UOC: VOLUNTAD Y ANHELO D ·EL PUEBLO
"La Universidad Católica queremos hl!certa viva. Cada uno de es universidad Cada uno enseñará aprendiendo y aprender& enseñando". Las palabras del Rector Fernando Castillo arrancaron una ovación cerrada del millar de personas que repletaban el Teatro de Rlo Bueno La escena se repitió una y otra vez de&de Puerto Montt a Linares Su gira para conocer las actividades del Plan Su r del OUOC incluyó las ciudade s d e Pu e rto Montt, Castro Ancud, Puerto Varas, Osomo. R1o Bueno • La U nión , Valdivia, Temuco, Linares y asent a m •entos La Victoria y Santa Carohna, pertenecientes a la Federación " El Poder Campesino" de c.utln. y los pu eblitos de Vilcún y Cherqt.Je neo
En su 11111e el Rector oba a compa ñado de los 1 )O<dllladO<es del DUOC Fra ncosco Tokos Juan B agá. fl;lor Casanueva F rancosco A lb Ornoz v A le1andro Opoeño
Las mas cal urosas recep coones eSpera ron en todas portes donde el auto apago sus motores a la au t orodad m \ xoma de la Unoversodad En cada lugar , a traves de ob etos t opocos de la regoón,los pobladores l e mostraron su afecto olomotado a qUten,como señalo Neftalo Fuente s. Se :retaroo Gener al de la Cut Prevoncoal de C au t on. nos ha dado la posobolodad de educa rnos" Los regalos fueron desde un barquoto a vela fra zadas. mantas top ocas de la regoón hasta la Rosa de O ro de PIJerto Va ras v cuarenta y ,seos hectárea s de toerra en Roo Bueno para olU8 el DUOC onstale un ce ntro ex peromental
En su gora, Fernando Castollo u t olo zó a voón lancha barco ferryboat y hasta el caballo .:¡ue le ofreco ó una amable campes ona de la Cooperatova Asognataro a "la V1ctona
u musoca ocupo luga r prepondera nte en las mano fest acoones un grupo de peq ueños de seos años cantaron una Oda a la Aleg ro a v los mapuches onterpr etaron va roas de ws cancoones. tampoco f al tó la comoda t opoca como el curanto con c hapal ele·· Los omprevostos no estuvoeron ausentes del p rograma los habotan tes de Vrlcún puebloto fuera de otonerano en el vra¡e, esper aban al Recta< c on bandas y bombo Los campe srn os de la zona que recoboan por promera vez en la h ostona la vosota de un Rector unoversotaroo , e <;taban montados en sus caballos para ofrecer un r efrescante cacho d e chocha•• v un con¡unto de campesrnas acompañadas de sus guot arras onterpretaron bellas cancoone s en honor al Rec tor .:¡ue " trae la Unoversodad al campo"
No f altó la pana de neumáti co .:¡ue retra só en algunas horas el voa¡e En la e t apa fonal se onocoó apresuradament e el regreso porque Fernando Csstollo tenoa que p resod or l e sesoón del Conse10 Superoor .:¡ue se ,.,spendoo co n motovo de del nuevo Conse¡o
UNIVERSIDAD V PUEBLO
En Pueno M on« los Aumnos del DUOC Y l a comunodad en general replet aron el Teatro Doego Aovera
El Rect or Castollo señalo entonces este '-tobtmoento tan grande se debe al anhelo pr ofundo de ldquoror cultura y ser pro tagonostas en l a c reacoón del lutwo Se reforoó a Ja Re forma Unoversotaroa que clernocrat ozo la tradocoonal , aboena solo para lllllehte E\ tO era una on¡ustocoa • Con pronc op1os ele la Reforma en J 9 6 7 , 1a Unoversodad abroó '!!!'••1111'11\ para todos v !>41 rompoó la voe¡a estruct ura de etcuetes rog odas Ahor a v se onserta e n Se cumple el pos¡uladQ
