UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN / FAUG / CARRERA DE ARQUITECTURA / SEMINARIO DE TITULO RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO EN EL ASENTAMIENTO MINERO DE LOTA ALTO: LA VIVIENDA MINERA Y ESPACIOS ASOCIADOS / ALUMNO : ERWIN BREVIS VERGARA
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO EN EL ASENTAMIENTO MINERO DE LOTA ALTO: LA VIVIENDA MINERA Y ESPACIOS ASOCIADOS. Profesora Guía: Maria Dolores Muñoz Rebolledo Alumno: Erwin Brevis Vergara
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN / FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y GEOGRAFÍA / CARRERA DE ARQUITECTURA / SEMINARIO DE TITULO / AGOSTO DE 2006, CONCEPCIÓN, CHILE.
2
Esta investigación forma parte del Proyecto FONDECYT N°1040988: “Identidad, Memoria Colectiva y participación en el Proceso de Transformaciones Contemporáneas del Asentamiento Minero de Lota Alto”, de la Universidad de Concepción y de la Universidad de Bio Bio, años 2004_2006.
3
Mis agradecimientos a todos y cada uno de quienes recibí su generoso y desinteresado aporte en la concreción de esta investigación, en especial a mi Familia (padres y hermanos) y a mi Profesora Guía Maria Dolores Muñoz. Como también debo destacar a: Tatiana Medina Brevis + Valeria León Cifuentes + Carlos Muñoz Henríquez + Danilo Mellado Ruiz + Cristian Tapia Palacios + Comunidad de Lota + Personal del Centro Cultural Pabellón 83 + Cecilia Cerda (ENACAR) + Arquitecto Jaime Arévalo (MINVU) + Arquitecto Guillermo Villafañe + Arquitecto Carlos Inostroza + Alicia Troncoso Rivas + Marcela Moreno Riquelme + Mercedes Benz De la Fuente.
4
Vengo del fondo de la tierra de donde extraigo el carbón los chiquillos y mi compañera me esperan en el pabellón Pabellones de la mina en que mi padre creció allí la diaria caricia le fue ganando al dolor… Moisés Vergara Queza
5
INTRODUCCIÓN En la dinámica del nuevo proceso de reconversión que vive la ciudad de Lota, enmarcado en el fomento del patrimonio histórico cultural, es de mucha importancia analizar los valores propios de los elementos que conforman dicho patrimonio, como forma de establecer una opinión critica respecto a los posibles cambios generados con la materialización de proyectos asociados al tema. La presente investigación aborda uno de los elementos de mayor importancia en la imagen e identidad de Lota:
La vivienda minera colectiva, construcciones de singulares características conocidos como pabellones
6
OBJETIVO PRINCIPAL Analizar el proceso de recuperaciรณn de los pabellones de Lota Alto mediante una investigaciรณn de la importancia cultural de la vivienda minera, los objetivos de la recuperaciรณn y el modelo de gestiรณn utilizado.
OBJETIVOS SECUNDARIOS -
Determinar el significado cultural y urbano de la vivienda colectiva en Lota Alto. (mediante recopilaciรณn de documentos histรณricos y contemporรกneos y entrevistas a testigos vivenciales que habitaron este patrimonio). Definir la importancia de los pabellones en la estructuraciรณn histรณrica del asentamiento minero. Recopilar antecedentes sobre las caracterรญsticas arquitectรณnicas de los pabellones. Analizar los resultados del modelo de gestiรณn aplicado en la recuperaciรณn de los pabellones.
7
METODOLOGÍA Recopilación bibliográfica: Consiste en el trabajo de recopilación bibliográfica, de documentos gráficos (planos antiguos y fotos) Entrevistas: a) habitantes de Lota Alto (para conocer su opinión sobre el valor de los pabellones para la identidad de Lota y resultados de la recuperación) b) Funcionarios del MINVU encargados del Programa de Recuperación de los Pabellones de Lota (para conocer método de recuperación patrimonial, proceso de selección de los pabellones a recuperar, participación social y grado de cumplimiento de los objetivos del programa) Trabajo en terreno: Registro fotográfico de los pabellones y espacios públicos asociados, realización de entrevistas a la comunidad y análisis de los pabellones y espacios públicos y comunitarios. Elaboración de cartografía digital: Reconstrucción planimétrica de los pabellones y espacios públicos y comunitarios. Modelación digital: Modelación de los pabellones para mostrar los cambios en relación a su estado previo a la recuperación.
8
INDICE I. MARCO TEÓRICO A. Aspectos conceptuales: definición patrimonio …………………………………….. B. Definición de términos asociados a la acción patrimonial ………………………. b.1 Terminología internacional relacionada con el patrimonio. ……………………. b.2 Terminología relacionada con el patrimonio en la legislación chilena ………. C. Tipos de Patrimonio en Chile ………………………………………………………….. D. Legislación Chilena específica sobre patrimonio ………………………………….
11 12 12 14 17 18 21
II. CONTEXTO HISTORICO …………………………………………………………………… Evolución Histórica de Lota ………………………………………………………………. Reconversión ………………………………………………………………………………..
29 31 33
III. LOS PABELLONES DE VIVIENDA MINERA Origen ………………………………………………………………………………………….. Evolución histórica de los pabellones …………………………………………………… Emplazamiento ……………………………………………………………………………….. Organización de la planta …………………………………………………………………. Estructura de Fachada ……………………………………………………………………… Elementos distintivos, corredor y chimenea …………………………………………… Materialidad ………………………………………………………………………………….. Estructura …………………………………………………………………………………….. Pabellones característicos ……………………………………………………………….. Elementos complementarios de los pabellones ……………………………………… Los pabellones como expresión de la segregación social ………………………….
35 37 37 40 41 42 43 46 46 47 56 57
IV. ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LOS PABELLONES EN LOTA
60
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Inicios …………………………………………………………………………………………. Gestión de Recursos ……………………………………………………………………….. Recuperación de los Hornos …………………………………………………………….. Participación de la comunidad lotina en el Plan ……………………………………… Segunda forma de Gestión el pabellón 83 ……………………………………………… Escuela Taller ………………………………………………………………………………… Los pabellones recuperados …………………………………………………………….. Planteamiento del MINVU ………………………………………………………………… Opinión de la comunidad …………………………………………………………………
62 62 63 64 64 64 66 67 70
9
V. EJEMPLOS REPRESENTATIVOS DE LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
72
PATRIMONIAL EN LOTA ALTO Pabellón Agua Potable………………………………………………………………………... Pabellón 83……………………………………………………………………………………… Pabellón 12……………………………………………………………………………………… Pabellón 48………………………………………………………………………………………
75 83 91 100
VI. IMPORTANCIA DE LOS PABELLONES COMO ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LOTA
110
VII. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DE LOTA
114
Elementos protegidos por Ley de Monumentos Nacionales………………………….
115
Elementos protegidos por instrumentos de planificación……………………...………
115
Acciones de rehabilitación del patrimonio y mejoramiento de espacios públicos...
117
Estudios zona de conservación histórica de Lota……………………………………….
117
VIII. CONCLUSIONES
120
BIBLIOGRAFÍA
126
ANEXOS
Entrevista Fichas Edificios (criterio ICOMOS) Planimetría
10
I. MARCO TEÓRICO
11
I. MARCO TEÓRICO El Marco Teórico esta basado en conceptos, principios y/o enfoques que sobre el tema, en este caso Patrimonio, han escrito diversos autores y que están presentes en la literatura actual.
A. Aspectos conceptuales: definición patrimonio El termino patrimonio deriva de la palabra latina patrimonium, que significa lo heredado de los padres o como lo expresa el vocablo heritage aquello que ha sido heredado. Aplicándose entonces el concepto patrimonio para aludir a bienes heredados de generaciones anteriores, los que, a su vez constituyen nuestra herencia a las futuras generaciones, entiendo que la responsabilidad de la generación presente es ser los transmisores de éste. Además, como lo indica Pedro Funari, la terminación latina moneo, que se reconoce en las palabras patrimonio y monumento, significa hacer pensar, recordar, advertir, aconsejar; en este sentido se puede establecer que desde su origen etimológico el patrimonio y los monumentos son considerados elementos portadores de significado.
B. Definición de términos asociados a la acción patrimonial Al indagar en las diferentes acciones que buscan preservar el patrimonio para traspasarlo a futuras generaciones, se destaca la conservación como acción y objetivo central, a través de la cual se previenen y resuelven los problemas o afecciones del objeto patrimonial. En función de este objetivo se distingue la mantención, como el constante cuidado y protección del monumento, y la preservación como forma de retardar los procesos de deterioro, protegiendo de cualquier mal identificado o probable al objeto*. El resto de las acciones se realizaran sólo cuando las anteriores no son suficientes. Como operación secundaria aparece la restauración, acción en la cual se busca conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos; está dirigida básicamente a devolver al objeto, una relativa legibilidad y uso. Otras de las acciones que buscan conservar el patrimonio es la rehabilitación, cuya finalidad es la recuperación y la reintegración física del objeto patrimonial y la búsqueda de soluciones para las anomalías constructivas, funcionales, higiénicas y de seguridad acumuladas a lo largo de los años;
12
procediendo a realizar una modernización que mejore el desempeño del objeto hasta cumplir con los actuales niveles de exigencia*, permitiendo que se le vuelva a dar un uso cambiando su función primaria, pero conservando el diseño original. Una acción similar para dar un uso nuevo al objeto o espacio patrimonial es el reciclaje, acción por la cual el objeto se transforma y adapta en función de un nuevo uso. En caso de que el objeto fuese de gran significación cultural y tuviese un alto grado de daño o alteración (por ejemplo los generados por enfrentamientos bélicos y/o desastres naturales) y, a la vez, se disponga de suficientes datos sobre sus características originales, se hace uso de la reconstrucción. En la misma línea de perpetuar el patrimonio, pero sin implicar trabajos de conservación, está la protección, que consiste en normar un patrimonio con alguna ley que regule los grados de intervención a realizarse en él. Finalmente, se debe mencionar la puesta en valor que tiene como objetivo evidenciar las cualidades propias del patrimonio como una forma de contribuir a su valoración por la comunidad; la puesta en valor, no necesariamente implica realizar una acción física sobre el patrimonio porque inclusive se lleva a cabo mediante la divulgación de las cualidades del objeto.
Recuperación El concepto “recuperación” usado por el MINVU no corresponde a la terminología técnica que se utiliza en convenciones internacionales. Para el Ministerio de la Vivienda la recuperación de los pabellones es una forma de resolver problemas sociales y la precariedad habitacional; a esto le dan una importancia similar al tema patrimonial. Los profesionales del Ministerio consideran a la recuperación como el intento de lograr un estado similar al original no mediante un proceso de investigación detallado, como lo sería una restauración, sino buscando los elementos de identidad más importantes, que den cuenta del pasado del objeto patrimonial, y sobre ellos establecer una propuesta de actuación.
13
b.1 Terminología internacional relacionada con el patrimonio Conservación Conservation / Conservação / Conservation Conjunto de doctrinas, técnicas y medios materiales apropiados que se utilizan para perpetuar la existencia de los monumentos, con el objeto de mantener su disposición arquitectónica de uso, evaluando adecuadamente las modificaciones que se hubieran realizado a lo largo de los años, desde su construcción. Henri-Jean Calsat, “Dictionnaire multilingue de l’aménagement de l’espace”, Conseil International de la Langue Française, Presses Universitaires de France, 1993. Definición modificada por Gustavo Aller, arquitecto, Montevideo, Uruguay, participante en el seminario Sirchal 3, Santiago-Valparaíso, mayo de 1999. Consolidación Consolidation / Consolidação / Consolidation Trabajos ejecutados en un edificio para asegurar su perennidad, sin modificar su aspecto. Demolición Démolition / Demolição / Demolition Acto de demoler, de romper la unidad de un edificio o de una masa construida. La demolición forma parte de las prácticas de todas las culturas y todas las sociedades: es la otra cara, inseparable, de la construcción. La invención del monumento histórico ha logrado poner un freno a esta práctica ancestral de la demolición que se apoya, en particular, en valores del arte y la historia representados por los edificios del pasado. Pierre Merlin et Françoise Choay, “Dictionnaire de l’urbanisme et de l’aménagement”, Presses Universitaires de France, 2ème édition, 1996. Françoise Choay participó en el seminario Sirchal 2 de Quito, Ecuador, en noviembre de 1998.
14
Imitación, plagio, Falso Histórico Pastiche / Pasticho / Folly Copia, imitación, parodia. Obra que imita el estilo de una época o de un género. "Dictionnaire de la langue française du 19ème et du 20ème siècle", CNRS, Gallimard.
Mantenimiento de un edificio Entretien d’un bâtiment / Manutenção de um edificio / Building maintenance Serie de operaciones que buscan disminuir los ritmos de deterioro de la vida de un edificio y se practican en diversas partes y elementos de su construcción, así como en sus instalaciones y equipamientos, siendo generalmente obras programadas y efectuadas en ciclos regulares. “Carta de Lisboa”, octubre de 1995.
Preservación Préservation / Preservação / Preservation Conjunto de medidas cuyo objetivo es proteger de un mal identificado o probable a un sitio, un monumento o una construcción. Henri-Jean Calsat, “Dictionnaire multilingue de l’aménagement de l’espace”, Conseil International de la Langue Française, Presses Universitaires de France, 1993.
Reciclaje Recyclage / Reciclagem / Recycling Recuperación de espacios o edificios desocupados para transformarlos y adaptarlos a una nueva utilización.
15
Reconstrucción de un edificio Reconstruction d’un bâtiment / Recontrução de um edificio / Reconstruction of a building Cualquier obra que consista en realizar de nuevo, total o parcialmente y en su lugar de implantación, una instalación ya existente manteniendo los aspectos esenciales de la traza de origen. “Carta de Lisboa”, octubre de 1995.
Rehabilitación de un edificio Réhabilitation d’un édifice / Reabilitação de um edificio / Rehabilitation of a building Obra cuya finalidad es la recuperación y la reintegración física de una construcción y la búsqueda de soluciones para las anomalías constructivas, funcionales, higiénicas y de seguridad acumuladas a lo largo de los años, procediendo a realizar una modernización que mejore su desempeño hasta cumplir con los actuales niveles de exigencia. “Carta de Lisboa”, octubre de 1995.
Restauración de un edificio Restauration d’un bâtiment / Restauração de um edificio / Restoration of a building Obras especializadas cuya finalidad es la conservación y consolidación de una construcción, así como la preservación o reposición de la totalidad de su concepción original o de la parte correspondiente a los momentos más significativos de su historia. "Carta de Lisboa”, octubre de 1995.
16
Revitalización Revitalisation / Revitalização / Revitalization Proceso que conjuga la rehabilitación arquitectónica y urbana de los centros históricos y la revalorización de las actividades urbanas que en ellos tienen lugar. La revitalización urbana engloba operaciones destinadas a dinamizar la vida económica y social de un sector decadente de la ciudad. Esta noción, próxima a la de rehabilitación urbana, se aplica a todas las zonas de la ciudad, posean éstas o no identidad y características marcadas. “Carta de Lisboa”, octubre de 1995.
