1 minute read

bajo la sombra de la Luna!

Eclipses solares del 2023 y 2024 en México (Con información del Comité Nacional de Eclipses México)

En 2023 y 2024, México tendrá la oportunidad de observar dos tipos diferentes de eclipses solares. Las zonas de máxima ocultación serán Campeche y el sur de Quintana Roo en el eclipse del 14 de octubre de 2023, y Sinaloa, Durango y Coahuila en el del 8 de abril del 2024. Ambos serán visibles de forma parcial en el resto de la República. El primero, en 2023, será un eclipse anular de Sol; el segundo, en 2024, será un eclipse total de Sol.

Advertisement

La última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México fue en julio de 1991, así que será una gran oportunidad para volver a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. Es importante que te prepares para que puedas apreciarlos con total seguridad.

El Comité Nacional de Eclipses México proporciona información veraz y oportuna desde el pasado mes de octubre. Ofrece jornadas de capacitación a personal docente de todos los niveles educativos, en las que se incluyen conferencias impartidas por astrónomos profesionales y talleres en los que astrónomos aficionados enseñan las estrategias para observar los eclipses de manera segura. El Comité también está preparando una transmisión en tiempo real desde varios puntos para seguir la trayectoria conforme la sombra de la Luna pase sobre el territorio nacional.

El Comité se conforma por universidades, centros de investigación en astronomía, planetarios, agrupaciones dedicadas a la divulgación científica, agrupaciones de astrónomos aficionados y otras organizaciones de la sociedad civil.

Para más información sobre estos eventos, o para participar en las actividades que organiza el Comité, consulta el sitio y redes sociales oficiales: www.eclipsesmexico.mx Facebook, Twitter e Instagram: eclipsesmexico eclipses2324@gmail.com

This article is from: