La Ciencia de la Comunicaci贸n
1
Nacida en 2002 en el seno del Parque Científico
de Cabo Verde (ONU y el Gobierno de Cabo Verde)
Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran
o Canarias, por una Costa Viva (Ministerio de Medio
Canaria, fue impulsada como iniciativa innovadora
Ambiente).
en el Centro de Emprendedores Tecnológicos, donde participan la ULPGC, el Gobierno de Canarias, el Cabildo
Como empresa especializada en interpretación del
de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias.
patrimonio y museografía ha diseñado y producido más de 20 exposiciones fijas e itinerantes en España,
Oceanográfica es una agencia internacional que
Portugal y Cabo Verde.
gestiona anualmente más de 100 proyectos de comunicación y presta servicios a clientes en España,
En el ámbito de la edición, ha producido más de 30
Portugal y Cabo Verde.
libros y cuenta con una decena de títulos propios.
Como entidad especializada en divulgación ha sido la
A su vez, su carácter de empresa innovadora y su
responsable del diseño y planificación de las estrategias
experiencia en el sector de la comunicación le
de comunicación y difusión de proyectos nacionales
ha impulsado a participar en varios proyectos de
e internacionales como PESCPROF (UE y Gobiernos
Tecnologías de la Información y la Comunicación
autonómicos de España y Portugal), Áreas Protegidas
pioneros a nivel mundial. 2
¿Quieres descubrir algo realmente interesante?
¡el resto de la sociedad también! La promoción y difusión del conocimiento, de los avances científicos y tecnológicos y del patrimonio natural y cultural, es una necesidad de una sociedad avanzada y dinámica que se preocupa por garantizar un futuro próspero y sostenible. Si buscas soporte para difundir contenidos e ideas de forma efectiva y amena, recuerda que nuestro trabajo consiste en que la sociedad disfrute y demande esta información.
3
4
dossieroceanografica_07_e
Nuestros cinco sentidos al servicio de tus proyectos Gestión y Coordinación Educación y Divulgación Creatividad y Diseño Producción Gráfica Desarrollo Web
5
Gestión y Coordinación El secreto para impulsar tus proyectos
L
a diferencia entre un buen proyec to y un gran proyec to es, sin duda, la gestión, co ordinación y comunic ación que se haga del mismo. O ceano gráfic a cuenta con gran exp er iencia en la
elab oración y puesta en marcha de estrategias y c ampañas de comunic ación y divulgación lo que ha llevado a múltiples entidades nacionales y ex tranjeras a contar incondicionalmente con nosotros para to dos sus proyec tos.
Planificación, coordinación y gestión de proyectos
Diseño de campañas y estratégias de comunicación
Gestión de contenidos (creación, recopilación, revisión y traducción)
Eventos (presentaciones, ruedas de prensa, congresos, etc.)
Gestión de medios (prensa, radio, TV, etc.)
6
‘Canarias, por una Costa Viva’ contó con Oceanográfica para diseñar, planificar y coordinar todas sus acciones. Fruto de ello y del excelente equipo que se consiguió formar, –con más de 50 profesionales implicados–, se llevó a cabo un proyecto único y sin precedentes, tanto por su magnitud como por su área de acción y los resultados obtenidos. www.canariasporunacostaviva.org
Financiada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y coordinada por el Ministerio do Ambiente de Cabo Verde, el Proyecto de Áreas Protegidas de Cabo Verde ha contado con Oceanográfica para esta brillante oportunidad de desarrollo del país. En este proyecto hemos diseñado la estrategia de comunicación, planificado la campaña de promoción y desarrollado la imagen de las áreas protegidas de todo el país.
7
Educación y Divulgación Cuidamos el entorno, cuidando lo que hacemos
E
l objetivo de Oceanográfica es trabajar para transmitir información y hacer accesible el conocimiento. Pero vamos más allá, porque en la educación, la sensibilización y la interpretación está esa chispa que hace girar el mundo.
Contagiar nuestro amor por el saber y el respeto por la vida que nos rodea, es nuestra razón de ser.
