Revisión del Año
PROYECTOS PERMANENTES
ALUMNOS
Anuncio y Formación
• Catequesis
• Testigos
• Misión en tu Barrio
• Contracorriente
• Consejo MMSS
• Tabor
Vida lítúrgica
Comunidad Servicio
• Consejo de sede
• Emaús
• Sacramentos
• Misas por área o proyecto
• Sinaí
• Coro
COLABORADORES
• Catequesis
• Encuentros con sentido (II semestre)
• Consejo de colaboradores
• Comunidades de vida
• Consejo de solidaridad
• Voluntariados San Alberto y San José
• Voluntariado mensual
Fiestas litúrgicas del mes
MARZO
14 febrero – 29 marzo. Cuaresma.
• Campaña cuaresma de fraternidad.
29 marzo – 1 abril. Semana Santa.
• Misa por Domingo de Ramos.
• Retiro en sede.
• Vía Crucis.
Principales proyectos para alumnos
Desafío Novato.
Semana Santa.
• Peregrinación de Ramos.
• Misión San Juan.
• Retiro de Semana Santa.
Comienzo de los proyectos permanentes, énfasis en la formación de los consejos, la catequesis de confirmación y el inicio de los voluntariados.
Principales proyectos para colaboradores
• Lanzamiento Cruz y Patrono Duoc UC.
• Comienzo de los proyectos permanentes, énfasis en la formación del consejo de colaboradores y la catequesis de confirmación.
Fiestas litúrgicas del mes
ABRIL
1 abril. Pascua de Resurrección.
• Misa de Resurrección.
• Sinaí.
Principales proyectos para alumnos
• Comienzo Tabor I semestre.
Principales proyectos para colaboradores
• Encuentro Consejos de Colaboradores.
MAYO
Fiestas litúrgicas del mes
10 mayo. Ascensión del Señor.
20 mayo. Pentecostés.
• Encuentro Sinaí.
27 mayo. Santísima Trinidad.
31 mayo. Corpus Christi (jueves).
• Adoración al Santísimo con alfombra de flores (Sinaí).
Principales proyectos para alumnos
• Picarquín.
• Vigilia de Pentecostés.
• REC.
Principales proyectos para colaboradores
• Misión interna.
• Día del patrimonio cultural.
Fiestas litúrgicas del mes
JUNIO
3 junio. Corpus Christi (domingo).
Principales proyectos para alumnos
• Ejercicios Espirituales.
• Misiones Urbanas.
Principales proyectos para colaboradores
• Misión interna.
16 julio. Virgen del Carmen. Fiestas litúrgicas del mes
JULIO
• Misiones Solidarias. Principales proyectos para alumnos
AGOSTO
Fiestas litúrgicas del mes
Mes de la Solidaridad.
6 agosto. Transfiguración del Señor. 15 agosto. Asunción de la Virgen María. 18 agosto. San Alberto Hurtado.
Principales proyectos para alumnos
• Desafío Solidario.
• Peregrinación Santuario de San Alberto.
• Renovación integrantes de algunos consejos.
• Hacia el congreso.
Principales proyectos para colaboradores
• Campaña solidaria.
• Museo itinerante.
• Visita familiar Santuario San Alberto.
• Hacia el congreso.
SEPTIEMBRE
Fiestas litúrgicas del mes
Mes de la Biblia.
8 septiembre. Natividad de la Virgen María. 14 septiembre. Misa por Fiestas Patrias.
Principales proyectos para alumnos
• Picarquín.
• Seminario el Ser Profundo (Escuela de Salud).
• Hacia el Congreso.
• Comienzo Tabor II semestre.
Principales proyectos para colaboradores
• Procesión Virgen del Carmen.
• Hacia el Congreso.
OCTUBRE
Fiestas litúrgicas del mes
Mes de la Familia.
Principales proyectos para alumnos
• Peregrinación de los Andes.
Principales proyectos para colaboradores
• IV Congreso Social.
• Misiones familiares.
NOVIEMBRE
Fiestas litúrgicas del mes
Mes de María.
1 noviembre. Todos Los Santos.
8 noviembre. Inicio Mes de María.
25 noviembre. Cristo Rey.
Principales proyectos para alumnos
• Misiones Urbanas.
• Confirmaciones.
• Peregrinaciones de Lo Vásquez y Yumbel.
• REC.
Principales proyectos para colaboradores
• Peregrinación a Santuarios Marianos.
• Rezo diario del Mes de María.
• Confirmaciones.
DICIEMBRE
Fiestas litúrgicas del mes
Adviento y Navidad.
2 diciembre. Primer domingo de Adviento.
8 diciembre. Inmaculada Concepción, término del mes de María.
25 diciembre. Natividad del Señor.
30 diciembre. Sagrada Familia.
Principales proyectos para alumnos
• Laudate.
• Kerygma.
• Cierre y evaluación de los proyectos permanentes.
Principales proyectos para colaboradores
• Laudate.
• Retiro de Adviento.
• Concurso de Pesebres.
• Campaña Cajas de Navidad.
• Cierre y evaluación de los proyectos permanentes.
ENERO 2019
6 enero. Epifanía del Señor. Fiestas litúrgicas del mes
Principales proyectos para alumnos
• Misiones Solidarias.
• JMJ Panamá 2019.
Principales proyectos para colaboradores
Vida litúrgica
SACRAMENTOS
Objetivo o breve descripción
Ofrecer a toda la comunidad Duoc UC los sacramentos de la eucaristía y de la reconciliación de forma permanente.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
La celebración de la Misa, como acción de Cristo y del pueblo de Dios, es el centro de toda la vida cristiana para la Iglesia tanto universal como local y para cada uno de los fieles. Se espera que cada sede celebre la eucaristía semanalmente 2 o 3 veces, en el horario que más le acomode.
A la vez se ha de fortalecer la disponibilidad del capellán para el sacramento de la reconciliación. Se sugiere fijar después de una de las misas de la semana un horario para ello.
MISAS POR ÁREA O PROYECTO
Objetivo o breve descripción
Poner a Cristo en el centro de la vida de Duoc UC.
Dirigido a
Colaboradores por área y alumnos por proyectos.
Descripción
Las misas por áreas favorecen la participación activa tanto de colaboradores como alumnos en la celebración de la Eucaristía. En éstas los encargados organizan parte importante de lo que en ella sucede: proclamando la Palabra, cantando, presentando sus ofrendas y peticiones.
Se espera que cada área, carrera o consejo en la sede, pueda organizar al menos entre 1 o 2 misas en el semestre.
SINAÍ. ENCUENTRO DE ORACIÓN MENSUAL
Objetivo o breve descripción
Otorgar un espacio de oración comunitario que acerque al Señor y ayude a crecer en la fe.
