L CONSUMO Y LA YIA AL SOCIALISMO
1.11 clec:ili6n chl UI*'Cii r 111 1n dustria euto motriz pare f8br lcar 1 00 000 vehlcu los de distintos ti pos en 1180 con un tnfesia en el automóvi l pertlculllr perece un greve error No solamente po r el hecho • que .,U 111 eta requerirle u na peralnenc:ia de la ectull d el l ngr- en poc:u manos
La tws central de su trabaJO es que la produccoón do coertos boenes utomóvoles en este ceso- es en coarto sentido oncompatoble con la construccoón del socoelosmo en un pals subdesarrollado en genere! y con une fuerte y sognofocatova redostnbucoón del ongreso. en par tocular Barkon señela que el eutomóvll partocular
Mio t8m blen p or IMI i mpecto sob re el presupuesto y prog,.,a gub ernam ental, sin tomer en cuenta sus efectos sobra el con g estlonam i e nto del sistema da públ ico y 11 contaminKión del ambiente Le efirmecoón corresponde el profesor Oevod Barkon qu e durente su vosne e Cholo en septoembre y octubre de 19 7 1 efectuó una onvostogactón sobre la matena. a pet ocoón de CEPLAN
DUOC:
define un estilo de vida en la socoedad de consumo. es un slmbolo que fortalece la doferencoacoón de clases soc1ales e 1ntenstf1ca un doseo de ptoplfK'fAd u·w1tvN1ual Esto va en per1uocoo de la propoedad colectova de boe·nes para la satosfaccoón de las necosodades de todos
Con respecto a la dostrobucoón del ongreso. le produccoón de automóviles omphca gestos dorectos de recur· sos·<hvosas especoalment&- en benefícoo de las famoloas
COOPERAT IVIS MO, UNA NUEVA ESP ECIALIDAD
- Un 10 por coento de 111 poblecoón chíl- es soCIO de una coooaretrvl -MiS c1e tres mil ·m uciones coopenotrvea actúan en les d oattntas 6rees de la fiCOOOmla treneportes tlostnbución de energla elktra coneumo vrviendu camd e seguros. producción y ser· vicioa. - Cada 48 horas nace a l a vida legel u na nu eva cooperativa El cooperat ovosmo es un liltema qua se •"' dm>llando en f orme muv ac lda Es p or eso que la Confederación Genere! .de Cooperativ81 (CO NFECOOPI y al Departamento
Unlwerlit- Obrero I D UOCI han unido aaluerzoa y recur· - hum11101 para oncor· parar 11t11 especlalodad a Jo. cur- de capacrtacit6n da la Dncaón de Llllloralaa. ...
la DirecciÓn Leborel se concrster on "an dos convente»
El prometo, que ya est' puesto en m1rcha creó un curso b'soco de cooperatovtsmo de un semestre de duracoón Este curso que cuenta con m6s de 140 alumnos se reahz.e en horanos vespenonos con doez hares semanales de cleses. Al t érm ono del semestre los alumnos pueden optfr por cursos mis especoahzados, como Cooperat ovísmo. V Partocopación. Desarrollo Comunouno v Relecoones 1ndu stroales
Hk t or Ruboo considere d e mucha omportancoa la l abor que l a ConfederaciÓn reahzl en estos cursos A dem6s de facohtar loa profesores. elaborar los contenidos. bid ndose en 1as ex peroancaes rNi aa da CONFECOOP Toda teorlll uno-..1 d4tbe adepl- a la raalt-
dad de nuestro pals p111 que tenga vigencia"
S EM I NARIOS
La otra t.se del convenio permitir6 relliZII una saroe de semmanos como programas extra curriCU· lares. Estos curaos estar6n deatonados especoalmente 1 moembros do Cooperativas en actovtdad o en form acoón y a grupo6 cooperatovos en general Los t emas pnncipales se refieran a la Panicipacoón y a la Autogestoón
"Creemos - doce Ru· bio- que en una escuela laboral a donde llegan moles de trabajadores es muy ompOrtant e que el tema d e • la partocipacoón sea tomado a fondo Durante todo el desarrollo del movimoento coopo rauvo hemos od o buscando me¡ores sostemas de parucopacoón de los trabajadores en les prop oas empresas·· " El movomoento cooperatovo especial
,:le m6s elu. 1011....,._ 11 cinco por clenlo cll lae fatnilllf81 con un ongr- m lftlllll promedio di escudos compran o usen al 76 por cl8flto .deloiiUIOI que exosten en Chile