Campañas de educación y sensibilización
Material didáctico
Exposiciones y museos
Recorridos interpretados
Educación ambiental
Formación y dinamización
Diseño de campaña y materiales de educación ambiental para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
9
17
8
La unidad didáctica ‘Canarias, por una Costa Viva’ es nuestro trabajo editorial más completo de los dedicados a la comunidad escolar. A través de 14 divertidas actividades, los alumnos de primaria pueden aprender a apreciar y conservar, desde sus aulas, la costa que nos rodea. Sin duda, los niños de hoy son el futuro del mañana, para ellos hemos desarrollado los materiales de “Canarias, por una Costa Viva”, así como un sinfín de actividades dirigidas a ofrecer una educación divertida a los pequeños de la casa y de la escuela.
aventuras en las profundidades
Bajo la superficie del mar hay un mundo que apenas conocemos, otro planeta repleto de curiosos seres que viven en un ambiente totalmente distinto al nuestro. Los científicos están estudiando este nuevo mundo para descubrir los tesoros que se esconden en las profundidades de nuestro océano. www.pescprof.org Con este Cómic, fruto del proyecto PESCPROF, quieren compartir contigo estas joyas auténticas.
www.pescprof.org
PROGRAMA EDUCATIVO
Ballenas y delfines en la escuela
¿Qué podemos hacer y qué no?
La Asociación Balfin, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el programa “Ballenas y delfines en la escuela”, con la intención de acercar a los escolares al mundo de las ballenas y los delfines que viven en las aguas canarias. Les enseña a identificar las especies más comunes: su forma de vida, comportamientos y amenazas mediante charlas, exposiciones y excursiones al mar. Los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar la inolvidable sensación de estar cerca de los cetáceos de forma respetuosa y sostenible.
Piensa bien si la acción es correcta o no antes de rascar
Hoja de Observaciones Especie avistada
Nº de ejemplares
Comportamiento Parado o abollado
Comiendo
Socializando
No se sabe
Condiciones del avistamiento Fecha Hora Coordenadas geográficas (mediante GPS) Distancia y situación a la costa
Estado del tiempo Fotografías: Asociación Balfin. Diseño, ilustración y maquetación: oceanografica.com
Despejado
Nublado
CUADERNO DE AVISTAMIENTO
Estado del mar Calma
Rizada
Marejadilla
Marejada
Otro
Alumno (nombre y apellidos)
Intensidad del viento
Notas
Centro escolar
Curso
Avisa a las autoridades en caso de observar a un cetáceo herido, indicando su posición. Llama al 112. http://www.balfin.org
¿Cómo buscar cetáceos en altamar?
Especies más frecuentes en nuestras aguas
Las aves marinas muy alborotadas pueden indicarnos que hay peces bajo la superficie y quizás cetáceos comiendo. Las salpicaduras o reflejos del sol en el mar pueden indicarnos los saltos, coletazos o lomos de los cetáceos. El soplo de las ballenas se ve a gran distancia e incluso se puede oír y oler. La presencia de otras embarcaciones de observación de cetáceos puede indicarnos la zona. Delfín mular
Tursiops truncatus Longitud máx. 3,9 m
Delfín común
Delfín de diente rugoso
Delphinus delphis Longitud máx. 2,4 m
Steno bredanensis Longitud máx. 2,6 m
¿Cómo comportarnos cuando los encontremos? Para aproximarnos sin molestar a los animales y que no se sientan amenazados tendremos en cuenta los siguientes puntos:
No interceptar
Delfín moteado
Stenella frontalis Longitud máx. 2,5 m
Delfín listado
Calderón gris
Stenella coeruleoalba Longitud máx. 2,5 m
Grampus griseus Longitud máx. 3,8 m
Evitaremos tirar comida o desperdicios cerca, así como bañarnos o bucear en las inmediaciones, esto último sólo lo pueden hacer las personas autorizadas. Los ruidos en el agua se escuchan amplificados y los cetáceos apenas pueden escucharse unos a otros mientras están cazando o huyendo de peligros. Por ello, debemos evitar hacer ruidos molestos en un radio de 500 m o emitir sonidos para atraerlos.
