Memoria Final Diademar

Page 1

DIADEMAR Recetas de cocina con Erizo MEMORIA FINAL Diadema


2


Desarrollo de un plan de control del Diadema aff. antillarum para la mejora ambiental de los fondos rocosos mediante su valorizaci贸n econ贸mica

3


Créditos: Diseño y maquetación: Oceanográfica: Divulgación, Educación y Ciencia, S.L. Impresión: Impresión en papel no procedente de la destrucción de bosques primarios según la certificación FSC.


7 INTRODUCCIÓN 13 OBJETIVO 1 Establecer la metodología y tecnología de control de Diadema aff. antillarum óptimas para una adecuada conservación de los ecosistemas litorales 13 19 34 45

1.1. Evaluar técnicas de extracción del erizo del medio marino 1.2. Determinación de lugares y épocas de captura 1.3. Extracción de erizos 1.4. Desarrollo de un plan de seguimiento ambiental: equilibrio del medio y sostenibilidad del recurso

49 OBJETIVO 2 Evaluar la efectividad de diversas técnicas para el aprovechamiento del recurso 49 60 64 70

2.1. Diseño de métodos efectivos de transporte, transformación y comercialización del erizo 2.2. Desarrollo de métodos de manipulación y conservación de las gónadas 2.3. Desarrollo de técnicas para el aprovechamiento del caparazón 2.4. Diseño de un plan de marketing

77 OBJETIVO 3 Acciones comunes: Viabilidad, Gestión y Sensibilización 77 89

94

3.1. Desarrollar indicadores de viabilidad económica 3.2. Proponer normas para la regulación de la explotación del recurso: que establezcan las zonas permitidas de extracción, períodos, cantidades diarias por persona y/o barco, etc., para una adecuada gestión del recurso 3.3. Plan de Divulgación: Realizar campañas de divulgación y sensibilización ambiental



INTRODUCCIÓN Diadema aff. antillarum es una especie de erizo de mar de púas largas que se caracteriza por ser una gran consumidora de algas, lo que ha generado, en gran parte de los fondos infralitorales de Canarias, zonas desprovistas de cualquier tipo de cobertura vegetal y animal conocidas como “blanquizales”. Teniendo en cuenta que la cobertura algal es una importante zona de cría y cobijo de peces la proliferación de blanquizales se ha convertido en un grave problema para la conservación de la biodiversidad marina de Canarias. A esta problemática hay que añadir la fuerte presión pesquera que se ha ejercido durante las últimas décadas sobre los depredadores directos del erizo Diadema tales como bucios (Charonia lampas) pejeperros (Bodianus scrofa) tamboriles espinosos (Chilomycterus reticulatus) y algunas especies de samas de los géneros Dentex y Pagrus, debido principalmente a un aumento de la demanda por parte de la población, al turismo y a la utilización de artes poco selectivas durante años. Existen, por tanto, dos problemas distintos a los que la realización de este proyecto pretendió dar solución al problema ambiental que supone la pérdida de biodiversidad y a la decadencia del sector pesquero canario.

7


OBJETIVOS

El objetivo general de este proyecto fue desarrollar un método de control del erizo Diadema aff. antillarum que mejorara la calidad de los ecosistemas litorales canarios reduciendo las altas densidades que presenta en la actualidad y aportara beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero. Las acciones se llevaron a cabo mediante colaboración entre empresas, cofradías de pescadores, administración y centros de investigación. Se plantearon tres objetivos de actuación: 1. Establecer la metodología y tecnología de extracción de Diadema aff. antillarum óptima para una adecuada conservación de los ecosistemas litorales. 2. Evaluar la efectividad de diversas técnicas para el aprovechamiento del recurso. 3. Proponer acciones de gestión y sensibilización.

CARÁCTER INNOVADOR DEL PROYECTO La utilización del erizo Diadema como recurso pesquero con fines alimentarios es pues, una acción novedosa en Canarias, tanto desde el punto de vista ecológico como socioeconómico. Esta explotación aportaría beneficios ecológicos, en primer término, reduciendo las densidades de este equinodermo y recuperando la situación de equilibrio en el ecosistema y, económicos, en segundo término, debido al alto valor que alcanzan sus productos en el mercado nacional e internacional y al gran número de utilidades al que podrían destinarse. Los recursos del erizo Diadema aff. antillarum son el carbonato cálcico (púas, linterna de Aristóteles y caparazón) y las gónadas, por ello algunos de los sectores que se podrían beneficiar de su comercialización serían:

8


Alimentación: comercialización de gónadas/huevas. Aprovechamiento de caparazón como recipiente alimenticio. Acuicultura: pienso, harinas de pescado, larvas como alimento para alevines. Ganadería: suplemento dietético (carbonato cálcico y hierro), fuente proteica alternativa (gónadas). Agricultura: corrector acidez suelos (carbonato cálcico) y fertilizante (carbonato cálcico). Avicultura: suplemento dietético (carbonato cálcico u hierro). Exportación: Acuarios internacionales (erizos) y Caribe (recuperación de arrecifes de coral). Farmacia: Tratamiento osteoporosis (Ca), acidez de estómago (carbonato cálcico).

9


Toda la información que contine este trabajo y los informes originales completos del proyecto están disponibles para su consulta en la web del proyecto: www.diademar.org

ENTIDADES QUE LLEVARON A CABO EL PROYECTO: Este proyecto se llevó a cabo gracias a la financiación mayoritaria del Ministerio de Medio Ambinete, Medio Rural y Marino así como al esfuerzo de muchas entidades y personas que trabajaron duramente para poder ofrecer los resultados que en esta memoria se presentan.

Socios del proyecto

10

Instituto Canario de Ciencias Marinas

S

Cofradía de Arguineguín

P2

Empresa Portomuiños

P3

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Departamento de Economía Aplicada

P4

Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental

P5

Cabildo Insular de Gran Canaria

P6

Viceconsejería de Pesca. Gobierno de Canarias

P7

Cabildo Insular de Tenerife. Servicio Técnico de Ganadería y Pesca

P8

Cabildo Insular de la Gomera

P9

Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias

P10

Área de Agricultura y Pesca en Las Palmas. Subdelegación del Gobierno en Las Palmas. Delegación del Gobierno en Canarias

P11

Cofradía de Agaete

P12


El proyecto se ha desarrollado en torno a tres objetivos concretándose en las acciones que se presentan a continuación.

