Boletín TEA 01

Page 1

TEA01 Trastornos del Espectro del Autismo

BOLETÍN PERIÓDICO PARA FAMILIAS DE PACIENTES

OTOÑO 2013

Conductas para el diagnóstico

Los TEA son anomalías del neurodesarrollo que provocan una alteración en el funcionamiento cognitivo y conductual de las personas. Están presentes desde el nacimiento, aunque, en algunos casos, pueden no hacerse evidentes hasta que se observa la falta de desarrollo o de la calidad de algunas funciones cerebrales que en condiciones normales aparecen a una determinada edad.

Las personas con diagnóstico de TEA comparten, en grados diferentes de severidad, alteraciones cualitativas en la comunicación y la interacción social y la presencia de intereses y conductas restringidas y repetitivas.

Activitat de l’escola els Pallaresos per sensibilitzar sobre el TEA

¿Qué son los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)?

¿Sabemos la causa de estos trastornos? No se han identificado marcadores biológicos específicos que indiquen la presencia de un TEA, por eso el diagnóstico actualmente se realiza a través de una valoración exhaustiva de la conducta del paciente. En la mayoría de los casos la causa de los TEA es genética, pero muchas de estas alteraciones genéticas se desconocen en el momento actual. De lo que no existe ninguna duda es de que en ningún caso la culpa es de los padres. Los últimos estudios epidemiológicos realizados en EEUU informan de que 1 de cada 88 recién nacidos presenta un TEA, con una presencia 4 veces mayor en varones que en mujeres. ¿Existe un tratamiento farmacológico para los TEA? No existe un tratamiento farmacológico para “curar” el autismo pero se pueden utilizar algunos fármacos para mejorar los problemas mas frecuentes que lo acompañan, como la ansiedad, conducta inadecuada, obsesiones o el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.

Su nivel intelectual oscila entre el retraso mental grave y puntuaciones por encima de la normalidad. Los niños más graves pueden no adquirir nunca el lenguaje y los chicos con mayor capacidad suelen tener un amplio vocabulario y un discurso fluido, aunque no siempre contextualizado. ¿Cómo será su evolución y de qué dependerá? El diagnóstico temprano y la intervención intensiva, con la participación de la escuela, la familia y de un equipo profesional, son imprescindibles para que cada niño pueda desarrollar al máximo su propio potencial. Esto implica que el entorno del paciente con TEA debe poseer una formación específica sobre sus características individuales. La evolución de estos pacientes es muy variable y está determinada por sus características personales, por la capacidad de su entorno para comprender su perspectiva de la realidad y por la calidad de la intervención que recibe. Si se cumplen estos requisitos, la mayoría de los pacientes mejoran globalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín TEA 01 by Solidaritat Sant Joan de Déu - Issuu