31 de agosto del 2022 Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín de Seguridad y Defensa Nacional Vol 07 No 14 Observatorio S&D ISSN 2500-5030
S&D 2022. Boletín digital.
Subdirector: Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez
Mayor General Luis Mauricio Ospina Gutiérrez
Vicedirector de Investigación: Teniente Coronel Andrés Eduardo Fernández Osorio
Director CSEDN: TCCIM Becerra Díaz Helmut Elías
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y el análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal. ¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año, mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) Bogotá D.C., Colombia.
Director:DIRECTIVOS
OBSERVATORIO
Editor: Mg. Julián Alberto Gutiérrez López
CONTENIDO Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. CIBERGUERRA Y ALGUNAS CONSECUENCIAS
& William
………………..………….……………09
Nelson Giovanni Parra Hernández Alberto Gutierrez López Sierra Gutiérrez
…………………………………………….…………………….….05 MÉXICO Y LOS NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA Julian
4
Fuente: Redseguridad(2022)
Figura 1. Ciberguerra
soft, con el fin de obtener servicios de almacenamiento en nubes con altos niveles de seguridad informática, para la recopilación de datos de seguridad de los Estados Unidos.
Nelson Giovanni Parra Hernández 2 Sobre el articulo y el autor 1‘Artículo resultado del proyecto: “ La movilización social violenta en perspectiva.” que hace parte de la línea de investigación: “Derechos Humanos, DICA y Justicia” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A1) por MINCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “Gral. Rafael Reyes Prieto”
5Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
A nivel individual, otra de las cualidades particulares de la ciberguerra, es que no existe distinción entre combatientes y no combatientes. Lo anterior, considerando que la población civil se ha convertido en un objetivo común para este tipo de ataques. Esto se refleja en, por ejemplo, los más de 4000 ataques diarios evidenciados tan solo en los Estados Unidos (Lazic, 2021). Es quizás un tema paradójico, pero a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se incrementa el acceso a dispositivos inteligentes (tabletas, teléfonos, computadoras), se aumentan los medios que tienen los hackers para afectar a las perso-
Ante los constantes ataques ciber, las mismas organizaciones privadas han optado por, de manera independiente, comenzar a invertir ingentes esfuerzos económicos y humanos, para robustecer las defensas ante ese tipo de ataques. Este fortalecimiento ha tenido un avance significativo, incluso superando las capacidades que tienen las mismas FFMM; como se evidenció en el año 2021, cuando el DoD (Department of Defense) lanzó un contrato de 10 billones de pesos, disputado entre Amazon y Micro-
Teniente Coronel del cuerpo de infantería de marina en la Reserva Activa, profesional en Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla, Administrador de Empresas de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra y Magister en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias de la Universidad Internacional de la Rioja, actualmente se desempeña como Docente e Investigador de la Escuela Superior de Guerra en el CSEDN.
CIBERGUERRAY CONSECUENCIASALGUNAS
2
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Una ventaja que trae consigo la ciberguerra, principalmente para los países subdesarrollados, es la capacidad de afectar a potencias mundiales sin la necesidad de contar con una gran cantidad de recursos (económicos, militares); revistiendo a las mismas a no ser fácil identificar la fuente de los ciberataques. No obstante, esta misma anonimidad puede tener un efecto adverso, ya que, en el caso de que un tercer país se beneficie de un conflicto bélico entre dos naciones, se tiene la opción de generar ataques de un lado y del otro, haciendo creer que ambos países se están haciendo daño mutuamente, al punto de desatar una guerra. Un claro ejemplo de esto fue el ataque cibernético sufrido por Ucrania, a inicios del año 2022; en donde se atribuyó a Rusia como el responsable, simplemente por el contexto geopolítico que se estaba viviendo entre am-
Figura
Síganos en redes sociales en: nas; y así mismo, aumenta también la oferta y por consiguiente la cantidad de personas dedicadas a este tipo de crímenes. Dentro de los ataques cibernéticos más comunes dirigidos a personas naturales se destacan: pornografía, acoso, extorsión, clonación, bullying, entre otros (Purva & Asma, 2013).
Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Fuente: Pansecurity (2022) 2: Ciberguerra fría
Así como también a nivel individual el robo de datos para cometer delitos informáticos financieros cada día va en aumento, ocasionando un compromiso mas incidente con los servicios de los bancos y de robustecer los equipos y personal capacitado para su contención y el estado final deseado de evitar el robo o el de proteger a los clientes de las entidades financieras de este tipo de delitos.
6
Desde el nivel político La nueva incorporación del escenario ciber se popularizó rápidamente en el ámbito político al punto que, entre el año 2009 y el 2018 se ha evidenciado un incremento de un 440% en la cantidad de ataques entre naciones, alcanzando una cifra superior a los 500 ataques “registrados” en este lapso. Este nuevo escenario trajo consigo un aspecto positivo, ya que humanizó el conflicto al proveer una nueva herramienta para desestabilizar a una nación, que no implica directamente la pérdida de vidas humanas y daños físicos a la infraestructura.