Acciones

Responsable

Participantes

Objetivo 1.Establecer la metodología y tecnología de control de Diadema aff. antillarum óptimas para una adecuada conservación de los ecosistemas litorales P2, P3, P5, P6, 1.1.Evaluar técnicas de extracción del erizo del medio marino S P8, P12 S, P2, P6, P8, 1.2.Determinación de lugares y épocas de captura P5 P12 P2, P3, S, P12 1.3.Extracción de erizos P6 P5, P6, P7, P10, 1.4.Desarrollo de un plan de seguimiento ambiental: equilibrio S P11 del medio y sostenibilidad del recurso Objetivo 2.Evaluar la efectividad de diversas técnicas para el aprovechamiento del recurso 2.1.-

Diseño de métodos efectivos de transporte, transformación y comercialización del erizo

P3

S, P2, P12

2.2.-

Desarrollo de métodos de manipulación y conservación de las gónadas

P3

P2, P12

2.3.-

Desarrollo de técnicas para el aprovechamiento del caparazón

P6

P3

2.4.-

Diseño de un plan de marketing

P4

S , P3

Objetivo 3.Acciones comunes: Viabilidad, Gestión y Sensibilización 3.1.-

Desarrollar indicadores de viabilidad económica

P4

3.2.-

Proponer normas para la regulación de la explotación del recurso: que establezcan las zonas permitidas de extracción, períodos, cantidades diarias por persona y/o barco, etc., para una adecuada gestión del recurso

P7

S, P2, P3, P5, P6, P7, P8, P9, P11, P12 S, P5, P6, P8, P9, P10

3.3.-

Plan de Divulgación: Realizar campañas de divulgación y sensibilización ambiental

S

P3, P5, P6, P7, P8, P9, P11

11


12


OBJETIVO 1 Establecer la metodología y tecnología de control de Diadema aff. antillarum óptimas para una adecuada conservación de los ecosistemas litorales. Actividad 1.1. EVALUAR TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DEL ERIZO DEL MEDIO MARINO OBJETIVOS

Estudiar las técnicas que son utilizadas para la extracción de otras especies de erizos, con el fin de encontrar la más adecuada para la especie objetivo. Evaluar dos sistemas de recogida (buceo autónomo y semi-autónomo con compresor) y diferentes técnicas de extracción: - Extracción mediante buceo con compresor: es la técnica más utilizada en otras zonas de marisqueo de erizos, como Galicia. - Extracción mediante succionadores: con el uso de mangueras succionadoras se van extrayendo los erizos, que van directamente al barco. - Extracción mediante “rastra” o patín: es una técnica que utilizaban antiguamente los pescadores de Canarias para recoger erizos como carnada para las nasas de pesca. 13


Las acciones y experiencias de esta tarea se llevaron a cabo en Gran Canaria y en Tenerife, participando en ellas, además de las dos cofradías de pescadores que forman parte de la propuesta (Cofradías de pescadores de Agaete y Arguineguín), la Cofradía de Garachico en Tenerife.

METODOLOGÍA 1.- EXTRACCIÓN MEDIANTE BUCEO AUTÓNOMO Se optó por utilizar este sistema para la extracción de erizos debido a la gran maniobrabilidad que presentan los sistemas de buceo autónomo para los trabajos subacuáticos. Se emplearon 3 técnicas de extracción utilizando buceo autónomo:

Técnica 1. Gueldera y rastrillo En esta técnica se emplearon rastrillos de 40 cm para recoger los erizos del fondo rocoso (Fig. 1.1.1.) y facilitar la tarea de extracción, al ser más largos que las púas de los propios erizos. Las guelderas o sacas utilizadas fueron redes tipo copo con un aro metálico circular de 70 cm unidos a un cabo de unos 10-15 m con una boya en su extremo. (Fig. 1.1.2)

Fig. 1.1.1. Rastrillos para la extracción subacuática.

Los erizos se introdujeron en las sacas (o guelderas) por los bucea dores, una vez llenas, se subieron a superficie y fueron trasladadas desde el barco auxiliar al barco principal, donde se colocaron en cubas de 200 y 500 l llenas de agua con hielo. 14


Fig. 1.1.2. Gueldera empleada en las extracciones.

Técnica 2. Nasa, hamo y rastrillo En esta otra técnica, se emplearon los mismos rastrillos y un hamo de red con aro metálico de 40 cm. Se fueron recogiendo erizos con ayuda del rastrillo en el hamo, los cuales se volcaron en una nasa metálica cuadrada sin tapa de 1,20 x 1,20 x 0,60 m que se encontraba en el fondo. La nasa estaba unida a un cabo de unos 10-15 m y a una boya que facilitaba la tarea de los intercambios. Una vez en superficie, las nasas fueron llevadas al barco principal. (Fig. 1.1.3.)

Fig. 1.1.3. Nasa y hamo utilizados para la extracción. 15


Técnica 3.- Extracción mediante succionador o chupona Otra técnica empleada para la extracción de los erizos fue la utilización de un succionador o chupona, la cual consta de varias partes: compresor, manguera de aire y manguera extractora. (Fig. 1.1.4.) El funcionamiento del sistema es relativamente sencillo, con el compresor se impulsa aire a la parte de la boca de la manguera extractora, creando un efecto de vacío que automáticamente el agua de alrededor va llenando, por lo que se convierte en una especie de “aspiradora subacuática”. Este sistema está muy extendido en las obras de dragado o de construcción de puertos, diques, etc., para movimiento de arena o piedras. El compresor utilizado tenía una capacidad de 3700-3800 litros/ minuto a 7 kg de presión. La manguera extractora (chupona) tenía una longitud de 15 m y un diámetro de 20 cm.

Fig. 1.1.4. Manguera y compresor utilizados en la experiencia.

2.- EXTRACCIÓN MEDIANTE BUCEO SEMI-AUTÓNOMO CON COMPRESOR (ARGUILÉ O HOOKAH) Esta técnica es muy utilizada en trabajos submarinos profesionales, ya que permiten aumentar el tiempo de trabajo en el fondo, en comparación con sistemas de buceo autónomo o con botella, donde la limitación la marca la duración de la propia botella.

16


El sistema consta de un compresor de aire con pulmón (calderín de aire de reserva) y una o dos mangueras que mandan aire al buceador o buceadores a través de una segunda etapa de regulador. Este sistema permite una gran maniobrabilidad debajo del agua, sin embargo, siempre está limitado por la longitud de manguera o arguilé.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES 1.-TÉCNICAS CON BUCEO AUTÓNOMO Hamo, nasa/gueldera y rastrillo De las tres técnicas probadas, la primera (gueldera o saca y rastrillo) se ha visto que es la más útil y manejable para cualquier zona, incluso aquéllas de difícil acceso, como rocas grandes, zonas muy escarpadas o paredes verticales, mientras que la segunda (nasa, hamo/gueldera y rastrillo) se puede utilizar en zonas llanas o rasas, donde es más sencillo fondear la nasa y poder ir descargando los hamos o las guelderas, que resultaron ser más útiles y maniobrables. Se ha comprobado que para las extracciones en las que el destino final es el uso como fertilizante o pienso, es posible utilizar la técnica de la nasa, ya que no hay que seleccionar una talla determinada de erizo y además lo que interesa es sacar cantidades grandes, no obstante su izada y maniobrabilidad a bordo es muy compleja y tediosa. Cuando el destino de los erizos es la utilización de su hueva con fines alimenticios, la técnica adecuada es la gueldera o saca. Con esta técnica el buceador tiene una mayor movilidad y maniobrabilidad debajo del agua y puede seleccionar los erizos más grandes. Por otro lado, los erizos se descargan más fácilmente a las cubas con agua y hielo y sufren menos el efecto de “aplastamiento” que se puede crear en las nasas cuando se introducen grandes cantidades de erizos en las mismas.