Valoración, Puesta en Valor Mise en valeur / Valorização / Improvement Conjunto de disposiciones relativas a un monumento, un conjunto monumental, un objeto de arte, un sitio o un paisaje, cuyo objetivo es evidenciar sus cualidades.
b.2 Terminología relacionada con el patrimonio en la legislación chilena (Extraída de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones) Reconstrucción de un inmueble”: volver a construir total o parcialmente un edificio o reproducir una construcción preexistente o parte de ella que formalmente retoma las características de la versión original. Rehabilitación de un inmueble”: recuperación o puesta en valor de una construcción, mediante obras y modificaciones que, sin desvirtuar sus condiciones originales, mejoran sus cualidades funcionales, estéticas, estructurales, de habitabilidad o de confort. Remodelación de un inmueble: Modificación interior o exterior de una construcción para adecuarla a nuevas condiciones de uso mediante transformación, sustracción o adición de elementos constructivos o estructurales, conservando los aspectos sustanciales o las fachadas del inmueble original
17
Restauración de un inmueble:Tabajo destinado a restituir o devolver una edificación, generalmente de carácter patrimonial cultural, a su estado original, o a la conformación que tenía en una época determinada. Zona de conservación histórica: Área o sector identificado como tal en un Instrumento de Planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de inmuebles de valor urbanístico o cultural cuya asociación genera condiciones que se quieren preservar.
C. Tipos de Patrimonio en Chile En la definición de los tipos de patrimonio existentes, entendemos una primera clasificación que distingue al patrimonio Cultural del patrimonio Natural. Definiéndose como: Patrimonio Cultural: El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. Patrimonio Natural: El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
18
Dentro de la clasificación del concepto Patrimonio Cultural se establece la diferencia entre el Intangible y el Tangible, estableciéndose estos como: Patrimonio Tangible: Se conforma por las expresiones culturales materiales que se clasifican en, muebles o inmuebles. Patrimonio Tangible Mueble: El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y los de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. Se estima que en Chile existen más de dos millones de objetos o piezas museables, los que se encuentran principalmente en museos, archivos y bibliotecas del Estado.
Patrimonio Tangible Inmueble: El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico). La identificación del patrimonio arquitectónico y urbano de Chile ha sido realizada, en gran parte, por estudios universitarios. Sólo una parte de él goza de protección legal, mediante la aplicación de la legislación de Monumentos Nacionales (Decreto Ley No 651 de 1925, y Ley No 17.288 de 1970).
19
Patrimonio Intangible: El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como "el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social" y que, "más allá de las artes y de las letras", engloba los "modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa. El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integran la cultura popular las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, los trajes que identifican a cada región de Chile, la cocina chilena, los mitos y leyendas; las adivinanzas y canciones de cuna; los cantos de amor y villancicos; los dichos, juegos infantiles tradicionales y creencias mágicas.
Patrimonio Intangible Tradición del Pan Minero 20
D. Legislación Chilena específica sobre patrimonio Conforme a la constitución Chilena en su articulo N° 10 se asigna al Estado la misión de estimular e incrementar el patrimonio cultural de la Nación, existiendo atribuciones propias de cada gobierno regional, especificadas en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, estas son: Titulo II De la administración de la Región Capitulo II Funciones y atribuciones del Gobierno Regional Articulo 19. En materia de desarrollo social y cultural, corresponderá al gobierno Regional fomentar las expresiones culturales, cautelar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la región, incluidos los monumentos nacionales, y velar por la protección y el desarrollo de las etnias originarias Ley 17.288 de Monumentos Nacionales Como instrumento legislativo importantes en términos de protección del patrimonio cultural de la nación se destaca la ley 17.288 de Monumentos Nacionales publicada en el Diario Oficial el 4 de Febrero de 1970, en la cual se crea el Consejo de Monumentos Nacionales, que se define en su Artículo 2º como un organismo técnico que depende directamente del Ministerio de Educación Pública cuyos objetivos son la declaración de los monumentos, formar el registro de los monumentos y museos, gestionar la adquisición de monumentos de propiedad particular, reglamentar la vigilancia y conservación de los mismos, conceder los permisos para excavaciones arqueológicas o históricas y, por ultimo, proponer al gobierno los reglamentos para hacer cumplir esta ley. Esta ley se consta de los siguientes títulos: -
Titulo I, De los monumentos Nacionales Titulo II, Del consejo de monumentos Nacionales Titulo III, De los Monumentos Históricos Titulo IV, De los Monumentos Públicos
-
Titulo V, De los Monumentos Arqueológicos, de las Excavaciones e Investigaciones Científicas correspondientes. Titulo VI, De la Conservación de los Caracteres Ambientales Titulo VII, De los Santuarios de la Naturaleza e investigaciones científicas
-
21
-
Titulo VIII, De los Canjes y préstamos entre Museos.
Titulo IX. Del Registro e Inscripciones Titulo X. De las penas En su Artículo 1º, del titulo I se define a los monumentos nacionales como: Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo. Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, en la forma que determina la presente ley Por medio de esta ley de definen cinco categorías de monumentos Nacionales: Monumentos Históricos, Monumentos Públicos, Monumentos Arqueológicos, Zonas Típicas y Santuarios de la Naturaleza
Monumento Nacional Central Hidroeléctrica Chivilingo 22
De las categorías asociadas al tema patrimonial se definen: Monumentos Históricos: “Son bienes de tipo mueble e Inmueble. Pueden ser “lugares, ruinas, construcciones y objetos”. Es la categoría más amplia incluye desde libros hasta edificios o aviones.” Monumentos Públicos: “Cualquier tipo de objetos que estén o que se instalen en el espacio público, para perpetuar memoria, es decir, con fines conmemorativos (estatuas, placas, columnas, etc.)”. Zonas Típicas “Son conjuntos urbanos o rurales, y entornos de monumentos históricos de valor arquitectónico, histórico y ambiental (entre ellas se cuentan calles, áreas de plazas, etc
Conceptos y normativa asociada específicamente al tema patrimonial en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Articulo 1.1.2 expresa:
Definiciones. Los siguientes vocablos tienen en esta ordenanza el significado que se
Inmueble de conservación histórica: “el individualizado como tal en un instrumento de Planificación Territorial dadas sus características arquitectónicas, históricas o de valor cultural, que no cuenta con declaratoria de Monumento Nacional.” Monumento Nacional: Edificio, conjunto o área declarada como tal conforme a la ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales, mediante decreto del Ministerio de Educación. Zona de conservación histórica: “Área o sector identificado como tal en un instrumento de Planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de inmuebles de valor urbanístico o cultural cuya asociación genera condiciones que se quieren preservar.”
23
Zona de Conservación Histórica Calle Carlos Cousiño Fotografía Erwin Brevis Vergara
Sobre el expediente del Plan Regulador Comunal Artículo 2.1.10 El Plan Regulador Comunal será confeccionado, en calidad de función privativa, por la Municipalidad respectiva, y estará conformado por los siguientes documentos: 1.
Memoria Explicativa que contenga, al menos, el diagnóstico de la totalidad del territorio comunal o del
2. 3.
área afecta a planificación e identifique sus principales características, entre ellas los inmuebles declarados Monumento Nacional y las Zonas Típicas. Ordenanza Local, que fijará las normas urbanísticas propias de este nivel de planificación territorial: Zonas o inmuebles de conservación histórica, Zonas Típicas y Monumentos Nacionales, con sus respectivas reglas urbanísticas especiales.
Articulo 2.1.18 En los instrumentos de Planificación Territorial que corresponda podrán definirse áreas de protección de recursos de valor natural o patrimonial cultural, cuando proceda y previo estudio fundado.
24
En dichas áreas de protección se determinarán zonas no edificables o de condiciones restringidas de edificación. Por zonas no edificables o restringidas se entenderán aquellas definidas en el inciso tercero del artículo 2.1.17. …. Por recursos de valor Patrimonial cultural se entenderán aquellas construcciones declaradas de conservación histórica, incluidas aquellas declaradas zonas típicas y Monumentos Nacionales.
Sobre la Declaración de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica Articulo 2.1.43 Para declarar un inmueble o zona como de “conservación histórica”, conforme lo señalado en el inciso segundo del artículo 60 de la ley General de Urbanismo y Construcciones, será condición que se cumplan, en cada caso, cualquiera de las siguientes características:
Zonas de Conservación Histórica • Que se trate de sectores cuya expresión urbanística represente valores culturales de una localidad y cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones de rehabilitación o conservación. • Que se trate de sectores urbanísticamente relevantes en que la eventual demolición de una o más de sus edificaciones genere un grave menoscabo a la zona o conjunto • Que se trate de sectores relacionados con uno o más Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico o Zona Típica. En estos casos deberán identificarse los inmuebles declarados Monumento Nacional, los que se regirán por las disposiciones de la Ley N° 17.288. • Inmuebles de Conservación Histórica: • Que se trate de inmuebles que representen valores culturales que sea necesario proteger o preservar, sean estos arquitectónicos o históricos, y que no hubieren sido declarados Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. • Que se trate de inmuebles urbanísticamente relevantes cuya eventual demolición genere un grave menoscabo a las condiciones urbanísticas de la Comuna o Localidad. • Que se trate de una obra arquitectónica que constituya un hito de significación urbana, que estable una relación armónica con el resto y mantiene predominante su forma y materialidad original.
25
Los inmuebles o zonas de conservación histórica que se declaren como tales conforme al presente artículo podrán regularse conforme a las normas urbanísticas señaladas en la letra c), del numeral 3 del artículo 2.1.10., y por las disposiciones que se establezcan en la forma contemplada en el artículo 2.7.8., ambos de la presente ordenanza.
Sobre Establecimiento de Características Arquitectónicas Artículo 2.7.8 Las Municipalidades, a través de Planos Seccionales, podrán establecer características arquitectónicas determinadas para los proyectos que se realicen en sectores ligados a Monumentos Nacionales, o cuando se trate de inmuebles o zonas de conservación histórica, de manera que las nuevas construcciones, o la modificación de las existentes, constituyan un aporte urbanístico relevante. Tales características arquitectónicas deberán situarse dentro de las normas urbanísticas establecidas para la respectiva zona o subzona en el Plan Regulador Comunal o Seccional. En el caso de inmuebles o zonas de conservación histórica, el Plano Seccional a que se refiere este articulo podrá aprobarse de manera simultánea con la modificación del Plan Regulador Comunal destinado a la incorporación de tales inmuebles o zonas al Plan Regulador Comunal o Seccional.
Sobre Solicitudes de Permisos a las Direcciones de Obras Municipales Artículo 5.1.4. Cuando los propietarios soliciten los permisos que a continuación se indican, el Director de Obras Municipales los concederá previa verificación que se acompañe una declaración simple de dominio del inmueble, además de los antecedentes que para cada caso se expresa, utilizando los procedimientos que contempla este artículo en su punto 3:
26
Permiso de Alteración, Reparación o Reconstrucción Se otorgará permiso para alterar o reconstruir un edificio si la intervención aisladamente considera cumple con todas las exigencias de la presente ordenanza. Para estos efectos se deberá acompañar planos y especificaciones técnicas de aquellas partes del edificio que sufran cambios con respecto a los antecedentes primitivamente aprobados. Dichos planos diferenciarán con líneas las partes nuevas y las que deben demolerse, a fin de poder verificar las condiciones proyectadas de seguridad y habitabilidad. Se acompañará también de un presupuesto informativo de las obras correspondientes. Si la intervención afectase la estructura de la edificación, se deberá acompañar la memoria de cálculo y planos de estructura, suscritos por el profesional competente. Tratándose de alteraciones consistentes en obras de restauración, rehabilitación o remodelación de edificios ligados a Monumentos Nacionales, inmuebles o zonas de conservación histórica, tal circunstancia deberá declararse en la solicitud debiendo en estos casos, presentarse la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales o de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva, según corresponda.
Reconstrucción Pabellón 83, Año 2002 Fuente Centro Cultural Pabellón 83
27
Permiso de Demolición Tratándose de inmuebles de conservación histórica o emplazada en zonas con tal denominación, con anterioridad a la presentación de la solicitud a que se refiere este artículo, el propietario deberá presentar un informe suscrito por un arquitecto en el que se fundamenten las razones de seguridad o de fuerza mayor que harían recomendable la demolición de la edificación. En base a dicho informe el Director de Obras Municipales resolverá la procedencia o no de la demolición. Si dicha resolución fuera favorable deberá solicitar la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales o de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva, según corresponda.
28
II. CONTEXTO HISTORICO
29
30
II. CONTEXTO HISTORICO Evolución Histórica de Lota La historia de Lota comienza a partir de un asentamiento indígena prehispánico emplazado en la costa de Arauco, el cual en 1550 es reconocido por el conquistador español tomando posesión de todas las tierras que rodeaban el golfo de Arauco. Dada su ubicación como punto de protección del camino Arauco Concepción de ataques indígenas se establece en 1661 como fuerte, dando paso a su refuerzo como ciudad bajo el nombre de “Santa Maria de Guadalupe”, actualmente conocida como Lota, nombre que deriva de la voz mapuche Louta, que significa “pequeño lugar”, “caserío insignificante”. No fue un centro urbano de importancia, hasta que a mediados del siglo XIX, sucede el hito que marcaría la historia de Lota: el descubrimiento de carbón. Hecho el cual se ve favorecido dada la importancia que tenia en ese entonces el carbón como fuente energética y también por la ubicación de Lota como punto de recarga para los buques en la única ruta marítima para cruzar los océanos. Seria Matías Cousiño, junto a Tomas Blard Garland, José Antonio Alemparte y Juan Alemparte los que organizan la extracción de los yacimientos submarinos de carbón, fundando en 1856 la Compañía de Lota. Después Matías Cousiño adquirió la totalidad de la compañía y da comienzo al uso de modernas tecnologías para la extracción de los yacimientos. Como consecuencia de este proceso de producción de la extracción del carbón, procede un gran desarrollo para la ciudad, reflejado en la construcción de múltiples instalaciones e infraestructura de carácter industrial, como también equipamiento comunitario y vivienda obrera. Generándose una nueva forma de vivir en Lota, esta asociada al trabajo minero y a la vida urbana colectiva. Otras consecuencias importantes son el cambio acelerado en la estructura productiva de la región -siendo hasta la creación de Huachipato en 1947 la principal actividad industrial de la zona- y también importantes cambios en la ocupación del territorio, dadas las crecientes migraciones de población desde las áreas rurales hasta los centros industriales. Migraciones no sólo de las áreas rurales conformarían la población de Lota, sino que producto de la multiplicidad de labores y los contactos de la familia Cousiño con Inglaterra, en ese entonces el país europeo de mayor experiencia en el tema minero, darían origen a una sociedad diversa conformada por: obreros, personas provenientes de caletas pesqueras cercanas, comunidades
31
mapuches, gente del campo; técnicos y profesionales provenientes de Inglaterra y Estados Unidos contratados para dirigir las operaciones industriales y empleados chilenos y peruanos. Diversidad de gente que explica la variedad de apellidos y orígenes de los habitantes de Lota. La ciudad avanzaba en su apogeo de la mano con el desarrollo productivo del carbón, por lo cual se vio muy afectada a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando se inicia un periodo de creciente decadencia de la actividad minera. Acontecimientos como la apertura del canal de Panamá en 1914 -lo cual genera una nueva posibilidad de ruta marina, quitándole importancia a Lota como puerto de abastecimiento carbonero-, la aplicación de nuevas fuentes energéticas en los distintos campos de la actividad económica (transporte, electrificación), cambios en la producción del acero que derivó en el reemplazo de los hornos que funcionaban con carbón por una acería que utilizaba inyección de oxigeno liquido y la importación de carbón de menor precio de mayor poder energético, culminan con el cierre de las minas en 1997 y el comienzo de un proceso de reconversión productiva.