Dirigido a
Toda la Comunidad Duoc UC.
Descripción
Los encuentros Sinaí son instancias de oración que se realizan en cada sede mensualmente. Normalmente se unen a las celebraciones importantes del año litúrgico o las orientaciones propias impulsadas en cada mes del año de la Iglesia. Además, cada uno de ellos profundiza en diferentes métodos de oración, como Adoración al Santísimo, Lectura Orante de la Palabra, Liturgias Penitenciales, etc.
Principales hitos del año
Encuentro mensual de oración por sede.
Temáticas: Cuaresma y Semana Santa, Tiempo Pascual, Corpus Christi, Pentecostés, MMSS Invierno, Mes de Solidaridad, Mes de la Biblia, Semana de la Familia, Mes de María y Adviento.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Objetivo o breve descripción
Desarrollar un proceso de iniciación cristiana que favorezca un encuentro personal y comunitario con Jesucristo y la inserción en la Iglesia como discípulos misioneros del Señor.
Todos quienes no hayan recibido los Sacramentos de Iniciación Cristiana. Dirigido a
Descripción
El proceso de iniciación cristiana para alumnos y colaboradores crea un espacio que favorece un encuentro personal y comunitario con Cristo insertando a los catequizandos en la vida de la Iglesia. El itinerario consta de 22 encuentros y celebraciones propias que profundizan en diversos aspectos de fe y ayudan a los participantes a llevar una vida cristiana vivida en comunidad.
Se sugiere separar los grupos de alumnos y colaboradores para poder profundizar en lo que cada uno vive en su día a día.
Principales hitos del año
Curso de catequistas (marzo) - Catequesis semanal (abril – noviembre) - Encuentro en Picarquín (abril y septiembre) - Jornada de catequista (agosto) - Catequesis con el pastor (septiembre) - Encuentro con los padrinos (octubre) - Celebraciones Bautismo y Primera Comunión (octubre) - Retiro de catequesis (noviembre) - Celebración confirmaciones (noviembre – diciembre).
CORO DE ALUMNOS Y COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Animar la vida litúrgica y otros encuentros comunitarios de cada sede.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Los coros son necesarios en cada sede, por su valiosa contribución a la celebración litúrgica y a la labor evangelizadora. Son, en sí mismos, un espacio de inserción eclesial y encuentro con Jesucristo de los participantes a través de la música. A ellos les corresponde enriquecer el canto de los fieles en la celebración del año litúrgico, crear espacios de silencio que ayuden a la contemplación y animar el canto de la asamblea congregada en encuentros de oración, además de momentos festivos de la comunidad.
Principales hitos del año
Acompañar las celebraciones litúrgicas de la sede.
Laudate, encuentro de coros.
CATEQUESIS DE BAUTISMAL HIJOS DE COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Ofrecer el sacramento del Bautismo a los hijos de los colaboradores y alumnos de la Institución.
Dirigido a
Padres y Padrinos de quien recibirá el sacramento.
Descripción
Desarrollar un proceso que favorezca un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, la adhesión personal de fe y la inserción en la Iglesia como discípulos misioneros del Señor al servicio del Reino de Dios en el mundo.
La catequesis bautismal es guiada por el capellán de la sede o bien quien él designe. Consta de 4 encuentros, 3 con los padres del niño y uno con los padrinos. La celebración del sacramento puede ser tanto en la sede como en otro lugar que se acuerde con el capellán.
Principales hitos del año
Catequesis de preparación. Celebración del Sacramento.
ENCUENTRO ANUAL DE COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Generar un espacio para compartir y reflexionar en torno al rol de los consejos y sus principales desafíos. Dar también la bienvenida a los nuevos integrantes.
Dirigido a
Consejos de Colaboradores de Pastoral de todas las sedes.
Descripción
Este encuentro marca el inicio de los nuevos consejos de colaboradores de Pastoral de cada sede.
En éste se logra dar unidad al rol y función de los consejos de cada sede, y sus integrantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con colaboradores de otras sedes.
Principales hitos del año
Encuentro Anual.
MISIONES FAMILIARES
Objetivo o breve descripción
Vivir una experiencia familiar de fe, misión y servicio en distintas comunidades del país.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes) con sus familias.
Descripción
Las Misiones Familiares son una instancia que se realiza durante un fin de semana, en la que los colaboradores junto con sus familias comparten con una comunidad, dando a conocer la buena nueva del Señor a las familias que allí residen.
Padres e hijos trabajan juntos al servicio del Evangelio y de sus hermanos más necesitados. La visita familiar a los hogares y el mensaje que entregan, es un testimonio de renovación y esperanza, tanto para ellos mismos como para la comunidad a quienes acompañarán.
Principales hitos del año
Encuentro preparatorio con los jefes de zona. Fin de semana de Misiones Familiares (octubre).
PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Objetivo o breve descripción
Acompañar en familia a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, en su recorrido por el centro de Santiago.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC junto a sus familias.
Descripción
Cada año en el último domingo de septiembre, miles de chilenos llegan hasta la Catedral de Santiago a acompañar a la imagen de Virgen del Carmen que sale en andas desde la Parroquia del Sagrario hacia la Plaza de Armas y hace un recorrido por las calles del centro de la capital. De esta manera la Virgen, nuestra Madre, quiere estar presente en la vida de los chilenos y los fieles se lo agradecemos y lo necesitamos. Se realiza en el marco del mes de septiembre, mes en el que se celebra la chilenidad, la Biblia y la presencia de María en la historia de Chile.
Como Duoc UC, queremos hacer de esta procesión una celebración familiar en la cual podamos manifestar la devoción a nuestra madre.
Principales hitos del año
Procesión último domingo de septiembre.
CONSEJO DE COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Ser un aporte a la Pastoral de la sede en proponer, organizar y ejecutar las actividades pastorales para colaboradores.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes) católicos que quieran aportar a la Pastoral.
Descripción
Es una instancia que busca ser un apoyo a las actividades pastorales de la sede tanto en la realización de algunos procesos pastorales como en hitos puntuales. Son protagonistas en la planificación y ejecución de celebraciones litúrgicas, instancias formativas, actividades solidarias y todo nuevo proyecto pastoral que se proponga.
Los encuentros tienen periodicidad mensual y son acompañados por el equipo pastoral de la sede. Los consejos tienen una duración de un año, siendo la semana santa lo que marca el término e inicio de los mismos.
Principales hitos del año
Encuentro anual de consejos de colaboradores de pastoral.
COMUNIDADES DE VIDA Y FE COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Las comunidades de vida pretenden ser el espacio eclesial en el cual se alimenta la fe, se comparten las búsquedas y se discierne la vida, a través de la oración y el encuentro con el Espíritu Santo que anima la vida de la Iglesia.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes).
