Edición N°20 - Junio 04 de 2014
Observatorio S&D Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Editorial El terrorismo no cesa en sus intenciones. Tanto en Colombia como en Bélgica, Medio Oriente y Nigeria, el terrorismo busca desestabilizar la tranquilidad ciudadana. Un ejemplo de esto es el reciente secuestro de 200 menores y los atentados que en las últimas semanas ha realizado el grupo terrorista Boko Haram en Nigeria. Justamente, entre 1998 y 2002, en la llamada “zona de distensión” al sur de Colombia, el terrorismo no cesó en sus intenciones. Por eso recuperar esta zona fue una respuesta exitosa, por medio de la Operación Tierra de Honor desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia. El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa - CEESEDEN, es una publicación electrónica semanal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el CEESEDEN. Los aportes de los estudiantes, profesores y funcionarios de la Escuela Superior de Guerra serán bienvenidos siempre que cumplan con los criterios fijados por el CEESEDEN. También son bienvenidos sus comentarios y sugerencias sobre el contenido de este boletín. Su visión académica es valiosa y constituye un gran aporte para este Observatorio. Todos los documentos serán recibidos en el correo vasquezd@esdegue.mil.co
De iniciativas y oportunidades Por: César Niño M.A., CEESEDEN Página 2
Boko Haram a la luz del DIH Por: Erika Hernández M.A., CEESEDEN Página 3
Operación Tierra de Honor Forjando Estado-nación Página 6
2
2
DE INICIATIVAS Y OPORTUNIDADES Por: César Niño M.A., CEESEDEN. Colombia tuvo una gran oportunidad Cuando de terrorismo se trata, es difícil
Si bien el país ha sido objeto de diferentes
lanzar juicios de valor sobre cómo deben
diagnósticos en torno al terrorismo, el crimen y los
reaccionar los operadores de seguridad para
flagelos que afronta concernientes a la seguridad
neutralizar y prever la amenaza. Y sin importar el
internacional, Colombia se presenta como un
tiempo y el espacio geográfico, el terrorismo
escenario plausible para proyectar de lo que más
puede actuar sin discriminar.
sabe. Luchar contra el terrorismo.
En las últimas semanas ha habido una constante
intensidad
del
terrorismo
en
Hace
unas
semanas,
fue
enviado
un
contingente contraterrorista estadounidense a la
diferentes escenarios. En Colombia por ejemplo,
capital
las acciones de las Farc en poblaciones rurales, la
operacionales y encontrar a las niñas secuestradas,
metodología implementada contra la Fuerza
pero también con una motivación adicional en la
Pública y hasta los panfletos que han circulado
captura del líder de Boko Haram. En ese sentido,
entre
que
Colombia debió tomar una honrosa iniciativa, enviar
avanzan
tropas con el mismo fin y con el componente de
estratégicamente mucho más rápido los Estados.
vitrina al mundo como referente de exportación de
la
demuestran
ciudadanía que
los
son
elementos
terroristas
Por otro lado, los eventos sucedidos en Bélgica son muestra que la fenomenología del
nigeriana
para
empezar
labores
conocimiento contra esa amenaza. No
solamente
en
Nigeria
estuvo
la
terrorismo está presente y es casi omnipresente
oportunidad, también lo está en Bélgica, Gaza, Israel,
en las latitudes del mundo. Así las cosas, la
Cisjordania, La Triple Frontera, Egipto, Siria, entre
creciente preocupación que ha venido teniendo
otros. Colombia debe tener presente que si no logra
Israel por el nuevo gobierno palestino, infundado
proyectar poder con lo que sabe, está condenada a
en la relación política del gabinete con facciones
la marginación de los problemas mundiales. En
de Hamas y el terrorismo.
últimas los problemas mundiales necesitan de
No obstante, también ha habido una
actores globales.
creciente oleada del fenómeno en áfrica. Especialmente en Nigeria. Boko Haram ha
Referencias:
ocupado la prensa internacional hasta el punto
El grupo Boko Haram ataca iglesia de Nigeria.
de preocupar a Occidente por la nueva
(2014, Jun 02). El Nuevo Herald. Recuperado
masificación y recrudecimiento de aquel grupo.
de http://goo.gl/bWVHZQ
Su última jugada ha sido el secuestro de las niñas que ha alarmado a los tomadores de decisiones en África y Europa, incluso ha opuesto en aprietos a las Fuerzas estadounidenses. En ese orden de ideas, la naturaleza de la cuestión terrorista en Colombia, Israel, Nigeria y Bruselas, es distinta pero la fenomenología es la misma. Sembrar el terror en la población con intereses políticos y estratégicos.
