Historia de Barrio Irene Frei

Page 1

HISTORIA DE BARRIO

IRENE FREI


Fotografía archivo portada Gentileza de Jaqueline Correa “Con bicicleta nueva” Década del ´90 Papel brillante color 10 x 15 cm. Fotografía página siguiente Vivienda Barrio Irene Frei 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

CRÉDITOS Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo Secretaría Regional Ministerial Región del Biobío Programa de Recuperación de Barrios Ilustre Municipalidad de Chillán Registro de Propiedad Intelectual Nº 222.910 Tiraje: 350 ejemplares Chillán, noviembre de 2012 Redacción: Pamela Conejeros Guajardo Diseño y diagramación: Erwin Brevis Vergara Fotografías: Erwin Brevis, Pamela Conejeros Edición: Unidad de Comunicaciones Seremi MINVU Biobío


HISTORIA DE BARRIO

IRENE FREI




SALUDO ALCALDE Estimados vecinos y vecinas del Barrio Irene Frei: Durante más de 40 años vieron cómo el progreso de nuestra ciudad dejaba a un lado al barrio. Las calles del centro de la ciudad se pavimentaban y grandes edificaciones se construían mientras ustedes seguían luchando día a día por salir adelante. Con el Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en convenio con la Ilustre Municipalidad de Chillán se ha hecho justicia social. Chillán puede ser conocida por su emblemática catedral, héroes y artistas, pero son los vecinos y vecinas como ustedes el verdadero motor de la ciudad. Por eso que mejorar su calidad de vida era y sigue siendo tan importante. Hoy cuentan con hermosas plazas y con una comunidad mucho más unida, pero aún queda mucho por hacer. Tenemos tareas pendientes. El estero Los Camarones y la Pavimentación del 100% de las calles y pasajes es una tarea que debemos asumir unidos. Seguiremos trabajando para que las páginas de este libro se sigan escribiendo y para que ustedes se sientan cada día más orgullosos de vivir en la Irene Frei.

Sergio Zarzar Andonie Alcalde de Chillán


SALUDO SEREMI Estimados vecinos y vecinas del Barrio Irene Frei: Hoy ha llegado a sus manos un libro que, esperamos, logre situarlos en los orígenes de este emblemático sector de Chillán. Busca a través de sus páginas rescatar la identidad de una comunidad cuya historia esconde grandes pasajes de gente esforzada, que ha luchado generación tras generación por construir un buen lugar para sus familias. El Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se ha trazado el desafío de contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Irene Frei impulsando, junto a los vecinos y vecinas, obras urbanas y sociales mediante un proceso participativo que busca proyectar el barrio en el que quieren vivir. El proceso de recuperación de un barrio, sobre todo desde el punto de vista social, significa paciencia y esfuerzo de todos sus habitantes, ya que es un largo recorrido que deben realizar varias generaciones. Hoy es un buen momento para contribuir a esto, apropiándose de los espacios, manteniéndolos y cuidándolos para el bien de la comunidad. En definitiva querer el barrio y a su gente. Cada proyecto que desarrolla el Programa de Recuperación de Barrios en Irene Frei, es gracias al apoyo y la confianza de los vecinos y vecinas que participan en este desafío. Este libro contiene el pasado del barrio, pero en sus manos están las páginas en blanco donde se escribirá lo que vendrá.

Rodrigo Saavedra Burgos Seremi de Vivienda y Urbanismo Región del Biobío



INDICE 1 2

Prólogo Datos Generales del Barrio Proceso de Reconstrucción Histórica

pág. 11 13

19

3

Historia de Barrio

25

Breve Historia de Chillán Falta de vivienda durante el siglo XX en Chillán La hermana del Presidente: inicios del barrio A la fila del pilón Conformación del barrio y la vivienda Lugares de la Memoria: érase una vez una laguna. Una mancha en la historia de Irene Frei: la delincuencia Mitos y Tradiciones

27 29 31 33 35 41 45 46

4

Organizaciones Sociales e Instituciones

51

Junta de Vecinos Nº9 Gabriela Mistral Iglesias: cabida para todos los credos Comedores comunitarios Clubes de adulto mayor Estrellitas del Futuro: un jardín para los niños Un clásico del fútbol de barrio: Irene Frei v/s Roberto Mateos

53 54 58 60 63 66

5

Llegada del Programa de Recuperación de Barrios

71

Consejo Vecinal de Desarrollo Plan de Gestión de Obras Plan de Gestión Social Nuevas organizaciones sociales al alero del PRB

78 79 81 85

6

Los avance de Irene Frei Cronología del barrio Bibliografía y Colaboradores

89 93 95



PRÓLOGO Escribir un libro de historia no es tarea fácil. Muchos esperarán que sea un texto que relate grandes hechos que hayan marcado y guiado el rumbo de una sociedad, pero la historia no siempre está en las grandes instituciones ni en los reconocidos personajes. La historia está en nuestros hogares. En un álbum de fotografías, en una esquina, en una conversación de viejos amigos encontramos los hechos cotidianos que han marcado la vida de los vecinos de un sector. Esa realidad está lejos de las grandes decisiones de un país, pero que se encuentra cerca de lo más humano que podemos ser. Esos hechos forman parte del diario de vida de un niño y de los recuerdos que los abuelos cuentan una y otra vez como si fuera la primera. El Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del eje transversal de Identidad y Patrimonio, ha querido rescatar la historia de los barrios en los que ha intervenido y con ello dignificar a esos dirigentes, vecinos y vecinas que día a día trabajan para que sus familias tengan una mejor calidad de vida.

11



01 DATOS GENERALES DEL BARRIO



DATOS GENERALES DEL BARRIO

Nombre

: Barrio Irene Frei, nombre puesto en homenaje a la fallecida dirigenta política y hermana del Presidente Eduardo Frei Montalva.

Comuna

: Chillán, Región del Biobío.

Año de Construcción : Las viviendas fueron habitadas desde 1964 hasta 1968 en distintas etapas y correspondió a inmuebles construidos por la Corporación de la Vivienda, CORVI, las que no superaban los 42 m2. 1

Piedras Fundacionales en Plaza de Juegos Los Huilliches Pintadas por la juventud social proactiva del Barrio Irene Frei Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

Nº de Habitantes

: 2.917 habitantes, el 51.93% corresponde a mujeres y el 48.06% a hombres. Dicha población corresponde al 1.80% del total comunal. 2

Nº de Viviendas

: 716 unidades, representando el 1.53% del total de la comuna de Chillán.

Ubicación

: El Barrio Irene Frei se ubica al oriente de la comuna de Chillán, siendo sus límites: al Norte, Avenida Los Puelches; al Sur, Calle Hernando de Magallanes; al Este, el Pasaje Los Pincunches o Nueva Uno y al Oeste, el Estero Los Camarones.

1 2

I. Municipalidad de Chillán, Archivos de Departamento de Loteos y Subdvisiones Instituto Nacional de Estadísticas, Censo 2002

15


Avda. Collín

Avda Collín Avda. Argentina

Avda Argentin a


Ubicaciรณn Barrio Irene Frei, Chillรกn Imagen Google Earth

17



02 PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA



PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA

Cada barrio intervenido no sólo necesitaba mejoras urbanas y de espacios públicos, muchos tenían grandes historias que contar. Es por eso que uno de los ejes del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo era el de Patrimonio e Identidad y el principal producto de éste el Libro Historia de Barrio. No era fácil recopilar todos los antecedentes sobre los inicios de la vida en comunidad en Irene Frei. No ha estado en el ojo de los historiadores y sólo cuando se trata de tragedias, en el de los medios de comunicación. No por eso ha dejado de ser protagonista de los grandes procesos y cambios sociales de nuestro país. Había que recurrir a los recuerdos de los adultos mayores, a los dirigentes históricos, a los álbumes familiares, es decir, a la memoria colectiva. Fue así como se utilizaron diversas metodologías para escudriñar en los recuerdos de los propios vecinos sobre los inicios del barrio y su desarrollo a lo largo de 48 años de historia:

• Jornadas de Conversación: Los integrantes de los tres clubes de adulto mayor del barrio (San Juan, Marie Jean y Las Tres Marías) se reunieron en la sede social para potenciar sus memorias y relatar cómo fueron los primeros años del barrio, los hitos de su historia y las anécdotas que han quedado en la retina de los vecinos.

• Entrevistas en profundidad: el equipo de barrio y el Consejo Vecinal de Recorrido por el barrio para identificar lugares de la memoria Septiembre de 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

Desarrollo identificaron a los vecinos que son reconocidos como “fundadores”, a algunos dirigentes sociales y a los líderes de opinión con mayor trayectoria. A ellos se les visitó en sus hogares y junto a un café se reunieron muchos de los antecedentes de este libro.

