EQUIPO DE REDACCIÓN
FERMÍN MIER POR JANA SÁNCHEZ
EDITORIAL
SUMARIO JAVIER RODRÍGUEZ POR ÁLVARO GONZÁLEZ
JOSÉ A. MACHÍN POR CELIA ÁLVAREZ
MARÍA GARRIDO POR ESTELA MORÁN
JAVIER GANDARILLAS POR JULIA LUENGOS
CARLOS SÁNCHEZ POR OIHANE IRAZU
COMUNICANDO
NÓICCADER E D O PIU QE
Celia álvarez Adjunta Dirección
Álvaro González Redes Sociales
Oihane Irazu Infogra ía y Fotogra ía
Julia Luengos Diseño y Ma uetación
Estela Morán Editora
Jana Sánchez Redacción y Ma uetación
Comunicando es una publicación trimestral dirigida a profesionales de la comunicación audiovisual
7
c
COMUNICANDO
ALUA LE NE OMSIDOIREP
omunicando es una revista que tiene como objetivo mostrar aquello que se puede aprender en un aula de la mano de profesionales de la información. La revista, tanto en formato digital como en papel, nos muestra una serie de entrevistas realizadas a estos profesionales que compaginan su trabajo con el de la enseñanza a futuros periodistas además de una serie de artículos que profundizan en las distintas disciplinas de la comunicación periodística. La Revista comunicando nació de la idea de querer mostrar las ventajas que aporta el Centro Universitario CESINE, adscrito a la London Metropolitan University, a través de un profesorado que trabaja a diario la profesión periodística y comunicativa. María Garrido, Carlos Sánchez, Javier Gandarillas, Fermín Mier, José Antonio Machín, y Javier Rodríguez son los protagonistas de esta revista. Periodistas y comunicadores que nos han hablado de su trabajo profesional, su enfoque docente y el resultado de conjugar y contextualizar ambas disciplinas. Unas entrevistas que despertarán el interés, sobre todo por lo que puedan aportar estos profesionales a los alumnos universitarios aburridos de enormes temarios y escasos de la práctica diaria. Ambas revistas contarán además con distintos artículos realizados por los alumnos en los que se profundiza en cada una de las disciplinas comunicativas: documentación, radio, televisión, redes sociales, reporterismo, marketing y publicidad… Con respecto a la plataforma donde está alojada la revista digital, no solo hemos profundizado en el diseño y la arquitectura web, también en los tres grandes estandartes del mundo digital: el multimedia, la interactividad y el hipertexto, baluartes estos que enriquece la información y generan una doble conversación entre emisor y receptor.
Por Estela Morán Editora
9
f
ermín Mier ha sido uno de los profesores que más nos han marcado durante la carrera. Un profesional de los pies a la cabeza, con experiencia en la comunicación institucional y privada. Fermín decidió estudiar lejos de su pueblo natal, Mazcuerras, aquí en Cantabria. Eligió Barcelona, una ciudad cosmopolita,un lugar nuevo y con mil cosas por aprender. Al acabar, entró en Radio Santander, una oportunidad que no desperdició. Lleva veinte años en la profesión y lo que siempre nos dice es: “No os agobiéis con empezar ya a trabajar. Sois jóvenes, disfrutar, viajar y aprender. Que cuando tengáis mi edad estaréis cansados” Fermín adora su trabajo; se levanta a las cinco y media de la mañana para ser el primero en llegar a los oyentes.
Una entrevista de Jana Sánchez Alumna del Grado de Periodismo. CESINE
¿Cómo ha sido tu trayectoria? Este año, hará 20 años desde que
¿Cuándo comenzaste a trabajar en la Cadena Ser?
empecé a trabajar. Desde el día que
Surge la oportunidad de entrar en la
de sucesos, de atentados etarras, de
entré por la puerta de la redacción
redacción de la Cadena Ser. Y
gestión de información policial.
de la cadena Ser en Cantabria.
bueno, digo que sí. Estuve cinco años
Cuatro años de trabajo muy
Para iniciar una trayectoria
trabajando en la redacción de
estrechos con la guardia civil
profesional, que, en aquel momento,
informativos, hacía un poquito de
y con la policía. Cuatro años muy
no sabia que iba a discurrir por el
todo. Informaciones, ruedas de
enriquecedores. Después de esos
camino que discurrió después.
prensa, editaba los informativos…
años, surge la oportunidad
bueno fue un periodo de trabajo,
de pasar al Gobierno de Cantabria.
pero, también de formación.
¿Por qué elegiste periodismo?
Fueron cuatro años, tremendamente intensos, de gestión de emergencias,
Pues realmente yo quería ser médico,
Y cinco años después, surge una
pero se me daban muy mal las
oportunidad, que nunca me la había
¿Fuiste jefe de Gabinete de comunicación?
ciencias, fatal. Entonces, vi que se
planteado. Reconozco que en un
Sí, durante tres años estuve al frente
me daban mejor las letras y dentro
primer momento me generó cierto
del gabinete de comunicación de la
de todas las opciones que había, lo
rechazo. Hasta que lo analicé más
Vicepresidencia del Gobierno de
de comunicar, lo de contar cosas, me
fríamente. Y dije que si.
Cantabria. Tres años en los que tuve
gustaba. Me llamó mucho la
la oportunidad de ver la política
atención. Asi que, me decanté
¿Qué ocurrió?
desde dentro. De ver este circo
por el periodismo y decidí irme lejos,
Surgió la oportunidad de trabajar en
que vemos cada día los periodistas
a estudiar. Busqué en el mapa,
un gabinete de comunicación, en el
desde el otro lado de la barrera.
gabinete de comunicación de la
Desde la gestión de un Gobierno,
casa?, y me fui a Barcelona, a
Delegación del Gobierno de España
en una consejería con muchas
estudiar Periodismo.
en Cantabria, dije que si.
competencias, de mucho trabajo.
¿cuál era la facultad más lejana de
12
Fermín, actualmente te ocupas de las plataformas webs de la Cadena Ser en Cantabria y de lo referido a ellas. ¿Internet es una ayuda o una desesperación? Durante 5 años estuve al frente del magazín regional, informativos y la redacción. Y esta temporada hemos cambiado las miras hacia el desarrollo digital. Algo tremendamente ilusionante, pero también, algo tremendamente incierto. Tratamos de afinar cuál es el producto que tenemos que ofrecer a la audiencia de Cantabria, tratamos de convertir en contenido digital, lo que hacemos en la radio. De aportar información, pero nosotros aportamos un valor añadido que otros medios no pueden. Que son entrevistas, testimonios de personas que cada día pasan por este estudio. Eso es lo que queremos aportar a través de podcast, a través de noticias, de imágenes. Ponerle imágenes a la radio.
¿Dedicas tu tiempo a algo más en la redacción? Además del desarrollo web, mi otra tarea es la de centrarme en el desarrollo de nuevos productos en antena. Y otra parte sigue muy vinculada a la información.
¿Qué opinión tienes de las redes sociales?, ¿Crees que la radio tiene en mismo final que el periódico en papel o que incluso la televisión? La radio sigue viva, la radio se mantiene, con fluctuaciones, con variaciones, pero mantiene una audiencia más o menos parecida. Mantiene una cuota publicitaria, mas o menos, parecida. De hecho, el medio radiofónico es el único que sube su facturación publicitaria. Es decir, es un medio que sigue gozando de la confianza de sus clientes, de sus oyentes.
¿Por qué?,
porque la radio es difícil que la sustituyan. Tú no puedes estar duchándote mientras navegas por internet, pero, sí, puedes oír la radio.
¿Qué tiene que hacer la radio ante las nuevas tecnologías? La radio tiene que adaptarse a la
móvil. Pues la radio esta ahí.
¿Qué pensaste al encontrarte con la oportunidad de ampliar la experiencia profesional?
Cadena Ser, Onda Cero, La cope…
Pues lo primero que pensé, fue,
todas las cadenas tienen su
madre mía donde me voy a meter. Y
aplicación. Radio en streaming y la
lo segundo que pensé, fue, voy a
descarga de podcast. Cada vez
evitar lo que yo sufrí cuando estudié
todas las radios adaptan sus
en la carrera. Yo afortunadamente,
productos a la aplicación, al uso que
estudié en una universidad en la que
hace la gente de la radio a través del
hacíamos muchas horas de practica,
móvil. Por ejemplo, la cadena ser
pero teníamos muchas más horas de
crean sus productos específicamente
teoría. Una teoría que en ocasiones
para las aplicaciones. Crean podcast
se hacia insufrible. Tuve claro que a
que solo están disponibles en el
lo mejor el primer año no lo
móvil, no se trasladan a la antena. Se
conseguía, que el segundo tampoco,
crean para abarcar diferentes tipos
pero, que acabaría consiguiendo
de oyentes.
hacer las clases prácticas, con
realidad social. Hoy casi todos, vivimos pegados a un dispositivo
ejemplos reales.
¿La radio sigue siendo el medio por excelencia cada vez que ocurre algo?
Reducir la teoría a lo fundamental. Y a partir de ahí, en perfeccionar, corregir, en mostrar cómo se hace en
Fíjate, cada vez que ocurre algo
la práctica un oficio que se tarda
grave, la mayor parte de la gente que
años en adquirir. De hecho, la
esta acostumbrada a consumir
formación no acaba nunca, y así
información, lo pueden mirar en
tiene que ser.
twitter, en Facebook, pero también acuden a la radio.
¿Qué tal es dar clase en Cesine?
En cuanto a la otra profesión que has
Es una experiencia enriquecedora
elegido, ser profesor de una
por los alumnos. A mí, una de las
universidad y enseñar Radio a los
razones, la principal, que me animó a
alumnos.
decir que si a la propuesta fue el
13
contacto con los alumnos. Con una generación diferente. Yo tengo 40 años, hay 20 años de diferencia, eso es una diferencia importante. Y eso es lo que me animó, para ver qué es lo que pensáis. Como estáis formados, para saber qué es lo que os preocupa. Para ver si dais valor a la información.
¿Cómo nos definirías, a nosotros que fuimos tu clase el año pasado en tercero de carrera? No es fácil definiros como grupo, como casi todo. Depende, había personas que tenían interés por aprender del lenguaje radiofónico y había alumnos que no.
¿Qué consejos nos darías, a los alumnos que acabamos este año y que ya estamos casi en una nueva etapa de la vida, de la profesión? Ganas de aprender y ganas de ver lo que se mueve por el mundo. Ganas de contrastar. Los futuros periodistas vais a tener que pelear más duro que quienes empezamos hace 20 o 10 años. Vais a tener que pelear ante los de siempre, políticos, sindicatos, personas que quieran venderos sus movidas, pero también, y esto es nuevo, contra personas que no conocéis. Quienes están alimentando las redes sociales, quienes están alimentando el lenguaje mediático en general, con falsas noticias, con manipulaciones, con exageraciones, muchas veces no vais a saber quiénes son. Eso ha existido toda la vida, sí. Pero, no ha estado tan al alcance de la ciudadanía como ahora. Con un tuit puedes llegar a todo el mundo pero sin ponerle cara. No no sabes a quien te enfrentas. Y eso es lo que vais a tener que hacer los periodistas
¿Cómo se combate? Contrastando muy bien la información, poniendo en tela de juicio casi todo lo que te cuentan,. Por mucha confianza que tengas, hay que ponerla en tela de juicio siempre. Es un ejercicio básico, pero ahora es más necesario que nunca. Y para contrastar y conocer hay que leer.