Succionador o chupona La tercera técnica probada (succionador o chupona) resultó ser efectiva, ya que se consiguió que los erizos llegaran desde el fondo rocoso a la nasa amarrada en una banda de la embarcación (Fig.1.1.5), 17


sin embargo, los rendimientos obtenidos fueron muy inferiores al resto de técnicas. Estos bajos rendimientos fueron debidos a la poca maniobrabilidad que ofrecía el sistema debajo del agua, cuya manguera se tuvo que lastrar con casi 40 kg de plomo para contrarrestar el empuje hacia la superficie que ejercía el aire comprimido. Esta falta de agilidad dificultaba enormemente el movimiento por el fondo y por tanto el desplazamiento hasta los grupos de individuos. Otra dificultad encontrada con esta técnica fue la gran cantidad de espacio necesario en la cubierta de los barcos para su funcionamiento. Solo el compresor pesaba casi 800 Kg y medía entre 2-3 m de largo. Muy pocos barcos de las cofradías de pescadores participantes en el proyecto poseían estas características, ya que las cubiertas de la mayoría se encuentran compartimentadas para la pesca.

Fig. 1.1.5. Trabajos submarinos con la succionadora.

2.- EXTRACCIÓN MEDIANTE BUCEO SEMI-AUTÓNOMO CON COMPRESOR (ARGUILÉ O HOOKAH) Esta técnica de extracción planteada en la solicitud del proyecto, buceo con compresor arguilé o Hookah, finalmente no se utilizó debido a que ya desde las primeras inmersiones se comprobaron las grandes distancias que había que nadar bajo el agua para buscar los individuos de talla grande que resultaban más rentables para su explotación. Además de la limitación de las mangueras o arguilé debajo del agua para la búsqueda de erizos, se constató que estos individuos de talla grande se suelen encontrar en las zonas más someras, por lo que el seguimiento de los buceadores desde superficie solo se podía realizar con embarcaciones muy pequeñas y con poco calado, donde el espacio es muy limitado y no se dan las condiciones necesarias para la utilización de un compresor de aire. 18


Actividad 1.2. DETERMINACIÓN DE ÉPOCAS Y LUGARES DE CAPTURA OBJETIVO

El objetivo de esta actividad fue determinar las épocas y los lugares de captura idóneos para la consecución del objetivo general del proyecto, en definitiva, condiciones de extracción que conlleven los mayores beneficios económicos y ambientales de la actividad.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Las conclusiones extraídas, podrán derivar en propuestas de contenidos de normativa en aquellos aspectos que se consideren relevantes tanto en aspectos ambientales desde la perspectiva de protección del recurso, como desde la perspectiva de la seguridad alimentaria del mismo (distancias a emisarios, tallas mínimas, etc.). Los resultados obtenidos en relación a la determinación de lugares de captura del erizo Diadema y bajo la aplicación de los criterios de selección especificados, se muestran a continuación sin perjuicio de que posteriores análisis u otros criterios ajenos a los del proyecto, concluyan con la determinación de otras localidades aptas para la extracción con fines de comercialización del erizo Diadema aff. antillarum.

1- Determinación de épocas y lugares de captura en Tenerife La costa al este del puerto de Alcalá presenta fondos someros de amplia plataforma, donde domina el blanquizal. La zona del Malpaís de Rasca también tiene características idóneas para la actividad. La zona ofrece muy buenas condiciones para la actividad marisquera del Diadema, tanto por proximidad y accesibilidad, como por abundancia y resguardo a los vientos dominantes. Presentan poblaciones en recuperación de la mortandad sufrida por la enfermedad de las calvas (Bald sea urchin disease) que afectó al erizo Diadema en el año 2010. No obstante, la rugosidad del substrato permite la existencia de altas densidades. Las tallas medias no son altas, tanto por la etapa de crecimiento de las poblaciones tras la mortandad, como por la madurez del propio blanquizal. 19


La franja costera de Garachico con blanquizal se halla por debajo de los 15 m de profundidad, únicamente entorno al Roque de Garachico encontramos concentraciones altas de Diadema por encima de esa profundidad.

2- Determinación de épocas y lugares de captura en La Gomera La franja rocosa entorno a la Punta del Guincho, aunque es estrecha, presenta unas buenas condiciones para la actividad recolectora del Diadema, con poblaciones en recuperación tras la pasada mortandad del 2010. La franja costera entorno a La Guancha, próxima a San Sebastián, es algo más amplia que la de Pta. del Guincho, con un blanquizal no afectado por la mortandad e individuos de tallas más grandes que en el anterior área, dispersos por el lecho marino.

3- Determinación de épocas y lugares de captura en Gran Canaria Analizados estadísticamente los datos de los muestreos realizados en Gran Canaria, en las localidades de Arguineguín, Agaete y teniendo en cuenta la ausencia de datos ambientales y ecológicos (temperatura, turbidez, disponibilidad de alimentos, enfermedades, etc.) con los que poder relacionar y justificar los datos resultantes, las conclusiones obtenidas en relación a la determinación de épocas y lugares de captura del erizo Diadema aff. antillarum, con fines comerciales se pueden expresar en los siguientes términos: 1. Los datos muestran buena relación entre la talla-peso húmedo de los erizos, de forma que se aprecia que, cuanto más ancho sea el caparazón, mayor será el peso. 2. La relación talla-peso con el peso gonadal es débil, es decir, individuos más grandes no siempre muestran mayor peso de gónadas. 3. No existe relación lineal entre las variables talla-peso y el índice gonadal. Individuos de menor talla pueden tener mayor proporción de gónadas (IG) que individuos mayores.