Mineros en huelga por cierre de las minas,1997. Fuente Archivo Fotográfico memoriachilena.cl
32
Reconversión Los inicios de la reconversión de la industria del carbón en la provincia de Arauco ocurre en 1990, en el gobierno de Patricio Aylwin Azocar con la realización de estudios para constatar el futuro de la minería del carbón, dando como resultado la necesaria búsqueda de nuevas formulas para la producción o el cierre definitivo de la actividad. Posteriormente, el año 1993, se promulgo la Ley de Reconversión, llamada Ley del Carbón. Consiguiéndose el retiro voluntario de más de 4000 trabajadores, indemnizaciones por años de servicio y jubilaciones, todo esto con el objetivo de readecuar la industria del carbón y por otra parte conseguir la reconversión laboral de los mineros. La instauración de nuevas empresas y la opción de nuevos oficios no logro los resultados esperados, el motivo generó opiniones encontradas por una parte se planteo la carencia de un análisis de las reales necesidades de Lota, trayendo consigo la imposición de cursos por parte de empresas que, según la Corporación de Fomento (CORFO), manifestaban solo un interés económico y otras opiniones que otorgan como causa el hecho de que la gente no renunciaba al trabajo minero. Finalmente, pese al gran impacto social manifestado en sucesivas huelgas, se decide bajo la presidencia de Eduardo Frei Ruiz Tagle cerrar definitivamente las minas el 16 de Abril de 1997.
En este proceso de reconversión que atraviesa los diversos aspectos de la ciudad y sociedad local – aspectos urbanos, infraestructura, identidad histórica cultural-, se hacia urgente una nueva estrategia que permitiese la revitalización de la ciudad, de lo cual surge el Plan Integral de Desarrollo de Lota, puesto en marcha a fines de 1997 por el gobierno central, tomándose como directriz la reactivación por medio del aprovechamiento del valor histórico y de identidad propio de Lota, potenciando su patrimonio industrial construido y recursos naturales como forma de conseguir un nuevo sustento económico por medio del turismo patrimonial.
Se planteo entonces que “esta estrategia debe ser coherente con su historia para impulsar la renovación de la ciudad y de su arquitectura, recuperando su identidad y asegurando la permanencia en el tiempo de sus signos emblemáticos”. (San Martín, 2000). Como forma de conseguir dichos objetivos se propusieron intervenciones sobre las instalaciones industriales ya en desuso y sobre elementos de identidad
33
importantes en la ciudad. Cabe señalar que la ciudad se compone de dos sectores de clara definición tanto por características urbanas como geográficas, denominados: “Lota Bajo” y “Lota Alto”. El sector bajo se emplaza en el valle contiguo al mar, se ordena en base a un damero (fundación española) y concentra el comercio y los edificios de carácter público. El sector Alto se emplaza en la parte alta de la ciudad, es de organización libre, constituida exclusivamente por las instalaciones e infraestructura mineras e industriales, equipamiento asociado a la vida minera, y las habitaciones de los empleados y obreros de la Compañía. Por tanto, las acciones propuestas se concentraban en el sector Lota Alto. Dentro de las intervenciones realizadas para conseguir dichos objetivos se destacan el Plan de Recuperación de los Pabellones de Vivienda Minera y el circuito turístico patrimonial, que busca enlazar la zona de mayor potencial (entendiendo la Calle Carlos Cousiño como la principal vía urbana, funcionando esta como eje del circuito, enlazando: pabellones, Parque de Lota, espacios públicos y edificaciones de interés).
34
III. LOS PABELLONES DE VIVIENDA MINERA
35
36
III. LOS PABELLONES DE VIVIENDA MINERA Origen En la dinámica del nuevo proceso de reconversión que vive la ciudad de Lota, enmarcado en el fomento del patrimonio histórico cultural, es de mucha importancia analizar los valores propios de los elementos que conforman dicho patrimonio, como forma de establecer una opinión critica respecto a los posibles cambios generados con la materialización de proyectos asociados al tema. Si bien estas acciones colaboran en la generación de oportunidades laborales también podrían generar cambios irreparables tanto en el patrimonio material como en la identidad local. Uno de los elementos de mayor importancia en la imagen e identidad de Lota es la vivienda minera colectiva, construcciones de singulares características conocidos como pabellones. Edificios claves para la conformación urbana de la ciudad, ya que mediante su forma en base a bloques horizontales y disposición paralela al eje estructurador de Lota Alto -calle Carlos Cousiño- generan en gran parte la conformación espacial de la ciudad, que ha sido definida como “interioridad urbana que se altera que se altera donde los bloques se separan, configurando miradores urbanos por donde se puede ver el mar, los cerros, o Lota Bajo”. (Ricardo Hempel, 1987). Otro aspecto significativo es que se trata de un patrimonio fuertemente enlazado en la cotidianidad de los habitantes de Lota Alto ya que fueron construidos para servir de habitación de los trabajadores de la mina y, por tanto, para ellos y sus familias son el espacio donde se desarrolló la vida de algún ancestro, donde se desarrolla actualmente su vida familiar, o en ultimo caso, la de algún conocido que trabajó en la mina. Diferenciándose así de la gran mayoría del patrimonio arquitectónico chileno, el cual concentra en gran parte edificios que no inciden tan directamente en la vida común de la gente (palacios, museos, teatros).
Evolución histórica de los pabellones Los cuatro primeros pabellones de Lota fueron conocidos como Embarque 1 y 2 y Mina 1 y 2; cuyos nombres hacen referencia a los obreros para quienes se construyeron pues, los pabellones Embarque servían de vivienda a los trabajadores del muelle y los pabellones Minas a los trabajadores que extraían el carbón. Los primeros pabellones no contaban con baños para cada vivienda sino baños de uso colectivo, ubicados fuera del pabellón, junto a hornos y lavaderos comunes.
37
Estos pabellones, de madera, se construyeron en el cerro Fundación, sector donde se originó el asentamiento de Lota Alto. Desde allí, se expandió rápidamente mediante la edificación de nuevas viviendas colectivas y obras de equipamiento como el hospital, que fue trasladado a su actual ubicación en 1870. El crecimiento de Lota se expresa en la construcción de la escuela Matías Cousiño en 1887, del Mercado de Lota en 1881, de la Tenencia de Carabineros en 1879, el inicio de los trabajos para la edificación del Palacio del Parque en 1898 y la habilitación del actual cementerio en 1885. Así, desde la creación de la compañía industrial, el campamento de Lota minero se extendió y creció en complejidad con la construcción de viviendas y obras de equipamiento. También se iniciaron las obras del parque y el palacio de Lota, ambas bajo la dirección de Isidora Goyenechea, esposa de Luis Cousiño. Otros cambios importantes fueron realizados a fines del siglo XIX cuando, en 1881, Carlos Cousiño, sucesor de Luis, dotó de agua potable a Lota, circunstancia histórica que se refleja en el nombre del pabellón Agua Potable, ubicado junto al gran estanque cilíndrico que se levanta como un hito del paisaje. Lota Alto, en consonancia con el avance territorial de la industria del carbón, también fue provista de nuevas viviendas para empleados y obreros, pavimentación, redes de agua y varias obras de equipamiento como una nueva escuela, la aduana y un economato. Después del terremoto del año 1939 se construyeron los primeros pabellones con baños incorporados en su interior, dando origen a una desaparición gradual de baños, lavaderos y hornos comunes. En la actualidad no existen baños comunes, queda solo un lavadero adyacente al Pabellón Agua Potable y cuatro hornos, que fueron reconstruidos por el MINVU a petición de la comunidad como un testimonio histórico de la vida minera. Una etapa de crecimiento significativo del asentamiento estuvo relacionada con la conmemoración del centenario de la empresa minera, en 1952. Con motivo de esta celebración se construyeron 3.500 casas, se consolidó el barrio cívico Arturo Cousiño por medio de la construcción de la Casa de Huéspedes, correo, mercado, casino de empleados, teatro, oficina de administración, cuatro escuelas, hospital y mercado. El conjunto de obras incluyó la población Centenario que comprendía 150 viviendas para empleados y la construcción de la Torre del Centenario, obra del arquitecto Carlos Casanueva, que se construyó sobre las bases de un antigua chimenea de la fábrica de ladrillos refractarios (Astorquiza, 1929). La Torre del
38
Centenario estaba coronada por un reloj visible desde todo el asentamiento, y pese a su deterioro, para los habitantes de Lota aún es un símbolo relevante de la historia minera. De la misma época es la plaza José Miguel Carrera, un espacio público unido a la Avenida Carlos Cousiño que se abre al paisaje de Lota Bajo. Hoy, este lugar recoge la intensa vida comunitaria de los pabellones y de población Centenario. Es un espacio de encuentro social, cancha de deportes y lugar evocador de las actividades mineras por contener un conjunto de carros que transportaban el mineral –actualmente transformados en elementos de juego para los niños- que rematan en un socavón pintado en un muro, transformando las imágenes de la memoria del trabajo minero en un espacio lúdico. Otro momento relevante de la historia de Lota fue el terremoto de 1960 que tuvo desastrosas consecuencias por la pérdida de viviendas de madera destruidas por el sismo. Esta situación impulsó la construcción de un nuevo sector caracterizado por la precariedad de las edificaciones de la zona que fue conocida como pabellones de emergencia. En Lota Alto se destacan tres momentos de la historia urbana que reflejan el mayor crecimiento y desarrollo del asentamiento. El primero fue en la administración de Luis Cousiño, quien logró triplicar la productividad de las minas, a través de reformas aplicadas en la empresa, lo que derivó en aumento de las viviendas y construcción de equipamientos, incluyendo el inicio de las obras del Parque y el Palacio. El segundo ocurre durante la administración de Carlos Cousiño quien, a finales del siglo XIX, fomenta el desarrollo forestal, termina las obras del parque, construye nuevas viviendas, redes de agua, escuela, aduana y economato. El tercer momento coincide con la conmemoración del centenario de la empresa en 1952. Este año marca un momento de notable desarrollo debido a la construcción de numerosas viviendas y obras de equipamiento. La urbanización expansiva de Lota era fundamental para consolidar los procesos productivos por la necesidad de incorporar grandes contingentes de trabajadores en las distintas faenas, por esto, el crecimiento de la ciudad avanzaba al unísono con el desarrollo productivo. Lota, como resultado de la industrialización, experimentó una expansión que desbordó ampliamente sus límites históricos de crecimiento. Los períodos de decrecimiento urbano, históricamente, han coincidido con las épocas de declive productivo; pero, hoy, Lota quiere mantenerse viva aunque las minas ya sean la razón que justifica su existencia.
39
Pabellones 79, 80, 81 y 82, Año 1935 Fuente Archivo proyecto FONDECYT N°1040988: “Identidad, Memoria Colectiva y participación en el Proceso de Transformaciones Contemporáneas del Asentamiento Minero de Lota Alto”.
EMPLAZAMIENTO Los Pabellones han disminuido considerablemente en número “la historia entrega algunas estadísticas del número de pabellones que existieron en Lota Alto. Las informaciones aparecidas con posterioridad al terremoto de 1939 dejan claro que permanecieron en pie 130 viviendas en buen estado, de 2205 existentes. Después de la catástrofe se repararon 1971 viviendas y se construyeron 379 unidades nuevas. En los Años siguientes el crecimiento urbano del sector se incrementa en 371 hogares más entre 1947 y 1952”. (MINVU, 2002). Actualmente el número de pabellones bordea la cantidad de 45, distinguiéndose pabellones de características singulares, en algunos casos producto de la desaparición del resto de sus símiles (Pabellón 83) y agrupaciones según tipología que definen sectores dentro de la trama urbana del sector Lota Alto (Pabellones Calle Carlos Cousiño, Barrio Chino, Barrio Fundición). Una de las características importantes generada por su emplazamiento y la necesidad de ocupar fragmentos de territorio (mesetas del cordón de cerros) es que, desde su origen, los pabellones son ejemplos de vivienda en alta y media densidad, producto de la agrupación concentrada y el diseño de la vivienda colectiva en dos y tres niveles. El espacio restante es ocupado para el uso colectivo de la comunidad, estableciendo en ellos: los recintos de uso complementario a la vivienda (hornos y antiguamente baños y lavaderos comunes), plazoletas, juegos para niños y canchas deportivas, a modo del gran patio de todos.
40
Vivienda Minera. Planimetría General en Anexo
ORGANIZACIÓN DE LA PLANTA Los pabellones originales estaban compuestos por módulos repetitivos, de doble crujía, que se organizaban en torno a las chimeneas. Alrededor de cada chimenea –dividida en cuatro partes iguales- se disponían cuatro viviendas. Antiguamente, esta composición se mantenía en los distintos tipos de pabellones reiterándose en las viviendas de un piso (forma original del Pabellón 11 y 12), de dos pisos (Pabellones calle Carlos Cousiño) y de tres pisos (forma original del Pabellón 83). En un comienzo la vivienda estaba compuesta por un espacio único en primer piso, en el cual se daban las funciones de estar, comer y cocinar, en torno al fogón. En el segundo piso se establecían los dormitorios. Este esquema de distribución aun se conserva pero delimitando los recintos, tanto del primer como el segundo nivel. Otros cambios importantes son la incorporación de baño a todas las viviendas y el término del uso de la chimenea.
41
ESTRUCTURA DE FACHADA La fachada se ordena en base a una secuencia rítmica de chimeneas (núcleo estructurador del modulo) el cual es el único cuerpo que sobresale del bloque unitario, permitiendo distinguir las unidades modulares. La composición de su imagen está dada por la repetición de puertas y ventanas iguales en su forma y dimensión, distribuidas en una secuencia constante. Se destaca en el carácter de la fachada la estructura el corredor, haciéndose uso de pilares con diagonales biselados y cabezas de vigas con algún diseño ornamental. Actualmente, las familias buscan diferenciar su vivienda, pintándolas de colores diferentes, colocando protecciones metálicas en las ventanas con variados diseños, haciendo uso de materiales distintos y en algunos casos cambiando incluso el diseño de puertas y ventanas. (El detalle de esta información está en las fichas ) En contraste con la situación descrita, en la época minera, la empresa procuraba mantener el cuidado y embellecimiento las viviendas, entendiendo que las fachadas de los pabellones eran la cara mas visible de la ciudad. “En el pasado se establecían premios especiales para estimular a las familias a mantener mas aseadas sus viviendas y mejor adornados sus balcones. Así cada mes se entregaba una distinción extraordinaria a la casa más limpia y a la mejor asistencia al trabajo, estimulo a la casa mas aseada, y balcón mejor arreglado, consistente en cocinas y maquinas de coser”.