14
al radio
como forma de vida Por Jana Sánchez
A título personal he de decir que la
el medio más seguido y escuchado
como un periódico más al uso. Sus
radio, en general y antes de
por la ciudadanía. Después de
informaciones siguen teniendo la
comenzar Periodismo, no me llamaba
estudiar toda su historia, las primeras
característica vocal que lo precede.
la atención. Era un acompañante en
radios, RNE, Ser, Onda Cero, Radio
Los podcasts son cada vez más
los viajes en coche, sobre todo radio
Barcelona… supe lo que quería.
consumidos, y mejor aún, podemos
fórmulas, canciones del verano y
Quería informar, sorprender y divertir
ver en directo los programas de radio
programas graciosos. Pero,
por medio de mi voz, y de las
y ponerle cara a las voces que nos
información general, ni gota.
radiofrecuencias. Ya sea por el
acompañan día tras día.
Comienza primero de carrera, una de
método convencional, o por podcast.
Las informaciones, el tratamiento de
las asignaturas, Radio, en
Las nuevas tecnologías han
ellas han ido cambiado junto con el
mayúsculas. Y, lo entendí. La historia
provocado un paradigma en todos los
pensamiento y la sociedad española.
que tiene detrás es inmensa. Un
medios de comunicación, el papel se
La corrupción, la política, la
medio que llegó a España tarde,
convierte en colecciones, lo digital se
economía… la sociedad se ha
pero que poco a poco fue cogiendo
da gratis, y la televisión se reinventa
destapado y es el momento del
fuerza.
al streaming.
periodismo, del buen periodismo de
Durante la dictadura, era como todos
En España, estamos creciendo y
sacarlo todo. Lo bueno y lo malo.
los demás medios, un folleto
aprendiendo a utilizar estas nuevas
A fin de cuentas, el panorama
propagandístico. Cayó el régimen y
plataformas. Poco a poco, se va
comunicativo cambia de deriva, el
proliferaron todos aquellos medios
conociendo el consumo y al nuevo
futuro es incierto y se debe andar
que conocemos hoy en día. Muchos
lector.
con paso firme y prudente. En
cerraron por culpa de la crisis, otros
A las nuevas generaciones y las
general, el nuevo periodismo, las
se reinventaron. Las nuevas
nuevas claves de la información. La
nuevas convicciones, tecnologías e
tecnologías no han ensombrecido la
radio sigue intacta. Las webs
informaciones hacen que esta vez el
radio, es más, la han aupado a sus
corporativas crecen, la radio se
Periodismo español vuelva a ser el
hombros y sigue siendo
presenta en internet no
cuarto poder. Y no un perro faldero.
15
el periodismo no salva vidas
la verdadde lo que ve
está para contar
Javier Rodríguez Reportero
Una entrevista de Álvaro González Alumno de del Grado de Periodismo. CESINE
La mirada de Javier Rodríguez se ha instalado
café en el Starbucks más proximo. Como
en el horizonte del periodismo; un horizonte
profesional detesta la palabra héroe,
que, a menudo, se tambalea entre los límites
tampoco la de periodista excepcional. De su
del bien y del mal. Cuando decidió estudiar
trabajo, reconocido por distintas ONGS y
Comunicación Audiovisual en Barcelona nadie
prologado por diferentes premios Nobel y
le advirtió que su maleta pasaría por más de
Príncipes de Asturias, siempre destaca la
115 países de los 5 continentes. Una historia
infinita capacidad del ser humano para
repleta de muescas, historias y un nexo en
odiar, sufrir y perdonar.
común, el periodismo social.
La mirada de Javier Rodríguez sigue atenta,
Conflictos armados, hambrunas, tráfico de
esta vez frente a la cámara de vídeo. Quién
esclavos, SIDA y malaria, terrorismo de estado
sabe lo que puede advertir cuando una
mutilaciones... Todo un plan de estudios que
persona con su bagaje comienza a recordar.
ninguna facultad del mundo oferta, pero que
A buen seguro más de una fotografía,
tiene lugar en el mismo planeta en el que
historia o tragedia que han quedado
apuramos un
grabadas a fuego en sus retinas.
Usted que es periodista, ¿cómo definiría lo que es periodismo?
sociedad, en incorporar las voces
rumano que había estado luchando
menos favorecidas y los problemas
en España junto al bando
Me gusta utilizar una frase del
que éstos evidencian a todo tipo de
Republicano. Yo había recabado
periodista italiano Eugenio
medios de comunicación. Las historias
información sobre ella a través de un
Scalfari, confundador del periódico
están en la gente corriente, en sus
sobrino suyo que trabajaba en
La Repubblica: “Periodista es gente
penas y alegrías. El resto es pintar una
Hacienda, frente a Correos.
que le cuenta a la gente lo que le
realidad que no nos pertenece. Busco
Recuerdo las decenas de llamadas al
pasa a la gente”. Así de sencillo
mis fuentes entre los refugiados, los
942-222222 preguntando por él
debería ser este oficio, aunque a
niños de la calle, las prostitutas, las
para conocer sobre la situación, las
veces lo compliquemos.
personas que pasan hambre. Son
posibilidades de encontrarla, de
voces autorizadas para contar su
poder acceder a ella, etc.
problemática. Huyo de los despachos
Una vez en Rumanía, llegué a tomar
y sus buenas intenciones por cambiar
contacto con ella. Como anécdota,
el mundo. El periodismo de
allí me encontré con un recorte de
compromiso no solo tiene que contar
revista en el que aparecía la actriz
lo evidente, también mostrar su origen
española Sara Montiel. Lo tenían
y proponer soluciones. Apuesto por un
unos camareros que trabajaban en
periodismo más humano donde las
un hotel-balneario que ofrecía
personas y sus problemas estén
servicios de rejuvenecimiento a las
encima de la mesa. El poder que ha
afueras de la capital, lugar que
venido ostentando la prensa se ha
frecuentaba esta mujer para estirar
Vivimos en una sociedad convulsa y hambrienta de información donde no importa tanto la calidad como la rapidez, ¿qué debe hacer un periodista ante esta situación? Obviamente, apostar por la calidad. Pero el mercado manda, y pide vivirlo en tiempo real. Prima la rapidez. Y esto es así porque al día siguiente los temas dejan de ser noticia. Todos los ojos se van a otro lugar. Las víctimas se quedan con la palabra en la boca. Ese es un gran problema del periodismo, de solo contar lo que pasa y no indagar en por qué pasa. Como si no hubiese tiempo para ello.
vuelto contra ella. Ha pasado de ser vigilante de los otros poderes al servilismo, a un periodismo de marca de los poderes fácticos. Llegará un momento en que solo serán leídos por sus “patrocinadores”.
Que nadie vaya a creer que un reportero en dos semanas nos puede ilustrar con toda la “verdad” sobre un tema en concreto. Apenas podrá darnos unas pinceladas de algo más hondo que solo llegaremos a conocer mejor con tiempo, conviviendo con los que viven esa realidad, la mayoría de las veces experimentando su día a día. Que yo conozca, es la única manera de poder contar más allá de las apariencias que todos podamos ver en un primer golpe de vista. Creo que hay una frase que nos ayudaría a entenderlo mejor. Ver, vemos casi todos, mirar solo unos pocos. Y ahí está la diferencia. Para conocer y entender hay que invertir en tiempo para mirar, observar, aislar los detalles… Un gesto puede llegar a llamar la atención bastante más que una imagen convencional con todos los ingredientes informativos.
Dar voz a las víctimas, reconforta. Solo entiendo el periodismo como una profesión al servicio de la
entrevistarles, pero sobre todo recoger algún testimonio de la presencia de la actriz en el lugar. A fuerza de insistir obtuve un par de fotografías en las que ella aparecía posando junto a una de las
Han sido muchos años contando historias a través del texto y la imagen, ¿aún recuerda cuál fue la “opera prima” de Javier Rodríguez? Lo recuerdo, sí. Había caído el Muro de Berlín, en 1989, y un periodista de Diario-16 me animó a ir a Rumanía para cubrir lo que según él estaba a punto de suceder, la caída del régimen comunista de Ceaucescu. Y así lo hice. Solo que llegué un poco después que los demás y no era fácil competir con las agencias de prensa o bien los corresponsales y enviados especiales de los distintos medios. Eso sí, llevaba un plan B que pasaba por entrevistar a una señora nacida en Santander y que pudiese hacer de percha con lo que allí ocurrió. La señora en cuestión se llamaba Hortensia Vallejo, había estado al frente de Radio Bucarest durante la
Ha centrado la mayor parte de su carrera profesional en torno al reportaje de Compromiso Social, ¿qué le ofrece este género en contraposición a cualquier otro?
su piel. A partir de ahí tenía que
dictadura y era la madre de Petre Roman, personaje que sustituyera al dictador como primer ministro del nuevo Gobierno rumano. Hortensia había dejado atrás Santander durante la Guerra Civil. Había salido con el resto de los “niños de la guerra” en dirección a Moscú. Luego se casó con un Brigadista
masajistas del centro. De regreso a Madrid me puse en contacto con su representante. Éste lo negaría, pero tras mostrarle las imágenes accedió a confeccionar un reportaje sobre la actriz española y los cuidados que recibía su cuerpo en un país que acababa de dejar atrás una de las últimas dictaduras europeas. Con esto quiero advertir de que a veces vamos a por algo y nos encontramos con otra cosa muy diferente. Lo importante es no traer los bolsillos vacíos. Eso es duro y frustrante.
Del papel hemos saltado a la pantalla, ¿cómo ha vivido esta adaptación a las nuevas tecnologías? Personalmente no ha sido fácil. Han sido muchas horas extra de dedicación al mundo digital y sus entornos. Primero cambiar todo el concepto y luego ir familiarizándote con las nuevas tecnologías. Muchos compañeros se quedaron atrás; no supieron o no pudieron adaptarse y eso te elimina del mercado, desgraciadamente. Hice un máster en Periodismo Digital Europeo y nuevas tecnologías.
18
También un Experto Universitario en
propiciando por todo el país.