20


4. Las mejores épocas para la captura de Diadema, en términos de mayor IG, coincide para las tres localidades estudiadas en los meses de abril, mayo y junio, meses en los que se obtienen los valores máximos de IG en las tres localidades, mostrando entre el 56 y 65% de los individuos muestreados, que la media de IG total anual (6.77%). 5. El análisis del IG por meses y por localidades, indica que el IG, al menos en las condiciones del estudio, es una variable con elevado grado de dispersión con altos valores de la desviación estándar, lo que supondría que, a pesar de que los valores máximos de IG se obtienen en primavera, en cualquier localidad y en cualquier época del año, se podrían encontrar individuos con más o menos proporción de gónadas respecto a su peso húmedo. 6. En cuanto a los lugares de captura, los resultados indican que los valores medios anuales de IG en Agaete, son significativamente mayores que en el resto de las localidades, pero tan solo con una pequeña diferencia porcentual entre las medias, tal vez insuficiente para afirmar la mayor idoneidad de Agaete frente a las otras localidades estudiadas. 7. Los resultados obtenidos en el ensayo realizado, sugieren que el IG de los individuos de borde de blanquizal (con mayor abundancia de alimento) y erizos de blanquizal maduro no presenta diferencia significativa en el IG, al contrario de lo que describe la bibliografía consultada. A efectos de este proyecto, parece indiferente el tipo de blanquizal del que se extraigan los erizos. Sin embargo, dadas las condiciones en que se realizó dicha experiencia, estos datos no pueden tomarse como concluyentes, debiendo profundizarse en estos aspectos. A continuación, se presentan los planos de las zonas trabajadas por islas.

21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


Actividad 1.3. EXTRACCIÓN DE ERIZOS OBJETIVO

Utilizar las técnicas más adecuadas para la extracción de los erizos Diadema aff. antillarum en las zonas y durante las épocas que fueron seleccionadas y evaluar la efectividad de los métodos.

METODOLOGÍA

A continuación se muestra la metodología que se siguió para llevar a cabo esta acción.

SELECCIÓN DE BARCOS Para realizar las campañas de extracción de erizos se contó desde un primer momento con las cofradías implicadas en el proyecto, cuyo ámbito de competencia coincide con las zonas de extracción seleccionadas. Las cofradías fueron las encargadas de asignar los días de campaña a cada uno de los barcos, actuando como intermediarios entre científicos y marineros. Cabe destacar que todos los buques participantes en esta acción, fueron buques pesqueros profesionales inscritos en el censo de flota operativa en la lista tercera, cuyos patrones son expertos conocedores de los fondos marinos de las zonas de trabajo, lo que facilitó enormemente la labor de los buzos a la hora de encontrar áreas con elevadas densidades de diadema.

Fig. 1.3.1. Barco Río Nilo 34


En la tabla 1.3.1, se muestra una descripción detallada de cada uno de los barcos participantes en el proyecto y en la Fig. 1.3.1 se observa la fotografía de uno de ellos. Tabla 1.3.1. Características barcos colaboradores del proyecto Puerto Base Barco Eslora (m) Agaete Brisa del Mar 7,61 Agaete Carmen Rosa 9,8 Agaete Inglés 10,8 Agaete Macarena 7,6 Agaete Pepita María 7,7 Agaete Río Nilo 12,4 Arguineguín Carmen del Cristo 13,3 Arguineguín El Picao 11,5 Arguineguín Juan carlos Primero 16,11 Arguineguín La Capitana Uno 10,31 Arguineguín María Belén 10,12 Arguineguín Nuevo Varadero Segundo 11,38 Arguineguín Rosa de los Vientos 9,75 Arguineguín Virgen Pino Primero 12

Potencia (CV) 34 73 37 34 37 72 90 160 95 49 45 45 84 44

Nº marineros 1,2 2 2 1 1 2,3 4 4 6 2 2 2 2 6

EXTRACCIONES DE ERIZO Las extracciones fueron realizadas con los barcos seleccionados. Los barcos fueron provistos de todos los materiales necesarios para las maniobras de extracción (sacas, rastrillos, cubas de almacenamiento y escaleras para la subida a bordo de los buzos). La técnica de recolección seleccionada fue la saca y el rastrillo por ser la que obtuvo mejores rendimientos y ser la más versátil y sencilla para trabajar bajo el agua y en estos tipos de fondos. Por su lado, los buzos profesionales vinculados al proyecto se encargaban de llevar los equipos de buceo autónomo para realizar las inmersiones. En cada una de éstas, participaban al menos dos buceadores, cumpliendo así la normativa de seguridad vigente. Además, puntualmente se contrataron empresas de trabajos submarinos para acometer las labores correctamente. Por otro lado, los investigadores aportaban los planos de las zonas a trabajar e iban provistos de los estadillos para la recogida de datos de interés.

35


CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE CAPTURAS HASTA LA COFRADÍA Los barcos de mayor porte fueron provistos de cubas para el almacenamiento de las capturas, con una capacidad aproximada de 90 kg de erizo. Analizadas las condiciones del producto, se acordó transportar los erizos con agua y hielo para facilitar la labor de la posterior extracción de la hueva, ya que a menor temperatura se favorece una mayor turgencia de la hueva. Una vez en puerto, se cargaron con un elevador hasta la cofradía de pescadores, donde se almacenaron en cámara frigorífica hasta su manipulado, a una temperatura entre 0 y 5ºC.

Fig. 1.3.2. Cubas de transporte de erizos. 36


RESULTADOS Y CONCLUSIONES La acción comenzó en agosto de 2009 con la llegada de los expertos gallegos y la correspondiente transferencia de conocimientos a los buzos canarios. Posteriormente se realizaron las extracciones tanto en Agaete como en Arguineguín. En ambas vertientes de la isla la campaña se llevó a cabo en un principio en las zonas delimitadas anteriormente por su grado de idoneidad. Cabe destacar que se eligieron 3 zonas de extracción tanto en Arguineguín como en Agaete. La toma de datos de las extracciones fue estandarizada mediante la toma de datos en estadillos diseñados a tal efecto.

CAMPAÑA DIADEMAR 2009 A lo largo del año 2009 se realizaron un total de 27 salidas, de las que 17 corresponden a Agaete y 10 a Arguineguín.

Resultados de Agaete

Porcentaje de nº de extracciones en cada zona.

Porcentaje de kilos extraídos en cada zona.

37


Comparativa de los rendimientos (expresado en kilos por hora y buzo) por zona.

A priori la zona 3 parece ser la que mejores rendimientos generó. Por otro lado, dado que en la zona 2 sólo se llevó a cabo una extracción, el valor de rendimiento es orientativo.

Resultados de Arguineguín

Porcentaje de nº de extracciones en cada zona.

38

Porcentaje de kilos extraídos en cada zona.


Comparativa de los rendimientos (expresado en kilos por hora y buzo) de cada una de las zonas.

A priori la zona 1 parece ser la que mejores rendimientos generó. Por otro lado, dado que en la zona 3 solo se llevó a cabo una extracción, el valor de rendimiento es muy poco fiable. El análisis comparado por zona nos indica que:

En Agaete, se realizaron el doble de extracciones que en Arguineguín. 39


En Agaete, se extrajeron casi el triple de erizos que en Arguineguín.

En Agaete, el rendimiento fue el doble que en Arguineguín. Del análisis de las 27 salidas de extracción, realizadas entre el agosto y noviembre de 2009 en Agaete y Arguineguín, se extrajeron un total de 3,5 toneladas, con una media de unos 123 kilos en cada una de ellas. Se determinó que el rendimiento medio por hora y buzo fue de 44,48 kg.