Descripción
Las comunidades son un espacio de encuentro que acompaña las experiencias vitales en cuanto a su espiritualidad, crecimiento personal, comunidad, servicio y vocación, haciéndolo desde la realidad de los integrantes que participan. Los ejes de su experiencia formativa son: kerigma (anuncio y formación de la fe), celebración de la fe, comunión y servicio.
Los encuentros pueden ser tanto semanales como quincenales, según los tiempos de los participantes. Uno de ellos asumirá el rol de “Animador de comunidad”, el cual conduce el grupo.
RETIROS EN SEDE
Objetivo o breve descripción
Profundizar en la vivencia de tiempos fuertes del año litúrgico facilitando espacios de oración personal y comunitaria que propicien el encuentro con Cristo.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes).
Descripción
Los retiros son espacios de profundización y crecimiento en la fe, siendo su centro el encuentro con el Señor. Suelen realizarse en los tiempos litúrgicos más fuertes del año, pero pueden ser ofrecidos en cualquier momento. Los retiros son guiados por sacerdotes, asesores o bien laicos con formación adecuada.
Se busca realizar retiros para colaboradores en la sede al menos en Semana Santa y Adviento, a los cuales se pueden sumar otros dirigidos a algún proyecto en particular (por ejemplo al Consejo de Colaboradores o una comunidad de vida) o bien abiertos a toda la comunidad.
Principales hitos del año
Retiro de Semana Santa. Retiro de Adviento.
PEREGRINACIONES A SANTUARIOS MARIANOS
Objetivo o breve descripción
Peregrinar a santuarios marianos como una manifestación de la fe y expresión de pertenencia a la Iglesia.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes) con sus familias. Puede ser en conjunto con alumnos.
Descripción
Los santuarios son lugares en los que se favorece de manera especial la vida litúrgica, el encuentro con Cristo en la Palabra y los sacramentos.
Las peregrinaciones a éstos son experiencias de fe privilegiadas para el cristiano y nos recuerdan nuestra condición de caminantes hacia la vida eterna. Por ello, en Duoc UC favorecemos y posibilitamos dichas oportunidades. Acompañamos la peregrinación con el canto, la oración, rezo del rosario, la reflexión, la presentación de la vida y ejemplo de aquel a quien está dedicado el santuario.
Principales hitos del año
Peregrinación a santuarios marianos en el Mes de María.
MISIÓN INTERNA
Objetivo o breve descripción
Hacer presente el mensaje del evangelio en cada una de las áreas de Duoc UC.
Dirigido a
Todos los administrativos de la sede.
Descripción
Este proyecto busca que todos los administrativos de Duoc UC, más los docentes que puedan sumarse, cuenten con un espacio para profundizar en la fe y compartir ese tesoro con los demás.
Se desarrollan fichas de reflexión con diversas temáticas para ser trabajadas de forma grupal (por área o entre ellas) entre los meses de mayo y junio.
Una vez que se hayan realizado todos los encuentros en la sede, se finalizará con una charla/conversatorio alusivo al tema tratado.
Principales hitos del año
Encuentros entre los meses de mayo y junio. Charla/conversatorio de cierre.
ENCUENTROS CON SENTIDO
Objetivo o breve descripción
Ofrecer una instancia de formación y reflexión sobre la fe a todos los colaboradores de Duoc UC en un ambiente de diálogo y conversación.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes).
Descripción
Son una instancia de formación y reflexión que se ofrece a los administrativos de la Institución para crecer en la fe y poder conversar sobre diversos temas que sean de su inquietud o bien proponga la Iglesia, buscando abordar la temática propia del mes (mes de la biblia, de la familia, de María, entre otros).
Estos se llevan a cabo durante el segundo semestre. Los administrativos se reúnen en grupos de 10 a 15 integrantes para tener estos encuentros, su periodicidad se verá en cada sede de manera que cada administrativo participe de 1 encuentro en el semestre. Los encuentros son guiados por algún miembro del equipo pastoral de la sede (capellán, asesora o coordinadores).
Principales hitos del año
Realización de los encuentros en el II semestre.
TEMÁTICAS MENSUALES
Objetivo o breve descripción
Generar diversas instancias en base a la temática mensual propuesta por la Iglesia durante el segundo semestre.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes).
Descripción
Durante el segundo semestre, la Iglesia nos plantea una temática distinta para cada mes, de manera que podamos centrar nuestras oraciones y celebrar especialmente. Desde agosto –mes de la Solidaridad- hasta diciembre –mes en que celebramos el Adviento y la Navidad- tenemos la oportunidad de destacar un ámbito de nuestra fe y vivirlo de manera única.
Para ello, en Duoc UC buscamos invitar a los colaboradores a vivir cada mes de diversas maneras: misa, encuentros de oración, instancias familiares, actividades solidarias, material formativo, conversatorios o talleres, entre otras iniciativas que puedan surgir.
Principales hitos del año
Agosto- solidaridad, septiembre-Biblia, octubre-familia, noviembreMaría, diciembre-Adviento y Navidad.
SEMINARIOS/CHARLAS/TALLERES/ CONVERSATORIOS
Objetivo o breve descripción
Ofrecer una instancia de diálogo y formación sobre diversos temas a la luz de la fe.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes).
Descripción
Los seminarios, charlas, talleres y conversatorios realizados por la Pastoral han de buscar el diálogo entre los miembros de nuestra institución con expertos de las más diversas áreas, entregando una visión cristiana del mundo que motive y aliente a los presentes en su vida de fe y los acerque al Señor.
Estos son preparados por cada sede con el apoyo de Casa Central, siendo de convocatoria abierta pueden ir dirigidos a un público particular según el tema que se aborde. Cada sede ha de ofrecer al menos 2 instancias al año de este tipo, siendo una de estas el final de la Misión interna.
PASTORAL PARA DOCENTES
Objetivo o breve descripción
Generar instancias pastorales especialmente para los docentes, acordes a sus tiempos e intereses.
Dirigido a
Docentes.
Descripción
Si bien todas y cada una de las actividades para colaboradores incluyen a los docentes como Pastoral se busca dar un espacio único para ellos, acorde a sus horarios e intereses.
Para ello, se plantean instancias tales como encuentros, retiros, pausas de oración y actividades relacionadas con su área de experticia, entre otros.
VOLUNTARIADO PARA COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Favorecer las instancias en las que los colaboradores puedan vivir en comunidad la solidaridad cristiana.
Dirigido a
Colaboradores (administrativos y docentes) con sus familias.
Descripción
Se busca generar voluntariados que respondan a las necesidades del prójimo más cercano con creatividad y compromiso. La solidaridad es una forma de concretar la vivencia de las obras de misericordia.