Y hablando de héroes, éstos son los
Redes sociales y Gestión de
Curiosamente, “a veces es más fácil
de los grandes grupos mediáticos
comunidades. Pero sobre todo se
perdonar”, me contaba una víctima
que tienen que amortizar su
aprende enfrentando los retos día a
que había perdido a toda su familia,
inversión. Ese reportero freelance
día. Cuando anticipándose, cuando
“que pedir perdón”. Ella, al menos,
que trabaja para sobrevivir y que
corriendo tras ellos.
comenzó a dormir después de otorgar
muchas veces lo hace en negro para
Creo que no hay que tenerle miedo a
el perdón a los asesinos de sus seres
las grandes corporaciones que no
las nuevas tecnologías. Es cuestión
queridos. “ Cómo vas a vivir todos los
quieren exponer a sus candidatos,
de probarlas, de aplicar una cierta
días con esa amargura que te come
jamás es noticia.
lógica. Ayuda mucho el hecho de que
por dentro y no te deja vivir?”,
tengas cierta debilidad por el diseño,
confesaba.
¿
la tipografía, la estética de los contenidos, el encuadre y el acto fotográfico, la música… Pero sobre todo prima las ganas de contar historias de manera diferente.
Si hacemos un breve repaso a su trayectoria como periodista, podríamos afirmar que la cobertura del conflicto entre Hutus y Tutsis es uno de sus grandes hitos, ¿qué significó para usted vivir aquel genocidio en primera fila?
El cine, la literatura y la épica de la guerra han convertido a los periodistas destinados a países en conflicto en auténticos héroes que comparten trinchera con militares, guerrilleros y balas por doquier, ¿qué hay de verdad y qué hay de mentira en esta afirmación?
Varias veces. Pero más que en zonas de conflicto declarado, donde cada cual sabe dónde están las líneas rojas y cada uno toma los riesgos que cree oportunos, ha sido en aquellos lugares donde estaban a punto de surgir las hostilidades o bien después de éstas. Le voy a poner algunos
Estoy de acuerdo en que se ha convertido a los reporteros de guerra en héroes. Pero eso no debería ser
La pregunta fácil, ¿ha temido alguna vez por su integridad física?
sí.
ejemplos. El terrorismo de Estado en Guatemala, donde el Gobierno
No estoy de acuerdo con que sea un hito. Me tocó estar allí para contar lo que pasaba y nada más. Como al albañil al que su empresa manda durante unos meses a trabajar en una obra adquirida en el exterior. Lo que sí es cierto, es que viví un genocidio en directo en el que la gente se mataba a palos, con azadas, con machetes... Y eso no es fácil de olvidar. Lo primero que se le viene a uno a la cabeza es una recreación bíblica, Caín matando otra vez a Abel. Agricultores hutus matando a ganaderos tutsis que hasta entonces habían convivido durante siglos. Un delirio difícil de explicar por mucho odio contenido que hubiese detrás, por mucha
arrasó decenas de comunidades y
instigación gubernamental que
Todos hemos elegido esa profesión,
pudiera haber. Diría que lo fácil es
nadie va obligado. Héroe es ese
estar allí contándolo. Lo difícil es
trabajador que no tiene con qué
llegar aquí y seguir sin respuestas
sacar a su familia adelante y se
para entenderlo. De hecho, acabo de
agarra a cualquier trabajo y a
regresar 25 años después. Quizá por
cualquier precio. En los buenos
esa curiosidad que debe acompañar
tiempos del ladrillo, en este país
al periodismo y ver de primera mano
fallecía una media de 2 ó 3 albañiles
qué fue de todo aquello.
diarios y no eran noticia.
Fiel a la verdad, me he encontrado
El reportero no es dueño de lo que
con una Rwanda que nada tiene que
tiene delante. No está para salvar a
ver con el cementerio que dejé atrás
nadie. Estamos para ser honestos con
la selva de Perú, donde utilizaron
la primera vez. También es cierto que
lo que decimos. El periodismo es un
primero y exterminaron después a
tiene sus luces y sus sombras. Pero
oficio. No salva vidas en directo como
cientos de familias indígenas con el
me quedo con las iniciativas de
algunos pretenden. Y cuando lo hace
fin de controlar sus tierras para el
reconciliación que se vienen
es a través del lector.
negocio de la coca.
donde evitaban a toda costa que quedase registrado cualquier vestigio de lo que estaba sucediendo; el trabajo que hice sobre la población mutilada por minas antipersona en el post conflicto de los Jemeres Rojos en Camboya, donde el stress diario al que estás sometido por miedo a pisar una mina en los campos de arroz fue horrible o bien un reportaje sobre el grupo terrorista Sendero Luminoso en
19
Trabajar en esas condiciones donde
para evitar la competencia y proteger
nuestro Estrecho con África, también
nunca sabes hasta donde llega la
nuestros mercados y por último,
en Centroamérica, sudeste asiático,
paciencia de los demás con tu
terminamos manchándoles sus casas
China, India… Todos aspiran a un
trabajo, no es fácil.
con chatarra electrónica.
espejismo, porque cuando llegan,
El cuerno de África, los Grandes Lagos Africanos, el sudeste asiático, Centroamérica, la región del Sahara, ¿qué le viene a la cabeza cuando escucha el nombre de estas localizaciones?
pueblo saharaui lleva décadas
Los países del llamado primer mundo viven en un proceso constante de cambios en busca de mejorar el nivel de vida de sus habitantes e incrementar poder, ¿es esta búsqueda del desarrollo a toda costa una de las principales problemáticas para las comunidades del tercer mundo?
pidiendo un referéndum y que por
Evidente. Y no acabamos de ver que
por los ridículos precios que el
vetos e intereses políticos y
es un problema que se vuelve contra
mercado paga por su carne y su
económicos no se ha celebrado ni se
nosotros. Una economía neoliberasolo
leche. Ese es el verdadero poder.
celebrará jamás? A la comunidad
piensa en el consumo. El que no
Nuestros gobernantes son meros
internacional le sale a cuenta
consume no existe para ellos, es así
gerentes de una economía con
enviarles sus condolencias y una
de claro. Y para que haya consumo
intereses globales y poco éticos.
limosna en forma de ayuda y
tiene que haber oferta y demanda; o
cooperación que resolver el
sino, crearlo. Y es lo que se está
conflicto. Pero esa no es la solución
haciendo. Un claro ejemplo, el de la
para un pueblo que no quiere seguir
carne.
acaban siendo el engranaje perfecto
Lo primero, cinismo. Lo segundo, vergüenza.
¿Cómo explicar que el
¿Es el ser humano carnívoro, o
para seguir haciendo los trabajos que los demás rechazamos por ingratos. Y mientras tanto, esas extensiones agrícolas que dejaron atrás se utilizan para el pasto de ganado, que luego consumiremos en formas varias a precios muy competitivos que acabarán dejando a nuestros ganaderos protestando
Hace referencia en multitud de ocasiones al concepto “drama humano”, ¿podría desarrollarlo un poco más? Es mi línea de trabajo. Los sentimientos y emociones de las personas. Hacer una radiografía de la condición humana en aquellos lugares en los que trabajo. Cambia el paisaje, los rostros, los gestos… pero el denominador común es siempre el mismo. La misma capacidad del ser humano para odiar, la misma capacidad del ser humano para sufrir y la misma capacidad para perdonar. Así es la condición humana y así la intento reflejar en mis textos y en mis imágenes. No entiendo el trabajo de algunos periodistas que de tan conectados que están con sus
viviendo de la caridad y que reclama
se ha vuelto carnívoro? En muchos
una tierra en propiedad.
países, las economías de subsistencia
¿Cómo explicar que en la Región de
se compran para crear grandes
los Grandes Lagos africanos hayan
extensiones por parte de
muerto más de cinco millones de
multinacionales del sector. Eso
personas por cuestiones derivadas de
conlleva la expulsión de esas familias
intereses mineros como diamantes o
agricultoras hacia las grandes urbes.
el coltán para nuestros móviles? Y lo
Llegan siempre a los arrabales para
que es más sorprendente, luego de
vivir en condiciones infrahumanas y
utilizar esos móviles se los
trabajar a destajo en empleos
devolvemos en forma de basura
penosos para seguir mejorando
electrónica para contaminar fuera de
nuestras economías, la del textil, por
nuestras fronteras. Vamos, que se los
ejemplo. Pero llega un momento en
mandamos fabricar a los chinos para
que esas personas aspiran a un vida
que nos salgan baratos y luego
más digna y se suben donde haga
consumirlo hasta el lecho de muerte,
falta con tal de llegar al sueño
luego no compartimos esas
americano o a la Europa de las
tecnología con los países del sur
“oportunidades”. No solo pasa en
redacciones a través del teléfono, no pisan el terreno y jamás ven lo que ocurre a su alrededor. Sus fuentes se alimentan de notas de prensa oficiales. Viven pegados a su ordenador. El periodismo es otra cosa. Es vivir el drama con la gente que sufre; es la única manera de contarlo después. Creo no haber “robado” una fotografía jamás. Yo le pido a la “víctima” que participe del acto fotográfico, que mire a la cámara, que exprese su dolor y
su
verdad al público. Que luego me cuente su problemática con más detalles, sin intermediarios. Quedará bajo mi responsabilidad transmitir en el texto la verdadera esencia de
20
de esos momentos, de recrear todo
caracteres. Solo que creo que se ha
A mi entender, el verdadero reportaje
aquello que me ha contado. Creo
tenido una idea errónea referente a
periodístico de corte social nace con
que es lo más honesto para un
que la gente no lee información en
el trabajo de Cartier Bresson para el
reportero y para la profesión.
internet, que solo la consume. Que el
Diario francés Ce Soir sobre la
usuario de lo digital solo lee titulares y
coronación del rey Jorge VI en el
salta de un medio a otro de manera
Londres de 1937. Es un trabajo
incontrolada, sin profundizar. Creo
magistral y revolucionario que da
que el ser humano es sumamente
vuelta a lo que hasta entonces se
curioso como para pasar de puntillas
entendía por cubrir un
sobre cierta información.
acontecimiento. Bresson se aleja de
Twitter ha sido un experimento para
lo evidente, como es la coronación,
invitar a escribir a los más perezosos.
para poner su cámara en lo que
A que participen en la red y retuiteen
antes nunca nadie había reparado, lo
Ha alternado su trabajo de reportero con la docencia; dos disciplinas que, a pesar de tener la comunicación como nexo común, se encuentran en las antípodas. ¿Le resulta más fácil enfrentarse a una guerra que a un grupo de adolescentes? Si me permite el chascarrillo, sí. En un conflicto las coordenadas están más definidas. Casi todo gira en torno a una línea informativa y las prioridades de las víctimas son extremadamente primarias. En cuanto a los alumnos, cada uno tiene sus intereses y prioridades dentro de la sociedad de bienestar que vivimos. Y eso nos vuelve egoístas, nos han enseñado a ser protagonistas, la exigencia la llevamos al extremo… No estoy descontento con mis alumnos, siempre los defenderé públicamente. Pero estaría faltando a la verdad si obvio que no dan de sí todo lo que llevan dentro. Desde mi apreciación les veo conformistas con la realidad que tienen delante. No discuto sus destrezas, habilidades y nobleza, pero echo en falta cierta rebeldía. Echo en falta la ansiedad por aprender, por preguntar, por la curiosidad.
