La T er cera Semana lnd1gen1sta se efec tuó en la· Sed e Temuco e ntre el hines y el ú bado de la semana p asada El evento que trató el problema mapuche a un alto niVel fue por el Centro de Estudios de la Realidad Reg1onal I CERER ). y por el Depanamento de A ctiVIdades l Jltur ales d e la Sede
El Dtrector de la Sede profeSO< V1ctor Rav1ola tNiuguro la Semana el lunes 6 re calcó la 1mportanc1a de este Encuentro que v1nculaba a la Un1verstdad con la cornuntdad y que reun•a a destacados antropologos y espeetahstas en la realidad mapuche
El evento se sobre la base de ponenc tas (lue enfocaron el problema mapuche desde los angul os de las diferentes eSpecialidades PartiCiparon el Doc tor enJntropolog1a Milá n Stuchhk Dar!'cror del CEREA la doctora X•mena Bunster .profesora de la Untverstdad de Chtle y de la Católica destacada en ese Centro- el profesor Jorge H•dalgo. de esa mtsma untdad el antropólogo argent•no profesor Edgardo Galbusky. ¡efe del departamento Antropolog•a Cultural do l a UntverStdad de Concepctón el profesor Alberto Salas •nvesugador del lnsututo Central de Lenguas de ra UmverStdad de Concepctón. y el Darector de Asuntos lnd•genas del M•n•steroo de Tterras tngen•ero agrónomo Juan Colomp•l
Las ponenc1as y conclus•ones del evento seran Jbltcadas en un volumen de la colecc •on Docu m entos de l a Frontera de la U C Temu· o
FINALIZO TERCERA SEMAN.A INDIGENISTA
DESDE \963
El tn teres de •a Sede Temu"o d e a UC por la r eah dad reg•onal no e s cosa re• •ente ya en 196 3 se maten ahzo esa mqu1etud en ra Pumera Semana lrtd•gemsta Se•s años mas tarde en 1969 la Dtrecc •on de l a Sede organ1zó la Segunda Semana cuyas ponenc tas e sran ed •tad as en un mteresanre volumen de '' Docu m en tos d e la Frontera"
El enrus•a sm o por promover y desarrollar la •nvesllga· 10n c•ento f tca de la realid ad reg•onal llevó al Dtre• ror de l a Sede Vt ctor Aav1ola a darle un émbtto prop iO a ese Queha cer Nac•O a s• el CEREA como es t ructura ac ademtca vtn culada a la re alidad antropolog•ca ;ultural y soc•al de l a reg•on de La Frontera El Cenuo empezó a fu n c tonar en enero de 1970 ba10 1 ! :onducc1on del orofesor M tlán Stu r.hhk
L•cenctad o en Etnogral•a v Arqueologoa v Doctor en Ftlosof a de la Un•verstdad de Praga, qu•en se manuene hoy al frente de es t a unodad académ•ca p rmc•pal pr omotora de la reallza ' •On de l a Semana lnd ogen•sra MOM
D UOC a la Provincia de Llanqu ihue
Considerando /11 1mportancll1 rurlstiCII del pequtujo PWblo de Peulls. ub1ctJdo en ls provmc1s de Ll11nqwhue Izo... turlstiCII' por axcelencut}, e/ Departamento Unw.rsltllfiO Obrero C11mpesmo estableCIÓ una sede desrmad11 a dtJsarrollar todos sus programas de CIIPIICitaCIOn, perftJCCIOn8mlento y mandoS mtJdiOS
El para¡e está ub•cado a ocho k•lómetros de la frontera y a onllas del lago Todos los Santos Cuenta on 800 h ab•tantes y es el punto de parttda Oe la ruta onternac•onal Que llega a Banloche en la Reubhca A.rgenr•na Cons•derando la •mportancta de la reg•on deSde •' punto d e v•sra runsuco el DUOC estableo. oo ontactos con los dtr•gentes s•nd•cales agru:ultores. :entros de midres y rraba¡adores La odea •mr.•al es, Pattw con tursosl relacoonados con la promo•ón turtst•ca artesanal agropecuaroa de la zona la ·omancfo en uenta fa sttuac•on socoo-economoca de COfllunldld de Peulla s.e estan organ•zando .ursos lllllaonacso. on l os problemas n>ás v•gentes de lao loresta •on v al transporte Que se ha e a Toeloa los Santos