Síganos en redes sociales en: bos países, sin tenerse certeza de la fuente de esteLaciberataque.ciberguerra representa una nueva amenaza que está siendo adoptada rápidamente por el mundo, afectando a más de 56 países en los últimos 10 años. Aunque los principales objetivos de los ataques han sido el poder político, la industria y las personas naturales; aún no se tiene pleno conocimiento de las capacidades y los alcances que esta nueva herramienta va a tener. Sin embargo, lo que si se conoce es que el mundo actualmente se encuentra desarrollando tecnologías que, cada día hace más vulnerable a la sociedad ante esta nueva amenaza, es por esto necesario que el mundo continue fortaleciendo el ámbito normativo, con el fin de que se delimiten y el imperio de la ley prevalezca ante este tipo de prácticas. Referencias Desai Purva, N., & Patel Asma, (2013) M. Cyber Crime against Person. Dyer Witheford, N., & Matviyenko, S. (2019). Cyberwar and revolution: digital subterfuge in global capitalism. U of Minnesota Press. Lazić, A., & Žeželj, I. (2021). A systematic review of narrative interventions: Lessons for countering anti vaccination conspiracy theories and misinformation. Public Understanding of Science, 30(6), 644 670. Zeadally, S., & Flowers, A. (2014).
Figura: Ciber ataques
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Fuente: UNAM(2022).
Cyberwar: The what, when, why, and how [commentary]. IEEE Technology and Society Magazine, 33(3), 14 21.
7Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue Síganos en redes sociales en: 8Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
William Sierra Gutiérrez Julián Alberto Gutiérrez López Sobre el articulo y el autor
09
2 Administrador de Empresas, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la ESGUE, Docente ocasional del CSEDN, en la Escuela Superior de Guerra.
1
MÉXICO Y LOS NUEVOS RETOS EN MATERIADE SEGURIDAD Y DEFENSA.
‘Artículo resultado del proyecto: “ La movilización social violenta en perspectiva.” que hace parte de la línea de investigación: “Derechos Humanos, DICA y Justicia” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A1) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “Gral. Rafael Reyes Prieto”.
Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Figura 1. China y EE. UU.
3 Economista, Magíster en Ciencias Económicas Investigador en Formación del CSEDN, en la Escuela Superior de Guerra, Docente investigador de la Universidad el Bosque.
México es quizás una de las naciones de mayor importancia en la región de Latinoamérica, sin embargo, no ha logrado posicionarse como una potencia mundial dada la falta de competitividad en los mercados internacionales, situación que a todas luces obedece a la falta de seguridad pública, específicamente, con la presencia del crimen organizado y la falta de confianza en las Instituciones de seguridad y defensa. Por ello, México internamente afronta grandes retos en esta materia, en los que se ve abocado no solo a garantizar la convivencia pacífica a todos sus ciudadanos, sino a generar una imagen favorable en el ámbito internacional. El presente artículo pretende analizar los retos en materia de defensa que se han trazado desde el Gobierno Nacional y su política defensiva, en donde ha debido realizar un profundo proceso de transformación al interior de las instituciones, como a su vez, someterse a una transición en búsqueda de la estabilidad nacional e internacional. Esto será posible mediante una investigación de tipo cualitativa que con revisión documental, nos permita concluir que quizás el reto más importante para efectos de garantizar la tan anhelada convivencia pacífica es abordar otros frentes como políticas de Estado, en el que se encuentra la inclusión
Fuente: Vozpopuli, 2021
1
Las nuevas amenazas son consideradas como un peligro a la seguridad nacional de los países y, por ende, combatirlas es una prioridad mediante la fijación de nuevos retos en un Estado. En ese sentido, cada país es soberano en determinar cuáles son las amenazas a su seguridad y, por lo tanto, asignar nuevas tareas de seguridad a los cuerpos e Instituciones especializadas en defensa de ello, por ejemplo, las Fuerzas Armadas de un país, sobre todo cuando la policía se vea sobrepasada y su fuerza sea insuficiente.Una de estas denominadas nuevas amenazas podría predicarse del narcotráfico; si bien es una actividad ilícita que data de principios del siglo XX, lo cierto es que el modus operandi y la lógica de su despliegue ha cambiado tecnificándose e imponiendo a las autoridades, estar a la vanguardia de los elementos tecnológicos y estrategias audaces por parte de estos delincuentes.
Durante el recorrido histórico, el mundo se ha visto inmerso en una serie de modificaciones y transformaciones, propias del proceso de evolución a la cual todos los seres humanos y Estados, están llamados. Desde principios de la existencia humana, se evidencia cómo los conflictos y disputas han estado presentes como sucesos históricos: por tierras, riquezas, intereses personales, todos los cuales han demandado estrategias de seguridad y defensa por parte de las autoridades para afrontar aquellas circunstancias que se tornan en amenazas. Por ejemplo, hoy en día, el mundo y los Estados se han visto en la necesidad de abordar nuevos conceptos como lo es, la ciberseguridad, precisamente, por esa transformación en materia tecnológica por la cual ha atravesado la comunidad en general, volviéndonos codependientes de las tecnologías de la información, mediante la necesidad de un uso masificado, lo cual por supuesto genera que se propicien espacios inseguros y actos delictivos por estos medios
2. Visita de Nancy Pelosi Fuente: The Epoch, 2022
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Síganos en redes sociales en: social y la estricta observancia de los derechos humanos; si bien es necesario adoptar una política defensiva, lo cierto es que las garantías sociales de la ciudadanía deberán hacer parte de la agenda estatal, como un medio para llegar al fin último.
10Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022Figura
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
11Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Por lo anterior, resulta de vital importancia analizar los nuevos retos a los que se ha visto enfrentado el Estado mexicano en materia de seguridad frente a los flagelos del narcotráfico y delincuencia común, este último como derivado de aquel. Para ello será necesario, realizar un análisis sobre lo que ha comprendido el narcotráfico en el país azteca en materia de seguridad, y por supuesto, desde las políticas públicas de un Estado, en este caso el mexicano. Así mismo, cómo ha sido el cambio de gobiernos de distintas posturas y vertientes de Enrique Peña Nieto (2012 2018) a Andrés Manuel López Obrador (2018 2024), lo cual incide significativamente en las políticas y decisiones asumidas por el gobierno para combatir los flagelos de inseguridad, para así abordar una suerte de conclusiones que permitirán establecer los nuevos retos en materia de seguridad de México frente al flagelo del narcotráfico. Una geografía conveniente México tiene una posición geográfica estratégica para el envío de drogas a Estados Unidos. Cuenta con una frontera porosa de una longitud total de 3.326 km, las cuales las autoridades norteamericanas no pueden controlar en su totalidad. No sólo tienen dificultades por la extensión de la frontera sino también por el comercio legal que diariamente existe entre los dos países. Éste facilita la infiltración de drogas; tan es así que, cada año 90 millones de automóviles pasan la frontera, de la misma manera que lo hacen 4,5 millones de camiones y 48 millones de peatones. La conexión de México con Centroamérica también ha sido importante; muchos traficantes de estos países colaboran en el transporte de la droga en la ruta Colombia México, incluso, grupos que intervienen en este corredor de transporte de drogas tienen intención de ocupar un espacio propio. Además, en esta zona caribeña ha florecido el lavado de dinero del narcotráfico. “La cuenca del Caribe, incluyendo la Florida y la mayoría de las islas cari-
Síganos en redes sociales en: México, ha sido uno de los países más afectados por el narcotráfico desde la década de los ochenta; sin embargo, en el gobierno del presidente Felipe Calderón, en el 2006, esta situación llegó a su clímax, al punto de que el país iba destinado a convertirse en un Estado fallido debido al clima de violencia generalizada, el fortalecimiento de los carteles de la droga y una nula capacidad de respuesta de la policía. Estos carteles crearon un clima de violencia sin límites, básicamente por enfrentarse con los otros carteles enemigos. En su afán de ganar territorios y de cobrar venganzas personales, ocasionaron muchos asesinatos y atemorizaron a la ciudadanía en general. Esto generó una política de seguridad y defensiva en donde se dispuso de las Fuerzas Armadas para el combate frontal del narcotráfico.
Síganos en redes sociales en: beñas, es donde se concentra la mayor parte de las operaciones de lavado de dólares procedentes del narcotráfico” (Boville, 2000). La dificultad, cada vez mayor, de lavar dinero en países como México y Colombia ha llevado a que se haga en países donde no existen restricciones ni controles sobre la procedencia de estos. En suma, la lucha contra el narcotráfico ha sido un dolor de cabeza para los países caribeños. Boville (2000) ha dispuesto que este flagelo, ha estado “libre de regulaciones legales de cualquier índole (…) trabajan en un sistema de libertad de mercado [y] son el problema fundamental planteado por el narcotráfico, pues a través de ellos se canaliza todo el dinero ilegal” (pág. 138)
Con estas características y una creciente demanda el tráfico ilegal se disparó por aire, mar y tierra. En esos inicios de la relación entre traficantes la comunicación aérea fue un medio efectivo ya que los cargamentos de droga salían directamente desde Colombia hacia México. “[Los narcotraficantes colombianos y mexicanos] han depositado su carga en regiones del amplio litoral norte, es especial de Sinaloa, Sonora, Baja California o de la península de Yucatán, para tratar de dar el salto hacia los dos principales polos de la costa este y oeste: Miami y Los Ángeles. Eran los principios y mediados de los años setenta, cuando Gonzalo Rodríguez Gacha, Juan Ramón Matta Ballesteros y Félix Gallardo crearon la conexión mexicana (…) y estructuraron la más poderosa red de introducción de cocaína, vía México, a Estados Unidos”. (Fernández, 2006).
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Antecedentes En lo que respecta a seguridad y defensa, es dable establecer diferencias notables de México con el resto de América Latina, ya que fue uno de los países más estables del continente en los años de la Guerra Fría. Ello se debió a la solidez de su sistema político autocrático, presidencialista y vertical.1 En el siglo XX México sólo vivió un golpe de Estado: el perpetrado contra el presidente Francisco I. Madero el 22 de febrero de 1913.2 En los años inmediatos posteriores a la revolución, el país vivió una lucha entre los caudillos donde prácticamente todos murieron en el poder, o al intentar acceder a él. De igual manera, hubo movimientos contrarrevolucionarios armados muy importantes, como la guerra cristera, entre 1926 y 1929. En los años treinta del siglo XX, la revolución se consolida, se institucionaliza, el partido que diseñan los caudillos comienza a echar andar la maquinaria del poder, y el país diseña las reglas para hacer funcionar el sistema político, tanto las escritas como las no escritas, que van a ser vigentes hasta el año 2000. El eje de la estabilidad política se dio con la construcción del partido y sus sectores. Este fenómeno sui generis de sistema político presidencialista y corporativo populista también se intentó cons-
12Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
3. Se identificó la seguridad con la defensa de la soberanía, mediante el desarrollo de una cultura nacionalista, hecho realidad a través del sistema educativo nacional y los medios de comunicación. Este nacionalismo es mucho más pronunciado en las escuelas militares.
13Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Síganos en redes sociales en: truir en países como Brasil, Perú y Argentina; sin embargo, los caudillos y el sistema heredado de ellos, no lograron permanecer en el poder como en el caso mexicano. En términos de las misiones de las fuerzas armadas, México tiene similitudes y diferencias con otros países de América Latina. Aunque la misión fundamental se mantiene la defensa de la soberanía , las misiones de seguridad interna siguen siendo la principal prioridad operativa de los ejércitos, con la excepción de Argentina y, en menor medida, Chile y Uruguay. Por todo lo anterior, a fin de siglo se observan nuevas misiones, pues no en todos los países aparecen de forma simultánea. En algunos casos estas misiones no son nuevas, pero cambia el eje gravitacional de acción de las fuerzas armadas (como la guerra contra el narcotráfico) y también la estructura organizativa de los ejércitos se transforma para enfrentar los nuevos desafíos. Después del 11 de septiembre de 2001, el combate al terrorismo internacional, principalmente el de origen islámico radical, se vuelve otra prioridad. En la Conferencia Especial sobre Seguridad, organizada por la OEA los días 27 y 28 de octubre de 2003 en México, se enunció un gran listado de amenazas, algunas de las cuáles corresponde enfrentar a las fuerzas armadas. Entre las principales amenazas a la seguridad están: el terrorismo, pobreza extrema, desastres naturales, trata de personas, ataques a la seguridad cibernética, transporte de materiales peligrosos, y posesión de armas de destrucción.Los militares triunfantes de la revolución construyeron un régimen político exitoso en términos de seguridad nacional. El Partido Nacional Revolucionario, fundado en 1929 por el general Plutarco Elías Calles, imitando estructuras similares en Europa (Italia, Unión Soviética, Alemania, Francia), logró levantar una sólida estructura partidaria corporativa. A ello se le agrega el llamado populismo, basado en el liderazgo carismático del presidente Lázaro Cárdenas (1934 1940) y el gobierno a través de los “sectores”: campesino, obrero, popular y militar. Así, cuatro fueron los elementos fundamentales del análisis de la seguridad nacional:1.Laseguridad del país se vinculó estrechamente con la estabilidad política, y ésta con la reproducción de la elite política derivada de la2.revolución.Fuemás importante la gobernabilidad y estabilidad que la construcción de un sistema político democrático; se sacrificó democracia por la seguridad.
Centrales.Amedida
que se obtenían resultados en países como Perú y Bolivia, en términos de erradicación de las hectáreas de cultivos de coca, se presentaba un desplazamiento de cultivos hacia Colombia, a mediados y finales de los noventa, haciendo que los índices de violencia, extorsiones, secuestros, asesinatos y demás actividades ilícitas ligadas al narcotráfico, alcanzaran altos niveles en el país. Debido a la creciente demanda de drogas procedente de los Estados Unidos, en las décadas de los setenta y ochenta, en Colombia aparecen los grandes carteles de la droga: el cartel de Medellín y su contrincante, el cartel de Cali. Es pertinente, para comprender la situación vivida en México, con relación a las organizaciones criminales, mencionar los principales carteles que operan en el país y sus zonas de control y acción:Cartel de Sinaloa: Es considerada como una de las organizaciones traficantes de droga más poderosas de México y la región. Su origen data de la década del 90, cuando el denominado Cartel de Guadalajara, dirigido por Miguel Ángel Félix Gallardo, se dividió en dos facciones: el Cartel de Tijuana y el Cartel de Sinaloa. Éste último quedó bajo la dirección de Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera,
14Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Síganos en redes sociales en:
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
4. Los vectores externos de la seguridad nacional se vincularon con las fronteras, principalmente la relación con Estados Unidos y, en menor medida con Guatemala, Cuba y Centroamérica. El Narcotráfico como flagelo nacional El fortalecimiento del narcotráfico en México es el resultado de una dinámica de desplazamiento de las áreas de producción de la cocaína, derivado de los triunfos parciales de la guerra contra las drogas emprendida por Estados Unidos, desde la década de los 80´s, en Suramérica. En la década de los ochenta, los esfuerzos tanto económicos como políticos de Estados Unidos, en el marco de la política antinarcóticos, estaban dirigidos hacia la zona sur de los Andes, específicamente, Perú y Bolivia. Se estima que, hasta 1985, en Perú se cultivaba el 65% de coca a nivel mundial; en Bolivia aproximadamente el 25% y en Colombia el 10%. (Arce & Reales, 2006).
Inicialmente, la política antinarcóticos dictada por Estados Unidos estaba centrada en el despliegue de operaciones a lo largo de la frontera con México para evitar que cargamentos de droga ingresaran al país, pero dado que, en la década de los ochenta, el consumo de drogas en el país se incrementó, la política antidrogas pasó de sólo establecer medidas de interdicción a canalizar sus recursos a operaciones de erradicación. Dichas operaciones, tenían como objetivo principal, la erradicación de cultivos de drogas ilegales en los Andes
15Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Cartel del Golfo: Tiene su origen en los años setenta bajo el mando de Juan Nepomuceno Guerra. Esta organización inició sus actividades ilícitas como contrabandista de productos ilegales como la marihuana y licores hacia Estados Unidos. Uno de los puntos a su favor, al momento de obtener una gran relevancia criminal, no solamente en México sino en otros países, fue su capacidad de infiltrarse en la política nacional, obteniendo así control sobre directores de penales y jefes de policía.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Síganos en redes sociales en: alias “El Chapo”. El Cartel de Sinaloa, en la actualidad, tiene presencia en aproximadamente 17 estados del territorio mexicano, siendo ésta más fuerte en Ciudad de México, Cuautitlán, Tepic, Toluca, y la mayor parte del estado de Sinaloa. Esto permitió a los narcotraficantes de este Cartel expandir, en la última década, sus actividades a 80 ciudades estadounidenses. Así mismo, sus acciones delictivas se han extendido también a otros países donde han. establecido alianzas con organizaciones locales. Tales son los casos de España, Alemania, Suiza, Italia y Francia, entre otros.