Es “vox populi” que en internet la gente no gusta de leer textos largos, profusos y complejos. También es cierto que el periodismo vive un nuevo auge del “longform”, un periodismo más literario y trabajado. ¿Se considera un representante de este formato?
aquello que más interés suscita. Que haya ruido permanente. Un acto de comunicación donde el tiempo apremia y lo de ayer deja de ser noticia. Pero creo que el futuro pasa por contar historias más largas con tiempo para ser consumidas, sin importar si son intemporales o no, historias que nos impregnen, una mezcla de reportaje, ensayo, crónica y periodismo novelado donde lo importante no es informar; más bien contar una historia para el placer del lector. Es el caso de The New York Times, que con las nuevas tecnologías nos sumerge en impresionantes storytelling multimedia en los que predominan largos textos, gráficos interactivos, enlaces para ampliar información y contenidos, reforzar el
“secundario”, el público asistente, gente de todas las clases, personas que llevaban días ocupando el mismo lugar para no perderse el acto. Le preocupaba más la reacción de la gente ante un acontecimiento que el acontecimiento en sí. Fue un acto revolucionario que comenzó a invertir los papeles sobre lo que representaba un rey y sus súbditos. Otro ejemplo significativo es cuando cubre el funeral de Churchill, antes que el féretro con sus restos, evidencia su interés por el primer hombre que entra en la catedral, un vagabundo que había pasado la noche durmiendo a la entrada y que por supuesto no estaba invitado al cortejo fúnebre. Todo su trabajo es parte de su compromiso con la gente común.
contexto histórico, ilustrar con videos, audios y despieces…
La fotografía es parte fundamental de todo su trabajo y acompaña de forma magistral todas y cada una de las historias que ha relatado, ¿qué relación existe entre la imagen y el periodismo? No hay periodismo sin imagen. Antes
Periodismo más humano” y “Periodismo en el aula”. Así se define Globoprensa, la plataforma digital en la que se encuentra alojado todo su trabajo como comunicador. ¿Cuál es la génesis de este portal? “
La génesis de “Globoprensa” radica en hacer un periodismo más humano,
se hacían dibujos para acompañar los
en contar historias del día a día. Un
textos. Luego la fotografía. Hoy
periodismo que nos acerque lo más
prospera el video de corta duración.
posible a los silencios de algunos
Solo aspiro a ello. Pero sí, me quedo
La imagen no solo ilustra, sobre todo
conflictos, de algunas problemáticas
con la lectura de la corriente
muestra. Muestra un marco de
que a veces pasamos por alto.
periodística estadounidense del
referencia, puede ser emotiva,
“Globoprensa” pretende ser un portal
Nuevo periodismo de los años 60
también puede apelar o persuadir. O
que trabaja no solo el periodismo,
representada por Tom Wolfe o Gay
simplemente ser testigo de lo que
también la comunicación, la
Talese, capaces de trasladarnos a
estamos leyendo. En el periodismo
educación y la cooperación para el
cualquier escena a través de su
sólo conocemos las apariencias de la
desarrollo de los pueblos y las
recreación y hacernos partícipes de
realidad que tenemos delante. Todo
personas. La Comunicación para el
ella, de meternos dentro del frame.
lo que contamos es incompleto y
Desarrollo va más allá de la mera
Con esto no quiero darle la espalda
provisional. Por ello, quizá la imagen
información. Se hace imprescindible
al post de seis párrafos, dos enlaces,
sea el mejor apoyo para
mostrar las causas y apelar a la
un ladillo y un destacado que domina
contextualizar lo que intentamos
participación de lo local hacia lo
las redes. Tampoco a los 120
contar al lector.
global.
21
Periodismo, educación y cooperación
más jóvenes, de promover actitudes
Es el caso del premio Pulitzer Kevin
van de la mano. El primero debe ir
críticas en las escuelas, de saber
Carter, alabado primero por su foto
más allá de la mera información; la
escuchar y preguntar, promover la
del buitre y la niña en Sudán y puesto
segunda, dejar de verter
curiosidad por el saber. Fomentar
en entredicho y desautorizado
derechos elementales como el de la
públicamente poco tiempo después.
información y su acceso.
No sé si sabrá que acabó
Para terminar la entrevista, quiero hacerle una pregunta que cualquier persona que conozca su trabajo, aunque sea de forma escueta, se planteará. ¿Cómo puede dormir por las noches?
suicidándose.
conocimientos solo para memorizar y la tercera, implica una simbiosis de las dos primeras. Recuerdo una entrevista a la señora Graca Machel, ex ministra de educación en Mozambique y dos veces viuda; primero de Samora Machel, presidente de este país y luego de Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica, en la que me insistió varias veces cómo “una generación de niños provista de formación llegó a construir una nación”. Creo que el periodismo tiene que
Antes de contestarle a su curiosidad, comentarle, como bien sabe, que por definición todos los problemas tienen siempre solución. Otra cosa es
Ahora sí le contesto. Por supuesto que están los que se entregan al sueño sin más. Hay quienes aprovechan ese silencio para repasar la historia que les gustaría contar al día siguiente. Otros lo hacen con un programa de radio. Hay quien ser duerme al compás de la música instrumental de Pink Floyd o la voz desgarrada de Leonard Cohen. También están aquellos que no les
llegar a ser una asignatura
cuando el problema deja de ser un
obligatoria. No sólo como
problema porque le ponemos fecha
pastillas. Si he de ser sincero, y
contextualización a la lengua y
de caducidad. Y hablo de
dependiendo del estado de ánimo, le
literatura, también como forma inicial
compañeros que han puesto fechas a
diré que me son familiares todas y
de comunicación en los
sus vidas.
cada una de estas ayudas.
queda más remedio que hacerlo con
.
REPORTEROS Por Álvaro González Vivimos en un mundo caótico y en
desesperante. Tranquilo, todo llega. A
que nos rodea. Nosotros solo somos
constante cambio. Una evolución
veces lo hace camuflado en una
capaces de ver un trozo de la
continua en busca del desarrollo y la
avioneta de ayuda humanitaria.
verdad. Ellos nos acercan parte de
mejora de la calidad de vida. Al
Otras, infiltrado a través del sistema
esa otra instantánea.El reporterismo
menos nosotros, los que gozamos de
de alcantarillado de la ciudad.
es la esencia del periodismo, su
la suerte de pertenecer a los países
Aunque en muchas ocasiones, las que
razón de ser. Salir a la calle y
del llamado primer mundo. Vivimos
más, basta con un billete de avión,
conocer el mundo. Explicar lo que
una realidad repleta de lujos a los
una cámara y ganas de contar al
nos rodea, entender lo que sucede,
que nos hemos acostumbrado sin ni
mundo la realidad… la verdadera
dar voz a los que no tienen. Un oficio
siquiera reflexionar sobre su
realidad.
más que una profesión. Quizás el
procedencia. Es nuestro pan de cada
No son héroes, al menos no en el
más hermoso del mundo, pero
día. Un pan que, desgraciadamente,
sentido más hercúleo de la definición.
también el más sacrificado.
es inexistente en muchas otras
Tampoco quieren cambiar el mundo,
Es fácil tender a la poesía o a la
realidades. En definitiva, vivimos, que
no está al alcance de su mano.
literatura. Embellecer con palabras la
nos es poco.
Muchos ni siquiera son grandes
realidad más sórdida y profusa.
Y no hace falta hablar de mundos
profesionales, periodistas, fotógrafos
Escupir parte del veneno inoculado
alternativos, multiversos o ciencia
o escritores. Basta con una cosa,
con la intención de que el daño sea
ficción. A escasas horas de avión,
voluntad. La voluntad de contar al
menor. Una actitud, en parte
barco o incluso coche podemos
mundo historias completamente
comprensible, que no debe alejar de
encontrar situaciones realmente
distintas de las que estamos
la verdadera razón de todo esto;
contrarias a las nuestras. Auténticos
habituados a escuchar.
contar a la gente qué le pasa a otra
calvarios, dramas humanos,
Acostumbrados a vivir entre conflictos
gente.
situaciones insostenibles; o más bien
y dormir con fantasmas. Sabedores de
Al final esto del periodismo consiste
sostenidas en favor de los intereses
que todo pasa factura, pero
en darle a la tecla, escribir historias e
de unos pocos. Quizás ahora mismo
conscientes de que serían incapaces
intentar navegar por el fango de la
te estés preguntando a qué viene
de no hacerlo. Una vida entre la
mejor forma posible. Ahí está su sitio,
esta refriega moral. Qué sentido
pared y la espada. Una existencia
en los charcos. El resto no es más
tiene esta palabrería agorera y
dedicada a esa realidad incompleta
que palabrería, mentira y egolatría.
23
M
aría Garrido reside en Santander y trabaja como docente en Cesine desde hace cuatro años. Estudió comunicación audiovisual en Madrid y hoy es profesora de Historia del periodismo y Documentación periodística en este centro universitario. Apasionada del teatro, también actúa desde los 11 años. Tras dejar atrás su jefatura de documentalista para una empresa privada, decidió dar la vuelta al mundo y estudiar francés en la capital francesa. Dieciséis años después, María ha decidido asentarse en la ciudad para continuar con su etapa docente.
Una entrevista de Estela Morán Alumna del Grado de Periodismo. CESINE
¿Cómo surgió el hecho de querer estudiar comunicación audiovisual?
¿Cómo resulto la carrera?
ciencia y tecnología y estuve allí 8
Fue muy positivo, había tenido un año
años
sabático, había podido crecer,
Después de un año sabático no tenía
estaba muy centrada en los estudios,
muy claro que quería hacer, pero el
lo saqué curso por año.
¿Dónde trabajaste antes de llegar a dónde estás?
ámbito periodístico siempre me llamo
Apostaron por mí ese año y los
la atención, conseguí una beca
Me gustó mucho esa carrera, los
últimos quince días estaba a ver si
de Marcelino Botín y también
profesores también, aunque como en
me renovaban. Me renovaron y
fue una de las razones por las que
todos los sitios, siempre hay unos que
empecé en la biblioteca.
me decanté por ellos.
llegan más que otros. Los dos últimos
Necesitaban documentalistas,
El mundo audiovisual también me
años que estaban más especializados
entonces me forme, hice un curso en
gustaba, llevaba actuando desde los
en radio, televisión fueron las que
la Camilo José Cela, lo hice a
11 años. Todo eso más la inmadurez,
más me gustaron.
distancia porque trabajaba. Me forme poco a poco y llegué a ser
yo quería hacer documentales de
carrera, luego finalmente fui
Cuando finalizaste, ¿qué opciones tenías?
cambiando de idea.
Fuimos la generación en la que hubo
nacionales e internacionales,
mucha gente que entro en Cuatro y
preparaba documentación para mis
viajes, por eso elegí también esa
¿Dónde?
la jefa de documentación, gestionaba las bases de datos
La Sexta porque fue cuando abrieron.
jefes, hacíamos un informe a nivel
En la Complutense de Madrid.
Yo estaba muy perdida, no sabía qué
nacional.