Cachalote
Physeter macrophalus Longitud máx. 20 m
Para respetarlos durante su descanso o sus actividades cotidianas, nuestros encuentros a menos de 100 m del animal o del grupo durarán menos de 30 minutos. No aproximar
¿Cómo identificar los cetáceos? Nos debemos fijar en los siguientes aspectos de los animales cuando los tengamos delante:
Calderón tropical
Globicephala macrorhynchus Longitud máx. 6,5 m
Tamaño
Rorcual tropical
Balaenoptera edeni Longitud máx. 16 m
Forma de: cabeza, aleta dorsal, cuerpo y cola Coloración Comportamiento En ocasiones el estado del mar, la distancia, la visibilidad o el comportamiento de los cetáceos pueden complicar la identificación. Así que no te desanimes, con la práctica cada vez es más sencillo.
Zifio de Blainville
Mesoplodon densirostris Longitud máx. 6 m
Material divulgativo sobre la observación de cetáceos en Canarias.
Mascotas diseñadas para la estrategia de las Áreas Protegidas de Cabo Verde.
Cómic de sensibilización y difusión de los recursos de profundidad de Canarias, Azores y Madeira, creado para la campaña de divulgación del proyecto PESCPROF.
9
Creatividad y Diseño El arte de la comunicación
L
a imagen es el secreto del primer impacto de un proyecto y la prueba evidente de la calidad del mismo. Por ello, nuestros diseños se caracterizan por estar muy cuidados en las ideas que presentan, el sentido estético
que los envuelve, las imágenes e ilustraciones que los acompañan y la efectividad y claridad en la transmisión de información.
Ilustraciones creadas con diferentes técnicas para proyectos diversos. Oceanográfica pone gratuitamente a disposición de sus clientes su banco de datos con más de 30000 imágenes submarinas y terrestres.
Instituto Universitario de Inteligencia Computacional de la ULPGC, SIANI: plan de comunicación, creación de marca, imagen corporativa y producción de materiales.
Nombre Apellido Simulado
e-mail: info@siani.es · www.siani.es
TESIS DOCTORAL
Contribuciones al análisis y desarrollo de robots sociables An Engineering Approach to Sociable Robots An Engineering Approach to Sociable Robots
Edificio Central del Parque Tecnológico C a m p u s U n i v e r s i t a r i o d e Ta f i r a 35017 Las Palmas de Gran Canaria
Contribuciones al análisis y desarrollo de robots sociables
TESIS DOCTORAL
TESIS DOCTORAL
Nombre Apellido Simulado
10
Línea de texto para división específica Las Palmas de Gran Canaria • ABRIL/2006
Gobierno de Canarias: material de difusión sobre la red Natura 2000. Gestión de contenidos, diseño y producción.
Red Europea de Espacios Protegidos
NATURA 2000 en
Canarias 8
9
Figuras de conservación
El ser humano puede vivir en armonía con el medio
La red Natura 2000 está comprendida por los espacios declarados zonas especiales de conservación (ZEC), designadas de acuerdo con la Directiva Hábitats (Directiva del Consejo 92/43/CEE), así como las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), establecidas en virtud de la Directiva Aves (Directiva del Consejo 79/409/CEE). Todos estos espacios albergan hábitats de interés comunitario, entre los que se distinguen hábitats naturales, por la importancia de preservar comunidades biológicas en sí mismas, y hábitats de especies, por el interés de conservar las especies y su contexto ecológico.
ZEC (Zonas Especiales de Conservación)
ZEPA
(Zonas de Especial Protección para las Aves)
Las zonas especiales de conservación (ZEC) se destinan a la conservación de más de 231
Las zonas de especial protección para las aves
tipos de hábitats, 304 especies de animales
(ZEPA) son áreas destinadas a la conservación
y más de 585 especies vegetales. Las zonas
de más de 193 especies y subespecies de aves
que en su momento se propusieron como
y los hábitats donde viven.
la
dehesas, palmerales o bosques termófilos,
declararán ZEC, aunque forman ya parte de la
conservación de los hábitats y el uso humano
entre otros. Un uso adecuado de los recursos
red Natura 2000.
del territorio han de ser compatibles. El ser
del territorio garantiza la conservación de los
humano es una parte importante y vital para
mismos.