21 Afirmando así, la premisa mencionada por Keohane y Nye, que evidencia la importancia que ha adquirido el intercambio y conexión entre los Estados o diversas unidades, a nivel mundial, generando efectos, en este caso negativos.
Los Zetas: Fue Originado por Osiel Cárdenas como un grupo integrado del Cartel del Golfo en 1999. Este grupo se formaba de ex miembros del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE), entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los EstadosCartelUnidos.de Juárez: Esta organización delictiva tiene su origen en 1970 bajo el mando de Rafael Aguilar Guajardo, quien, articuló diferentes grupos que durante décadas se dedicaron al contrabando de drogas ilícitas, alcohol, personas, armas y autos, para crear el cartel como tal. Así mismo, reclutó efectivos de los organismos de seguridad de las tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, sistematizando así la corrupción policial. Aguilar es asesinado en 1993 por Érick Linares Villa, un sicario. Cartel de Oaxaca: Esta organización se inició en la década del 70. Su
16Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Varios gobiernos de México y Colombia han sufrido crisis de gobernabilidad por la constante exigencia de resultados por parte de Estados Unidos. Ejemplo de esto, distintos gobiernos han perdido soberanía para decidir si involucrar a las Fuerzas Armadas en labores de combate al narcotráfico (“la Iniciativa Andina del presidente Bush a finales de los ochenta implicó una mayor presencia de las fuerzas armadas en la lucha antidrogas en América Latina”), en las condiciones impuestas para sostener las ayudas económicas a cambio de planes contra el narcotráfico, la crisis en la justicia de esos países por la extradición de capos, la intervención de organismos de inteligencia norteamericano que terminan complejizando, en muchos casos, la corrupción y la violencia en la lucha contra las drogas. (Astorga, 2006).
Síganos en redes sociales en: líder, Pedro Díaz Parada, se dedicaba a sembrar marihuana en San Pedro Totolapa, Oaxaca, y, posteriormente, expandió su actividad al tráfico de cocaína usando avionetas y lanchas rápidas. Sus principales áreas de influencia en el territorio mexicano son: Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Veracruz y Distrito Federal. Así mismo, es considerado por la Procuraduría General de la República (PGR), como uno de los principales productores de marihuana en el estado mexicano de Guerrero, además de abastecer a de esta mercancía a otras organizaciones ilícitas, en especial al cartel de Juárez. Intervención de E.E.U.U. Desde que desapareció la amenaza comunista, la guerra contra las drogas ocupó un papel más importante para Estados Unidos. El apoyo económico y militar del país norteamericano en América Latina parece indicar las intenciones estadounidenses por lograr una mayor intervención en la política regional para combatir el Estadosnarcotráfico.Unidos,con la obsesión de atacar la producción de drogas para frenar el consumo, ha dirigido “la historia de cómo y por qué las naciones latinoamericanas originalmente aceptaron la interdicción de las drogas. Quienes dirijan su atención hacia este asunto encontrarán que muchas de las leyes antidrogas fueron promulgadas, no en respuesta a problemas internos relacionados con el abuso de drogas, sino a las presiones del gobierno de Estados Unidos”.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Con el lanzamiento de la Iniciativa Mérida, varios sectores de la prensa mexicana mostraron su preocupación por la ejecución de un “Plan Colombia” a la mexicana. La Iniciativa Mérida es definida como “ un programa multianual destinado a proporcionar equipo, entrenamiento y asistencia técnica para apoyar
Síganos en redes sociales en: las operaciones de procuración de justicia, al igual que la reforma y supervisión a largo plazo de las agencias de seguridad” (Embajada de los Estados Unidos, 2009) ¿Por qué una ayuda económica al compromiso de combatir las drogas genera tanta polémica? Una de las razones es que los resultados de la experiencia colombiana con el aumento de los cultivos de coca no son un buen antecedente. En 2001, “pese a los esfuerzos en la erradicación de cultivos y la millonaria asistencia de EEUU para la lucha contra el tráfico de narcóticos, en Colombia han aumentado las hectáreas dedicadas a la hoja de coca, ha señalado el Departamento de Estado. En su informe anual sobre la cooperación de los países en la lucha antinarcóticos, el Departamento de Estado señala que los cultivos de coca en Colombia crecieron el 11% en 2000 y que es el país que «produce y distribuye más cocaína del mundo».
b) Debido a la emergencia sanitaria generada por el virus SARS CoV2, fue cancelado el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, cuyos resultados serían publicados el 15 de julio de 2020. México cerró el 2019 con casi 40,000 mil asesinatos, la cifra más alta de la que se tiene registro hasta ahora. Es cierto que la tasa de crecimiento de la violencia se ha desacelerado, pero no ha disminuido su nivel y los datos no apuntan a que la violencia vaya a disminuir en el 2020. Ya en artículos anteriores de Causa en Común1 se abordaron los temas centrales de la agenda de seguridad pública y se propusieron acciones para afrontar estos retos. El presente artículo retoma estos puntos y señala algunos de los desafíos de México para el 2020.