40


CAMPAÑA DIADEMAR 2010 Vistos los resultados de las extracciones y muestreos científicos realizados a lo largo de 2009, se acordó eliminar algunas de las zonas de extracción, pues eran demasiado extensas para verse afectadas por el escaso esfuerzo marisquero que ejerce las acciones del proyecto. Por lo que se descartaron: En Agaete: la zona 2E, por elevada exposición a corrientes y oleaje que dificultan los trabajos subacuáticos llegando a hacerlos incluso peligrosos. En Arguineguín: la zona 3E, por lejanía del Puerto base de los buques pesqueros, que unida al tipo de extracción de sustrato (piedras redondeadas de gran porte) hacen muy costosas las labores, tanto en términos de tiempo (de desplazamiento y de extracción de erizos) como económicos (coste del combustible y horas de trabajo). Por otro lado, vistos los malos resultados de almacenamiento en nasa y su complejidad a la hora de transportarla, se decidió sustituirla por cubas. Cabe destacar que la campaña 2010 se vio notablemente afectada debido a que a principios de año fueron encontrados algunos individuos de erizos de púas largas con una enfermedad que podría ser la conocida como “enfermedad de las calvas”, provocada por bacterias oportunistas. Esta enfermedad, cuyos síntomas externos son la caída de las púas y la adquisición de coloración verdosa en la zona adyacente a la linterna de Aristóteles, acaba provocando la muerte de los individuos. En el momento de comenzar la campaña fuimos informados que la epidemia estaba adquiriendo unas dimensiones bastante alarmantes en algunas zonas de Canarias, devastando en algunos casos hasta el 40% de la población. Por todo ello, aunque no se había detectado con exactitud cuál era el agente patógeno (cuestión que fue estudiada posteriori por ambas universidades canarias, así como un laboratorio privado) se decidió posponer la campaña hasta nuevo aviso. A lo largo del año 2010 se realizaron un total de 30 salidas, en los meses de junio-julio,

41


de las que 19 corresponden a Agaete y 11 a Arguineguín, ya que el objetivo era tener un alto rendimiento de hueva y los mejores ejemplares se encontraban en Agaete. Las extracciones de erizo correspondieron a un total de 2.200 kg, siendo la media de extracción diaria de 72,7 kg. Se invirtieron aproximadamente 32 horas de trabajos subacuáticos, en los que participaron entre 2 y 9 buzos. El rendimiento diario fue de 23 kg por hora y buzo, frente a los más de 44 kg por hora y buzo del año anterior. Esta diferencia, muy probablemente, estuviera relacionada con la enfermedad anteriormente descrita.

En Agaete nº de extracciones

Agaete

Arguineguín

Porcentaje de nº de extracciones.

kilos extraídos

Agaete

Arguineguín

Porcentaje de kilos extraídos.

Rendimiento

Comparativa de los rendimientos (expresado en kilos por hora y buzo). 42


En la costa de Agaete se llevaron a cabo 19 salidas de extracción en el periodo comprendido entre junio y julio. En cada salida participaron dos embarcaciones. La actividad tuvo lugar, en las zonas “1E” y “3E”. El método de extracción utilizado fue la gueldera. Se capturaron un total 1.713 kg de erizos en Agaete, siendo la media de extracción diaria de 90 kg, teniendo en cuenta que las inmersiones realizadas fueron de 1 hora aproximadamente. Se invirtieron aproximadamente 20 horas de trabajos subacuáticos, en los que participaron entre 2 y 9 buzos. El rendimiento diario fue de 24,05 kg por hora y buzo.

En Arguineguín En la costa de Arguineguín se llevaron a cabo 11 salidas de extracción entre junio y julio. En cada salida participó una sola embarcación al igual que el año anterior. La actividad tuvo lugar, fundamentalmente en las zonas “1E” y “2E”. Siendo el método de extracción utilizado la gueldera. Las capturas en Arguineguín hicieron un total estimado de 480 kg de erizo, siendo la media de extracción diaria estimada de 43 kg, teniendo en cuenta que las inmersiones realizadas fueron de 1 hora aproximadamente. Se invirtieron entorno a 11 horas de trabajos subacuáticos, en los que participaron 2 buzos. El rendimiento diario fue de 20 kg por hora y buzo.

CAMPAÑA DIADEMAR 2011 A lo largo de este año se hicieron tan solo 4 salidas de extracción a fin de abastecer a los socios del proyecto de materia prima suficiente para finalizar sus acciones. Dado que el fin de la campaña era la obtención de hueva, se optó por hacer las extracciones en Agaete dado que la hueva de esta zona parece ser más sencilla de trabajar y tener mejores cualidades a la hora de su manipulado por estar más turgente. Dado el mal estado de la mar durante la semana de trabajo se eligió la zona 3E de Agaete por ser la más abrigada y por arrojar los mejores rendimientos años anteriores.

43


Las salidas tuvieron lugar entre 13 y el 17 junio con una captura total de 440 kg, siendo la media de extracción diaria estimada de 110 kg, teniendo en cuenta que las inmersiones realizadas han sido de 1 hora aproximadamente.

Se han invertido un total de 237 min de trabajos subacuáticos, en los que han participado 2 buzos, excepto 1 día que fueron 3. El rendimiento diario fue de 49 kg por hora y buzo, lo que nos acerca a los valores obtenidos en 2009, hecho que parece ser un indicio de la rápida recuperación de la población de erizo en esta zona.

CAMPAÑA 2009-2011 A lo largo del proyecto se realizaron un total de 60 días de mar, de las que 40 corresponden a Agaete y 20 a Arguineguín. Las extracciones de erizo hacen un total de 5.828 kg de erizo, siendo la media de extracción diaria de 97 kg, teniendo en cuenta que las inmersiones realizadas han sido de 1 hora aproximadamente y que el número de buzos trabajando simultáneamente ha sido variable. Se han invertido 60 horas de trabajos subacuáticos, en los que participaron entre 2 y 9 buzos. El rendimiento diario fue de unos 34 kilos por hora y buzo.

CONCLUSIONES

Las zonas seleccionadas en Arguineguín presentan resultados de rendimiento extremadamente bajos para la explotación del erizo. Se debería estudiar diferentes zonas en Arguineguín a fin de optimizar los resultados de rendimiento. Aun siendo bastante peores las condiciones meteorológicas en Agaete, en esta localidad se obtienen los mejores rendimientos por hora y buzo, superando 50 kg horas/buzo.