42
ELEMENTOS DISTINTIVOS, CORREDOR Y CHIMENEA En la composición volumétrica, espacial, funcional y estética de los pabellones se destacan dos elementos protagonistas: el corredor y la chimenea. Elementos que aún conservan las viviendas, pero que han sufrido cambios importantes en su relación de uso, por tanto afectando el modo de habitar.
Corredor El corredor, principalmente, tiene la característica de lugar de intercambio y encuentro social. Cumpliendo históricamente varias funciones: era el lugar donde se encontraban las carboneras -vacío construido frente a la puerta de acceso a cada vivienda, con una tapa de madera- donde se guardaba el carbón que la empresa entregaba a cada grupo familiar para utilizarlo como combustible; era el espacio donde se colgaba la ropa generando una particular característica de la imagen de la ciudad, era lugar de juego de los niños, era una extensión de la vivienda que las personas ocupaban como un estar, incluso sacando las sillas afuera -quizás como consecuencia de la estrechez propia de la vivienda-, era un mirador a la ciudad, era un espacio intermedio entre lo doméstico y lo público, era el zona de acceso a las viviendas. Como forma de acomodar los pabellones a la topografía irregular existente en todo el área de Lota Alto, en su diseño se hizo uso de un sobrecimiento, el cual dependiendo de la pendiente del terreno se va fragmentando en partes iguales, manteniendo la conformación por módulos regulares. La diferencia de nivel entre la calle y el corredor del pabellón (sobrecimiento) del edificio es absorbida por peldaños, definiéndose el corredor como una vereda ligeramente más elevada que el nivel la calle, una vereda que protege de las condiciones climáticas propias de la zona, otorgando sombra en el verano y protección de la lluvia y vientos en el invierno. El corredor desde su origen, a pesar de las distintas variantes de materiales utilizados en los pabellones, se caracteriza por ser íntegramente de madera, a excepción del piso (sobrecimiento). Se compone por una estructura de vigas repetitivas a la vista, las cuales poseen en el extremo que da hacia la calle un diseño ornamental y, por pilares de sección cuadrada biselada en sus bordes, el cual originalmente tenia como apoyo en el suelo una base de hormigón, la cual actualmente es reemplazada por un apoyo
43
cilíndrico de fierro. Los pilares se disponen en forma modular conformando otra secuencia repetitiva en la fachada, destacándose, la solución conformada por un pilar y dos apoyos en diagonal (piezas que también poseen biselado en sus bordes). Desde el punto de vista estético, este diseño de pilar trae un juego de sombras según el ángulo de incidencia de la luz solar o artificial, genera variantes y profundidades en la lectura de la fachada. En la composición original de los pabellones existían dos corredores iguales en dimensión y en características formales. En un comienzo, dada la composición en doble crujía, ambos corredores cumplían la función de acceso a cada vivienda, cuestión que se modificaría al eliminarse la división longitudinal del pabellón, convirtiéndose en módulos dobles, de este modo, se transforma el corredor contrario a la calle en el relacionador con el espacio de la vida colectiva privada, patio comunitario.
Fotos corredor pabellón 48 (izquierda) y corredor pabellón 49 (derecha). Calle Carlos Cousiño , Lota. Fotografías Erwin Brevis Vergara
44
Chimenea La chimenea es el núcleo ordenador del pabellón, referencia directa al carbón y al pasado histórico de los mineros provenientes del campo y de comunidades indígenas, donde la vida familiar también se concentraba en torno al fuego. Cumplía la doble función se ser el ente climatizador de la vivienda, estaba ligada al diseño en dos y tres niveles permitiendo la distribución calórico por medio de un eje vertical y generando el espacio y el calor necesario para cocinar la alimentación rutinaria de la familia. Convirtiéndose, de este modo, en un punto de encuentro familiar.
Modelación 3D, estado original Pabellón 48. Isométrica modulo e isométrica explotada.
45
MATERIALIDAD El uso de los materiales es un ejemplo del concepto de economía y el aprovechamiento de recursos en la construcción de la vivienda minera, esto al ser una vivienda compuesta en base a repeticiones de módulos unidos, generando un ahorro de material considerable en comparación a la construcción de viviendas aisladas. Otro punto a destacar es el uso de materiales autogenerados en el diseño de los pabellones por parte de la empresa minera, en un comienzo por medio del uso de la madera nativa existente, luego la incorporación de ladrillo producido en su propia fabrica (Lota Green), estos materiales cumplían diversas funciones para la empresa, siendo empleados en la construcción de los piques, instalaciones e infraestructura minera. Más tarde como consecuencia de las nuevas normas de construcción y urbanización a raíz del terremoto de 1939, se incorporan nuevas tecnologías constructivas en el diseño de la vivienda, agregándose el hormigón armado y la albañilería reforzada a los materiales ya mencionados. Actualmente se aprecia la incorporación de terminaciones nuevas en las viviendas pero manteniendo los materiales de obra gruesa originales. ESTRUCTURA (Los detalles de la estructura se describen en el Anexo) De la mano con la evolución de los materiales, se definirían modificaciones en el modelo estructural tipo. Este compuesto de un nivel base estructural (albañilería, hormigón armado) que sirve de apoyo a niveles de menor rígidas (estructura de tabique en madera) y para su estructura de techumbre cerchas de madera. Destacándose estos casos estructurales: • • • • •
Estructuración en base a madera (pabellón 11 y 12 original ) Albañilería simple en primer nivel y estructura de madera en base a tabiques en el segundo, sumado a estructura de techumbre en madera (P48) Hormigón armado y estructura de madera en techumbre (P40) Estructura mixta de madera y albañilería (actual pabellón 11 y 12) Combinación de métodos estructurales tales como: uso de marcos de hormigón, estructura metálica, estructura madera techumbre y tabiquería de madera (Actual P83)
46
PABELLONES CARACTERÍSTICOS Los pabellones, de acuerdo a su morfología y emplazamiento generan agrupaciones reconocibles como sectores urbanos de Lota Alto. Esto ocurre con los pabellones de la calle de la Calle Carlos Cousiño, Barrio Chino, Cerro Fundición y Loreto Cousiño, siendo los mas representativos de Lota Alto. Otro se destacan por su particular morfología como el caso del pabellón Ingles, Agua Potable y Pabellón 83. A continuación se describe los conjuntos y luego los pabellones singulares.
Pabellones de las calles Carlos Cousiño y Capitán Theodor Es uno de los sectores urbanos más importantes de Lota Alto para comprender la función de los pabellones de vivienda colectiva como estructurantes del espacio urbano. La calle Carlos Cousiño se divide en dos surcos para adaptarse al complejo relieve topográfico del área, uno de ellos es la calle Capitán Theodor. En el sector se localizan los pabellones más representativos de la tipología histórica de vivienda colectiva minera y que corresponden a los pabellones 51-46-48 y 49. A pesar que se edificaron a comienzos de la década de los sesenta para reemplazar a los pabellones destruidos por el terremoto de ese año Este conjunto de pabellones, por su valor como configurantes del espacio público y ejemplos de la arquitectura habitacional de Lota, fueron recuperados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la VIII región a través de un programa especial creado en el contexto del proceso de reconversión industrial de Lota. En el espacio público que se desarrolla frente a los pabellones, donde la calle Carlos Cousiño se bifurca, se conservan los muros de contención de albañilería de piedra obtenida en la cantera de Lota, que se ubicaba en la zona ocupada por la Población Canteras. Los muros construidos con bloques de formas hexagonales, unidos por argamasa de arcilla, son una muestra de las técnicas constructivas utilizadas a fines del siglo XIX para calzadas y muros. En el sector también se mantiene la escalinata construida con ladrillos de Lota, en la misma època. Los pabellones de viviendas colectivas son variaciones de un modelo habitacional en dos pisos, con corredores en el nivel inferior y fachadas ordenadas geométricamente por ventanas y puertas que repiten una modulación constante. Las diferencias morfológicas más visibles se manifiestan en la variación de las
47
longitudes de los volúmenes y en los cambios de posición de los pabellones para adaptarse a la sinuosidad del relieve específico donde se asienta cada edificio. La reiteración morfológica que configura una imagen urbana unitaria de gran potencia, tenía la negativa consecuencia de generar una pérdida de identidad familiar al eliminar los límites visibles entre cada vivienda. Los actuales propietarios de los pabellones –familias de ex mineros que los compraron a la ENACAR a precio reducido como parte de los acuerdos establecidos entre los sindicatos y el gobierno, en el contexto de la reconversión industrial- han respetado la uniformidad de la fachada principal aunque en las fachadas posteriores de advierten diferenciaciones generadas por los cambios en los revestimientos y pinturas exteriores. La fachada principal de los pabellones se relaciona estrechamente con la calle, no sólo porque la configura sino porque se integra a ella, funcional y espacialmente, por medio de los corredores que operan como espacio intermedio y de intercambio entre el espacio público de la calle y los espacios privados de las familias. El corredor es un lugar de encuentro entre vecinos y mirador hacia la calle; es un espacio intermedio y de protección al clima. Los corredores cumplen la función de ser acceso a las viviendas, circulación pública y prolongación de los espacios domésticos porque en ellos se llevan a cabo actividades como el colgado y secado de ropa. Detrás los pabellones, se ubican los espacios comunitarios donde se localizaban hornos, lavaderos y baños comunes, distribuidos de modo que cada unidad pudiera ser utilizada por las familias de dos pabellones. Los pabellones de vivienda colectiva construidos para los mineros conformaban una unidad habitacional que se complementaba con hornos, lavaderos y baños de uso comunitario, con juegos de niños y con espacios de encuentro para los mineros. El espacio comunitario detrás de los pabellones era el gran patio de todos donde los niños juegan y las mujeres se reunían a lavar ropa o amasar el famoso pan de mina. La prolongación de la vida familiar por el entorno del pabellón y los espacios comunitarios es una característica del habitar minero; la calle es lugar del juego de los niños y el encuentro de los jóvenes, el gran patio comunitario es el lugar del trabajo doméstico que fluye de la vivienda para expandirse hacia el espacio público.
48
Después del traspaso de las viviendas a sus actuales propietarios, el Estado –como parte del Programa de Recuperación de los Pabellones de Lota- duplicó la superficie de las viviendas para ampliar las habitaciones y generar nuevos espacios interiores, en particular, baños individuales para cada vivienda. Los hornos comunitarios de Lota Alto todavía conservan su cualidad de lugares articuladores del encuentro social. Por su importancia, cuatro hornos y un lavadero fueron restaurados por el Ministerio de Vivienda con aportes del gobierno español a través de la Junta de Andalucía.
Pabellones Calle Carlos Cousiño, Lota. Año 2006 Fotografía Cristian Tapia
Pabellones del Barrio Chino En este conjunto -que forma parte del cerro Fundición aunque se individualiza como sector- se localizan los Pabellones 11-12 y 13, construidos en 1906. En el Barrio Chino se inició una experiencia de recuperación de los pabellones de Lota Alto del Ministerio de Vivienda que permitió generar piezas urbanas porque no sólo se trabajó en la recuperación de las viviendas sino también en la recuperación de los edificios como configuradores del espacio público. Este rasgo se acentúo con la construcción de una plazoleta para juegos de niños emprendida por el Municipio de Lota, que también se ocupó de la iluminación y pavimentación del área.
49
Por la ubicación del Barrio Chino se consideró pertinente focalizar acciones que hicieran posible consolidar un punto de remate a un recorrido que se ramifica desde la calle Carlos Cousiño. Esta razón justificó la construcción de un edificio mirador desde donde se posible reconocer la geografía de Lota y observar el sector central de Lota Bajo.
Pabellones Barrio Chino, Lota. Año 2006 Fotografía Erwin Brevis Vergara
Pabellones Cerro Fundición El cerro Fundición es el lugar fundacional del campamento minero porque aquí se construyeron los primeros pabellones para obreros, se originó el sindicalismo -que fue la máxima expresión de organización comunitaria en función de demandas laborales y sociales- y surgieron los primeros dirigentes sindicales. Los días de pago los mineros iban desde el cerro Fundición a Lota Bajo, por bajadas clandestinas próximas a los principales lugares de encuentro como el gimnasio y la primera sede sindical.
50
En el cerro fundición estaban los antiguos pabellones Mina y Embarque, construidos para servir de vivienda a los primeros mineros y a los trabajadores encargados de las faenas de embarque del carbón. La ubicación de estos pabellones respondía a la cercanía de los yacimientos y al muelle. Los pabellones del cerro Fundición que en los terremoto de 1939 y 1960 sufrieron daños importantes fueron demolidos a principios de la década de los setenta –junto con los hornos y lavaderos comunes- y en su reemplazo se levantó el primer conjunto habitacional de Lota Alto que incorpora una nueva densidad y un nuevo modelo de vivienda menos colectiva, estandarizada y similar a la de otras ciudades de Chile. Estos nuevos edificios señalan el comienzo de las reformas urbanas que emergen después de la nacionalización del carbón y el consiguiente abandono de la precariedad de la vida minera, simbolizada en los baños y lavaderos comunes; pero, al mismo tiempo, por su carácter de volúmenes aislados, indican el debilitamiento de la vida comunitaria forjada en la solidaridad y la proximidad. Uno de los pabellones más conocidos del Cerro Fundición es el pabellón 8. Este pabellón, como los demás pabellones asignados como vivienda a los obreros de Lota- era más que una vivienda porque cobijaba actividades ajenas a la vida de la familia sin alterar su forma y función básica. En él se albergó la primera sede de un sindicato minero. El cierre de las minas de carbón y el inicio al proceso de reconversión industrial, desde una perspectiva patrimonial ha significado dos acciones contradictorias. Por un lado, se han llevado a cabo varias acciones orientadas a la recuperación del patrimonio, en particular de las viviendas colectivas y hornos comunitarios, entre las cuales está el pabellón 8 del cerro Fundición. Al mismo tiempo, se han abandonado elementos patrimoniales claves para la identidad y la imagen urbana como son los piques mineros y el hospital. En la recuperación del pabellón 8 en el cerro Fundición –realizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo- se ignoró que ahí se dio cobijo el primer sindicato minero de Lota. Nada hay en el pabellón recuperado que recuerde ese acontecimiento porque el pabellón 8 fue despojado de una característica que lo hacía único y le daba significado y relevancia cultural y afectiva. Los mineros no están de acuerdo con la forma como se recuperó este pabellón porque solamente se restituyó una imagen estereotipada del pabellón y no se rescató el balcón donde se realizaba el acto básico de las asambleas sindicales que era la alocución de los dirigentes. Con esto se privó a los mineros y habitantes de Lota de una tribuna histórica del movimiento sindical y un símbolo donde la comunidad culturalmente se reconocía.
