con el espacio de referencia, observando, por lo menos, tres niveles: técnicos de las instituciones públicas con proyección espacial, esencialmente ayuntamientos; profesionales de los recursos que realizan su labor en las áreas consideradas; y los propios protagonistas de la movilidad, ya sea de forma individual o bien mediante los representantes de las asociaciones presentes en el territorio. De este modo, será más factible reconocer los identificadores del fenómeno y valorar sus repercusiones, a la par que se obtiene material documental y fotográfico de máximo interés para completar la investigación (Zapata et al., 2005).

20


CAPÍTULO III

Presentación y discusión de los resultados

P: ¿Y cuando llegó aquí a las islas su primera impresión, qué le pareció? R: Uff, fatal. Pero como el dicho dice que no todo que brilla es oro. Primero que me disgustó ver las montañas todo pelado, porque en Nigeria todo es un monte, verde todo, verde… pero cuando ve… uff. Y después, poco a poco, pero está clarísimo que situación económico, situación político, situación social, aquí mejor, todo bien organizado y quedé impresa porque partes de Tenerife hay guaguas, hay agua, hay luz, hay carreteras, uff… impresionante. Pero —mira como yo estoy diciendo eso te engaña, no, pero tampoco no vengo a ver monte, yo vengo a… porque por monte sobra en Nigeria, yo sólo vengo a aprovechar la oportunidad que hay en Europa que no hay en África, porque aquí tú puedes estar trabajando y al mismo tiempo estudiando y en África sí pero con calamidad porque tu sueldo no te llega para fin de mes y menos te da para pagar un cursillo, encima tu familia, tu familia encima… pero aquí. (Nigeriano, 40 años) El fenómeno de la irregularidad se ha venido manifestando con mayor intensidad en Canarias en la provincia de Las Palmas, por lo menos hasta hace sólo algunos años, tanto por las diferencias existentes en la estructura económica de cada una de las islas como por la mayor cercanía de las orientales al continente africano, el área que aportaba en el pasado más efectivos a ese contingente (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 161). Sin embargo, los dos últimos procesos extraordinarios de regularización de inmigrantes extranjeros muestran un mayor equilibrio interprovincial, lo que supone la creciente repercusión de la inmigración irregular en más lugares, y sobre todo, su intensificación reciente en Tenerife. Es evidente además la diversificación de la naturaleza de los efectivos que conforman este grupo, y en los últimos años, el importante ascenso del colectivo americano. En el caso estudiado es indiscutible la relación existente entre regularidad e irregularidad: la mayor parte de los inmigrantes que acaban o transitan por esa última situación han accedido a Tenerife de manera documentada. La incidencia que tiene en el resultado final la existencia de diversas vías de entrada o itinerarios que siguen las personas que acaban en esas circunstancias, también se encuentran en la base de la nueva situación. Sólo de este modo se puede explicar, 21


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

por ejemplo, que las dos quintas partes de las solicitudes presentadas en Canarias al último proceso de normalización de trabajadores extranjeros fueran tramitadas en Tenerife, participando ya todos sus municipios en esa vertiente de la inmigración. Esa difusión justifica la importancia de estudiar la amplificación de la irregularidad también desde la perspectiva espacial, considerando las características y las repercusiones de la instalación, actividad y movilidad de aquellos inmigrantes que no han podido normalizar sus circunstancias administrativas. 1. Origen, llegada y establecimiento de los inmigrantes que acaban en situación irregular: itinerarios de la irregularidad P: ¿Te pararon? R: Sí. Yo les dije que… Ellos me preguntaron, ¿por cuánto tiempo viene? Por 20 días. Yo tenía el vuelo de regreso por 20 días. Y me dice, ¿cuánto trae de dinero? Digo, yo 2.000 dólares. Y era mentira yo traía 350 dólares. Pero yo traía como 300 dólares en billetes de un dólar. Y arriba puse uno de 50 y abajo otro de 50. Entonces me dijeron. Y usted, ¿qué hacía en Ecuador? Yo era estudiante en la universidad y mis tíos están aquí y me invitaron a que venga. Y yo vengo por 20 días, a mí no me interesa quedarme aquí. Yo vengo, estoy 20 días y me voy. Y dice, pues váyase a la esquina de allá que le vamos a hacer una entrevista. Y me enviaron a un salón. Habían bastantes inmigrantes que habían venido en el vuelo anterior, que todavía no pasaban. De Ecuador, de Bolivia, de Perú… De todos lados. Y entonces cuando, a la hora y media me llamaron a mí. Venga para acá. Tenga su pasaporte, bienvenido a España. Yo ya me veía cogiendo el vuelo para Ecuador de nuevo. De Madrid, estuve tres horas esperando el vuelo que venía para acá. En Tenerife unos guardias me miraron y me pidió pasaporte. En Barajas paraban a los que no venían con carta de invitación. Porque si tú vienes con una carta de invitación. Si uno de aquí te manda una carta de invitación es más fácil poder entrar. Y yo no tenía nada de eso. Nada, nada. Esa carta te la puede hacer una persona que sea residente aquí. O una persona de aquí mismo. Eso es la suerte. Si tienes suerte, pasas, si no… (Ecuatoriano, 23 años) Con el fin de determinar las características del proceso de llegada y establecimiento de los inmigrantes en Tenerife, se ha recurrido, fundamentalmente, a la información de la encuestas 8 a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. Obiten que contiene diversas cuestiones relacionadas con su itinerario migratorio, destacando lugares de partida, tránsito y asentamiento. Las conclusiones

8

Encuestas a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen

22


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

obtenidas de su análisis son corroboradas en su mayor parte por los datos del último procedimiento extraordinario de normalización, sobre todo en lo relativo al creciente protagonismo de los orígenes latinoamericanos en esta afluencia, así como del estudio de la implantación de asociaciones de inmigrantes en la isla y de la acción de las organizaciones no gubernamentales, que prestan un importante apoyo a las personas que se encuentran en situación irregular, especialmente en la etapa inicial de su estancia. La fracción más significativa de efectivos implicados en esta movilidad procede del continente americano, de países como Colombia, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador o Cuba, frente a la menor incidencia de los grupos africano, en el que predominan marroquíes, senegaleses y nigerianos, y del grupo de europeos del Este, en el que son más habituales búlgaros, rumanos y rusos. Hasta 46 orígenes diferentes aparecen en las 581 entrevistas realizadas, lo que subraya que la diversificación de procedencias también es una característica que se extiende de forma progresiva en esta vertiente de la inmigración, pese a lo que se suele suponer y se expresa en los comentarios habituales acerca del mayoritario protagonismo de las naturalezas africanas y europeas del Este. Y es que, el origen geográfico de los inmigrantes que actualmente se encuentran en situación irregular en Tenerife tiene mucho que ver con el modo de acceso a la isla y con el proceso de instalación. El hecho de que la mayoría sean oriundos del continente americano, supone que la vía aérea haya sido el canal fundamental de ingreso, tal y como reconoce el 92,4% de las personas entrevistadas en el marco de la encuesta promovida en esta investigación, realizada a una muestra significativa de inmigrantes tomando como base los datos de habitantes de origen no comunitario contenidos en el Padrón Municipal de Habitantes9. Es más, el 68,3% afirma que se ha trasladado de forma directa desde su ámbito de residencia anterior, sin tránsitos10 en otros lugares, circunstancia mayoritaria entre algunas procedencias latinoamericanas y europeas del Este. Cuando sí existe tránsito, se produce con mayor frecuencia desde otras comunidades autónomas españolas, dinámica en la que participan algunos colectivos latinoamericanos y los africanos en su conjunto.

9

El vuelo regular aparece como forma de acceso mayoritaria, seguida del vuelo charter. Entre las modalidades por vía marítima, aparece la barquilla (36,1% de los indocumentados), el barco mercante (25%) y la línea regular (8,3%). 10

El tránsito hace mención a una estancia corta en un destino intermedio.

23


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.1 Principales países de partida de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) País

Inmigrantes

%

Colombia

90

15,5

Argentina

77

13,3

Venezuela

77

13,3

Bolivia

58

10,0

Ecuador

49

8,4

Cuba

40

6,9

Marruecos

28

4,8

Uruguay

22

3,8

Senegal

12

2,1

Bulgaria

11

1,9

Rumania

11

1,9

Rusia

11

1,9

Resto de Países

94

16

1

0,2

581

100

N.D. TOTAL

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Entre estos últimos, existe una importante propensión de llegar a Tenerife habiendo residido antes en un país intermedio, e incluso, incluyendo su paso por la Península en el periplo migratorio que les conduce a Canarias. En algunos casos, se detectan itinerarios migratorios amplios y complejos, tanto desde la perspectiva espacial como temporal, con un destacado componente residencial, justificado en parte por emigrar hombres y mujeres de forma individual. Entonces la afluencia en embarcaciones que arriban de manera clandestina se reduce notablemente, dado que, casi todas son interceptadas y sus ocupantes enviados a la península o repatriados. Esto supone que desde las principales procedencias africanas exista una mayor diversidad de modos de acceder a la isla. Desde hace décadas se detecta un cierto flujo de inmigrantes que viene desde las islas que conforman la provincia oriental, relacionado con el creciente atractivo económico de Tenerife y la saturación de distintos espacios del Archipiélago, especialmente con respecto a la inmigración procedente de territorios que atraviesan por destacadas dificultades económicas y sociopolíticas, lo que supone el desplazamiento interinsular de grupos hacia sectores de la región con mejores oportunidades laborales y un ambiente más favorable de asentamiento (Zapata, 2002: 221). Según la encuesta, actualmente esta modalidad es poco significativa, e implica, sobre todo, a personas del continente africano. 24


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los modos de entrada dominantes en España son “como turista” y “sólo con pasaporte”, en un 88,8% de los casos según la encuesta; únicamente el 5,9% ingresó sin documentación. Sorprende el hecho de que alrededor de una tercera parte de las personas que declara haber llegado sin papeles, lo hizo por vía aérea, lo que pone en evidencia las medida de control que se realizan en los aeropuertos de origen, situación denunciada en aquellos lugares en los que parece que se hace la vista gorda para permitir la salida de indocumentados y así trasladar el problema a otras áreas. La vía marítima es menos frecuente en el caso de Tenerife, por ejemplo en relación con Gran Canaria, donde el Puerto de Las Palmas ha mantenido siempre una mayor relevancia que el de Santa Cruz de Tenerife con respecto a la afluencia de inmigrantes, debido a su importancia en las rutas del comercio internacional, la actividad pesquera y el avituallamiento a buques (Domínguez, Díaz y Parreño, 2001: 162). Por ello, se puede afirmar que la fracción más significativa de los inmigrantes llega a Tenerife utilizando medios de transporte convencionales a través de lugares habilitados para ello, y fundamentalmente, utilizando los aeropuertos insulares, puertas de entrada al tráfico internacional11 , tal y como ocurre en los principales complejos aeroportuarios europeos. Se trata de los puntos de acceso más frecuentados por la inmigración de personas indocumentadas, circunstancia que ha sido manifestada como grave en diferentes ocasiones en el seno de la UE, por las múltiples fórmulas que emplean tanto los inmigrantes como las mafias para introducirse de forma clandestina (González, 2004). Por otra parte, la creciente llegada de embarcaciones de mayor calado y capacidad durante el año 2006, sobre todo de Mauritania y Senegal, no altera sustancialmente la dinámica descrita, como antes se ha señalado, puesto que se ha activado un dispositivo de localización en alta mar, con alguna incidencia también cerca de los puntos de salida más frecuentados. Ya en tierra, los ocupantes de cayucos y otras embarcaciones son atendidos por las organizaciones no gubernamentales especializadas, conducidos a los juzgados para proceder a su identificación y a la tramitación de la orden de expulsión, y finalmente, recluidos en centros de internamiento hasta su repatriación directa o traslado a la Península. La dimensión que ha alcanzado este auténtico trasiego humano ha creado un estado de cierta agitación política e incertidumbre social: se trata de una situación relativamente nueva que tardará en reconducirse dado que son muchas las entidades implicadas en su posible solución. En todo caso, son los habituales desencuentros por la responsabilidad de la gestión del fenómeno los que contribuyen a ahondar en ese sentimiento entre la población, hecho que debe hacer reflexionar a los implicados (Godenau y Zapata, 2006). No obstante, dicha afluencia sí que está provocando puntualmente una cierta saturación en determinados servicios específicos y en lugares concretos de la isla que se 11

Los aeropuertos internacionales de Reina Sofía (Tenerife-Sur) y Los Rodeos (Tenerife-Norte) computaron la entrada de 3.442.787 turistas extranjeros en 2005, según la información facilitada por AENA, la mayor fracción en vuelos comunitarios. No obstante, una quinta parte del total procedía de países diferentes a Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia, por lo que, asimismo, parece importante la afluencia directa de personas de origen no comunitario. Los vuelos procedentes de aeropuertos nacionales dejaron en la isla 124.228 personas que declararon ser residentes en el extranjero.

25


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

relacionan con su atención inicial, filiación y derivación, que han tenido que redimensionarse en varios ocasiones y que requieren seguir siendo reforzados. Además se ha incrementado de manera sensible el número de menores no acompañados que llegan utilizando esta vía, con lo que se ha sobrepasado la capacidad de acogida y tutela asignada a Tenerife; ha sido necesario entonces suscitar una negociación a escala estatal para intentar distribuir a estas personas por otras Comunidades Autónomas. Para la isla se ha convertido más bien en un episodio de carácter humanitario que en una vertiente más de la inmigración propiamente dicha, ya que, salvo casos excepcionales, no aporta el volumen de efectivos que participan en estos desplazamientos. CUADRO 3.2 Municipio de primera estancia en Tenerife de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Municipio

Inmigrantes

%

Santa Cruz de Tenerife

212

36,6

Arona

118

20,4

San Cristóbal de La Laguna

83

14,3

Granadilla de Abona

37

6,4

Adeje

24

4,1

Guía de Isora

19

3,3

Puerto de la Cruz

14

2,4

Candelaria

13

2,2

Güímar

10

1,7

La Orotava

7

1,2

San Miguel de Abona

6

1,0

Tacoronte

6

1,0

Santiago del Teide

4

0,7

Icod de los Vinos

3

0,5

Los Realejos

3

0,5

Arico

2

0,3

El Sauzal

2

0,3

Fasnia

1

0,2

La Matanza de Acentejo

1

0,2

El Rosario

1

0,2

Santa Úrsula

1

0,2

El Tanque

1

0,2

La Victoria de Acentejo

1

0,2

10

1,9

579

100

Diseminado TOTAL

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

26


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Para una cierta fracción de los inmigrantes Tenerife constituye una etapa más de un proceso migratorio de mayor alcance, que les ha llevado a recorrer distintos lugares antes de asentarse en la Isla, tanto del extranjero como del resto de comunidades autónomas españolas, e incluso, de otras islas, si bien, sólo una mínima parte de estas personas ha contado con permisos de residencia en otros países comunitarios (2,1%). El proyecto migratorio iniciado todavía puede contemplar la continuación de su itinerario: el 45,2% de los entrevistados no tiene planes de volver a su país de origen (y el 18%, “no lo tiene claro”), por lo que, en principio, o bien piensa permanecer en la isla o continuar su periplo. De todos modos, cuanto más se alarga su estancia, más probabilidades existen de que Tenerife sea su destino final, sobre todo si puede normalizar su situación y consolidar una dinámica de contactos frecuentes con su ámbito de procedencia original. Existe además una relación positiva entre la intención de permanecer en su actual emplazamiento y la de obtener la nacionalidad española. Una vez que los inmigrantes llegan a Tenerife, tienen tendencia a dirigirse directamente hacia aquellas áreas que podemos considerar de superior atracción inmigratoria, no apreciándose diferencias notables entre el municipio de inicial instalación y el de establecimiento más definitivo o de residencia permanente. De hecho, las distribuciones que reflejan ambas situaciones son prácticamente coincidentes, repitiéndose los cinco primeros destinos: Santa Cruz de Tenerife, Arona, San Cristóbal de La Laguna, Granadilla de Abona y Adeje, esto es, los términos que forman la conurbación capitalina y las demarcaciones de mayor dinámica económica y social de la vertiente meridional; suman el 81,8% de las primeras instalaciones declaradas. Si acaso, y entre las citadas, la primera y la última refuerzan mínimamente su poder de atracción final en el conjunto. Esta localización predominante se puede extender asimismo a los municipios en que afirman desarrollar su actividad laboral. En síntesis, parece que estas personas lo tienen claro al dirigirse a las áreas de asentamiento preferente una vez que acceden a la Isla. En esta decisión influye, sin duda, el notable protagonismo que adquieren las redes o cadenas migratorias, puesto que, en casi dos de cada tres casos, la primera residencia del inmigrante cuando llega a Tenerife se localiza en el domicilio de algún pariente, amigo o conocido, frente a otras modalidades alojativas, como son el alquiler (19,7%), la pensión o residencia (11,4%), o el recurso más extremo del centro de acogida (3,8%), siendo insignificante la incidencia del alojamiento facilitado por la persona que lo contrata (2,1%). Esta distribución refuerza la idea de que son dominantes las redes migratorias en la elección del destino Tenerife; es significativo entonces el efecto de los ya instalados en la intensificación de la movilidad exterior.

27


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 1 Catálogo de recursos relacionados con el conocimiento, la atención y la gestión de la inmigración en Tenerife

FUENTE: Catálogo de recursos técnicos, 2005. OBITen.

MAPA 2 Catálogo de recursos relacionados con el conocimiento, la atención y la gestión de la inmigración en el municipio de Santa Cruz de Tenerife

FUENTE: Catálogo de recursos técnicos, 2005. OBITen.

28


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La dinámica descrita viene avalada por la acción de las organizaciones no gubernamentales más importantes, que mantienen proyectos de atención a estos inmigrantes en toda la isla, pero especialmente en el Área Metropolitana y el Sur, donde reconocen las concentraciones más destacadas de personas que se encuentran en situación irregular, y por tanto, las mayores demandas en el plano socioasistencial. El aumento reciente del número de usuarios es más palpable en la vertiente meridional: “la zona Sur es el ámbito de mayor necesidad de cara a los inmigrantes”, afirman algunos entrevistados, planteándose allí el reforzamiento de las estructuras existentes o la habilitación de otras nuevas. No obstante, siempre se hace referencia a la consolidación del fenómeno de la irregularidad en la conurbación capitalina y su extensión a la vertiente Norte. Del proceso de investigación que se ha seguido para obtener información sobre el movimiento asociativo impulsado por inmigrantes, es posible inferir que en algunos casos existe una cobertura informal12 a la inmigración irregular. Ésta viene dada, a escala local, por las redes sociales que se crean entre sus miembros, y que, a su vez, tienen influencias transnacionales. El sentido de pertenencia a un grupo con identidades comunes parece vertebrar estas relaciones, y así, determinadas asociaciones dan apoyo, asesoramiento y atención a los integrantes de su comunidad nacional y/o cultural que se encuentran excluidos o en condiciones de riesgo, coincidiendo a menudo con personas en situación irregular. La mayor parte de estas entidades se localiza en las áreas antes mencionadas, constituyendo también un soporte destacado a la instalación inicial de los inmigrantes. Se trata de áreas consolidadas desde la perspectiva inmigratoria que presentan comunidades plenamente instaladas, y que, con respecto a algunas procedencias, acogen a los recién llegados más necesitados. Circunstancia indicativa de que ahí radican las perspectivas más importantes de crecimiento del asentamiento de estas personas, por lo menos hasta que vayan normalizando su situación, el proceso de integración avance, mejoren sus condiciones económicas y sociales, y entonces, puedan acceder a otras zonas de la isla y contribuir a la mayor dispersión de los participantes en esta movilidad. De hecho, los desplazamientos intrainsulares de carácter permanente son cada vez más significativos entre estos inmigrantes, considerando sus características y reforzando la idea general de que la irregularidad implica una intensa dinámica de desplazamientos de sus protagonistas.

12

La cobertura informal hace mención a la atención voluntaria ajena a la ofrecida por instituciones públicas.

29


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.3 Distribución municipal de las asociaciones de inmigrantes en Tenerife en 2006 Municipio

Número

%

20

52,6

Santa Cruz de Tenerife Arona

8

21

San Cristóbal de La Laguna

6

15,8

Granadilla de Abona

2

5,3

Adeje

2

5,3

TOTAL

38

100

FUENTE: Catálogo de asociaciones, 2006. OBITen.

Y así, el 39,3% de los entrevistados afirma que ha residido en más de un municipio tinerfeño desde que llegó a la isla. Esta pauta de comportamiento tiene su contraste con la menor movilidad que ofrecen los mismos inmigrantes en sus áreas de origen, donde es poco frecuente la realización de migraciones interiores, permaneciendo de forma preferente en su lugar de nacimiento hasta que emprenden el viaje. Según los datos de la encuesta, el 71,9% no observa movilidad anterior en su país de procedencia, siendo más elevada la propensión a la existencia de desplazamientos previos entre los americanos, y más baja, entre los europeos y africanos: se mueven menos allí que aquí. En síntesis, la fracción más destacada de las personas que se encuentra en situación irregular ha ingresado en la isla de manera documentada utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados para ello. Se dirige preferentemente hacia las áreas en las que se registra un mayor asentamiento de inmigrantes, donde cuenta con el apoyo de familiares, amigos o conocidos, mostrando una cierta tendencia a cambiar de residencia conforme van mejorando sus circunstancias. Si bien existen muchos casos de itinerarios migratorios complejos, la fracción más importante de los inmigrantes realiza un desplazamiento directo, sin tránsito, desde sus áreas de origen hasta Tenerife. Por ello, se ha resaltado que se trata de analizar la dinámica de llegada y establecimiento de las personas que acaban en situación de irregularidad administrativa, dado que, el acceso directo de forma clandestina es hasta ahora marginal. La entrada de varios millones de personas a la Isla cada año, preferentemente utilizando sus aeropuertos y viajando de forma documentada, junto al incumplimiento por muchas de ellas de las condiciones de permanencia en nuestro país que establecen los visados y los permisos que muestran al llegar, se encuentran en la base de la intensificación reciente del fenómeno de la irregularidad. Si bien otras modalidades de entrada están siendo cada vez más controladas y su incidencia es mucho menor, la permeabilidad de esta vía aún está por resolver, sobre todo porque requiere, quizás, el reforzamiento de acuerdos comunes de alcance internacional y el compromiso efectivo de sus firmantes, y sobre todo, porque la principal fuente de riqueza insular es el turismo, y como turista ingresa la mayor parte de las personas que pasado un tiempo acaban engrosando las cifras de la inmigración irregular. 30


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

2. Geografía de la irregularidad en Tenerife: distribución espacial del asentamiento de las personas inmigrantes que se encuentran en situación irregular y análisis de las áreas geográficas de ocupación R: Cuando llegué a Tenerife, llegué a Santa Cruz y después al Sur. P: ¿Por qué al Sur? R: Porque en Fuerteventura te dicen el Sur mejor que el Norte. El Sur parece que hay mercados, hay gentes de agricultura y construcción, hay hoteles. También yo conseguí un trabajo aquí, de mi primer mes. En un restaurante en Las Américas. Pero el problema del papel… Por que hay dos más, sin papeles. Yo pasé una semana con un chico en su casa. Me quedó con él una semana y después el problema del dinero… me fui a la mezquita un mes y algo… Y después la Cruz Roja ya me… Y después aquí. Me ayudaron mucho. (Marroquí) Una vez esbozadas las principales características del proceso de llegada e instalación de los inmigrantes que acaban en situación irregular, estudiado con la perspectiva más amplia de los itinerarios de la irregularidad, cabe ahora centrarse en la distribución espacial del asentamiento y actividad de estas personas. Para ello, se cuenta con un recurso informativo bastante significativo: los datos desagregados por municipios correspondientes al proceso de normalización de trabajadores extranjeros desarrollado durante el año 2005. El objeto de análisis es el conjunto de solicitudes registradas, dado que constituyen un indicador válido de la presencia y el reparto de inmigrantes en situación irregular en Tenerife, independientemente del signo de su resolución —favorable o desfavorable—, pese a que, en esta ocasión, sólo la fracción de las personas que pudieron acreditar el desempeño de una actividad laboral tuvo la oportunidad de salir a la luz13. Los resultados obtenidos de su explotación reflejan múltiples coincidencias con el resto de fuentes utilizadas en la investigación. En conjunto, fueron computadas 9.586 solicitudes en Tenerife, casi la totalidad de la suma obtenida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (10.269 solicitudes). Y alrededor del 40% de las presentadas en Canarias, lo que sigue subrayando el destacado protagonismo de aquella isla como espacio de atracción inmigratoria en el contexto regional. Estas cifras y su comparación con los resultados de anteriores convocatorias, permiten afirmar, además, que también en Tenerife el fenómeno de la irregularidad vinculado a los procesos migratorios se ha amplificado de forma paralela a la intensificación de la afluencia extranjera, sobre todo no comunitaria, una tendencia que es común al resto del Archipiélago y del Estado, y que, asimismo, comparte con otros muchos territorios que se han configurado en este nuevo cambio de siglo como ámbitos de inmigración (Godenau y Zapata, 2005:

13

El balance del proceso fue bastante favorable, ya que se estimaron inicialmente 7.686 de las 9.586 solicitudes presentadas, el 80,2%.