44


Actividad 1.4. DESARROLLO DE UN PLAN DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL: EQUILIBRIO DEL MEDIO Y SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO OBJETIVOS

El seguimiento ambiental de las actividades de extracción del erizo tuvo una doble finalidad: estudiar el equilibrio del medio y la sostenibilidad del recurso. Esta acción, se compuso de dos actividades: • Evaluar. Recurso antes de dar comienzo a la actividad de extracción. • Monitorear. Reclutamiento de erizos y la estructura del ecosistema, diversidad y abundancia de especies presentes en la zona de estudio.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en el seguimiento ambiental de las comunidades acompañantes de las poblaciones del erizo Diadema aff. antillarum, se pueden resaltar las siguientes cuestiones: - Las densidades de erizos por metro cuadrado, tanto en la zona control, como en la zona de extracción, no presentaron diferencias significativas. Las únicas discrepancias que aparecieron, pudieron ser consecuencia de la enfermedad de la calvicie en los erizos, que apareció en la primavera de 2010 y disminuyó drásticamente la densidad de erizos presentes en todo el Archipiélago Canario. Este hecho puede haber afectado a los resultados del proyecto.

45


- Se observó una recuperación del medio en la cobertura algal, fundamentado por una disminución de la superficie de blanquizal a lo largo del tiempo. Sin embargo, este hecho se detectó tanto en la zona control como en la zona de extracción, por lo que no es efecto de la extracción de erizos realizada en este proyecto, sino por la acción de la enfermedad, que causó en algunos casos hasta el 40% de mortandad en las poblaciones. No se observaron diferencias entre la zona somera y profunda. - En cuanto a los invertebrados, hubo una similitud de las especies que se registraron en los últimos meses del estudio, pero no se detectaron diferencias entre zona de extracción y la de control, ni entre la zona somera y profunda, por lo que se debió a patrones estacionales de colonización, más que al efecto de la extracción del erizo Diadema aff. antillarum. - El mismo patrón presentó el estudio de la ictiofauna, ya que no se observa que la extracción de erizos haya influido en cambios poblacionales de los peces de las zonas.

46


Figura 1.4.1. Buzo realizando estudio de seguimiento ambiental.

47


48


OBJETIVO 2 Evaluar la efectividad de diversas técnicas para el aprovechamiento del recurso

Actividad 2.1. DISEÑO DE MÉTODOS EFECTIVOS DE TRANSPORTE, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL ERIZO OBJETIVOS

Desarrollar productos industriales: conservas y/o pasteurizaciones elaboradas con hueva de erizo como pasteles, patés o rellenos. Estudiar la aptitud de la hueva en la cocina: Elaboración de un recetario.

DIADEMAR MEMORIA FINAL

Enseñar los sistemas de transporte del erizo de mar: adaptación al erizo diadema.

49


RESULTADOS Y CONCLUSIONES Resultados Para el traslado del erizo, se propuso la compra/fabricación de bañeras apilables que fueran fácilmente transportables desde el barco hasta la fábrica de procesado. Se resolvió realizar 3 tipos de productos comerciales: a. Huevas de erizo en conserva/esterilizadas en lata. b. Pastel pasteurizado de cabracho y huevas de erizo en un tamaño de 1kg/ pastel. c. Caparazones de erizo como recipiente alimentario en caja de cartón orientado al sector hostelero. Se desarrollaron una serie de recetas con erizo Diadema (se pueden visualizar en el Libro “Recetas de cocina del Erizo Diadema”), entre las que se destacan por sus características organolépticas y sus buenos resultados después de la realización de una cata.

Conclusiones Las gónadas de Diadema aff. antillarum tienen una textura semejante a las gónadas del erizo Paracentrotus lividus y unas cualidades gustativas diferentes. Su textura agradable y suave sabor marino permiten su uso en múltiples preparaciones culinarias, adaptándose muy bien a diferentes tipos de recetas. Por tanto, el erizo Diadema aff. antillarum es un magnífico recurso susceptible de ser explotado. Destaca como valor añadido al aprovechamiento de la hueva y el valor comercial del caparazón como recipiente alimentario. A continuación, se presentan algunas de las recetas propuestas.

50


Recetas de cocina con Erizo Diadema

Fig.2.1.1. Portada del libro “Recetas de cocina con Erizo Diadema�.

1 51


Ingredientes (4 personas) 1 kg de papas pequeñas 1/2 kg sal gorda 200 g de huevas de erizo

ErizoDiadema

Para el mojo picón: 1/2 kg de tomates 3 dientes de ajo 1 guindilla o pimentón rojo aceite de oliva vinagre sal pimienta comino

Elaboración 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Lavar las papas y ponerlas en un cazo con tapa. Cubrirlas con agua fría y añadirles sal gorda. Tapar y cocer a fuego vivo. Transcurridos 12 minutos escurrir sin destapar del todo. Mantener la cacerola al fuego con el apagado y remover. A los 10 minutos destaparlas. Deben estar secas, arrugadas y blancas.

Para el mojo picón: 1. Poner todos los ingredientes en una batidora eléctrica. 2. Salpimentar. 3. Añadir el erizo una vez triturado para que quede entero.

Presentación 1. En un plato disponemos las papas arrugadas. 2. Por encima ponemos el mojo picón una vez que hemos incorporado las huevas.

52


Papas arrugadas canarias con... mojo pic贸n

53


Ingredientes (4 personas) 2 kg de mejillones 300 g de huevas de erizo 60 g de puerro 150 g de mantequilla 150 g de harina 1 l de agua de mejillones 8 pimientos de piquillo Para la salsa: pimiento de piquillo triturado

Elaboración 1. Ponemos a hervir la leche. 2. En un cazo aparte fundimos la mantequilla y rehogamos la cebolla. 3. Añadimos los mejillones troceados y la hueva de erizo. 4. Incorporamos de golpe la harina y cocemos bien. 5. Mojamos con el agua de mejillones hasta que forme una masa homogénea. 6. Vertemos en un recipiente de plástico y rellenamos los pimientos.

Presentación En un plato disponemos 3 pimientos de piquillos ya con el relleno acompañados por la salsa.

54

ErizoDiadema


Pimiento de piquillo relleno de... ... mejillones y erizos

55


Ingredientes (4 personas) 500 g de merluza 150 g de huevas de erizo 12 unidades (de 20x20) de pasta fresca salsa de tomate queso rallado 700 g de bechamel 300 g de placas de lasaña

Elaboración 1. Cocemos la merluza y la desmigamos. 2. Mezclamos las migas de merluza con las huevas de erizo. 3. En una cazuela ponemos: capa de tomate, pasta cocida, merluza y huevas, napamos con bechamel y así consecutivamente hasta 3 o 4 capas. 4. Espolvoreamos con queso rallado y gratinamos en el horno.

Presentación Disponemos la lasaña en un plato sobre una base de salsa de tomate.

56

ErizoDiadema


... merluza y erizos

Lasa単a de...

57


Ingredientes (4 personas) 800 g de chipirones 200 g de queso guía cortado en dados 200 g de hueva de erizo

ErizoDiadema

Para la salsa 100 g cebolla 150 g pimiento rojo 50 g salsa de tomate 1 diente de ajo 100 g aceite de oliva 1/2 l caldo de pescado

Elaboración 1.