21


Jornada de reconstrucción histórica junto a adultos mayores Sede Social Irene Frei Septiembre de 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

Entrevistas a personajes claves del barrio en sus hogares Septiembre a noviembre de 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

22


PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA

• Lugares de la Memoria: Un recorrido a pie por el barrio fue la forma

para identificar aquellos espacios tangibles que evocan algún hecho o edificación desaparecida de significancia para los vecinos.

• Archivo fotográfico: en una jornada de invitación masiva y también

con la realización de visitas casa a casa, se digitalizó aquellas fotografías que los propios vecinos identificaron como valiosas para la historia del barrio. Cada foto escaneada fue identificada con una ficha y relatadas por sus dueños. Muchas de ellas forman parte de este libro.

Digitalización de fotografías para generación de Archivo Fotográfico Septiembre a diciembre de 2011 Fotografía digital: Teresa Sanhueza

23



03 HISTORIA DE BARRIO



HISTORIA DE BARRIO

Breve Historia de Chillán Chillán es conocida como la “cuna de héroes y artistas”. En lo artístico sobresalen el virtuoso pianista Claudio Arrau, Ramón Vinay (lírico), Marta Colvin (escultora), Marta Brunet (escritora), Arturo Pacheco Altamirano y Baltasar Hernández (pintores). Dentro de los héroes está el padre de la patria, Bernardo O’Higgins, el prócer de la Fuerza Aérea, Comodoro Arturo Merino Benítez y el recordado Sargento Aldea, entre otros. La comuna de Chillán fue fundada el 26 de junio de 1580 por el Capitán General y Gobernador de Chile, Martín Ruiz de Gamboa, quien la nombró inicialmente como “San Bartolomé de Gamboa” debido a la ubicación del Fuerte San Bartolomé en la ribera norte del río Chillán. Poco después pasó a llamarse San Bartolomé de Gamboa de Chillán, San Bartolomé de Chillán, para finalmente quedar universalmente como Chillán, vocablo que en mapudungún significa “Silla del Sol”. 1 En 1751, un violento terremoto destruyó por completo la ciudad, provocando que el río cambiara su curso en aproximadamente 15 cuadras. Esto implicó que sus habitantes debieran trasladarse al sector conocido como “Alto de la Horca” y que el Gobernador, Domingo Ortiz de Rozas, decretara el 25 de mayo de 1741, el traslado oficial de la ciudad a dicho lugar, donde actualmente se levanta la comuna de Chillán Viejo. El 20 de febrero de 1835, un nuevo terremoto asola la ciudad de Chillán y sus habitantes son trasladados a terrenos ubicados al noreste de la ciudad por orden del Presidente José Joaquín Prieto. Terrenos donde actualmente se encuentra situada la comuna.

Gentileza de Maximo Beltrán Calle Constitución Comienzos Siglo XX Blog chillanantiguo.blogpost.com

1 Muñoz Olave, Reinaldo; 1921: “Chillán: sus fundaciones y distribución. 1580-1835”; Imprenta San José; Santiago de Chile.

27


En 1887, tras la promulgación de la Ley que permitía la formación de municipios, es que Chillán se conforma como municipio independiente, bajo el gobierno de don José Manuel Balmaceda. Dicho título fue revocado en el año 1927 debido a una crisis administrativa que experimentó la comuna. En 1939, nuevamente Chillán es asolada por un violento terremoto que acabó casi con la totalidad de la comuna, siendo éste el que ha provocado la mayor cantidad de víctimas mortales en la historia de Chile y el que determinó un cambio total en la arquitectura de la cuidad, reconstruida en base a las ideas del modernismo. En 1995, bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se promulga la Ley que da origen a la comuna de Chillán Viejo, determinando nuevos límites a la Comuna de Chillán: al norte comunas de San Nicolás y San Carlos; al sur comuna de Chillán Viejo; al oriente comunas de Pinto y Coihueco; al poniente comunas de Quillón, Portezuelo y Ránquil. 2

2 2008.

28

Programa de Recuperación de Barrios, Estudio Técnico de Base, Barrio Irene Frei ,

Gentileza Maximo Beltrán Colegio Seminario Calle 5 de Abril Chillán 1925 Blog chillanantiguo.blogpost.com


HISTORIA DE BARRIO

Falta de vivienda durante el siglo XX en Chillán Durante el siglo XX, Chillán inició un proceso de expansión urbana gatillado por el crecimiento de la población y migraciones rural-urbanas, impactando sobre la actividad residencial y de servicios. Para el historiador y decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío Bío, Marco Aurelio Reyes Coca, “la falta de vivienda es uno de los problemas endémicos de Chillán. Hubo un crecimiento de la población, ya que no estaban las epidemias del siglo XIX donde morían cientos de personas”. Entre 1900 y 1920 se producen los loteos y así surgen poblaciones como Santa Elvira y Chillancito, incluso antes del terremoto de 1939 ya hay poblaciones como la Witker y la Mardones al sur de las cuatro avenidas, mientras que al poniente existía la Villa Alegre, hoy Ultraestación. Además, por la Avenida Brasil y la Avenida Argentina habían innumerables conventillos. “Con la crisis económica mundial del ‘29, mucha gente que había ido a buscar al norte la riqueza del salitre volvió y aquí tuvieron que vivir hacinados, a eso

Marco Aurelio Reyes Coca Historiador Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

29


hay que sumarle el terremoto del ‘39, donde Chillán cayó en un 90% y la ciudad quedó en ruinas”, explica el historiador Reyes Coca. La década del ‘40 en Chillán es crítica y las condiciones de vida eran pobrísimas. Con la post guerra había escasez de combustibles y alimentos. La recuperación es lentísima. El primer barrio de casas más modernas aparece por primera vez en la década de los ‘50 con la población Rosita O’Higgins, la primera solución habitancional nacida desde el gobierno y que en un principio se llamó Graciela Letelier. “No había política de vivienda como hoy día, ésta aparece por primera vez en el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, quien copia el modelo de la construcción de vivienda del modelo alemán post guerra: un sistema de ahorros previos para luego acceder a subsidios. Así aparecen poblaciones como la Pedro Lagos y la Kennedy que eran para clase media y de buena calidad”, detalla Marco Aurelio Reyes.

Gentileza de Maria Pantoja 1978 Papel Brillante / sin borde Tamaño 9 x 12 cm

El crecimiento demográfico se acentuó a partir de la década del 70 con el reemplazo de viviendas de emergencia a viviendas básicas. Pero había gente que ni siquiera tenía los recursos para tener el ahorro previo, lo que dio origen a las tomas. Un proceso que se aceleró en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, surgiendo poblaciones como la Vicente Pérez, la Arturo Prat y El Roble . El Decano de Educación y Humanidades de la UBB recuerda que “la década de los ‘60 fue de mucha explosión social en el mundo y en América Latina, sobre todo, porque había mucha pobreza y una desigualdad horrible. Ni pensar en una cocina a gas o una lavadora, la gente vivía en ranchas”.

Gentileza de Óscar Arriagada Década de los 80 Papel Brillante / sin borde Tamaño10 x15 cm

30


HISTORIA DE BARRIO

La hermana del Presidente: inicios del barrio

Carlos Quilodrán Primer presidente de la Junta de Vecinos Nº9 Gabriela Mistral Fotografía digital: José Valdivia

Carlos Quilodrán fue el primer presidente de la Junta de Vecinos y recuerda que “estaba damnificado como la gran mayoría por el terremoto del ‘60. Vivía a salida de Rosita O’Higgins en un tipo de población que hicimos. Yo fui el jefe de la cuestión, en ese tiempo estaba el Señor Gazmuri de Intendente (…) y me ofrecí para levantar la población… Empezamos a movernos y fui a agarrar un sitio grande que había. Hace poco había muerto la hermana del presidente Frei (15 de agosto de 1964) y yo le puse el nombre de ella como homenaje, de allí surge el nombre de la población. El Presidente estaba bien contento con el nombre, él vino a la población en tiempo de campaña.” “Yo llegué aquí en 1964 y tres meses, vivíamos en la Graciela Letelier Ibáñez, eran unos pabellones que estaban entre la Avenida O’Higgins y el estadio, de allá nos trajeron pa’ acá porque éramos damnificados del terremoto. Antes estuvimos dos años viviendo en el Liceo Industrial, porque se nos había caído la casa”, relata María Pantoja. Resulta difícil identificar con exactitud la fecha de los inicios del barrio. Por una parte, los vecinos recuerdan que en mayo de 1964, tras un incendio registrado en la población Graciela Letelier (conocida en ese entonces como “Las Callampas”) y tras la desesperación por parte de los pobladores de no tener un lugar para habitar, alrededor de 400 familias deciden ocupar viviendas construidas por la CORVI, las que ya estaban asignadas y recién construidas. Estas casas estaban ubicadas en calle Hernando de Magallanes, sector que se conoce actualmente como “los de abajo”. Un mes más tarde, y considerando que quedaban viviendas desocupadas, un grupo de pobladores provenientes de la población Gazmuri se apropia de ellas. Por otra parte, un permiso municipal para edificar emanado de la Municipalidad de Chillán autorizaba a la Coorporación de la Vivienda de ese entonces, 31