Los voluntariados deben tener al menos una periodicidad mensual, en lo posible pueden abrirse a las familias de los colaboradores.
Principales hitos del año
Voluntariados periódicos.
VIDA LITÚRGICA
Sacramentos
Misas por área o proyecto
Sinaí. Encuentro de oración mensual
Catequesis de iniciación cristiana
Coro de colaboradores y alumnos
Catequesis Bautismal hijos de colaboradores y alumnos
Comunicaciones
KOLBE. COMUNICACIÓN PASTORAL
Objetivo o breve descripción
Aportar a la misión evangelizadora de la Iglesia y de la Pastoral Duoc UC a través de la cobertura y difusión en diversos medios y plataformas de lo que hacemos.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
“Kolbe” (por Maximiliano Kolbe, patrono de los medios de comunicación católicos) nace desde la necesidad de comunicar nuestra vida pastoral de manera atractiva, ofreciendo espacios a nuestros alumnos para aportar desde sus propios conocimientos en comunicación, generando así proyectos principalmente de carácter audiovisual, fotográfico y de diseño gráfico. Con ellos acercamos a la comunidad a la fe cristiana y a nuestro quehacer pastoral.
Principales hitos del año
Cobertura de los principales proyectos del año.
CONTRACORRIENTE. JÓVENES AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Objetivo o breve descripción
Proyecto Radial en Radio María que busca aportar a la formación social de los jóvenes de nuestro país a través de la experiencia pastoral y académica de Duoc UC.
Dirigido a
Jóvenes estudiantes de educación media y superior.
Descripción
“Contracorriente” busca invitar a los jóvenes a reflexionar sobre el rol social de las diversas profesiones. Semanalmente se realizan entrevistas a diversos administrativos, docentes y alumnos de Duoc UC quienes, desde su experiencia, dan claves para la reflexión sobre el aporte a la sociedad desde el mundo del trabajo.
El programa permite dar a conocer la vida de diversas pastorales juveniles de nuestro país, invitándolos a conversar sobre el rol de los jóvenes en la iglesia y el aporte que realizan en sus propios ambientes eclesiales.
Principales hitos del año
Programa semanal.
REDES SOCIALES
Objetivo o breve descripción
Dar a conocer lo que la Pastoral hace de manera interna y externa a Duoc UC, para aumentar la participación en sus actividades y evangelizar a través de ellas con el testimonio de todos quienes participan de la Pastoral.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC, la Iglesia, el país y el mundo.
Descripción
En un mundo donde las redes sociales son el motor de las comunicaciones entre las instituciones y personas, es de vital importancia que el mensaje cristiano se haga presente y pueda transformar desde ahí la visión que se tiene del hombre y del mundo. La presencia permanente en redes sociales quiere fomentar la participación en los diversos proyectos de la Pastoral, pero principalmente dar testimonio a la humanidad de que hay jóvenes católicos que hoy están dispuestos a jugársela por vivir y transmitir el evangelio.
Las redes sociales utilizadas por la Pastoral son Facebook, Instagram y Twitter; y se propicia también la aparición en las redes sociales institucionales de Duoc UC, en las diversas de la Iglesia y otras que puedan ser de interés.
PICARQUÍN. ENCUENTRO PASTORAL
Objetivo o breve descripción
Tener una experiencia comunitaria de encuentro con Cristo en la vida litúrgica, el espíritu de comunión y la profundización de nuestra misión.
Dirigido a
Alumnos jefes de todos los proyectos de la Pastoral y alumnos en catequesis de confirmación.
Descripción
Picarquín es un encuentro nacional de todos los proyectos de alumnos de la Pastoral Duoc UC. Acontece semestralmente y es signo de todas las expresiones de fe presentes en la dinámica diaria de la pastoral de todas las sedes.
Cada encuentro tiene un lema y temática diferente, los que son derivados de las líneas pastorales o énfasis del año de la Iglesia Universal y/o de la Conferencia Episcopal Chilena. Picarquín se centra en la eucaristía y la oración, lo cual es acompañado por momentos comunitarios, testimonios de fe y otras actividades para profundizar en el lema desde las diversas realidades pastorales.
Principales hitos del año
Encuentro semestral.
TABOR. ESCUELA DE FORMACIÓN EN LA FE
Objetivo o breve descripción
Formar cristianos comprometidos para la evangelización de la cultura a partir de la vida de oración, la profundización de la Palabra de Dios, el conocimiento de distintos temas del catecismo y la fidelidad creativa a las orientaciones eclesiales.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
La Escuela de formación en la fe Tabor es una instancia de formación de cristianos comprometidos que respondan a las necesidades de la realidad actual. Esta formación se imparte en cuatro sesiones semestrales. La vivencia de la escuela se realizará en comunidades compuestas por jóvenes provenientes de diferentes sedes y proyectos pastorales, enriqueciendo así la vida cristiana en el diálogo fraterno.
Principales hitos del año
Cada semestre 3 jornadas de fin de semana y Picarquín.
RETIRO DE SEMANA SANTA
Objetivo o breve descripción
Profundizar en la vivencia de la Semana Santa, facilitando espacios de oración personal y comunitaria que propicien el encuentro con Cristo.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los retiros son espacios de profundización y crecimiento en la fe, siendo su centro el encuentro con el Señor. Suelen realizarse en los tiempos litúrgicos más fuertes del año pero también pueden ser ofrecidos en cualquier momento. Los retiros son guiados por sacerdotes, asesores o bien laicos con formación adecuada.
El retiro de Semana Santa es realizado en conjunto con la Vicaría para la Educación de Santiago, este comienza el jueves santo y finaliza el domingo de Resurrección por la mañana.
Principales hitos del año
Retiro de Semana Santa (marzo).
PEREGRINACIONES JUVENILES
Objetivo o breve descripción
Fomentar la participación en peregrinaciones a santuarios como una manifestación de la fe y expresión de pertenencia a la Iglesia.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Las peregrinaciones son en sí una experiencia de encuentro con el Señor a través de la oración y el ofrecimiento del caminar hacia un lugar santo. Es por ello, que la participación en diversas peregrinaciones fomentadas por la iglesia diocesana y/o las sedes, se convierten en un especial modo de evangelización que atiende al fervor y la devoción del pueblo de Dios.
Principales hitos del año
Procesión de Ramos (marzo).
Santuario de San Alberto Hurtado (agosto).
Peregrinación a Los Andes (octubre).
Peregrinación Juvenil a Lo Vásquez (noviembre, V Región).
Peregrinación a Yumbel (noviembre, VIII Región).