51
Pabellón 8, Lota. Año 2006 Fotografía Erwin Brevis Vergara
Pabellones calle Loreto Cousiño (de Mayordomos y de Los Brujos) Corresponden a los pabellones 42 y 44 construidos como unidades habitacionales para mayordomos y técnicos especializados. Se distinguen por sus antejardines –de menor tamaño en comparación a los del cercano pabellón inglés- y corredores en el segundo piso provistos de entramados de madera que servían para individualizar el espacio que se asignaba a cada familia y reforzaban la función de los antejardines como elementos que diferenciaban el acceso individual de las viviendas. En esta tipología, el corredor del
52
segundo piso reemplazó al corredor característico de los pabellones de mineros que se abría directamente a la calle. El pabellón 42 era conocido con el nombre de Pabellón de Los Brujos porque ahí vivían los técnicos electricistas que, utilizando la novedosa energía, movían a las máquinas y los motores desde la distancia. Esta acción era vista por los pobladores de Lota Alto como una brujería. Pabellón de los Brujos . Año 1950 Fuente Archivo Proyecto FONDECYT
Pabellón Inglés El pabellón inglés es una de las agrupaciones mejor conservadas de Lota Alto; se destaca por sus características singulares, pues, a diferencia de las viviendas de obreros, poseen galerías vidriadas y amplios antejardines. Esta diferenciación se debe a que fueron construidos para servir de vivienda a los ingenieros y técnicos ingleses que dirigían las actividades mineras. El contraste refleja la segregación social que caracterizaba al campamento minero. El pabellón inglés, construido el año 1904, se levanta en el remate de la calle Loreto Cousiño, en una posición transversal al eje y orientado al mar. Es una de las unidades habitacionales mejor conservadas de Lota Alto; se destaca por varias características singulares, pues, a diferencia de las viviendas de obreros, posee galerías vidriadas en el segundo piso y amplios antejardines. Esta diferenciación morfológica se explica porque el pabellón fue construido como vivienda de los técnicos ingleses contratados para instalar la infraestructura industrial y dirigir algunas actividades industriales. El contraste formal que muestra el pabellón refleja la segregación social que caracterizaba al campamento minero.
53
Pabellón Ingles . Año 2006 Fotografía Erwin Brevis Vergara
Pabellón de mineros solteros o colectivo obrero La estructura de relaciones formales y sociales del campamento minero de Lota Alto corresponde a una adaptación local de los falansterios, propuesta urbana a través de la cual Charles Fourier planteó la idea de un asentamiento colectivo o palacio social para albergar a las poblaciones de obreros que trabajaran en una misma industria; considerada la célula básica de la sociedad. Fourier proponía que la ciudad industrial comprendiera una serie de recintos comunitarios -comedores, cocinas y lavaderos- por estimar que los espacios de uso común eran adecuados para los obreros pues el uso individual de estos espacios eran lujos de personas ricas. En su falansterio, Fourier, incorporó edificios habitacionales colectivos, clasificados de acuerdo con la condición familiar de sus ocupantes, que eran divididos en familias y solteros. Esta concepción fijó un prototipo de vivienda obrera para asentamientos industriales sería recogido en Lota y Coronel; dos ciudades mineras donde los pabellones de vivienda se diferenciaban según si albergaban a familias o obreros solteros.
54
El pabellón de solteros fue la referencia arquitectónica más notoria del origen teórico del poblado minero de Lota Alto, pues, remitía claramente a las ciudades industriales imaginadas por los utopistas. A diferencia de los grupos familiares -que compartían baños, lavaderos y hornos con residentes de otros pabellones- los obreros solteros, además de baños y lavaderos, debían utilizar zonas de estar y esparcimiento comunes y alimentarse en el comedor de solteros. El pabellón de solteros fue construido en 1959 y tenía capacidad para 120 personas. Su programa, resuelto en tres niveles, incluía una zona de estar con chimenea en centro del primer piso, un área de circulación vertical que coincidía con el acceso principal y el estar y un total de 60 dormitorios –veinte en cada piso- que se distribuían en secuencias de 10 habitaciones iguales a cada lado del pasillo central que ordenaba la circulación de cada piso. Los pasillos remataban en una puerta que se abría a una escalera exterior. La extrema regularidad del colectivo obrero y su somero programa habitacional que se reducía a una cama por persona, muestra que Lota Alto fue un asentamiento construido para favorecer la eficiencia del proceso de industrial; esta característica se expresa en la estructura funcional del campamento, los tipos de vivienda, el uso de los espacios comunitarios y la proximidad del trabajo y la vivienda; esta última particularidad se relaciona con su condición de asentamiento que estaba dentro de un complejo industrial minero, de propiedad privada; cuyo funcionamiento, orden urbano y relaciones sociales se regían por normas propias. El pabellón de mineros solteros o colectivo obrero era un edificio singular por varias razones. Es original en sus características funcionales porque era un edificio para vivienda compuesto básicamente por dormitorios, fue el único exponente de una tipología de vivienda colectiva diseñada para personas y no para familias y tenía un significado y valor afectivo especial por haber servido como lugar de dormitorio de los mineros más jóvenes. A pesar de estos valores, fue demolido a fines del 2004
Pabellón de solteros, antes de su demolición. Fotografía Arq. Maria Dolores Muñoz 55
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LOS PABELLONES El espacio público que mejor representa el espíritu comunitario de los habitantes de Lota, aun conservado en Lota Alto son los hornos. Manteniéndose como ejemplo representativo de la propuesta urbana original para la zona minera (Lota Alto) la concebía la existencia de comedores, cocinas, baños y lavaderos. Por ende los hornos comunitarios mantienen la cualidad de espacios articuladores del encuentro social donde sin el ejercicio de normas escritas, sino que basado en el respeto al otro, la palabra, a la confianza, y en tradiciones se crea una propia conformación da lugar a un acto singular que tiene códigos únicos y que logra un producto final ampliamente conocido en la región como es el “pan minero”. Dando mayor relevancia al patrimonio tangible que es el horno en sí, ya que de el se concibe una patrimonio intangible que modifica el hacer humano creando actos propios como: la recepción de la masa, el limpiado y calentamiento del horno, cocimiento del pan, el momento de conversación en la espera de su cocción, el que irregularmente puede ser ocupado en el cuidado de los niños menores en los espacios de juego aledaños.
Espacio Comunitario, detrás del pabellón 51 (plazoleta y horno comunitario). Fuente Centro Cultural Pabellón 83
56
LOS PABELLONES COMO EXPRESIÓN DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL Los contenidos de esta parte del seminario corresponden a los antecedentes del artículo de nombre homónimo (Muñoz, Seguel, Sanhueza, Pérez, López, 2005) Lota Alto fue un asentamiento estructurado para diferenciar las clases sociales y las jerarquías en que se organizaba el trabajo. Esta segregación social se expresaba en la disposición y ubicación de los barrios, en los diferentes niveles de privacidad que tenían los equipamientos recreativos y sociales que utilizaban en forma diferenciada los obreros y empleados, en los distintos modos de apropiación del espacio público, en la distribución de los espacios de uso comunitario como lavaderos y hornos, en las formas de vida que distinguían a los diferentes grupos sociales y en la calidad de las viviendas y otros elementos que la empresa proporcionaba a los trabajadores y profesionales. El carbón grande era empleados, el carbón molido para los obreros. En Lota Alto no existía una zonificación funcional; las áreas habitacionales estaban integradas con los centros de la vida pública asentada en los equipamientos culturales, comerciales, institucionales y sociales. La excepción eran las áreas industriales localizadas fuera de las áreas residenciales, aunque participaban como hitos del paisaje. Esta distancia de la industria no generaba una separación entre la vida laboral y la vida doméstica porque el mundo familiar estaba intimamente relacionado con el mundo del trabajo y los diferentes tipos de pabellones –con sus rasgos propios- repetían la estructura jerárquica de la organización laboral. Los pabellones de vivienda colectiva presentan características comunes; sin embargo, el prototipo de vivienda colectiva adquiere diversas expresiones surgida de diferencias arquitectónicas, de relación con el espacio urbano, de localización, de materialidad y de programa funcional. A pesar de estas cualidades comunes, los pabellones fueron un instrumento de segregación social que marcó fuertemente las diferencias entre obreros, técnicos y profesionales encargados de las diversas actividades vinculadas a la extracción, procesamiento y exportación del carbón. En Lota se distinguen cuatro tipologías básicas de pabellones que mostraban las jerarquías sociales y laborales. Estas categorías son: pabellón de los mineros, pabellón de los técnicos y mayordomos, el pabellón de los técnicos ingleses y el pabellón de los ingenieros.
Los pabellones destinados a los mineros eran los más relacionados con la vida comunitaria y se caracterizaban por la potente exteriorización de determinados actos domésticos que se compartían
57
colectivamente –hornos y lavaderos comunes- o utilizando a los corredores para el colgado de la ropa y lugar de estar al exterior. A diferencia de los pabellones de los mineros que se encontraban dispersos por el campamento, que eran y son los protagonistas del espacio público y los principales configuradores del eje Carlos Cousiño; los pabellones destinados a los técnicos y los mayordomos se localizaban en una calle transversal –Loreto Cousiño- retirándose de los ámbitos urbanos más reconocibles y significativos que tenían su centro en el cerro Fundición o seguían la calle Carlos Cousiño. Este desplazamiento es coherente con la perdida del corredor del cual fueron privados reemplazándolo por un antejardín para uso exclusivo de cada familia. Esta característica hace que el acceso sea puntual y se pierda la relación con el espacio público a través del corredor. El pabellón de los ingleses está en una posición aún más aislada, al final de la calle Loreto Cousiño, lo que le entrega una privacidad y una separación del resto de la ciudad. Se orienta al paisaje natural y el mar. En el nombre del pabellón no se hace referencia a una condición laboral –como ocurre con el pabellón de mineros, de mayordomos, de electricistas, de ingenieros- sino a su nacionalidad, enfatizando que eran viviendas para extranjeros. En esta solución aparecen lenguajes arquitectónicos, únicos en el campamento de Lota Alto, relacionados con la cultura inglesa: el gran antejardín, la galería vidriada y las mansardas. El antejardín es un área cercada que actúa de control y realza la individualidad de cada vivienda a través de sus amplias superficies plantadas con jardines de diseños diferenciados, eleva la calidad de vida y del entorno inmediato y amplía la distancia entre la casa y lo público. La galería vidriada es un espacio de dominio desde el interior que no interactúa con el exterior. Las mansardas, además de subrayar el carácter inglés del pabellón, individualizaban a cada familia. Estos pabellones poseen grandes patios que los aíslan del contexto inmediato y dan origen a un espacio de desahogo de la vida privada al exterior, pero en forma oculta. El pabellón inglés está flanqueado por el patio y el antejardín, sin tocar el espacio público. La jerarquía social y las diferencias en la calidad de vida de los habitantes de estos pabellones también se acusan en amplio programa y superficie de cada vivienda. El pabellón de los ingenieros muestra la culminación de este proceso de diferenciación. Se emplaza en un sector exclusivo y vedado al uso diario de los mineros. No tienen corredor pero aparece el espacio
58
especializado del acceso a través del porche que individualiza a la vivienda y que es generado por una sustracción en el plano del muro para no tener nada fuera de la línea que estructura la fachada. Tampoco tiene antejardín pero su fachada principal enfrenta a la plaza más formal y elegante del campamento, la plaza Matías Cousiño. El muro con su materialidad sólida -entregada por la albañilería reforzada y los vanos reducidos- acentúa la interioridad, el hermetismo y la imagen de estabilidad del pabellón. Los pabellones de los mineros están construidos de madera y el principal elemento de su fachada es el corredor, en el pabellón de los técnicos se manifiesta una sutil privacidad mediante un corredor en el segundo piso que actúa como balcón sobre la calle. La fachada principal del pabellón de los ingleses tiene una galería vidriada en el segundo piso que conforma el espacio de relación visual con la calle. La fachada del pabellón de ingenieros se consolida en un muro y no muestra ningún elemento que se revele como una intención de exposición de la vida doméstica al exterior. Una singularidad tipológica de Lota Alto era el pabellón de solteros o colectivo obrero, cuyo nombre denota la condición de hombres solos, sin el respaldo de una familia de quienes lo habitaban. El pabellón de mineros solteros no correspondía a una unidad habitacional propiamente tal sino a un conjunto de habitáculos para servir de dormitorios colectivos. Representaba el máximo grado de hermetismo y anonimato del habitar. El colectivo obrero estaba excluido de la vida comunitaria, lejos de los centros de encuentro y las estructuras urbanas que daban acogida a la convivencia. Su fachada, donde predominaba el muro lleno y la repetición de pequeñas ventanas, le otorgaba a su arquitectura una apariencia de claustro. A pesar de estas diferencias, Lota Alto conservaba unidad como estructura urbana porque todos los pabellones poseen proporciones y alturas muy similares y ninguno se desliga totalmente de la trama urbana. La configuración geográfica permite que incluso el pabellón más alejado –pabellón de los ingleses- sea visible a la distancia y se integre al paisaje urbano.
59
IV. ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LOS PABELLONES EN LOTA
60
61
IV. ACCIONES DE RECUPERACIÓN DE LOS PABELLONES EN LOTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PATRIMONIAL Inicios Entre las acciones de intervención patrimonial desarrolladas en Lota se destaca el Programa de Recuperación Patrimonial de Lota Alto llevado a cabo por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU ) en conjunto con la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), la Junta de Andalucía (España) y la comunidad de Lota. Esta intervención se inicia el año 1994, de manera fortuita, ya que de una invitación que hace el MINVU a profesionales de la Junta de Andalucía para visitar trabajos de recuperación patrimonial en otras ciudades del país, viajan a la Octava Región incluyéndose, en el programa de actividades, en forma casual, una visita a la ciudad de Lota. Durante la cual nace la idea de poder recuperar un edificio del área patrimonial como experiencia demostrativa, acción que seria financiada con recursos aportados por la Junta de Andalucía, más otros recursos no definidos hasta ese entonces. A partir de esta idea el MINVU genera los primeros anteproyectos arquitectónicos incluyendo en ellos a todos los edificios patrimoniales de Lota Alto que se ubican dentro del área de recuperación urbana. La acción ministerial resultó oportuna ya que, en ese mismo tiempo la empresa ENACAR tenía proyectado demoler los pabellones considerando el mal estado de los edificios y las deficientes condiciones sanitarias en las que se encontraban. Posteriormente se procedió a revisar la factibilidad de recuperación de los edificios en términos de ingeniería y costos. Gestión de Recursos En primera instancia la empresa ENACAR financió los estudios que incluyen la información básica para comenzar los proyectos de recuperación de los edificios, luego el financiamiento del proyecto se consigue a través de CORFO, la que en el momento del cierre de la mina (1997), asigna parte de los recursos del
62
desahucio que se les entregaban a los mineros (los mismos habitantes de los edificios) como un monto con destino único y exclusivo para la recuperación de los pabellones, a este monto se le sumó al subsidio unificado aplicado en la zona y algunos ahorros de los usuarios de los pabellones. Los primeros trabajos de recuperación se realizan en el pabellón 51, en consideración a su ubicación urbana de puerta de acceso al conjunto patrimonial. Posteriormente teniendo el edificio recuperado llegan los recursos ofrecidos por la Junta de Andalucía los que se usan en reconstruir los hornos comunitarios.