Limpiamos los chipirones y rellenamos con su propia cabeza, el queso, y las huevas. 2. Sofreímos los chipirones en una cazuela y reservamos. Para la salsa: 1. Rehogamos el ajo, la cebolla, el pimiento rojo en aceite. 2. Añadimos el tomate. 3. Mojamos con el caldo de pescado y dejamos cocinar durante 15-20 minutos. 4. Una vez cocinada la trituramos y se la incorporamos a los chipirones. Dejamos que éstos se cocinen. 5. Servimos bien calientes acompañados con abundante salsa.

58


Chipirones con... huevas de erizo y queso guĂ­a

59


Actividad 2.2. DESARROLLAR MÉTODOS DE MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS GÓNADAS OBJETIVOS

Diagnosticar los aspectos sanitarios que deben ser tenidos en cuenta desde la extracción de los erizos hasta la conservación de gónadas. Manipular en fábrica el erizo Diadema: eliminación de las púas, apertura del caparazón y extracción de las gónadas. Elaborar un recipiente de uso alimentario con el caparazón de esta especie. Conocer las técnicas óptimas de conservación de la hueva para su posterior utilización en diferentes elaboraciones.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1. Los principales aspectos sanitarios que se han tenido en cuenta desde la extracción de los erizos hasta la conservación de gónadas, son el tiempo y temperatura durante todas las fases previas a la congelación de las mismas, así como la temperatura de congelación y el correcto mantenimiento de todo el proceso. Al tratarse de productos que forman parte de la cadena alimentaria, es de gran importancia conocer y tener la certeza absoluta de que las zonas de captura elegidas, son las idóneas para la obtención del producto, es decir que, cumplen con los criterios sanitarios y ambientales que garantizan el consumo de los mismos. Además, al ser Canarias un destino turístico con una gran ocupación hotelera donde todos los residuos generados en el sector servicios, tratados o no, son vertidos al mar mediante emisarios, es importante resaltar que se deben descartar las zonas de extracción que se encuentren próximas a estos, con el fin de garantizar la inocuidad del producto. Asimismo, una vez recolectados los erizos, éstos pasan por una serie de análisis microbiológicos y pruebas de vida útil que avalen tanto la salud del consumidor como la rentabilidad económica del producto.

60


2. Para el corte del caparazón se utilizó una maquina acondicionada para ello, así como el diseño de sistemas de protección para superar las dificultades derivadas de este proceso. Las púas del erizo diadema son muy largas e interfieren en la manipulación para la extracción de las gónadas. Por esta razón, cuando el caparazón del erizo se destina a la recolección de la hueva, y no al uso para hacer el recipiente, se diseñó una máquina que elimina mecánicamente las púas de esta especie, aumentando así la eficacia del proceso. En la Fig. 2.2.1, 2 y 3 se muestran algunas de las fases del manipulado del erizo Diadema.

Fig. 2.2.1. Procesamiento en Cofradía de Pescadores de Agaete.

Por otra parte, se elaboró un protocolo de trabajo que comprendía: • Las normas de higiene necesarias en la manipulación del erizo, equipos y materiales usados y establecimiento usado a tal fin • Materiales y técnicas para la extracción de las gónadas • Técnicas de manipulación y conservación de las gónadas • Loteado • Registro de actividades y producción 3. Los resultados obtenidos en la elaboración de un recipiente de uso alimentario con el caparazón del Diadema fueron muy satisfactorios. Con la adaptación de la máquina tradicional se consiguieron cortes limpios en el exoesqueleto y el mantenimiento de las púas. La utilización de ácido hipoclorito en una concentración adecuada ha dado como resultado una limpieza óptima del caparazón, permitiendo así el uso de la misma como recipiente.

61


Fig. 2.2.2. Utensilio de apertura de erizos.

4. Antes de proceder a los métodos de conserva, la hueva se lavó con agua de mar, debido a que en las primeras pruebas que se realizaron, se observó cierto sabor amargo. Por esto, una vez limpia la hueva, se mantiene en agua con sal (25 g/l) durante 30 minutos y a una temperatura de 6-8 grados para conseguir corregir este factor. Los resultados obtenidos en los diferentes métodos de conserva fueron: a. En las pruebas de congelado realizadas, se observó que una vez descongelada la hueva perdía parte de sus características organolépticas, esto es en parte debido a su oxidación. Se realizaron una serie de ensayos añadiendo ácido ascórbico a la hueva, previamente a la fase de congelado, en diferentes concentraciones. A las muestras que se añadieron este ácido, se observó una mejoría en sus cualidades organolépticas respecto a las muestras que no se habían añadido. b. Se realizaron distintos ensayos de esterilización de la hueva variando los parámetros de temperatura y tiempo. Se estableció el óptimo para cada uno de los envases comerciales analizados.

62


c. Se prepararon distintas recetas para la elaboración de un producto comercial: patés y pasteles. Una vez seleccionados aquellos productos que resultaron tener una valoración organoléptica más alta, y cuya elaboración era compatible con las condiciones en las que se trabajaba, se procedió a hacer distintos ensayos de pasteurización. Después de una serie de pruebas se determinó que un pasteurizado suave, 2 horas a 63ºC, seguido de un enfriamiento rápido, era el método óptimo para mantener las cualidades organolépticas del producto. d. Se realizaron ensayos de desecación de la hueva, cuyos resultados, a pesar de los esfuerzos realizados, no se consideraron óptimos debido a la dificultad que entraña el uso de la hueva congelada.

Fig. 2.2.3. Extracción de la gónada.

63


Actividad 2.3. DESARROLLAR TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL CAPARAZÓN ACCIÓN 1

Buscar métodos de aprovechamiento de caparazones del erizo diadema en el sector de la Agricultura.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

A lo largo del proyecto fueron recibidas unas 3,5 toneladas de esta especie de erizo, cuya procedencia fue Agaete y Arguineguín. Estas capturas fueron secadas, almacenadas y separadas en erizos enteros y restos (caparazón y púas) para su posterior análisis. Las muestras fueron tendidas en camas y literas diseñadas a tal efecto en un invernadero de secado (Fig. 2.3.1) y fueron registrados todos los datos que eran necesarios para el desarrollo de esta acción.

Fig. 2.3.1. Literas de secado.