EJERCICIOS ESPIRITUALES
Objetivo o breve descripción
Ofrecer ejercicios espirituales que permitan el encuentro con Cristo a través de la oración y de la lectura creyente de la propia vida.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Ejercicios espirituales que propicien el encuentro con Cristo y el crecimiento y profundidad en la vida de oración. Está dirigido a alumnos que tienen una vida de fe profunda y se dará a un grupo reducido cada vez.
Principales hitos del año
Ejercicios una vez al año.
KERIGMA
Objetivo o breve descripción
Cursos breves por profundizar en aspectos específicos de la fe.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los cursos de profundización en la fe Kerigma abordan temáticas relativas a la vida de fe y al quehacer pastoral en el mundo actual. Estos se realizan entre Navidad y Año Nuevo y son dictados por especialistas en los diversos temas a abordar.
Principales hitos del año
Cursos en diciembre.
JMJ PANAMÁ 2019
Objetivo o breve descripción
Participar del encuentro con el Santo Padre en la Jornada Mundial de la Juventud.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Las Jornadas Mundiales de la Juventud son encuentros de jóvenes de todo el mundo con el Papa, en un ambiente festivo, religioso y cultural, que muestra el dinamismo de la Iglesia y da testimonio de la actualidad del mensaje del Jesús. “Es mucho más que un acontecimiento. Es un tiempo de profunda renovación espiritual, de cuyos frutos se beneficia toda la sociedad” (Benedicto XVI). Se realizan cada tres años y la próxima se llevará a cabo en Panamá en enero del año 2019.
En Duoc UC nos preparemos durante este 2018 con todos los jóvenes que quieran participar del encuentro.
Principales hitos del año
Encuentros de peregrinos. Participación actividades de preparación de la diócesis.
JMJ Panamá 2019.
CONSEJO DE SEDE
Objetivo o breve descripción
Contribuir a la Pastoral de la sede proponiendo, creando, organizando y ejecutando las actividades propias del quehacer pastoral.
Dirigido a
Alumnos católicos que quieran aportar a la Pastoral.
Descripción
El Consejo de Alumnos es una instancia que busca ser un apoyo a las actividades Pastorales de la sede tanto en la realización de algunos procesos pastorales como en hitos puntuales. Son protagonistas en la planificación y ejecución de celebraciones litúrgicas, instancias formativas, campañas de difusión y la creación de nuevos proyectos para una nueva Evangelización.
Los encuentros tienen periodicidad quincenal o mensual y son acompañados por el equipo pastoral de la sede. Su duración es anual. Principales hitos del año
Reunión de consejo periódica (quincenal o mensual). Participación en Picarquín.
EMAÚS. COMUNIDADES DE VIDA Y FE
Objetivo o breve descripción
Las comunidades de vida pretenden ser el espacio eclesial en el cual se alimenta la fe, se comparten las búsquedas y se discierne la vida a través de la oración y el encuentro con el Espíritu Santo que anima la vida de la Iglesia.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Las comunidades son un espacio de encuentro que acompaña las experiencias vitales en cuanto a su espiritualidad, crecimiento personal, comunidad, servicio y vocación, haciéndolo desde la realidad de los integrantes que participan. Los ejes de su experiencia formativa son: Kerigma (anuncio y formación de la fe), celebración de la fe, comunión y servicio.
Los encuentros pueden ser tanto semanales como quincenales, según los tiempos de los participantes. Uno de ellos asumirá el rol de “Animador de comunidad”, el cual conduce el grupo.
Principales hitos del año
Encuentros periódicos.
TESTIGOS. CONVERSATORIOS DE FE
Objetivo o breve descripción
Generar un espacio de conversación para conocer el testimonio de vida cristiana de distintas personas.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los conversatorios de fe se realizan periódicamente como un espacio de conversación que permite a grupos pequeños conocer el testimonio de vida cristiana de católicos comprometidos con su misión evangelizadora. Se trata de momentos fraternos que permiten que se dialogue respecto a la misión del cristiano en el mundo.
Principales hitos del año
Conversatorios Mensuales (testigo del mes).
MISIÓN EN TU BARRIO
Objetivo o breve descripción
Vivir una experiencia de fe, misión y servicio junto a la parroquia donde pertenece la sede.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Misión en tu barrio es un proyecto de evangelización, donde los alumnos de Duoc UC se ponen al servicio de una parroquia para aportar a su misión evangelizadora mediante las visitas a las casas, la celebración de la fe, el desarrollo de talleres para la comunidad o bien otras iniciativas que puedan surgir.
La periodicidad y la forma de misionar dependerán del diálogo con cada parroquia, es deseable que se haga en conjunto con personas de la comunidad parroquial (pastoral juvenil por ejemplo).
Principales hitos del año
A definir con cada parroquia.
VIDA LITÚRGICA ALUMNOS
Sacramentos
Misas por área o proyecto
Sinaí. Encuentro de oración mensual
Catequesis de iniciación cristiana
Coro de colaboradores y alumnos
Catequesis Bautismal hijos de colaboradores y alumnos
MISIONES SOLIDARIAS
Objetivo o breve descripción
Vivir una experiencia de fe, misión y servicio en distintas comunidades del país.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los misioneros buscan iluminar el país con la luz de Cristo y el Evangelio, poniendo al servicio su testimonio y sus capacidades.
Las Misiones Solidarias son un proyecto de evangelización, donde los alumnos de Duoc UC, se ponen al servicio de distintas comunidades del país, mediante las visitas a las casas, el desarrollo de proyectos solidarios, la vida en comunidad y celebrativa y el desarrollo de talleres para la comunidad.
Los alumnos jefes de cada zona forman el Consejo de Misiones Solidarias.
Principales hitos del año
Elección del lema de misiones – reuniones periódicas del Consejo de Zona – Picarquín – Jornada de consejos – evaluación final. Misiones Solidarias de invierno y verano.
MISIONES SOLIDARIAS - SAN PABLO
Objetivo o breve descripción
Vivir las Misiones Solidarias con dedicación exclusiva a la evangelización.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Proyecto piloto de misiones, que busca centrarse especialmente en el anuncio del Evangelio. Internamente se fortalecerá la vida de oración y las formaciones; y hacia afuera la visita a las casas y los talleres para la comunidad.
Principales hitos del año
Elección del lema de misiones – reuniones periódicas del Consejo de Zona – Picarquín – Jornada de consejos – evaluación final.
Misiones Solidarias de invierno y verano.
MISIÓN SAN JUAN
Objetivo o breve descripción
Vivir la Semana Santa en misión junto a una comunidad parroquial.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Misiones realizadas en Semana Santa, donde los alumnos de Duoc UC se ponen al servicio de distintas parroquias rurales para anunciar el Evangelio esos días y vivir con ellos las celebraciones litúrgicas propias del tiempo. Se acompaña a misión de la reflexión profunda sobre el misterio Pascual, donde Jesús entregó su vida por cada uno de nosotros.