31


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

79). En relación con la regularización de 2001, el número de solicitudes suponen un incremento del 52,9%14. El reparto de las solicitudes de normalización según áreas geográficas subraya la destacada repercusión que adquiere esta dimensión del fenómeno inmigratorio en la vertiente Sur de Tenerife, puesto que, entre los municipios que la integran, afirma residir el 59,7% de las personas que concurrieron al citado proceso, casi las tres quintas partes del total, frente a un tercio en el Área Metropolitana y poco más de medio centenar en el Norte. Los espacios más pujantes de la isla en la actualidad desde la perspectiva económica y social, son los que concentran el mayor número de efectivos que se encontraban en situación irregular. Se observa entonces una estrecha correlación entre la configuración de los principales mercados locales de trabajo (Godenau y Arteaga, 2003) y los destinos preferentes de la inmigración, circunstancia que remarca el importante carácter laboral de esta movilidad. La polarización geográfica de la irregularidad Con algo más de detalle, la distribución municipal muestra las mayores concentraciones en el epicentro del Sur turístico (Arona y Adeje, 36,8%) y del Área Metropolitana (Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, 32,8%), sobresaliendo especialmente las demarcaciones de Arona y Santa Cruz de Tenerife, que acumulan conjuntamente alrededor de la mitad de las solicitudes tramitadas, lo que supone una notable agrupación de las personas que permanecen en la isla en situación irregular, sobre todo allí donde encuentran oportunidades laborales y tienen posibilidades de resolver sus necesidades vitales más inmediatas, como por ejemplo las relacionadas con el alojamiento. Como se mencionará más adelante, la presencia de redes de apoyo a la primera instalación tiene mucho que ver con la fijación de ciertos destinos preferentes en el contexto insular. A los citados hay que añadir el término de Granadilla de Abona, donde asegura residir poco más de una décima parte de los que concurrieron al proceso de normalización. Estos cinco municipios concentran también la residencia del 85% de los inmigrantes que respondieron a la encuesta realizada en el marco de esta investigación. Las 38 asociaciones identificadas, vinculadas de una u otra forma con la inmigración no comunitaria, se ubican asimismo en estos lugares, con cierto predominio de las localizadas en el Área Metropolitana15. 14

Dicha comparación se realiza con ciertas reservas, puesto que, en el primer caso, la regularización se basó más en el establecimiento de vínculos familiares y la existencia de una situación de arraigo, y en el segundo, la normalización se fundamentó en la acreditación de un contrato laboral. 15

La proyección territorial de las informaciones sobre la inmigración irregular obtenidas en el análisis de prensa coincide con los municipios citados: Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla de Abona, concentran la mayor parte de las referencias, entre las que cabe citar: Caritas demanda residencias públicas para acoger a inmigrantes irregulares. El cinturón de La Cuesta-Taco y el Sur tinerfeño son dos focos de atracción de los inmigrantes irregulares en busca de un empleo en la economía sumergida (El Día, 18 de julio de 2003); “Médicos del Mundo casi duplicó en 2002 el número de inmigrantes atendidos [en Adeje]” (El Día, 13 de septiembre de 2003); “Arona investigará la realidad de la inmigración en el pueblo de El Fraile” (El Día, 16 de noviembre de 2003); “El alumnado inmigrante se concentra en los grandes municipios “ (El Día, 9 de diciembre de 2003).

32


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.4 Solicitudes de normalización y empadronamiento de inmigrantes no comunitarios en Tenerife en porcentaje por municipios (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

En efecto, algunos municipios y localidades de la vertiente Sur se citan siempre en primer lugar al considerar las principales agrupaciones de inmigrantes existentes actualmente en Tenerife. De modo que, de los informantes cualificados se obtienen expresiones como: “San Isidro es una ciudad de inmigrantes”; este asentamiento se vincula a menudo con las oportunidades de empleo y con el acceso a la vivienda —y a la posibilidad de conseguir el mayor ahorro posible—, así como con la presencia de redes de apoyo familiar. Luego vienen las alusiones a los principales barrios populares de la conurbación capitalina, siendo también frecuentes frases como: “Taco ahora es un barrio de inmigrantes”. Curiosamente en ambos casos no se hace referencia al origen inmigratorio de dichos núcleos de población, formados en el pasado, esencialmente, a partir de las corrientes intra e interinsulares. De hecho, del análisis efectuado puede derivarse la idea de que los inmigrantes extranjeros que se encuentran en situación irregular se han orientado, en ciertos casos, hacia espacios en los que se constatan importantes antecedentes de esa movilidad, esto es, que han sido conformados por la afluencia de personas oriundas de otras zonas de Tenerife o de otras islas del Archipiélago, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX. Antiguas áreas de inmigración canaria ofrecen ahora cobertura a los nuevos inmigrantes. Al margen de los cinco municipios enumerados, existen otros focos que registran concentraciones mucho menos importantes, pero que merecen citarse, caso de 33


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Guía de Isora (4,3%), Candelaria (2,1%), San Miguel de Abona (1,8%) y Santiago del Teide (1,6%), en la vertiente Sur, y Puerto de la Cruz (2,8%), en la vertiente Norte. Junto a los anteriores, vienen a reafirmar la evidente correlación que se observa entre la distribución del empadronamiento de inmigrantes no comunitarios con fecha 1-12005 y el reparto municipal de solicitudes de normalización obtenido ese mismo año. Se trata siempre de demarcaciones caracterizadas por una destacada vitalidad económica, derivada de la aplicación de un modelo de crecimiento vinculado a la expansión del sector terciario en el marco de un importante proceso de urbanización que afecta a determinados sectores de su territorio. En el caso de buena parte de los términos meridionales, ciertos renglones de la agricultura intensiva de exportación asimismo desempeñan un papel significativo como factor de atracción laboral para algunos inmigrantes extracomunitarios que se mantienen en situación irregular. Queda aún por valorar la influencia de los municipios citados en los párrafos anteriores en la emergencia de algunos de los aquí enumerados como ámbitos de asentamiento y actividad de ese colectivo. MAPA 3 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

34


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Si se comparan ambos cómputos, empadronamiento y normalización, es posible determinar que alrededor de una quinta parte del conjunto de residentes no comunitarios concurrió al proceso extraordinario de normalización, siendo más elevados los porcentajes resultantes en el Sur y Área Metropolitana. En municipios como Vilaflor, Guía de Isora y Arafo, aunque con menor número de inmigrantes, la relación supera el 25%, y está por encima del 20% en Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y Arona. Queda constatada la presencia de personas de origen extranjero en situación irregular en todos los municipios de Tenerife, si bien, hay un número importante de los mismos en que la manifestación de este fenómeno es mínima, según se deduce del volumen de solicitudes tramitado; se trata, en su mayor parte, de demarcaciones del Norte, en las que también es menor el significado de los extranjeros extracomunitarios empadronados. Por ese motivo, se puede afirmar que en el patrón geográfico de la irregularidad participa toda la Isla, aunque de forma bastante desigual, puesto que sus concentraciones más importantes se mantienen y refuerzan en las áreas de más reciente atracción inmigratoria, siguiendo la misma tendencia de concentración que la población no comunitaria. El ascenso del protagonismo de determinados municipios en la orientación de esta movilidad, y la confirmación de dos potentes focos de atracción, propicia esa menor dispersión territorial de los inmigrantes. De hecho, los mapas de asentamiento de la regularidad y de la irregularidad son prácticamente coincidentes en la actualidad.

35


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.5 Población extracomunitaria empadronada y solicitudes de normalización en 2005 Municipio Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona La Guancha Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Cristóbal de La Laguna San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Los Silos Tacoronte El Tanque Tegueste La Victoria de Acentejo Vilaflor

Empadronados % extracomunitarios 5.935 11,7 84 0,2 318 0,6 11.599 22,9 137 0,3 1.146 2,3 74 0,1 218 0,4 4.655 9,2 78 0,2 1.508 3,0 511 1,0 826 1,6 129 0,3 698 1,4 1.817 3,6 715 1,4 461 0,9 6.078 12,0 114 0,2 1.009 2,0 10.043 19,8 476 0,9 877 1,7 114 0,2 176 0,3 382 0,8 138 0,3 124 0,2 142 0,3 102 0,2

Solicitudes de normalización 1.084 21 60 2.447 8 198 13 4 1.061 3 408 80 63 10 62 271 61 67 942 2 169 2.208 77 156 7 2 39 10 10 13 30

Zona16 Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Empadronados % Extracomunitarios 16.706 33,0 6.160 12,1 27.818 54,9 50.684 100

Solicitudes de Normalización 3.227 632 5.727 9.586

% 11,3 0,2 0,6 25,5 0,1 2,1 0,1 0,0 11,1 0,0 4,3 0,8 0,7 0,1 0,6 2,8 0,6 0,7 9,8 0,0 1,8 23,0 0,8 1,6 0,1 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 % 33,7 6,6 59,7 100

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE. Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

16

Las zonas quedan delimitadas de la siguiente manera: Área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y El Rosario), zona Sur (el arco de municipios que comprende desde Candelaria hasta Santiago del Teide, incluido Vilaflor) y zona Norte (el arco de municipios que comprende desde Buenavista del Norte hasta Tacoronte).

36


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Entre las principales conclusiones que se pueden extraer del reparto territorial de las solicitudes presentadas al último proceso extraordinario de normalización en Tenerife, es posible destacar que se observan dos espacios bien delimitados donde aparentemente más se manifiesta la irregularidad: el Sur turístico, en los municipios de mayor crecimiento económico reciente, Arona, Adeje y Granadilla de Abona; y el ámbito de la conurbación capitalina en el marco del Área Metropolitana, conformado por las demarcaciones de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. No obstante, deben considerarse las limitaciones del proceso en esta ocasión, en cuanto se ha primado a las personas que estaban más directamente vinculadas con la actividad laboral. Con todo, en la fotografía obtenida resaltan los ámbitos que más se han urbanizado en los últimos años y que ofrecen más oportunidades de instalación y trabajo a los recién llegados. MAPA 4 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2005

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

El análisis territorial puede enriquecerse con la incorporación de la variable nacionalidad de las personas que concurrieron al proceso. En conjunto y como hecho más destacado, se observa que alrededor de las tres cuartas partes de las solicitudes de normalización fueron cursadas por individuos oriundos de algún país del continente americano, en su mayor parte, y por este orden, Colombia (1.439, una quinta parte del total), Argentina, Venezuela y Uruguay, con más de un millar, y Bolivia, Ecuador y Cuba, con más de medio centenar. Estas procedencias ofrecen además una distribución espacial más equilibrada en el contexto insular, pese a que los municipios de la vertiente meridional en su conjunto registran el 53,9% de los expedientes tramitados. No obstante, el área Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna suma el 38%, convirtiéndose en el ámbito geográfico de mayor incidencia de este colectivo, lo que subraya su importancia histórica en la atrac37


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción de los flujos de población que tienen América como origen, tanto vinculados con la corriente de retorno en el pasado como con la amplificación reciente de la inmigración latinoamericana y su vertiente irregular. Su carácter urbano y capitalino ejerce un importante reclamo para muchas personas que encuentran acomodo en su amplio y diversificado mercado laboral, y además, ciertas facilidades desde el punto de vista residencial en determinados barrios populares de la conurbación capitalina, ya conformados hace décadas a partir de migraciones intra e interinsulares. En el Sur son más relevantes las concentraciones residenciales que se registran en el término de Arona. En cuanto a las nacionalidades, destaca la agrupación de bolivianos en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, marco geográfico de asentamiento que registra la mayor parte de las solicitudes tramitadas por las personas provenientes de ese país, y en segundo término, de venezolanos, argentinos y ecuatorianos. Por el contrario, son más importantes las concentraciones de colombianos (623 solicitudes), uruguayos y argentinos en Arona-Adeje. Granadilla de Abona también computa el mayor volumen de solicitudes cursadas por brasileños y ofrece una muy significativa afluencia de colombianos. La irregularidad asimismo se ha extendido entre las procedencias americanas, en el marco de un proceso que es común al resto del país, contribuyendo a diluir progresivamente el notable componente de retorno que caracterizaba este flujo migratorio y que lo diferenciaba del resto de las corrientes procedentes del exterior (Zapata, 1997). CUADRO 3.6 Solicitudes de normalización en Tenerife según áreas y procedencias (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

Las solicitudes tramitadas por algún miembro del colectivo africano constituyen el segundo conjunto en importancia, pero a mucha distancia del anterior, puesto 38


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

que sólo supone el 13,9% del total, concentrándose sus tres cuartas partes en el Sur de Tenerife, fundamentalmente en cuatro municipios: Arona (29,1%), Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora. El foco secundario es el Área Metropolitana, que suma poco más de la quinta parte. El origen más representativo es Marruecos (54,4%), al que le siguen en orden descendente las procedencias subsaharianas de Senegal, Nigeria y Mauritania. Las principales agrupaciones de marroquíes se localizan en Arona, Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora, y de senegaleses también en Arona, en todos los casos superiores a un centenar de solicitudes; mirando hacia el espacio metropolitano, destaca el grupo de nigerianos en San Cristóbal de La Laguna. Pese a lo que se puede llegar a pensar, la irregularidad no tiene especial acento africano en Tenerife, aunque, quizás, el proceso no refleja la verdadera entidad de este colectivo, cuyos integrantes en ciertas oportunidades no pueden acreditar una actividad laboral contractual o autónoma. Los europeos no comunitarios que acudieron al proceso de normalización en Tenerife suman menos de un millar de solicitudes. Presentan los porcentajes más elevados de concentración según orígenes continentales en el Sur; allí se registra el 80,5% de los solicitantes, en importante proporción en Arona, Adeje y Granadilla de Abona. Entre todas las procedencias, destacan rumanos y búlgaros, que agrupan en conjunto las tres cuartas partes de los expedientes tramitados, estando los primeros más concentrados en Arona y Adeje, y los segundos, en Granadilla de Abona y Arona.

39


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.7 Solicitudes de normalización tramitadas en Tenerife según municipio de empadronamiento y procedencia continental (2005) Municipio Europa % África % América % Asia % Apátridas TOTAL % Adeje 197 22,6 208 15,6 559 8,0 120 33,1 0 1.084 11,3 Arafo 4 0,5 0 0,0 17 0,2 0 0,0 0 21 0,2 Arico 3 0,3 2 0,2 54 0,8 1 0,3 0 60 0,6 Arona 258 29,6 387 29,1 1.684 24,0 116 32,0 2 2.447 25,5 Buenavista del Norte 0 0,0 3 0,2 5 0,1 0 0,0 0 8 0,1 Candelaria 12 1,4 3 0,2 180 2,6 3 0,8 0 198 2,1 Fasnia 0 0,0 5 0,4 8 0,1 0 0,0 0 13 0,1 Garachico 0 0,0 1 0,1 3 0,0 0 0,0 0 4 0,0 Granadilla de Abona 148 17,0 183 13,7 722 10,3 8 2,2 0 1.061 11,1 La Guancha 0 0,0 1 0,1 2 0,0 0 0,0 0 3 0,0 Guía de Isora 20 2,3 110 8,3 275 3,9 3 0,8 0 408 4,3 Güímar 3 0,3 2 0,2 75 1,1 0 0,0 0 80 0,8 Icod de los Vinos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 2 0,6 0 63 0,7 La Matanza de Acentejo 0 0,0 1 0,1 7 0,1 2 0,6 0 10 0,1 La Orotava 1 0,1 9 0,7 49 0,7 3 0,8 0 62 0,6 Puerto de la Cruz 25 2,9 37 2,8 195 2,8 14 3,9 0 271 2,8 Los Realejos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 0 0,0 0 61 0,6 El Rosario 1 0,1 3 0,2 61 0,9 2 0,6 0 67 0,7 San Cristóbal de La Laguna 55 6,3 133 10,0 742 10,6 12 3,3 0 942 9,8 San Juan de la Rambla 0 0,0 0 0,0 2 0,0 0 0,0 0 2 0,0 San Miguel de Abona 40 4,6 27 2,0 94 1,3 8 2,2 0 169 1,8 Santa Cruz de Tenerife 69 7,9 168 12,6 1.924 27,4 47 12,9 0 2.208 23,0 Santa Úrsula 5 0,6 3 0,2 67 1,0 2 0,6 0 77 0,8 Santiago del Teide 9 1,0 34 2,6 97 1,4 16 4,4 0 156 1,6 El Sauzal 1 0,1 0 0,0 6 0,1 0 0,0 0 7 0,1 Los Silos 1 0,1 0 0,0 1 0,0 0 0,0 0 2 0,0 Tacoronte 1 0,1 1 0,1 33 0,5 4 1,1 0 39 0,4 El Tanque 0 0,0 3 0,2 7 0,1 0 0,0 0 10 0,1 Tegueste 1 0,1 0 0,0 9 0,1 0 0,0 0 10 0,1 La Victoria de Acentejo 0 0,0 4 0,3 9 0,1 0 0,0 0 13 0,1 Vilaflor 9 1,0 1 0,1 20 0,3 0 0,0 0 30 0,3 TENERIFE 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100 2 9.586 100 % 9,11 13,88 73,20 3,79 0,02 Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Europa 126 44 703 873

% África % América 14,6 304 22,8 2.736 5,0 65 4,9 496 80,4 962 72,3 3.785 100 1.331 100 7.017

% Asia % Apátridas 39,0 61 16,8 0 7,1 27 7,4 0 53,9 275 75,8 2 100 363 100 2

TOTAL 3.227 632 5.727 9.586

% 33,7 6,6 59,7 100

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

40


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Por último, señalar que sólo 363 personas de alguna nacionalidad asiática presentaron solicitudes en el marco del proceso analizado, las tres cuartas partes residentes en el Sur de la isla, sobre todo agrupadas en los municipios de Adeje y Arona. Sus protagonistas principales son individuos oriundos de India-Pakistán (44,1%) y de China (41,9%), encontrándose la mayor concentración de los primeros en Adeje, y de los segundos, más repartidos entre Arona, Adeje y Santa Cruz de Tenerife. Siguen el mismo patrón de máxima concentración de sus compatriotas que permanecen en Tenerife de manera regularizada, por lo que es muy probable que exista una importante interrelación entre ambos colectivos. En síntesis, al proceso de normalización acudieron los inmigrantes extracomunitarios según su nacionalidad en proporción comparable al reparto insular de las procedencias continentales según su empadronamiento en 2005. En relación con este registro, la afluencia fue superior entre americanos, europeos no comunitarios y africanos, que entre personas oriundas del continente asiático, cuyo peso en el conjunto es casi la mitad del que representan en el Padrón Municipal de Habitantes. Quizás ese mismo sea el orden, con ligeras variaciones, de la manifestación de la irregularidad entre las distintas procedencias continentales, distribución que parece contradecir la percepción social que se mantiene en la isla en relación con la incidencia de ese fenómeno por orígenes. Y es que, para muchas personas esa situación es más característica de los oriundos de algún país africano y de los europeos del Este. Parece entonces que los patrones de asentamiento de esta inmigración —de mayor o menor concentración—, por encima incluso de la entidad numérica de cada colectivo, están en la base del imaginario que tiene la población de esta vertiente del fenómeno inmigratorio. La proyección espacial de la actividad La estadística de la normalización ofrece asimismo el perfil profesional de las personas que han cumplimentado las solicitudes, al tratarse de una regularización eminentemente laboral. Las principales áreas de trabajo coinciden a grandes rasgos con las de asentamiento, hecho que es posible contrastar con los datos de la encuesta: el 93% de las personas que afirman residir en el Sur trabaja en esa misma zona, relación que desciende en el caso de los que se ocupan en el Área Metropolitana (90%) y en el Norte (79%). Eso va a suponer que la movilidad laboral de alcance intercomarcal, considerando esas amplias divisiones geográficas, no sea demasiado intensa, siempre mayor en los inmigrantes asentados en la vertiente septentrional y el Noreste; la realización de desplazamientos habituales hacia el más dinámico mercado de trabajo meridional no es infrecuente, según las fuentes orales consultadas. Casi un calco de las tendencias que observa la población ocupada en su conjunto (Godenau y Arteaga, 2003: 116-117). No obstante, estas personas suelen mostrar preferencia por instalarse en el entorno de los centros de ocupación como estrategia para optimizar su capacidad de ahorro y evitar continuos traslados que hacen más visible su presencia en la Isla. 41


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El detalle de los epígrafes profesionales más repetidos en las solicitudes, subraya la notable atracción que ejercen conjuntamente los municipios sureños y sus mercados laborales. Salvo en “empleados del hogar” y “peones de transporte y descargadores”, esa área ofrece el mayor número de registros en la mayor parte de epígrafes, siendo significativa su incidencia, al margen del primero ya citado, en “peones de la construcción”, “camareros, bármanes y asimilados”, “dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos” y “peones agrícolas”, con más de medio millar de expedientes cada uno. Se observa aquí una superior diversificación en las posibilidades de ocupación de estas personas, lo que, sin duda, constituye un aliciente para su asentamiento en esta zona: las posibilidades de encontrar trabajo son más elevadas y en más renglones productivos, algunos de ellos con elevada incidencia en el ámbito de la economía informal CUADRO 3.8 Principales epígrafes profesionales contenidos en las solicitudes de normalización en Tenerife por áreas geográficas (2005) Epígrafe Total % Norte Sur A.Met. Empleados del hogar 2.425 25,3 156 1.057 1.212 Peones de la construcción 1.263 13,2 63 730 470 Camareros, bármanes y asimilados 930 9,7 79 596 255 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos 747 7,8 47 559 141 Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados 649 6,8 31 476 142 Peones agrícolas 620 6,5 25 501 94 Albañiles y mamposteros 443 4,6 14 242 187 Cocineros y otros preparadores de comidas 383 4,0 39 269 75 Peones de transporte y descargadores 171 1,8 14 73 84 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificadas ant. 156 1,6 9 91 56 Peones industrias manufactureras 126 1,3 8 84 34 Electricistas de construcción y asimilados 107 1,1 8 82 17 Representantes de comercio y técnicos de venta 105 1,1 6 68 31 Mecánicos y ajustadores de maquinaria y equipos eléctricos y electrónicos 83 0,9 6 62 15 Pintores, barnizadores, empapeladores y asimilados 83 0,9 7 56 20 Profesionales del mundo artístico, del espectáculo y de los deportes 83 0,9 10 61 12 Carpinteros (excepto carpinteros de estructuras metálicas) 73 0,8 10 43 20 Peluqueros, especialistas en el tratamiento de la belleza y trabajadores asimilados 72 0,8 7 35 30 Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco 61 0,6 6 36 19 Fontaneros e instaladores de tuberías 56 0,6 2 41 13 Otros 950 9,91 85 565 300 TOTAL 9.586 632 5.727 3.227 FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

Específicamente, considerando los cinco municipios que ofrecen superior repercusión de la actividad de las personas que se encuentran en situación irregular, se detectan múltiples coincidencias en los principales epígrafes profesionales, antes citados. Las variacio42


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

nes vienen marcadas por las peculiaridades del mercado de trabajo de cada municipio y su entorno, y así, destacan algunas ramas que son indicativas de las oportunidades concretas que los inmigrantes pueden encontrar en ciertos lugares, caso de “albañiles y mamposteros”, en Santa Cruz de Tenerife, “cocineros y otros preparadores de comidas”, en Adeje, y de “peones agrícolas”, en Granadilla de Abona. Pese a estas particularidades, está claro que la amplia variedad de ocupaciones en la construcción, las tareas menos atractivas y remuneradas del turismo y la hostelería, el comercio al por menor y ambulante, el peonaje agrícola, junto al epígrafe relativo al servicio doméstico —probablemente sobredimensionado en este proceso—, constituyen los huecos laborales de inserción preferente de estos inmigrantes, y al mismo tiempo, como se deriva de las características de la propia regularización, los trabajos que ofrecen un mayor grado de informalidad y son más proclives a la utilización de esta mano de obra en condiciones bastante precarias. CUADRO 3.9 Principales epígrafes profesionales derivados de la normalización en los cinco primeros municipios de Tenerife (2005) Municipio Arona 2.447 solicitudes Santa Cruz de Tenerife 2.208 solicitudes Adeje 1.084 solicitudes Granadilla de Abona 1.061 solicitudes San Cristóbal de La Laguna 942 solicitudes

Epígrafes Empleados del hogar (491) Peones de la construcción (306) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (247) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (236) Camareros, bármanes y asimilados (235) Empleados del hogar (911) Peones de la construcción (327) Camareros, bármanes y asimilados (143) Albañiles y mamposteros (142) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (90) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (174) Camareros, bármanes y asimilados (167) Empleados del hogar (160) Peones de la construcción (110) Cocineros y otros preparadores de comidas (77) Peones de la construcción (193) Empleados del hogar (171) Peones agrícolas (120) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (90) Camareros, bármanes y asimilados (80) Empleados del hogar (281) Peones de la construcción (138) Camareros, bármanes y asimilados (101) Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercadillos (49) Personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros trabajadores asimilados (45)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

43


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Efectos de la proyección espacial de la irregularidad La información analizada en su conjunto corrobora la hipótesis de que los mapas de regularidad e irregularidad tienden a superponerse, por lo menos considerando la actual distribución general de los inmigrantes no comunitarios empadronados, al solaparse los municipios de residencia que figuran en las solicitudes de normalización con aquéllos que más extranjeros registran según las fuentes oficiales. Asimismo favorece la explicación de que la distribución territorial de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular avanza hacia la concentración, si bien, la irregularidad alcanza ya toda la geografía insular; ofrece sus agrupaciones más importantes en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos son los espacios que deben ser objeto de análisis más detallados, tanto en el Sur de la Isla como en su Área Metropolitana, sobresaliendo los municipios de Arona y Santa Cruz de Tenerife. De igual modo, evidencia la dinámica de crecimiento reciente de colectivos específicos, caso del latinoamericano, una parte significativa de cuyos integrantes se encontraba sin regularizar su situación en 2005, año en el que los extranjeros de procedencia americana ya suponen el 35% del total de empadronados y alrededor de las tres cuartas partes de los extracomunitarios residentes en Tenerife. En síntesis, los ámbitos de mayor atractivo para la inmigración irregular son las áreas urbanas de mayor pujanza económica en los últimos años. Concretamente el continuo urbano especializado en la actividad turística que se extiende por la costa meridional de Tenerife, entre Adeje y Granadilla de Abona, por una parte, y la conurbación capitalina que continúa su proceso de consolidación, entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otra. En estos espacios vive y trabaja el grueso de esta población, siendo escasa su movilidad entre vertientes, debido a que sus protagonistas priman una instalación próxima a los centros de ocupación. Esa tendencia a la concentración espacial, y también, al predominio de ciertos colectivos según su origen, debe considerarse en la gestión de este fenómeno migratorio en la escala local, y también insular, puesto que existen ciertos lugares que son candidatos a seguir incrementando esta afluencia. 3. Movilidad intrainsular de los inmigrantes en situación irregular: motivaciones y dinámica de la movilidad Sí, en la construcción, sí. Yo voy y coge la guagua de las seis de la mañana y después yo llego a Los Cristianos, porque la obra, mi primer obra estaba en Fañabé […] un hotel nuevo que está ahí. Lo terminamos y fuimos a Los Cristianos. Yo ahora cogía el autobús aquí a las seis de la mañana, llego ahí a las seis y cinco por ahí. Y llega a las siete y diez, siete y cinco, y estoy allí en la obra a las siete y media, que empieza a trabajar, hasta las cinco menos cuarto. (Senegalés, 37 años) 44


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La diversa movilidad intrainsular que ofrecen las personas que se encuentran en situación irregular en Tenerife constituye un tema de indudable interés geográfico, del que poco se conoce, en parte por la carencia de fuentes de información que puedan reflejar estos desplazamientos. En este caso, y a partir de la combinación de la información derivada de la encuesta y de las entrevistas en profundidad a inmigrantes, es posible aproximarse a las motivaciones, dinámica y efectos de esa movilidad en su dimensión habitual, temporal y definitiva, que tiene carácter múltiple, puesto que no siempre será una causalidad laboral la que impele los recorridos. Razones vinculadas con la tramitación de la regularización de su situación, la solicitud de prestaciones socio-asistenciales, la mejora de su formación y capacitación profesional, la gestión de sus envíos de remesas al exterior, y sobre todo, la relación con sus compatriotas y el disfrute del tiempo de ocio, entre otros, activan su tránsito por distintos lugares de la isla, más frecuentemente en las áreas urbanas con importante oferta de servicios. Aparte de esos viajes más usuales, hay que estudiar sus estancias más o menos largas en determinadas zonas, en esta oportunidad casi siempre a causa de la actividad laboral, y también, los cambios de domicilio en Tenerife. CUADRO 3.10 Número de municipios en que han residido las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005)

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Ya se apuntó anteriormente que algo más de la mitad de las personas encuestadas no había cambiado de municipio de residencia desde su llegada a Tenerife, lo que supone que una fracción apreciable (60,7%) de esta inmigración ofrece una estabilidad residencial17 superior a la que registra, por ejemplo, la

17

Con las fuentes disponibles no hay forma de profundizar en la movilidad intramunicipal que implica cambios de domicilio, si bien, en algunas entrevistas queda constancia de frecuentes traslados entre barrios más o menos próximos, incluso con la vuelta al lugar de residencia original. Puede ser más importante que la intermunicipal porque es posible que los inmigrantes descubran mejores oportunidades alojativas en su entorno más frecuentado.

