



Apalanca Objetivos Estratégicos de DuocUC :
“Acrecentar la participación en la misión evangelizadora de la Iglesia”.
“Acrecentar las actividades para el desarrollo integral de la comunidad”.
Cita: (Cf. C. Apostólica Ex Corde Ecclesiae).
“Garantizar, de modo institucional, el compromiso con la Misión Evangelizadora de la Iglesia, ayudando a todos sus miembros a alcanzar su plenitud como personas humanas”
Favorecer en los participantes un encuentro personal con Jesucristo a través del servicio misionero y la vivencia comunitaria, para promover y compartir la experiencia de la fe, el sentido fraterno y una actitud solidaria.
Misiones Solidarias
¿Qué son?
Es una experiencia de encuentro y servicio con una comunidad, en la cual se desarrollan cuatro objetivos fundamentales:
a) Tener un encuentro con Cristo a través de las personas en las visitas casa a casa de las familias en cada comunidad , promoviendo y motivando la vida en la fe, la participación en su comunidad parroquial y compartiendo experiencias de vida entre los participantes. Estas visitas se centran en valores del magisterio y misión evangelizadora de la Iglesia Católica.
b) Poniendo al servicio de la comunidad los conocimientos y herramientas adquiridas de nuestros alumnos., a través de trabajos solidarios concretos que necesite la comunidad a los cuales seamos capaces de dar respuesta. (ej: mejoras en capillas, sedes sociales, construcción de juegos y plazas públicas etc.)
c) Desarrollar talleres preparado s por nuestros estudiantes, desde las distintas carreras profesionales de nuestra institución, que vayan directamente en beneficio de las comunidades locales. Especialmente para niños, jóvenes y adultos de cada. Destacan entre ellos: Gastronomía internacional, Primeros Auxilios, Higiene Bucal, Construcción básica para el hogar etc.
d) Un espacio formativo de comunidad entre nuestros alumnos que genere una impronta de responsabilidad social al servicio del prójimo y del país, compromiso y testimonio cristiano. Una propuesta más directa e integral de la fe.
¿Qué busca entregar?
Instancia privilegiada de formación en la fe y la doctrina cristiana que refleja mucho más la realidad de nuestros alumnos. Lograr misiones con identidad propia de Duoc UC
“Marcamos la diferencia” ya que, las experiencias actuales en casi toda la Iglesia son: sólo misiones o sólo trabajos voluntarios.
Acción concreta y qué queremos lograr:
Lograr el sello de la institución que vincula el trabajo bien hecho, profesionales de excelencia con la formación integral y los valores cristianos. Evangelizar en las comunidades donde se misionará, entregando esperanza, alegría, testimonio de vida, en especial dar testimonio cristiano en el entorno de la comunidad y formar a otros en la fe.
Además de la misión propiamente tal, se ofrecerán talleres para niños, jóvenes y adultos. Los talleres consistirán en la aplicación de las carreras de los alumnos según la sede destinada, o bien, de acuerdo a la solicitud del párroco de la comunidad. Lo importante es que los alumnos potencien sus carreras y conocimientos al servicio de la comunidad.
Este programa cuenta con actividades hitos como: procesión con imagen de la Virgen en conjunto con las personas de la comunidad, se ofrece reparación y reconstrucción de viviendas o lugares comun itarios (capillas, sedes sociales etc.). Finalizando las Misiones Solidarias se realiza un festival, el cual participan los misioneros y la comunidad. El objetivo del festival es conmemorar los días de trabajo Misionero Solidario, entre los integrantes de la comunidad y los alumnos. Generando para ello un show artístico, organizado por nuestros alumnos e integrantes de la zona, en dónde sea invitada toda la comunidad. (Demostraciones artísticas, canto convencional y criollo, grupos de baile etc.)
DuocUC, organiza y se encarga de llevar todos los alimentos y materiales necesarios para desarrollar la actividad durante los días de trabajo.