Principales hitos del año
Encuentro consejos de zona.
Misión San Juan.
MISIONES URBANAS
Objetivo o breve descripción
Anunciar el Evangelio en una parroquia de la ciudad durante un fin de semana.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Las Misiones Urbanas son un proyecto de evangelización, donde los alumnos de Duoc UC, se ponen al servicio de las parroquias de nuestras ciudades para anunciar el evangelio en las visitas a las casas, la vida en comunidad y celebrativa y el desarrollo de talleres para la comunidad. Cristo necesita ser anunciado en todas partes, y que mejor que hacerlo en las parroquias donde vivimos.
Principales hitos del año
Reuniones periódicas Consejos de Misiones Urbanas. Encuentro de Jefes de Zona. Misiones Urbanas primer y segundo semestre.
CONSEJO DE SOLIDARIDAD
Objetivo o breve descripción
Conducir los voluntariados e instancias solidarias de la sede.
Dirigido a
Jefes de los voluntariados.
Descripción
El Consejo de Solidaridad es la instancia donde los jefes de los diversos voluntariados van guiando la vivencia de la solidaridad en la sede. En éste, ellos coordinan sus proyectos, buscan mejorarlos, comparten buenas prácticas, proponen iniciativas nuevas, entre otros aspectos.
Los encuentros tienen periodicidad quincenal o mensual y son acompañados por el equipo pastoral de la sede. Componen el consejo los jefes de los diversos voluntariados.
Principales hitos del año
Jornada lema del año – reuniones mensuales – encuentro Picarquín –evaluación fin de año.
VOLUNTARIADOS SAN JOSÉ
Objetivo o breve descripción
Desarrollar un voluntariado poniendo al servicio de los demás los conocimientos técnicos aprendidos en su carrera de estudio.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los voluntariados San José se realizan a partir de la carrera de estudio de cada alumno, poniendo al servicio lo técnico aprendido en el aula y desarrollando su vocación profesional. La acción concreta y el formato de ejecución dependerá de los alumnos involucrados en el proyecto y el tipo de carrera asociada.
Cada voluntariado se realiza semanal, quincenal o mensualmente, y se busca que en cada sede haya varios de ellos funcionando en paralelo, idealmente uno por cada escuela presente en la sede.
Principales hitos del año
Voluntariado semanal, quincenal o mensual. Peregrinación a San Alberto Hurtado.
VOLUNTARIADOS SAN ALBERTO
Objetivo o breve descripción
Acompañar y ayudar a los más necesitados de nuestra sociedad.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
Los voluntariados San Alberto son un espacio de acompañamiento personal y comunitario a distintas personas poniendo al servicio los dones y talentos de cada persona. Estos se realizan en cárceles, hospitales, hogares de ancianos y niños, lugares de acogida, en la calle y en cualquier otro lugar donde se necesite.
Cada voluntariado se realiza semanal, quincenal o mensualmente, y se busca que en cada sede haya varios de ellos funcionando en paralelo.
Principales hitos del año
Voluntariado semanal, quincenal o mensual. Peregrinación a San Alberto Hurtado.
DESAFÍO NOVATO
Objetivo o breve descripción
Iniciar los estudios en Duoc UC con una experiencia concreta de solidaridad y motivar a los novatos a seguir participando de las distintas actividades de la pastoral.
Dirigido a
Alumnos novatos.
Descripción
La solidaridad es una de las mediaciones eclesiales que convocan a todos los jóvenes por igual, y a la vez es un lugar de encuentro privilegiado con Cristo que sufre en el prójimo. Es por ello que al entrar a Duoc UC invitamos a los novatos a ponerse al servicio de los que más sufren en nuestro país.
El desafío novato se realiza en los diversos lugares donde la sede quiere impulsar los voluntariados del año, de manera de darlos a conocer y desde el inicio motivar su participación. Puede hacerse tanto en la semana cero como en la semana novata.
Principales hitos del año
Realización en marzo.
DESAFÍO SOLIDARIO
Objetivo o breve descripción
Durante el mes de la solidaridad vivir con gran fuerza una acción solidaria concreta en ayuda de los más necesitados.
Dirigido a
Alumnos.
Descripción
La solidaridad es una de las mediaciones eclesiales que convocan a todos los jóvenes por igual, y a la vez es un lugar de encuentro privilegiado con Cristo que sufre en el prójimo. Es por ello que en el mes de la solidaridad queremos invitar a todos los alumnos a iniciar el semestre poniéndose al servicio de los que más sufren en nuestro país.
El Desafío Solidario se realiza en un fin de semana de agosto, se forman zonas agrupando diversas sedes y junto a los alumnos jefes de cada zona de definen los trabajos a realizar.
Principales hitos del año
Encuentro de jefes (junio) – Desafío Solidario (agosto).
CUARESMA DE FRATERNIDAD
Objetivo o breve descripción
Promover en toda la institución la campaña de Cuaresma de Fraternidad de Caritas.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Cuaresma de Fraternidad es una iniciativa que la Iglesia Católica desarrolla desde el año 1982 a través del Área de Pastoral Social –Caritas, con el objetivo de incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico, preparándonos para el encuentro con el Señor Resucitado por medio de la oración y del aporte económico, promoviendo la austeridad y el compartir.
Como institución de Iglesia nos sumamos año a año a esta campaña, la cual va acompañada de otras iniciativas para la vivencia de este tiempo litúrgico.
Principales hitos del año
Campaña durante cuaresma.
CAJAS DE NAVIDAD
Objetivo o breve descripción
Campaña de recolección de alimentos no perecibles para ayudar a que familias necesitadas puedan celebrar la Navidad.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Cada año la Iglesia se pone en campaña por las familias que no pueden celebrar dignamente la navidad, iniciativa conocida como “Cajas de Navidad”. En Duoc UC esta campaña se canaliza a través de la parroquia más cercana a cada sede, ésta asigna las familias a ayudar y luego internamente cada sede se organiza de manera que con el aporte de cada uno logremos cumplir la meta.
Principales hitos del año
Tiempo de Adviento en cada año.
MES DE LA SOLIDARIDAD
Objetivo o breve descripción
Fortalecer la dimensión solidaria de la fe durante el mes que la Iglesia celebra a San Alberto Hurtado.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Inspirados en el modelo de San Alberto Hurtado, y uniéndonos a la Iglesia de Chile en el mes de agosto, cada sede desarrolla múltiples actividades solidarias y de concientización sobre la urgencia de ayudar a quienes lo necesitan, tales como charlas, exposiciones, celebraciones litúrgicas, campañas de recolección, etc.
Principales hitos del año
Desafío Solidario. Peregrinación santuario de San Alberto. Actividades culturales relacionadas con la figura del San Alberto. Campaña solidaria del mes.