lugares de importancia comunitaria (LIC) se
La
Unión
Europea
entiende
que
el equilibrio de determinados espacios como
Gran Canaria
Red Natura 2000 (ZEC+ZEPA)
Nombre de los espacios protegidos 1
ZEC / ZEPA ES0000041
2
ZEPA ES0000111
Ojeda, Inagua y Pajonales Tamadaba
3
ZEC / ZEPA ES0000112
Juncalillo del Sur
4
ZEC / ZEPA ES0000113
Macizo de Tauro
5
ZEC ES7010002
Barranco Oscuro
6
ZEC ES7010003
El Brezal
7
ZEC ES7010004
Azuaje
8
ZEC ES7010005
Los Tilos de Moya
9
ZEC ES7010006
Los Marteles
10
ZEC ES7010007
Dunas de Maspalomas
11
ZEC ES7010008
Güigüí
12
ZEC ES7010010
Pilancones
13
ZEC ES7010011
Amagro
14
ZEC ES7010012
Bandama
15
ZEC ES7010016
Área marina de la Isleta
16
ZEC ES7010017
Franja marina de Mogán
17
ZEC ES7010018
Riscos de Tirajana
18
ZEC ES7010019
Roque Nublo
19
ZEC ES7010025
Fataga
20
ZEC ES7010027
Jinámar
Nº 21
ZEC ES7010028
Tufia
22
ZEC ES7010036
Punta del Mármol
23
ZEC ES7010037
Bahía del Confital
24
ZEC ES7010038
Barranco de la Virgen
25
ZEC ES7010039
El Nublo II
26
ZEC ES7010040
Hoya del Gamonal
27
ZEC ES7010041
28
ZEC ES7010048
29
ZEC ES7010049
30
ZEC
ZEPA
Terrestres Marinos Terrestres Marinos
37
5
Especies prioritarias
ha
Angiospermas
65.301,64 44.771,55 23.205,16 -
II / IV
1559
Anagyris latifolia
II / IV
1812
Argyranthemum lidii
II / IV
1822
Atractylis arbuscula
Terrestres
42,06%
65.537,35
II / IV
1535
Bencomia brachystachya
Marinos
9,88%
51.991,30
II / IV
1666
Convolvulus caput-medusae
II / IV
1737
Globularia ascanii
Barranco de Guayadeque
II / IV
1738
Globularia sarcophylla
Bahía de Gando
II / IV
1597
Helianthemum bystropogophyllum
Arinaga
II / IV
1727
Isoplexis chalcantha
ZEC ES7010052
Punta de la Sal
II / IV
1648
Limonium sventenii
31
ZEC ES7010053
Playa del Cabrón
II / IV
1564
Lotus kunkelii
32
ZEC ES7010055
Amurga
II / IV
1816
Pericallis hadrosoma
33
ZEC ES7010056
Sebadales de Playa del Inglés
34
ZEC ES7010063
El Nublo
35
ZEC ES7010066
Costa de Sardina del Norte
36
ZEC ES7011003
Pino Santo
37
ZEC ES7011004
Macizo de Tauro II
38
ZEC ES7011005
Sebadales de Güigüí
39
ZEC ES0000110
Ayagaures y Pilancones
40
ZEPA ES0000346
Tamadaba
Territorios protegidos
II / IV
1745
Sambucus palmensis
II / IV
1699
Sideritis discolor
II / IV
1705
Hábitats prioritarios 1. Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas
Solanum lidii
11. Aguas marinas y medios de marea 1150
Lagunas costeras
ZEC
13
ZEPA
Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
4. Brezales y matorrales de zona templada 4050
Brezales macaronésicos endémicos
7. Turberas altas, turberas bajas (fens y mires) y áreas pantanosas 72. Áreas pantanosas calcáreas 7220
Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion)
8
1
40 2
5
36
24
9360
Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
II / IV
1565
Teline rosmarinifolia
9370
Palmerales de Phoenix
II / IV
1224
Caretta caretta
95. Bosques de coníferas de montañas mediterráneas y macaronésicas
II / IV
1227
Chelonia mydas
9560
Bosques endémicos de Juniperus spp.