45


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

población natural de la isla: el 45% de los tinerfeños vivía en su lugar de nacimiento en 2005. Por tanto, los traslados de domicilio entre municipios, en su mayor parte no superior a dos, afectan a las dos quintas partes de estos habitantes, siendo la media obtenida en conjunto de 1,6 municipios de residencia. En esta investigación consideramos importante ese grado de movilidad, en consonancia con la idea que se tiene de la misma: la irregularidad implica la realización de más desplazamientos dado el escenario de incertidumbre administrativa en que se desenvuelven sus protagonistas y su precaria situación laboral, al ocuparse de manera preferente en la esfera informal de la economía18. No todas las procedencias siguen el mismo patrón residencial. De hecho, los principales orígenes americanos reflejan mayor grado de estabilidad residencial, sobre todo bolivianos, colombianos y ecuatorianos, el 68% de los cuales no ha cambiado de municipio, y también lo ofrecen argentinos y uruguayos; frente a las procedencias africanas y europeas del Este, que muestran porcentajes relativamente elevados de segundos (36%), terceros y hasta cuartos traslados. Independientemente de su naturaleza, a medida que se incrementa el tiempo de estancia en Tenerife es más frecuente la movilidad entre municipios. La explicación de esta diferenciación puede estar en la forma de asentamiento inicial de unos y otros, puesto que, en el segundo caso, la incidencia de la residencia con patrón o en centro de acogida tiende a ser mayor, y con ello, la necesidad posterior de encontrar un alojamiento más individualizado de carácter estable. En el caso de los latinoamericanos, la incidencia de la acogida de parientes, amigos o conocidos es superior, así como la del alquiler, y por ello, la elección del domicilio permanente se realiza en ese mismo entorno. En cuanto al trasiego entre municipios, y considerando los términos que mayor asentamiento registran, es posible señalar que los cambios más frecuentes se realizan entre ellos, en una dinámica que ofrece más intensidad entre las demarcaciones de la misma comarca: Adeje, Arona y Granadilla de Abona, por un lado, y Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otro. También se observan traslados entre ambos sectores a través del corredor meridional, lo que significa que se establece una cierta interrelación entre las dos áreas de atracción inmigratoria más importantes de la Isla en el caso de la inmigración irregular. En este contexto, son los municipios de San Cristóbal de La Laguna (-27,7%) y Arona (-7,6%) los que más efectivos pierden comparando el momento del asentamiento inicial y ulteriores domiciliaciones: al mismo tiempo son espacios de atracción y de distribución. En ambos casos puede estar indicando un cierto grado de satura-

18

Las personas sin permisos y las que no piensan o no pueden solicitar regularizar su situación en el momento de la encuesta, no han cambiado de municipio de residencia en un 65% y 68% de los casos, respectivamente. Las entrevistas en profundidad reflejan en algunos casos la situación de miedo a las detenciones y posible expulsión del país, por lo que, en la medida en que se pueda, son evitados los desplazamientos que pueden implicar reconocimiento policial, como por ejemplo los traslados entre islas utilizando la vía aérea.

46


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción, que hace que algunas personas busquen ubicar su residencia en otro lugar; eso explica además que ámbitos como Candelaria y San Miguel de Abona vayan ganando peso en la localización de estos habitantes, al margen de los ya citados y al igual que sucede con el resto de la inmigración extracomunitaria. Al margen de la movilidad residencial, también es posible acercarse a los desplazamientos relacionados con la actividad laboral, que son relativamente importantes pero en un radio de acción no muy amplio, siendo considerables los traslados diarios intracomarcales, que en la mitad de los casos se realizan entre lugares que requieren menos de once minutos para completar el trayecto. Cabe reiterar que el 93% de los inmigrantes que reside en la vertiente Sur se emplea en esa misma zona, al igual que pasa con el 90% en el Área Metropolitana y el 79% en el Norte. En todo caso, una fracción significativa de las personas encuestadas se desplazan por motivos laborales fuera de su municipio de residencia, concretamente el 41,9%; 24 de las 31 demarcaciones tinerfeñas registran esa movilidad pendular que implica la participación de inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Los principales municipios emisores son Santa Cruz de Tenerife y en la vertiente meridional Granadilla de Abona, Arona, San Miguel de Abona y Gruía de Isora; los receptores más destacados Adeje, San Cristóbal de La Laguna, Puerto de la Cruz, Güímar y Tacoronte. Por eso, las diferencias porcentuales entre las distribuciones de los municipios de residencia y trabajo son bastante bajas, siempre más importantes en los términos que más inmigrantes acogen por alguno de los dos motivos. Salvo el caso de San Cristóbal de La Laguna, que no ofrece una variación apreciable, se observa que Adeje atrae trabajadores, y que Santa Cruz de Tenerife, Arona y Granadilla de Abona registran más residentes que trabajadores, en el primer caso en un porcentaje significativo, lo que indica que muchas de las personas allí asentadas tienen que desplazarse a trabajar a otros términos. Una de las justificaciones de este comportamiento se relaciona con la existencia de mayores disponibilidades alojativas en estos ámbitos, sobre todo a partir de la consolidación de importantes núcleos en los que es más factible encontrar acomodo para los inmigrantes en situación irregular. Pueden ser los casos del sector suroeste y centro urbano de Santa Cruz de Tenerife, El Fraile-Las Galletas-Guargacho en Arona, y San Isidro en Granadilla de Abona; se trata a menudo de áreas de superior componente residencial que laboral, desde la perspectiva de la inmigración irregular, pero bien localizadas y comunicadas en relación con los principales mercados locales de trabajo.

47


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3.11 Municipio de residencia y trabajo de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Municipio Adeje Arafo Arico Arona Candelaria Fasnia Granadilla de Abona Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos San Cristóbal de La Laguna La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Tacoronte La Victoria de Acentejo Vilaflor No contesta TOTAL

Residencia 33 3 0 113 18 1 44 17 5 3 69 0 3 11 4 0 7 234 3 6 1 1 3 0 2 581

% 5,68 0,52 0,0 19,45 3,10 0,17 7,57 2,93 0,85 0,52 11,88 0,0 0,52 1,89 0,69 0,0 1,20 40,28 0,52 1,03 0,17 0,17 0,52 0,0 0,34 100

Trabajo 43 2 3 85 15 1 28 12 11 3 60 3 3 17 4 4 4 166 1 6 0 8 1 2 3 485

% 8,87 0,41 0,62 17,53 3,09 0,21 5,77 2,47 2,27 0,62 12,37 0,62 0,62 3,51 0,82 0,82 0,82 34,23 0,21 1,24 0,0 1,65 0,21 0,41 0,62 100

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

El área de movilidad por motivos laborales es relativamente reducida para muchos inmigrantes en situación irregular, como pone de manifiesto que algo más de una cuarta parte de los mismos manifiesta que va andando a su trabajo; coinciden residencia y ocupación en el mismo asentamiento o están bastante próximos. La utilización del transporte público de viajeros por una importante fracción de estas personas (39,5%) parece ir en esa misma línea, puesto que, habitualmente, la guagua se utiliza más para realizar trayectos cortos, casi siempre en el contexto intracomarcal y por trabajadores no cualificados. Es además el medio más usado en cuatro de los municipios que registran mayores concentraciones de población inmigrante: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla de Abona. Una combinación frecuente es guagua más taxi, incluso la 48


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

utilización del segundo y del coche de alquiler cuando necesitan mayor agilidad en el transporte para realizar actividades laborales habituales u ocasionales, como puede ser las de carácter comercial relacionadas con su participación en mercadillos o rastros. La mayor utilización de la guagua supone una cierta limitación a una más elevada movilidad de estas personas, por la rigidez de rutas y frecuencias, e incluso, por la menor operatividad del servicio en determinados periodos o la disponibilidad de algunos itinerarios, dificultad que se intenta salvar accediendo a la compra de un vehículo particular o al recurso de trasladarse en el coche del patrón. De hecho, tener un coche para facilitar el acceso al trabajo y ampliar su movilidad general, constituye una aspiración para muchos inmigrantes, puesta de manifiesto en las entrevistas realizadas; supone una de las cuestiones pendientes tras la más ansiada de normalizar su situación. También se han detectado estrategias para la optimización de los medios de transporte propios, compartiéndolos entre varias personas que acceden a la misma ocupación o a trabajos que se encuentran en un radio de acción reducido. CUADRO 3.12 Desplazamiento habitual de de las personas entrevistadas en la encuesta a inmigrantes irregulares (2005)

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

Y es que, la dependencia del transporte público se refiere como “bastante estresante”. Los amplios horarios laborales se incrementan sumando el tiempo de traslado, lo que trae como consecuencia jornadas más amplias fuera del hogar, superiores a las doce horas en muchas ocasiones. Un problema añadido, en el caso de unidades familiares en las que trabajan ambos cónyuges en lugares distintos, es la conciliación del tiempo de encuentro y permanencia en el domicilio común, a veces muy afectado por la importante supeditación a los horarios del transporte público. 49


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

De todo ello, y en términos generales, se deriva el reducido gasto que se hace en transporte: casi un 60% de las personas que respondieron a la encuesta invierte menos de 50 euros al mes en sus desplazamientos (el 18% no gasta nada), siendo más apreciable ese ahorro entre las mujeres, y lógicamente, entre los que menos ingresos tienen. Son los empleados del servicio doméstico, la limpieza y los trabajadores cualificados de hostelería y comercio los que menos recursos dedican a este concepto, así como los oriundos de Ecuador y Bolivia, por una parte, y de Argelia y Marruecos, por otra; frente a los europeos de Este, que ofrecen un dispendio mayor: un tercio utiliza más de 100 euros al mes. El gasto es menor también en los lugares donde el poblamiento es más compacto ya que existen más servicios de acceso inmediato; en este sentido, parece que la conurbación capitalina ofrece más oportunidades para el ahorro por su notable dimensión urbana; frente al Sur, donde los núcleos se encuentran más dispersos y existe una distancia más apreciable entre los lugares de trabajo y residencia (Godenau y Arteaga, 2003: 113). Esta vertiente de la isla presenta la mayor movilidad laboral diaria interzonal en términos generales (Godenau y Arteaga, 2003: 115). Estas personas valoran sobremanera la proximidad de los servicios que utilizan habitualmente —mercado y superficies comerciales, locutorios, bancos y empresas especializadas en el envío de remesas, administración pública, entre otros—, así como una adecuada accesibilidad desde sus lugares de residencia a los espacios de actividad. De hecho, muchas acaban fijando su domicilio en el entorno de los centros o áreas laborales. Y así, ciertos ámbitos de la geografía insular han visto incrementar la presencia de inmigrantes en situación irregular a partir del desarrollo de actividades en las que son notoriamente protagonistas, como ocurre por ejemplo en el distrito Salud-La Salle de Santa Cruz de Tenerife en relación con la realización del rastro semanal. En ese entorno, enclaves como el Mercado de Nuestra Señora de África constituyen un punto de atracción destacado “porque hay casi de todo”. El área de movilidad habitual de los inmigrantes no es estático: se amplía desde la perspectiva territorial, con más frecuencia los fines de semana y otros periodos de descanso, cuando muchos inmigrantes deciden acudir a las actividades que organizan otros miembros de su comunidad o sus propias asociaciones nacionales. Se trata de reuniones para hablar de cuestiones relacionadas con la regularización de su situación o para practicar la religión, como en el caso de las personas musulmanas. Su convocatoria en puntos concretos de la geografía insular motiva más largos recorridos, y así, muchos inmigrantes permanecen varios días en esos lugares porque se pueden quedar en casas de conocidos, amigos o familiares. Ciertos puntos de encuentro y ocio son atractivos porque además circula información relacionada con determinadas oportunidades laborales o la disponibilidad de vivienda, y de este modo, casi siempre se hace un importante esfuerzo para frecuentarlos dado que existe la posibilidad de conseguir un mejor empleo o un alojamiento a precio más ventajoso. 50


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En síntesis, los inmigrantes que se encuentran en situación irregular ofrecen un área de movilidad habitual no demasiado amplia, utilizando de forma preferente en sus desplazamientos laborales el transporte público, y en un porcentaje elevado de los casos, accediendo directamente a sus trabajos andando por coincidir sus áreas residenciales y laborales. Su circulación por la isla se va ampliando a medida que pasa el tiempo, mejoran sus condiciones de asentamiento y tienen más tiempo libre que les permite acudir a distintas actividades en diferentes lugares de la geografía insular. Esta dinámica puede concluir con un cambio de domicilio. 4. Condiciones de asentamiento y alojamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular La perspectiva geográfica de las condiciones de asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife tiene el interés de profundizar en el conocimiento de los espacios concretos en que se manifiesta la irregularidad, superando el mero planteamiento de su distribución y reflexionando acerca de las causas y de las consecuencias de la elección para su instalación de ciertos ámbitos geográficos, por último, completa el mapa de la irregularidad y ahonda en las circunstancias en que viven estas personas repartidas por la geografía insular, tras incidir en las características generales de su movilidad. Establecida su vocación urbana y evidente la relación de su asentamiento con la localización de los principales mercados locales de trabajo, y especialmente, con la expansión de las funciones turísticas y de las actividades con ellas vinculadas en el caso de la vertiente meridional, ahora se trata de perfilar los lugares de la irregularidad, para lo que se cuenta con la información derivada de la encuesta y de las entrevistas en profundidad y grupos de discusión. De la primera se analizarán las cuestiones que tienen que ver con la ubicación y características de la vivienda; de la segunda, los testimonios que se refieren a las condiciones de instalación. Como ya se ha destacado, estas personas tienden a la concentración en dos áreas bien definidas de la geografía insular, destacando varios municipios por encima del resto en cuanto al número de efectivos que allí se han instalado. En un análisis más detallado se observa que su asentamiento más específico está algo más repartido, apareciendo múltiples emplazamientos en que se registra este fenómeno; en muchos casos los inmigrantes se localizan en las entidades de población de mayor crecimiento en los últimos años. Podríamos afirmar entonces que la inmigración irregular no está toda en El Fraile, ni en otros núcleos que de forma reiterada aparecen en los medios de comunicación, ampliándose su presencia a un gran número de localidades; de ahí que no se pueda hablar de la formación de guetos y que se deba reflexionar en torno a la repercusión de la hipotética segregación espacial de estos inmigrantes. Por otra parte, es preciso considerar la escasa magnitud que alcanza aún esta vertiente del fenómeno inmigratorio: no es comparable a la dimensión que adquiere en distintos lugares de la geografía española en que también se ha intensificado en los últimos años. 51


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Su localización preferente se constata en espacios urbanos de importante dinamicidad, insertos o próximos a las áreas económicamente más activas de la isla. Barrios populares, incluso de antigua inmigración, donde llegan a conformar, en ocasiones, auténticos enclaves étnicos, pero igualmente diversificados en cuanto al origen nacional de las personas allí asentadas. Su amplio reparto por la geografía insular les lleva a instalarse a veces en sectores más aislados, como por ejemplo en el corredor Sureste, tanto en el litoral como en núcleos rurales de las medianías próximos a las explotaciones agrícolas. Es menor su presencia en el Norte de Tenerife; también allí siguen esas mismas pautas de asentamiento, constatándose su presencia fundamental en el Valle de La Orotava. Profundizando en el análisis del mapa específico de la irregularidad, es posible señalar que en Arona se identifican tres áreas de asentamiento bien definidas, lo que supone que estas personas se reparten prácticamente por todo el municipio, siendo la zona baja la que concentra su mayor presencia, en el espacio ocupado por los núcleos de Guaza, El Fraile, Las Galletas, Costa del Silencio y Guargacho, desde los que pueden acceder a una amplia gama de ocupaciones en los distintos sectores productivos; también es importante el grupo que permanece en el sector de Los Cristianos-Las Américas y que se extiende hacia Costa Adeje, pese a que algunos inmigrantes apuntan el alto coste de la vivienda como uno de los inconvenientes principales para permanecer en los propios centros turísticos. Ya en la medianía, la irregularidad asimismo se manifiesta en el continuo urbano que se va consolidando entre las entidades de Arona, La Camella, Cabo Blanco, Buzanada, y sobre todo, Valle San Lorenzo. A tiro de piedra de la principal zona turística de la isla y en un entorno que aún mantiene una intensa actividad agrícola orientada a la exportación, y además, que sigue creciendo desde la perspectiva urbanística. Se dan las condiciones para que se haya consolidado el fenómeno de la irregularidad y que siga siendo un importante espacio de atracción y redistribución para los efectivos que se encuentran en esa situación. En Adeje y Guía de Isora se observa el asentamiento de estas personas en los núcleos litorales que han crecido al socaire de las actividades agrícola, pesquera y turística, y que, actualmente, alojan a una fracción significativa de los trabajadores que se ocupan en la pujante ciudad turística meridional y en los servicios derivados de su expansión reciente. Alcalá, Playa de San Juan, Callao Salvaje, Playa Paraíso o La Caleta aparecen como los lugares de mayor instalación. Asimismo el sector Adeje-La Postura-Los Olivos es citado entre las áreas con frecuente presencia de inmigrantes que aún no han podido normalizar su situación. Se trata de zonas bien comunicadas y con una destacada dinámica de crecimiento que brindan diversas oportunidades laborales a todo tipo de inmigrantes, puesto que, también aquí, se registra una relevante afluencia peninsular y canaria. Entre esos sectores y el área de Granadilla de Abona aparece Las Chafiras en San Miguel de Abona, dando continuidad a la presencia de inmigrantes en situación irregular. Pero la intensidad de asentamiento de estas personas aumenta en el triángulo que forman los núcleos de Granadilla de Abona, Los Abrigos, El Médano y San Isidro, siendo éste último uno de los espacios de preferente instalación en Tenerife, a causa de su extraordinario crecimiento reciente y su estratégica posición en el corredor meridional. Constituye 52


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

actualmente un enclave étnico diversificado en cuanto a los orígenes de su población, en el que las personas que no han normalizado su situación encuentran más facilidades de asentamiento y ocupación. Se trata de una de las direcciones que traen los inmigrantes que llegan a la isla, muchos de los cuales ingresan por el cercano aeropuerto de TenerifeSur, por lo que pueden realizar un trayecto muy corto hasta el lugar que los va a acoger. San Isidro es actualmente un núcleo que empadrona alrededor de 12 mil habitantes, de los cuales una tercera parte ha nacido en el extranjero 19. Viajando hacia el espacio metropolitano estos inmigrantes también encuentran oportunidades laborales y residenciales, de forma más dispersa, tanto en las entidades tradicionales de la medianía como en los núcleos litorales de autoconstrucción más reciente. Con respecto al primer caso, están presentes en la realidad de barrios como Chimiche-El Río, donde algunos se emplean en las labores derivadas del cultivo de tomate bajo plástico; con respecto al segundo, algunos propietarios de las viviendas pegadas al mar del corredor Sureste han encontrado en la irregularidad una importante demanda de alojamiento para ocupar sus viviendas que permanecen vacías buena parte del año, situación que se da tanto en Arico como en el sector de Agache en Güímar, observando esta situación según el propio testimonio de los inmigrantes en San Miguel de Tajao o Punta Prieta. El otro ámbito de concentración destacado de inmigrantes que se encuentran en situación irregular es la conurbación capitalina, más importante en el sector que corresponde a Santa Cruz de Tenerife, en cuyo espacio urbano existen diversos barrios que acogen una fracción significativa de estas personas. De hecho, su distribución coincide a grandes rasgos con la obtenida del empadronamiento de la población no comunitaria, concentrándose la mayor parte en los distritos de Salud-La Salle y Centro-Ifara, que conforman el corazón de la ciudad en su parte septentrional. Ambas zonas agrupan la residencia del 86,6% de los inmigrantes entrevistados en el marco de la encuesta, si bien, no se puede afirmar que exista algún barrio exclusivamente de inmigrantes, ni siquiera un enclave que registra la instalación preferente de los que no han podido normalizar su estancia. Se reparten de forma más o menos homogénea por La Salud, Cruz del Señor, Los Gladiolos, San Sebastián, La Victoria y La Salle, en el primer caso, y de manera más concentrada en el continuo Zona Centro, Duggi y Salamanca, en el segundo. En parte, son responsables de la moderna fisonomía más multicultural de la capital, incluso de la extensión de los negocios étnicos, bastante apreciable en el centro comercial y de servicios, sobre todo en los espacios públicos del entorno del Mercado de Nuestra Señora de África, lugar de afluencia y encuentro de muchos de ellos, así como de contacto con la población local. En los otros distritos del municipio parece que su presencia es menos intensa, pero sólo se trata de una hipótesis incompleta, puesto que, sobre todo en el Suroeste, y dado el crecimiento que allí se está produciendo del fenómeno inmigratorio en su conjunto, es probable que también se manifieste de manera más intensa la irregulari-

19

Revisión del Padrón Municipal, 2005. ISTAC.

53


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

dad, al igual que en el sector de Ofra-Costa Sur. Tanto en uno como en otro caso, por las ventajas comparativas que pueden obtener de alojamientos en mejores condiciones, bien en superficie disponible como en precio de mercado para compra o alquiler. CUADRO 3.13 Residencia de las personas entrevistadas en Santa Cruz de Tenerife según la encuesta a inmigrantes irregulares (2005) Barrio-Distrito La Alegría Valleseco ANAGA Duggi Los Hoteles Salamanca Toscal Zona Centro Zona Rambla CENTRO-IFARA Cruz del Señor Cuatro Torres Cuesta de Piedra Chapatal Los Gladiolos El Perú La Salud La Salle San Sebastián La Victoria SALUD-LA SALLE Las Delicias Miramar Moraditas Somosierra Vistabella OFRA-COSTA SUR Añaza Barranco Grande La Gallega Santa María del Mar El Sobradillo SUROESTE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Inmigrantes 2 1 3 9 1 11 4 45 7 77 20 1 6 6 12 1 24 17 16 13 116 1 1 4 2 1 15 4 4 1 2 1 12 223

FUENTE: Encuesta a inmigrantes irregulares en Tenerife, 2005. OBITen.