En el año 2000 había pocas
hacer, solicité plaza para la beca
Trabajaba con un perfil que no era el
universidades españolas que tuviesen
Citius, con un sueldo aceptable,
mío, todos eran ingenieros y técnicos
esos estudios. Era uno de los núcleos
seguro y un curso en la comunicad
y me sentía muy pequeña pero con
donde quería vivir, la cultura y el
autónoma de Madrid. Entre como
tesón y esfuerzo lo conseguí.
teatro de allí me llamaba mucho la
becaria en el departamento de
atención también.
comunicación de una fundación de
26
¿Crees que la documentación es necesaria no solo para la agente que estudia, sino para todo el mundo? La documentación está muy
Y también das clase a los franceses que están de Erasmus en la universidad, ¿Cómo lo haces, como les planteas las clases?
específica, para perfil de periodista,
Bueno, para plantear estas clases,
hacer también práctico para que se
pero sinceramente algunas partes de
hay que tener en cuenta varias cosas,
involucren con la asignatura.
la asignatura podían ser aplicables a
la primera, la barrera idiomática, la
toda la población. Estamos
asignatura la doy en inglés, hay
desbordados, no sabemos de dónde
muchos niveles, y eso ya puede ser
¿Cómo surgió el trabajo en esta universidad?
sacar la información, dudamos de la
para muchas personas una barrera, y
Después de dejar mi trabajo como
verdad, estamos en una especie de
la otra es que son alumnos de
jefa de documentación, di la vuelta
crisis sobre lo que es verdad y lo que
empresas y les estoy dando una
al mundo y después estuve en
no. Este tipo de información es
asignatura de periodismo.
Francia, porque siempre quise
buena para saber sobre las ‘fake
Pero a partir del segundo día pueden
aprender francés además del inglés,
news’, para concienciar sobre la
debatir en clase, intento que sean
y al volver, después de 16 años, lo que
importancia de estar bien
muy prácticas, les pongo vídeos, que
hice fue buscar empresas donde
documentado e informado, un
opinen, participen, para que así lo
quería trabajar.
directorio donde la gente tiene
vean más entretenido.
No conocía a nadie, decidí tomar
periodismo.
Les he hecho un diario de clase, que
yo la iniciativa. Tuve una entrevista
lo suelo hacer con todos mis alumnos,
con Fermín y al ver mi perfil tan
sé que es difícil criticar al profesor,
internacional y que actuaba,
yo soy muy autocrítica, pero al final
porque se considera importante
Me parece fundamental que un
siempre he obtenido buenos
también a la hora de dar las
currículum de una universidad
resultados, con este tipo de cosas les
clases, y como justamente
empiece con cultura general más
he hecho pensar, y aunque vengan
faltaba un profesor para
abierta, no tan específicas y a
del ámbito de la empresa es
documentación periodística, así fue
medida que avance se especifique
importante estar informado
como entré.
cuando llega a los últimos cursos
¿Consideras que es una asignatura que llama la atención?
¿Cuánto tiempo llevas trabajando aquí?
tengas optativas y clases más
Yo lo digo el primer día de clase,
Llevo ya cuatro años desde que
especializadas.
tengo las asignaturas más
llegue aquí a la universidad.
impopulares si las comparas con radio y televisión. Hay gente que por escuchar el nombre se crean una barrera, van desanimados, y aunque sea una asignatura teórica, lo intento
fuentes fiables. A parte de tener internet, toda esa información es accesible a todos, estamos en la parte de todo gratis. Sí es importante que la gente pueda conocer dónde ir y aunque tengas que pagar hay fuentes como por ejemplo ‘The New York Times’, un medio en el que saber que ahí sí vas a acceder a una buena fuente de información
También das Historia del periodismo. ¿Los alumnos son conscientes de la historia de la carrera que están estudiando? Es una asignatura de primero, me he llevado algunos chascos porque veo que hay alguna deficiencia, tengo que contextualizar mucho con la historia del país para que sepan en qué contexto ocurrieron las cosas pero sí que puedo decir que hay una falta de historia del
¿Y el hecho de darla en primero ayuda?
más. Me gusta mucho el hecho de que
27
¿Qué expectativas tenías cuando llegaste?
un feedback y es muy importante
y lo considero fundamental también
para ti a la hora de afrontar la
para dar clases, y aparte del a
Llegaba muy idealista, tenía que
asignatura también, el cómo
actuación a veces trabajo en un
llegar a todos,
reaccionan ellos a lo que les estas
‘scape room’ y también trabajo con
enseñando.
bebes como profesora de inglés.
lograr que se
enamorasen de la asignatura y eso es muy difícil. Al principio iba muy
Parece una tontería pero los alumnos
y poco a poco te das cuenta de que
¿Cómo hacías para que sintieran interés por la clase?
no es fácil, pero tampoco hay que
Intento diseñar la clase con una
estar activa mostrándoles muchos
perder la ilusión.
actividad continua para que durante
vídeos o haciéndoles interactuar
la hora haya varias actividades,
para que no se distraigan y sigan la
porque a veces no somos capaces de
clase, es ese aspecto si los
estar concentrados los sesenta
comparamos con los bebes, son muy
No me acuerdo, hace de ello cuatro
minutos que dura la clase.
parecidos. Para mí, todo se
años, pero si recuerdo los primeros
Hacemos debates, trabajo
retroalimenta, y siempre estudiado,
nervios, el primer cuatrimestre,
colaborativo, intento que sean más
probablemente empiece un máster
estaba muy nerviosa, poco a poco
colaborativos, siempre hay clases
de historia contemporánea el año
con el tiempo he perdido esos nervios
más participativas y también hay
que viene.
que también los tenia cada vez que
clases más calladita. Cada clase es
salgo a actuar.
diferente y tengo que adaptarme
idealista y llegar a todo el mundo
¿Cómo fue tu primer día? ¿Cómo te sentiste?
¿Cómo es tu relación con los alumnos?
¿Una clase que destaques por algún momento bueno?
Yo la verdad es que siempre digo
Yo hasta ahora he tenido mucha
que tengo dos clientes, por un lado
suerte, porque en cada uno de los
la universidad y por otro los alumnos,
cursos ha habido clases excelentes,
y es importante hacer algún trabajo
que bien con sus actividades que
para llegar a todos y obtener los
daba gusto leerlo y lo ponía en el
resultados que buscas.
fedback de la actividad, o bien por algún trabajo.
"Que se reciclen siempre que estén siempre en activo, motivados para aprender, el mundo laboral está en continuo cambio y si te bajas del tren una vez es difícil volver a subir"
Y bueno, ha habido momentos también emotivos cuando mis alumnos después de los exámenes me regalaron una maleta que no me lo esperaba para nada y yo volvía a
de las universidad no distan tanto de los bebes, hay veces que tengo que
"Llegaba idealista, tenía que llegar a todos, lograr que se enamorasen de la asignatura, y eso es muy difícil. Pero no hay que perder la ilusión.
¿Y algún momento malo, algún alumno que no sintiese interés?
¿En algún momento has pensado que era demasiado y lo tenías que hacer todo a la vez y te sentías saturada?
Si he tenido casos y me siento
Lo que me pasa con los niños es que
impotente cuando eso pasa, intento
son sacos de virus y a veces me
llegar a ellos y me siento impotente,
pegan catarros, y la voz es muy
hay perfiles que quizás no están lo
importante para el trabajo, en ese
suficientemente preparados para
aspecto a veces lo he visto muy difícil
afrontar la carrera, o es que la
para hacerlo, pero nivel psicológico
asignatura no les gusta, pero todos
sí que me gusta y no dejaría ninguno
han sido muy buenas personas, no
de los trabajos que tengo.
casa con ello y me emocionó mucho.
tengo ningún alumno que me haya hecho la vida imposible como puede ocurrir en otros centros.
¿Qué consejo les darías a tus alumnos de cara a su futuro? Que se reciclen siempre, que estén
¿Les ves interesados por la asignatura, e preguntan cosas, entablan una relación cercana contigo?
¿Cómo es compaginar tu trabajo con el de la universidad?
siempre en activo, motivados para aprender, el mundo laboral está en
Yo me dedico a muchas cosas y me
continuo cambio y si te bajas del tren
encanta porque siento que todo se
una vez es difícil volver a subir.
Me siento bastante agradecida
retroalimenta, no podría dedicarme
Que aprendan a desenvolverse, que
porque la mayoría de mis alumnos
a una sola cosa, creo que no sería la
viajen si tienen oportunidad, y
han tenido una relación cercana, me
profesora que soy si no haría otros
formación, formación, y aprovechar
han preguntado, me han enriquecido.
trabajos.
todas las oportunidades, no tener
Tú con tus alumnos siempre recibes
Me dedico a la actuación en el teatro
miedo.
28
"fake news"
La importancia de estar bien documentados
DE GRANDES BIBLIOTECAS A GRANDES BASES DE DATOS Por Estela Morán Hoy en día todo el mundo busca la
inicios de un gran repertorio de
Tiene un comienzo peculiar, y es que
información y se nutre a través de las
almacenamiento de datos.
comenzó sin saber lo que de verdad
principales páginas en Internet e
Por su parte Otlet, escribe un libro
se estaba haciendo, en siglo XVIII los
titulado “Tratado de documentación”,
periódicos guardaban sus tiradas sin
problema? Que hay tanta cantidad
considerado como el primer libro en
ningún criterio, no tenían un servicio
de información que las personas no
el que se proclaman las bases de la
documental, pero ya almacenaban
saben filtrar, que esas informaciones
documentación.
documentación sin ni siquiera saber
incluso las redes sociales.