14
26 9
38
21 27
28
17
12
30 39
4 37
29 31
32
92. Bosques mediterráneos caducifolios
Tanacetum ptarmiciflorum
20
18
34
9. Bosques
1820
15
7
25
11
23
6 35
21. Dunas marítimas de las costas atlánticas, del mar del Norte y del Báltico 2130
22
ZEC + ZEPA
2. Dunas marítimas y continentales
II / IV
Reptiles
Espacios Natura 2000
3 16
33 10
Zonas pobladas
19
Carreteras
División municipios
Ímagen del servicio de préstamos de bicicletas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Rotulación de vehículos para la exposición intineránte de “Canarias por una Costa Viva”
Los institutos de investigaciones marinas de Canarias, Madeira y Azores han contado con Oceanográfica para diseñar y planificar las acciones de difusión de este novedoso e importante proyecto. Para ello, se diseñó toda una campaña que incluye el diseño y producción de materiales y publicaciones, la gestión de medios de comunicación, eventos de promoción y numerosas acciones de carácter educativo y social.
11
Producción Gráfica Soluciones con mucho gusto
P
ara sacar el mayor partido a toda la labor de creatividad y diseño, trabajamos con los mejores materiales, productos y proveedores, buscando siempre la mayor calidad. Además, la selección de elementos respetuosos con el medio
ambiente es uno más de nuestros compromisos con la conservación.
Producción de 2 exposiciones itinerantes con 200m2 de paneles, acuarios, maquetas interactivas, materiales de promoción y adaptación de vehículos de transporte. Más de 120.000 visitantes en 20 localidades de todo el Archipiélago Canario.
El petróleo se acaba, ¿puedes vivir sin él? ¿Qué consecuencias tiene la escasez de combustible?
Entre nuestros mayores cada vez se oye más aquello de “el tiempo se ha vuelto loco, mi niño”. Están en lo cierto, los científicos han demostrado que en las últimas décadas están sucediendo cambios sin precedentes en el clima: es el cambio climático.
El precio del petróleo subirá hasta límites insospechados. ¿Qué haremos los países ricos para hacernos con el control de las reservas?
• La temperatura del planeta aumenta: los años 90 han sido los más cálidos del milenio
• En España, el derroche energético en calles, hogares y oficinas es un símbolo de estatus social (aire acondicionado, transporte privado, piscinas, jacuzzi, luces de navidad...).
Si eres parte del problema, eres parte de la solución
¿Hasta cuándo nos queda petróleo?
JFO EF F
¿Qué consecuencias tiene el cambio climático?
¿Cómo se ha llegado a este punto? Con la quema de combustibles fósiles hemos dado lugar a que aumente drásticamente la concentración de gases como el CO2 y el metano. Estos gases hacen que aumente también la temperatura en el planeta. Tenemos un corto espacio de tiempo para capturarlos y dejar de emitirlos a la atmósfera.
Los científicos oficialmente reconocen que desde 1980 consumimos más petróleo del que se descubre y lo que queda es de peor calidad. Estiman que a partir de 2010 empezarán los problemas para atender a la demanda energética mundial.
• Graves efectos sobre cultivos agrícolas y ganaderos. • Disminución de la cantidad y calidad de las reservas de agua. • Los cambios que van a sucederse no serán graduales, sino a golpe de castátrofes. • Proliferación de huracanes y tifones. • Tormentas. • Largos periodos de sequía. • Inundaciones. • Incendios. • Olas de frío. • Aumento del nivel del mar. • Enfermedades tropicales peligrosas ampliarán su rango de acción. • Cambio de los destinos turísticos. • Aumento de las temperaturas. • Ante un cambio brusco del clima, las especies no tendrán tiempo de adaptarse: sistemas biológicos enteros se destruirán.
La quema de carbón, gas y petróleo; la destrucción de los bosques; el aumento de la población mundial y la demanda de agua dulce, han alterado un sistema que se hallaba en equilibrio.
Paneles de la exposición sobre cambio climático creada para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
12
MB
OD
M V [-
QMB FUB O
Está en peligro tu capacidad de vivir en este planeta!