Recuperación de los Hornos La iniciativa de recuperación de los hornos nace como un proyecto que busca servir de aporte para palear la cesantía, dado que se estaba viviendo uno de los momentos más críticos en la historia de Lota, después del cierre de la mina el año 1997 y en el cual la mujer lotina cumplía el rol de generadora de los recursos por medio de la venta del pan. Por esta razón era importante crear espacios donde ellas pudieran trabajar con mejores condiciones higiénicas. Originalmente el horno era de barro con una cobertura de madera de mala calidad, sin agua y piso de tierra. Por lo que se decidió trabajar en el cambio de piso colocando un revestimiento; construir un horno nuevo, aledaño al original, ejecutar las instalaciones de agua potable e iluminación y colocar mesones reposteros para trabajar y ceniceros para reciclar el residuo del horno. Con esto se esperaba mejorar las condiciones del horno con el fin de tener un trabajo de más calidad y conseguir una mejor producción de pan.
Horno Pabellón 40 en estado original (izq) y en etapa de reconstrucción (derecha). Fuente Centro Cultural Pabellón 83
63
Participación de la comunidad lotina en el Plan Durante el desarrollo del programa de recuperación se hizo participe a la comunidad de Lota, a través de sus representantes, con ellos se determinaron temas como: el programa, superficies y variantes en el diseño, orden y selección de los pabellones a recuperar. Entre los temas conversados con el MINVU, en mesas de negociación, cabe destacar lo sucedido con el lavadero del pabellón del Agua Potable, que fue incluido en el proyecto a petición de la gente, el que sumado a los hornos, incluidos en el programa por el MINVU, conformaría el equipamiento comunitario recuperado. Esta estrategia de participación podría explicar la gran aprobación que tienen los trabajos realizados, por parte de la comunidad de Lota Alto*.
Segunda forma de Gestión el pabellón 83 Este edificio no tuvo un fin habitacional, lo que impedía conseguir fondos por subsidios, por lo que se tenia que plantear una nueva forma de gestionar los recursos, para ello se incorporan otros instituciones como: FOSIS, Municipalidad de Lota, Programa de Superación de la Pobreza (un programa instrumental encargado de vincular recursos de la Comunidad Europea con Chile), ENACAR (propietario del edificio), Fundación CEPA (Instituciones privada, que actualmente administra el edificio) y el MINVU. En una segunda etapa, en que se recuperaría el espacio público aledaño al pabellón, se sumaría el Gobierno Regional.
Escuela Taller En el desarrollo del proyecto de recuperación del pabellón 83, se incorporó el FOSIS por medio de una propuesta para llevar a cabo una Escuela–Taller, experiencia no incorporada anteriormente a la acción de recuperación patrimonial y que consiste en aprender haciendo porque se reúne a un grupo de jóvenes cesantes que se encuentren fuera del sistema educacional para capacitarlos y, en forma paralela, se busca que apliquen sus conocimientos, en este caso, en la recuperación del edificio (puede ser también
64
en trabajos rurales, construcción de canales, etc). Terminada la capacitación, el alumno obtiene una certificación de los estudios realizados y junto a ello de la práctica ya realizada, permitiendo una inserción laboral más rápida. Para realizar esta Escuela Taller se genera una malla curricular y se busca la institución académica que se haría cargo de la enseñanza, en ese caso fue el Centro de Formación Técnica de Lota (CFT), dependiente de la Universidad de Concepción) y la Empresa Constructora que estuviera a favor de trabajar con los alumnos. El MINVU cumplió la función de coordinador del proyecto. Entre los contenidos a
impartir en la Escuela Taller se incluyen cursos de carpintería dado que los pabellones poseen
estructuras de maderas, ensambladas sin clavos, y cuyo aprendizaje resultó de sumo interés debido a que es una técnica que se ha ido perdiendo en el tiempo. Durante la permanencia de los alumnos en la escuela taller se realizó en una primera etapa la “maqueteria” del edificio con los 50 alumnos, con buenos resultados, que dio pie a una segunda etapa en la que se trabajó con los 25 alumnos que obtuvieron los mejores resultados y incluyendo herramientas de gestión laboral en el aprendizaje. En esta actividad se contó con el financiamiento del FOSIS. A mi juicio, esta escuela taller logró tres grandes beneficios: Conseguir que los alumnos luego de los trabajos en el pabellón se inserten en diferentes proyectos de construcción, dar una preparación a jóvenes en el oficio de la carpintería y fomentar el sentido de pertenencia del patrimonio en la juventud.
Alumnos Escuela Taller y Pabellón 83 en etapa de reconstrucción. Fuente Centro Cultural Pabellón 83
65
Los pabellones recuperados El proceso de selección de los pabellones recuperados se definió básicamente por razones urbanas y para potenciar la calle Carlos Cousiño, que es el principal eje cívico de Lota, en toda su extensión* partiendo con el pabellón 51 para mejorar las condiciones del área que sirve de acceso al eje. Luego se estableció trabajar en zona de remate de la calle Carlos Cousiño con los pabellones recuperados en el Barrio Chino y, posteriormente, se potenciaron los lugares intermedios, rescatando los pabellones en conjunto con el espacio publico aledaño. En una etapa posterior se consideró el pabellón 83 por tratarse de un edificio emblemático en la ciudad, por su tipología de 3 pisos, su estructura exterior a la vista y considerando, además, que era el único de esa tipología que aún permanecía. Otra característica de este pabellón es servir como referencia del extremo sur de la calle Carlos Cousiño, definiendo el remate más evidente y relevante del eje dada su posición en la misma calle.
Pabellones y Espacios recuperados por el MINVU. Planimetría General en Anexo
66
Planteamiento del MINVU Como base se planteó que las modificaciones debían concentrarse en el interior de las viviendas para conservar la impronta formal volumétrica de los edificios, con excepción del corredor posterior que estaba ocupado por las zonas húmedas del pabellón tras la incorporación de baño y lavadero individual por cada vivienda en la década de los cincuenta. Esta decisión implica que en la práctica desaparecería el corredor posterior porque el MINVU reconstruye el baño adosándolo a la vivienda y, por lo tanto, eliminando el corredor. Una consecuencia importante de esta decisión fue que al perderse el corredor posterior también se coartó el tipo de comunitaria que allí se llevaba a cabo mediante la proyección de ciertas actividades domésticas al espacio público. Hay que puntualizar que este espacio público poseía un marcado carácter comunitario porque funcionaba como un gran patio que articulaba la vida de todos los pabellones próximos, era el lugar de juegos de los niños, de reunión de los jóvenes y de encuentro de las mujeres. También contribuía a resaltar el carácter comunitario de los pabellones donde cada vivienda era parte integrada a una totalidad. Con los cambios realizados, especialmente con la eliminación del corredor, se privó de vitalidad a este espacio comunitario y los pabellones se transformaron en una simple sumatoria de viviendas pareadas que muestran su individualidad en el cambio de materiales y el cerramiento al espacio exterior con muros. Lo más importante de esta modificación no fue acentuar el carácter privado de cada vivienda sino que repercutió en un cambio del estilo de vida donde las relaciones comunitarias cotidianas que sostenían el tejido de relaciones sociales son abandonadas y reemplazadas por una vida individualista que se expresa en el encerramiento en la vivienda, en la pérdida de familiaridad con el vecino, en el surgimiento de un miedo al mundo exterior y en la aparición de elementos (como rejas y muros) que dan cuenta de este encierro. Así desaparece el control social del espacio público y se pierde una de las características culturales más notables que tenía Lota, que consistía en la relación diaria, continúa y solidaria con los vecinos lo que permitía ampliar el círculo afectivo más allá de la familia para extender a todo el vecindario.
67
En esta nueva situación, el corredor se debilita como lugar de intercambio y encuentro social porque se transforma sólo en un lugar de paso, en una simple extensión de la calle. Históricamente el corredor cumplía varias funciones: era lugar donde se guardaba en carbón en las carboneras asignadas a cada familia y que consistían en un vacío construido frente a la puerta de acceso a cada vivienda, con una tapa de madera, donde se guardaba el carbón que la empresa entregaba a cada grupo familiar para utilizarlo como combustible; era el espacio donde se colgaba la ropa, era lugar de juego de los niños, era una extensión de la vivienda que las personas ocupaban como un estar, incluso sacando las sillas afuera, era un mirador a la ciudad, era un espacio intermedio entre lo doméstico y lo público, era el zona de acceso a las viviendas por una vereda protegida de la lluvia y el viento y finalmente, era una extensión de la calle. Estas funciones múltiples del corredor se explican por dos razones: La primera es lo reducido de las viviendas que obligada a sacar fuera de ella algunas actividades domésticas como el colgado de la ropa. La segunda es que el corredor refleja la vida comunitaria que surgió de la necesaria solidaridad que requería el peligroso trabajo en las minas, donde hasta la vida podía depender de la ayuda de un compañero de trabajo. 2
La estrechez de las primeras viviendas –originalmente medían alrededor de 32 m , aunque en la década de los cincuenta se ampliaron al doble de su superficie con la eliminación de la doble crujía- que inclusive obligaba a utilizar baños, hornos y lavaderos comunes y lo peligroso del trabajo son dos situaciones negativas pero, que sin embargo, dieron origen a formas de vida comunitaria sustentada en un potente tejido de relaciones sociales que fortaleció el sentido de pertenencia a una ciudad y a una sociedad. Aunque el Programa de Recuperación Patrimonial de Lota Alto estableció la recuperación del equipamiento comunitario (hornos y lavadero) esta fue una petición de la comunidad. En la recuperación de los pabellones se consideró importante mantener las características formales, los materiales, las proporciones y modulación del pabellón al expandir la vivienda hacia atrás y no hacia los lados, Se amplió la superficie por vivienda con la incorporación de nuevos recintos, manteniendo la proporción y ubicación de los vanos de las ventanas, y con ello. el mismo grado de incidencia de luz natural original. Se conservó la medida del modulo que determinaba la estructura y composición de la
68
fachada cuyo origen está en la secuencia rítmica y regular de las chimeneas, en torno a la cual también se organizaban los recintos. De este modo, el núcleo ordenador del pabellón, que era la chimenea- era una referencia directa al carbón y al pasado histórico de los mineros en el campo y las comunidades indígenas donde la vida familiar también se concentraba en torno al fuego. En el proceso de recuperación se conservan las chimeneas originales que repartían su calor en un eje vertical, adecuado a las viviendas de dos pisos, que proporcionaba calefacción a todos los recintos. La chimenea de cada vivienda se integraba a un conjunto mayor compuesto de cuatro chimeneas unidas que conformaban un eje estructural. La secuencia de chimeneas que sobresalen del volumen iba señalando el centro de las viviendas y contribuyen a individualizarlas. En los pabellones que tienen el primer piso de albañilería, se trabajó con el mismo sistema constructivo de fundaciones (por medio de zunchos que actúan como tensores perimetrales).
Pabellón 46 y 48 en su estado previo al Plan de Recuperación Patriomonial. Fuente Centro Cultural Pabellón 83 (izq) Pabellón 46 y 48 en el día de inauguración de los trabajos realizados por el MINVU. Fuente Centro Cultural P83 (der)
69
OPINIÓN DE LA COMUNIDAD Consultada la comunidad de Lota Alto sobre los resultados de los trabajos en los pabellones, se advierte una total aprobación al plan de recuperación porque se intervino positivamente en edificios de gran significancia para las personas debido a su estrecha relación con ellos porque ahí residen o porque son habitados por familiares o amigos; además los pabellones junto con el Parque de Lota y los Piques Mineros son los lugares favoritos de la ciudad y los principales elementos patrimoniales. Son edificios en los que viven y se relacionan cotidianamente con ellos*.
Lo anterior explica la disposición positiva de la comunidad por aprobar nuevos trabajos tendientes a proteger el patrimonio de Lota, incluso por sobre otros problemas sociales urgentes*. Es tal el interés que ha generado el tema patrimonial en la población de Lota Alto que casi la totalidad de la gente consultada en entrevistas manifiesta una alta conciencia acerca de su importancia tanto para la ciudad, como para la vida y desarrollo de las personas. Es importante señalar entonces que los trabajos de recuperación patrimonial han logrado mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los pabellones y, de manera trascendente, han incidido en la toma de conciencia sobre la importancia del patrimonio.
La comunidad también destaca los trabajos de recuperación realizados en los hornos que, si vienen no ocupan un lugar importante en la imagen más inmediata de Lota por encontrarse en la parte trasera de los pabellones son uno de los símbolos del espíritu comunitario, presente en toda la historia de Lota. Los hornos que se aún encuentran en constante uso por las familias que componen el sector donde se emplazan, contribuyen a mantener la lazos de relación entre las personas y también la posibilidad de sustento económico para las familias por medio de la venta del pan.
70
Por otra parte la comunidad demuestra interés en participar en actividades de protección del patrimonio de Lota tanto a través de trabajos (como arreglo de pintura, fachadas, etc.) como en la divulgación y aprendizaje. Esto se podría explicar fundamentalmente por dos razones. La primera es que el patrimonio está directamente relacionado con la vida cotidiana de la personas lo que se expresa en un especial cuidado por los edificios, espacios públicos que son parte y propiedad de la misma comunidad. La segunda razón es que la comunidad de Lota Alto considera al patrimonio como una posibilidad de desarrollo social y económico para la ciudad, por medio del turismo histórico y las nuevas posibilidades de trabajo que significa su fomento en la ciudad. Cabe señalar que la comunidad expresó su disconformidad con el estado en que encuentra el patrimonio de Lota, esto junto al interés de la gente por trabajar en su recuperación abre la posibilidad de realizar nuevos trabajos participativos para contribuir a conservar el patrimonio de la ciudad y para fomentar el valor que la comunidad le otorga a su propio patrimonio.
71
V. EJEMPLOS REPRESENTATIVOS DE LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN PATRIMONIAL EN LOTA ALTO
72
73
V. EJEMPLOS REPRESENTATIVOS DE LOS TRABAJOS DE RECUPERACIÓN PATRIMONIAL EN LOTA ALTO Al analizar las características de los pabellones recuperados en Lota Alto por el MINVU, se distinguen tanto agrupaciones según tipología – los cuales definen sectores dentro de la trama urbana del sector Lota Alto- (Pabellones Calle Carlos Cousiño, Barrio Chino) y pabellones de características singulares que no obedecen a ninguna clasificación tipológica actual. Esto sumado a las características de las acciones de recuperación patrimonial realizadas, permite seleccionar ejemplos representativos:
•
Pabellón Agua Potable, pabellón singular en tipología recuperado en asociación con el equipamiento comunitario (horno y lavadero común).
•
Pabellón 83, pabellón singular en tipología, el cual se distingue como caso de reconstrucción con cambio de uso.
•
Pabellón 12, pabellón del conjunto Barrio Chino, particular por el grado de modificación de la forma básica.