Fariza, I. (2014, Jun 01). El primer ministro belga pide reforzar los mecanismos de control en Europa. El País. Recuperado de http:// goo.gl/ZLRMRd Israel bombardea Gaza antes de que asuma el nuevo gobierno palestino. (2014, Jun 02). BBC Mundo. Recuperado de http://goo.gl/ rVc0Jz 2
3
3
BOKO HARAM A LA LUZ DEL DIH Por: Erika Hernández M.A., CEESEDEN
en las cuales opera, la organización ha cometido diversos
El reciente secuestro de 200 jóvenes cristianas en Nigeria en manos de la organización Boko Haram ha puesto de relieve el estado de violencia que se sufre por culpa del conflicto armado desde hace una década el Estado de Borno en Nigeria. Dicho secuestro abrió el debate acerca de la protección de los derechos fundamentales en el país africano, así como el rol que pueden jugar otros actores del Sistema Internacional en el apoyo a su protección. En efecto hasta hace muy poco tiempo se desconocía en los circuitos de información occidentales la procedencia, operatividad o finalidad de la organización Boko Haram. Ésta fue fundada en el año 2002, en la localidad de Maiduguri (Borno), aunque en 2004 la sede fue trasladada a Kanamma, en el Estado de Yobe, donde se constituyó una central operativa para garantizar la expansión del fundamentalismo islámico en el país africano. Su
fundador
crímenes
que
incluyen
asesinatos
sistemáticos en contra de líderes religiosos cristianos o islamistas adversos al uso de la violencia como eje de la conversión religiosa. Así mismo, el grupo armado han perpetrado reiteradamente ataques letales contra sitios de enseñanza, subrayando su ideología fundamentalista contra la educación. Todos los cuales constituyen graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. En lo que ya se ha convertido en una práctica sistemática, hacia finales de noviembre del 2013 el grupo secuestró a docenas de mujeres cristianas en el mismo Estado de Borno. En su momento el Ejército rescató a la mayoría más tarde en las profundidades
de
la
selva
en
Maiduguri,
encontrando que muchas habían sido violadas y esclavizadas sexualmente. Sin
embargo,
el
crimen
que
mayor
controversia ha generado está relacionado con el secuestro de más de 200 jóvenes cristianas y
es
Ustaz Mohammed Yusuf, quien se convertiría en su jefe hasta mediados del año 2009. Yusuf, un líder religioso
musulmán,
abogó por la defensa de la Sharia y las enseñanzas del profeta Mahoma, a través del uso sistemático de
la
violencia,
lineamientos transformación
como
para
la
de
la
sociedad nigeriana (Boyle, 2009) En este intento por
islamizar
a
las
comunidades de las áreas
Fuente: REUTERS 3
4
4
musulmanas, estudiantes de una escuela laica en jibik a mediados de abril del 2014. Esto ha llevado a que diversos actores del Sistema Internacional se pronuncien en contra de la organización y articulen esfuerzos con el fin de menguar su actividad. Así pues, el Comité de Sanciones a Al Qaeda del Consejo de Seguridad de la ONU agregó a su lista a la organización
Fuente: BBC.UK
yihadista Boko Haram, mientras que países como China o los Estados Unidos han enviado equipos
interno nigeriano, se deba agregar la violación de
militares y asesores técnicos para perseguir a los
garantías del DIH, tales como la garantía de
militantes armados y lograr el rescate de las
prohibición del homicidio; la garantía de prohibición
menores (“Consejo de Seguridad”, 2014).
de tortura, de tratos crueles, inhumanos y la
degradantes; la garantía de prohibición de esclavitud
organización ha violado toda clase de principios y
y de trata de esclavos, la garantía de prohibición de
reglas en la conducción de hostilidades en el
violencia sexual y prostitución forzada, etc. En este
marco de un conflicto armado interno, entre
sentido, tal como ha recordado la profesora Diana
éstas se incluye: la protección de los civiles que
Hernández:
En
todo
caso,
es
claro
que
no participan directamente en las hostilidades; la
No sobra recordar que las personas que
protección de bienes civiles; la prohibición de
intervienen directamente en las hostilidades
ataques indiscriminados; la prohibición de atacar
dentro de un conflicto armado interno tienen la
localidades
perentoria obligación de dar cumplimiento a
no
desmilitarizadas,
defendidas la
protección
y
zonas
específica
conferida a mujeres y niños, etc. (Robertson, 2008, p. 36).