BQBH
QMB FUB O
OD
M V [-
JFO EF F
M
JFO EF F
MB
M
B
OD
QMB FUB O BQBH B
BQBH
BQBH
• La vida hace lo posible para adaptarse a las nuevas condiciones: La naturaleza está cambiando sus ritmos
M
Canarias es una de las regiones más contaminantes de España por su dependencia del petróleo.
M V [-
F
• Nuestro país ha incrementado el consumo energético en la última década un 38%.
• Los periodos de sequía y calima en Canarias, son cada vez más abundantes y duraderos
MB
F
JFO EF F
El modelo de vida de los países ricos (entre los que se encuentra España) se basa en el consumo de energía obtenida, principalmente, de la quema de petróleo y de otros combustibles fósiles como el gas o el carbón.
• Las catástrofes se hacen más frecuentes: las olas de calor y las de frío se han hecho más intensas en la última década
F
OD
M V [-
QMB FUB O
MB
M
B
¿Somos adictos al petróleo?
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
• Mira a tu alrededor: ¿crees que seremos capaces de vivir sin petróleo?
F
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
• ¿Qué pasará con el turismo? ¿Cuál será nuestra principal fuente de ingresos?
B
• Los hielos permanentes desaparecen: en el polo Ártico la masa de hielo se ha reducido en un 40% en 35 años
• ¿De dónde obtendremos los alimentos? ¿Y la ropa para vestirnos?
APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA
... y en Gran Canaria, ¿también somos adictos? ¿De dónde procede nuestra fuente de ingresos o lo que consumimos hoy en Canarias?
Es verdad, el clima se ha vuelto loco El cambio climático ya está aquí
Los museos al aire libre son un nuevo concepto acorde a una sociedad que quiere disfrutar al máximo de la naturaleza. Con este propósito, el Cabildo de Fuerteventura nos propuso un reto en torno a uno de los gigantes del mar: el cachalote.
Bandera con mástil flexible (fibra de vidrio)
VI LANCIA M
GI
NT Y COSTER
A
VI
MBIE
NT
A
IO A
MBIE
AL
ED
IO A
Y COSTER
GI
ED
AL
LANCIA M
Bandera con mástil flexible (fibra de vidrio)
Bandera con mástil flexible (fibra de vidrio) Materiales promocionales para las Áreas Protegidas de Cabo Verde y para las Áreas Marinas de Fuerteventura.
VI
MBIE
NT
A
13
IO A
Y COSTER
GI
ED
AL
LANCIA M
Ruta autoguiada de la playa de Las Canteras. Creación de 7 paneles para conocer una de las playas más especiales del mundo.
Desarrollo Web Adelántate al futuro
N
uestra visión del software va más allá de la concepción tradicional; estamos especializados en construir herramientas web de fácil gestión para el usuario, que sean visualmente atractivas y eficaces. Aunando
tecnologías de la información e ingeniería del software, ofrecemos productos finales de calidad que se ajustan a las necesidades de administraciones, empresas privadas y usuarios particulares. Ofrecemos a nuestros clientes un lugar privilegiado en el medio de comunicación del siglo XXI: Internet.
14
15
Y compartimos lo que sabemos Publicaciones: nuestro compromiso con la divulgación Oceanográfica es una agencia que centra sus esfuerzos en divulgar los secretos que esconde el entorno que nos rodea. Con nuestro trabajo queremos contribuir a crear un mundo mejor por lo que desarrollamos proyectos que revierten positivamente en la sociedad y el medio ambiente. Oceanográfica apuesta día a día por el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, para ello, impulsa iniciativas como las presentes publicaciones con objeto de fomentar la difusión del conocimiento y actividades que, con el esfuerzo de todos, pueden ser sostenibles contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental de las islas.