El aument o dellll.imaro de automóvdes omploca 01r01 gasto. ondorectos por parte del estado que beneficien tambt., a los sectores ...,..nche de _. das y celias remodelamoento de coudades construCción de caneteras y estacoonarnoento. Estas onveriiO" ne s son r ecursos que se deJan de usar para reiOivlf o tr os problemas que afectan a las grandes mavor* nacoonales. como es el del ttansporte coltlctrvo
DERE CHO AL GRANO
Barkon al hacer su onvestogación rechazó entr81' "" Cfl t ocas basada s en esquemas bu rgueses elaborlllol en el con t exto de los paises cepotahstas del Centro Su an6hSIS se basa en los propoos ob1etrvos del pro grama de la Unodad Po pul ar. l ograr l a plen a ontegracoón de loa traba1adores en los aperatos d e t oma de d ecosoo nes de modo Jquo¡dst os¡t engant acceso ralresolver lol económ• co y en lo polltoco
La mayor parte de su traba10 se centre en t orno a le determonacoón del gobrerno d e fabrocar u n n u m ero sustencoal de aut omóvoles partocu lares en empresas de capota! esta tal asocoado con c apotales provados
A su juocoo esta dosposocoón plantea dud as de topo económoco -referentes a la asognación de recurso• V polltoco en la relacoón de los traba1adores con la nueva estructura producuva v dostrobutova Su an IIOI consodera las restroccoones que enfrente la palluca económoca y socoal de l a UP a cono y medoano plazo y que se refieren a la necesodad de dosmonuor el desempleo v la cesantla. aumentar el consumo popular v reducor l a tasa de onflación
La locnacoón convocada por el Gobierno en 1971 para termonar con la multoplocldad de modelos y racoonahzar la produccoón a ton de adecuarla a loa mercados onterno y externo. consodera un aumento de produccoón de cerca de 20 mol unodades anuales hasta alcanzar a los coen mol vehlculos en 1980
David Barkon onsoste en que esta decosoón es oncompatoble con una fuerte y sognofocatova radostnbucoón del ongreso 'Personal. ya que sólo satosface las necesodades de una éhte.
Stñllla que el programa en cuestión surge de una estructura cuvas contradoccoones se trata de destruor 'V nos parece contrapooducent e el punto de voste de l a co nstruccoón de un estado gobernado por el proletenado';
No es sólo el hecho de que los obreros están plenamente conscoen tes de que los fru t os de su trabajo orlan a una éhte de la cual no podr'n partocopar. sono tamboén el de seguir onsostoendo en las doferencoas entre grupos a través de sus patrones de consumo
El economosta recalca l a omportancoa de d oseñar u n e estrategos económoca consostente con el modelo polltoco Y so parte expllcota del programa del goboem c actual es reducor las doferencoas entre grupos y crear condocoones propocoas para que l a clase asuma el poder total del pals estas metas deberlan estar consideradas en cada una de l as decosoones parcoales tomadas para estructurer el nuevo aostema productrvo.
mente campeaono. de producción y trabl¡o, son 8jlmpioe de tión. las coopelltiVISt6n f ormad11 por personas que se unen par1 satiSfacer una necesodad comun En este topo de empr s loa trablladores han tomado concoencoa, es por oso que creo oportuno que 1n el DUOC •• treb11e sobre esta materoa"
Con eslf capacotacoón laboral se ontenta lograr dos finalidades fundamentales Por un lad o, ol poroonal aspecoahudo podr la ongreur como admonostratovo en cooperatoves ya formadas Tamboén se pretende que aquellos trablladores capaco t ados que llenen una responsab oh· dad comunotaroa, formen sus propoas cooperatoves para solucoonar los problemas da su gru- • po. y1 IN d e eblst• co m oanto. aervocoos u otro.
Y termona· 'So durante las etapas onocoeles, cuando (pode< de los trabajadores todavte no aat' bren consolidado es neces1n0 transar con u na burguesla en el salón de negociaciones. valdrlll la pena considerar con cuidado las ,r.., que son IUKeptoblaa de compromoso•