todos y cada uno de los Principios fundamentales que rigen la conducción de las hostilidades, así como las Reglas y sub-reglas que de ellos se derivan, al igual que respetar y garantizar el
Ahora bien, dado que la existencia del
ejercicio de los derechos fundamentales de que
Derecho Internacional humanitario de manera
son titulares las personas que no participan de las
alguna deroga o modifica el derecho interno del
hostilidades... (Hernández, 2012, p. 471)
Estado, es de suponer que al conjunto de
Es decir, a la luz del derecho humanitario
crimines ya investigados en el ordenamiento
consuetudinario, así como los Convenios de Ginebra, particularmente
el
Artículo
3°
Común,
particularmente el numeral 1, secciones a), b), c), y d). Relativos a la protección de personas que no participan directamente en las hostilidades o han dejado de hacerlo, la organización armada ha violado principios,
garantías
y
reglas
del
Derecho
Internacional Humanitario, por lo cual sus miembros deberán responder ante la jurisdicción interna o, Fuente: BBC.UK
eventualmente, ante Tribunales internacionales.
4
5
5
Esta situación ha sido reconocida por organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y por Estados miembros de las Naciones Unidas. Respecto a esta última, el representante especial del Secretario General y jefe de la Oficina Regional de la ONU para el África Central (UNOCA), Abou Moussa, informó al Consejo de los más recientes acontecimientos y reconoció la creciente amenaza de Boko Haram
Fuente: thetimes.co.uk
en esa zona, al advertir que: El grupo Boko Haram, con base en
Se
puede
concluir
la
o rganizació n
para África Central. El grupo islamista
sistemáticamente preceptos acordados a través del
continúa aprovechándose de la porosidad
Derecho Internacional Humanitario, al enfocar su
fronteriza entre el noreste de Nigeria y los
actividad violenta en contra de personas y bienes
Estados vecinos y la reciente intensificación
protegidos por él mismo. En este sentido, se torna
consecuencias
humanitarias
y
para
la
seguridad de Camerún y Chad (“Resaltan en el Consejo”, 2014).
Haram
que
Nigeria, es otro tema de gran preocupación
de sus actividades violentas tienen graves
Bo ko
entonces
t rasgre de
fundamental la persecución y juzgamiento de estas prácticas que al amparo de la Carta de Naciones Unidas, alteran sustancialmente la estabilidad y la paz del orden internacional.
Referencias: Boyle, J. (2009, Jul 31). Nigeria's Taliban enigma. BBC News. Revisado el 02 de julio de 2014. Recuperado de: http://goo.gl/xbwqkK Consejo de Seguridad incluye a Boko Haram en la lista de sanciones a grupos terroristas. (2014, May 22). ONU. Recuperado de: http://goo.gl/HWDukT Hernández, D. (2012). DIH internacional. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Molano, E. (2014, May 09) ¿Quiénes son Boko Haram? ABC.es. Recuperado de: http://goo.gl/BL5bCv Resaltan en el Consejo de Seguridad la amenaza que representa Boko Haram en África. (2014, May 12). ONU. Recuperado de: http://goo.gl/q8M4MS Robertson, G. (2008). Crímenes contra la humanidad, Siglo XXI, Madrid.
5
6
6
FORJANDO ESTADO-NACIÓN OPERACIÓN TIERRA DE HONOR Por: Diego Barriga. Estudiante X semestre. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Editó: Jonnathan Jiménez Reina, CEESEDEN.
La Operación Tierra de Honor, entre
Con estas tropas, cerca de siete mil
febrero y de junio del 2002, fue
efectivos del Ejército y con operaciones por aire
desarrollada por las Fuerzas Militares
y tierra, el desarrollo consideró se llevaria a
de Colombia en la llamada entonces
cabo en tres fases y en un plazo de seis meses.
zona de distensión. La operación cubrió
Además de asegurar y consolidar la antigua
la jurisdicción de 18 municipios en seis
zona de distensión la acción de las Fuerzas
departamentos, entre ellos los cinco
Militares buscaba dar con el paradero de los
municipios que comprendía tal zona: San Vicente del
jefes del grupo terrorista (“Las imágenes”,
Caguán, La Uribe, Mesetas, Vistahermosa, y La
2002). Por ello la primera parte de la operación
Macarena; un área de 42.139 kilómetros cuadrados.