54

% 0,90 0,45 1,35 4,04 0,45 4,93 1,79 20,18 3,14 34,53 8,97 0,45 2,69 2,69 5,38 0,45 10,76 7,62 7,15 5,83 52,00 0,45 0,45 1,79 0,90 0,45 6,73 1,79 1,79 0,45 0,90 0,45 5,38 100


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En San Cristóbal de La Laguna su concentración es mayor en el triángulo urbano que conforman los barrios populares de La Cuesta y Taco junto a la cabecera municipal, donde encontramos estos inmigrantes en Barrio Nuevo, Gracia, Guajara, Las Chumberas, El Cardonal, Finca España y La Higuerita, en condiciones parecidas a las que presentan en el término vecino de Santa Cruz de Tenerife, compartiendo el mismo mercado de trabajo. En lo relativo a las condiciones de asentamiento, y en términos generales, la valoración que hacen las personas entrevistadas de los barrios en los que viven es positiva, sobre todo en comparación con las áreas de origen de muchas de ellas. Se aprecian aspectos como la tranquilidad, la seguridad, la accesibilidad a los servicios de primera necesidad, el trato con los residentes de otras procedencias, e incluso, el grado de convivencia con la población que siempre ha residido en esos lugares. No se oculta, sin embargo, la existencia de problemas que afectan su normal desenvolvimiento y estancia, como las limitaciones a su movilidad que impone el transporte público o las molestias que se derivan del comportamiento incívico de algunas personas que comparten alojamiento en bloques de viviendas y que alteran el necesario descanso del resto. Los problemas que tienen los inmigrantes para acceder a la vivienda son importantes y se agravan cuando el aspirante se encuentra indocumentado o no ha podido aún regularizar su situación legal (Capel, 2002). El requerimiento de contratos de trabajo y nóminas, informes, adelantos y avales por parte de los propietarios dificulta el arrendamiento, lo que conduce, a veces, a la ocupación de infraviviendas, y con mayor frecuencia, a compartir alojamiento en precarias condiciones de salubridad, provocando en ocasiones problemas de convivencia en el vecindario. Sin embargo, el hacinamiento y la habitación en chabolas e inmuebles de baja calidad es una realidad menos habitual en Canarias que en el resto del país, debido a las particularidades del parque de viviendas de las islas y a que las posibilidades del mercado de trabajo y de la vivienda favorecen el régimen de alquiler (Parreño y Guerra, 2006). Resolver el tema del alojamiento se convierte entonces en una cuestión tan capital como la obtención de papeles, sobre todo cuando se trata de unidades familiares compuestas por varios miembros. No supera el 10% de los inmigrantes que en situación irregular viven solos: “vivir solo es un lujo”. Casi la mitad se instala con la propia parentela o con otros familiares; y una quinta parte con compañeros. Los que ya tienen permiso de residencia viven solos en mayor porcentaje que los que aún se encuentran en situación irregular: 13 y 8%, respectivamente. Predominan entonces los hogares familiares —con uno o dos hijos—, luego la residencia con compañeros y las parejas. Las mujeres inmigrantes conviven más en familia que los hombres. La búsqueda de vivienda se convierte en una odisea que les lleva a recorrer distintos lugares de la geografía insular, muchas veces ayudados por los familiares, amigos o conocidos ya instalados, con los que, frecuentemente, pasan los primeros días, semanas o meses de estancia en la isla. 55


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El gasto en vivienda intenta ser lo más reducido posible: casi el 25% de las personas entrevistadas aparece en la franja de 101 a 200 euros mensuales dedicados a este concepto; los que no tienen permiso de residencia gastan menos en alojamiento, debido a que sus ingresos son más bajos y se encuentran con más frecuencia en situaciones residenciales diferenciadas de pisos compartidos, centros de acogida, residencia con amigos y familiares, etc. Tienden entonces a ocupar las peores viviendas, más por la falta de recursos para acceder a mejores instalaciones que por las dificultades que puedan encontrar para conseguir un mejor acomodo, una aspiración que siempre está presente en los entrevistados. Compartir piso es una estrategia residencial habitual, sobre todo al principio, e incluso, arrendar habitaciones a otras personas para ayudar en el pago del alquiler (con un coste medio de unos 150 euros, según algunos entrevistados). Por otra parte, una cierta fracción de estas personas vive en los domicilios en que trabaja, sobre todo en el caso del servicio doméstico y del cuidado de personas dependientes —niños y/o ancianos—, por lo que sus domicilios declarados figuran en áreas que no corresponden con sus ingresos, circunstancia que puede llegar a distorsionar el análisis de su distribución espacial. El alojamiento va mejorando conforme prosperan sus circunstancias de estancia, constatándose la aspiración de mejorar sus condiciones de vida generales: entre ellas, la vivienda y su localización aparece como una de las prioridades, mientras no suponga una merma considerable de sus ingresos y la posibilidad de ahorrar y/o enviar remesas a sus familiares en el exterior. Pagar lo menos posible por estar en la mejor situación parece ser el lema fundamental. Para formalizar el alquiler a veces recurren a personas que han podido regularizar su establecimiento. La búsqueda de alquileres más asequibles lleva a algunos inmigrantes a mantener una constante movilidad entre sus lugares de residencia y trabajo, con más frecuencia de corto alcance; así por ejemplo, entre Los Cristianos y Guaza, se elige el núcleo citado en segundo lugar por encontrar allí arrendamientos más económicos, deslazándose hasta el primero para desarrollar la actividad laboral. Incluso se dan situaciones de personas que viven habitualmente en el Noreste y se trasladan a trabajar durante la semana al Sur, permaneciendo algunos días en esa área en alojamientos compartidos con familiares, amigos o conocidos. Se constata la aparición de conflictos, incluso entre los propios inmigrantes, derivados del estilo de vida poco respetuoso en comunidad, sobre todo entre los inquilinos de bloques de pisos donde son más molestos los ruidos, el trasiego —y hasta el hacinamiento— de muchas personas en una misma vivienda. Por ello, algunos inmigrantes se inclinan por compartir residencia con la población canaria y no contribuir a la formación de enclaves de carácter étnico, en los que, entienden, pueden llegar a desmejorarse sustancialmente sus condiciones de vida, en especial por la transitoriedad de la instalación de muchos habitantes, dado que se encuentran a la expectativa de encontrar mejores zonas o a la espera de proseguir su proyecto migratorio en otro lugar. 56


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La llegada de estos y otros inmigrantes ha contribuido, en muchos casos, al crecimiento de los núcleos de población que registran su asentamiento, y en las áreas ya consolidadas, a la revitalización de zonas que presentaban un cierto grado de obsolescencia, cada vez más alejadas de las preferencias de la población local que ha mejorado su situación, sobre todo por el envejecimiento del parque de viviendas. A nuestro juicio, la ocupación de algunos lugares específicos no está indicando un proceso de guetización, puesto que el hábitat del gueto es siempre un espacio deteriorado con las señales de la pobreza: insuficiencia o inexistencia de servicios y equipamientos de carácter viario, educativo y sanitario (Malgesini y Giménez, 2000: 225). De todos modos, parece necesario —y hasta prudente— que se atienda este tipo de procesos poniendo el acento en una adecuada canalización de los flujos migratorios. Tampoco se puede hablar de una situación de marginalidad generalizada entre los inmigrantes que se encuentran en situación irregular, más bien, y en algunos casos, estas personas y el resto de inmigrantes allí asentados, han calificado étnicamente algunos barrios y han contribuido a revitalizar su dinámica económica, social y cultural. Ahora bien, eso ha supuesto un cambio en la fisonomía de esas áreas que puede llegar a ser visto como negativo por la población local, más acostumbrada a la homogeneidad propia de una sociedad que recibía una débil influencia del exterior, casi siempre de la mano de sus propios emigrantes a la vuelta de su periplo migratorio. Las principales zonas de inmigración, en muchos casos primero local y ahora foránea, presentan rasgos particulares que las distinguen cada vez con más claridad del resto de espacios residenciales. Por otra parte, no existen amplias zonas degradadas en la isla, dado que, habitualmente, se intercalan áreas de alto valor residencial con otras de menor calidad, lo que impide que se formen espacios de exclusión social significativos. Eso no es óbice para que los inmigrantes que se encuentran en peor situación económica ocupen enclaves especialmente desmejorados de ciertos núcleos, pero esto también ocurre con la población local de menores recursos. En síntesis, se observa una tendencia a la concentración de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especialmente en las áreas urbanas en que pueden tener más fácil acceso a la vivienda. Corresponde con barrios populares donde a menudo comparten emplazamiento con la población local de menos recursos económicos, y también, en sectores de propiedad antigua, incluso de acceso a la vivienda por autoconstrucción. No se trata siempre de las zonas más degradadas de las ciudades, coincidiendo en muchos casos con localidades de antigua inmigración intra e interinsular, situadas en las proximidades de los mercados de trabajo más pujantes o en el corredor que enlaza los mercados de trabajo meridional y metropolitano. En la situación actual, no se puede hablar de forma generalizada de segregación espacial de la población inmigrante que no ha logrado normalizar su estancia en la isla; sí de la incipiente formación de enclaves de alta componente étnica, diversificados en cuanto al origen de sus habitantes. Y menos aún se puede hacer esa afirma57


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ción cuando muchas de estas personas muestran cierto interés por intercalarse entre la población autóctona, lo que hace que se multiplique su presencia en amplios sectores de la geografía insular.

58


Conclusiones

Estoy en un lugar que no es el mío y veo mucha gente de mi país o de otros países, esa es la impresión. Pienso que los ven bien, pero no sé si les gusta que haya tanta gente, porque es lógico, no, porque a mí me pasaría lo mismo que yo esté en mi país y de repente me invaden de otra parte. Y más porque la isla es muy chiquita, es un lugar muy chiquito que no sé, lo recorres en un día y está lleno de gente. (Argentina, 31 años) El objetivo de esta investigación ha sido definir el patrón de la distribución geográfica y determinar las particularidades del asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, concluyendo que la amplificación reciente de la irregularidad se ha traducido en su difusión en el territorio, aunque manteniendo una acentuada concentración espacial en torno a aquellas áreas que ofrecen una actividad económica importante, donde mejor encajan las motivaciones esencialmente laborales de los protagonistas de esta movilidad. Esos ámbitos corresponden al espacio meridional de clara vocación turística y a la conurbación capitalina caracterizada por su multifuncionalidad, en definitiva los principales mercados locales de trabajo. El itinerario migratorio de la fracción más destacada de estas personas a su llegada a la isla se distingue por el acceso documentado utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados, acabando, por lo menos inicialmente, en las áreas urbanas de los principales espacios de atracción inmigratoria, compartiendo emplazamiento, en muchos casos, con los inmigrantes que se encuentran en Tenerife de forma regularizada: los mapas de la regularidad y de la irregularidad son entonces prácticamente coincidentes, por lo menos considerando la actual distribución de los habitantes de procedencia no comunitaria. En ese contexto es difícil desligar ambas vertientes de la inmigración, y sobre todo, identificar sus efectos espaciales particularizados, para lo cual debe recurrirse a la utilización de fuentes de información primarias y la aplicación de técnicas de investigación más cualitativas que cuantitativas. La movilidad de estas personas se amplía gradualmente conforme pasa el tiempo y mejoran sus circunstancias económicas y sociales. Como quiera que las áreas de asentamiento y ocupación se encuentran relativamente cercanas, en términos 59


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

generales, cuando no son coincidentes, prima la utilización del transporte público en sus desplazamientos habituales de corta distancia, muchos de los cuales incluso se realizan a pie. Los cambios de domicilio intermunicipales asimismo son significativos, motivados tanto por cuestiones laborales como residenciales, siendo el alojamiento una de sus preocupaciones esenciales, lo que les lleva, con frecuencia, a compartir emplazamiento con la población autóctona de menor poder adquisitivo en los principales barrios populares de Tenerife. En todo caso, no se constata el desarrollo acentuado de procesos de segregación espacial, ni tampoco la formación de guetos en sentido literal. Esta población sí que incide, junto al resto de inmigrantes asentados, en la moderna dimensión multicultural de muchas localidades, y a veces, también en la revitalización de áreas que se encontraban en una situación de atonía sociodemográfica. Asimismo se constata la diversificación de las naturalezas de la inmigración irregular, dado que ahora existen más territorios implicados en el origen de los desplazamientos que acaban con personas en esta situación. En ese contexto sobresale la creciente repercusión de las procedencias latinoamericanas, la misma tendencia que experimenta la afluencia exterior en su conjunto. Y es que, la mayor parte de los inmigrantes que se quedan en Tenerife utilizan las mismas vías de ingreso, siendo la irregularidad administrativa un estatus que se adquiere o al que se llega después de un cierto periodo de permanencia en la isla mediante una autorización temporal de residencia y/o trabajo, un visado turístico, un permiso de estudios, entre otros. La creciente afluencia de inmigrantes indocumentados, sobre todo por vía marítima, no ha modificado sustancialmente la dinámica anterior, dada que se han fortalecido en paralelo los dispositivos de interceptación, derivación y repatriación. Los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa interactúan con el resto de habitantes, autóctonos y foráneos, produciendo su instalación, ocupación y movilidad diversos efectos territoriales, más visibles en la escala local y en aquellos ámbitos que registran las mayores concentraciones de estas personas. Su presencia y actividad introduce, por ejemplo, ciertos cambios en el paisaje urbano y contribuye al surgimiento y/o mantenimiento de determinadas funciones productivas, así como al establecimiento o la ampliación de servicios asistenciales especializados, entre otros. Su agrupación también tiene que ver con la calificación de algunos núcleos como espacios de preferente manifestación de la irregularidad, lo que suele implicar la generalización de determinados prejuicios sociales con respecto a dichos entornos. Desde una perspectiva socioespacial parece oportuno hacer énfasis en la recomendación de que se evite la posible formación de guetos a partir de la concentración elevada de estas personas y el deterioro de sus áreas de asentamiento, para lo que es preciso reforzar la acción institucional y el compromiso de la sociedad en términos generales. Es clave entonces el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la dispersión de los inmigrantes para no avanzar hacia su segregación espacial (Malgesini y Giménez, 2000: 226-228). Esto requiere además un importante esfuerzo colectivo 60


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

que avance hacia la regularización de los flujos y hacia la normalización de las personas que ya se han instalado. Pese a ello, la vertiente irregular de la inmigración no suele considerarse en la planificación geodemográfica en sus diversos niveles y escalas de aplicación, siendo evidente su repercusión, en el caso tinerfeño, en determinados municipios del Sur y Área Metropolitana, como pueden ser Arona, Adeje, Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Y tiene implicaciones en las políticas generales y estrategias locales de gestión del fenómeno inmigratorio, en las que la variable territorial debe aparecer asimismo como un componente fundamental, puesto que, como antes se destacó, el asentamiento, la ocupación y la movilidad de estas personas también repercute en la configuración espacial de muchos lugares, aunque sus efectos sean aún débiles por la limitada entidad de la irregularidad en Tenerife. Cabe sin duda profundizar en ese tema, ahondando en el análisis de sectores concretos de la geografía insular, impulsando el trabajo de campo de carácter geográfico que permita caracterizar su actual proyección y prever sus tendencias de evolución.

61



Bibliografía

CAPEL, H. (2002), “Las políticas de atención a las necesidades de los inmigrantes extranjeros de escasos recursos”, Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona. DOMÍNGUEZ MUJICA, J., DÍAZ HERNÁNDEZ, R. y PARREÑO CASTELLANO, J.M. (2001), Inmigración extranjera e integración. La inmigración irregular en Canarias (1999-2000), Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria. FERRER, M. (2006), “La localización de los inmigrantes en la ciudad y en el medio rural”, en La inmigración extranjera como desafío y esperanza, Universidad de Alicante, Murcia, pp. 111-138. GODENAU, D. y ARTEAGA HERRERA, S. (2003), La movilidad en los mercados locales de trabajo de Tenerife, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2005), “Canarias. Región de inmigración en la frontera sur de la Unión Europea”, en GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 45-91. GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2006), “La consolidación de Canarias como espacio de inmigración en la frontera meridional de la Unión Europea”, en X Congreso de la Población Española. Migraciones, movilidad y territorio, AGE y Universidad de Navarra, Pamplona (en prensa). GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, L. (2004), “Cambios en las tradicionales vías de entrada de los inmigrantes clandestinos a la U.E.”, Geo Crítica. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona. MALGESINI, G. y GIMÉNEZ, C. (2000), Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad, Los libros de la Catarata, Madrid.

63


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

PEDONE, C. (2004), Tú siempre jalas a los tuyos. Las cadenas y las redes migratorias de las familias ecuatorianas hacia España, tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. RECAÑO VALVERDE, J. y DOMINGO VALLS, A. (2006), “Evolución de la distribución territorial y la movilidad geográfica de la población extranjera en España”, en AJA, E. y ARANGO, J. (ed.), Veinte años de inmigración en España. Perspectivas jurídica y sociológica (1985-2004), Fundación CIDOB, Barcelona, pp. 303-338. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (1997), “Latinoamericanos en Canarias: ¿Inmigración o retorno?”, en VI Congreso de la Población Española. Sociedad, movilidad y nuevos métodos de estudio, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Huelva. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (2002), La inmigración extranjera en Tenerife, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife. ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. et al. (2005), “La aportación de la geografía al estudio de la inmigración y su dimensión irregular: una lectura reflexiva“, en GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M. (coords.), La inmigración irregular. Aproximación multidisciplinar, Área de Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, pp. 285-317.

64


Pรกginas web

http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-117.htm (consulta: 14-9-2006) http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-172.htm (consulta: 14-9-2006) http://www.tdcat.cesca.es/TDX-1027104-170605/index.html (consulta: 8-92006).

65



Resumen: ideas clave

a) La fracción más destacada de las personas que se encuentra en situación irregular ha ingresado en la isla de manera documentada utilizando medios de transporte convencionales y lugares habilitados para ello. Se dirige preferentemente hacia las áreas con mayor poder de atracción inmigratoria, donde cuenta con el apoyo de familiares, amigos o conocidos, mostrando una cierta tendencia a no cambiar de municipio de residencia. Si bien existen muchos casos de itinerarios migratorios complejos, la fracción más importante de los inmigrantes realiza un desplazamiento directo, sin tránsito, desde sus áreas de origen hasta Tenerife. Por ello, se ha resaltado que se trata de analizar la dinámica de llegada y establecimiento de las personas que acaban en situación de irregularidad administrativa, dado que, el acceso directo de forma clandestina es, hasta ahora, marginal. b) Los ámbitos de mayor atractivo para la inmigración irregular son las áreas urbanas de mayor pujanza económica en los últimos años. Concretamente el continuo urbano especializado en la actividad turística que se extiende por la costa meridional de Tenerife, entre Adeje y Granadilla de Abona, por una parte, y la conurbación capitalina que continúa su proceso de consolidación, entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, por otra. Ahí vive y trabaja el grueso de esta población, siendo escasa su movilidad entre vertientes, debido a que sus protagonistas priman una instalación próxima a los centros de ocupación. Esa tendencia a la concentración espacial, y también, al predominio de ciertos colectivos según su origen, debe considerarse en la gestión de este fenómeno migratorio en la escala local, y también insular, puesto que existen ciertos lugares que son candidatos a seguir incrementando esta afluencia, lo que puede ser causa de la formación de espacios de marginalidad y exclusión social. c) Los inmigrantes que se encuentran en situación irregular ofrecen un área de movilidad habitual no demasiado amplia, utilizando de forma preferente en sus desplazamientos laborales el transporte público, y en un porcentaje elevado de los casos, accediendo directamente a sus trabajos andando por coincidir sus áreas residenciales y laborales. Su circulación por la isla se va ampliando a medida que pasa el tiempo, mejoran sus condiciones de asentamiento y tienen más tiempo libre que les permite acudir a distintas actividades 67


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

en diferentes lugares de la geografía insular. Esta dinámica puede concluir con un cambio de domicilio. d) Se observa una tendencia a la concentración de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especialmente en las áreas urbanas en que pueden tener más fácil acceso a la vivienda. Corresponde con barrios populares donde a menudo comparten emplazamiento con la población local de menos recursos económicos, y también, en sectores de propiedad antigua, incluso de acceso a la vivienda por autoconstrucción. No se trata siempre de las zonas más degradadas de las ciudades, coincidiendo en muchos casos con localidades de antigua inmigración intra e interinsular, situadas en las proximidades de los mercados de trabajo más pujantes o en el corredor que enlaza los mercados de trabajo meridional y metropolitano. En la situación actual, no se puede hablar de forma generalizada de segregación espacial de esta población; sí de la incipiente formación de enclaves de alta componente étnica, diversificados en cuanto al origen de sus habitantes, y menos cuando muchos inmigrantes muestran cierto interés por intercalarse entre la población residente, lo que hace que se multiplique su presencia en amplios sectores de la geografía insular.

68


Grupo de trabajo

Vicente Manuel Zapata Hernández Director Profesor Titular de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y Director Académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su investigación en el ámbito de la geodemografía se centra en el análisis de la movilidad espacial de la población en Canarias con atención preferente a la inmigración extranjera, temática principal de sus más recientes aportaciones científicas y de los proyectos de carácter aplicado que ha dirigido. Alexis Mesa Marrero Coordinador Geógrafo e investigador del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Su labor investigadora se centra en la respuesta de las administraciones públicas en el área de servicios sociales, y específicamente, en el análisis de los colectivos en riesgo de exclusión social y personas inmigradas. Julio Ramallo Rodríguez Geógrafo, Responsable de la Unidad de Banco de Datos y Centro de Documentación del Servicio Técnico de Desarrollo Económico y Empleo del Cabildo de Tenerife. Coordinador Técnico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Jorge Fariña Álvarez Geógrafo e investigador del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Experto Universitario en Inmigración, Exclusión y Políticas de Integración Social (UNED).

69


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Begoña Hernández Vera Geógrafa e investigadora del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Integrante del grupo de trabajo de Geografía para el Desarrollo en temas migratorios. Yolanda Hernández Expósito Geógrafa e investigadora becada del Observatorio de la Inmigración de Tenerife. Integrante del grupo de trabajo de Geografía para el Desarrollo en temas patrimoniales.

70


Anexos

AT1 Entrevistas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT1 Fuente de información: Entrevistas realizadas a responsables de ONG, asociaciones y sindicatos durante el año 2005 por integrantes del equipo técnico de OBITen y la coordinación del proyecto de investigación. Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria). Informe: Una de las cuestiones esenciales que se ha planteado en el marco de las entrevistas realizadas durante el año 2005 a los responsables de diversas ONG, asociaciones y sindicatos, es la localización geográfica de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular en Tenerife, especificando las áreas concretas de instalación. Todos los entrevistados se refieren a dos sectores concretos de la geografía insular, ordenados según la entidad que adquiere el asentamiento y la actividad de inmigrantes en situación irregular: “El Sur” y el área “Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna”, citando sólo algunas personas, asimismo, el ámbito de “Puerto de la Cruz-Los Realejos”. Se trata de los principales espacios de inmigración de Tenerife, si bien, relacionados en sentido diferente a su tradicional poder de atracción, tal y como ya se ha documentado en investigaciones anteriores (Zapata, 2002). Así responde el responsable del sindicato UGT a la demanda de que caracterice los espacios de más intensa presencia de inmigrantes en situación irregular: Las “zonas rojas” son el área metropolitana, en donde viven muchos inmigrantes que trabajan en otros puntos de la geografía insular, el Sur, donde se produce la mayor concentración por la dinámica de desarrollo económico (en un arco que va desde Guía de Isora hasta Chimiche, con importantes concentraciones en San Isidro, Guaza, Los Cristianos, etc.), y el Valle de La Orotava, donde es posible encontrar ciertos agrupa71


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

mientos en La Orotava, Los Realejos, La Longuera y en el sector de medianías, especialmente de latinoamericanos en los últimos años (peruanos, ecuatorianos, colombianos). E incluso, se ha constatado la presencia de inmigrantes irregulares en las explotaciones agrícolas de la Isla Baja, siendo esta actividad junto a la hostelería importantes sectores de inserción laboral de estas personas. Se constata una importantes movilidad laboral de los inmigrantes promovida por los empresarios interesados. En muchas ocasiones el desplazamiento se produce en vehículos particulares (furgonetas), que los recogen y los devuelven a sus áreas de residencia una vez acaba la jornada (José Juan Benavente, 13-06-2005). En efecto, algunas localidades y municipios de la vertiente Sur se relacionan siempre en primer lugar al considerar las principales agrupaciones de inmigrantes existentes actualmente en la isla. De modo que se obtienen expresiones como “San Isidro es una ciudad de inmigrantes”; ese asentamiento se vincula a menudo con las oportunidades de empleo y con el acceso a la vivienda (mayor ahorro posible), así como con la existencia de redes de apoyo familiar. Luego vienen las alusiones a los principales barrios populares de la conurbación capitalina, siendo también frecuentes frases como “Taco ahora es un barrio de inmigrantes”. Curiosamente en ambos casos no se hace referencia al origen inmigratorio de dichos núcleos de población, formados en el pasado, esencialmente, a partir de la inmigración intra e interinsular. De hecho, del análisis efectuado puede derivarse la idea de que los inmigrantes extranjeros que se encuentran en situación irregular se han orientado, en ciertos casos, hacia espacios en los que existen importantes antecedentes de movilidad intra e interinsular, esto es, que han sido conformados por la afluencia de personas oriundas de otras zonas de Tenerife o de otras islas del Archipiélago, sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX. Antiguas áreas de inmigración ofrecen ahora cobertura a los “nuevos” inmigrantes. Los municipios y las localidades más citadas se relacionan a continuación: a) - - - - - - -

En la vertiente meridional: Guía de Isora: Playa San Juan, Alcalá, casco urbano. Adeje. Arona: El Fraile, Los Cristianos, Las Galletas, Valle San Lorenzo, Cabo Blanco, Guaza. Granadilla de Abona... San Isidro, El Médano, casco urbano, invernaderos de tomates y flor cortada. Arico: Chimiche. Güímar. Candelaria: Las Caletillas.

b) En el Área Metropolitana: “barrios populares” - Santa Cruz de Tenerife: Ofra-Avenida de Príncipes de España, La Salud, El Sobradillo. 72


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

-

San Cristóbal de La Laguna: La Cuesta, Taco (San Matías), El Cardonal, Barrio Nuevo, Padre Anchieta.

c) - - - -

En la vertiente septentrional: Tacoronte. Puerto de la Cruz. Los Realejos: La Longuera. Municipios de la Isla Baja (explotaciones agrícolas).

Las organizaciones con mayor potencial mantienen proyectos en toda la isla, especialmente en el Área Metropolitana y el Sur, donde reconocen las mayores concentraciones de inmigrantes en situación irregular, y por tanto, las mayores demandas en el plano socio-asistencial. El aumento reciente del número de usuarios es más palpable en la vertiente meridional (“la zona Sur es el ámbito de mayor necesidad de cara a los inmigrantes”), planteándose allí el reforzamiento de las estructuras existentes o la habilitación de otras nuevas. No obstante, siempre se hace referencia a la consolidación del fenómeno de la irregularidad en la conurbación capitalina y su extensión a la vertiente Norte (“cada vez se ven más inmigrantes por esa zona de la isla”). Se observa una creciente orientación de la labor de las principales ONG hacia la parte meridional de Tenerife, como consecuencia de la amplificación de la irregularidad en dicho ámbito, en paralelo, a la moderna distribución de la inmigración en la escala insular. La información facilitada corrobora la hipótesis de que “los mapas de regularidad e irregularidad son coincidentes”, por lo menos en la actual distribución general de los inmigrantes en la escala insular, al coincidir los municipios más citados por los informantes con aquéllos que más inmigrantes registran según las fuentes oficiales de información. Asimismo favorece la explicación de que “la distribución territorial de los inmigrantes se caracteriza por la concentración, y al mismo tiempo, generalización” , de modo que, la irregularidad está presente en el conjunto de la geografía insular aunque ofrece sus mayores concentraciones en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos espacios deben ser objeto de análisis detallado mediante reconocimientos territoriales.