S.O.S.
Objetivo o breve descripción
Atender a nivel institucional o de sede alguna necesidad que se genere a raíz de una emergencia.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Cada cierto tiempo en nuestro país nos vemos afectados por catástrofes naturales, incendios u otro tipo de infortunios. Como institución queremos dar respuesta rápida y atinada a ello, generando una respuesta a la necesidad de los afectados.
Para las campañas de recolección de insumos nos sumamos a Caritas Chile, y en caso de realizar un voluntariado o trabajos en la zona nos coordinamos con la diócesis afectada. Estas acciones pueden ser comunes a todo Duoc UC o bien realizarse en una sede particular. Principales hitos del año
Cuando ocurra una emergencia nacional o local.
IV CONGRESO SOCIAL
Objetivo o breve descripción
Reflexionar en torno a los principales desafíos y problemáticas sociales a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC, la UC y público general.
Descripción
Congreso bianual organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana. El Congreso proporciona un marco de reflexión para la comunidad académica nacional, el mundo privado, público, religioso y civil, acerca de los principales retos que enfrenta la Iglesia y la sociedad. Expertos en distintas áreas y representantes del sector público y privado, encuentran aquí un espacio de encuentro y reflexión con miras a construir un país más humano, desde los valores cristianos.
Este 2018 el congreso estará marcado por la venida del Santo Padre a nuestro país y el Congreso Eucarístico que vivirá la Iglesia.
Principales hitos del año
Realización del IV Congreso Social en octubre.
IV ENCUENTRO DE COROS “LAUDATE”
Objetivo o breve descripción
Celebrar el inicio del Adviento cantándole al Señor en un espacio familiar y comunitario entre los coros de cada sede.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC con sus familias.
Descripción
Laudate, encuentro de coros, es una iniciativa creada en 2015, que busca congregar a los distintos coros que existen en las 17 sedes para que exhiban el trabajo que han realizado en el año.
Los coros de las sedes convocan a alumnos, docentes y funcionarios que quieran poner el don de la música al servicio de las diversas celebraciones litúrgicas del año. Este encuentro marca un hito en su caminar, ya que han de prepararse para interpretar canciones frente a un público más amplio y de toda la comunidad Duoc UC.
El encuentro se configura como un espacio para que las familias de los participantes y toda la comunidad Duoc UC puedan celebrar el inicio del tiempo litúrgico de Adviento.
Principales hitos del año
Sábado 1 de diciembre: encuentro de coros.
CRUZ Y PATRONO DUOC UC
Objetivo o breve descripción
Fortalecer la identidad católica de la institución mediante la definición de la Cruz y el Patrono institucional. Dar a conocer ambos elementos y profundizar en su significado durante el año.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
En el marco del 50vo aniversario de Duoc UC, a celebrarse este 2018, la Institución ha querido fortalecer su identidad con dos elementos propios: cruz y patrono. Ambos han sido elegidos por miembros de nuestra comunidad educativa. La cruz a través de un concurso y el patrono mediante conversatorios en cada una de las sedes y proyectos.
Este año se realizará el lanzamiento de ambos elementos a inicios del año, y luego de diversas formas se irá profundizando en su significado y aporte a la identidad y misión de Duoc UC.
Principales hitos del año
Lanzamiento en marzo.
CIUDAD DE DIOS
Objetivo o breve descripción
Difundir mensajes cristianos en las ciudades a través de murales artísticos y otras intervenciones.
Dirigido a
Todo el país y alumnos de Duoc UC como realizadores.
Descripción
Ciudad de Dios busca evangelizar en las periferias territoriales de nuestras ciudades con un mensaje cristiano que pueda ser atractivo e innovador a través de murales en lugares de alta afluencia de público. Alumnos de diversas carreras serán llamados a pensar en diseños atractivos y mensajes inspiradores, tanto de santos como de la Sagrada Escritura, para luego plasmarlos en la ciudad.
Principales hitos del año
Intervenciones en la ciudad de forma periódica.
HACIA EL CONGRESO
Objetivo o breve descripción
Reflexionar junto a toda la Comunidad Duoc UC sobre los temas propuestos por el congreso anual de la Pastoral (Congreso Social o de Educación Católica según el año).
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Hacia el Congreso es una iniciativa que busca ser la antesala a los congresos anuales que organiza la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de modo central, siendo una instancia de preparación, conversación y discusión interna en la institución, acerca de los desafíos que se proponen abordar en el Congreso, contribuyendo con nuestra misión institucional para lograr una formación integral de nuestros alumnos. Esta iniciativa se busca replicar en todas las sedes, en formatos de conversatorios o talleres.
La temática del Hacia el Congreso depende del programa del Congreso Social o de Educación Católica de cada año.
Principales hitos del año
Agosto y septiembre: conversatorios en sedes y Casa Central.
PROGRAMACIÓN CULTURAL
Objetivo o breve descripción
Evangelizar a través del arte y la cultura en cada sede.
Dirigido a
Toda la comunidad Duoc UC.
Descripción
Generar innovaciones pastorales en el ámbito artístico – cultural, con exposiciones, concursos de cuentos, fotografías, intervenciones y encuentros musicales. Estas actividades se realizarán de manera descentralizada en las sedes, los consejos pastorales de alumnos y colaboradores serán los embajadores de la cultura tanto en la planificación, diseño, ejecución y difusión de cada una de las actividades.
Se espera que semestralmente puedan tener dos iniciativas o intervenciones por sede.
Principales hitos del año
Al menos dos actividades al semestre (Ciclo de cine – Guía del patrimonio cultural – Obras de teatro – Seminarios – REC – Casa Común, entre otros).
REC. RAZÓN EN CRISTO
Objetivo o breve descripción
Transmisión de valores cristianos por medio de charlas breves que serán grabadas y difundidas de manera masiva.
Público general que pueden ver los videos en YouTube y las redes sociales, además del público asistente en el día de la grabación de las charlas. Dirigido a
Descripción
REC, Razón en Cristo, es un proyecto que se creó el año 2014 por las Direcciones de Pastoral de Duoc UC y la UC. Consiste en la grabación de charlas breves con público real, que son difundidas de manera masiva por las redes sociales y YouTube, con un espíritu testimonial en donde los invitados exponen cómo Cristo ha actuado en sus vidas, desde sus realidades personales, laborales o sociales. Hasta el momento han participado en REC más de 130 charlistas: actores, emprendedores, matrimonios, sacerdotes, empresarios, humoristas, deportistas, laicos comprometidos, autoridades de Duoc UC y de la UC, entre otros. Estos han podido dar un testimonio de su vida que luego ha llegado a miles de personas alrededor del mundo.
