C.A.D.A (Colectivo acciones de arte) Arte y polĂtica en el gobierno militar.
Carlos Garrido Arte y cultura chilena Profesor: DarĂo Burotto
C.A.D.A (1979-1985) (Colectivo Acciones de Arte) Este grupo realiza intervenciones de arte en la vía pública a fines de los años 70 y comienzos de los 80. El grupo pretendía realizar acciones artísticas en contra de la institucionalidad vigente. Asume un discurso en torno a una oposición política de la época y a la vez del sistema de representación, provocando una serie de “acciones de arte” que intervienen la ciudad de Santiago de Chile, C.A.D.A cambia la manera de entender el arte y la política en su conceptualización, ya que el colectivo se convierte en una red artísticopolítico de gran importancia para el Chile contemporáneo. La noción de “acción” es vérselas con la realidad del arte contestatario y la situación política del país ,generando eventos insólitos en el espacio público con el desafío político que implican tales acciones. Del Happening se influencian en la práctica de usar la ciudad como soporte, en una realización temporal de una obra colectiva, con el fin de estimular cambios en el espacio abierto así se produciría una llegada democrática de la obra, que no pretende ni lectura ni solución, el elemento común de la acción y el arte es la realización. Se trataba de una concepción de la ciudad como un museo, de la sociedad como un grupo de artistas y de la vida como una obra de arte, la que es factible de ser corregida. En esta propuesta política y estética se pretende crear “acción” en el espacio urbano de Santiago. “La ampliación de la vida, es el único montaje de arte válido, la única obra que vive”. En medio de la dictadura militar el año 1979 surge C.A.D.A integrado por Diamel Eltit (escritora), Raul Zurita (poeta), Fernado Barcells, Lotty Rosenfeld (artista visual), Juan castillo (artista visual). Obras: - “Para no morir de hambre en el arte”. Primera “acción de arte”, año 1979
Se realizo en el año 1979, en el cual los participantes dieron medio litro de leche a habitantes de la comuna de la Granja, al entregar la leche pidieron las bolsas de vuelta para luego ocuparlas como soporte en otras galerías. Las bolsas de leche venían impresas con las palabras "1/2 litro de leche". Esta frase trae a la memoria el gobierno de Allende a los pobladores, aludía a una de las más felices memorias de lo que fue el gobierno de la Unidad Popular, la garantía de leche diaria para cada niño chileno. Este gesto resucita el idealismo inicial del gobierno de Allende en el imaginario de los pobladores. Desde el quince al diecinueve de octubre, exhibieron la grabación de "No es una aldea" en una caja de acrílico en la Galería Centro, imagen con otras bolsas llenas de leche, para que permanecieran ahí hasta que la leche se descompusiera. La página de la revista Hoy también fue exhibida en la caja de plástico de la galería. Según Lotty Rosenfeld, el grupo quería que la página de la revista saliera completamente en blanco, con sólo el nombre C.A.D.A. El director de la revista, nombrado irónicamente Sr. Blanco, sí les facilitó una página, pero con la condición de que la imprimieran con algún contenido. El texto que apareció en la versión final dialoga tanto con la acción de entregar leche como con el intento fracasado del C.A.D.A de "imprimir" una página blanca:
-Segunda “acción de arte” El 17 de octubre de 1979 se desarrolló la segunda acción, “Inversión de escena”, frente al Museo de Bellas Artes. La acción comenzó con el desfile de diez camiones lecheros para luego cubrir la fachada del museo con un lienzo blanco. A juicio de Nelly Richard “Cuando el grupo CADA... tacha el frente del museo... bloquea virtualmente la entrada, ejerce una doble censura a la institucionalidad artística. Censura su monumento, primero como museo (alegoría de la tradición sacralizadora del arte del pasado) y, segundo, como Museo “chileno” (símbolo del oficialismo cultural de la dictadura). Pero lo hace reclamando a su vez a la calle como “el verdadero museo” en la que los trayectos cotidianos de los habitantes de la ciudad pasan a ser por inversión de la mirada, la nueva obra de arte a contemplar.
Acción en Santiago, No +
En el mismo setiembre de 1983, el grupo chileno C.A.D.A. (Colectivo de Acciones De Arte) realiza una acción titulada NO +. Así, a través de la inscripción masiva de la frase con pintura sobre los muros de la ciudad un gesto prohibido por el régimen militar el lema se convirtió en poco tiempo en una proclama de insubordinación por parte de la ciudadanía frente al régimen. “No + muerte”, “No + dolor”, “No + dictadura”, “No + hambre”, “No + tortura”, afirmaban carteles, telas, intervenciones o pancartas en la ciudad, producidos por una multitud ilocalizable. Una propagación imparable e inédita, cuyas ilimitadas posibilidades se expandirán geográficamente a lo largo de los siguientes años a través de acciones, convocatorias públicas e incluso por medio de las organizaciones antidictatoriales que la convirtieron en lema. -La última acción del CADA “Viuda”, se desarrolló en 1985, fue realizada sólo por Rosenfeld y Eltit, ya que los demás integrantes del colectivo estaban en el extranjero, contó además con la colaboración de Gonzalo Muñoz, Paz Errazuriz y la Agrupación de Mujeres por la Vida. En las revistas Apsi y Cauce, y en el diario La Época fue publicada la foto de una mujer con el rótulo “Viuda” y en algunas de las versiones podía leerse el siguiente texto: Traemos entonces a comparecer una cara Anónima, cuya fuerza de identidad es ser Portadora del drama de seguir habitando Un territorio donde sus rostros más Queridos han cesado. Mirar su gesto extremo y popular. Prestar Atención a su viudez y sobrevivencia. Entender a su pueblo.