“Canarias naturaleza sumergida” es una llamada de atención a la singularidad y belleza que las islas esconden bajo el mar. Un regalo para quienes aprecian las obras de arte de la naturaleza y, en especial, un homenaje a los fotógrafos submarinos. • La mejores fotografías de dos campeones del mundo • Impresión de alta calidad
T
de CANARIAS
s y
na-
ales
ón
de CANARIAS
ara
increíble biodiversidad isleña de forma cómoda y sencilla en una recopilación Fernando Espino Rodríguez Las Palmas de Gran Canaria, 1963
Licenciado en Ciencias Biológicas, en la especialidad de biología marina. Es autor de diversas obras científicas y divulgativas de carácter nacional e internacional, así como asesor científico de series para vídeo y televisión. Es, además, buceador profesional e instructor de buceo. Practica la fotografía submarina desde 1987 y sus imágenes han aparecido en numerosas publicaciones técnicas y divulgativas. En la actualidad es Técnico de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
completa y detallada. Estamos seguros de que esta obra permitirá disfrutar aún más del mar y sus habitantes. Arturo Boyra López Munguia, Vizcaya, 1976 Licenciado en Ciencias del Mar y director de Oceanográfica. Como científico, ha participado en numerosas campañas de investigación y proyectos a lo largo y ancho del Archipiélago, y fuera de él. Sus numerosas horas de estudio, buceo y navegación, han dado como fruto una decena de trabajos científicos de referencia internacional y varios libros. Como fotógrafo, ha sido galardonado con varios premios y cuenta con un archivo de más de 30.000 imágenes que ilustran múltiples publicaciones y exposiciones.
• Prólogo de Alberto Vázquez-Figueroa • Más de 600 especies referenciadas Fernando Tuya Cortés
• 450 fichas detalladas Algeciras, Cádiz, 1974
Doctor en Ciencias del Mar y Premio Extraordinario de Doctorado de la ULPGC (2004). Es experto en ecología marina y autor de decenas de publicaciones en revistas internacionales de impacto sobre los patrones y procesos que influyen en la biodiversidad marina. En estos últimos años, realiza su actividad investigadora en la Edith Cowan University (Australia), donde estudia la conexión entre los diversos hábitats costeros y los efectos del cambio climático sobre los bosques marinos.
• 1000 imágenes de alta calidad
Guía visual de
con
eta-
Especies Marinas
ave
r e
N I ÓDA IC A D LIZ E UA
Especies Marinas
AS
pre
C A
Guía visual de
s
om-
Con la “Guía visual de Especies Marinas de Canarias” queremos mostrar la
ª
F. Espino • A. Boyra • F. Tuya • R. Haroun
2
2ª EDICIÓN
• 482 páginas a todo color Ricardo J. Haroun Tabraue
• Elaborados gráficos e ilustraciones Las Palmas de Gran Canaria, 1959
Doctor en Ciencias Biológicas, especialista en botánica marina y gestión de recursos costeros. Coordinador del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la ULPGC, ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación en Canarias, Madeira, Cabo Verde, Panamá y Hawai entre otros. Ha publicado un centenar de trabajos científicos en relevantes revistas de todo el mundo. En los últimos años su actividad ha estado encaminada a despertar una mayor conciencia ambiental sobre la importancia de la vida marina de las costas.
• Sencilla y novedosa estructura de identificación Prólogo de Alberto Vázquez-Figueroa
• Todas las especies marinas protegidas • 2º edición revisada y actualizada
16
Esta guĂa es una invitaciĂłn para redescubrir Gran Canaria, fruto de nuestra experiencia en la realizaciĂłn de guĂas de buceo y turismo activo. Cada inmersiĂłn es una sorpresa, cada momento, una experiencia Ăşnica. El contacto con la naturaleza y con el mar nos ofrece la oportunidad de romper con la rutina, de hacer un viaje inolvidable para grabar en nuestras retinas colores, formas y compaĂąĂas, que mantendremos de por vida en nuestra memoria. • MĂĄs de 25 inmersiones.
• Centros y clubes de buceo.
• Cuidadas ilustraciones de los
• Esquemas y explicaciones para que
puntos de inmersiĂłn.
puedas llegar a todos los puntos.
• Transparencias donde planificar
• Fichas con las 80 especies mås
tus propios recorridos.
comunes.
El mar estĂĄ lleno de tesoros que pueden pasar desapercibidos. Con esta
" #PZSB t ' &TQJOP t ' 5VZB t 3 )BSPVO t + " (PO[ĂˆMF[
GuĂa rĂĄpida
guĂa queremos enseĂąarte algunos de los mĂĄs comunes y espectaculares de Aves
Tortugas
la naturaleza.