De antemano, es necesario abordar sobre la percepción en México sobre la seguridad y retos de defensa:
Desde el año pasado, la seguridad pública a nivel federal quedó en manos de un cuerpo militarizado: la Guardia Nacional. Sin embargo, si lo que se busca es construir una corporación civil y eficaz, se puede comenzar por crear un mecanismo de supervisión externa para identificar y corregir las fallas adminis-
17Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
La Inseguridad: un problema latente La crisis de inseguridad en México probablemente continuará en 2020, y los retos que el país enfrentará no son nuevos. Por ello, se necesita una definición clara ante la delincuencia organizada y una estrategia de seguridad que, entre otras cosas, fortalezca a las policías locales, depure el sistema de justicia y retome el control de las cárceles. México no debe escatimar recursos si quiere cambiar el panorama actual de seguridad del país.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
a) Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés que considera que vivir actualmente en su ciudad es inseguro. Excluye la opción de respuesta “No sabe o no responde”.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Síganos en redes sociales en: trativas y de procesos de la Guardia Nacional. En cuanto a las policías locales, el Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL) 2018 realizado por Causa en Común indica que ninguna corporación estatal cumple con los requisitos mínimos de ley. A lo anterior, y de acuerdo con la ENVIPE 2019, se añade que 6 de cada 10 personas piensan que la policía estatal es corrupta y 7 de cada 10 consideran que la municipal lo es2. Esto ha provocado que la población no confíe en sus policías locales, lo cual, entre otros factores, hace que los mexicanos no denuncien cuando son víctimas de un delito. Sumado a lo anterior, los fondos destinados a las corporaciones estatales y municipales han disminuido en los últimos años. Por lo tanto, el reto será incrementar los recursos asignados a las policías locales para fortalecerlas, dotándolas del equipamiento suficiente y las capacitaciones adecuadas para hacer de ellas cuerpos de policías profesionales y confiables. Además, cabe recordar que el fortalecimiento de las policías locales fue un compromiso del gobierno con la creación de la Guardia UnNacional.reciente estudio de Impunidad Cero señaló que los niveles de impunidad en homicidio doloso son del 89%. Es decir, una de cada diez investigaciones por homicidio doloso es resuelta3. En cuanto a los otros delitos, y de acuerdo con el Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías, la probabilidad a nivel nacional de que un delito se investigue y esclarezca es del 1.3%4. Por lo tanto, el reto para el gobierno actual es mejorar los procesos de investigación para que los ciudadanos realmente tengan acceso a la justicia. Para ello será necesario fortalecer las Fiscalías y depurar los procesos del Poder Judicial, siempre manteniendo su autonomía. La Corrupción y el Narcotráfico
Muchos analistas en seguridad, así como datos de inteligencia, confirman que existe una conexión entre actividades criminales, funcionarios corruptos e instituciones débiles que facilitó la acción criminal en México. Valdés (2013) afirma que, durante veinte años, el crimen organizado fue adquiriendo poder económico, social y militar, con un enorme poder corruptor de policías y elementos del Gobierno, y que ese empoderamiento se facilitó gracias a la complicidad, ineficacia y debilidad de las instituciones estatales de seguridad y justicia. Así, disponer la participación de las FF. AA. en tareas de seguridad pública fue una decisión netamente política de emergencia que tomó el gobierno para salvarse de convertirse en un narcoestado y para satisfacer el clamor popular mexicano de recurrir a sus FF. AA. para poner orden al caos que se vivía. Sin embargo, esta guerra ha provocado un clima de mayor violencia y ha expuesto a su miembros a
18Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Síganos en redes sociales en: involucrarse en delitos contra los derechos humanos: "En sucesivos informes, Amnistía Internacional (2009, 2010) ha llamado la atención sobre graves abusos cometidos por miembros de las fuerzas militares, como desapariciones forzadas, homicidios extrajudiciales o ilegítimos, tortura, malos tratos y detención arbitraria" (Pereira, de violencia generalizada, la ineficiencia de la policía, la corrupción en todos los niveles de gobierno y el descontento general de la ciudadanía que presionaba al gobierno por resultados, el gobierno mexicano decidió que las FF. AA. combatieran frontalmente el narcotráfico y el crimen organizado, sabiendo que estas instituciones castrenses eran una de las pocas que tenían prestigio y generaban confianza en la población.
Ante esta situación de inseguridad y violencia sin límites generalizada en todo el territorio mexicano, "la sociedad demandaba una mayor presencia del Ejército, institución que goza de un alto prestigio y reconocimiento de la comunidad, particularmente cuando se le contrasta con la policía, incluyendo la federal.
En diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto, al asumir el cargo, continuó con la estrategia de participación de las FF. AA. para combatir la escalada de violencia contra los carteles de droga y las bandas criminales, pero también realizó una serie de cambios a fin de darle mayor dinamismo a la Policía Nacional.Elpresidente Peña Nieto disolvió como primera medida la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encargada de la Policía Federal, y la trasladó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB). De igual manera, dentro de la SEGOB se constituyó la Comisión Nacional de Seguridad, encargada de comandar desde el 1
Los cuerpos policiacos ya no eran capaces ni de contener la criminalidad común. Peor todavía, la penetración del crimen organizado en dichas corporaciones se ponía de manifiesto con la revelación de la existencia de las llamadas "narco nóminas", es decir, cantidades de dinero pagadas con regularidad a ciertos agentes con tal de tolerar e incluso ayudar en las labores criminales de los narcotraficantes. Ante esto, varios gobernadores demandaron el despliegue de las fuerzas armadas para combatir esta clase de delincuencia. (p. 240)
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
En una coyuntura de una sociedad en indefensión y donde la institución más preciada por esa misma comunidad es el Ejército, esta misma "orilla" al poder político civil a echar mano de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, sin medir las consecuencias a largo plazo. Impera la falaz creencia que con dicha participación habrá soluciones efectivas a la violencia. (Arzt, p. 250)
Este proceso de paulatino involucramiento militar en las tareas de seguridad pública fue apoyado por todas las fuerzas políticas [...].
Debido2012).alasituación
19Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
El problema se presenta cuando no existe un adecuado marco legal que defina la acción del ejército o cuando sus miembros se ven involucrados en problemas de derechos humanos, excesos y malas prácticas, justamente porque no están preparados ni entrenados para este tipo de actividades. En este sentido, debe evitarse al máximo que las FF. AA. participen en tareas de seguridad pública. Además, en su afán de cumplir con sus distintas misiones, sus miembros quedan expuestos a excederse en su
Síganos en redes sociales en: de diciembre de 2012 a la Policía Federal y bajo cuya jurisdicción estará la futura Gendarmería. (Benítez & Rodríguez, 2013, pág.. 148) En cuanto al gobierno actual del presidente Andrés López Obrador, este ha manifestado su respaldo militar a la seguridad pública con la creación de la Guardia Nacional, que tiene como base las fuerzas militares del ejército (destacamentos de la Policía Militar) (Benítez, 2019). De lo anterior es posible inferir que los resultados sobre la participación de las FF. AA. en tareas de seguridad pública han sido positivos para contener y debilitar a los carteles de la droga, a pesar de que, como parte de su acción contra ellos, se ha originado una escalada de violencia sin límites en todo el país: Lo que es un hecho es que a pesar de que el presidente Felipe Calderón ha sido ampliamente cuestionado por sectores políticos, académicos y de opinión influyentes, así como por los medios de comunicación, organismos no gubernamentales y organismos internacionales defensores de derechos humanos, la opinión pública respalda al presidente y a las Fuerzas Armadas. Todas las encuestas de opinión registran esta tendencia de la población, que se puede caracterizar como a favor de la mano dura contra las organizaciones criminales. En una encuesta levantada a mediados de 2011, se señala que 58 % de la población aprueba la gestión del presidente, 69 % aprueba "la forma en que el Ejército realiza su trabajo", y el 81 %, "la forma en que la Marina realiza su trabajo". (Benítez, 2013, p. 44) La participación del ejército en tareas de seguridad pública es una potestad soberana de cada país y es legítima cuando se ve amenazada la seguridad y estabilidad nacionales, ya sea por una alteración del orden interno o por el surgimiento de grupos armados al margen de la ley.
Además, las FF. AA. gozan de altos índices de confianza y aprobación por parte de la ciudadanía, lo cual explica los beneficios de su participación en tareas de seguridad. Pero esto debe hacerse como última medida en casos extremos de honda crisis y solo de manera temporal, de lo contrario pondría en riesgo la imagen y solidez institucional al inmiscuirse en asuntos políticos, lo cual contradice su tradicional máxima de ser una institución apolítica.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
20Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
21Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Conclusiones En América Latina, el debate sobre la seguridad ha pasado de las tradicionales amenazas estatales a las nuevas amenazas. Esto no quiere decir que los gobiernos hayan excluido de sus agendas el conflicto interestatal, sino que se considera que estas nuevas amenazas son hoy las principales fuentes de desestabilización y debilitamiento de las jóvenes democracias de la región. Así, la agenda de seguridad mexicana incluye nuevos temas y también percepciones distintas acerca de cómo enfrentar las nuevas amenazas. Dos temas nuevos son el terrorismo y la migración, introducidos por presión de EEUU, principalmente después del 11 de septiembre. Las nuevas amenazas a la seguridad de México representan un grave riesgo para la gobernabilidad y la democracia. Por la debilidad de las estructuras institucionales, es cada vez más frecuente emplear a las Fuerzas Armadas para enfrentar estos retos. Esto es evidente en el combate contra la delincuencia, el narcotráfico, los desastres naturales y hasta los problemas ambientales. Ello obstaculiza la evolución «normal» de las estructuras civiles del Estado y prolonga el poder político de los militares. Las Fuerzas Armadas mexicanas contrastan con las de la gran mayoría de los países del hemisferio debido a la ausencia de una reforma democrática. Por ello, la reforma del Estado debería incluir un esfuerzo para profesionalizar y dotar de recursos a los cuerpos policiales, las estructuras de inteligencia, los sistemas de justicia y de prevención civil, de modo que las fuerzas militares sean solo un recurso de última instancia.Hoy en día, el narcotráfico es visto como una amenaza a la seguridad nacional y pública en el país. El desarrollo histórico de la política de seguridad en México y la relación con los Estados Unidos en su combate al narcotráfico dan cuenta de ello, al tomar el narcotráfico como tema prioritario en sus agendas. En el discurso y en los hechos, no basta con sólo emplear a los órdenes de gobierno encargados de la seguridad pública para hacer frente a este problema. También se han incorpora-
Síganos en redes sociales en: accionar represivo y cometer delitos contra los derechos humanos y ser acusados judicialmente. Finalmente, se debe potenciar a la policía con mayores recursos logísticos e incrementar sus efectivos. Además, se pueden liberar de algunas misiones que podrían ser cumplidas por las FF. AA., dentro de un marco legal claramente establecido, y con una estrategia integral y multisectorial. Por otra parte, se deben fortalecer las instituciones, luchar contra la corrupción, acortar la brecha de desigualdad social, optimizar el sistema judicial para que sea más eficiente, mejorar la educación, entre otros objetivos.