CORVI, para edificar 462 casas en la Avenida Hernando de Magallanes entre octubre de 1967 y abril de 1968. 1 Elsa Andrade también llegó en los primeros años del barrio, pero a través del conducto regular de la época. “Yo no soy de Chillán, sino de Temuco, y cuando llegué a esta ciudad me inscribí en la Corvi, que era el lugar en donde se solicitaba vivienda. En esa oportunidad nos avisaron que para este sector se estaban entregando terrenos y casa así que postulé y salí elegida. Mi casa era simple, era sencilla e incluso sin grandes condiciones”, relata Elsa. El terreno donde se emplaza el Barrio Irene Frei fue donado al igual que los fondos para la construcción de las viviendas, los que provenían de Alemania para paliar el déficit habitacional del terremoto de 1960. Las viviendas fueron radicadas en el año 1967 bajo el Gobierno de Eduardo Frei Montalva y no superaban los 42 metros cuadrados. Los habitantes debieron pagar al SERVIU sólo la urbanización más un dividendo de 15 escudos.

Elsa Andrade Dirigenta Vecinal 2011 Fotografía digital: José Valdivia

Las familias estaban conformadas por jefes de hogar jóvenes, con hijos pequeños que acudían a diversas escuelas de la comuna. Para asistir a sus trabajos los vecinos debían movilizarse a pie hasta la Avenida Argentina para encontrar locomoción. El único vínculo de tránsito que tenían con el centro urbano de la ciudad estaba dado por un puente sobre el Estero las Toscas.

1 32

Municipalidad de Chillán, Archivos de Departamento de Loteos y Subdvisiones

Boleta de permiso para edificar Octubre de 1967 Archivo I. Municipalidad de Chillán


HISTORIA DE BARRIO

A la fila del pilón Las primeras familias que llegaron al barrio no contaban con agua potable ni alumbrado eléctrico. El problema sanitario fue solucionado por pozos negros en cada uno de los terrenos y el agua potable provenía de pilones ubicados cada ciertos tramos, a los cuales las mujeres concurrían incluso a lavar la ropa. “En esas condiciones todo era complejo, en invierno ¡qué decir! todo lleno de barro y frío. Así que de a poco nos fuimos uniendo con los vecinos, intentando avanzar en algunas cosas. En ese sentido la llegada al sector de la Madres Francesas, misioneras, fue importante para ir dando soluciones a temas más domésticos mientras se avanzaba, en la urbanización del sector”, recuerda la vecina Elsa Andrade.

Gentileza de Johana Vásquez Actual Multicancha 1990 Papel Brillante / sin borde Tamaño 13 x10 cm

33


María Pantoja también recuerda que “veníamos a buscar agua y lavamos como podíamos, había que levantarse como a las cinco de la mañana para poder agarrar agua”. Por su parte Ercilia Lavado agrega que “traía tres niños chicos y había que lavar paños todos los días, al más chico lo mandaba a buscar agua y los más grandes le pegaban”. Guillermo Manríquez tiene el recuerdo claro de cuando “las viejas se agarraban de las mechas por tratar de conseguir agua”. Entre pilones y peleas por conseguir agua, las familias de Irene Frei vivían el día a día. Con casas “malas, porque usted las movía y lo único que tapaba era el zinc”, comenzó la urbanización. “Empezaron a romper para poder hacer la cañería y el baño, pusieron unos tremendos tubos para el alcantarillado. La profundidad de los tubos daba miedo y varios cayeron y se quebraron las piernas”, cuenta María Pantoja.

Gentileza de Johana Vásquez Pandereta Jardín Infantil 1990 Papel Brillante / sin borde Tamaño 13 x10 cm

34


HISTORIA DE BARRIO

Conformación del barrio y la vivienda: Primeros planos y recepción definitiva Al conocer los documentos planimétricos y escritos, se puede comparar el pasado y el presente del barrio en cuanto a su trazado inicial. Si bien en el diseño original del loteo ya aparece definida una serie de espacios públicos de dimensiones a escala de barrio, éstas no se concretaron en el transcurso de los años, si no hasta la inyección de recursos por parte del Estado a través del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Por ejemplo, se observa la idea inicial de un continuo de plazas por calle Los Huilliches que remata en la actual Triángulo 17 o también la red de espacios comunitarios que funcionan como corazón del barrio, vitalizándolo con recintos que permiten la participación ciudadana. Gentileza de Carmen Saldias Niños del Barrio Década de los 80 Papel Mate Tamaño 10 x15 cm

Al contrario, la laguna, un lugar de esparcimiento que caracterizaba al barrio Irene Frei en la ciudad y que inicialmente fue proyectado como un tranque, se convirtió en un basural; obligando a los vecinos a buscar recursos para eliminarlo. Actualmente este espacio de dimensiones importantes para el barrio no es más que un sitio eriazo. Es importante señalar que el estero Los Camarones nunca fue concebido como el patio trasero del barrio, sino que originalmente el cauce estaba integrado al diario vivir de los vecinos. En el plano se observan plazas y pasajes que se potencian con la existencia del canal y que actúan como ventanas del barrio a lo natural. Una tarea pendiente en Irene Frei. .

35



Plano Urbanizaciรณn Barrio Irene Frei 4 de marzo de 1965 Escala original 1:500 Archivo I. Municipalidad de Chillรกn

37


Plano Vivienda Tipo Casa Quiero C 16 de junio de 1965 Escala original 1:20 y 1:50 Archivo I. Municipalidad de Chillรกn

38


HISTORIA DE BARRIO

Certificado de recepciรณn final Barrio Irene Frei 17 de julio de 1969 Archivo I. Municipalidad de Chillรกn

39


40


HISTORIA DE BARRIO

Lugares de la memoria: érase una vez una laguna Los hechos y personajes de la historia tienen un lugar en el cual se desarrollan y actúan. Espacios físicos que cobran significancia, ya que se convierten en un protagonista más. Éstos pueden desaparecer o transformarse físicamente; sin embargo, no se borran de los recuerdos de las personas, sólo pasan a ser lugares de la memoria.

1. Cementerio 2. Laguna 3. Cancha Deportivo Irene Frei 4. Piedras Fundacionales 5. Estero Los Camarones 6. Triángulo 17 41


Laguna: En la entrada nororiente del barrio, por calle Los Picunches, luce una laguna en los primeros planos del barrio, esa que alguna vez fue visualizada como un futuro tranque. Los vecinos del barrio recuerdan cómo los niños se bañaban y cómo más de alguno arrendaba botes para generar ingresos. Lamentablemente de a poco dejó de ser una laguna de aguas limpias y se fue convirtiéndo en un basural. Clara Cid vivía y vive en uno de los pasajes que daba a la laguna, como tenía negocio necesitaba que desapareciera la contaminación que se generaba en esa esquina. “Yo conocía a una señora que con su marido iban de candidatos a concejal y le conté que había una laguna y que el alcalde venía y tomaba fotos, pero no pasaba nada. Mira -me dijo ella- búscame unas firmas y yo te tapo la laguna. Vinieron con maquinaria grande y yo les llevaba sopaipilas y bebida. Después traían sándwich y ponche y les ponían música a los peloteros, pero al final no salió ninguno de los dos como concejal”, recuerda Clarita.

Ex laguna Actual sitio eriazo Año 2011 Fotografía digital Erwin Brevis

42


HISTORIA DE BARRIO

Cementerio: Donde hoy está construida la población Juan XXIII existía un cementerio perteneciente a una colonia alemana. Carlos Rodríguez cuenta que “cuando llegamos en los ‘60 quedaban nichos de adobe, pero no tenían nada. Cerca del ‘70 encontraron una urna de fierro, pero ése debe haber sido un alemán que tenía plata. Echaron eso abajo y empezaron a edificar. Se encontraron huesos, pero muy pocos”. Cancha Deportivo Irene Frei: Carlos Quilodrán, el primer presidente de la Junta de Vecinos del barrio, recuerda que tenían cinco canchas para jugar, la más grande estaba donde hoy se levanta el Jardín Infantil Estrellitas del Futuro.