Una especie por cada dĂa del aĂąo, una aficiĂłn para toda la vida.
Peces Equinodernos
Pensada para una rĂĄpida identificaciĂłn CrustĂĄceos
DiseĂąada para amaters y expertos, niĂąos y adultos
• Pensada para una råpida identificación Moluscos
Descubre lo que puedes llegar a ver
Gusanos
Especies de Canarias, Azores, Maderia y Cabo Verde
• Diseùada para aficionados y expertos, AnÊmonas, corales y medusas
29 ballenas y delfines ,150 peces y 170 invertebrados
niĂąos y adultos CtenĂłforos y salpas
&TQBĂ—PM t &OHMJTI t %FVUTDI t 1PSUVHVFT
Briozoos
• Especies de Canarias, Azores, Madeira y Ascidias
Cabo Verde Esponjas Plantas
• 29 ballenas y delfines, 150 peces y 170 Algas
invertebrados
365 Especies del ATLĂ NTICO
Licenciado OceanogrĂĄ
Fernando
Viceconseje Canarias
Fernando
Doctor en C
de la Unive
Ricardo J
Doctor en C
Universidad
JosĂŠ Anto
Doctor en C departame Canario de
• Espaùol • English • Deutsch • Português
GuĂa rĂĄpida
w w w. o ceano gra fica. com
En nuestra web puedes descargarte y consultar muchos recursos que contribuirĂĄn a la divulgaciĂłn y conservaciĂłn del ambiente que compartimos, descĂşbrelos.
www.oceanografica.com BLANQUIZALES EN CANARIAS La explosiĂłn demogrĂĄfica del erizo Diadema antillarum en los fondos rocosos de Canarias
17
Arturo Bo
Licenciado
365 Especies
En nuestra web pueden descargarse otros recursos y publicaciones que tambiĂŠn contribuirĂĄn a la divulgaciĂłn y conservaciĂłn del medio ambiente.
del ATLĂ NTICO
MamĂferos marinos
nuestro mar, para que disfrutes aĂşn mĂĄs de las actividades en contacto con
GuĂa rĂĄpida
OceanogrĂĄfica, en su dĂa a dĂa, quiere aportar su grano de arena al reconocimiento de la riqueza biolĂłgica para que, de esta manera, aprendamos a respetarla y aunemos esfuerzos en la conservaciĂłn de las mĂşltiples especies y paisajes que comparten este territorio privilegiado.
Clientes de confianza PNUD-Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM)
Ministerio de Medio Ambiente
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Instituto de Investigaciones Mariñas - Galicia
Ministerio do Ambiente - Cabo Verde
Agencia Insular del Mar - Cabildo de Tenerife
Gobierno de Canarias
Grupo de Investigación en Acuicultura - ICCM/ULPGC
Cabildo de Gran Canaria
BIOGES-ULPGC
Cabildo de Tenerife
Biología Pesquera - ICCM
Cabildo de La Palma
Estación de Biología Marina de Funchal-Madeira - Portugal
Cabildo de Fuerteventura
Museo de Cetáceos de Canarias
Cabildo de La Gomera
WWF/ADENA
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Fundación Canaria Juventud IDEO
Municipio do Funchal-Madeira - Portugal
Sociedad Española de Óptica
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
SECAC
Universidad de La Laguna
PROEXCA
Universidad de Santiago de Compostela
GESPLAN
Universidad de Alicante
El Corte Inglés
Universidad de Azores - Portugal
Decathlon
Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP)
Instituto Universitario de Ingeniería Computacional (SIANI) - ULPGC
Instituto Español de Oceanografía
Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA) - ULPGC
18
un sexto sentido para generar proyectos de ĂŠxito
Abrimos Canarias al mundo
19
w w w. o cean o graf i ca.com
O ceano g ráfic a Ed u c a c i ó n, D iv ulg ació n y Ciencia C / Pe regr i no s, 30 - 2º • E l G o ro 3 5 2 15 - Telde • L as Palm as Te f. : 9 2 8 70 00 71 • Fax : 928 70 00 72 e - m a i l : i nfo @ o ceano graf i c a.co m