73


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT2 Análisis de la prensa periódico El Día (junio 2003-mayo 2004) 1. Técnica: Análisis Territorial – AT2 2. Fuente de información: Periódico El Día, junio 2003-mayo 2004. 3. Objetivo: Establecer la distribución territorial del asentamiento de las personas inmigrantes en situación irregular en Tenerife (espacios de atracción inmigratoria). Informe: Una de las principales fuentes en las que se trata el comportamiento de la inmigración en Tenerife es la prensa escrita. En este caso se ha analizado el fenómeno de la inmigración irregular desde junio de 2003 hasta mayo de 2004 utilizando los artículos que aparecen en el periódico El Día. Aparecen 152 noticias relacionadas con la inmigración irregular en Tenerife. Es decir, un artículo cada dos días como término medio. En este periodo se ha recogido información sobre el lugar donde aparece la noticia por municipios y a escala local. A su vez, aparece el lugar de procedencia de los inmigrantes, la edad y el sexo de los mismos, y el tratamiento de la noticia en cuanto a este colectivo. La mayoría de las noticias, en la que los inmigrantes son protagonistas, están en la sección de sucesos, y se muestra una imagen del inmigrante bastante negativa ya que siempre aparece implicado en temas de trafico de estupefacientes, robos, falsificación de documentos, ventas ilegales, etcétera, y las noticias que no tratan estos temas hablan de la llegada de pateras y/o cayucos. Sólo muy pocos artículos están dedicados a programas y ayudas para mejorar la situación del inmigrante. Esta visión negativa del inmigrante propicia en la población autóctona un sentimiento de rechazo y, por tanto, no favorece la integración de los mismos. No se ve la figura del inmigrante como un recurso, sino como un problema para la sociedad. Desde un punto de vista general cabe destacar que el colectivo de inmigrantes más elevado que protagoniza las noticias son británicos, aunque no hay que dejar de lado el significativo número de personas procedentes de África y de Latinoamérica. Hay muy pocas noticias en las que los protagonistas proceden de Asia. La edad de los inmigrantes protagonistas de las noticias está comprendida entre los 16 y los 54 años. Dentro de dichas noticias, el número de hombres es mayor que el de mujeres de una manera destacable, aunque hay que tener en cuenta que hay noticias en las que no se especifica el sexo. Las noticias se concentran, sobre todo, en cuatro municipios: Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Arona. Desde una escala más local, la zona donde hay mayor número de noticias es Playa de las Américas, en el municipio de Adeje. A continuación se intentará hacer un análisis de cada uno de los parámetros que aparecen en las noticias. 74


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Escala municipal: En el análisis de la prensa aparecen cuatro municipios en los que se concentran la mayoría de las noticias. Estos municipios son Adeje, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Arona. Hay otros municipios donde localizan este tipo de noticias, pero, siempre, en menor medida, como son Granadilla de Abona, El Rosario, Puerto de la Cruz, Candelaria, Güímar, La Orotava, Los Realejos, Santiago del Teide, Arico y Guía de Isora. Teniendo en cuenta la relación de noticias con respecto a los municipios, a escala insular aparecen tres zonas que son significativas con respecto al colectivo analizado: • • •

Área metropolitana: Santa Cruz-La Laguna-El Rosario Sur: Adeje-Arona-Granadilla de Abona Norte: La Orotava-Los Realejos-Puerto de la Cruz (aunque en este caso es un número muy poco significativo con respecto a las dos zonas anteriores). Escala local:

A una escala más local se puede destacar Playa de Las Américas, como el lugar dónde más noticias se han registrado, sobre todo en la zona de Las Verónicas. A su vez, cabe destacar la importancia que tienen el Aeropuerto de Los Rodeos y el Aeropuerto Reina Sofía, en los que se registran numerosas noticias relacionadas con el tráfico de estupefacientes. También hay un número considerable de noticias en Hoya Fría, debido a la localización del centro de internamiento para extranjeros en este lugar. Aparte de estas zonas hay otras en las que el número de noticias es bastante menor pero también es significativo, como Fañabé, Los Cristianos y el Palm-Mar. CUADRO 1 Procedencia de la noticia según escala inframunicipal 30 25 20 15 10 5 0

Playa de las Américas

Hoya Fría

Aeropuerto TFN Los Rodeos

Aeropuerto TFS Reina Sofía

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

75

Fañabé

Los Cristianos

Palm-Mar

Los Realejos


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En el siguiente cuadro se ven recogidas todas las ubicaciones donde tienen lugar las noticias. CUADRO 2 Procedencia de la noticia según escala inframunicipal y municipal Municipio Lugar Adeje Playa de las Américas Adeje La Caleta Adeje Adeje Adeje Las Verónicas (Playa de las Américas) Adeje Fañabé Adeje Plaza de la Iglesia (Playa de las Américas) Adeje Calle del Castillo, Piedra Redonda y Doctor de las Casas Adeje Costa-Adeje Adeje Los Olivos Arico Arico Arona Punta Negra Arona El Chaparral (Costa del Silencio) Arona Arona Arona El Palm-Mar Arona Los Cristianos Arona Punta de Rasca Arona El Fraile Arona Costa del Silencio Arona Juan Alfonso Batista Candelaria Candelaria El Rosario El Rosario El Rosario Tenerife II Granadilla de Abona Reina Sofía (aeropuerto) Granadilla de Abona La Ermita (El Médano) Granadilla de Abona Granadilla de Abona Granadilla de Abona El Médano Guía de Isora Playa San Juan Güímar Valle de Güímar La Orotava La Orotava Los Realejos Los Realejos Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz San Cristóbal de la Laguna Los Rodeos (Aeropuerto) San Cristóbal de la Laguna La Laguna San Cristóbal de la Laguna Calle Barcelona San Cristóbal de la Laguna San Luís Gonzaga San Cristóbal de la Laguna Plaza de San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de la Laguna La Cuesta-Taco San Cristóbal de la Laguna El Cardonal

76

Frecuencia 22 1 3 4 3 1 1 2 1 1 1 1 6 2 3 1 1 1 1 2 5 1 4 1 3 1 1 2 2 2 3 6 5 1 1 1 1 1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

San Cristóbal de la Laguna San Cristóbal de la Laguna Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santiago del Teide Santiago del Teide Sur de la Isla Tenerife

Los Majuelos Calle Pablo Iglesias Las Teresitas Calle del Castillo Barrio del Norte Casa de Cuna Parque de la Granja Depósito Municipal de Santa Cruz de Tenerife Tíncer Santa Cruz de Tenerife Hoya Fría Calle San Francisco Avenida Rafael Puig Albergue Municipal Tráfico Plaza de la Paz y Plaza Weyler Santiago del Teide Calle la Vica Sur de la Isla Tenerife

1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 9 1 1 1 1 1 1 1 6 17

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

Inmigración según lugar de procedencia Según los datos recogidos en prensa, los lugares de procedencia más destacados son Gran Bretaña, Rumania, Nigeria y Marruecos. A pesar de esto la relación de países de origen es muy diversa y cabe destacar la cantidad de noticias en las que se escribe sobre personas procedentes de África y Latinoamérica. CUADRO 3 Nacionalidad del sujeto de la noticia según país de procedencia Gran Bretaña Rumanía Nigeria Marruecos Liberia Argelia Colombia Bulgaria Senegal Argentina Italia Bolivia Alemania Venezuela 0

5

10

15

20

FUENTE: Periódico El Día, junio 2004 – mayo 2004.

77

25

30

35

40

45


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Edad y sexo de los inmigrantes: La edad de los inmigrantes protagonistas de las noticias está comprendida entre los 16 y los 54 años. En el caso de las noticias en las que se habla de menores extranjeros no se especifica la edad de los mismos. Hay mayor número de hombres que de mujeres aunque este dato es relativo porque en muchas noticias no se especifica el sexo de los protagonistas.

78


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

79


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

80


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

81


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

82


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

83


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

84


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

85


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

86


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

87


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT3 Explotación del Padrón Municipal de Habitantes (1996-2005) Técnica: Análisis Territorial – AT3 Fuente de información: Padrón Municipal de Habitantes. Ficheros de microdatos referidos a la revisión padronal de 1996, 2001, 2004, 2005 (INE). Explotación específica del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria) a través de la correlación con la distribución de la población extracomunitaria en situación regular. Informe: La distribución geográfica según la nacionalidad de las personas inmigrantes revela una forma de organización espacial particular, resultado de la conjunción de elementos propios del entorno en el que se asientan y de factores coyunturales de muy diverso orden. Entre los factores que intervienen en la toma de decisión que determina la movilidad de la persona inmigrante en situación de irregularidad y, su posterior asentamiento, hemos podido constatar el hecho de que la existencia previa a su llegada de comunidades afines es un factor determinante. En este sentido, se hace un análisis de la evolución de la población de origen extracomunitario en la isla de Tenerife a partir del Padrón Municipal de Habitantes (PMH) teniendo en cuenta, por razones derivadas de la conjunción de series, la nacionalidad. La nacionalidad, a diferencia de la variable lugar de nacimiento, nos ofrece una imagen que debe ser tenida en cuenta, pero que no llega a representar la totalidad del fenómeno analizado. Esta consideración surge a raíz de que oculta directamente al estudio un sector de la población que mantiene sus vínculos con su lugar de nacimiento (permanencia de redes familiares, conocimiento del idioma, reciprocidad etc…), relación vinculante con uno de los factores de atracción de nuevas personas inmigrantes. Como ya se afirma desde otros estudios, la existencia de una comunidad inmigrada desde hace tiempo puede actuar como elemento catalizador del fenómeno inmigratorio reciente (Domínguez Mújica, Díaz Hernández, Parreño Castellano, 2001) y en este caso, la nacionalidad, no es un criterio estrictamente concluyente. Cuando analizamos la distribución cuantitativa de la población extracomunitaria en la escala regional, las islas de Tenerife (38,4 %) y de Gran Canaria (35 %) se posicionan como los principales espacios de atracción, representando el conjunto de ambas islas más de dos tercios del total regional. Sin embargo, no son por ello las islas donde la población extracomunitaria tiene más presencia en el conjunto poblacional respectivo. El estudio del peso específico del colectivo de análisis en el conjunto de sus poblaciones, nos muestra que las islas de Lanzarote (12,6 %) y Fuerteventura (11,8 %) presentan los porcentajes más elevados, llegando a contar con más del doble de los valores registrados en las islas capitalinas. 88


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Población extracomunitaria en Canarias por islas en 2004 Lanzarote Fuerteventura Gran Canaria Tenerife La Gomera La Palma El Hierro CANARIAS

TOTAL 116.782 79.986 790.360 812.839 21.220 84.282 10.071 1.915.540

ExCo 14.660 9.415 37.524 41.111 858 2.905 648 107.121

Peso (%) 12,6 11,8 4,7 5,1 4,0 3,4 6,4 5,6

Distribución (%) 13,7 8,8 35,0 38,4 0,8 2,7 0,6 100

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. .INE.

Tradicionalmente, las islas capitalinas han concentrado los mayores volúmenes de población extranjera en Canarias, con una gran diferencia en relación con el resto. Aún a pesar de esta realidad, las diferencias existentes con Fuerteventura y Lanzarote han menguado de una manera significativa en los últimos años. Tenerife ha experimentado un gran aumento del número de personas extracomunitarias, sobre todo, en las etapas más recientes. En el año 1996 se contabilizaban 6.496 efectivos, el 1,02% del conjunto poblacional, mientras que, en el año 2005 el computo resultante ascendía a 50.684 efectivos, suponiendo el 5,83%. Este crecimiento no ha sido regular durante todo el período de análisis, las tasas de crecimiento, aunque siempre altas, nos indican que los mayores valores se suceden a partir del año 2001 (66%).

89


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 2 Distribución y crecimiento de la población inmigrante extracomunitaria Municipios Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona Guancha (La) Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos San Cristóbal de La Laguna Matanza de Acentejo (La) Orotava (La) Puerto de la Cruz Realejos (Los) 38032 Rosario (El) San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide Sauzal (El) Silos (Los) Tacoronte Tanque (El) Tegueste Victoria de Acentejo (La) Vilaflor TENERIFE

Año 1996 621 18 68 832 73 135 8 215 565 35 23 73 272 553 24 184 68 102 24 76 61 2.045 83 132 61 s.d. 84 s.d. 14 31 16 6.496

Año 2001 1.802 36 134 3.584 82 232 20 268 961 68 406 162 370 1.727 69 377 914 446 179 76 312 3.793 182 357 92 152 184 119 55 66 30 17.255

Año 2005 5.935 84 318 11.599 137 1.146 74 218 4.655 78 1.508 511 826 6.078 129 698 1.817 715 461 114 1.009 10.043 476 877 114 176 382 138 124 142 102 50.684

Tasas de crecimiento (%) por períodos 1996-2001 2001-2005 1996-2005 65,5 69,6 89,5 50,0 57,1 78,6 49,3 57,9 78,6 76,8 69,1 92,8 11,0 40,1 46,7 41,8 79,8 88,2 60,0 73,0 89,2 19,8 -22,9 1,4 41,2 79,4 87,9 48,5 12,8 55,1 94,3 73,1 98,5 54,9 68,3 85,7 26,5 55,2 67,1 68,0 71,6 90,9 65,2 46,5 81,4 51,2 46,0 73,6 92,6 49,7 96,3 77,1 37,6 85,7 86,6 61,2 94,8 0,0 33,3 33,3 80,4 69,1 94,0 46,1 62,2 79,6 54,4 61,8 82,6 63,0 59,3 84,9 33,7 19,3 46,5 - 13,6 54,3 51,8 78,0 - 13,8 74,5 55,6 88,7 53,0 53,5 78,2 46,7 70,6 84,3 62 66 87

FUENTE: Padrón Municipal de Habitantes, 1996, 2001, 2005. INE.

Según el PMH 2005, los municipios que registran el mayor número de población extracomunitaria son Arona (22,8 %), seguido del municipio de Santa Cruz de Tenerife (19,8 %). Ambos municipios reúnen el 42,6 % del total, lo que los posiciona como grandes espacios de atracción inmigratoria de carácter extracomunitario. Las diferencias que existen entre los ratios de distribución nos pueden indicar una ten90


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

dencia a la concentración muy significativa y es que, la suma de los primeros ocho municipios que más población extracomunitaria poseen, representan el 84,4 % del total existente en la isla. Una de las principales características de la inmigración en Tenerife hasta los años noventa era su singularidad por su mayor dispersión territorial (Zapata Hernández, 2002), sin embargo se puede observar una aproximación al comportamiento territorial de las personas inmigrantes en la isla de Gran Canaria, donde se tiende a un modelo concentrado, donde la mayoría de inmigrantes residen en los mismos municipios (Domínguez Mújica, Díaz Hernández, Parreño Castellano, 2001) Los ocho municipios de referencia poseen una cantidad de población extracomunitaria superior a 1.000 efectivos. Existe una tendencia dominante de concentración en la vertiente meridional de la isla, concretamente en los municipios de Arona, Adeje, Granadilla y Guía de Isora, aunque el área metropolitana también concentra una parte significativa de los mismos (Santa Cruz de Tenerife y San Cristobal de La Laguna). El municipio de Candelaria y del Puerto de la Cruz son dos municipios singulares por su inclusión en este grupo ya que, mientras la presencia de población extracomunitaria en Candelaria responde más a la cercanía del municipio de Santa Cruz de Tenerife, el Puerto de la Cruz responde más a la presencia todavía de un remanente significativo de lo que fue el principal espacio de atracción inmigratoria en el contexto insular. Cuando estudiamos la inmigración extracomunitaria, hay que destacar también una ruptura con la tendencia que reflejaba una elevada correlación entre los ámbitos de asentamiento preferente de la población insular y los lugares de establecimiento de los inmigrantes (Zapata Hernández, 2002). A principio de la década de los noventa existía una coincidencia de ocho entre diez en relación con los municipios más poblados y los municipios con mayor número de extranjeros. Esta relación, ya en el año 1996, queda manifiestamente invalidada ya que, por ese entonces, la relación se había reducido a uno. En el año 2004, no existe relación alguna entre el número de población y el número de personas inmigrantes. Como hemos podido observar, en Tenerife, los patrones de distribución de la inmigración extracomunitaria son distintos a los observados en la distribución regional, igualmente, la relación entre distribución y peso específico comienza a ser más pareja puesto que, los municipios que presentan un mayor peso del colectivo de estudio, congregan el 42 % del total de inmigrantes. En el año 2004, si analizamos la distribución de nacionalidades por continentes, podemos observar como los principales flujos de inmigración provienen de los países americanos, llegando a suponer aproximadamente 7 de cada 10 personas extracomunitarias. El continente africano (12,57 %) y el asiático (9,54 %) presentan valores significativos, pero nunca comparables a los registrados por el continente americano. 91


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3 Población extracomunitaria en Canarias por continente de origen en 2004 Europa % África % América % Asia TENERIFE 2.792 6,79 5.167 12,57 29.143 70,89 3.923 Adeje 481 17,2 794 15,4 2.371 8,1 1.046 Arafo 5 0,2 2 0,0 69 0,2 3 Arico 24 0,9 47 0,9 231 0,8 3 Arona 741 26,5 1.469 28,4 5.863 20,1 908 Buenavista del Norte 17 0,6 20 0,4 82 0,3 1 Candelaria 31 1,1 34 0,7 930 3,2 32 Fasnia 1 0,0 14 0,3 57 0,2 0 Garachico 15 0,5 4 0,1 195 0,7 2 Granadilla de abona 224 8,0 728 14,1 2.729 9,4 82 Guancha (La) 1 0,0 2 0,0 78 0,3 0 Guía de Isora 47 1,7 202 3,9 1.029 3,5 36 Güímar 18 0,6 38 0,7 417 1,4 9 Icod de los Vinos 29 1,0 16 0,3 703 2,4 17 San Cristóbal de La Laguna 135 4,8 690 13,4 3.556 12,2 154 Matanza de Acentejo (La) 20 0,7 1 0,0 90 0,3 7 Orotava (La) 41 1,5 29 0,6 551 1,9 16 Puerto de la Cruz 210 7,5 165 3,2 962 3,3 232 Realejos (Los) 41 1,5 27 0,5 524 1,8 28 Rosario (El) 25 0,9 13 0,3 340 1,2 10 San Juan de la Rambla 0 0,0 1 0,0 107 0,4 0 San Miguel de Abona 118 4,2 93 1,8 544 1,9 79 Santa Cruz de Tenerife 300 10,7 658 12,7 6.097 20,9 1.087 Santa Úrsula 35 1,3 13 0,3 354 1,2 11 Santiago del Teide 97 3,5 57 1,1 468 1,6 128 Sauzal (El) 22 0,8 4 0,1 76 0,3 4 Silos (Los) 72 2,6 9 0,2 86 0,3 9 Tacoronte 14 0,5 18 0,3 274 0,9 13 Tanque (El) 9 0,3 13 0,3 85 0,3 0 Tegueste 0 0,0 1 0,0 96 0,3 4 Victoria de Acentejo (La) 4 0,1 3 0,1 111 0,4 2 Vilaflor 15 0,5 2 0,0 68 0,2 0 % de los tres primeros municipios 54,5 57,9 53,2

% Oceanía 9,54 30 26,7 3 0,1 0 0,1 1 23,1 6 0,0 0 0,8 0 0,0 0 0,1 1 2,1 3 0,0 0 0,9 1 0,2 0 0,4 0 3,9 0 0,2 0 0,4 0 5,9 2 0,7 1 0,3 2 0,0 0 2,0 1 27,7 5 0,3 1 3,3 0 0,1 1 0,2 0 0,3 1 0,0 1 0,1 0 0,1 0 0,0 0

% Apátridas % 0,07 56 0.14 10,0 1 1,8 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 20,0 19 33,9 0,0 0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 10,0 17 30,4 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 0,0 1 1,8 0,0 1 1,8 0,0 0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 1 1,8 6,7 0 0,0 3,3 11 19,6 6,7 1 1,8 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 16,7 4 7,1 3,3 0 0,0 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 0,0 0 0,0 3,3 0 0,0 3,3 0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 0 0,0

77,5 46,7 83,9

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. INE.

La distribución según nacionalidad pone de manifiesto como aparecen importantes concentraciones, no se sucede una distribución regular entre los municipios de la isla, existe una tendencia a la concentración. La suma de los porcentajes de los tres primeros municipios que cuentan con mayor número de efectivos según continente, refleja cantidades superiores al 53 % (América) hasta el 77 % (Asia), que descartando por poco significativos los datos registrados por Oceanía y los correspondientes a los/as apátridas, muestran una tendencia a la concentración significativa, hecho que es mucho más notorio si lo analizamos por países. 92


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Estas concentraciones pueden ser debidas inicialmente a múltiples factores asociados a la existencia una red social primigenia, la proximidad de mercados locales de trabajo emergentes, características específicas del ámbito residencial, etc..., pero ponen de manifiesto que en los espacios prevalece la tendencia al incremento de una población extracomunitaria en un municipio en detrimento de una distribución por el resto. Aumentando la escala de análisis hasta las entidades de población, podemos apreciar como las 20 primeras entidades de población donde se concentra la población extracomunitaria se corresponden con los principales municipios mencionados anteriormente. La distribución se haya sesgada por los datos correspondientes a la entidad de Santa Cruz de Tenerife, que engloba prácticamente una quinta parte de la población de análisis, pero debido principalmente a que es la única entidad de población del municipio que mantiene un valor superior al 1%. Prácticamente, esta situación la volvemos a encontrar en las entidades del Puerto de la Cruz y Candelaria correspondiente a los municipios de igual nombre. CUADRO 4 Entidades de población de Tenerife con más del 1 por ciento de extracomunitarios empadronados sobre el total insular en 2004 Entidad de Población Municipio Población Ex-Co Peso Distribución Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife 171.105 7.214 4,2 17,5 San Isidro Granadilla de Abona 10.385 2.131 20,5 5,2 Los Cristianos Arona 14.864 2.113 14,2 5,1 El Fraile Arona 6.492 1.867 28,8 4,5 Playa de Las Américas (Adeje) Adeje 7.492 1.799 24,0 4,4 Adeje Adeje 12.270 1.724 14,1 4,2 Puerto de la Cruz Puerto de la Cruz 30.088 1.571 5,2 3,8 La Cuesta San Cristóbal de La Laguna 22.758 1.334 5,9 3,2 Taco San Cristóbal de La Laguna 21.740 1.156 5,3 2,8 Las Galletas Arona 5.578 976 17,5 2,4 San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna 29.706 809 2,7 2,0 El Médano Granadilla de Abona 5.066 775 15,3 1,9 Candelaria Candelaria 10.695 721 6,7 1,8 Playa de Las Américas (Arona) Arona 2.832 685 24,2 1,7 Costa del Silencio Arona 4.787 651 13,6 1,6 Playa de San Juan Guía de Isora 5.387 648 12,0 1,6 Chayofa Arona 1.058 639 60,4 1,6 Valle de San Lorenzo Arona 5.539 636 11,5 1,5 Guaza Arona 1.856 478 25,8 1,2 La Caleta Adeje 970 473 48,8 1,2 Puerto de Santiago Santiago del Teide 4.451 464 10,4 1,1 Granadilla de Abona Granadilla de Abona 9.937 441 4,4 1,1 TOTAL 385.056 29.305 7,6 71,3 TENERIFE 812.839 41.111 5,1 100 FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2004. INE.

93


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Si observamos el peso específico de la población extracomunitaria en relación con el conjunto de la población, podemos entender la importancia que tienen en determinadas entidades ya que, llegan a suponer hasta el 60% de la población (Chayofa). Si bien es cierto que el valor registrado por Chayofa (Arona) y La Caleta (Adeje) son puntuales, valores tan significativos como los correspondientes al intervalo 20%- 30% cuentan con un número mayor de entidades. Todas las entidades que presentan un valor superior al 10% se corresponden con municipios meridionales. Hay una relación muy estrecha entre la predominancia de un grupo de población extracomunitaria del mismo origen con el asentamiento en una determinada entidad. Si observamos el caso de Arona, donde hay una fuerte representación de todos los continentes en la escala municipal, no sucede lo mismo en la escala de la entidad. Entidades como El Fraile son lugares de atracción de población oriunda de Ecuador y Senegal principalmente, mientras que, Los Cristianos lo es sobre la población europea no comunitaria y la entidad de Playa de Las Américas lo es para la población de origen chino. La población inmigrante extracomunitaria, en relación con la procedente de países comunitarios, ha experimentado un gran crecimiento. Los valores iniciales registrados en el año 1996 contabilizaban aproximadamente 2 extracomunitarios por cada comunitario, sin embargo, en el año 2005 las cifras ya son prácticamente parejas. Es importante tener en cuenta que los países pertenecientes a la UE se han duplicado en este período. CUADRO 5 Población inmigrante de nacionalidad comunitaria y extracomunitaria en Tenerife Año 1996 Año 2001 Año 2006

Total Españoles/as Extranjeros/as UE ExCo Peso UE (%) Peso ExCo (%) 756.568 734.682 21.885 14.185 7.700 1,87 1,05 856.808 801.257 55.551 35.554 19.997 4,15 2,50 956.352 842.885 113.467 57.703 55.764 6,03 6,62

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-1996, 1-1-2001 y 1-1-2006. INE.

Es interesante aproximarnos a la escala municipal y destacar como se ha incrementado el número de municipios donde predomina la inmigración extracomunitaria sobre la comunitaria. En el año 1996, tres municipios contabilizaban más extracomunitarios, en el año 2001, la cifra ascendía a seis, llegando en el año 2005 a suponer 10 municipios, aproximadamente un tercio del total de municipios tinerfeños. Conclusiones: La inmigración con nacionalidad de países extracomunitarios cuenta con unos ratios de crecimiento mayores que los experimentados por la inmigración con nacionalidad procedente de países comunitarios. 94


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

La población extracomunitaria no se distribuye uniformemente en Tenerife. Existen dos espacios significativos de atracción inmigratoria: los municipios de la vertiente sur, entre Granadilla de Abona y Guía de Isora y, los municipios del área metropolitana como son Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. El municipio de Arona es el espacio donde se concentran el mayor número de población extracomunitaria, aproximadamente 15 de cada 100 habitantes proceden de países extracomunitarios. Igualmente, es el municipio donde se encuentran los mayores porcentajes de población extracomunitaria por conjunto poblacional (15,16%). La distribución de la población extracomunitaria atendiendo a su continente de origen pone de relieve significativas concentraciones. Si se analiza por países, estas concentraciones aumentan, lo que significa que con independencia del origen de los primeros asentamientos de población extracomunitaria, el proceso se intensifica sobre el espacio existente en vez de distribuirse a espacios más próximos.