Cada año se realizan dos eventos REC en Duoc UC, uno en la UC y algunos otros en diversas instituciones asociadas.
Principales hitos del año
Mayo y noviembre.
GUÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL RELIGIOSO
Objetivo o breve descripción
Dar a conocer la riqueza histórica y arquitectónica de los lugares religiosos que disponemos en nuestro país, y acercar a sus visitantes a la oración en el día del Patrimonio Nacional.
Dirigido a
Público general con la guía y alumnos de la Escuela de Turismo como realizadores.
Descripción
Aprovechando el Día del Patrimonio Cultural, que anualmente se realiza el último domingo de mayo, se realizará una segunda versión de una guía informativa con las iglesias patrimoniales que se encuentren en las regiones Metropolitana, quinta y octava.
La guía da a conocer la riqueza histórica y arquitectónica que disponemos en las ciudades, motivando a los turistas a acercarse a estos lugares y aprender sobre la historia de fe de nuestros pueblos.
Principales hitos del año
Día del Patrimonio: último domingo de mayo.
SEMINARIO SER PROFUNDO
Objetivo o breve descripción
Reflexionar sobre el sentido del dolor en los pacientes como una manera de ver en el otro el sentido del sufrimiento de Cristo.
Dirigido a
Administrativos, docentes y alumnos de la carrera Técnico en Enfermería de la Escuela de Salud.
Descripción
El sufrimiento en los pacientes y personas en situación de vulnerabilidad, como niños o adultos mayores, es algo muy doloroso y difícil de comprender. Los alumnos de la carrera de Técnico en Enfermería van a trabajar permanente enfrentando esta realidad y deben estar preparados.
El seminario ¨El Ser Profundo¨ permite a los alumnos reflexionar desde una perspectiva cristiana sobre el sentido del dolor en los pacientes, sobre cómo acompañar en este dolor y sobre su rol como futuros TENS. Es así como profesionales de la salud y pacientes dan su testimonio y dialogan con los alumnos durante el transcurso del seminario.
El seminario está organizado en conjunto por la Pastoral, la Escuela de Salud, el programa de Ética y COANIQUEM.
Principales hitos del año
Seminarios a realizarse entre agosto y septiembre.
CICLO DE CINE
Objetivo o breve descripción
Difundir mensajes cristianos a través del cine.
Dirigido a
Toda la Comunidad Duoc UC.
Descripción
Con la exhibición y reflexión de cine cristiano, y en algunos casos no cristiano, se busca difundir valores a toda la comunidad Duoc UC. Este proyecto tiene la colaboración de la distribuidora Areópago, quienes se dedican a exhibir en Chile películas extranjeras católicas.
OBRA DE TEATRO PASTORAL
Objetivo o breve descripción
Crear una Compañía de Teatro que sea capaz de elaborar, adaptar y estrenar una obra existente o propia con el objetivo de difundir un mensaje cristiano a través del teatro.
Dirigido a
Toda la Comunidad Duoc UC.
Descripción
El teatro es una herramienta atractiva y eficaz a la hora de transmitir un mensaje, razón por la cual este año queremos aportar con creatividad, talento y profesionalismo a la evangelización de Duoc UC y de la sociedad a través de un espectáculo teatral, en el que participan alumnos y docentes voluntarios de todas las carreras.
Principales hitos del año
Puesta en escena en noviembre.
MARÍA, REINA DE CHILE
Objetivo o breve descripción
Rescatar y poner en valor las tradiciones marianas de nuestro país, que son expresión viva de religiosidad popular.
Dirigido a
Alumnos y docentes.
Descripción
Actualmente existen 42 fiestas marianas en nuestro país, algunas muy conocidas pero muchas otras pasan desapercibidas por el país. María, Reina de Chile, es un proyecto en conjunto con la Escuela de Turismo que ha querido rescatar dichas tradiciones de piedad popular, participando de ellas, investigando sus orígenes, conociendo testimonios de las personas que las organizan y transmitiendo a nuestra comunidad la importancia de dichas fiestas. Grupos de alumnos y docentes son protagonistas de ese proceso y luego plasman de diversos modos la experiencia vivida.
Principales hitos del año
Fiestas religiosas por definir.
REGALO DE NAVIDAD PARA COLABORADORES
Objetivo o breve descripción
Realizar un regalo de Navidad a los colaboradores con sentido cristiano, y profundizar con los alumnos realizadores en el sentido de la Navidad.
Dirigido a
Administrativos y docentes con el regalo, alumnos en la ejecución.
Descripción
Promover en los colaboradores la oración y reflexión en familia durante la Navidad es una preocupación constante de nuestra Institución, por ello en el año 2014 surge la idea de elaborar en conjunto con la Dirección de Personas, la Escuela de Diseño y algunas sedes, un regalo corporativo a los colaboradores para la celebración de Navidad. Cada año se invita a alumnos de las carreras de Diseño a realizar propuestas innovadoras en su formato, con la intención de renovar la alegría del nacimiento del Señor en cada persona y familia de nuestra institución.
Principales hitos del año
Entrega del regalo en el mes de diciembre.
CRUZ DE MAYO
Objetivo o breve descripción
Celebrar esta tradicional devoción popular animando a la comunidad de la sede San Andrés de Concepción a vivir la fe de una manera viva y alegre.
Dirigido a
Toda la comunidad de la sede San Andrés de Concepción.
Descripción
El culto a la Santa Cruz en Chile tiene los orígenes en la Colonia y tradicionalmente en mayo se la celebra todavía en muchos lugares del país. Es así como la sede San Andrés de Concepción realiza cada año una procesión por diferentes lugares de la sede, con cantos y flores que adornan. Se recolectan además alimentos no perecibles para ir en ayuda de alguna comunidad o grupo en necesidad material.
Principales hitos del año
Procesión Cruz de Mayo.
DUOC UC CASA COMÚN
Objetivo o breve descripción
Promover acciones que inviten a responder al llamado que el Papa nos hace en la Encíclica Laudato Si.
Dirigido a
Toda la Comunidad Duoc UC.
Descripción
La Encíclica ¨Laudato Si¨ trata sobre el cuidado del planeta como casa común de todos sus habitantes, es una invitación del Papa a promover un desarrollo sostenible e integral con el medio ambiente. A la luz de esta encíclica y en el marco de la inauguración de los Puntos Limpios en 6 nuevas sedes, se realizará una campaña informativa y seminarios que darán a conocer la relevancia del tema y el aporte que como comunidad podemos hacer.
Principales hitos del año
Actividades en el marco de la inauguración de los puntos limpios de cada sede.
Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana Duoc UC
Diseño y diagramación
María Jesús Valenzuela G.
Santiago, Chile Febrero 2018
www.duoc.cl/pastoral pastoral@duoc.cl