consistió
La zona fue desmilitarizada desde 1998 por el
en
instalaciones
inteligencia, guerrilleras
bombardeo
de
ocupación
de
y
gobierno de Andres Pastrana para facilitar las
cabeceras municipales. Luego vendría
negociaciones de paz con el grupo Farc. Pero este la
recuperación del área rural y la consolidación.
aprovechó
para
intensificar
sus
actividades
Los
bombardeos
permitieron
la la
delincuenciales, entre otras el secuestro de un
destrucción de depósitos de combustible,
periodista en enero del 2000; ese mismo año, en
precursores
septiembre, un miembro de ese grupo secuestró un
mantenimiento
avión y le hizo aterrizar en la zona. En febrero de
terrorista (“Continúan bombardeos”, 2002). En
químicos de
y
la
vehículos
central del
de
grupo
2002, el grupo secuestró otro avión y a un senador de la
república.
suspender
Finalmente,
definitivamente
el las
gobierno
decidió
negociaciones
y
retomar militarmente la zona. La operación militar debía asegurar las áreas rurales críticas y los cascos urbanos de los municipios que integraban aquella zona. El objetivo era asegurarla a través del control militar y la destrucción y neutralización de las actividades delincuenciales presentes allí. Para ello se dispusieron tropas de la Cuarta División del Ejército, la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) y 4 batallones de contraguerrilla, con apoyo de la Fuerza Aérea y la Infanteria de Marina (Santos, Mejia & Mesa, 2007). Fuente: Ejército Nacional de Colombia
6
7
7
cifras, el balance se tradujo en 491 bajas del
pais despues del fracaso del proceso de paz del
grupo,
narcotraficantes
gobierno Pastrana. Sobre todo porque el grupo
capturados, más el decomiso de 1.005 fusiles,
terrorista aprovechó el mismo proceso para
40.092 galones de gasolina, 101 cilindros
fortalecerse y ganó un dominio completo en la zona
explosivos, 25.537 kilos de cocaina, 17.188 has.
desmilitarizada. Por lo anterior, retomar el control y
de cultivos de coca destruidas, 365 laboratorios
asegurar la región era una prioridad para la
destruidos y $29.700.000 incautados, entre otros
seguridad del pais. El éxito de la operación consistió
resultados. (Santos, Mejia, & Mesa, 2007, p. 349)
en golpear al grupo, destruyendo parte de su
738 capturas, 276
La importancia de la Operación Tierra de Honor se ubica en un momento crucial para el
aparato logístico e incautando gran parte de su inventario, debilitando así su accionar.
Fuente: colombia.com
Referencias: Continúan bombardeos contra las FARC: tres civiles muertos (2002, Febr. 21). El Diario de Cooperativa. Revisado el 4 de Junio de 2014. Recuperado de http://goo.gl/deUeiw Las imágenes de la retoma del Caguán. (2002, Febr. 24). El Tiempo. Revisado el 4 de Junio de 2014. Recuperado de http://goo.gl/xjMpCL Santos, J. M., Mejia, R., & Mesa, J. (2007). Historia militar del Ejército de Colombia. Bogotá: Centro de Estudios Históricos del Ejército. Seis meses para retomar el Caguán. (2002, Febr. 26) El Tiempo. Revisado el 4 de Junio de 2014. Recuperado de http://goo.gl/yPMXYI
7
8
8
BIBLIOGRAFIA MILITAR El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes publicaciones: Compilador: Aliet Alvarado, Estudiante X semestre—Universidad Jorge Tadeo Lozano
MARINHA EM REVISTA Marinha Do Brasil Brasil Año 03. No. 09 Disponible en: http://goo.gl/HaKLcn
LATITUDES Ministerio de Defensa Argentina Abril 2014 Disponible en: http://goo.gl/64kEsh
REVISTA DA ARMADA Publicacao Oficial da Marinha Portugal No. 485. Año XLIII Disponible en: http://goo.gl/Tahg7I
8
9
9
RECURSOS PARA ALUMNOS E INVESTIGADORES El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas:
POLÍTICA EUROPEA DE SEGURIDAD Y DEFENSA: UNA APROXIMACIÓN MILITAR Félix Sanz Roldán Revista Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura Consejo Superior de Investigaciones Científicas Vol. CLXXXIV. Issue A2. España 2008 Disponible en: http://goo.gl/DZqGlV
REGIONALISMO, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRATIZACIÓN EN AMÉRICA: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO Laurence Whitehead Revista Araucaria Universidad de Sevilla Vol. Iss 20. España 2008 Disponible en: http://goo.gl/bgGiHx
LA SEGURIDAD ESTATAL EN COLOMBIA Omar Calderón Revista América Latina Hoy Vol. 3. Issue 0. Rumania 2012 Disponible en: http://goo.gl/3wjLc7