•
Pabellón 48, pabellón del conjunto calle Carlos Cousiño, seleccionado como ejemplo de modificación de relación con el espacio comunitario.
74
Pabellรณn Agua Potable
75
76
77
78
79
80
81
82
Pabellรณn 83
83
5
84
85
86
87
88
89
90
Pabellรณn 12
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Pabellรณn 48
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
VI. IMPORTANCIA DE LOS PABELLONES COMO ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LOTA
110
111
VI. IMPORTANCIA DE LOS PABELLONES COMO ELEMENTOS PATRIMONIALES DE LOTA Para establecer la importancia de los pabellones como elementos patrimoniales de Lota se elaboró una encuesta para aplicarla a la comunidad en forma aleatoria (Anexo 1). Al analizar los resultados de la encuesta se deduce que los pabellones constituyen elementos patrimoniales importantes para la comunidad, pues, ocupan el tercer lugar, después de los pique mineros y el parque. Al preguntar por los lugares preferidos de la ciudad y por las características propias de Lota que más le agradan, este orden se mantiene. Por otra parte, los lavaderos –que son complementarios a los pabellones- son considerados de una jerarquía similar a la Central Hidroeléctrica de Chivilingo, que es un Monumento Nacional. Esta posición se reafirma al analizar la pregunta relacionada con la importancia que tienen los pabellones donde 61% afirma que son importantes para la ciudad y 46% lo consideran muy importantes para si mismos y su familia. Se deduce que la comunidad reconoce y valora la función que tienen los pabellones para la imagen urbana e identidad de Lota como también valoran a los pabellones como lugares vinculados a la vida familiar. Esta positiva valoración de los pabellones coincide con la apreciación favorable hacia los espacios comunitarios como los hornos y lavaderos, pues, 75% de los encuestados los consideran importantes y 21% estima que son de mucha importancia para la ciudad En relación con el grado de importancia que se le atribuye a la protección del patrimonio de Lota el 60% de los encuestados estiman que es muy alto y el 18 % lo considera alto, lo que equivale al 78%. Esta posición se refleja en la opinión mayoritariamente favorable a invertir para proteger el patrimonio de Lota, pues, el 64 % sostiene que aunque tiene un alto costo, vale la pena invertir en esto. Respecto a la participación en actividades de protección del patrimonio de Lota el 75% se declara dispuesto a participar, pero sólo ha participado un 39%. Se deduce que, a pesar de no tener experiencias al respecto, se interesan por el tema. Todos indicaron que colaboran con el cuidado y mantención del patrimonio de la ciudad contribuyendo a la limpieza de los lugares patrimoniales, cuidando a los edificios y espacios públicos o estudiando y divulgando el patrimonio. Para el caso específico de la colaboración para el cuidado de los pabellones se mantiene esta tendencia.
112
En relación con el conocimiento que las personas tienen del patrimonio, el 71% identifica a los pabellones, lo que reafirma la importancia que éstos tienen para la comunidad, pues, además al preguntarles sobre la importancia del patrimonio como posibilidad de desarrollo social y económico el 49% lo considera muy importante y el 45% piensa que es de mucha importancia para la ciudad. En cuanto a la gestión del patrimonio, el 50% piensa que la institución encargada de esto es el municipio y un 61% declara no estar muy conforme con el estado en que se encuentra el patrimonio de la ciudad. Esta última respuesta tiene una connotación negativa porque el 63 lo considera muy importante y para un 37 % de los encuestados es de mucha importancia para la ciudad. En el caso concreto de la recuperación de los pabellones, el 52% piensa que contribuye a la imagen de Lota y el 45% estima que es una acción muy importante. Al preguntarles sobre cuanto saben acerca de la recuperación 37% de los encuestados se ha informado a partir de comentarios positivos de la gente, 29% se ha información a través del gobierno o el municipio y un 20 % dice tener información por las noticias y diarios, Una posición tajante se advierte en las respuesta dada a la pregunta sobre su grado de acuerdo con acuerdo con la recuperación de los pabellones donde el 97% declaró estar totalmente de acuerdo. Se advierte un alto grado de información acerca de los pabellones recuperados pues, en orden de importancia decreciente, los entrevistados mencionaron en los tres primeros lugares a los pabellones de la calle Carlos Cousiño y Capitán Theodor (Pabellón 49, Pabellón 48, Pabellón 51), los pabellones del Barrio Chino ocupan un cuarto lugar; la secuencia continúa con otros pabellones de la calle Carlos Cousiño y Loreto Cousiño (Pabellón 40, Pabellón 37, Pabellón 46); el pabellón 83 ocupa el octavo lugar del orden de preferencias. Los dos últimos lugares corresponden al pabellón 8 del Cerro Fundición y el Pabellón Agua Potable.
La explicación puede estar en que los últimos no configuran un conjunto
reconocible pues están aislados (pabellón 83 y Agua Potable) o como ocurre con el pabellón 8 que es el único recuperado en el sector Fundición. Al nombrar los pabellones que también se debiera recuperar, el primer lugar lo ocupan los pabellones que se localizan detrás de la escuela Thompson Mattews.
113
VII. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DE LOTA
114
VII. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO DE LOTA ELEMENTOS PROTEGIDOS POR LEY DE MONUMENTOS NACIONALES En la comuna de Lota existen dos elementos del patrimonio cultural protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales que corresponden a la Central Hidroeléctrica de Chivilingo y el Fuerte de Lota, que no están en el área urbana. Central Hidroeléctrica de Chivilingo Construida en el año 1897, para abastecer de energía a los asentamientos mineros del golfo de Arauco, se construyó en Chivilingo la primera planta hidroeléctrica de Sudamérica, obra que fue encargada a la Compañía Consolidada de los Estados Unidos, dirigida por Thomas Alva Edison. Fuerte de Lota El fuerte se construyó en 1660 con el nombre de Santa María de Guadalupe. Dos años más tarde, el gobernador Angel de Peredo, considerando la importancia agrícola y costera estratégica del sector, decide fundar, en ese lugar, una ciudad con el nombre de Santa María de Guadalupe y Benavides, que constituye el germen urbano de Lota.
ELEMENTOS PROTEGIDOS POR INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Plan Metropolitano de Concepción El Plan Metropolitano de Concepción declara un gran sector de Lota Alto como Zona de interés patrimonial pero esto no tiene mayor efectividad ya que no impide la destrucción ni estimula su conservación. Por otra parte hace años se encuentra en estudio el Plan regulador y su entrada en vigencia no parece próxima en el tiempo. En la comuna de Lota se destaca por su interés arquitectónico el conjunto minero de Lota Alto, reconocido como zona de interés patrimonial de importancia metropolitana por el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, vigente desde Enero de 2002. El conjunto de Lota Alto está estructurado a partir de una serie de viviendas colectivas y repetitivas; entre estas edificaciones, que generan un paisaje urbano uniforme, se disponen edificios contrastantes por su variedad formal y funcional (el teatro, la iglesia, el liceo). La
115
riqueza espacial de la calle Carlos Cousiño, que sigue las curvas de las mesetas costeras, aumenta por el modo de inserción específica de cada edificación a las sinuosidades topográficas. El Capítulo III.8 del Plan se señalan los aspectos patrimoniales de las Zonas de Interés Patrimonial (ZIP) entre las cuales está Lota Alto CAPITULO III. 8 ZONAS DE INTERES PATRIMONIAL ARTICULO 3.8.1.- La Zona de Interés Patrimonial, ZIP, forma parte del Sistema Metropolitano de Áreas Verdes y Zonas Protegidas, y corresponde a aquellas zonas que en razón de sus características de valor histórico, cultural, científico o arquitectónico deben ser especialmente reguladas en los instrumentos de planificación territorial de nivel local, a objeto de mantener y conservar sus condiciones de valor patrimonial. Se incluyen en esta categoría, además, las Plazas de Armas o plazas principales de las ciudades y pueblos que integran el Area de Planificación Metropolitana. ARTICULO 3.8.2.- Se indican las ZIP establecidas y graficadas en el plano PRMC-01, que incluyen a Sector Lota Alto (ZIP-8) y Central Chivilingo (ZIP-9) ARTICULO 3.8.3.- La delimitación, zonificación detallada, normas de ocupación de suelo y construcción de la ZIP serán definidas en los respectivos planes reguladores comunales o seccionales, incorporando lo señalado en el artículo 8.1.2 de la presente Ordenanza. Mientras estos planes no se elaboren o modifiquen, los proyectos deberán cumplir con las exigencias señaladas en el inciso primero del artículo 3.4.7 precedente y con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, cuando corresponda de acuerdo con la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales. Los destinos permitidos en la ZIP serán aquellos acordes con el carácter de la zona, en el sentido que no alteren su estado de conservación y permitan su realce y valoración. » ARTICULO 3.8.4.- Las ZIP que estén declaradas o reconocidas por la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales, deberán, además de cumplir con las disposiciones de la presente Ordenanza, atenerse a lo establecido en dicha Ley. ARTICULO 3.8.5.- Señala los Monumentos Nacionales que deberán ser incorporados en los respectivos planes reguladores comunales y/o seccionales, con objeto de reconocer y realzar su valor patrimonial; entre estos están los fuertes de Lota y Colcura; ambos de la comuna de Lota
116
El Plan regulador Comunal vigente, aprobado el 29 de julio de 1983, no contiene ninguna referencia a inmuebles o zonas de valor patrimonial. Existen cuatro estudios de carácter catastral que registran edificios y espacios urbanos de Lota. Ellos son el expediente urbano Plan Regulador de Lota, el estudio del patrimonio de la Dirección de Arquitectura del MOP (fichas de los elementos), una investigación Fondecyt y una Fondart. Si bien el Plan de Ordenamiento de la Zona costera de la VIII Región no constituye un catastro importante es señalar que identifica dentro del Borde costero Regional la zona de la Calle Carlos Cousiño y el Parque Lota de valor patrimonial.
ACCIONES DE REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO Y MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS: Desde el cierre de la mina en el año 1997 se han emprendido una serie de iniciativas destinadas a revitalizar la ciudad que perdió su principal actividad económica. Actualmente la actividad minera se ha reducido a cero reemplazándose por actividades de servicio y en menor medida agricultura y pesca. En relación al patrimonio y en general a la reconversión urbana tendiente a encontrar un nuevo destino a la ciudad se han realizado las siguientes acciones.
ESTUDIO ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA DE LOTA (para incorporar al Plan Regulador de Lota, en elaboración). Considera que el uso de suelo predominante en Lota Alto es vivienda y equipamiento relacionado con ésta, es decir educación, cultura, salud y comercio de escala vecinal. Esto implica por una parte la mantención de los usos y habitantes originales o sus descendientes lo que da una continuidad con su historia y una mayor vitalidad urbana. El patrimonio construido se convierte así en un factor de identidad más auténtico que cuenta con altos niveles de participación ciudadana. Lota junto con Valparaíso son las ciudades con más cantidad de organizaciones vecinales lo cual se evidencia en el alto grado de conciencia que tiene la población sobre los valores culturales que poseen.
117
Uno de los problemas detectados por este estudio es la falta de títulos de dominio en viviendas por el hecho de haber sido de una sola compañía y luego estatal. Esto podría dificultar algunos procesos de captación de recursos tanto públicos como privados y la tramitación de subsidios.
Con esta propuesta se tenderá básicamente a alcanzar los objetivos específicos siguientes: A.
Normar la intervención, mantención y conservación de los Inmuebles de Conservación Histórica, de manera que permanezcan los valores reconocidos de cada uno de ellos en términos arquitectónicos, históricos o urbanos.
B.
Normar las edificaciones que se puedan desarrollar en el “entorno inmediato” a estos inmuebles, de manera de no afectar los valores reconocidos en cada uno de ellos.
C.
Normar el desarrollo urbano en toda la zona de El Almendral, de manera de no perder las características urbanas que en la actualidad presentan estos Inmuebles de Conservación Histórica en conjunto con el contexto urbano general.
D.
Identificar sectores que, sin afectar el valor patrimonial del área, puedan actuar como receptores del potencial de renovación y crecimiento que estará limitado en los sectores que se busca conservar.
El estudio también identifica áreas de amortiguación de impacto ambiental, principalmente relacionado con el paisaje, de la zona propuesta de Conservación Histórica. Se propone una área que se emplaza al oriente acoge la gradualidad hacia la ciudad construida en Lota Bajo hacia donde tiene la vista, y se desarrolla en un faldeo con tramos de altas pendientes. Cuenta con una ocupación de muy baja densidad y dispersa a excepción del sector al oriente de la Escuela Thompson Mathew y de la Bajada Lo Tilos donde se une a Lota Bajo en el sector del estadio, y no presenta una trama urbana definida. Otra zona se propone al poniente, corresponde a la gran quebrada que mantiene aún relictus de bosque nativo con la explanada que se abre hacia el mar donde estaban las instalaciones de carguío del carbón de los piques inmediatos, señalados como ICH y que son el Pique Alberto y el Pique Carlos, de los cuales quedan solo algunos vestigios, tal es el caso de la maestranza y la tornamesa, llegando hasta el borde mar que bordea el Parque con vista hacia el océano. Tiene los accesos controlados por la Empresa, sin un uso definido, y presenta condiciones de vulnerabilidad. Es un lugar de gran belleza escénica, limitado al poniente por el lugar que alberga el patrimonio minero industrial, con una gran cantidad de galerías
118
subterráneas y de edificios del complejo carbonífero de Lota, y por el oriente con la ZCH propuesta para conservar sus valores mediante una normativa apropiada. Alrededor del Pique Grande, señalado por este estudio también como ICH, se plantea una zona especial en su entorno. Este se presenta todavía libre y con población en su borde norte, como una prolongación del sector del Pabellón Inglés.
Acciones relacionadas con la protección del patrimonio de Lota en proceso Tomando como ejemplo los casos de Chiloé y Valparaíso, la comunidad de Lota y su gobierno regional, se ha trazado como objetivo a 7 años la postulación a la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. También existe la intención de declarar zona típica a un sector de Lota Alto. Esto produce una gran movilización de todos los sectores sociales no solo por el reconocimiento cultural que significa sino por la posibilidad de incentivar la actividad turística y cultural y su consecuente generación de empleos.