95


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 6 Población extracomunitaria en Tenerife por municipios y entidades en 2004 TENERIFE ADEJE Adeje Armeñime Caldera (La) Caleta (La) Callao Salvaje Cancelas (Las) Fañabé Ifonche y Benítez Marazul Moraditas (Las) Iboybo Playa de Las Américas Puertito (El) Quinta (La) - Taucho Ricasa Tijoco bajo ARAFO Arafo Hidalga (La) ARICO Arico el Nuevo Villa de Arico Arico Viejo Cisnera (La) Gavilanes (Los) Icor Poris de Abona Río (El) San Miguel de Tajao ARONA Arona Buzanada Cabo Blanco Camella (La) Cristianos (Los) Cho Fraile (El) Galletas (Las)

TOTAL 812.839 30.304 12.270 2.921 70 970 2.670 65 1.160 36 286 96 101 7.492 66 279 146 1.676 5.256 4.147 1.109 7.005 183 637 1.026 710 241 529 1.602 903 1.174 59.395 2.685 2.959 4.248 2.612 14.864 1.706 6.492 5.578

96

Ex-Co 41.111 4.696 1.724 357 9 473 265 9 298 3 186 45 41 1.799 5 78 28 81 79 60 19 306 6 50 26 18 19 37 110 51 67 9.006 203 201 306 318 2.113 156 1.867 976

Peso 5,1 15,5 14,1 12,2 12,9 48,8 9,9 13,8 25,7 8,3 65,0 46,9 40,6 24,0 7,6 28,0 19,2 4,8 1,5 1,4 1,7 4,4 3,3 7,8 2,5 2,5 7,9 7,0 6,9 5,6 5,7 15,2 7,6 6,8 7,2 12,2 14,2 9,1 28,8 17,5

Dist. 100 11,4 4,2 0,9 0,0 1,2 0,6 0,0 0,7 0,0 0,5 0,1 0,1 4,4 0,0 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,7 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,3 0,1 0,2 21,9 0,5 0,5 0,7 0,8 5,1 0,4 4,5 2,4


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Guaza Costa del Silencio Chayofa Palm-mar Playa de Las Américas Valle de San Lorenzo Guargacho BUENAVISTA DEL NORTE Buenavista del Norte Canteras (Las) Carrizales (Los) Masca Palmar (El) Portelas (Las) Teno CANDELARIA Araya Barranco Hondo Caletillas (Las) Candelaria Cuevecitas (Las) Igueste Malpaís FASNIA Cruz del Roque Eras (Las) Fasnia Roques (Los) Sabina Alta Sombrera (La) Zarza (La) GARACHICO Caleta de Interian (La) Cruces (Las) Garachico Genovés Guincho (El) Montañeta (La) San Juan del Reparo San Pedro de Daute GRANADILLA DE ABONA Abrigos (Los) Blanquitos (Los) Cruz de Tea

1.856 4.787 1.058 335 2.832 5.539 1.844 5.301 3.887 185 40 120 561 407 101 19.197 1.279 2.024 2.294 10.695 879 1.747 279 2.704 212 258 1.360 123 150 141 460 5.671 647 382 2.286 837 361 203 780 175 30.769 2.531 167 307

97

478 651 639 208 685 636 335 120 96 3 2 15 24 9 1 1.027 14 41 173 721 29 62 11 72 7 32 24 11 6 0 5 217 32 28 65 78 22 16 64 15 3.783 339 44 37

25,8 13,6 60,4 62,1 24,2 11,5 18,2 2,3 2,5 1,6 5,0 12,5 4,3 2,2 1,0 5,3 1,1 2,0 7,5 6,7 3,3 3,5 3,9 2,7 3,3 12,4 1,8 8,9 4,0 0,0 1,1 3,8 4,9 7,3 2,8 9,3 6,1 7,9 8,2 8,6 12,3 13,4 26,3 12,1

1,2 1,6 1,6 0,5 1,7 1,5 0,8 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 2,5 0,0 0,1 0,4 1,8 0,1 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,2 0,0 9,2 0,8 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Charco del Pino Chimiche Desierto (El) Granadilla de Abona Médano (El) Salto (El) San Isidro GUANCHA (LA) Convento (El) Crucitas (Las) Guancha (La) Hoya los Pablos Lomo Blanco Longueras (Las) Llano de Méndez Montañetas (Las) Pinalete (El) Santa Catalina Santo Domingo Sorribas (Las) Tierra de Costa GUIA DE ISORA Alcalá Chío Guía de Isora Playa de San Juan GÜIMAR Barrancos (Los) Caleta (La) Chimaje Escobonal (El) Güímar Lomo de Mena Medida (La) Pajara puertito de Güímar Puente (La) Punta Prieta Socorro (El) Tablado (El) Balandra-los Picos ICOD DE LOS VINOS Amparo (El) Buen Paso

1.672 296 133 9.937 5.066 275 10.385 5.372 31 56 3.187 90 8 114 38 111 177 529 903 60 68 17.816 3.697 2.127 6.605 5.387 16.334 34 197 25 964 11.700 285 281 163 2.006 78 145 222 231 3 24.023 863 2.101

98

61 36 36 441 775 97 2.131 81 0 3 65 4 0 2 1 7 0 13 27 0 2 1.315 254 50 363 648 483 3 28 2 29 237 0 9 4 157 0 9 8 32 0 766 60 52

3,6 12,2 27,1 4,4 15,3 35,3 20,5 1,5 0,0 5,4 2,0 4,4 0,0 1,8 2,6 6,3 0,0 2,5 3,0 0,0 2,9 7,4 6,9 2,4 5,5 12,0 3,0 8,8 14,2 8,0 3,0 2,0 0,0 3,2 2,5 7,8 0,0 6,2 3,6 13,9 0,0 3,2 7,0 2,5

0,1 0,1 0,1 1,1 1,9 0,2 5,2 0,2 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 3,2 0,6 0,1 0,9 1,6 1,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0,6 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 1,9 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Cañas (Las) Cueva del Viento Florida (La) Fuente la Vega Icod de Los Vinos Mancha (La) San Felipe San Marcos Santa Bárbara Vega (La) SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA Andenes (Los) Bajamar Baldíos (Los) Cuesta (La) Chumberas (Las) Finca España Geneto Gracia Guajara Guamasa Jardina Mercedes (Las) Montañas (Las) Ortigal (El) Punta del Hidalgo Rodeos (Los) San Cristóbal de La Laguna San Lázaro Taco Tejina Valle de Guerra Valles (Los) Vega Lagunera (La) Vega de Las Mercedes MATANZA DE ACENTEJO (LA) Matanza de Acentejo (La) Guía Breñas (Las) Caletón (El) Acentejo San Antonio San Cristóbal OROTAVA (LA)

307 2.915 532 731 7.436 2.878 1.692 965 1.943 1.660 137.314 2.626 1.681 2.801 22.758 3.069 2.504 4.499 5.795 2.617 3.501 1.409 1.151 171 1.382 2.183 2.028 29.706 5.065 21.740 7.217 5.847 2.787 2.117 2.660 7.587 4.615 802 339 53 261 1.000 517 39.909

99

17 60 56 21 320 74 47 209 23 61 4.535 57 111 27 1.334 143 83 105 163 31 35 23 21 1 15 17 67 809 76 1.156 124 63 19 34 26 118 89 35 165 7 36 6 0 638

5,5 2,1 10,5 2,9 4,3 2,6 2,8 21,7 1,2 3,7 3,3 2,2 6,6 1,0 5,9 4,7 3,3 2,3 2,8 1,2 1,0 1,6 1,8 0,6 1,1 0,8 3,3 2,7 1,5 5,3 1,7 1,1 0,7 1,6 1,0 1,6 1,9 4,4 48,7 13,2 13,8 0,6 0,0 1,6

0,0 0,1 0,1 0,1 0,8 0,2 0,1 0,5 0,1 0,1 11,0 0,1 0,3 0,1 3,2 0,3 0,2 0,3 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 2,0 0,2 2,8 0,3 0,2 0,0 0,1 0,1 0,3 0,2 0,1 0,4 0,0 0,1 0,0 0,0 1,6


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Aguamansa Arenas (Las) Bebedero (El) Benijos Chasna Cañadas del Teide (Las) Dehesa Alta Dehesa Baja Durazno (El) Florida (La) Frontones (Los) Gómez (Los) Hacienda Perdida Luz (La) Marzaga (La) Montijos Orotava (La) Perdoma (La) Pino Alto Pinoleris Rechazos (Los) Rincón (El) San Antonio San Jerónimo San Miguel Sauce (El) Cuevas (as) PUERTO DE LA CRUZ Puerto de la Cruz REALEJOS (LOS) Cruz Santa Icod el Alto Longuera-Toscal Montaña-Zamora Palo Blanco-Llanadas Realejos (Los) ROSARIO (EL) Barranco Hondo Barreras (Las) Esperanza (La) Lomo Pelado Llano del Moro Machado Radazul

1.208 746 978 1.539 1.062 4 764 84 248 1.446 862 658 1.201 1.006 253 283 17.550 4.248 299 625 185 232 2.158 4 421 398 901 30.088 30.088 35.756 3.445 3.619 5.621 3.836 2.851 16.384 15.542 159 205 4.160 542 1.008 615 4.620

100

1 24 33 7 5 0 13 9 65 13 31 24 18 8 14 12 404 45 4 6 15 41 10 0 113 3 287 1.571 1.571 632 54 34 174 51 21 298 391 7 8 58 6 29 15 157

0,1 3,2 3,4 0,5 0,5 0,0 1,7 10,7 26,2 0,9 3,6 3,6 1,5 0,8 5,5 4,2 2,3 1,1 1,3 1,0 8,1 17,7 0,5 0,0 26,8 0,8 31,9 5,2 5,2 1,8 1,6 0,9 3,1 1,3 0,7 1,8 2,5 4,4 3,9 1,4 1,1 2,9 2,4 3,4

0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 0,0 0,7 3,8 3,8 1,5 0,1 0,1 0,4 0,1 0,1 0,7 1,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,4


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Rosas (Las) San Isidro Tabaiba SAN JUAN DE LA RAMBLA Aguas (Las) Rosas (Las) San José San Juan de La Rambla Vera (La) Rosario (El) SAN MIGUEL DE ABONA Aldea Blanca Frontón (El) Roque (El) San Miguel Tamaide Zocas (Las) Chafiras (Las) Monte (El) o Guargacho SANTA CRUZ DE TENERIFE Almáciga Barranco Grande Campitos (Los) Afur Casas de la Cumbre (las) Cueva Bermeja Cumbrilla (la) Chamorga Draguillo (El) Igueste de San Andrés Lomo de las Bodegas Llano del Moro María Jiménez Roque Negro San Andrés Santa Cruz de Tenerife Santa María del Mar Sobradillo (El) Tablero (El) Taborno Taganana Tincer Valleseco Acoran

1.081 734 2.418 5.002 406 711 1.633 892 1.201 159 10.802 795 213 846 2.208 996 814 3.036 1.894 219.446 230 6.032 1.249 83 199 374 20 54 8 887 18 1.571 1.903 140 3.461 171.105 1.851 8.516 2.018 102 633 3.269 2.651 883

101

24 17 97 108 49 18 28 45 36 7 835 131 12 116 134 80 36 310 249 8.151 1 132 7 0 0 3 0 0 0 7 1 8 37 1 58 7.214 23 167 28 0 6 76 43 66

2,2 2,3 4,0 2,2 12,1 2,5 1,7 5,0 3,0 4,4 7,7 16,5 5,6 13,7 6,1 8,0 4,4 10,2 13,1 3,7 0,4 2,2 0,6 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 0,8 5,6 0,5 1,9 0,7 1,7 4,2 1,2 2,0 1,4 0,0 0,9 2,3 1,6 7,5

0,1 0,0 0,2 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 2,0 0,3 0,0 0,3 0,3 0,2 0,1 0,8 0,6 19,8 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 17,5 0,1 0,4 0,1 0,0 0,0 0,2 0,1 0,2


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Alisios Añaza Bailadero Chorrillo (el) Valle Tahodio Catalanes SANTA URSULA Cantillo (El) Corujera (La) Cuesta de la Villa Farrobillo (El) Santa Ursula Tosca de Ana María Vera (La) Quinta (La) Tosca Barrios SANTIAGO DEL TEIDE Arguayo Manchas (Las) Molledo (El) Puerto de Santiago Retamar (El) Santiago del Teide Tamaimo Acantilados de los Gigantes Valle de Arriba SAUZAL (EL) Ravelo Sauzal SILOS (LOS) Caleta (La) Erjos San Bernardo San José Tierra del Trigo (La) Casco (El) TACORONTE Adelantado Agua García Barranco de Las Lajas Campo de Golf Caridad (La) Casas Altas (Las) Guayonje

3.330 7.984 14 729 103 29 12.237 112 2.412 3.124 968 3.234 559 1.194 517 117 10.777 599 157 185 4.451 80 494 2.172 2.536 103 8.178 3.491 4.687 5.547 760 152 1.106 1.630 368 1.531 21.986 1.170 2.696 1.787 476 1.275 722 986

102

65 211 1 33 0 0 414 4 36 104 54 168 38 42 161 0 750 45 3 4 464 14 46 146 63 2 107 27 80 176 16 9 19 20 22 99 320 7 28 18 21 7 7 23

2,0 2,6 7,1 4,5 0,0 0,0 3,4 3,6 1,5 3,3 5,6 5,2 6,8 3,5 31,1 0,0 7,0 7,5 1,9 2,2 10,4 17,5 9,3 6,7 2,5 1,9 1,3 0,8 1,7 3,2 2,1 5,9 1,7 1,2 6,0 6,5 1,5 0,6 1,0 1,0 4,4 0,5 1,0 2,3

0,2 0,5 0,0 0,1 0,0 0,0 1,0 0,0 0,1 0,3 0,1 0,4 0,1 0,1 0,4 0,0 1,8 0,1 0,0 0,0 1,1 0,0 0,1 0,4 0,2 0,0 0,3 0,1 0,2 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,8 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Santa Catalina las Toscas Juan Fernández Mesa del Mar Naranjeros (Los) Pris (El) Puerto de la Madera San Jerónimo los Perales Tacoronte Lomo Colorado Luz (La) San Juan Perales Tagoro Cantillo (El) Torreón (El) TANQUE (EL) Erjos de El Tanque Ruigomez San José de los Llanos Tanque (El) TEGUESTE Canteras (Las) Pedro Álvarez Portezuelo (El) Socorro (El) Tegueste Centro Toscas (Las) VICTORIA DE ACENTEJO (LA) Altos - Arroyos (Los) Bajos y Tagoro Resbala (La) Vera-Carril (La) Victoria de Acentejo (La) VILAFLOR Escalona (La) Jama Trevejos Vilaflor

1.457 149 470 431 347 166 507 3.443 1.015 912 1.060 902 1.153 862 3.111 168 454 686 1.803 10.165 442 1.444 1.517 1.381 3.327 2.054 8.350 1.495 2.698 955 991 2.211 1.895 596 113 53 1.133

33 3 101 12 32 9 14 94 4 5 9 21 26 33 108 4 29 39 58 101 0 9 6 20 43 23 120 12 40 26 10 51 85 67 16 24 56

FUENTE: Ficheros de microdatos del Padrón Municipal de Habitantes, 2004. INE.

103

2,3 2,0 21,5 2,8 9,2 5,4 2,8 2,7 0,4 0,5 0,8 2,3 2,3 3,8 3,5 2,4 6,4 5,7 3,2 1,0 0,0 0,6 0,4 1,4 1,3 1,1 1,4 0,8 1,5 2,7 1,0 2,3 4,5 11,2 14,2 45,3 4,9

0,1 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,3 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,2 0,2 0,0 0,1 0,1


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 1 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 1996

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-1996. ISTAC e INE.

MAPA 2 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2001

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2001. ISTAC e INE.

104


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 3 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2004

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

MAPA 4 Población no comunitaria empadronada en Tenerife según municipios en 2005

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005. ISTAC e INE.

105


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT4 Explotación de la base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT4 Fuente de información: Base de datos del proceso de normalización de trabajadores extranjeros de 2005 (Subdelegación del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife). Objetivo: Establecer la distribución territorial de los asentamientos y de las actividades laborales de los inmigrantes en situación irregular (espacios de atracción inmigratoria), a través de su participación en el último proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros al amparo del Real Decreto 2.393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Informe: La información desagregada por municipios correspondiente al proceso de normalización de trabajadores extranjeros desarrollado durante la primera mitad del año 2005 permite aproximarse a la dimensión espacial del fenómeno de la irregularidad en Tenerife. El objeto de análisis es el conjunto de solicitudes registradas, dado que constituyen un indicador válido de la presencia y distribución de inmigrantes en situación irregular en la isla, independientemente del signo de su resolución (favorable o desfavorable), pese a que, en esta ocasión, sólo la fracción de las personas que pudieron acreditar el desempeño de una actividad laboral tuvo la oportunidad de “salir a la luz”. Los distintos procesos de regularización de inmigrantes celebrados en España desde 1985 y su estadística detallada facilitan el conocimiento de la dimensión irregular de la inmigración. Muchas personas que no tenían su documentación en regla han aprovechado dichas convocatorias para normalizar su situación residencial y/o laboral, aportando los expedientes tramitados diversa información sociodemográfica que permite acercarse a la caracterización de ese grupo poblacional. En el caso que nos ocupa, se han utilizado fundamentalmente los datos desagregados por municipio de residencia en Tenerife y la nacionalidad de los que concurrieron al proceso, con el objetivo de caracterizar de manera sintética el fenómeno de la irregularidad en cuanto a sus componentes espaciales. En conjunto, fueron computadas 9.586 solicitudes en Tenerife, casi la totalidad de la suma obtenida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (10.269 solicitudes). Y alrededor del 40 por ciento de las presentadas en Canarias, lo que sigue subrayando el destacado protagonismo de aquella isla como espacio de atracción inmigratoria en el contexto regional. Estas cifras permiten afirmar, además, que también en Tenerife el fenómeno de la irregularidad vinculado a los procesos migratorios se ha amplificado de forma paralela a la intensificación de la afluencia extranjera, una tendencia que es común al resto del Archipiélago y al conjunto del Estado, y que, asimismo, comparte con otros muchos territorios que se han configurado en este nuevo cambio de siglo como ámbitos de inmigración. 106


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El reparto de las solicitudes de normalización según áreas geográficas subraya la destacada repercusión que adquiere esta dimensión del fenómeno inmigratorio en la vertiente Sur de Tenerife, puesto que, en alguno de los municipios que la integran, afirma residir el 59,7 por ciento de las personas que concurrieron al citado proceso, casi las tres quintas partes del total, frente a un tercio en el Área Metropolitana y poco más de medio centenar en el Norte. Los espacios más pujantes de la isla en la actualidad desde la perspectiva económica y social, son los que concentran el mayor número de efectivos que se encuentra en situación irregular. El reciente proceso de normalización de trabajadores extranjeros, impulsado en 2005 al amparo del nuevo reglamento que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000, acabó en las Islas con la presentación de 23.211 solicitudes, algo más del 3% de las casi 700 mil que se contabilizaron a escala nacional, en una distribución relativamente equilibrada entre las dos provincias canarias: el 54,4% se tramitó en Las Palmas y el 45,6% restante en Santa Cruz de Tenerife. Al margen del resultado final del proceso, aún por conocer y valorar, será posible que otros inmigrantes, que todavía se encuentran en situación irregular y tienen vínculos familiares con los ahora regularizados, puedan conseguir su documentación en el futuro a través de las fórmulas de arraigo social o laboral previstas en la normativa vigente. Esta convocatoria intensificó en Canarias el debate ya abierto sobre la inmigración, al desarrollarse en un contexto de creciente interés por la evolución del fenómeno inmigratorio en la región. Los resultados de los últimos procedimientos extraordinarios de regularización vienen a consolidar la tesis de que esta dimensión de la inmigración se manifiesta con superior intensidad en aquellos territorios en los que la afluencia extranjera ofrece una mayor incidencia en términos generales. Por ello, Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, junto a Canarias, y por ese mismo orden, registran un volumen de solicitudes bastante más elevado que el resto de las regiones españolas. Entre las seis suman el 87,6% del total contabilizado en 2000 y 2001. En relación con dichos procesos, la mayor tramitación de instancias en la provincia de Las Palmas parece corroborar una más destacada repercusión del fenómeno de la irregularidad en las Canarias orientales, puesto que allí se encuentran “las puertas” más importantes para el acceso de inmigrantes indocumentados a las Islas, así como una situación socioeconómica más favorable para la consolidación de este tipo de inmigración. Estos mismos procesos muestran el ascenso de los grupos africano y latinoamericano en el marco de la afluencia irregular, circunstancia que, como ya se ha señalado, ha acabado incidiendo también en el reforzamiento de esas procedencias en el panel de la inmigración extranjera regularizada. De este modo, se ha multiplicado por 7 el número de solicitudes presentadas entre la primera y la última regularización analizadas, esto es, entre 1985 y 2005, si bien hay que considerar la mayor información existente y un creciente 107


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

ambiente de normalidad en el país, que favorece la concurrencia de más inmigrantes ante las convocatorias realizadas. Queda aún por constatar los efectos que producirá el procedimiento abierto en 2005 (GODENAU, D. y ZAPATA HERNÁNDEZ, V.M., 2005: 45-91). Con algo más de detalle, la distribución municipal muestra las mayores concentraciones en el epicentro del Sur turístico (Arona y Adeje, 36,8 por ciento) y del Área Metropolitana (Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, 32,8 por ciento), destacando especialmente las demarcaciones de Arona y Santa Cruz de Tenerife, que acumulan conjuntamente alrededor de la mitad de las solicitudes tramitadas, lo que supone una notable concentración de las personas que permanecen en la isla en situación irregular, sobre todo allí donde encuentran oportunidades laborales y tienen posibilidades de resolver sus necesidades vitales más inmediatas, como por ejemplo las relacionadas con el alojamiento. Probablemente la presencia de firmes redes de apoyo a la primera instalación también tiene mucho que ver con la fijación de ciertos destinos preferentes en el contexto insular. A los citados hay que añadir el término de Granadilla de Abona, donde afirma residir poco más de una décima parte de los concurrieron al proceso de normalización. Al margen de los cinco municipios enumerados, existen otros focos que registran concentraciones mucho menos destacadas, pero que merecen citarse, caso de Guía de Isora (4,3 por ciento), Candelaria (2,1 por ciento), San Miguel de Abona (1,8 por ciento) y Santiago del Teide (1,6 por ciento), en la vertiente Sur, y Puerto de la Cruz (2,8 por ciento), en la vertiente Norte. Junto a los anteriores, vienen a reafirmar la evidente correlación que se observa entre la distribución del empadronamiento de inmigrantes extracomunitarios con fecha 1-1-2005 y el reparto municipal de solicitudes de normalización obtenido ese mismo año. Se trata siempre de demarcaciones caracterizadas por una destacada vitalidad económica, derivada de la aplicación de un modelo de crecimiento vinculado a la expansión del sector terciario en el marco de un importante proceso de urbanización que afecta a determinados sectores de su territorio. En el caso de buena parte de los términos meridionales, asimismo ciertos renglones de la agricultura intensiva de exportación desempeñan un papel destacado como factor de atracción laboral para algunos inmigrantes extracomunitarios que se mantienen en situación irregular. Si se comparan ambos cómputos, empadronamiento y normalización, es posible determinar que alrededor de una quinta parte del conjunto de residentes extracomunitarios concurrió al proceso extraordinario de normalización, siendo más elevados los porcentajes resultantes en el Sur y Área Metropolitana. En municipios como Vilaflor, Guía de Isora y Arafo, aunque con menor número de inmigrantes, la relación supera el 25 por ciento, y está por encima del 20 por ciento en Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife y Arona. Queda constatada la presencia de personas de origen extranjero en situación irregular en todos los municipios de Tenerife, si bien, hay un número importante de los mismos en que la manifestación de este fenómeno es mínima, según se deduce del volumen de solicitudes tramitado; se trata, en su mayor parte, de demarcaciones del Norte de la isla, en las que, por otra parte, asimismo es menor el número de extranjeros extracomunitarios empadronados. 108


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Población extracomunitaria empadronada y solicitudes de normalización en 2005 Municipio Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona La Guancha Guía de Isora Güímar Icod de los Vinos La Matanza de Acentejo La Orotava Puerto de la Cruz Los Realejos El Rosario San Cristóbal de La Laguna San Juan de la Rambla San Miguel de Abona Santa Cruz de Tenerife Santa Úrsula Santiago del Teide El Sauzal Los Silos Tacoronte El Tanque Tegueste La Victoria de Acentejo Vilaflor TENERIFE Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

Empadronados extracomunitarios % 5.935 11,7 84 0,2 318 0,6 11.599 22,9 137 0,3 1.146 2,3 74 0,1 218 0,4 4.655 9,2 78 0,2 1.508 3,0 511 1,0 826 1,6 129 0,3 698 1,4 1.817 3,6 715 1,4 461 0,9 6.078 12,0 114 0,2 1.009 2,0 10.043 19,8 476 0,9 877 1,7 114 0,2 176 0,3 382 0,8 138 0,3 124 0,2 142 0,3 102 0,2 50.684 100 Extracomunitarios % 16.706 33,0 6.160 12,1 27.818 54,9 50.684 100

FUENTE: Revisión del Padrón Municipal de Habitantes, 1-1-2005, ISTAC e INE.

109

Solicitudes normalización 1.084 21 60 2.447 8 198 13 4 1.061 3 408 80 63 10 62 271 61 67 942 2 169 2.208 77 156 7 2 39 10 10 13 30 9.586 Normalización 3.227 632 5.727 9.586

% 11,3 0,2 0,6 25,5 0,1 2,1 0,1 0,0 11,1 0,0 4,3 0,8 0,7 0,1 0,6 2,8 0,6 0,7 9,8 0,0 1,8 23,0 0,8 1,6 0,1 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 100 % 33,7 6,6 59,7 100


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

El análisis territorial puede enriquecerse con la incorporación de la variable nacionalidad de las personas que concurrieron al proceso. En conjunto y como hecho más destacado, se observa que alrededor de las tres cuartas partes de las solicitudes fueron cursadas por individuos oriundos de algún país del continente americano, en su mayor parte, y por este orden, Colombia (1.439, una quinta parte del total), Argentina, Venezuela y Uruguay, con más de un millar, y Bolivia, Ecuador y Cuba, con más de medio centenar. Estas procedencias ofrecen además una distribución más equilibrada en el contexto insular, pese a que los municipios de la vertiente meridional registran el 53,9 por ciento de los expedientes tramitados. No obstante, el conjunto Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna suma el 38 por ciento, convirtiéndose en el ámbito geográfico de mayor incidencia de este colectivo, lo que subraya su importancia histórica en la atracción de los flujos de población que tienen América como origen, tanto vinculados con la corriente de retorno en el pasado como con la amplificación reciente de la inmigración latinoamericana. Su carácter urbano y capitalino ejerce un importante reclamo para muchas personas que encuentran acomodo en su amplio y diversificado mercado laboral, y además, cierta facilidades desde el punto de vista residencial en determinados barrios populares de la conurbación capitalina, ya conformados hace décadas a partir de migraciones intra e interinsulares. En el Sur son relevantes las concentraciones que se registran en el municipio de Arona. En cuanto a colectivos específicos, destacan las agrupaciones de bolivianos en Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, marco geográfico de asentamiento que señalan la mayor parte de las solicitudes tramitadas por las personas provenientes de ese país, y en segundo término, de venezolanos, argentinos y ecuatorianos. Por el contrario, son más importantes las concentraciones de colombianos (623 solicitudes), uruguayos y argentinos en Arona-Adeje. Granadilla de Abona también registra el mayor volumen de solicitudes cursadas por brasileños y ofrece una muy significativa afluencia de colombianos. Las solicitudes tramitadas por algún miembro del colectivo africano constituyen el segundo conjunto en importancia, pero a mucha distancia del anterior, puesto que sólo supone el 13,9 por ciento del total, concentrándose sus tres cuartas partes en el Sur de Tenerife, fundamentalmente en cuatro municipios: Arona (29,1 por ciento), Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora. El foco secundario es el Área Metropolitana, que suma poco más de la quinta parte. El origen más representativo es Marruecos (54,4 por ciento), al que le siguen de forma ordenada las procedencias subsaharianas de Senegal, Nigeria y Mauritania. Las principales concentraciones de marroquíes se dan en Arona, Adeje, Granadilla de Abona y Guía de Isora, y de senegaleses también en Arona, en todos los casos superiores a un centenar de solicitudes; mirando hacia el espacio metropolitano, destaca el grupo de nigerianos en San Cristóbal de La Laguna.