Jardín Infantil Estrellitas del Futuro Ex cancha Deportivo Irene Frei Año 2012 Fotografía digital: Pamela Conejeros

43


Piedras Fundacionales: En la esquina de Los Huilliches con el Pasaje 15, destacan dos piedras grandes y ovaladas, rugosas y de color gris. Imposible no verlas. El origen de ellas, data de la etapa de construcción de las fundaciones de las viviendas del futuro barrio, por lo que para los vecinos son consideradas como los objetos que evocan sus raíces. Triángulo 17:

Piedras Fundacionales Año 2012

Antes de ser plaza con juegos para los niños, el Triángulo 17 fue una cancha de beibifútbol. “El 2002, hicimos un club deportivo que se llamó Triángulo 17, también organizamos campeonatos de tenis de mesa en ese lugar. Dejó de existir, porque la juventud tocó casa en otras partes y emigraron”, detalla un vecino del lugar, Luis Jara. Estero Los Camarones:

Plaza Triángulo 17 Año 2012

El estero Los Camarones no sólo es uno de los límites del barrio, también es un espacio natural que define el vivir en Irene Frei. Este caudal de agua afecta para bien y para mal la vida de los vecinos. Por una parte, aporta con la vegetación y en algún momento de la historia fue el lugar para que los niños se refrescaran durante el caluroso verano de Chillán. Por otra, hoy se ha transformado en un basural y, por ende, es una tarea pendiente. Estero Los Camarones Año 2011

44


HISTORIA DE BARRIO

Una mancha en la historia de Irene Frei: la delincuencia Las décadas de los ‘70 y ’80 estuvieron marcadas por la pobreza y no sólo eso. Lamentablemente durante muchos años Irene Frei sólo estuvo en el inconsciente colectivo como una de las poblaciones más peligrosas de Chillán. Así recuerdan algunos vecinos que más de alguna vez sintieron miedo debido a los robos y asesinatos y que fueron estigmatizados por vivir en l a Irene. María Medina recuerda que “no quería estar aquí, porque tenía miedo y me quería volver a San Carlos. Uh!, me dicen, donde se vino a meter, porque esa población es lo más malo que hay”. Rosa Valenzuela también cuenta que “hacía mis cosas temprano y no salía más pa’ afuera, la 20 (20 de Agosto, barrio vecino) y la Irene estaban malas. Pero los que habían no le hacían daño a los vecinos, pero igual daba miedo”. Uno de los hechos delictuales que más se recuerda en el barrio es el homicidio de dos jóvenes a un costado de lo que fue la laguna, uno de ellos hijo de Elena Torres. “Habían salido a tomar varios amigos y se metieron en un pelea y uno solo mató a dos. Cuando lo fui a reconocer tenía hartas puñaladas… mi hijo tenía 26 años”, recuerda Elena. La iluminación de baja intensidad y algunos pasajes angostos han favorecido la delincuencia. Afortunadamente muchos de los inescrupulosos que cometían delitos como robos por sorpresa han desaparecido del barrio para cumplir con la justicia. Hoy, todos en Chillán reconocen que la Irene ha cambiado, que ya no es tan peligrosa como antes y que se puede entrar al barrio sin miedo. “Yo siempre he dicho que me siento orgullosa de vivir aquí. A mí nunca me han entrado a robar, los vecinos dejan las casa solas y no les pasa nada”, argumenta Juanita Sepúlveda, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio.

45


Mitos y tradiciones No existe comunidad que no tenga historias que contar, de esas que han pasado de generación en generación y que cada vez que se sacan del baúl de los recuerdos adquieren un nuevo elemento, personaje o episodio que estuvo en la versión original o que quizás no. El Culebrón: Para algunos de los vecinos más antiguos es sólo una leyenda, para otros una realidad, para todos el “cuco” perfecto para ahuyentar a los curiosos. La historia cuenta que había un tremendo caserón donde hoy está el barrio, “ahí vivía gente y el dueño de los terrenos era un empresario español que se llamaba Eloy Serrano, dicen que era de baja estatura. Y ahí venía el caballero desde centro a ver sus animales y a ver su culebrón. Dicen que era inmenso, pero nadie lo vio”, cuenta Carlos Rodríguez. La Virgen de la Laguna: Cerca de los años ‘70, antes que taparan la laguna, los vecinos fueron testigos de lo que ellos creían era un milagro: se aparecía la Virgen. Quienes aseguraban haber visto la imagen de la madre de Dios decían que lloraba lágrimas de sangre. “Fue a una niñita a la que se le ocurrió”. Muchos aprovecharon la llegada de los fieles de todo Chillán que hacían mandas y encendían velas para hacer uno que otro negocio. Ercilia Lavado recuerda que “hacíamos turno de dos o tres y cuidábamos pa’ que no se llevaran la Virgen y pedíamos una monedita...y se hacían monedas”. Así como la historia del culebrón o la Virgen de la laguna tuvieron más imaginación que de realidad, muchas tradiciones fueron tan concretas que aún están frescas en la retina de los vecinos más antiguos. Algunas aún se celebran, pero no con la energía y convocatoria de antaño. 46

Celebración de Fiestas Patrias Multicancha Irene Frei Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis



Fiestas Patrias: Siempre a cargo de la Junta de Vecinos, las Fiestas Patrias era una de las celebraciones más esperadas. “Hacíamos 800 chilenitos y los cocíamos en la calle, hacíamos concurso de cuecas y los vecinos donaban su vino y para los niños había ponche con bebida”, detalla la actual presidenta, Juanita Sepúlveda. Navidad: Gracias a los aportes que realiza la Municipalidad de Chillán, cada año los niños reciben regalos y un paquete de golosinas. Con la llegada del Programa de Recuperación de Barrios del MINVU, el año 2011, los niños pudieron tener su fotografía con el Viejito Pascuero, un recuerdo totalmente gratis.

Celebración de Navidad Concurso decoración de pasajes Primer lugar Triángulo 17 Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

48


HISTORIA DE BARRIO

Aniversario del Barrio:

Celebración de Aniversario Multicancha Año 2011 Fotografía digital: Pamela Conejeros

Celebración Cruz de Mayo Plaza Triángulo 17 Década del 90

No hay una fecha exacta de fundación del barrio, pero sí una para celebrar. Sumándose a los festejos del Deportivo Irene Frei, cuyo aniversario es el 12 de octubre, es que toda la población celebra sus años de vida. Fiesta que no pasaba inadvertida, “hacíamos una casa de cartón y madera, le prendíamos fuego y hacíamos un simulacro de incendio. Los carros bombas se escuchaban desde lejos cuando venían. Pero lo dejamos de hacer cuando casi se nos muere ‘el Pichicola’, (un vecino del barrio)”. El accidente con el Pichicola y otros desórdenes durante la celebración terminaron por relegar la fiesta a una ceremonia privada del deportivo, eso hasta la llegada del Programa de Recuperación de Barrios del MINVU, cuando los festejos volvieron a ser de todos. Show artístico para todo los gustos y unos choripanes convocaron más de cien personas en la multicancha del barrio.

La Cruz de Mayo: Cada dos de mayo y en familia se realiza la fiesta de la Cruz de Mayo. Antes con mucho más entusiasmo, los vecinos salían en carretelas a buscar zarza y ramas para hacer una fogata y mientras los niños recorrían el barrio cantando las clásicas melodías de la fiesta, los adultos compartían “una chichita”. “Ahora se hace una fogata chiquitita, una vez no faltaron los desubicados que tiraron una balas al fuego”, relata Guillermo Manríquez.

