Lllll! ,.
1 un HCnW en .,..... Los Ultlmos "CCbeees fue-
.. de 1 autores que ya h ablan MCn10 lo meeor o gran parte de su obra hacl20 aflos
No es el caso del N obel 1972 A los He1nnc h BOil aleman y c atoltco. se h1z0 óiCteedor al m a1umo p rem tO por una obra •nJC1ada al recMdor de los 50 y sogue en pleno de elaborKJón Poco conoctdo en fiiMa1rO pals. se1s da sus obras h an Sido 1raduc:rdu al a.pal\ol por la ed •tonal S.. Barral - El Pan de los Allos M ozos" "CMa - Amo-. " Bollar a las Nu eve y lhcia"', " La A ventura y Ot<os Rela tos deun Payaso· y ' A cto de s---
IL HOMaRI, LO IUN CI Al
La n arratnr1 de atrae de.te el pro · - momen to porqu e es una novela o '"' cuento profundamen t e humano que enlaza la subfe t ovldad de las perso · nas con los acon tecom•entos colecto -. Es muy frecuent e en la novellst o· ca contempóranea la péfdlda de es.:J
IUbjetiVIdad en Btlll. al contr artO. la ae c oón se cent ra en la vida provada de
He eh 1111: REALISMO POETICO, RELIGIOSO Y ETICO
Premie N obel lle Literatura 1972
hombfes y m u1eres y. .1 travh de ello• se m ora e l m und o. surgen los acont eco moentos socoolles y polltocos No hay na rracoón de g uerras. l)atallas o hechos soc•ales ellos surgen solos VIStos por las personas. presentados por ellas
EL ODIR F RENTE A C RI STO
El tema central del escrotor germano. es soempre la hostor•.l soc1oll y polltoca de la Alem anoa FederJI de post ·guerra pero .1 traves de la conc•encoa perso nal Crlt1co Implacable del n•wsmo. no lo es menos de la prosperidad eco nOmJCa que surge después de la gue rra Católico combatovo en '<U novellsto
C.l se refieran dos grandes ralees del mal Que soemprt están presentes en sus escrotos El poder totalotallo de la Alemanoa n.1zo y el poder del donero do t.¡ Atema n•a Del M ilagro Es el Bufa lo fre nte al Cordero· El poder pollll co o economoco. frente .J Crosto
Trad ueeiones y s ubdesarrollo
" O.sde hiiCe srglos stgo con fiScmaclón los prodtgiOs que llevan a c•bo alflunos locur ores de rltd1o tn /a trN!Jccion dt los titulas de cltncrones popu/Me s norte1m errcanas Por e¡emplo un• p,.Zit que Gl11nn Mlller popu/ltrao TIIIX«<O Jun ctro n, nombre que conesponde a un luglf en e/ que se 111tersectan dos v/as de fenocltml o dos cMniiiOS. loa stdo trltducKia Rttunl6n de Er,quere 1C/1tro. tr1t¡es de eriquetl que se Party m Turk.ey en Turqul e. se 1tnuncra en /a radio mexrcanlt como La /testa de los fllllliolotes (pa vos en ttspanol) Cha m f1M11. qutJ¡um broso lamento que entona IHI8 t:JJMifiHa ( (/Mifl) de PfiSIOneros con fltille ttiS ( chams) condtJnados a traba¡os tonados. se /lama L• p a ndJ/Ja dt1 udwlero s. ti t ulo q utt e voca a un grupo de Jtjwnes v •ndalos. qutl pasa e/ trttmpo -.drentltndo t rltnseunttts con ayudu • variadas y cltdttnas Por úlrimo luciérnagas se 1tnuncr11 como Llama s voladorliS
El autor del articulo. publicado en la " V os•én de sept1embfe y pro feeor del l nsto t u t o de Letras. Edmundo Flores sost •ene que las C1encoas So Clllles v en part iCular el análtsos económiCO cootemporaneo. se onventaron pno a p aso. en Jdoomas que no son el etpa flol sono el onglés. el francés. el lflmin y el sueco ·en espanol no hemos geetado Ideas orogonales en economla. IDIIJine. y esto quoere decor que quoén Q1118fl apre nder boen la profesoon de economist a la t•ene que aprender en otros tdl(lme s. o d ebe v al erse de traducciones def 1c1entes. que para de ma les se publocan vanos años el orogmal
Agrega Flores que las malas tra pa recen ser parte que • m pone el subdesarrollo. p on tore scos como los cometodos locutores en traduc11 los d t ulos ,.,.., ,_.,.,. c anciCltnel no dañan a nad1e Pero. se preg u nta. ¿qué pasa el m osmo b.lrbaro ,..jlf!IJid'"'l t nl:o en l a 1rtldu cc•ón d e obras socoales7. ¿cual serj ttl l as malu traducciOnes sobfe de econ om osta s. IIQirtJCólogos de habla .nocantemen te trata n de deellas7
Pero no es un hombre que haya he cho alarde de su ca t ohcosmo ni lo ha va usado para ftnes poliucos Es un CiliO llcosmo crll oco V personal 01 q u e emerge de 50 obra Un cat ollcosmo que lo lleva a comba t or la ontuStiCiil esté don de estt Crottca la compllc1dad que pu doeron tener sectores católocos con la Alemanoa de Hotler como la que huboo ra con la prosperodad mercanuhsta
DU R O Y T IERNO
Pero su lenguaje no es Jcodo no voolen to es un nulo s ompll!l que no buscJ la forma experomental. es reali sta y poéto co. duro v tierno a la vez. quozu el me tor etemplo en esto sen todo es su nove la El Pa n de lo s A ños Mozos" en la que el amor v la crllo c a socoal $8 entrelazan. con una maestrla que nace de la reah dad. descrobe el amor a promera vosta , Jmor Que va mjs allá de la somple atrae c1on amor que es comunoón de odeales.