Plano Zona de Conservación Histórica de Lota Alto. Gentileza Arq. Maria Dolores Muñoz
119
VIII. CONCLUSIONES
120
VIII. CONCLUSIONES El caso de la de vivienda minera de Lota Alto, es excepcional pues aunque ya no son símbolos de la vivienda minera –desde el cierre de las minas- los ex mineros y sus familias continúan viviendo en ellas ya que se arraigaron en la zona, a pesar de la paralización de las faenas de explotación. Esto hace particular los trabajos de recuperación emprendidos por el Estado a través del MINVU, ya que a diferencia de otras acciones realizadas en el tema patrimonial, esta tuvo que considerar que no se trataba de viviendas abandonada como es el caso de las mineras del salitre o Sewell sino de acciones que demandaban el cumplir por un lado con las expectativas de los usuarios y por otro resguardar la conservación del patrimonio. La investigación evidenció que los habitantes de Lota alto tienen un alto aprecio, conocimiento y significación respecto de los pabellones, lo que se manifiesta en que gran parte de la población conozca los nombres de los pabellones, su ubicación, características generales y la importancia que le atribuyen en el desarrollo de sus propias vidas. Las informaciones y conceptualizaciones obtenidas de los entrevistados permite afirmar que es de gran importancia la participación de la gente en las acciones de orden patrimonial ya que permite la toma de conciencia de ello respecto del significado y valor del objeto patrimonial, lo que trae a su vez como resultado, un mejor compromiso de la población hacia la conservación del patrimonio. A los trabajos de recuperación de los pabellones de Lota, se les puede atribuir que gracias a ellos, se gesta una especie de toma de conciencia por las autoridades estatales por preocuparse del patrimonio histórico cultural, lo que ha originado a modo de ejemplo que, un sector de la ciudad de Lota sea declarada zona de conservación histórica y a pensar que es posible postular a esta ciudad como Patrimonio de la Humanidad, situación que de producirse, originaria una nueva fuente económica para una de las zonas mas alicaídas del país. Los hornos son importantes como elemento simbólico del carácter comunitario de Lota, como aporte económico al diario vivir de las familias lotinas por medio de la venta del “pan minero”. que da hogar a uno de los patrimonios intangibles vivos y actualmente más importantes de la ciudad de Lota como es el acto de hacer el pan en forma comunitaria, asociándose familias en su producción.
121
Los cambios realizados en los pabellones a consecuencia del plan de recuperación patrimonial, si bien fueron de aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que allí habitaban, teniendo en cuenta que se pasó de una vivienda con serios problemas estructurales, de filtraciones producto del mal estado de sus materiales, de una triste expresión exterior (ausencia de tablas en su revestimiento, mal estado de ventanas y puertas, etc) , a una vivienda nueva de expresión renovada, la cual sin duda sirvió como aporte en la autoestima y confort de sus moradores. A la par cabe mencionar los aspectos negativos producto de dicha acción, los cuales a mi modo de observar son producto de la poca experiencia en el tema y a la carencia de un estudio especializado de valor patrimonial del pabellón, mencionándose así: La eliminación del corredor posterior de los pabellones, que significo el termino de la vida comunitaria que se desarrollaba en el “atrás” de las viviendas, sustituyéndose por la individualización de la vida cotidiana de cada familia que habitaba el pabellón. Esta perdida del sentido de vida comunitaria a su vez trajo como consecuencia la desconfianza, apareciendo un sentimiento de inseguridad en las personas que habitan el pabellón que se traduce hoy en la colocación de rejas divisorias y otros elementos de individualización, y en algunos casos extremos la perdida total del corredor ( ver anexo pabellón 8). En términos arquitectónicos y urbanos esto trajo consigo un crecimiento incontrolado de cada vivienda, con carencia de propuestas de conjunto (teniendo en cuenta que se trata de una vivienda colectiva y no individual aislada y más aún de valor patrimonial), limitando la arquitectura del pabellón a solo una cara visible en su longitud, configurando una imagen urbana que es característica propia de escenografías. Como ejemplo de los sucedido con los pabellones 48 y 46 (ver Anexo) entre los cual existía un pasaje ocupado como inicialmente como espacio de encuentro y esparcimiento para los moradores de los pabellones, hora transformado en un espacio cerrado con panderetas que ocultan lo ya mencionado. Como elemento distintivo de los pabellones se destaca la chimenea, la cual no fue aprovechada, ya que paso de ser un elemento protagonista de la vivienda a ser actualmente olvidada en el interior de esta y un elemento decorativo en la composición externa del pabellón, puesto que no presta ningún servicio debido a que se encuentran tapadas. De haber sido rehabilitadas, las chimeneas pudieron haber dado solución a un tema no menor presente en la vivienda social actual, como es la calefacción, mediante nuevos sistemas de calefacción (distintos al carbón) que permitieran aprovechar el espacio de la chimenea como forma de extraer los gases tóxicos, y humedad que se genera en el interior de la vivienda, contribuyendo tanto a la salud de los usuarios como
122
a la conservación del pabellón. Y de esa forma haber mantenido el significado original del elemento distintivo y con ello la forma original en el uso de la vivienda, valor de identidad en esta. Durante la investigación se constató que los trabajos de recuperación patrimonial se iniciaron sin haber realizado un levantamiento detallado de planimetría ni de un registro de significación histórico social. Lo que se traduce a modo de ejemplo que en el pabellón 8 no se considero que allí se constituyo el primer sindicato, cuestión de gran orgullo para la comunidad minera y por otra parte en el aspecto arquitectónico la nueva edificación no guarda relación con el diseño original tal como se demuestra en la planimetría que se presenta, obtenidas de fuentes ajenas al MINVU (ver anexo). Al comparar la actual vivienda social de nuestro país respecto de la vivienda social que se genera en los pabellones, se puede observar numerosas diferencias que evidencian la poca evolución que ha tenido esta en el transcurso del tiempo: En términos de su ubicación, los pabellones mineros se encuentran en el centro de la ciudad, cercano al lugar de trabajo, equipamientos, servicios y espacios públicos. A diferencia de la vivienda social actual la cual es emplazada en terrenos que excluyen a la gente de la vida urbana, alejándola y segregándola a terrenos elegidos por su bajo costo, acentuando así las desigualdades sociales. En lo que respecta al tamaño de la vivienda, actualmente esta varia entre los 35 a 40 m2, mientras que el tamaño de la vivienda de los pabellones actualmente varía entre los 80 y 140 m2 (la que incluso desde su diseño original en los años 1900-1910 ya igualaba los 35 m2 actuales). Respecto a la calidad del espacio urbano y de equipamientos asociados, si bien actualmente se esta incluyendo espacios como plazas y zonas de juego estas no tienen relación a la preocupación por el entorno de los pabellones que se manifestaba a través de espacios para juego de niños, hornos y lavaderos comunes, piscina, teatro, etc. Otro punto a considerar son los servicios que se les otorgaba a la gente que vivía en los pabellones aspectos como la calefacción (se les entregaba periódicamente carbón), electricidad y agua potable. Esto en conjunto a equipamiento de necesidades tales como: educación, salud, deporte y esparcimiento.
123
Al observar o asistir al objeto patrimonial en estudio se hace necesario destacar la carencia de una señalética urbana para la localización territorial y de una de orden histórico con el fin de indicar certeramente las características y condiciones de cada uno de los pabellones, destacando si se trata de una reconstrucción, restauración, rehabilitación, el original, o solo de la conservación de ciertos elementos en la conformación del objeto patrimonial. Al adentrarse en el tema patrimonial se puede detectar que en nuestro país existe una especie de anarquía tanto en materia legislativa como administrativa. A modo de ejemplo cabe destacar a nivel macro que a lo menos cuatro ministerios tienen alcances o tuición sobre patrimonio (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Educación, Ministerio de Bienes Nacionales y Ministerio de Obras Públicas). Válido es hacer presente que en cada uno de ellos se genera una propia institucionalidad que es de difícil enunciado. (ver anexo) En concordancia a lo anterior es posible afirmar que no es existe una legislación única y actualizada sobre patrimonio, a modo de ejemplo se puede destacar la ley 17.288, la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, etc. Al igual que lo indicado anteriormente esta legislación genera una serie de poderes o atribuciones que facilitan el paralelismo en las acciones. Sabido es que los gobiernos nacionales regularmente representan alianzas de partidos políticos, luego es fácil inferir que los ministerios estarán encabezados por ministros que pertenecen a diversos partidos políticos gobernantes, quienes aplicaran o desarrollaran ya sea por razones ideológicas o estratégicas diversas acciones o manifestaciones de intereses dispares. En la línea descenderte de nivel nacional a escala comunal las acciones patrimoniales aun pueden llegar a ser más diversas ya que los alcaldes pueden pertenecer a la oposición del gobierno en ejercicio y por ende sus concepciones de mando pueden ser extremadamente diferentes. Al existir una variedad de autoridades sobre una misma materia produce una desorganización lo que genera un perdida de recursos económicos, de tiempo y de unidad nacional. Sobre un tema cultural altamente ligado con el pasado histórico, lo que coharta la conformación de un concepto de identidad nacional único e irrepetible.
124
El preservar el patrimonio histórico cultural es de gran relevancia en países de mayor tradición , en ellos se dan ciertas características que deberíamos incorporar como país, si de verdad nos interesa conservar nuestro patrimonio, algunas de ellas deberían ser : tener una legislación única, una institucionalidad especializada y centrada solo en el tema, y entender que esta acción es transversal a la sociedad por lo que las autoridades de esa nueva institucionalidad deberían ser expertos en la materia con capacidad de gestión sin considerar en su juicio opciones políticas. Al analizar la acción patrimonial realizada en Lota queda de manifiesto la necesidad de que estas sean acompañadas de un plan a futuro respecto a su conservación, por medio de: •
Una declaración patrimonial que permita mediante la legislación, controlar las modificaciones que afecten el valor del objeto patrimonial (ver marco teórico)
•
La puesta en valor del objeto patrimonial, de forma de aportar tanto en el objeto mismo, como en la toma de conciencia de sus habitantes respecto a la importancia de este.
•
La gestión de actividades colectivas en ayuda a la mantención de las características propias del objeto patrimonial, aportando a la responsabilidad que le compete a las instituciones públicas (como ejemplo en el caso de los pabellones, mejoramiento de las áreas verdes cercanas, pintura de fachadas, iluminación, etc).
•
La divulgación de la información obtenida del estudio previo a la acción patrimonial de manera de aportar a la toma de conciencia sobre el tema.
125
BIBLIOGRAFÍA
ÁNGEL CABEZA – SUSANA SIMONETTI compiladores, Convenciones Internacionales sobre Patrimonio Cultural, Segunda Serie, Nº 20, 3ª edición, año 2005 ARQUITECTURA DEL SUR: Crónicas Urbanas; Lota: Cronología de una historia urbana; La Vivienda del Carbón; Lota: entre campamento y Reticulado. Facultad de arquitectura, UBB, 1987. Concepción. ASTORQUIZA Octavio, “Lota: Antecedentes Históricos, con una Monografía de la Compañía Minera e Industrial de Chile”, Soc, Imprenta y Litografía Concepción, 1929. ASTORQUIZA Octavio y GALLEGUILLOS Oscar, “100 Años 1852_Septiembre_1952”, Soc, Imprenta y Litografía Concepción, 1952.
del
Carbón
de
Lota
CABEZAS Felipe et als, “Catastro Inventario Patrimonio Cultural”, Segunda serie N°21, Consejo de monumentos Nacionales, Ministerio de Educación, Republica de Chile, 1997. CORFO, “Plan Integral de Desarrollo Lota”, Corporación de Fomento de la Producción, 1997. CORFO, Balance “Plan de desarrollo integral de Lota”, Corporación de Fomento de la Producción, Abril de 1998 DIBAM, “Seminarios de Patrimonio Cultural”, Ed. Consejo de Monumentos Nacionales, Santiago de Chile, 1997. MUÑOZ R., MARÍA DOLORES: Ciudad y Memoria: El Patrimonio en Lota, Coronel, Tome y Lebú. Universidad del Bio Bio, Fondart, 2000. Concepción. MUÑOZ R. Maria Dolores et als, “Identidad, Memoria Colectiva y participación en el Proceso de Transformaciones Contemporáneas del Asentamiento Minero de Lota Alto”, Proyecto FONDECYT N°1040988, Universidad de Concepción y Universidad de Bio Bio, 2004_2006. MUÑOZ R. Maria Dolores et als, “La Participación Social y la Protección del Patrimonio”, Revista Urbano N°10, pp. 19_23, Universidad de Bio Bio, Noviembre 2004. JUAN TORRES LEÓN: Lota: Ciudad Patrimonial: Tesis. Escuela de Periodismo Universidad ARCIS, Santiago, 2003.
126
PEREIRA G. Hugo, “Lota: Cronología de una Historia Urbana”, revista Arquitectura del Sur N°4, pp. 6_8, Universidad del Bio Bio, Concepción, 1985 FUNDACIÓN CEPAS: Plan Anual de Trabajo. Centro Cultural Comunitario Pabellón 83, 2005. MINEDUC, “Humberstone y Santa Laura, Oficinas Salitreras”, Revista, Publicación N°1, Republica de Chile, Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales, Marzo 2005. MINEDUC, “Nomina de Monumentos Nacionales Declarados entre 1925 y 2004”, Segunda serie N°90, 1ra edición, Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales, Republica de Chile, Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales, Marzo 2005. MINEDUC, CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES: Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas, 2003 MINVU, “Ley General de Urbanismo y Construcciones”, DFL N°458 (V. y U.) de fecha 18/DIC/1975, Republica de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2005. MINVU, “Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones”, Decreto supremo N°87 (D.O. 09/SEP/2004), Republica de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2005. MINVU, Lota: Programa de Recuperación Patrimonial. (1995-2002). Concepción, 2002. MINVU, Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, Gobrierno de Chile, 1972 PNUD/UNESCO, “Salvemos lo Nuestro”, Imprenta Siglo XXI, Santiago de Chile, 1986. RODRÍGUEZ ALFREDO, SUGRANYES ANA, Necesidades de una política de vivienda y de ciudad: ampliar el campo de acción y mantener el patrimonio construido, Revista Ambiente y Desarrollo, Septiembre 2000 SKORIN TOMICIC, JORGE ANTONIO: seminario de tesis: Estudio de recuperación y preservación del patrimonio arquitectónico del poblado minero de Lota Alto conjunto TORRES Ma. Loreto, “Normas sobre Zonas Típicas o Pintorescas”, Segunda seria N°37, Consejo de Monumentos Nacionales, Ministerio de Educación Republica de Chile, 1997 VERA DAVID: seminario de tesis: Tipología de Pabellones de los Establecimientos Mineros de Lota y Schwager. 1984 UBB, Concepción.
127
Publicaciones Electrónicas
http://www.conicyt.cl/bases/fondef/PROYECTO/02/I/D02I1041.HTM Ficha Proyecto: TECNOLOGIA, ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO PARA UNA NUEVA VIVIENDA SOCIAL, Arq. Alejandro Aravena Mori http://www.fondef.cl/noticias/deta_noti.php3?cod_noti=568 Historia proyecto Elemental http://www.sitiosur.cl Sitio de la Corporación de Estudios Sociales y Educación Sur http://www.monumentos.cl Sitio del Consejo de Monumentos Nacionales http://www.patrimoniourbano.cl Sitio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo http://www.memoriachilena.cl Portal de la cultura de Chile http://www.lota.cl http://www.corfo.cl
Sitio Ilustre Municipalidad de Lota Sitio de la Corporación de Fomento de la Producción
http://www.international.icomos.org Sitio de ICOMOS, INTERNATIONAL COUNCIL ON MONUMENTS AND SITES (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). http://www.unesco.org Sitio de UNESCO, United Nations Educational, Scientific Cultural Organization http://www.dibam.cl Sitio de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
128