49



04 ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES



ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

Junta de Vecinos Nº9 Gabriela Mistral Así como el barrio lleva el nombre de una gran mujer, la junta de vecinos hace lo mismo homenajeado a la poetisa más importante de Chile. La Junta de Vecinos Nº9 Gabriela Mistral se fundó el año 1970 y fue presidida por Carlos Quilodrán. La primera reunión fue a un costado de los pilones de agua, las posteriores en un galpón donde aún quedan algunos paneles con los cuales construían las casas. La Junta de V ecinos no tuvo sede social hasta la llegada del Programa de Recuperación de Barrios del MINVU. “Lo más importante de esta junta de vecinos es la unión y la solidaridad frente a algún problema como cuando hay un incendio”, dice Juanita Sepúlveda. Presidentes de la JJ.VV Nº9 Gabriela Mistral:

• Carlos Quilodrán Quilodrán • Jorge Honell Aedo

• Manuel Alarcón Leal • Clara Cid Pinela

• Renán Sandoval Medina

• Juanita Sepúlveda Villablanca

Gentileza Carmen Saldías Paseo Club Adulto Mayor San Juan Año 2002 Papel brillante 10 x 15 cm

53


Iglesias: cabida para todos los credos Cuando los vecinos de Irene Frei llegaron a sus casas no había ninguna iglesia, capilla, templo o salón dentro del barrio para poder pedir y agradecer a Dios. Irene Frei correspondía a la Parroquia Sagrada Familia que también abarcaba las poblaciones Witker, Purén y Juan XXIII. De a poco la comunidad se fue organizando de acuerdo a sus credos y exigiendo, cuando fue necesario, la instalación de un centro de oración. Carmen Saldías cuenta con orgullo cómo ella luchó por la capilla, “el mes de María lo hacíamos en mi casa o en unos sitios que estaban desocupados. Un día fuimos a hablar con el obispo Eladio Vicuña y a los tres días vino el padre Eloy a contarme que iba a haber una capilla”. Así, el año 1970, el padre Eloy Parra se hizo cargo de la evangelización con un templo que sólo contaba con la obra gruesa para funcionar. Posterior a ello se unieron a la comunidad las Hijas de Jesús, unas religiosas misioneras que venían de Francia y Canadá. Ellas fortalecieron la presencia de la Iglesia en el territorio durante los primeros años. Luego del padre Eloy, estuvo a cargo de la capilla el padre español Raúl Seco. Desde 1972, el padre Juan Alberto Arroyo estuvo a la cabeza de la capilla y explica que Irene Frei era “un barrio de condiciones muy precarias, en ella encontrábamos mucha gente desocupada, cesante, malas construcciones, era común encontrar en una casa albergadas a varias familias y todo ello se prestaba para que la Iglesia Católica tuviera una preocupación mayor en este sector del territorio”. Sobre la década de los ‘70, el padre Arroyo, relata cómo se vivió en el barrio uno de los episodios más difíciles de la historia del país. “Uno de los lugares donde esos años se vivieron fuertemente fue en este sector. Por un lado, la Purén era una población de Carabineros y, por otro, estaba lo que era la 54

Juan Alberto Arroyo Párroco capilla San Juan 1972-1978 Año 2011 Fotografía digital: José Valdivia

Carmen Saldías Dirigente Vecinal Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

Gentileza Carmen Saldías Misa en Capilla San Juan Década del 90 Papel brillante sobre cartón 10 x 15 cm



población de los profesores, y nosotros estábamos en el medio. Las religiosas atendieron mucha gente perseguida, cuidando y protegiendo, como así también apoyando a las familias que sufrían allanamientos. Era un tema difícil, poco claro, en donde nadie sabía quién era uno u otro. Todo ello amparado en la más grande de las marginalidades”, cuenta el cura. Los primeros años de la comunidad de la capilla estuvieron marcados por los intentos para conseguir los materiales para terminarla. Carmen Saldías, una de las fieles más comprometidas recuerda cómo en una de esas diligencias quedó detenida por unas horas. “Fui a la Gobernación y me preguntaron que para qué quería capilla, y yo le dije que para tener algo cristiano, que cómo iba a vivir como animalito. Me tomaron las huellas y me tuvieron hasta las 4 de la tarde, de ahí me dijeron que me fuera sin problema que me habían investigado y que no tenia problemas políticos. El padre Juan Alberto Arroyo le dio movimiento a la capilla y de a poco la fuimos terminando”, cuenta Carmen.

Gentileza Carmen Saldías Club San Juan celebra Fiestas Patrias en la Capilla del mismo nombre Década del 90 Papel brillante 10 x 15 cm

56


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

A mediados de la década de los ‘70, la iglesia empezó a trabajar con distintas organizaciones sociales como los Centros de Madres. Una de las alianzas que marcó presencia en el barrio fue Caritas Chile, liderada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Hoy la capilla San Juan de Dios no sólo alberga actividades de carácter religioso, también sirve de sede para que los clubes de adulto mayor San Juan y Marie Jean se reúnan. Además de la Capilla San Juan de Dios en el barrio están las siguientes iglesias:

• Corporación Iglesia de Dios, H. Magallanes Nº 623 Gentileza Carmen Saldías Celebración Primera Comunión Década del 90 Papel brillante 10 x 15 cm

• Misión Evangélica San Pablo, Pasaje 16 Nº 59

• Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal, Pasaje 22 Nº 74-B • Centro Cristiano Santuario, Pasaje 17 Nº 35

• Corporación Centro Cristiano Santuario, Pasaje 17 Nº 41 • Ejército de Salvación

57


Comedores Comunitarios “Un día el cura dijo: llegó harina y leche ¿quién hace el pan? Y lo hicimos en mi casa con las mujeres que trabajaban en los empleos mínimos, como a mí no me gustaba verlas sacar el pasto les di ese trabajo”, recuerda Carmen Saldías, quien el año 1974 inició un comedor fraterno en su patio, el que estuvo allí casi 15 años. La pobreza de la década de los ’70 y ’80 atacó fuerte los hogares de Irene Frei. La gran cantidad de niños y los bajos salarios de los dueños de casa muchas veces hizo que el alimento se hiciera poco. En ese escenario los característicos comedores comunitarios o fraternos de la época llegaron para dar una mano a las familias que más lo necesitaban. En ese sentido la llegada al sector de las madres francesas fue importante para ir dando soluciones a temas de carácter doméstico. Elsa Andrade recuerda que “nos unimos al trabajo de la madre Juana, abriendo incluso un comedor fraterno para ayudar a los niños y madres del barrio”. Caritas, orga-

Gentileza Carmen Saldías Comedor fraterno Década del 80 Papel brillante 10 x 15 cm

58


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

nización humanitaria perteneciente a la Iglesia Católica cumplió un papel fundamental entregando ropa, alimentos y útiles que provenían desde Europa. Primero fueron 20 niños, luego 80 y a veces llegaban hasta 100, todos recibían su colación en la “ranchita que construyeron los alumnos y el profesor jefe del Colegio Padre Hurtado. Un día nos regalaron una carne y unas ollas y así empezamos a dar almuerzo también”, recuerda Carmen. El comedor no sólo significaba alimento para los niños que acudían a él, también se trataba de ir a divertirse y tener amigos. Carmen cuenta que “los llevamos a la nieve y a la playa y le hacíamos la Fiesta de la Primavera. Se unían las mamás y sacaban unas reinitas que paseaban por toda la población”. Gentileza Carmen Saldías Comedor fraterno Década del 80 Papel brillante 9 x 12 cm

En 1988, Carmen Saldías sufrió de un tumor cerebral que la alejó de la administración del comedor y que tuvo que trasladarlo a la capilla bajo la dirección de Elsa Andrade. “Cuando se hizo la nueva capilla me hacen responsable de la administración del comedor que atendía casi 90 niños -en ese tiempo no se daba comida en los colegios- incluso después nos compraron una gran cocina para hacer pan, la verdad es que debíamos ayudar, porque la pobreza en el barrio era grande”, relata Elsa.

59


Clubes de Adulto Mayor Actualmente existen tres clubes de adulto mayor en Irene Frei: San Juan de Dios, La Tres Marías y Mary Jean. San Juan Bautista Cuando Carmen Saldías dejó de hacerse cargo del comedor fraterno entró en depresión, entonces su médico le dijo que “tenía que salir de la pieza y hacer algo nuevo. Como con los niños ya no podía, me dijo que me preocupara de los abuelitos y yo le dije que no, porque los abuelitos me aburrían. Al final vi que a la capilla llegaban los abuelitos postrados y hablé con el padre Vicente Fernández, ahí me sentí grande y me empecé a mejorar”, relata Carmen.

Gentileza Clara Cid Carro alegórico Fiesta de la Primavera Club Las Tres Marías Año 2002 Papel brillante 10 x 15 cm

El 13 de junio de 1991 se constituyó como organización social el club San Juan Bautista y desde la Policía de Investigaciones hasta el Colegio Padre Hurtado apadrinaron a los adultos mayores. “Ver la felicidad de un abuelo es lo máximo”, dice la orgullosa fundadora. Las Tres María Después de que Clara Cid dejó de ser presidenta de la junta de vecinos, siguió trabajando en la parroquia Sagrada Familia, ya más alejada de su barrio. “Un día fui a la municipalidad y el alcalde Bernucci de esa época me dijo que tenía que seguir trabajando. ‘Reúne a unos 15 abuelos y sacas personalidad jurídica’, me dijo”, narra Clara. Como no había sede social en abril de 2002, un hijo de Clara les prestó una de las casas que había comprado en el sector para que se reunieran sin problemas. “Le pusimos Las Tres María porque cuando nos constituimos habían cinco que se llamaban María. Este club significa mucho, mis padres murieron viejitos en su casa y solos y yo veía la tristeza de los adultos mayores. Muchos de 60

Gentileza Carmen Saldías Club San Juan visita a la carcel Década del 90 Papel brillante 10 x 15 cm


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

los integrantes son enviados por la asistente social del consultorio Violeta Parra”, explica la fundadora del club. Mary Jean Fue el primer club de adulto mayor del barrio, fundado en los ’70 gracias a la ayuda de las monjas misioneras que trabajan en Irene Frei, lleva el nombre en honor a la religiosa que por años ayudó a los abuelitos. Durante un tiempo estuvo apadrinado por la Cruz Roja. María Medina, es su actual presidenta y recuerda que “cuando llegué de San Carlos no conocía a nadie y una señora me invitó a participar para que me hiciera ambiente. Aunque yo todavía no era adulto mayor igual fui y desde ahí que no me sentí tan sola. Me acogieron con mucho cariño”.