que a la vu
te 3 • tuiCIOMI Y p 1as de l a prosper idad que la A leman1a Occldenul de los En l a mayorla de sus conf11ct o se c e n tra en los muerto> que quedaron en cada bre. en c ada muter o en ciCla d espu és d el naz1 s mo v la g ue rra, zos del al m a hu m ana q ue no volv er a v1v1r En ellos estan los q u e o lvidaro n te. los que se d oparon c o n e l consumo. los que d 1cen que el fue u n "desliz h1s t onco" v la tnste época d e ol v1do. los que a no segw ponrendo el dedo "' 11 l laga
El Jose M 1guel l bál'lez llfOft. sor de l Insti t uto de Le tras. escr nor v critiCO h terano 1gna c1o Valente) es p r o b a blement e uno ele los que mas ha leído a Bol tn Ch1le S1ntet1za su ;tpreclaCión En Bbll me m t eresan sobre todo tres cosas el roahsmo poét iCO COIIIo la forma mas nca de la nove la con temporjnea. el realismo ttJCO que hace VIVII a las personas COIIIo caracteres morales como li bert ades puestas entre el b•en V el mal. v el rea111 mo rellg•oso que es una encarnacoon de la fe catóhca en el mundo narrauvo· Me rla Oliv._ Mondlebert
PARA M U ESTRA
Cota algu nos e JemplOS anecdot•cos d" los efectos de tradu ccoones de f oc •en t es John Law econom osta 8< menc1onado en una de ellas como la Ley Ju an a una bula Papal unlgeniu.l bull a untgent t a la llama el toro unogénoto una beca. J Schole11hin ha "do traducida como un barco Flores se fe licua de que no se trate en esto s caso• de tr aduccoones de med•c OJala entre los medocos las cosas anden meJor Senala que lo que dosminuye el ef ecto de este peligroso bacolo de las mal.ls traduccoones es ellw cho de que aun en la no mJ) del 30 por coento del alumnado es entrenado en dr:;copÍonas c•entoftc.JS o tecn oiOgocas o e ser efect ova est,l estadisuca de Sor Arthur Lew•s. d•ce el profesor Flores. aprender economoa on traduccoones desvnaltzadas on un error aproxomado de 90 grados no tendrla efecto mas grave que produc11 esrud•antes de spos tados en una cuarta rte Esto s dtflcolmente llegarian a ser
D UOC :
teor• o compete ''' pero podroJn tener ex•to en Id banca. la <l•plomacoa o los negoc•os TermonJ senalando que quozas a estas traduccoones descuidada-. pobres y dostorsoonadas se deba "" .:1 fondo la oncoherenc•a y trJbazoe de e rtos econom1sta s y polltocologo' moembros de una gros subcultura
CAPA CITACION A PAPELEROS
El drama tecnoiOgoco que afrontan los paises subdesarrollados y el desnovel que exoste entre profesoonales uno· versnanos v trabatadores motovo al Depanamento Unoversotaroo Obfero Campesono (DUOC) para programar do versos cursos de capacotacoón destona do a los trabaJadores de la lndustroa
PJpelera Asl lo manofesto Pedro Guuerrez dtrector de estos programas del Departamento
Los cursos 1>8 estan tmpartoendo en Puent e Alto Blo Boo. Lata v Carenas Los 340 alumnos ma t roculados laboran en todo e l proceso de p r oduccoó n del papel desda la explotacoon de bosques hast.J
l a obtencoon y mantencoon de laborato roos e onvestogacoón de estas ondustroas
La papelera es uno de los mayore s 1ngenoos ondu stroales de Améroca Lat o na y en Chole no un organosmo que se dedoque a especoalozar a los t rJ batadore s del papel Es necesaroo paloa r la fug¡¡ de profesoonales especoaloza dos en estas acuvodades. con programas ontegrales que abarquen desde el obrero hJst a el técnoco más espec1atozado O oto Gutoerrez
El sostema de los cursos ha organo zado de tal mane r a que las acuvodade& no se paralizan moen t rol s el personal a ellos l a papeler a q u e funciona
Concluye que al lec tor no no le queda mas Que re 1gn ·rse a las traduccoones pobres y rezagadas JIrededor de 1O anos pero "'' "' CJ.a de los especoahs t as onsos te en qu• d eben Jprender IdiOmas 0 permJnec.P' en bato mundo de las coe nc oas soc•ales
MS en t res turnos l e s deJa a los trabat.ldo res un t oempo ltbre con obteto de no dotar a nadoe f uera se dJn cursos en mañanas tardes. y noche para el que puede asos tor s•em pre a una h(l(J determonada
LAJA : G RAN P R ODU C TOR PAPEL
La mayor cantidad de alumnos corresponde a la lndustroa Papelera del Lata consoderado un gran productor de papel El numero trabatadores matroculados 12101 sohco tado una sede del DUOC Zon a para ompa nor todos los nr<.,lllfii.J'I que ofrece este Departamento Tamboen se dan de basoca cJpacotacoon famoltar modas para las esposas o fam•harts trabatador papelero Pedro Gutoerrez man•festo que DUOC poen5a ampliar sus programas todas las ondustroas del Para ello contamos con todos lOS doos técnocos de doaposotovas y trabaJadores q ue IJ Unoversld ad t iiMC:..aiMI m at eroas prop1a1