¿El
a ser falsas. Las llamadas “fake
¿Cómo empezó esta recogida de datos? Antes no existía Internet, por
news”, uno de los grandes problemas
lo que lo más fácil era encontrar esa
hacían de manera intencionada,
que asola el periodismo digital.
información en los libros de las
guardar sus periódicos, coger los de
Con esto no se quiere decir que la
bibliotecas, millones de libros
otros medios internacionales y
gente no deba de buscar en internet,
ordenados, otros no tanto, en los que
almacenar esa información en
sino saber qué fuentes de
tenías que buscar estantería por
carpetas se acercaba más al sistema
información son aquellas que
estantería y libro por libro para
documental.
aportan una información real y
encontrar el que necesitabas, y eso si
Fue en 1960 cuando el periódico “The
que leen o que utilizan pueden llegar
ellos mismos lo que estaban haciendo. Pero en el siglo XIX ya lo
cuáles no. Hay varios periódicos en
New York Times” creó la “Information
todo el mundo que tiene una gran
Bank”. Es el primer servicio
base de datos, como por ejemplo
documental en el que insertaron los
“The New York Times” “The Guardian”,
resúmenes de las noticias que habían
“Le Monde” y en España, “El Mundo”.
publicado ellos mismos, además de
Se trata de unos periódicos que se
una selección de noticias de otros
ha adaptado al periodismo de datos
medios. La documentación no es algo
y que cuentan con un espacio propio
que simplemente esté por estar, que
dedicado a eso.
sólo recoge grandes cantidades de
Mucha gente pensará que el
información, sino que esta disciplina
periodismo de datos es simplemente
tiene unas funciones que ayudan a
analizar cómo el mismo nombre dice,
todos. Empezando por la función
una serie de datos, números, pero no
verificativa, un aspecto muy útil, ya
es así, estos periódicos, incluso
que no solo los periodistas, sino a
agencias, a lo que se dedican es a
todo el mundo le llega una gran
examinar una gran cantidad de datos
cantidad de información que no sabe
para posteriormente realizar una
si es cierta o no, de este modo, se
información útil y más sencilla de
puede comprobar si lo que están
comprender para aquel ciudadano
diciendo es verdad o no. También
que consuma esos medios.
ayuda al periodista a empaparse
Pero antes de que existiese Internet,
no se te había adelantado alguien.
la información no se conseguía igual,
¿Y en periodismo? Muchos medios
ni tampoco se almacenaba de la
de comunicación tenian sus grandes
qué es importante antes de lanzarte
misma manera. El concepto de
almacenes con gran cantidad de
a la aventura. Actúa como fuente
documentación tal y como lo
información clasificada para poder
creativa, de los documentos a los
conocemos ahora, según Nuria Ama
encontrarla, ya que antiguamente
que se accede, se pueden crear
es considerado como: "el proceso de
era la forma en la que podías
nuevas ideas o enfoques sobre temas
reunir documentos sobre un tema
hacerlo. La más grande “The
ya conocidos. Estas y otras funciones
determinado y al tratamiento de esos
Washington Post” el primer periódico
más, hace que la documentación sea
documentos para su difusión precisa,
de publicación diaria en la capital
necesaria, ya que la obreinformación
exhaustiva e inmediata".
estadounidense. En ese “almacén”
que se tiene sobre ciertos aspectos
podías encontrar todo tipo de
hace inevitable que se creen cosas
información que el periódico haya
que no son ciertas, y si la propia
documentación son Paul Otlet y
realizado. Pero una vez que
persona no sabe decantarse por lo
Henry La Fontaine.
aparecieron los ordenadores, se fue
que es verdad y lo que no, este tipo
Se crea en 1895 el instituto Nacional
quitando, y toda la información se
de fuentes y servicios lo hará por
de Bibliografía, y a partir de ahí crear
almacenaba en documentos
ellas, para que no vivan en un mundo
una biografía universal que se pueda
ubicados en la memoria del propio
de mentiras y sepan en dónde se
consultar en todo el mundo. Nunca
ordenador.
¿Y cómo empezó todo esto?
tienen que fijar si quieren
llegó a terminarse, pero fueron los
¿Pero quienes crearon este tipo de documentación? Los “padres” de la
sobre un tema antes de salir a investigar, el cómo comenzó y por
información de verdad
30
el trabajo no lo eliges
te elige él a ti"
José A. Machín Periodista
Una entrevista de Celia Álvarez Gómez Alumna del Grado de Periodismo. CESINE
José Antonio Machín es licenciado en Ciencias de la Información por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universitat Autónoma deBarcelona. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado colaboraciones en productoras de vídeo y prensa escrita. Sin embargo, toda su carrera se ha centrado en la televisión, concretamente TVE.
¿Por qué eligió trabajar en Televisión Española?
con problemas que la teoría no
tendencias periodísticas que les
resuelve. Está bien que la universidad,
gusta más ahora, en qué se fijan
El trabajo no lo eliges, te elige él a ti.
porque para eso es, tenga una base
más, qué les gusta más de la
Me presenté a la oposición porque
teórica, pero no te prepara al cien por
sociedad…
era una oportunidad, y coincidió que
cien para el mercado de trabajo. Te
He detectado que hay una tendencia
era en Televisión Española.
da formación, que es esencial, pero
muy grande de alumnos a los que les
cuando estás en el ruedo, pues a
gusta la prensa rosa, y a mí la prensa
veces tienes que torear con cosas muy
rosa jamás se me había pasado por
No. Yo creo que en TVE hace
gordas y nadie te ha enseñado cómo
la cabeza. No obstante, creo que eso
bastante ‘’calor’’ porque es una
hacerlo. Por eso digo que es mejor
y las redes sociales es lo que ahora
televisión pública y, por tanto, ya se
compatibilizar la teoría con la
está revolucionando el mundo del
sabe que te dan cierta garantía y
práctica.
periodismo. Yo creo que puedo
¿Se arrepiente?
épocas en TVE se ha trabajado muy
¿Cómo es su día a día?
bien, y yo he tenido la oportunidad
En Cesine doy dos clases a la
de las herramientas digitales y de las
de trabajar en prácticamente todas,
semana. Di bastantes más, pero he
redes sociales.
desde 1984. Concretamente en la de
ido renunciando porque no podía con
Fran Llorente, que creo que es
todo. Ahora trabajo entre ocho y
¿Y personalmente?
cuando mejor se hizo televisión y,
nueve horas de trabajo diarias, más
Lo mismo. Me gusta estar aquí,
además, cuando mejores cuotas de
las clases de aquí, así que tengo
aprender, y al mismo tiempo enseñar
audiencia tuvimos.
tiempo suficiente para prepararlas.
lo que sé.
Por ello, es la televisión que más me
Además, Televisión Española me da la
gusta. Por ejemplo, en Telecinco, con
posibilidad de traer algunos ejemplos
los criterios que tiene, no me gustaría
a las clases de lo que hacemos
¿Qué asignaturas impartes en esta universidad?
trabajar, aunque si no tuviera otra
diariamente. En cuanto a televisión, el
solución, tendría que ir allí.
trabajo tampoco es excesivo. Es
Metodología periodística, que son
bastante asumible, aunque algunos
géneros periodísticos. Yo lo aplico
compañeros enseguida se cansan,
sobre todo a prensa escrita.
estabilidad. Además, en algunas
Teniendo un trabajo estable, ¿por qué se animó a dar clase?
pero no es el caso.
de esas dos carreras no acabé
¿Qué le aporta ser profesor a nivel profesional?
ninguna. Me gusta dar clase, estar
Simplemente me compensa. Me gusta
con los chavales, compartir
codearme con los alumnos,
experiencias de todo tipo
preguntarles cosas que -por
(pedagógicas también), y me gusta
diferencia generacional- son
enseñar lo que he aprendido yo.
diferentes a mí, cuáles son las
Antes de venir a Cesine, ya había
tendencias periodísticas que les gusta
dado clase en una extinta
más ahora, en qué se fijan más, qué
universidad, ESNE, que era más bien
les gusta más de la sociedad…
una escuela de negocios. También he
Cuando hace seis años me surgió la
dado clase en la Universidad
oportunidad, la verdad que me lo
Complutense de Madrid y en otras
planteé mucho, había coordinado
iniciativas más pequeñas. La cuestión
grupos pero a nivel comercial, pero
pedagógica me ha gustado siempre,
nunca me había dedicado a la
y me gusta complementar lo que
enseñanza, y después de darle vueltas
hago con la posibilidad de contar mi
me decidí, porque era algo que
experiencia.
siempre me había gustado y siempre
había querido. Es algo que me gusta
Antes de estudiar periodismo empecé magisterio e historia, pero
¿Es fácil compaginar ambos trabajos?
transmitir a los alumnos, esa magia y esa radio que me acompaña desde
Sí, no hay ningún problema.
los 8 años.
¿Qué le aporta ser profesor a nivel profesional?
¿Qué mejoraría de la forma que hay actualmente de enseñar periodismo?
Simplemente me compensa. Me gusta
El problema de la enseñanza es que
codearme con los alumnos,
en algunos sitios peca de teoría.
preguntarles cosas que -por
Muchas veces te encuentras,
diferencia generacional- son
mientras desarrollas la profesión,
diferentes a mí, cuáles son las
aprender más de eso, que dar a conocer sobre ello. Concretamente,
En el segundo cuatrimestre, Informar en Televisión, que es enseñar cómo se hace un informativo, cómo se debe leer y locutar, cómo se monta una noticia, cómo se busca información… Es decir, cómo se elabora desde el punto de vista periodístico. El cómo se edita es más un tema de comunicación audiovisual, y eso depende de otros profesores. Yo estoy más en la parte de la reflexión periodística. Para qué es un editor, de qué se encarga, cuál es su responsabilidad en un informativo, qué tiene que hacer…
¿Qué diferencia la metodología de enseñanza en Cesine con la del resto de universidades? Creo que es mucho más práctica. Desde los responsables de la institución tiene la idea de que es más bien una formación profesional. Se pretende que los alumnos, cuando hagan prácticas, sepan redactar una información, hacer preguntas coherentes, saber utilizar una cámara, saber por dónde tienes que moverte, y sobre todo, ir documentado. Yo creo que preparamos a las personas para el
34
sector periodístico en la práctica.
cosas muy bien. En primer lugar,
Hacemos más hincapié en eso que en
debe estar preparado.
¿Diría que ha tenido alumnos con talento?
hacerles reflexionar sobre la teoría
Que haya leído y escrito mucho,
Hay unos cuantos que destacan y
de otras cuestiones. Que también
que conozca las normas lingüísticas,
tienen mucha proyección como
está bien -sobre la ética, la
que maneje los sinónimos y los
periodistas. No son muchos, pero son
racionalidad de algunas
antónimos… Eso es absolutamente
suficientes.
informaciones…-, pero le dedicamos
esencial.
menos tiempo.
También hay que tener ese punto de
creatividad. El periodista siempre destaca por decir o recoger algo
¿Qué consejos les daría para que lleguen lejos en el mundo del periodismo?
diferente de lo que dicen los demás.
Que no se dejen vencer cuando vean
De hecho, el mejor periodista es el
la primera barrera, tal y como está el
Yo quiero romper el mito de que el
que encuentra, en un ramillete de
periodismo. Hay que ser audaz,
periodista debe trabajar 24 horas al
declaraciones, la que es más correcta
aunque respetuoso. Hay que tener
día. Todo depende siempre del
o la que él cree que es la más
cuidado con lo que se hace y no
cociente intelectual. Hay gente que
sobresaliente.
sobrepasar determinadas fronteras,
tiene más capacidad, no solo para
Primero el conocimiento, después la
sobre todo la de la ética. Creo que
ser periodista, sino para todo. Una
inteligencia y el saber diferenciar, y
un periodista tenaz y bien formado
persona que escribe bien,
por último la tenacidad. Un periodista
siempre va a tener un lugar en una
seguramente sepa hacer otras
sin tenacidad no llega a ningún sitio.
empresa periodística.
¿Qué tres cualidades considera imprescindibles para un periodista?
35
historias tv Por Celia Álvarez LOS 80: La década prodigiosa
LOS 90: La competencia
En sus inicios, los únicos dos canales
Este año se creó el Estatuto de la
La televisión intentó, mediante el
de televisión que existían marcaban
Radio y la Televisión que instauró los
entretenimiento, calmar los malos
el ritmo del país.
principios generales de los medios de
tiempos que sufría el país. Surgieron
Lalo Azcona daba ‘’el parte’’ cada
comunicación.
las televisiones privadas y
día a las 15 horas, 'El hombre y la
Se estableció un vínculo espectador-
de pago y el mando a distancia, y el
Tierra' sorprendía cada viernes, y
televisión que permanece en la
método prueba-error era la única
Curro Jiménez amenizaba las noches
sociedad. 'La edad de oro', el
forma de descubrir qué le interesaba
del domingo.
programa dirigido por Paloma
al público.