Clara Cid, presidenta Las Tres Marías Maria Medina, presidenta Mary Jean Carmen Saldías, presidenta San Juan Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

61



ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

Estrellitas del Futuro: un jardín para los niños En el corazón del barrio, está ubicada la institución que se encarga del cuidado de lo más preciado del barrio: los niños. En 1974, la junta de vecinos encabezada por Miguel Gómez trabajó para que el Jardín Infantil Irene Frei se construyera. “En el barrio y en el sector había mucho cabro chico, es más, el lugar elegido era una de las canchas que teníamos en el barrio, lo que yo no estaba de acuerdo no por un tema de ser la cancha, sino porque en ese sector había siempre mucho barro”, cuenta Carlos Quilodrán. El jardín comenzó con tres niveles (medio menor, medio mayor y un transición), con tres salas -las que albergaban a un total de 96 niños, el 90% de Irene Frei- y un equipo de seis técnicos provenientes de los Programa de Empleo Mínimo de la época, ellos apoyados desde la distancia en la gestión y planificación por Norma Gavilán, directora del jardín Sarita Gajardo. A principios de 1976 llega la primera directora, Irma Grand, y con ello las primeras educadoras. Luego, María Eugenia Ban asume la dirección del jardín y consolida su presencia en el barrio. “El equipo que comenzó era muy joven, no superaban los 23 años, lo que dio un impulso importante al trabajo que se realizaba. Este entusiasmo permitió, a la vez, contagiar a las mamitas del sector para que fuesen parte del jardín, a pesar del temor de los maridos a que se reunieran o se organizaran por la época que se vivía”, explica la subdirectora con más de 30 años de servicio en el jardín, Leticia Portorelli.

Gentileza Carmen Saldías Frontis Jardín Infantil Irene Frei Década del 80 Papel brillante 10 x 15 cm

El año 1983 llega la que todavía es la directora del establecimiento, Lucía Cornejo. “En ese tiempo, incluso, los apoderados generaban recursos para el jardín con actividades bailables, platos únicos, rifas y otros. Se tenía un conjunto de padres muy colaboradores y comprometidos los cuales incluso hasta hoy tiene contacto con el jardín”, agrega la tía Leticia. 63


Johana Vásquez recuerda su paso por el jardín Irene Frei: “a mí me ingresaron al año, porque mi mamá trabajaba y no tenía con quién dejarme, eso cuando todavía no era sala cuna. Mi hermana ya había estudiado ahí y la tía conocía a mi mamá y me aceptó. Me sacaron los paños y me enseñaron a caminar. De ahí me pasaba a la casa de la tía María hasta como las 10 de la noche”. A mediados de la década de los ‘90, el Jardín Infantil Irene Frei pasa a llamarse Jardín Infantil “Estrellitas del Futuro”, un nombre elegido por la comunidad a través de un concurso. Motivador y visionario. “Antes se trabaja en un jardín hecho por módulos y hoy tenemos un jardín precioso y eso los papás lo agradecen. La comunidad y el equipo ha logrado que éste sea reconocido como un jardín de excelencia”, cuenta orgullosa la tía María Zamorano, auxiliar por 19 años en el establecimiento. Dentro de las fiestas tradicionales del jardín se destacan el aniversario, la muestra gastronómica anual, la celebración de Fiestas Patrias y Navidad.

Frontis Jardín Infantil Irene Frei Década del 80 Papel brillante 10 x 15 cm

64


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

La política sobre salas cuna implementada durante el Gobierno de Michelle Bachelet significó la ampliación actual de las dependencias para el funcionamiento de tres niveles de sala cuna. “Independiente de toda aquella molestia que produjo en el funcionamiento de dicha ampliación, al final valió la pena. En este sentido se entiende que el desarrollo tiene ciertos costos”, recuerda Leticia Portorelli. Hoy la misión del jardín sobrepasa los límites de la población, sólo el 40 % de los niños son de Irene Frei. De seis funcionarios pasaron a ser 22 (sólo mujeres) y la matrícula de 96 niños aumentó a 130. Ahora es sala cuna y jardín infantil, dejó de ser una guardería y hoy es el lugar donde los niños reciben estimulación temprana en todas las áreas de desarrollo.

Gentileza Johana Vásquez Celebraciones en Jardin Infantil Década del 80 Papel brillante 10 x 15 cm (ambas fotos)

El jardín infantil no sólo ha acogido a los niños, durante años también sirvió para que las distintas organizaciones sociales del barrio se reunieran. Lamentablemente también fue víctima de innumerables robos, es por eso que los vecinos de la Irene incluyeron el cierre perimetral del recinto dentro de las obras del Programa de Recuperación de Barrios del MINVU, una vuelta de mano a una institución que se preocupa por las Estrellitas del Futuro.

65


Un clásico del fútbol de barrio: Irene Frei v/s Roberto Mateos: Es extraño encontrar a dos clubes deportivos organizados en un mismo barrio, pero en Irene Frei eso es parte de la identidad. El club deportivo que lleva el nombre del sector nació de las conversaciones de jóvenes dirigentes en una de las esquinas. Carlos Quilodrán, Óscar Arriagada y Guillermo Manríquez son parte de los primeros líderes de la institución. “Sólo teníamos tierra, barro y un motón de niños chicos que no tenían en qué entretenerse. Todos los fines de semana jugábamos en la cancha de la población Juan XXIII y un día dijimos ¿Por qué no formamos un club? A la otra semana ya teníamos camisetas y estábamos jugando”, recuerda Guillermo. El caso de Roberto Mateos es totalmente distinto. El club nació en los pabellones conocidos como la población Graciela Letelier. El cura norteamericano Roberto Mateos se encariñó con la gente del sector al que visitaba periódicamente a pesar de vivir en la localidad de San Vicente. “Tiempo después se produce el desastre en que se queman dos pabellones de la población y quedó el espacio como para hacer una canchita de baby, entonces mi compadre Juan Zepeda le dio la idea al padre Roberto y él dijo que nos regalaba unos postes que tenía en San Vicente , de seis por seis más menos (…) incluso contratamos una Caterpillar para emparejar el terreno”, detalla el primer tesorero del club, Leonidas Vergara. En 1966, el club se fundó oficialmente con el nombre de quien fuera su presidente honorario. Leonidas recuerda que “todos aquí éramos personas de clase baja, con poco trabajo, mucha pobreza, con su ayuda marcó la población. El año ‘67 nos cambiamos a vivir a la población Irene Frei, y con ello el club, y así fue como el año 68 entramos al fútbol oficial de ANDABA”.