El DUOC e$pera mouvar el desarrollo e con om •:o y so •; ta l de los .;omuneros a ftn de <lUe puedan autodesarroll arse la programac•ón h as ta aqu• derermmada tncl u ye un ta ller comun•taroo de mecamca de auromóv•les. arp•n te roa y l a prom oc oon de un fe s!l· val de l a frontera Lograremos superar l os obstácu l os de l a d•stanc•a v la pobreza de este pueblo emprend•end o rareas Que ar.elerarán el progreso de este puebl o olv•dado d¡o Franc•sco •:oord•nador entra! del DUOC SEMANA DE FI ESTAS
- Enrus•asmo v .;ooperac•on han demostrado profesores y alumnos del OUCO en la prepara -: •On de las f•estas de este Departamento que se celebraran duran· te la u luma semana de este mes
El programa •ncluara .onferenc•as charlas y doferenres a•:tov•dades ulturales v drtl5t• as ARTESANIA
De a·:uerdo a un prog•aMa • ¡pe •al el Departamento Obrero Campeo•no esta preparartdo cursos de aortesama Estos se reahzaran durante la 'promera QUincena do Dtcoembre y .omprertden programas ráptdos sobre artf'san•a estampados flores v ob¡etos de arre en general
DCU en la elecc1ón de Federac10n d e Temuco qua ramboén debe e fectuarse dentro d e e"e mes A CO G IDA PETI CI O N ESTU DIANTIL
Por promera la elecctón de Dorector de la Sede Temuco es. convoc ada por el Rector Esto s•gno f•ca en ella se deben aphc ar las normn generales de la Untversodad en matona de elecc•ones S•n em bargo en Temuco la partiCtpac•ón estud•anttl ere de un JO por coonto Los votos de los académiCOS se pon· deran en un 60 por coento. los de los esrud•anres en un 30 y los de los no docentes en un d•oz por c•en to La aphcactón de las normas g enerales de la UC (lue contempla un 25 por etento do ponderec1ón al voto de los esrud•anres mot•vó el reclamo de loa alumnos de Temuco que cons•der aron que M les •:amblaban 1as reglas del1uego
El ConseJO darecuvo de la Sode hiZO suya la pe to tón de los esrud•antes y sohc1tó al Conse¡o Superoor \lUe por esta mantuvoera el t retnta por c•en to El ConseJO Superoor consoderó razonable la pet1C1ón y por unammtdad acordó aceptar esa portdera.,ón •• voto del estamento esrud•ant1l en esta dad Quedó muy claro SI que esto sdlo se aceptaba :omo excepc 1ón sm que const•ruvera precedente En el fut uro todos estos casos se arertdran a las normas g enera le s de l a Umvers•dad M O M
Vfc tor Hav1ola 01rector de la Sede Temuco m euguto /a Semana lnd1gems ra
EN LA SEDE DEL MAULE
La Sed e Regton al del Maule ha orgamzado desde el 13 de nov oembr e hasta el 3 de d•c•embre Jorn• d•a Pedagógicas Culturares en la c tudad de Curocó
El Prog rama de A c t•v•dades consulta durante l a p n m era semana cursos de MuStes Expres•on Plilst1ca l nfanul. Metodologta v Otdécuca de la Teona de Con1untos. Vóle•bol Dmámtca de Grupo v Educar.10n y un Sem•nano de Educactón del N•ño Def1cttaroo
Las Jornadas se por segunda vez en Curocó grac•as a un convenoo suscroto entre la Sede de la UC v l a Fundac•ón Educactonal Alberto Del 20 al 24 de nov•embre habra un c•clo de chmlas y con ferenctas a cargo d e prof esores do la UC sobre Ps•cologoa del N•ño Evoluc•ón del Pensam•ento Crosttano Tea tro LongU•sttca y comumcacoón de m asas Psocolog•a. Flora del Maule v otros Ld Segunda Jornada Pedagógoca de Perfecc •onam•e nro se desarrollara entre el 27 de e¡re mes v el 1 de d•c•embre La Novela H•SPanoamerocana Eduéac•on del Ntño Ltmttado Inglés Instrumental Básquetbol son entre otros los remas a tratar
Las acuv•dades se desarrollaran en el L •ceo de Nonas de Cuneó Simultáneamente en el Centro Español '8 exh•btra una muestra poctónca de fa Reg•ondet Maule del pontor Pedro Olmos Para los pnmeros d•as de d•c•embre se anuncta ademas un encuentro do. escrttores nac•onales al cual han Sido mvnados fUoQua Lafourcade Juvenc•o Valle M aun Raftde Emma Jauch v Manuel Franctsco Meza