La primera noche electoral, Manolo
Chamorro se convirtió en testigo de
Nacieron las Nocheviejas de
Escobar, Susana Estrada y Pepe da
todo lo que sucedía en España, y en
'Telepasión', con Pedro Piqueras, y
Rosa entretuvieron en 'Esta noche:
el primer programa polémico de
otros programas de éxito como
fiesta' a todos los españoles mientras
nuestra televisión.
' Quién sabe dónde?', con Paco
se hacía el recuento de votos del que
Mientras, 'La Bola de cristal', con
Lobatón, cuyo objetivo era encontrar
saldría el nuevo presidente del
Alaska y la Bruja Avería, se encargaba
a personas desaparecidas. Las
Gobierno. 'La Clave' fue un programa
de los más pequeños (aunque también
telenovelas cobraron protagonismo, y
que se emitía todos los viernes por la
de los mayores) y les hacía
los concursos, como El juego de la
noche, en el que José Luis Balbín
reflexionar.
oca o Lluvia de estrellas, inundaron
moderaba un debate sobre temas de
También se alternaron programas
todos los canales en horarios de
actualidad (aborto, crisis de
como 'Tariro, tariro', como 'David, el
máxima audiencia.
empleo…) antes de la emisión de una
Gnomo', 'Heidi', 'D'artacan y los
Y en la memoria de todo quedarán
película.
mosqueperros', y 'Mazinger Z'.
'Tutti Frutti' y sus Mama Chicho, y
Pero el rey de la década fue el 'Un,
Pero ninguna pudo hacer sombra a la
'Sorpresa, sorpresa'.
dos, tres'. Durante 32 años, este
mítica serie de 'Verano Azul'. La
Y si hablamos de series…
espacio estuvo dedicado a la cultura,
televisión de esta década dejó
llegado a inventar algo que supere a
las actividades físicas, las
momentos para la posteridad como
'El Príncipe de Bel Air'?
habilidades sociales y mentales… En
"Encanna, las empanadillas", los 'zero
lo que a producciones
points' de Eurovisión, o la teta de
internacionales se refiere, nadie
Sabrina.
LOS 70: La caja tonta
¿
¿se ha
olvidará a 'Los hombres de Harrelson'. El auge de la televisión como medio de comunicación llegó a España en 1977, después de 40 años de dictadura. Al principio se la conocía como ‘’la caja tonta’’, una ‘’caja tonta’’ que se fue haciendo un hueco en todos y cada uno de los hogares de nuestro país.
36
Y AHORA, ¿QUÉ?
¿El
Empezaron como formatos de
todos los canales de televisión.
El crecimiento de Internet, que al
objetivo? Ser el más visto.
más comentados, generando debate
principio parecía una simple moda,
Nadie reconoce ver ese tipo de
y cabreos entre el público. Sin
ha digitalizado todo. Televisión
programas, pero todos sabemos quién
embargo, hoy en día podemos
incluida. Los 'realities', la telebasura,
participa en ellos. 'Gran Hermano'
disfrutar de una televisión plural al
los programas del corazón, las
abrió el camino, y pronto le siguieron
gusto de todos, ya que cuenta con
broncas en directo y sin mesura, las
'Supervivientes', 'Gandía shore', 'Aquí
una gran variedad de programas y
críticas desmedidas... Todo ello ha
hay tomate', 'Dónde estás corazón',
formatos en parrilla: 'La ruleta de la
sido el resultado de la guerra
'Salsa rosa', 'Operación triunfo',
fortuna', 'La voz', 'MasterChef', 'Al rojo
deaudiencias que tienen hoy en día
‘Sálvame’...
vivo', 'La sexta noche' 0 'Salvados'.
prueba y han terminado siendo los
37
j
avier Gandarillas, publicista afincado en Santander y docente, trabaja en el Centro Universitario Cesine desde hace seis años. Profesor de Creación y mantenimiento de comunidades virtuales. Gandarillas entendió junto a varios compañeros que hacía falta un proyecto que comenzase a dar visibilidad a esta profesión dentro de la comunidad. Y se lanzaron a impulsar 'Tipos', un certamen de diseño gráfico que arrancó en 2016 con la idea de democratizar esta disciplina y dignificar a sus trabajadores.
Una entrevista de Julia Luengos Alumna del Grado de Periodismo. CESINE
¿Cómo te surgió estudiar publicidad y relaciones públicas?
entonces me salió rápidamente una
en Cantabria. Tuvimos la suerte de
cosa en una productora de televisión
poder presentarnos a los proyectos
Desde pequeño lo que más me
en Madrid, y para allá que me fui.
de la fundación Santander Creativa,
gustaba en la televisión eran los
en el que salimos seleccionados, y a
gustó muchísimo la publicidad. Tuve
¿Donde trabajaste hasta llegar a donde estas ahora?
la oportunidad de estudiar esta
Primero estuve seis años en
Hemos consolidado el proyecto, este
carrera y lo hice.
Multicanal la productora de Madrid
año vamos ya por el cuarto año, tiene
que acabo de mencionar, que era
un valor internacional, tenemos varios
anuncios y entonces siempre me
¿Dónde fue?
partir de ahí pues nos movimos bastante bien.
sobre canales temáticos.
patrocinadores y estamos muy
Lo estudié en Bilbao, en la UPV
Me tuve que volver a Santander por
contentos porque nos da la
un tema familiar, y desde entonces he
oportunidad de conocer a los
trabajado doce años seguidos en
mejores diseñadores del país.
¿Cómo te resulto la carrera? Puff, bueno dos años la hice en
Jesus Vazquez comunicación.
Bilbao de forma presencial y en ese
Y ahora mismo estoy montando mi
tiempo me fue bien. Luego la hice un
propia agencia.
poco a distancia, entonces se me
carrera no era muy complicada.
Eres director de proyectos “Tipos”, cuéntanos un poco sobre ello.
“Tipos” es un evento de diseños
hizo un poco más dura. Pero en sí, la
También das clase en Cesine, ¿Cómo lo compaginas con tu trabajo? Pues como puedo la verdad, porque cada vez nos piden más cosas.
la cabeza en la época más fuerte de
¿Algunas veces no te sientes saturado?
Yo ya había hecho prácticas aquí en
la crisis, cuando nos llamaban y nos
Si, el primer cuatrimestre, el
algunas agencias y la verdad aquí no
decían “nos presentáis algo y si sale
problema que tengo es que son 45
lo veía muy bien. Pero en Madrid si
se paga” entonces decidí que había
alumnos. Entonces es una locura por
que había muchas opciones,
que poner en valor el diseño gráfico
el tema de las correcciones. Porque
Cuando finalizaste, ¿Que opciones tenías?
gráficos que nace cuando me viene a
40
en realidad las clases me resulta
ponen lleva mucho tiempo y mucho
relación más directa con los alumnos.
sencillo darlas, me gustan mucho y
desgaste.
Intento motivarles, intento ayudarles
entonces no tengo mucho problema.
en lo que puedo, pero también me
correcciones.
¿Qué es lo que enseñas a tus alumnos sobre las redes sociales?
Trabajo sacando tiempo por las
Ahora sobre todo me centro en el
sienten.
noches y los fines de semana para la
contenido. Entonces lo que les
mayoría de las cosas de Cesine.
enseño es, primero a pensar como
una marca, a que creen un estilo, sus
Al final es el papeleo de las
¿Cómo surgió el trabajo en esta universidad?
gusta exigirles, no me gusta que se piensen que van a aprobar según se
necesidades y a que sean capaces
¿Cómo haces para que tus alumnos sientan interés por la asignatura?
de ese estilo y esas necesidades
Hablar con ellos. Cuando hacemos
La verdad es que estaba buscando y
trasladarlo a diversos formatos para
las cosas prácticas pues voy
tenía la suerte de trabajar en horario
redes sociales.
hablando pues un poco con cada
de mañana solo, aunque siempre he
uno, que punto de vista tienen, que
que me gustaba, entonces mande un
¿Consideras que es una asignatura que llama la atención? ¿Porqué?
curriculum y me llamaron.
Es una pregunta muy difícil. Tendría
alguien quiere otra cosa”, tampoco
que preguntar a mis alumnos.
puedes hacer una asignatura a
Yo creo que es una asignatura muy
medida para 25 personas, pero
práctica, y entonces al alumno que
enfocarla también un poco en que
La verdad no estoy seguro, creo que
además a vuestra edad estáis muy
necesidades tienen.
seis años ya, si seis años.
metidos en todas las redes, en
Este año es más complicado porque
muchos casos hay cosas que sabéis
tengo a gente de periodismo, gente
hasta más que yo.
de publicidad y gente de empresas
Lo que yo si que noto es implicación
entonces me es más difícil enfocarlo.
Ninguna, venia a conocer un mundo
en clase, lo que pasa es que al final
Porque cuando era solo para
que no conocía, la formación.
hay un desgaste de los meses, de
periodismo sabía mas o menos para
Me apetecía mucho porque creo que
todas las actividades que tenéis que
donde llevarlo ya que todos ibais en
es un momento muy chulo, gente que
hacer, pero yo estoy contento.
la misma línea, pero ahora tengo que
está empezando una carrera, porque
buscar como dividir para que todo el
trabajado de mañana y tarde, y decidí que la formación era una cosa
¿Cuánto tiempo llevas trabajando aquí?
¿Qué expectativas tenías cuando llegaste?
ven a la asignatura. También tener esa conversación de “yo se lo que puedo dar pero igual
Que esperas que sea muy
¿Cómo fue tu primer día aquí en Cesine? ¿Cómo te sentiste?
vocacional, aunque luego te das
Pues muy nervioso. Si, yo estoy
cuenta que muchos vienen de rebote.
acostumbrado ha hablar con mucha
Un momento bueno y uno malo dando clase.
Y el desafió de intentar transmitir lo
gente, reuniones de mucha gente,
Malo...tener que quitarle a alguien el
que sabes y las cosas que te gustan
con lo cual a mi hablar en público no
móvil y discutir por ello, pero
a gente que viene detrás.
me supone un esfuerzo. Pero si que
tampoco fue algo malo que fuese
estás hablando para un público con
más allá.
el que no tratas habitualmente.