66

Gentileza Revista Todo Deportes Roberto Mateos campeón serie de honor liga Andaba Año 2011 (ambas fotos)


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES Fundadores Club Roberto Mateos Leonidas Vergara, Emilio Alarcón, Roberto Mateos, Juan Cepeda y José Acevedo Década del 60

Paralelamente, la carrera del deportivo Irene Frei también comenzaba en la liga del fútbol de barrio. Óscar Arriagada recuerda que “hacíamos reuniones en un sitio que había y lo peleamos para hacer una sede, pero el comodato lo dieron por muy poco tiempo, como por 6 años”. Guillermo agrega que antes de que se construyera la población Juan XXIII ahí teníamos una cancha, después hicimos una donde hoy hay un supermercado y también jugamos donde ahora está el jardín infantil (…) al final conversamos con los vecinos de la población Los Volcanes y ahí limpiamos un basural que había. Ahora hacemos de local ahí y compartimos cancha con el Roberto Mateos”. Para ninguno de los clubes deportivos de la Irene ha sido fácil salir adelante. “A nosotros nunca nos han regalado nada”, dice Guillermo del deportivo. Leonidas recuerda cómo en el Roberto Mateos “incluso pedimos una vez el receso lo cual es para muchos una muerte…gracias Dios supimos salir de aquellos momentos”. 67


Ambos equipos han tenido logros deportivos que han quedado marcados en su historia. Sólo en 2010 el Deportivo Irene Frei alcanzó el triunfo en la serie de honor de la liga, mientras que Roberto Mateos consiguió la misma copa en 2011. “La mayor alegría sería que uno de nuestros jugadores llegue al fútbol profesional y le vaya bien, algunos de los más chicos juegan en las series inferiores de Ñublense”, dice Guillermo Manríquez. La mayoría de los jóvenes del barrio alguna vez ha pasado por alguno o por ambos clubes deportivos, hoy las series no están formadas 100% por vecinos del barrio, pero muchos de los “extranjeros” son hijos o nietos de los que iniciaron estas cruzadas deportivas. Tanto en el Irene Frei como en el Roberto Mateos aseguran que las rivalidades quedan en la cancha y que los préstamos de jugadores reflejan que existe una buena convivencia fuera de las camisetas y los chuteadores. Y es que no sólo tienen un barrio en común, también el sueño de algún día tener un terreno para su cancha propia y ser de una vez locales en su propia casa. Gentileza Oscar Arriagada Directiva Deportivo Irene Frei Década del 90 Papel brillante 10 x 15 cm

Deportivo Irene Frei Estadio Nelson Oyarzún Lema del lienzo: “Podrán imitarnos, jamás igualarnos” Año 2011 Fotografía digital: José Valdivia

68


ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES

69



05 PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS



PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS Telecentro Obra que permite la conectividad digital del Barrio Irene Frei Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

El Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo nace en 2006, definiendo a nivel nacional, 200 barrios que presentaban problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social. Con el objetivo de revertir esta situación y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos barrios, se desarrolló un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias. Uno de los elegidos fue el barrio Irene Frei de Chillán, el que junto a El Roble y Martín Ruiz de Gamboa, componen los sectores más vulnerables de la comuna, pero sobre todo por la falta de un tejido social que sustente el barrio. El objetivo del Programa de Recuperación de Barrios es contribuir a mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la vida de barrio. Para ello, plantea, en primer lugar, un plan intensivo de acciones sobre las condiciones físicas del entorno, y en segundo lugar, contribuir a la cohesión social del barrio mediante un plan de fortalecimiento de las organizaciones sociales y la convivencia comunitaria. Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la recuperación de los barrios significa enfrentar las carencias o problemas del espacio físico, como impulso detonante de los procesos sociales que reactivan la vida comunitaria y apropiación vecinal del espacio público. Los objetivos propuestos específicos del Programa son:

• Recuperar espacios públicos deteriorados • Mejorar las condiciones del entorno • Fortalecer las relaciones sociales •

Propiciar barrios integrados socialmente

73


Para enfrentar este desafío, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo asume una condición multidisciplinaria y una mirada a largo plazo, que reconoce la complejidad de producir cambios en las tendencias de las dinámicas sociales y la relación simbólica de los habitantes con su territorio, además de la transformación del espacio físico de los barrios. Ello significó también entender el urbanismo como parte del ejercicio ciudadano y como una acción descentralizada, e incorporar a las comunidades y a los gobiernos locales como actores claves en todas las etapas del proceso. En este sentido, la articulación de los distintos actores involucrados en la recuperación y la participación ciudadana se transforman tanto en instrumento para la recuperación como en un fin en sí mismo. Lo anterior supone, por un lado, concebir los procesos participativos como experiencias vivenciales, donde los actores sociales son autocríticos de su realidad y capaces de coproducir, en conjunto con los actores institucionales, el futuro de su barrio. Además, supone reconocer que embarcarse en procesos participativos significa también la posibilidad de adquirir nuevas herramientas y desarrollar formas de trabajo más dialogantes y colaborativas entre los distintos actores, avanzando en el fortalecimiento social y de los valores cívicos de los vecinos y vecinas. Para lograr el propósito se establecieron dos grandes ejes de acción: el Plan de Gestión de Obras (PGO), que se encargó de ejecutar obras de mejoramiento urbano y el Plan de Gestión Social (PGS), que fortaleció la participación ciudadana. En la etapa de diagnóstico, se realizó el Estudio Técnico de Base que caracterizaba al barrio como un sector donde “hay una ausencia de es espacios recreativos como juegos infantiles para niños, áreas verdes, espacios de permanencias y equipamientos deportivos para ser utilizados por ellos. Éstos se requieren con urgencia, pues son fundamentales para la sociabilidad e integración del barrio”. 74


PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Una realidad que hoy ha cambiado gracias al Programa de Recuperación de Barrios. “Me llamaron y me dijeron que nos tenían una buena noticia. Como no teníamos sede, la primera reunión la hicimos debajo del parrón de mi casa un día martes. Se reunieron los vecinos y al poco tiempo comenzó el programa con la obra de confianza que fue la sede social”, cuenta Juanita Sepúlveda. En 2010, la ejecución del programa sufrió un traspié al quebrar la consultora que llevaba a cabo la tarea, es por eso que durante el 2011 se firma un nuevo convenio, en donde la Municipalidad asume la tarea de continuar y concluir el proceso de mejor forma.

Sede Social JJ.VV Gabriela Mistral Obra de confianza Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

(Página siguiente) Archivo Seremi Minvu Biobío Inauguración cierre perimetral Multicancha Año 2010

75




Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Es la organización comunitaria integrada por representantes de organizaciones sociales, actores locales relevantes y entidades públicas o privadas involucradas en el barrio, más un representante de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo como secretario técnico del Consejo. El CVD es quien suscribe el Contrato de Barrio y vela por el buen cumplimiento de cada una de las obras y actividades ejecutadas en el marco del Programa de Recuperación de Barrios. Este documento, suscrito entre el Seremi de Vivienda, Alcalde y CVD (Consejo Vecinal de Desarrollo), contiene las Obras urbanas y sociales que se realizarán en el sector y que fueron elegidas por los propios vecinos. En las elecciones de 2011, la directiva quedó formada por Juanita Sepúlveda, presidenta; María Zamorano, tesorera; Bisalia Stuardo, secretaria, Guillermo Manríquez, primer director y María Morales, segunda directora.

Consejo Vecinal de Desarrollo Juanita Sepúlveda, Guillermo Manríquez y María Morales Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

78


PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Plan de Gestión de Obras Cada uno de los espacios intervenidos y los diseños de las obras que luego se ejecutaron, fueron definidos en conjunto con los vecinos. Cada una de ellas quedó establecida en el documento que firmaron los representantes de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Chillán y el Consejo Vecinal de Desarrollo. Las obras ejecutadas, por un total de 448 millones de pesos, son:

• Sede Social ($ 47.892.780) • Telecentro ($ 16.616.987)

• Cierre Perimetral Jardín Infantil Estrellitas del Futuro ($ 16.072.140) • Mejoramiento Multicancha Los Huilliches ($ 27.701.761) • Paseo Peatonal Los Huilliches ($ 53.548.880) • Plaza Triángulo 17 ($ 40.592.352)

• Plaza Los Picunches ($ 34.563.550)

• Plaza de Juegos Magallanes ($ 42.499.589)

• Plaza de Juegos Los Huilliches ($ 27.217.758)

• Mejoramiento de Iluminación Pública ($ 17.468.000) Obras PRB ( de arriba a abajo) : Cierre Perimetral Multicancha Plaza Triángulo 17 Paseo Los Huilliches Año 2012

79


Visita de inspección a obras Equipo Minvu, CVD y DOM Chillán Año 2011 Fotografía digital: Pamela Conejeros

Plaza Triángulo 17 Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

80


PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Plan de Gestión Social Cada una de las obras ejecutadas en el barrio debe ser cuidada y mantenida por una comunidad organizada y comprometida con su barrio, es por eso que dentro del PGS se desarrollaron diversas actividades que buscaban mayor participación ciudadana que permitiera generar lazos más fuertes entre cada uno de los vecinos y de las organizaciones sociales. El modelo operativo del Programa de Recuperación de Barrios incorporó el desarrollo de cinco componentes transversales que formaron parte del plan de trabajo en el barrio en todas sus fases: a) Participación Ciudadana b) Identidad de Barrio y Patrimonio Cultural c) Medio Ambiente d) Seguridad Ciudadana e) Conectividad Digital

Actividad Plan de Gestión Social (PGS) Paseo a Granja Educativa Año 2011 Fotografía digital: Pamela Conejeros

81



Es así como dentro de las actividades que se desarrollaron estuvieron:

• Escuela de Formulación de Proyectos Sociales

• Talleres de Poda y Mantención de Áreas Verdes • Taller de Alfabetización Digital

• Conformación de Comité de Emergencia

• Exposición Fotográfica de la Historia del Barrio • Talleres de Aeróbica al aire libre • Tardes de Cine

• Celebración de fiestas importantes como Fiestas Patrias, Aniversario del Barrio y Navidad

• Paseos con niños y jóvenes a una Granja Educativa, entre muchas otras.