Astorga, Luis (2006) “México: tráfico de drogas, seguridad y terrorismo” en: Camacho, Álvaro (edit.), Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina p. Benítez,140R.(2013).
Síganos en redes sociales en: do las Fuerzas Armadas en la lucha por garantizar la seguridad nacional, debido a que el narcotráfico es considerado como un fenómeno que atenta contra el orden público y el mismo Estado.Con el tiempo, la evolución de los conceptos se ha reflejado en los planes de Gobierno y en las leyes: la seguridad nacional se ha ampliado y cubre ámbitos desde lo económico hasta lo ambiental. La seguridad interna, que parte de esta seguridad nacional, encuentra lazos vinculantes con la seguridad pública. De tal suerte, no sólo tienen una aproximación a nivel conceptual. Ahora, también en términos operativos se puede crear un desajuste en el momento de llevar a cabo estas acciones conjuntas de seguridad. Así, se puede provocar confusión en las acciones emprendidas por parte de las autoridades y en la percepción que tienen las personas sobre éstas.
México 2018 2012: las Fuerzas Armadas y el combate al crimen organizado. En C. Sampó y S. Alda (Comps.), La transformación de las Fuer-
22Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
REFERENCIAS Arzt, S. (2011). Democracia, seguridad y militares en México [tesis de doctorado, University of Miami]. Open Access Dissertations. bit.ly/2URPwpWhttps://[ Links ]
México. Violencia, Fuerza Armadas y combate al crimen organizado. En Carlos Basombrío (Ed.), ¿A dónde vamos? Análisis de políticas públicas de seguridad en América Latina. Wilson Benítez,Center.R.(2019).
Por lo anterior, se plantea que bajo esta dinámica es necesario contar con un marco legal para aclarar las funciones y delegar responsabilidades específicas a cada uno de los órdenes de gobierno a nivel operativo. Esto con el fin de que haya una cooperación intergubernamental que no transgreda las acciones realizadas por una u otra instancia, con estricto apego a los derechos humanos. Sin embargo, en este trabajo, se retoma la envergadura que la política de combate al enemigo ha tenido para provocar la desestabilidad política, social y económica en el país.
En el panorama actual el Estado, en su lucha por mantener el poder ante el crimen organizado, ha perdido control, legitimidad y espacio. Por ello, en el presente trabajo, se propone una reconfiguración de perspectiva en el ataque al crimen organizado. Así, en lugar de que se priorice la política punitiva que se ha llevado a cabo en los últimos años, se debe volver la mirada a mejorar la economía, fortalecer la educación y la salud.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue
Pereira,Fernández,rado:sborders_Iniciativa_Merida.htmlmexico.gov/recupe-28deagostode2009Jorge(2006).Elotropoder.Lasredesdelnarcotráfico,lapolíticaylaG.(2012).México:violenciacriminaly"guerracontraelnarcotráfico".Revista Mexicana de Sociología, 74(3). https:// bit.ly/34jE7T2 [ Links ]
23Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Síganos en redes sociales en: zas Armadas en América Latina ante el crimen organizado (pp. 189 206). Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú; Real Instituto Elcano. Benítez, R., & Rodríguez, A. (2013). México, 2013. De la contención a la prevención: nuevo gobierno, ¿otro paradigma? En C. Niño (Ed.), Anuario 2013 de la Seguridad Regional en América Latina y el Caribe (pp. 148 166). Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol). Comparar Arce, Moisés y Reales, Leonardo. (2006) Violencia Política, Asistencia militar de Estados Unidos y producción de coca en los Andes Centrales. Revista de Ciencia Política/Volumen 26. No. 1 2006. p. 30. Documento electrónico Embajada de los Estados Unidos en México. “La Iniciativa Mérida: Seguridad fronteriza proactiva”, [en línea], disponible en: http://www.usembassy
El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compilador: Julián Alberto Gutiérrez López 24Observatorio S&D Vol. 07. N° 14 Agosto de 2022
Rivera, É. D. J. V. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (27).
Síganos en redes sociales en: Recursos para Estudiantes e Investigadores
Barreda Vidal, P. Z. (2014). La cooperación bilateral México Estados Unidos contra la delincuencia organizada trasnacional en el marco de la Iniciativa Mérida. Revista ius, 8(34), 42 60.
Murillo Zamora, C. (2016). El crimen transnacional organizado como insurgencia no política: la experiencia Centroamérica. Desafíos, 28(2), 211. Goñi, R., & Goin, F. (2022). La (nueva) doctrina de seguridad nacional en el nuevo orden mundial. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 15 (20), 131 158.
www.facebook.com/esdeguecol www.twitter.com/esdegue