110


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 2 Solicitudes de normalización tramitadas durante el proceso de 2005 en Tenerife según municipio de empadronamiento y procedencia Municipio Europa % África % América % Asia % Apátridas TOTAL Adeje 197 22,6 208 15,6 559 8,0 120 33,1 0 1.084 Arafo 4 0,5 0 0,0 17 0,2 0 0,0 0 21 Arico 3 0,3 2 0,2 54 0,8 1 0,3 0 60 Arona 258 29,6 387 29,1 1.684 24,0 116 32,0 2 2.447 Buenavista del Norte 0 0,0 3 0,2 5 0,1 0 0,0 0 8 Candelaria 12 1,4 3 0,2 180 2,6 3 0,8 0 198 Fasnia 0 0,0 5 0,4 8 0,1 0 0,0 0 13 Garachico 0 0,0 1 0,1 3 0,0 0 0,0 0 4 Granadilla de Abona 148 17,0 183 13,7 722 10,3 8 2,2 0 1.061 La Guancha 0 0,0 1 0,1 2 0,0 0 0,0 0 3 Guía de Isora 20 2,3 110 8,3 275 3,9 3 0,8 0 408 Güímar 3 0,3 2 0,2 75 1,1 0 0,0 0 80 Icod de los Vinos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 2 0,6 0 63 La Matanza de Acentejo 0 0,0 1 0,1 7 0,1 2 0,6 0 10 La Orotava 1 0,1 9 0,7 49 0,7 3 0,8 0 62 Puerto de la Cruz 25 2,9 37 2,8 195 2,8 14 3,9 0 271 Los Realejos 5 0,6 1 0,1 55 0,8 0 0,0 0 61 El Rosario 1 0,1 3 0,2 61 0,9 2 0,6 0 67 San Cristóbal de La Laguna 55 6,3 133 10,0 742 10,6 12 3,3 0 942 San Juan de la Rambla 0 0,0 0 0,0 2 0,0 0 0,0 0 2 San Miguel de Abona 40 4,6 27 2,0 94 1,3 8 2,2 0 169 Santa Cruz de Tenerife 69 7,9 168 12,6 1.924 27,4 47 12,9 0 2.208 Santa Úrsula 5 0,6 3 0,2 67 1,0 2 0,6 0 77 Santiago del Teide 9 1,0 34 2,6 97 1,4 16 4,4 0 156 El Sauzal 1 0,1 0 0,0 6 0,1 0 0,0 0 7 Los Silos 1 0,1 0 0,0 1 0,0 0 0,0 0 2 Tacoronte 1 0,1 1 0,1 33 0,5 4 1,1 0 39 El Tanque 0 0,0 3 0,2 7 0,1 0 0,0 0 10 Tegueste 1 0,1 0 0,0 9 0,1 0 0,0 0 10 La Victoria de Acentejo 0 0,0 4 0,3 9 0,1 0 0,0 0 13 Vilaflor 9 1,0 1 0,1 20 0,3 0 0,0 0 30 TENERIFE 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100 2 9.586 % 9,11 13,88 73,20 3,79 0,02 Área-Comarca Área Metropolitana Norte Sur TENERIFE

% 11,3 0,2 0,6 25,5 0,1 2,1 0,1 0,0 11,1 0,0 4,3 0,8 0,7 0,1 0,6 2,8 0,6 0,7 9,8 0,0 1,8 23,0 0,8 1,6 0,1 0,0 0,4 0,1 0,1 0,1 0,3 100

Europa % África % América % Asia % Apátridas TOTAL % 126 14,4 304 22,8 2.736 39,0 61 16,8 0 3.227 33,7 44 5,1 65 4,9 496 7,1 27 7,4 0 632 6,6 703 80,5 962 72,3 3.785 53,9 275 75,8 2 5.727 59,7 873 100 1.331 100 7.017 100 363 100 2 9.586 100

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros, 2005.

111


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los europeos extracomunitarios que acudieron al proceso de normalización en Tenerife suman menos de un millar de solicitudes. Presentan los porcentajes más elevados de concentración según orígenes continentales en el Sur, puesto que allí se registra el 80,5 por ciento de los solicitantes, en importante proporción en Arona, Adeje y Granadilla de Abona. Entre todas las procedencias, destacan rumanos y búlgaros, que agrupan en conjunto las tres cuartas partes de los expedientes tramitados, estando los primeros más concentrados en Arona y Adeje, y los segundos, en Granadilla de Abona y Arona. Por último, señalar que sólo 363 personas de alguna nacionalidad asiática presentaron solicitudes en el marco del proceso analizado, las tres cuartas partes residentes en el Sur de la isla, sobre todo agrupados en los municipios de Adeje y Arona. Sus protagonistas principales son individuos oriundos de India-Pakistán (44,1 por ciento) y de China (41,9 por ciento), encontrándose la mayor concentración de los primeros en Adeje, y de los segundos, más repartidos entre Arona, Adeje y Santa Cruz de Tenerife. Entre las principales conclusiones que se pueden obtener del reparto territorial de las solicitudes presentadas al proceso de normalización del año 2005, es posible destacar que se observan en Tenerife dos espacios bien delimitados donde aparentemente más se manifiesta la irregularidad: el Sur turístico, en los municipios de mayor crecimiento económico reciente, Arona, Adeje y Granadilla de Abona; y el ámbito de la conurbación capitalina en el marco del Área Metropolitana, conformado por las demarcaciones de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. No obstante, deben considerarse las limitaciones del proceso en cuanto se ha primado en esta ocasión a las personas que estaban más directamente vinculadas con la actividad laboral: en la fotografía espacial obtenida resaltan por tanto los ámbitos de mayor pujanza económica de la isla. Al proceso de normalización acudieron los inmigrantes extracomunitarios según su nacionalidad en proporción comparable al reparto insular de las procedencias continentales según su empadronamiento en 2005. En relación con este registro, la afluencia fue superior entre americanos, europeos no comunitarios y africanos, que entre personas oriundas del continente asiático, cuyo peso en el conjunto es casi la mitad del que representan en el Padrón Municipal de Habitantes. Quizás ese mismo sea el orden de la manifestación de la irregularidad entre las distintas procedencias continentales, hecho que parece corroborar la percepción que se tiene en la isla en relación con la incidencia de ese fenómeno por orígenes y localizaciones. La información facilitada corrobora la hipótesis de que “los mapas de regularidad e irregularidad son coincidentes”, por lo menos considerando la actual distribución general de los inmigrantes extracomunitarios en la escala insular, al coincidir los municipios de residencia que contienen las solicitudes de normalización con aquéllos que más extranjeros registran según las fuentes oficiales de información. 112


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Asimismo favorece la explicación de que “la distribución territorial de los inmigrantes se caracteriza por la concentración, y al mismo tiempo, generalización”, de modo que, la irregularidad está presente en el conjunto de la geografía insular aunque ofrece sus concentraciones más importantes en ámbitos determinados del territorio tinerfeño, observándose allí sus principales repercusiones en los diversos planos de la realidad. Estos son los espacios que deben ser objeto de análisis detallado mediante reconocimientos territoriales, tanto en el Sur de la isla como en su Área Metropolitana, sobresaliendo los municipios de Arona y Santa Cruz de Tenerife. De igual modo corrobora la dinámica de crecimiento reciente de colectivos específicos, caso del latinoamericano, una parte significativa de cuyos integrantes se encontraba sin regularizar su situación en 2005, año en el que los extranjeros de procedencia americana ya suponen el 35 por ciento del total de empadronados y alrededor de las tres cuartas partes de los extracomunitarios residentes en la isla de Tenerife. MAPA 1 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen americano (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

113


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 2 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen africano (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

MAPA 3 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen europeo (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

114


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 4 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros de origen oceánico (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

MAPA 5 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

115


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

MAPA 6 Solicitudes presentadas al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros (%) (2005)

FUENTE: Base de Datos del Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros de 2005, Delegación del Gobierno en Canarias.

116


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT5 Entrevistas en profundidad a inmigrantes realizadas en el marco del proyecto de investigación. Técnica: Análisis Territorial – AT5 Fuente de información: Entrevistas realizadas a inmigrantes que se encuentran o se han encontrado en los dos últimos años en situación de irregularidad administrativa. Empleo de programas informáticos de análisis cualitativos para gestionar la información obtenida con el método cualitativo anterior. Objetivo: Encontrar referencias sobre los aspectos relacionados con la distribución geográfica y el asentamiento de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Informe: En el Análisis Territorial la utilización de programas de análisis cualitativos ha facilitado y agilizado el manejo de los documentos, tanto visual como funcionalmente. Esto es, ha permitido la creación de citas y códigos en las entrevistas, segmentando así la información útil, y que, por tanto, se desea resaltar. Los aspectos más relevantes del Análisis Territorial han sido estructurados en seis códigos: Códigos Análisis Territorial 1. Itinerarios geográficos de la irregularidad – de donde salió, por donde pasó, cómo llegó, cómo entró, cuánto tiempo duró el proceso. Lugares de origen y tránsito, medio de transporte, modo de acceso a la isla, duración del itinerario. 2. Asentamiento – dónde se estableció y por qué, descripción del lugar de asentamiento y condiciones de vida desde la perspectiva espacial. Dinámica de asentamiento: posteriores ubicaciones tras la llegada y primera instalación [estrechamente relacionado con movilidad]. 3. Ocupación – dónde trabaja y en qué. Prestar especial atención a las actividades que puedan ocasionar cambios o permanencias desde la perspectiva territorial. 4. Movilidad: residencial, laboral, recreacional, etc. –por qué se desplaza, cómo se desplaza y cuándo se desplaza, cambios de residencia (dónde, cuándo y por qué). Caracterización del espacio o ámbito de movilidad habitual. 5. Redes – contacto con el tejido asociativo y la red social con implicaciones espaciales. Agrupación, asociación. Tipo: asociación inmigrante, ONG, familiar-amistad, otras. Carácter de la relación: atención, apoyo, información, asistencia, etc. 117


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

6. Percepción – percepción de la frontera, de las distancias, del paisaje, de los cambios territoriales, de la segregación espacial, de la “capacidad de carga”, de las mejoras introducidas en los lugares de residencia y actividad en relación con su presencia, etc. Estos códigos se han ido aplicando con el programa informático a su cita correspondiente. De manera que, una vez codificadas cada una de las citas, el programa permite seleccionar y editar todas las referencias que corresponden a un determinado código, con la finalidad de facilitar el análisis e interpretación de la información territorial previamente seleccionada. En definitiva, la cantidad de entrevistas analizadas con el programa de análisis cualitativo ha permitido interpretar tendencias territoriales y extraer conclusiones relevantes en cuanto a la inmigración irregular en Tenerife, aportando asimismo un mayor grado de exhaustividad al trabajo realizado. Resultados obtenidos del análisis e interpretación de las entrevistas a inmigrantes irregulares de Tenerife El análisis exhaustivo de la selección en citas y códigos de las entrevistas ha desvelado algunas tendencias relevantes en cuanto a la dinámica territorial de la inmigración irregular en Tenerife. A través de la explotación de las citas se extraen dos tipos de itinerarios diferenciados según la localización territorial de los países de origen, esto es, diferencia entre el itinerario que realizan los países procedentes de Latinoamérica y los de países africanos. Los primeros se desplazan en avión en vuelos directos, haciendo en la mayoría de los casos escala en el Aeropuerto de Barajas (Madrid). Por su parte, los inmigrantes de países africanos por su cercanía a Canarias se desplazan en pateras/cayucos, mientras que los inmigrantes económicamente más pudientes llegan en avión. R: El Primer día cuando entró aquí la isla de Lanzarote. Vine con una patera, yo no voy a decir que he sufrido mucho en el mar o en el Sahara, o algo. Dos horas. Yo entro por Aium. Hay gente ahí, como dicen, mafia. Pagarles y vine con 350 euros así...casi 400 euros. P: ¿Cuánto le pagaste a la mafia? R: 400 euros. (Marroquí) Los visados son para la gente rica que tiene dinero. Pero una es pobre y no tiene dinero. (Marroquina, 27 años) 118


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Además de esta clara diferencia derivada de la condición geográfica de los países de origen con respecto al Archipiélago, existen otras distinciones según sea la procedencia del inmigrante; así los inmigrantes procedentes de Venezuela suelen hacer viajes directos desde Caracas a Tenerife, haciendo escala en Madrid. Uno de los rasgos definitorios de esta inmigración es que los venezolanos tienen muy claro el destino de su viaje, y no suelen hacer periplos por otros países europeos. De manera que salen de su país de origen para venir directamente a Tenerife, donde ya tienen a un familiar, amigo o algún contacto que les ha dicho que pueden obtener un trabajo y labrarse un futuro mejor. Eso sí, existe un deseo generalizado de salir de la isla con destino a ciudades más grandes, preferentemente españolas, circunstancia determinada por el idioma. Suelen además, tener un fuerte arraigo con su país de origen, de ahí el deseo manifiesto de querer regresar. Los itinerarios desde países latinoamericanos suelen caracterizarse por hacer escalas en varios aeropuertos antes de llegar a Tenerife, escalas que se dan principalmente en el continente del país de origen. Se trata asimismo de viajes de larga duración y que en la mayoría de los casos no disponen de muchas comodidades. P: ¿Y el viaje cómo fue? ¿Qué escalas hiciste o el trayecto? R: Sí, bueno el viaje fue de San Juan a Buenos Aires, fue una hora, dos horas más o menos en avión y después ahí tuve que esperar cuatro o cinco horas para tomar el vuelo desde Buenos Aires-Madrid, y el vuelo salía de Buenos Aires y hacía escala en San Pablo, en Brasil, ahí paramos una hora, bueno cargaron combustible y ahí después subía gente de Brasil, y bueno de ahí ya salía para Madrid y después en Madrid tuve que tomar otro vuelo para Almería, que ahí fue donde yo llegué cuando vine a España. (Argentino, 32 años) Los inmigrantes que se asientan en Tenerife muestran asimismo dos realidades en relación con futuras migraciones: aquellos que encontrándose en la isla tienen la intención de irse a países de Europa o a otras ciudades españolas, de manera que su estancia es temporal, frente a aquellos inmigrantes que habiendo realizado un periplo anterior por países de Europa, como Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, acaban eligiendo Tenerife como destino final porque ya tienen referencias de la Isla o algún contacto que les espera. Hay tres aspectos territoriales que están altamente relacionados; se trata del asentamiento de los inmigrantes irregulares, de la movilidad que llevan a cabo y de la ocupación que desempeñan en la isla. Esto se debe a que los inmigrantes se asientan en aquellos espacios en los que la oferta de empleo es mayor, principalmente con la finalidad de evitar grandes desplazamientos que impliquen elevados costes en el transporte. De manera que la movilidad de los inmigrantes suele encontrarse reducida a su ámbito de trabajo, creándose consecuentemente áreas preferentes, esto es, se crean barrios de inmigrantes cercanos a las zonas de mayor oferta de empleo (el sur turístico y el área capitalina). 119


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Derivado de esto se dan dos zonas claramente diferenciadas que soportan el mayor peso de la inmigración irregular de Tenerife, que coinciden con los dos polos de desarrollo de la isla: Santa Cruz de Tenerife como núcleo capitalino y el Sur turístico. Hay que considerar que el nivel económico de los inmigrantes no les permite acceder a una vivienda propia, por lo que viven de alquiler. Es común que los inmigrantes pasen por varias residencias; a veces se trata de cambios de piso en la misma calle porque consiguen precios más económicos, otras veces se trata de cambios en la localización del empleo lo que conlleva variaciones residenciales. La oferta de pisos asequibles, caracterizados por ser pisos de una o dos habitaciones en las que suelen vivir varias personas, siempre inmigrantes, con la finalidad de disminuir los costes de la vivienda y compartir los gastos, ha dado lugar a la conformación de barrios preferentes para la localización de inmigrantes, como puede ser el Barrio del Perú. Además tampoco he vivido en zonas donde viva mucho inmigrante, como pueda ser el Sur, como Valle San Lorenzo, El Fraile…sino que siempre he vivido por La Laguna, Santa Cruz, entonces supongo que por eso, pero… amigos colombianos solamente él y su familia. (Colombiano, 27 años) En relación a la movilidad intrainsular en Tenerife, ésta se reduce a desplazamientos por motivos laborales, son casi siempre desplazamientos cortos, en los casos en los que los inmigrantes necesitan hacer grandes recorridos para llegar a su trabajo estos empleos suelen ser de corta duración, porque los inmigrantes se acaban asentando en las áreas preferentemente cercanas al lugar de trabajo. Sin embargo, hay inmigrantes que residen en el área capitalina (porque aquí el alquiler de los pisos es más accesible), y se desplazan a trabajar al Sur, movilidad que no suele ser común. Todos los desplazamientos se hacen en transporte público, casi siempre en guagua, exceptuando aquellos recorridos en los que los inmigrantes se ven obligados a desplazarse en taxi, porque ya no hay servicio de guagua o porque su residencia queda alejada de las paradas. Eso sí, este tipo de desplazamientos son cortos porque el coste de los taxis es elevado en la isla, según manifiestan. Otra modalidad de desplazamiento suele ser en los vehículos propios de sus jefes o patrones. Son pocos los inmigrantes que poseen vehículo propio, pero curiosamente son los senegaleses los que disponen de mayores recursos económicos para adquirir un vehículo particular. P: y en el trabajo, cómo se traslada al trabajo, en guagua, en coche R: bueno, ahí, hay un problemilla porque queda como en una pequeña colina, entonces yo lo que hago es que cojo un autobús desde aquí, de la casa, hasta Las Ramblas, y de Las Ramblas tengo que subir en un taxi, porque de, si es 120


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

de día, de semana sube guagua, pero los fines de semana no hay, y aunque a veces sube de hora en hora y me desespero y cojo un taxi porque… (Dominicana, 32 años) Aparte de la movilidad derivada del desplazamiento a los lugares de empleo, se dan desplazamientos motivados por el disfrute, el ocio o por la gestión de papeles. Así, hay inmigrantes irregulares que tienen que desplazarse a los consulados localizados en Las Palmas de Gran Canaria para solicitar los papeles que certifiquen que no tienen antecedentes penales, pasando a conformarse como uno de los desplazamientos más usuales en los inmigrantes. En cuanto a las actividades de ocio, es el fútbol el que constituye el marco de encuentro más importante; alrededor de este deporte se dan una serie de relaciones interculturales que facilitan la integración de los inmigrantes con otros. Se trata, por tanto, de una actividad que sirve de punto de encuentro para inmigrantes. Uno de los barrios en los que el fútbol adquiere mayor importancia es el Barrio del Perú. Amigos, amigos, no estoy para tener amigos, solamente cuando voy al fútbol, ahí converso con una señora que es de Ecuador. En el fútbol hay de Ecuador y de Bolivia. Los domingos hacen partidos de mujeres, de hombres. Los hombres al voley y las mujeres al fútbol. (Ecuatoriana, 39 años) Aunque existe una tendencia generalizada de no salir mucho por motivos de ocio, cuando los inmigrantes lo hacen van a aquellos lugares en los que el entorno es parecido al de su país de origen: los latinoamericanos se desplazan a discotecas en las que suelen poner música de su país. Es destacable la actitud de los senegaleses una vez en la isla, porque éstos se desplazan una vez a la semana a casa de un particular senegalés para reunirse “a modo de terapia de grupo”. Son pocos los inmigrantes que realizan desplazamientos interinsulares o a la Península, porque la condición de irregulares les hace temer expulsiones o repatriaciones. De manera que la movilidad intrainsular queda reducida a desplazamientos cortos. Diarios aquéllos que se deben a motivos laborales, y esporádicos si se trata de desplazamientos recreacionales. Los inmigrantes irregulares una vez en la isla se emplean en el sector terciario. Se trata de trabajos de baja cualificación y con una clara diferenciación según sexo. Las mujeres se dedican principalmente a empleadas del hogar, servicios de limpieza y cuidado de ancianos y/o niños, actividades que desempeñan principalmente las 121


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

colombianas y las bolivianas. Los hombres por su parte se emplean en actividades como la construcción o la restauración, siendo casi siempre trabajos que requieren grandes esfuerzos físicos y que no suelen estar bien remunerados. Pero el 99% de los bolivianos nos dedicamos a la construcción y las mujeres se dedican un poco a cuidar a las familias y todo eso. (Boliviano, 40 años) Algunos inmigrantes irregulares se dedican al sector primario, empleándose principalmente en el Sur de la isla en el cultivo de fresas o plátanos. El trabajo está todo en el Sur porque la gente que vivimos aquí en Santa Cruz estamos más al día a día y los alquileres son más baratos y todo pero el trabajo fuerte está en el Sur. (Argentino, 37 años) Los trabajos que desempeñan los inmigrantes irregulares en la mayoría de los casos son empleos conseguidos por algún tipo de contacto; los obtienen porque un familiar, amigo o conocido que lleva un tiempo en la isla se lo facilita o porque otros inmigrantes del mismo país de origen se solidarizan y les ofrecen un empleo. De manera que la mayoría de los inmigrantes vienen directamente a Tenerife porque ya les espera un trabajo o piensan que es factible conseguirlo. Los que llegan a la isla sin un empleo buscado, acuden a los periódicos, que pasan a constituirse como la principal fuente de búsqueda de empleo. De igual modo, los latinoamericanos no suelen tener muchas dificultades para conseguir un empleo; y la mayoría de ellos tarda sólo unos días en conseguir un trabajo. Eso sí, los inmigrantes irregulares tienen tendencia a cambiar de empleo con frecuencia, porque su condición de irregularidad les obliga a trabajar en duras condiciones y a cobrar salarios bajos, unido a que, habitualmente, su condición también les hace padecer despidos con frecuencia. Cuando llegué a Tenerife, llegué a Santa Cruz y después al Sur. ¿Por qué al Sur? Porque en Fuerteventura te dicen el Sur mejor que el Norte, El Sur parece que hay mercados, hay gentes de agricultura y construcción, hay hoteles. También yo conseguí un trabajo aquí, de mi primer mes. En un restaurante en Las Américas. Pero el problema del papel...Porque hay dos más, sin papeles. Yo pasé una semana con un chico en su casa. Me quedo con él una semana y después el problema del dinero... me fui a la mezquita un mes y algo...Y después la Cruz Roja ya me...Y después aquí. Me ayudaron allí mucho. (Marroquí) Sin embargo, los inmigrantes marroquíes tardan más en encontrar un trabajo y cuando consiguen un empleo éste suele ser de poca cualificación y muy mal remunerado; trabajan por ejemplo de friega platos o en invernaderos en la agricultura. De 122


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

manera que los inmigrantes marroquíes acaban siendo en la mayoría de los casos vendedores ambulantes. Esta falta de empleo y su escasa integración socioeconómica les hace carecer de los recursos mínimos y les obliga a acudir a los albergues o a organismos como Cruz Roja. Los senegaleses suelen trabajar en la construcción, pero la mayoría de ellos también acaban siendo vendedores ambulantes o trabajando en los mercadillos o rastros. Las mujeres senegalesas por su parte suelen emplearse en la labor de hacer trenzas, su condición de irregular y la escasez de dinero para montar una peluquería les obliga a realizar este oficio en la calle. Un hecho relevante en cuanto a la inmigración irregular es que los inmigrantes vienen directos a la isla porque ya tienen algún contacto en la misma, acuden porque alguien les dice que aquí pueden trabajar y ganar un salario con el que mejorar su condición de vida. En otros casos porque ya tienen un familiar en la isla que les facilita una vivienda y que les asegura que pueden encontrar un empleo. Se establecen así redes de comunicación que se constituyen como el eje principal de la inmigración. Dice mira, la verdad, te voy a decir la verdad, aquí en Canarias hay trabajo pero para chicas, en los hoteles y eso; pero trabajo para hombres, haberlo lo hay pero es muy difícil. En ese tiempo era verdad abundaba mucho el trabajo aquí para las chicas, hace cinco años cuando yo llegué aquí, y lo confirmé. Y me dijo si tú quieres yo te puedo ayudar, te puedo mandar los tiquetes, el pasaje para que tú…, o sea, tú vienes y pruebas y si te gusta, bien y sino pues nada, te regresas. Pero ven y ves y prueba tú mismo a ver, ven y prueba suerte a ver, porque aquí hay trabajo para hombres pero es muy poco el trabajo, y en la construcción y a parte de eso te van a pedir papeles, porque aquí la vida es un poco difícil porque vas a venir ilegal, o sea… (Colombiano, 31 años) Los inmigrantes una vez en la isla no suelen acudir con frecuencia a asociaciones u organismos públicos para pedir ayuda u orientación, pues su condición de irregular les hace ser reticentes. No obstante, en los primeros meses tras su llegada (que es cuando menos información tienen), se desplazan una o dos veces a organismos como sindicatos, consulados, asociaciones de inmigrantes, servicios sociales, o servicios especializados de entidades como Médicos del Mundo o Cruz Roja, ésta última es a la que más acuden los inmigrantes. A donde solía…, bueno, ahora mismo, a donde voy es a extranjería, pero antes sí iba mucho al consulado venezolano, cuando empecé con el trámite de los…, y a la Cruz Roja también iba bastante, que ellos son los que me informaron bien de cómo tramitar las cosas. (Dominicana, 20 años) 123