Y bueno..pues cuando me encuentro
Es un público joven, que tienes que
con alumnos por los pasillos que les
Bueno, ahí hay matices, me refiero,
intentar hablarle en su idioma, que
he dado clase en primero y están en
hay una cosa verdadera y es que si tu
tienes que intentar engancharle a
tercero y te preguntan si les vas a
no hablas de ti mismo, otros van ha
una asignatura que es práctica y que
dar clase en cuarto, porque les
hacerlo por ti. Entonces desde ese
tienes a muchos alumnos y no sabes
apetece que sea su profesor, y
punto de vista es mejor que tu
cómo lo vas a gestionar y entonces te
entonces eso para mi es una buena
controles lo que se va a decir de ti
encuentras en esa incertidumbre,
recompensa.
mismo que qué venga otro y lo haga.
pero luego ya te das cuenta que el
Tampoco soy partidario de que todas
que mandas eres tu, que el que sabe
las empresas y de que todo el mundo
más eres tu y que lo único que tienes
¿Qué consejo les darías a tus alumnos de cara al futuro?
tenga que tener redes sociales. Yo
que intentar es transmitir lo mejor
Que tengan muy claro lo que quieren
creo que hay que tener unos
posible tu conocimiento.
hacer, que sean muy permeables,
objetivos y ver si se pueden cumplir y
que empaticen con la gente porque
además me tocaba primero.
¿Crees que las redes sociales son necesarias hoy en día?
gente no se da cuenta es del
¿ Cómo es la relación con tus alumnos? Yo creo que muy buena, muy cordial.
desgaste de tiempo, de generación
Yo es lo que intento, que es lo bueno
de contenidos, de gestión, de
que tiene Cesine, que hay pocos
hacerse con las personas y todo esto
alumnos en clase y te permite una
ver que beneficios va a tener para la empresa. Al final de lo que mucha
mundo entre y siga la clase.
al final escuchar es más importante que hablar y que lo que quieran vayan a por ello, es la única opción.
41
LA EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN CON LAS REDES SOCIALES Por Julia Luengos Que las redes sociales han hecho
Relaciones sociales
La sobremesa
que cambie nuestra forma de
Antes, nos peleábamos por el mando
El mejor momento para comentar
comunicarnos es algo real como la
de la televisión, o esperábamos una
cómo estuvo la comida, cómo nos ha
vida misma. Esto es así, la evolución
semana para ver nuestro programa
ido la semana...ahora vamos un paso
de la comunicación ha visto un antes
favorito, ahora lo vemos todo a través
más allá, y nuestros platos no serían
y un después tras la generación 2.0 y
de las tablets o de nuestros teléfonos
lo mismo sin compartirlos con
nuestro sumergimiento en el “Social
móviles. Quedamos con la gente por
nuestros seguidores de Twitter, o
Media”.
Whatsapp en vez de llamarles, o
publicar las fotos en Instagram o
La comunicación ha estado
como se hacía antes, que se
Facebook. Cuantos más “me gusta”,
relacionada a los seres humanos
quedaba cuando te veías en el
¡más sabrosos habrán sido!
desde los primeros tiempos, primero
colegio.
con señas, después con la invención
Búsqueda de empleo
del lenguaje y las diferentes formas
Felicitaciones
Mientras que antes aplicábamos a un
que los hombres encontraron para
Ahora cuando es el cumpleaños de
puesto de trabajo a través de una
expresarse. Lo que tenemos claro es
alguien se terminó eso de hacer una
carta, o personalmente, ahora
que nunca hemos dejamos de
llamada para felicitar por su
gracias a redes sociales
comunicarnos, y esta es la razón de
cumpleaños, ahora es casi una
profesionales como Linkedin
que estamos en la nueva era, la de
“obligación” felicitar a todos nuestros
tenemos la oportunidad de aparecer
las telecomunicaciones.
contactos a través de sus muros en
en el timeline de nuestros posibles
las redes sociales.
empleadores es a través de un DM, o
A día de hoy con las redes sociales,
por mensaje privado.
la comunicación ha llegado a su
máxima expresión, ya que no es
Localización
simplemente mandarle un mensaje a
Pero sobre todo ha cambiado la
otra persona, saludándole o
facilidad de poder localizarnos. Para
haciéndole una pregunta. Con las
bien o para mal, nuestros familiares
redes sociales el límite entre lo
ya no tienen que hacerse la pregunta
público y lo privado se pierde, y un
sobre dónde nos encontramos o
mensaje que publicamos a una
donde estuvimos el último fin de
persona cercana que podría
semana,
pertenecer al ámbito de la
cuenta! Para todos los que
privacidad, pues pasa a ser expuesto
trabajamos con las redes sociales,
ante miles de usuarios que lo pueden
debemos reconocer que gran parte
leer.
de nuestro trabajo se ha facilitado.
¡ahora Facebook se lo
Para los que trabajan con redes
El antes y el después de las Redes Sociales ¿La gente tiene la necesidad de
sociales, su trabajo se ha facilitado. Poder tener acceso al trabajos de otros, a sus opiniones, consejos, etc.,
hacer público todo lo que piensa y
un trabajo mucho más fácil, más
dice? Podríamos hacer un análisis
rápido en definitiva un trabajo más
muy detallado sobre esto, pero la
productivo. Sin contar la rapidez de
única verdad irrefutable en esta
llegar a más gente en menos tiempo.
pregunta y en la vida real es que si, es que las redes sociales nos han y
La influencia de las Redes Sociales
nos están cambiando.
en el ámbito empresarial Además las empresas usan las redes
Cambiaron nuestra forma de pensar,
sociales para mostrar sus productos o
de sentir, de expresar, e incluso la
servicios, y donde requieren una
manera de comunicarnos con las
buena gestión de las mismas y el
marcas. Utilizamos estas
buen uso de ellas, para poder sacar
herramientas para nuestra vida y
el máximo partido a lo que quieren
para el trabajo, claro está, como
mostrar. Hoy en día hay que estar sí o
algo personal.
sí en redes sociales y mezclarse con
Pero nunca antes la imagen que
las opiniones de los usuarios. Ha
dábamos a los demás tenía tanta
pasado a ser una condición a casi
importancia.
una obligación.
43
TRANSMITIR ME GUSTA
LA MAGIA DE LARADIO" Carlos Sánchez Periodista deportivo
Una entrevista de Oihane Irazu Alumna del Grado de Periodismo. CESINE
Carlos Sánchez es director de "Radio Marca Cantabria" desde hace diez años. Graduado en periodismo, es un apasionado del medio. Cuenta que es una profesión con mucha magia. Hace seis años comenzó su andadura en la enseñanza, dando clases de radio en CESINE. En esta entrevista nos relata cómo surgió la ocasión de ser profesor, qué es lo que le aporta enseñar y también algún momento que recuerda con especial cariño durante esta etapa.
¿Por qué decidiste compaginar tu trabajo en radio Marca con ser profesor? Cuando hace seis años me surgió la oportunidad, la verdad que me lo planteé mucho, había coordinado grupos pero a nivel comercial, pero nunca me había dedicado a la enseñanza, y después de darle vueltas me decidí, porque era algo que siempre me había gustado y siempre había querido. Es algo que me gusta transmitir a los alumnos, esa magia y esa radio que me acompaña desde los 8 años.
¿Qué te aporta dar clase personal y profesionalmente? Todo. Especialmente estar en contacto con jóvenes, algunos vienen con una idea y les hago ver que es algo diferente. Inculcar esos valores a los chavales me gusta mucho. Y sobre todo cuando el primer día te dicen que no les gusta la radio, y ya graduados te admiten que se quieren dedicar a esto. Es maravilloso
¿Cuál es tu objetivo como profesor? Que aprendan lo que es la radio. Mi objetivo no es que todo el mundo sea periodista radiofónico, pero que conozcan la historia y el objetivo. La radio es mucho más que hablar, es un trabajo duro. Es información y
Cuenta cómo la radio siempre le ha acompañado desde pequeño, y la oportunidad de transmitir a jóvenes su pasión por este medio de comunicación, es maravilloso. Aunque haya días de broncas y de malas caras, como en todos los trabajos.
¿Crees que has hecho que algún alumno se decante por la radio tras tenerte como profesor? Sí. Este es el sexto año, y haciendo un recuento… Creo que cada año 1 o 2 alumnos se han decantado como periodistas radiofónicos. Me hace muchísima ilusión. Es bonito cuando ves que tu manera de transmitir esta pasión y profesión, ha llegado a influenciar en un joven que tal vez llegara a clase con una imagen muy negativa o indiferente a cerca de este mundo.
¿Puedes contarme algún momento que recuerdes con especial alegría? Creo que más allá del día a día en clase, con cosas buenas y malas, todos los profesores nos quedamos con pequeños detalles. Encontrarte con alumnos y te sigan recordando, o regalos cuando nació mi primer hijo. También es muy emotivo cuando se gradúan y les ves ahí con su birrete después de 4 años y te dicen que para ellos has sido un buen profesor y que gracias a ti han descubierto la radio. Te demuestra que esto merece la pena, y mucho.
entretenimiento. Mi objetivo al fin y al cabo como profesor es transmitirles que trabajar en la radio conlleva una responsabilidad.
world radio day 46
PERIODISMO DEPORTIVO EN ESPAÑA Por Oihane Irazu El periodismo deportivo informa
nadie hubiera imaginado. En la
sobre los eventos deportivos, en
terrible dictadura a la que fue
España, nace en la década de los
sometido este país, una de las
40. El primer medio que destacó
medidas para privar la libertad de
sobre la información deportiva fue el
información, fue la censura en la
diario Marca, ya que aunque existían
prensa deportiva. No se podía
periódicos generalistas donde se
publicar explícitamente todo lo
trataba esta información, no había
sucedido, ya que cualquier
más diarios que solo tratasen lo
información fuera de sí, podía acarear
deportivo en concreto. En los años
duras sanciones e incluso, la prisión.
70, surgieron nuevos medios para
Por ello, tras la muerte del dictador, la
informar sobre la actualidad
libertad de prensa empezó a coger
deportiva, como el diario AS y el
forma, hasta hoy, donde dependiendo
Sport.
de la línea editorial de cada medio de
Fue a partir de los años 90 donde el
comunicación, se publica libremente.
boom de la prensa deportiva estalla. A día de hoy, existen numerosos medios de comunicación que tratan la actualidad deportiva exclusivamente. El Mundo Deportivo, Marca, AS, Sport… Pero también cabe destacar la importancia que los medios actuales le dan al deporte rey como es el fútbol. Los diarios generalistas, abren sus portadas con información deportiva siempre que el equipo de la localidad haya disputado un encuentro. Por ejemplo, El Correo, es fiel seguidor del equipo bilbaíno Athletic Club, y no deja escapar una ocasión para plasmar en su portada la última hora del equipo de fútbol de la ciudad. También, medios generalistas como El País, El Mundo o La Razón, tratan en sus páginas interiores la actualidad deportiva nacional cada día. Son 5 páginas informando sobre fútbol y baloncesto.Los diarios deportivos, la mayoría, se caracterizan por su actitud sensacionalista, los titulares de las portadas de los diarios deportivos suelen ser escritos para llamar la atención. A veces, tal es la fuerza de su sensacionalismo, que hieren sensibilidades de los aficionados. Dentro de la radio, Carrusel deportivo y El tiempo de Juego (Cadena Ser y COPE), son los que más éxito tienen. El periodismo deportivo ha evolucionado de tal manera, que hace 50 años
47