Actividad PGS Celebración Fiestas Patrias Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis


Actividad Plan de Gestión Social Escuela de Formulación de Proyectos Año 2011 Fotografía digital: Pamela Conejeros

Actividad Plan de Gestión Social Taller de poda y mantención de áreas verdes Año 2011 Fotografía digital: Teresa Sanhueza

84


Nuevas organizaciones sociales al alero del PRB Una de las tareas del Programa de Recuperación de Barrios era fortalecer la red de apoyo social, es así como apoyados por los profesionales que ejecutaron el Programa se constituyeron nuevas organizaciones sociales y se reactivaron otras. Agrupación Triángulo 17: esta organización nació de los vecinos que viven en los alrededores de la plaza que les da el nombre. Una de las iniciativas del PGS del Programa de Recuperación de Barrios fue un Taller de Mantención de Poda y Áreas Verdes, conocimientos que los vecinos necesitarían para poder cuidar la plaza recién construida. Y sí que lo supieron aprovechar, ya que entusiasmaron a otros para constituirse como una agrupación que se dedicará al cuidado del medioambiente en todo el barrio.

Directiva Agrupación Triángulo 17 Wladimir Leiva, Reina Jara, Luis Jara Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

85


Agrupación Juventud Irene Frei Hector Cabrera, Ángel Molina, Valeria Fernández, Esteban Andrade, Matías Molina Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

Juventud Irene Frei: querían demostrar que tienen tanta iniciativa y amor por su barrio como los que llegaron en los ‘60, por eso un grupo de jóvenes se constituyó como organización social para realizar actividades que potencien el desarrollo de su comunidad. El primer proyecto fue la realización del “verano comunitario”, una actividad financiada por la Municipalidad de Chillán y que invitó a todos los vecinos a competir divididos en alianzas. Taller Laboral Mujeres Resilientes: nació el 2009 gracias a la adjudicación de unos fondos del FOSIS con los que compraron materiales para aprender distintas técnicas manuales que les permitieran generar ingresos. Luego, en 2011 la organización se reactivó gracias a la adjudicación de uno de los cuatro fondos concursables de 300 mil pesos que entregó el Programa de Recuperación de Barrios.

86


PROGRAMA RECUPERACIÓN DE BARRIOS Agrupación Mujeres Resilientes Patricia Muñoz, Jacqueline Correa, Yanet Carrasco, Alejandra Ramírez Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

Agrupación Mujeres Irene Frei Yenifer Arriagada, Marcela Daza y Johana Vásquez Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

Mujeres Irene Frei: comenzó como un grupo que se reunía en la sede social tres veces a la semana para practicar aeróbica, pero ellas querían ir por más. Por eso se constituyeron como una agrupación que se enfocará en los temas que le preocupan a la mujer de hoy: los hijos, la nutrición, el trabajo y mucho más. 87



06 LOS AVANCES DE IRENE FREI



LOS AVANCES DE IRENE FREI

Juanita Sepúlveda “El Programa nos ha hecho crecer. Ver cómo antes estaban los sitios vacíos y hoy hay edificaciones, es como haberse ganado un juego de azar”, Juanita Sepúlveda, presidenta del CVD y de la Junta de Vecinos Gabriela Mistral.

Guillermo Manríquez “Hubo muchas dificultades al comienzo del Programa por la falta de información, pero al final la gente se dio cuenta de que todo lo que los dirigentes le decíamos era cierto. Debemos alegrarnos de que hoy la población está mucho más decente que antes”, Guillermo Manríquez, primer director del CVD y dirigente Club Deportivo Irene Frei. Rosa Lepillán “ Estos últimos años la población ha cambiado. Ya no somos un barrio marginal como antes, se recuperaron espacios para los niños como estas placitas con juegos que están hermosos”, Rosa Lepillán, vecina del barrio.

Eduardo Reyes “Cuando veo estas calles pavimentadas, recuerdo cómo era polvorientas y con piedras. Y ahora con las plazas con juegos da gusto ver cómo los niños se divierten. La participación de la gente también ha aumentado. Podríamos ser mucho más, pero estamos creciendo”, Eduardo Reyes, vecino del barrio. Juegos Infantiles en Paseo Los Huilliches Año 2011 Fotografía digital: Erwin Brevis

91


Rubén Uribe “Es realmente exitoso lo que se ha hecho, es algo que uno esperaba hace mucho tiempo. Primero la pavimentación, después la cancha y ahora la sede social. La Irene ha cambiado mucho y tiene que cambiar mucho más”, Rubén Uribe, vecino del barrio. María Zamorano “El cambio es notorio. El hecho de contar con una sede comunitaria y que los vecinos hayan logrado organizarse en súper bueno. Hay cosas que faltan por cambiar, pero tienen que ver con la cultura de las personas y eso es un trabajo largo, pero están las ganas”, María Zamorano, tesorera del CVD. Felipe y Renato Espinoza Manríquez “Me gustaría que hubiera un piscina en el alto y más plazas. Me gusta vivir aquí porque tengo a todos mis amigos y hay una multicancha”. Felipe y Renato Espinoza Manríquez, vecinos del barrio. Vicente y Franco Leiva Ramírez “Me gustaría que hubiera una plaza con dinosaurios y más juegos. Acá tengo muchos amigos y hay un Telecentro para poder jugar. Y le diría a la gente que cuidemos la limpieza y el medioambiente”. Vicente y Franco Leiva Ramírez, vecinos del barrio.

Desde página anterior de arriba a abajo: Juanita Sepúlveda, Guillermo Manríquez, Rosa Lepillán, Eduardo Reyes, Rubén Uribe, María Zamorano, Felipe y Renato Espinoza Manríquez , Vicente y Franco Leiva Ramírez Año 2012 Fotografías digitales: Pamela Conejeros

92


Cronología del barrio 1964 : Vecinos damnificados de la población Graciela Letelier llegan al sector Hernando de Magallanes. 1966 : Club Deportivo Roberto Mateos se funda en la población Graciela Letelier. 1967 : Primera Radicación de Vivienda (Corvi), entre calles Mario Vergara y Los Puelches. 1968

: Club Deportivo Irene Frei.

1970

: Junta de Vecinos.

1970

: Iglesia Evangélica Ejército de Salvación.

1974

: Jardín Infantil Estrellitas del Futuro.

1974

: Comedor Fraterno.

1975

: Iglesia San Juan Bautista.

1991

: Club Adulto Mayor Juan Bautista.

1995

: Pavimentación Participativa.

1995

: Iglesia Evangélica Misión San Pablo.

1998

: Club Deportivo Femenino Irene Frei

2002

: Club Adulto Mayor Las Tres María.

2002

: Iglesia Pentecostal.

2003

: Centro General de Padres Jardín Infantil Estrellitas del Futuro.

2006

: Liga Deportiva Femenina Renacer.

2006

: Centro Juvenil Nueva Esperanza. 93


2008

: Firma Contrato de Barrio Programa de Recuperaciรณn de Barrios.

2011

: Juventud Irene Frei.

2011

: Agrupaciรณn de Mujeres Irene Frei.

2011

: Agrupaciรณn Medio Ambiental Triรกngulo 17.

2012

: Finaliza PGS Programa de Recuperaciรณn de Barrios

94


95 Bibliografía -

Instituto Nacional de Estadísticas; Censo 2002.

-

Municipalidad de Chillán: Archivo de Loteos y Subdivisiones.

-

Muñoz Olave, Reinaldo; “Chillán: sus fundaciones y distribución. 1580-1835”; Santiago de Chile; Imprenta San José; 1921.

-

Programa Recuperación de Barrios, Estudio Técnico de Base Barrio Irene Frei, 2008.

95



Vecinos del Barrio Irene Frei Multicancha Año 2012 Fotografía digital: Erwin Brevis

(Página siguiente) Detrás de cámara Año 2012 Fotografía digital: Pamela Conejeros

Agradecimientos: A los vecinos que facilitaron sus fotografías: Carmen Saldías, Clara Cid, María Pantoja, Johana Vásquez, Óscar Arriagada, Jacqueline Correa, Club Deportivo Roberto Mateos, Revista Todo Deportes. Al Consejo Vecinal de Desarrollo Irene Frei. Al Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. A la Ilustre Municipalidad de Chillán. A todos los vecinos y vecinas de Irene Frei que apoyaron y creyeron en el Programa de Recuperación de Barrios. 97







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.