9
10
10
RECURSOS PARA ALUMNOS E INVESTIGADORES El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas:
HISTORIA MILITAR DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA Santos, J., Mejía, R., & Mesa, J. Reseña Histórica Ejército Nacional de Colombia Colombia 2007 Disponible en: http://goo.gl/xivA7J
CONTINÚAN BOMBARDEOS CONTRA LAS FARC: TRES CIVILES MUERTOS Diario de Cooperativa Chile 2002 Disponible en: http://goo.gl/deUeiw
LAS IMÁGENES DE LA RETOMA DEL CAGUÁN El Tiempo Colombia 2002 Disponible en: http://goo.gl/xjMpCL
10
11
11
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL Universidad Alfonso X el Sabio en Colombia para la coordinación del Doctorado) se trataron temas de vital importancia acerca de las tesis doctorales y su importancia a la hora de ser desarrolladas
con
originalidad
y
con
connotación inédita. El Doctor Javier López de Goicoichea codirector del Doctorado precedió la reunión con miras a establecer los parámetros de investigación para el desarrollo del mismo. El Doctor Goicoichea a su vez hizo alusión al Escuela Superior de Guerra
Encaminados
al
mejoramiento
de
desarrollo de la tesis doctoral como un proceso
la
que debe incidir en alguna materia que sea de
proyección internacional de la Escuela Superior de
interés para el estudiante y la comunidad
Guerra y el perfeccionamiento de las capacidades
doctoral; esto con el fin de obtener un
académicas de docentes, militares e investigadores de
resultado especializado en cuanto a la materia
esta institución, se hace realidad el sueño de construir
de interés.
la Primera Comunidad Doctoral para las Fuerzas Militares de Colombia.
En el desarrollo de la misma los estudiantes deberán ejercer disciplina, debido a
Gracias a la gestión realizada por el Mayor
que es un trabajo continuado en el tiempo, que
General Javier Fernández Leal, Director de la Escuela
exige dedicación y auto superación, y que
Superior de Guerra se logra el
convenio de
deberá afianzar y demostrar sus conocimientos
cooperación académica con la Universidad Alfonso X
en el área de la seguridad y defensa nacional,
el Sabio de Madrid (España).
aportando un nuevo conocimiento vinculado al
Con el cual se
desarrollará un trabajo conjunto con redes de
área del Derecho Internacional.
investigación, que esta vez estará enfocado al Doctorado en Derecho Internacional; un título de gran reconocimiento en el mundo y que ahora está al alcance de la institución militar colombiana. El objetivo final de la ESDEGUE será entonces que los Oficiales, docentes e investigadores puedan alcanzar
su
grado
Doctoral,
direccionado
al
fortalecimiento del conocimiento y las capacidades académicas que el Sector Defensa requiere. En la reunión celebrada el pasado 23 de mayo en las instalaciones del Instituto Berg (sede principal de la
Escuela Superior de Guerra
11
12
12
Para la Escuela Superior de Guerra, la
apoyar la toma de decisiones políticas y
importancia de contar con este logro doctoral se
militares en procura de alcanzar el orden, la
fundamenta en que será un proceso de investigación
convivencia y la tranquilidad ciudadana.
meticuloso, con un uso estricto de la metodología requerida,
En suma, el reto final de los estudiantes
y que como punto final del proceso
será el de viajar a Madrid en el 2017 para
deberá ser refrendado por parte de la comunidad
afrontar la sustentación ante el tribunal, allí 3
científica.
delegados de la Universidad Alfonso X El Sabio y
La inmersión de la Comunidad ESDEGUE en el
dos delegados externos serán los encargados
programa Doctoral permitirá un aporte en el campo
de
evaluar
de la seguridad y defensa nacionales debido a la
sustentación.
y
aprobar
el
proceso
de
formación de profesionales capacitados que podrán
Escuela Superior de Guerra
Síganos en redes sociales en:
www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue
12
13
13
CONVOCATORIA Este año 2014 se conmemoran 100 años del estallido de la Primera Guerra Mundial y la Revista Estudios en Seguridad y Defensa no puede pasarlo por alto, por eso desde ya está abierta la recepción de todos los artículos relacionados con este importante hecho, sin importar si trata de las causas, desarrollo , hitos o estrategias en la Gran Guerra, los interesados pueden acceder a mas información en:
http://goo.gl/tIzypg
13