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Los inmigrantes por su condición de irregularidad no perciben el fenómeno de la inmigración como un problema, y en la mayoría de los casos, no creen que la isla tenga un problema de superpoblación. Sin embargo, algunos inmigrantes apuntan que la condición de insularidad y de espacio limitado es la causante de que se vea al inmigrante como algo negativo, como alguien que llega a un espacio en el que ya no caben más. No obstante, hay inmigrantes que ven a la inmigración como un recurso necesario: se necesitan inmigrantes para que la población siga creciendo, evitando así el progresivo envejecimiento de la población propia de las regiones desarrolladas. Bueno, fíjate que ni me molestan ni me agradan, sabes, lo hacen porque todo es la prensa todo es el buscar una solución, el buscar un remedio, entonces, unos dicen que sí, otros dicen que no, otros dicen que gracias a nosotros los emigrantes, bueno a lo mejor no a mí, pero si los que tienen mucho tiempo aquí han subido las tasas económicas los bancos, sabes, entonces porque canarios son muy pocos, sabes, canarios son muy pocos, si Canarias se hubiese quedado con los canariones y los emigrantes que fueron a Venezuela, Canarias hubiese sido muy pequeña, sabes lo que te quiero decir, entonces todo depende del que va llegando, del italiano, además si venezolanos porque hay italianos que hay acá y de todo no, el venezolano, a lo mejor el marroquí, eh, todo, todo, entonces va a ser la población más grande, claro, va a ser un poco más chungo porque comienza la delincuencia, comienzan las (risas), será porque yo soy venezolano y estoy acostumbrado a las … a ver cosas de estas, sabes. (Venezolano, 25 años) P: inmigración y superpoblación, como que esto está muy poblado por los inmigrantes, en Canarias, qué te parece, con eso estas de acuerdo, o no R: a lo mejor sí, porque no sé, como siempre dicen que somos muchos, no se qué, no se cuanto, pero en realidad no sé si a lo mejor tienen razón, pero no sé. A lo mejor están acostumbrados a vivir sin mucha gente, a veces, en la guagua, por ejemplo, dicen que antes no iba gente para la guagua y ahora como están los inmigrantes sí y cuestiones así que tú dices bueno, a lo mejor tienen razón a lo mejor no, no sé. A lo mejor, porque esto es grande, o sea, no tan grande como otros países pero, o sea, hay partes que no son tan pequeñas quiero decir. (Venezolana, 22 años) Lo cierto es que, algunos inmigrantes llegan a justificar el estado de alarma social que se crea ante la reiterada llegada de más inmigrantes, alineándose así con el estado de opinión que contribuyen a generalizar ciertas voces y medios en el Archipiélago. 124


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

No, si supieras que como te dije anteriormente, yo estoy un poco de acuerdo porque la llegada de más y mas inmigrantes influye mucho en cuanto al desarrollo de, vamos a decir, de la isla, porque la isla es pequeña, e igualmente en Madrid, donde sea, la llegada de muchos inmigrantes afecta mucho a la economía y eso se entiende a nivel mundial, entonces yo más o menos entiendo, yo soy inmigrante, me afecta por se inmigrante, pero entiendo, y estoy muy clara de lo que significa una llegada tan masiva de inmigrantes a una cierta región o un cierto país, y como afecta tanto a nivel económico, social, sabes, hasta cultural. (Venezolana, 31 años) Ante un posible problema de la “capacidad de carga” algunos inmigrantes apuntan la necesidad de establecer cupos de entrada, haciendo una selección de los que entran y para qué entran. Se quiere que vengan inmigrantes cualificados que hagan crecer la sociedad, aunque lo cierto es que muchos países están padeciendo desde hace tiempo la denominada “fuga de cerebros”; el problema es que aún siendo personas cualificadas y preparadas, cuando llegan al país de destino ven truncadas sus expectativas porque el mercado laboral y profesional se está cerrando cada vez más. Se apunta así la necesidad de facilitar la integración sociolaboral de los inmigrantes. Y con respecto a lo del crecimiento de la inmigración y tal con relación a la superpoblación pienso que sí, que eso tiene que ser controlado, tiene que ser controlado porque si se pierde el control pues lamentablemente todo se desborda, se puede desbordar y bueno, pienso que sí, yo pienso que debería haber como un sistema de selección o algo así por el estilo, o sea, caramba, me gustaría el inmigrante que me aporte, que venga a hacer crecer la sociedad en el buen sentido, es decirme el inmigrante profesional que yo pueda de repente meter en una empresa y tal porque a veces lamentablemente por las características de la isla más que todo turística y tal y todo lo demás yo he visto con preocupación. (Venezolano, 39 años) Un dato relevante es la perspectiva que tiene uno de los inmigrantes, que afirma que la inmigración irregular en Tenerife finalizará cuando deje de haber oferta de empleo, cuando ya no haya espacio para construir, y se acaba así la principal rama de trabajo a la que se dedican los inmigrantes en la isla. P: ¿Y volver a Ecuador? ¿a vivir? R: No, no sé, todavía, no lo tengo bien pensado. Depende de cómo este el ambiente, porque hombre tú sabes que aquí todo el tiempo no puede estar todo el mundo tampoco, eso lo sabe todo el mundo. Hombre porque algún día se acabará la construcción. (Ecuatoriano, 27 años)

125


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT6 Revisión de guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados con la gestión de la inmigración en Tenerife (2005) Técnica: Análisis Territorial – AT6 Fuente de información: Guías, catálogos y repertorios de recursos relacionados de forma preferente con la atención de los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa. Objetivo: Establecer la distribución territorial y el área de influencia de actividad de los recursos públicos y privados que se relacionan con la atención de los inmigrantes que se encuentran en situación de irregularidad administrativa. Informe: Una fuente bastante representativa que muestra la localización y el área de influencia de aquellos recursos que prestan atención a los inmigrantes es la cartografía, que facilita la interpretación de su distribución respondiendo a diferentes cuestiones, tales como dónde se encuentran dichos recursos, cercanía de las áreas de asentamiento a los mismos y, además, qué se establece primero, el recurso o la demanda. En este caso, y para enriquecer la información del Análisis Territorial en cuanto a inmigración irregular se refiere, se ha realizado un mapa de Tenerife en el que se recogen aquellos recursos que han ido apareciendo a medida que se ha ido trabajando en esta investigación. Dicha información se ha recogido de las siguientes fuentes: lista de ONG, asociaciones y sindicatos que se contactó para las entrevistas en profundidad a informantes cualificados; guía de asociaciones de inmigrantes, en las que se seleccionaron aquellas asociaciones pertenecientes a Latinoamérica, África y Asia; y la guía de recursos para inmigrantes en Santa Cruz de Tenerife, que recoge recursos a escala municipal e insular. Hay que tener en cuenta que probablemente falten recursos que no se han recogido por no tener conocimiento de su existencia y actividad. Quizás sería adecuado un análisis más exhaustivo para completar esta información. Asentamiento de los recursos Una vez localizados los recursos en el mapa, destacan dos zonas en la isla claramente diferenciadas en las que se produce su concentración. Estas zonas son el área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna) y el sur (Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora). 126


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

a) Área metropolitana (Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna)

En esta zona se concentra la mayoría de los recursos que aparecen en la isla de Tenerife. Hay que tener en cuenta que se constata un mayor porcentaje en el municipio de Santa Cruz de Tenerife que en San Cristóbal de La Laguna.

Estos recursos se encuentran bajo el área de influencia del Cabildo de Tenerife y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Cabe pensar que dichas entidades se han establecido en esta zona por la facilidad que resulta estar en el área capitalina, y por lo tanto, de poder desarrollar del mejor modo posible las actividades pertinentes. Con lo cual, cabe suponer que en el área metropolitana primero se han desarrollado los recursos.

Esta no es la norma general, ya que hay casos en que algunos recursos se han establecido después de la demanda, como la fundación ATARETACO. Hay una demanda importante de inmigrantes que solicita ayuda en Cáritas Diocesana de Taco, y por lo tanto, se ve necesaria la creación de una entidad que preste los servicios requeridos (clases de español, informática, asesoramiento laboral y jurídico, etc.).

Una vez instalada la sede central de los recursos en la zona capitalina, estos servicios prestan su ayuda en diferentes puntos de la isla, como Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora. Estas entidades son Cáritas Diocesana, Médicos del Mundo, Cruz Roja Española, MPDLC, entre otros.

b) Sur (Adeje, Arona, Granadilla de Abona y Guía de Isora)

Este caso es diferente al del área metropolitana. En la zona Sur de la isla los recursos aparecen en los siguientes municipios: Adeje, Arona, Granadilla de Abona, Guía de Isora. En este caso, entidades como Médicos del Mundo, Cáritas Diocesana, MPDLC, Cruz Roja Española, entre otros, han prestado sus servicios por la gran demanda de inmigrantes que existe. En este caso, primero ha surgido la demanda y luego los recursos han venidos a cubrir las necesidades detectadas. Área de influencia de los recursos

Dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife se encuentran aquellas entidades que están vinculadas al Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Gobierno de Canarias, así como a los sindicatos. Fuera de esta influencia se establecen las ONG y asociaciones que prestan sus servicios a inmigrantes. Estas entidades tienen su sede central en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, pero algunas prestan sus servicios también en el Sur, como 127


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

por ejemplo Cáritas Diocesana, Médicos del Mundo (Unidad Móvil), Cruz Roja Española y MPDLC. Es preciso señalar así mismo la presencia de algunas otras entidades en el Norte de la Isla, como es el caso de AFEDES en Icod de los Vinos y la casa de acogida María Blanca en Puerto de la Cruz, que pertenece a Cáritas Diocesana. Las asociaciones de inmigrantes, aunque en su mayoría aparecen en Santa Cruz de Tenerife, se encuentran más repartidas entre el área metropolitana y el Sur, estableciéndose en los municipios de Arona y Granadilla de Abona de forma preferente. Por último aparecen los consulados. Sólo se han tenido en cuenta los consulados latinoamericanos, africanos y asiáticos, ya que la mayor parte de los inmigrantes que se encuentran en situación irregular pertenecen a estos continentes. Estos consulados sólo tienen sede en el área metropolitana. Influencia de los recursos de cara a la planificación En los últimos años se constata un aumento del número de inmigrantes que se establece en Tenerife. Estos inmigrantes demandan una serie de servicios que prestan diversas entidades que se concentran principalmente en el área metropolitana. También se ve la necesidad de establecer recursos en la zona del sur y como éstas se han ido desarrollando. Aparentemente, de cara a la planificación de la isla parece que la tendencia es que los recursos se concentren en aquellos lugares donde hay mayor densidad de inmigrantes. Pero cabe pensar que si los recursos estuvieran más dispersos en los distintos municipios de la isla una parte de los inmigrantes en peor situación quizás se establecerían de forma más repartida dando lugar a una distribución de la población más equilibrada.

128


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

AT7 Estudio del registro de asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados (2006) Técnica: Análisis Territorial – AT7 Fuente de información: Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajo de campo y consulta a informantes cualificados. 3. Objetivo: Analizar la distribución territorial de las asociaciones de inmigrantes formalizadas en la isla de Tenerife, mediante la localización de la sede social de las mismas. Realizando así una aproximación a la relación entre agrupación de asociaciones y concentración de la inmigración, entendida, en ocasiones, como posibles entornos de procesos de cobertura de la perspectiva irregular. Informe: Cuando en un espacio de atracción migratoria caracterizado por la intensidad, complejidad y pluralidad del fenómeno, comienza a consolidarse el asentamiento y la permanencia de los diversos grupos de población extranjera establecidos en el mismo, surgen dinámicas sociales como el asociacionismo, a modo de instrumento para la integración, una suerte de estrategia para la cohesión de un colectivo, que le da, además, sentido de pertenencia a la sociedad de acogida. Y es que, ante la multidimensionalidad del fenómeno de la inmigración, estas formas de organización orientan a los grupos y simplifican su integración, tal que centros de referencia y actuación, como canales de transmisión de información de un entorno cultural y/o social dado. De esta manera, las asociaciones de inmigrantes se configuran como elemento estratégico en el devenir del proceso migratorio. Su análisis, por tanto, debe contemplarse para obtener la perspectiva que otorga como vértice que une diversos planos y aristas del poliedro del fenómeno migratorio. Se parte de la premisa de que allí donde se genera o formaliza una agrupación de nacionales de terceros países, asociados por identidades compartidas de carácter nacional, cultural o social, debe existir un significativo colectivo común que la nutra y/o que se beneficie de su existencia. Y, además, en cantidad suficiente para darle sentido y estabilidad. Y es que las asociaciones encuentran su finalidad como herramienta de demandas, de prestación de servicios, de atención, de apoyo al semejante, etc. En definitiva, se trata de crear una agrupación para poder optar a una mayor capacidad de respuesta para con los suyos, de participación, de organización y de intervención. De este modo, las relaciones locales y trasnacionales de apoyo-atención e información-asesoramiento entre los inmigrantes, formalizadas en agrupaciones de comunidades nacionales y/o culturales, pasan a ser ejes prioritarios de información de los procesos que gravitan en torno a la perspectiva irregular del fenómeno migratorio. 129


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

En este contexto se enmarca la información geográfica que, se entiende, nos puede aportar el análisis de la localización y distribución de las asociaciones de inmigrantes. De modo que podemos establecer la hipótesis de que allí donde haya una mayor concentración de sedes de estas agrupaciones, habrá una mayor incidencia del número de inmigrantes y, por ende, de la irregularidad. La condición de éste como un subgrupo que requiere de una alta atención y del apoyo de redes sociales, por su fragilidad económica y jurídica, y por su riesgo de exclusión social, puede ser un factor de acercamiento al ámbito asociativo inmigrante. Asimismo, el número de asociaciones según nacionalidad extranjera puede indicar una mayor intensidad en la procedencia de ese origen. Y su grado de proximidad, una cierta articulación espacial en el asentamiento del colectivo. Por otra parte, el tipo de asociación en relación con su localización, nos puede dar información sobre la dinámica socioterritorial a escala local y comarcal, Es decir, podremos comprobar como las asociaciones de colectivos pertenecientes a países de la Unión Europea suelen establecerse en núcleos turísticos, o como municipios con una dinámica migratoria muy concreta, como es el caso de Arona, acoge a colectivos africanos o sudamericanos en los núcleos dormitorio, periferia turística. Otras por el contrario se sitúan en el área metropolitana (algunas en el centro, otras en la periferia). Sin olvidar que en estos aspectos tiene un gran peso el domicilio de los gestores de las agrupaciones, elemento que puede servir de análisis social. Finalmente, la situación de la sede de las distintas asociaciones puede tener relación con la distribución de los recursos y/o con los vínculos que se establecen con ellos. De manera que podemos encontrar agrupaciones ubicadas en la sede de alguna entidad que trabaja con la inmigración (por cesión de espacios). Y esta es una cuestión a tener en cuenta en los planes de gestión de distribución de recursos. Para realizar estas aproximaciones se acude a distintas fuentes de información, de fiabilidad variable. Para comenzar, se ha accedido a las listas de asociaciones que ofrece el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias, seleccionando las tipificadas como de países extranjeros y de inmigrantes. Sin embargo, esta fuente presenta algunas deficiencias, en la medida en que la información puede ser escasa, y/o no se actualiza los registros. Por la información que se recoge de cada entidad es mínima, tan solo la denominación y una dirección postal, que, además, no es infrecuente que corresponda antes a la de algún representante de la misma que el lugar de desarrollo de la actividad de la asociación20. Otra barrera que se puede observar en su consulta es la diversidad de tipologías de clasificación de las

20

Podemos decir que el tejido asociativo inmigrante en Tenerife se encuentra en sus primeras etapas. Por ello, muestra debilidades estructurales como la falta de un local para desarrollar sus actuaciones y ejercicios. En la medida que el único dato que se solicita en el Registro de Asociaciones es un domicilio social, éste puede coincidir con la dirección postal particular de uno de los representantes de la entidad.

130


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

asociaciones, lo que puede hacer que se encuentre una asociación de inmigrantes tipificada como de “actividades varias”, o, incluso, “de animales y plantas”. Sin embargo, esta es una fuente de consulta prioritaria para poder tomar medida de la dimensión del tejido asociativo. Bajo estas circunstancias, se hace necesario, para poder realizar un análisis mínimo de este sector, el acudir a fuentes de información que sean directas o primarias, caso del trabajo de campo o la consulta a informantes cualificados. En nuestro caso no se ha hecho de modo exhaustivo y pormenorizado, sino con encuentros representativos y selección de casos significativos. A través del acceso a estas fuentes de información se han obtenido datos y referencias de la localización de las distintas asociaciones de inmigrantes en Tenerife, así como de una aproximación a sus actividades, finalidades, funcionamientos y colectivos de trabajo. Se ha establecido una categorización de las entidades aparecidas en la consulta de las fuentes de información. Así, en función de su dedicación y de su vigencia, se ha distinguido entre: • • • •

Asociaciones de inmigrantes identificadas y en activo, origen extracomunitario Asociaciones no identificadas o inactivas pero que aparecen en el listado del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias Asociaciones que trabajan cooperación y desarrollo y/o el fomento cultural de una comunidad extranjera Asociaciones de inmigrantes de origen Comunitario (marco de la Unión Europea)

De cualquier modo, para el análisis de distribución se han tenido en cuenta las asociaciones formadas por personas de origen extracomunitario, para el intento de aproximación a su lógica espacial y su permisible vínculo con la perspectiva irregular de la inmigración21. Aparecen pues, en los recuentos, asociaciones que no se ha logrado verificar su vigencia o incluso que no existen o están inactivas, ya que se ha creído que, al haberse establecido en algún momento en un lugar determinado, con actividad y desde la acción de un colectivo extranjero, puede ayudar a comprender la dinámica geográfica22 Se debe señalar que, en al menos cuatro ocasiones, existe dualidad en la sede de la asociación. Entendiendo que la presencia en ambos lugares es relevante para un examen de localización, se ha tomado cada una de ellas como dato a tener en cuenta. Así, tenemos un total de 34 entidades, y forman el análisis 38 registros.

21

Relación que no es posible en el caso de las asociaciones constituidas por ciudadanos de la Unión Europea, dada su libre movilidad por el territorio que la conforma, de ahí su exclusión del análisis. 22

Si tuviéramos datos temporales de todas las asociaciones, como el año de constitución y el año de finalización de actividad, podríamos además describir una evolución, introduciendo la variable temporal en el análisis espacial.

131


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 1 Número y porcentaje de asociaciones por municipios Municipio Santa Cruz de Tenerife Arona San Cristóbal de La Laguna Granadilla de Abona Adeje Toral de registros

Número de asociaciones 20 8 6 2 2 38

Porcentaje sobre el total 53 21 16 5 5

FUENTE: Registro de asociaciones del Gobierno de Canarias. Elaboración propia.

Si observamos el conjunto de asociaciones y su localización, se aprecia, en el conjunto insular, dos grandes áreas de concentración de este tipo de entidades. Por una parte, y la de mayor peso, el área metropolitana de la isla y, por otra, la zona Sur. Así, Santa Cruz de Tenerife, agrupa algo más de la mitad de asociaciones (53 por ciento). Además, si se une las que también se encuentran en San Cristóbal de La Laguna (16 por ciento), se puede comprobar la fuerza de atracción asociativa del área metropolitana, que contiene un significativo 69 por ciento de las asociaciones inmigrantes situadas en Tenerife y tenidas en cuenta en este análisis. El otro área geográfica de concentración de estas entidades es el triángulo de municipios sureños, de dinámica turística y demográficamente activos, formado por los municipios de Adeje, Arona y Granadilla de Abona. Y es que entre ellos concentran a un tercio de las entidades (31 por ciento). No en vano, Arona, con ocho asociaciones localizadas, pasa a ser el segundo municipio con mayor cantidad y porcentaje. CUADRO 2 Distribución de asociaciones de inmigrantes extracomunitarios por municipios Granadilla de Abona

Adeje

San Cristóbal de La Laguna

Santa Cruz de Tenerife

Arona

FUENTE: Elaboración propia.

132


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

De estos resultados se desprende la polarización en el asentamiento de asociaciones de inmigrantes, pues se todas se agrupan en tan solo cinco municipios de los 31 que tiene Tenerife. A su vez, esta distribución coincide con los municipios de mayor dinámica inmigratoria y económica en el marco insular, lo que confirma los planteamientos previos, pues se sitúan en zonas de inportancia administrativa y dinamismo comercial, turístico y/o demográfico. En definitiva, concuerda con las áreas de mayor asentamiento de inmigración de origen extranjero y en situación administrativa regular. Cabe señalar en este punto la coincidencia de estos resultados con las localizaciones de las asociaciones de inmigrantes de países europeos, las cuales se sitúan en los mismos municipios con la inclusión del Puerto de la Cruz, otro de los puntos turísticos de la isla. En función de estos datos no se constatan lógicas de distribución por tipologías de asociaciones (según finalidad, procedencia, origen geográfico o cultural, por ejemplo). Parece que las tendencias espaciales no van más allá de la condición socioeconómica y cultural de las personas inmigrantes. En un análisis a mayor escala de la distribución de estas agrupaciones, en función del trabajo de campo, se puede observar que la lógica local se articula por el estatus de la persona representante de la asociación, en relación con sus vínculos sociales, personales, laborales o de residencia. De este modo, con frecuencia se establece que la domiciliación social de la entidad corresponde con su propio domicilio, comercio, lugar de trabajo u organización a la que pertenece (ONG, sindicatos). Estos motivos, unidos a las citadas deficiencias que presentan las fuentes de información consultadas, hacen que los resultados tengan cierto nivel de sesgo. Pero en cualquier caso, esta son los que ofrecen una información más exacta de la realidad existente. Del proceso de investigación seguido para obtener información y elaborar este análisis, se puede inferir que, en algunos casos existe, una cobertura informal a la inmigración irregular. Ésta viene dada, a escala local, por las redes sociales que se crean entre sus miembros, que a su vez tiene influencias transnacionales. El sentido de pertenencia a un grupo con identidades comunes parece vertebrar estas relaciones. Así, algunas asociaciones dan apoyo, asesoramiento y atención a los miembros de su comunidad nacional y/o cultural que se encuentran más excluidos o en situación de riesgo, coincidiendo a menudo con personas en situación irregular.

133


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

CUADRO 3 Relación de las asociaciones de inmigrantes en Tenerife y su localización por municipios ASOCIACIÓN

MUNICIPIO SEDE

Asociaciones identificadas y en activo Asociación Amigos del Perú Santa Cruz de Tenerife Asociación Atahualpa de Ecuatorianos Residentes en Canarias Santa Cruz de Tenerife Asociación de Colombianos Asociados de Canarias Arona Asociación de Ecuatoguineanos en Tenerife Santa Cruz de Tenerife Aserca, Asociación de Emigrantes e Inmigrantes Residentes en Canarias Santa Cruz de Tenerife Asociación para el Fomento de la Cultura y la Integración Santa Cruz de Tenerife de la Comunidad Senegalesa en Canarias Asociación Gambiana Joko Santa Cruz de Tenerife / Arona Asociación de Inmigrantes Africanos Arona Asociación de Inmigrantes Marroquíes Santa Cruz de Tenerife Asociación de Filipinos de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Nkabom Ghana Unión San Cristóbal de La Laguna Asociación de Residentes Bolivianos en Santa Cruz de Tenerife, ARBOL Santa Cruz de Tenerife Asociación de Saharauis en Canarias Nasr (Acogida) Arona Inmigrantes Senegaleses en Santa Cruz de Tenerife A.I.S.T. Arona Asociación Sierra Leona Unión de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Unión de Indígenas Nigerianos en Tenerife Santa Cruz de Tenerife Asociación Uruguayos en Tenerife Granadilla de Abona Casa de América en Canarias Santa Cruz de Tenerife Casa Argentina en Tenerife Arona / Santa Cruz de Tenerife Casa de Bolivia en Tenerife San Cristóbal de La Laguna / Santa Cruz de Tenerife Casa de Colombia en Canarias Santa Cruz de Tenerife Casa Dominicana en Canarias Santa Cruz de Tenerife Centro para la Integración y el Desarrollo Iberoamericano Santa Cruz de Tenerife CI-Mujer (Comité de Mujeres Inmigrantes) Santa Cruz de Tenerife Asociaciones no identificadas o inactivas pero que aparecen en el listado del Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias Unión de cubanos de Tenerife Delegación de Cuba Independiente y Democrática Comunidad Saharaui en Canarias Casa Cuba en Tenerife Casa Venezuela Unión de Emigrantes Retornados de Canarias Asociación de Chinos de Canarias Fu Pu Xian “Suerte, unidos, fuertes” Hindú Tenerife Sur Club Libanés Asociación Mauritana Canarias Progreso

134

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna San Cristóbal de La Laguna Adeje Adeje Arona Granadilla de Abona


DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y CONDICIONES DE ASENTAMIENTO

Asociaciones que trabajan cooperación y desarrollo y/o el fomento cultural de una comunidad extranjera Asociación Amistad Canario Cubana José Martí Santa Cruz de Tenerife Asociación Canaria-Cubana Quinta Canaria Nuestra Señora de la Candelaria Santa Cruz de Tenerife Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui San Cristóbal de La Laguna Canaria Africana por la Conservación de las Culturas e Identidad de África San Cristóbal de La Laguna Asociación Canaria de Guinea Ecuatorial, ONG ACAGE San Cristóbal de La Laguna Amistad y Solidaridad Pueblos de África Amilcar Cabral San Cristóbal de La Laguna Asociaciones de inmigrantes de origen Comunitario (marco de la Unión Europea) Club Suizo San Cristóbal de La Laguna Holland Club El Teide Puerto de la Cruz Club Finlandia de Tenerife Puerto de la Cruz Club Escandinavo Arona / Puerto de la Cruz Amigos Irlandeses de Tenerife Sur FAILTE Arona Comité de los Italianos en el Extranjero (en Canarias) Arona Club Noruega Tenerife Arona Comité de los Franceses en el Extranjero Adeje FUENTE: Elaboración propia.

135


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.