de la Reforme cual el compromoso con el pueblo Destaco la necesodad de que la Unoversodad no sea la tercera fase de la educacoón del hombre. so no que capte a a.:¡uel que.en su lugar de trabatp ha logrado tal perfeccoonamoento .:¡ue sea como un foltro para llegar a un novel o;uperoor de perfeccoonamoento y .:¡ue lo tome v le dé una mayor especoalozacoon Agrego que la ontencoón del DUOC es onstotucoonalozar este entorno socoal. en .:¡ue cada uno debe crear su propoa hostoroa cultural ··ser el organosmo que capa cote a' cada hombre y mu1er en su lugar de traba1o· Poner la capacodad cre adO<a de la UC al servocoo de lo que Chole necesota
En Ancud , Hector Casan ueva Secretaroo E1e cu t ovo de Planes v D esarrollo d el OU OC. explocó .:¡ue est a ons t otucoón es el pueblo cul tural m ent e organozado ··o uoc ca taloza ontelogencoas v energoas S obre l a base a un doag nóstoco de l o s problem as surg en los program as " OUOC consost e en aunar esfue rzos y recursos onstal ed os e n ca d a zona para v on cular l a Unove rsodad con el puebl o
El Rector Ferna ndo Cast ollo se reforoó a la Unove rsodad unoversalozada r ota s l as fronteras 111 U C debe abror su o¡o v dar capac otacoón en cada lug aJ .:¡ue sea necesaroó soha de surgor la un oversodad que por v para usfedes Debe colocar a un pu&hlo de poe
En Puer to Varas. Coudad d" el Rec tor def101ó al DUOC como a " una pos1hohdad ®e u stedes de ben hacer Horecer un a manera de detectar c ap acodades
cabe destac ar .:¡ ue en Pueno el Recta< castollo rec oboó la d os t oncoón maxoma .:¡ue entrega la c1udad a sus huespedes olu M res cual es la Rosa de Oro Ant eroormente galardón sólo haboa sodo otorgado a dos doputados que la onstala coon de l en Puerto

M as adelante. en Osorno, el A lcalde Sergoo V ollar calofoco al Rector como ·mosoon ero de l a educacoón y expresó la sa t osf acc1ón por l a l abor d e la UC a trav es del DUOC El Obospo Juan Fra ncosco V31dé s doo la boenvenoda al Rector · en momentos en que la lJ,¡loversodad se extiende por el p aos. en el afán de lleva&yultura supenor com o lo hace a del DUOC"
El Re ct or Castollo se refon o al sog nofocado del DUOC como ac t ovodad de l a Unoversodad .:¡ue ant es est uvo ce rrada en sus muro s dando conocom 1entos sólo a u na elote d e la poblacoón Ex phcó es necesa ooo't ra n sformar la en un l ugar donde se desarrolle la c1 enco a como on sporadora de un pue blo en el OU OC Pe n sam os que Ch ole debe ser movohz ado enteram e n te v la obhgacoón de l a UC es ponerse en movom oen to para dar a todo el pueb lo todo el saber
En La Unoón. el Gobernador de l Oepan a mento Santoago A gu olar se reforoó a lo grato q ue e s poder al Rec tor Castoll o q ue "rompe moldes trado c oonales v sale al p aos entero "
H u m ben o n o .:¡uoso desaprovec har la oportunod ad y en represent acoón de la M unocopalodad leyó un doscur'IO don de asegura .:¡ue e ste d oa será recordado por m ucho !lem po c o mo el comoenzo de una n ueva et apa cl11t ural socoal. comu 0 otaroa v Dest aca en alocucoón .que este podrá ser el punto de part oda para l ogros v meta, para la ¡uventud v los traba¡ adore s en La Unoón
En esa coudad Fe rnando Cast1llo vo" tó lo, Centros de M adres d e la Poblac•ón El M a otfln 'IOcoa, escuc h&ron ate n tament e l as palab ras d el Rector .:¡ve explicaban .:¡ue ·no es el done ro l o .:¡ue pro duce l a lehetdad. sono la armon oa en la voda Se onteresaron v ovamente por las palabras del Rect or Cas t •llo .:¡ue g rafoco la lab or d el DU O C en ,encolla, p alahra, DUOC e"' l a volu ntad de l o que quoeoe n