64


Una vez secos, los ejemplares fueron enviados al laboratorio de Química de la Granja Experimental del Cabildo de Gran Canaria donde se procedió al análisis de composición de las muestras. Los trabajos analíticos (excepto la determinación del mercurio) se desarrollaron en el Servicio de Laboratorios Agroalimentario y Fitopatológico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y Aguas del Cabildo de Gran Canaria. Por otro lado, los niveles de mercurio fueron determinados en el Laboratorio de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. A su llegada al laboratorio, las muestras, en primer lugar, eran molidas en un mortero de cerámica. Posteriormente el material resultante fue triturado de nuevo utilizando un molino de cuchillas rotativo, y un filtro de 0.5 mm de diámetro. Finalmente, el producto obtenido se almacenó en bolsas de polipropileno y almacenadas en nevera a 4ºC hasta su análisis. Una vez preparadas las muestras, se procedió a su análisis, que se basó en la determinación de la humedad, de nitrógeno total y de carbono total, orgánico e inorgánico (los resultados se muestran en la tabla 2.3.1) así como en el contenido en macro y micronutrientes (P, K, Ca, Mg, S, Na, B, Cu, Fe, Mn y Zn). El Nitrógeno Total (NT) y el Carbono Total (CT), Orgánico (CO) e Inorgánico (CI) se analizaron por combustión seca, utilizando un analizador elemental marca LECO modelo CNS 2000.

Fig. 2.3.2 Analizador elemental.

65


Tabla 2.3.1. Resultados obtenidos para las muestras analizadas Zona Humedad % Carbono total % Nitrógeno total% Arguin 2E 9,49 14,45 1,31 Arguin 1E 6,05 13,94 1,22 Agaete 1E 3,89 13,49 1,09 Agaete 2E 2,59 13,37 1,11 Agaete 2E 4,04 13,95 1,34 Agaete 3E 3,33 13,06 0,76 Agaete 3E 3,55 13,61 1,02

Los resultados de composición, tanto de erizos enteros como deshechos, determinaron que los erizos son aptos como abono o como corrector de acidez de suelos. Por otro lado, se comprobó la aptitud de las muestras conforme a lo dispuesto en el R.D. 1310/1990, de 29 de octubre, por el que se regula la utilización de los lodos de depuración en el sector agrario. Por tanto, se pudieron comenzar las pruebas de cultivo.

EXPERIENCIA EN AGRICULTURA

En esta experiencia fue realizado un estudio experimental reglado comparativo de la harina del caparazón de erizo con enmiendas cálcicas habituales tales como el sulfato cálcico y carbonato de calcio, y se determinó el grado de eficacia en la deficiencia de calcio en un cultivo de tomate. Asimismo, se trató de determinar los incrementos de pH, caliza, calcio cambiable y microelementos como hierro, zinc, manganeso y cobre, que suelen faltar en los cultivos de las Islas, después de 5 meses de la finalización de la plantación. Del análisis de harina de caparazones del Diadema aff. antillarum se observa que contiene micro y macroelementos primarios y secundarios que son necesarios para las plantas, sobre todo de Fe y CaO, sin embargo, poseen un inconveniente que es la presencia de cloruros, que son tóxicos para los vegetales en grandes cantidades. No obstante, existen plantas como el tomate que tolera cantidades relativamente altas de este elemento, aunque por otro lado, en pruebas anteriores, se valoró este compuesto en judías y se observó toxicidad en ésta, por tratarse de un cultivo más sensible a los cloruros.

66


Fig. 2.3.3. Experimentación con cultivo de tomate.

Los análisis de los caparazones muestran los siguientes valores:

Las mayores cifras que muestran los análisis las presentaron el CaO y Fe, factor que afirma que podrían aprovecharse como correctores de suelo para la agricultura ecológica y donde las fuentes de calcio son bajas de forma natural. Además se corrobora que esta harina aporta microelementos esenciales para los cultivos. Tabla 2.3.2. Contenido de determinados compuestos y elementos en las muestras CARBONO ORGÁNICO 4.27%

CARBONO INORGÁNICO 8.62%

NITRÓGENO TOTAL 1.02%

FÓSFORO 0.98%

K20 0.61%

CaO

MgO

42.01%

Cl

3.67%

18.62%

Tabla 2.3.3. Contenido de determinados elementos en las muestras Na

S 1.41%

B 0.77%

55.37ppm

Cu 0ppm

Fe

Mn 1208.50ppm

22.69ppm

Zn 20.19ppm

El muestreo de la tierra se hizo por variantes y cada repetición, se extrajo de las muestras del gotero donde se habían mezclado las diferentes enmiendas con el suelo. Se realizaron las medias de las repeticiones de cada variante y se determinó el incremento respecto de las muestras antes del cultivo:

67


• Variante Nº 1:Testigo: sin tratar • Variante Nº 2: Harina de Erizo • Variante Nº 3: Sulfato Cálcico • Variante Nº 4: Carbonato Cálcico En estos resultados, ninguna de estas enmiendas mostró una mejora en la eficacia de la deficiencia de calcio en las condiciones que se desarrolló el ensayo, incluido la harina de erizo. No se observaron grandes variaciones de pH, caliza y calcio cambiables en todos los tratamientos, salvo en calcio cambiable en el de sulfato cálcico (20%) y caliza en el carbonato cálcico (22%). Respecto a los microelementos, aunque se observó incrementos en todos los tratamientos, también los hubo en las repeticiones de la variante no tratada, lo que hace pensar que el agua de riego, aportó microelementos durante el cultivo. De lo expuesto concluimos que, ninguna enmienda ensayada se incorporó eficazmente al ambiente de los suelos tratados durante los cinco meses que duró el experimento. Sin embargo, como las enmiendas hacen su efecto en el suelo a largo plazo, los cinco meses fueron insuficientes para observar la evolución de estos parámetros, por lo que se debería repetir el ensayo de la harina de erizo en el suelo en un plazo más prolongado de exposición.

ACCIÓN 2

Buscar métodos de aprovechamiento de caparazones del erizo diadema en el sector de la restauración.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Se procedió a la elaboración de un recipiente de uso alimentario con el caparazón del erizo diadema (Fig. 2.3.4). La elaboración de este recipiente se realizó en las instalaciones de la fábrica de Portomuiños y por el personal de la misma. Para ello, se utilizó una peladora tradicional adaptada a este tipo de erizo para poder cortar los ejemplares de forma segura y limpia. Seguidamente, se desarrollaron técnicas de limpieza de esta especie probando con diferentes concentraciones de hipoclorito rebajado en agua, hasta obtener la cantidad adecuada que lograra limpiar el recipiente pero a su vez, que no dañara la estructura calcárea del mismo. Por último se procedió a su secado. 68


Fig. 2.3.4. Recipiente alimentario a partir de caparazones del erizo Diadema.

La utilización de hipoclorito en una concentración adecuada dio una limpieza óptima del caparazón permitiendo así los resultados obtenidos en la elaboración de un recipiente de uso alimentario fueron satisfactorios. Con la adaptación de la máquina tradicional se consiguieron cortes limpios en el exoesqueleto y el mantenimiento de las púas. Por tanto, el caparazón del erizo Diadema aff. antillarum es un recurso susceptible de ser explotado.

69


Actividad 2.4. DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING OBJETIVO DE LA ACCIÓN

El diseño de las líneas maestras de un plan de marketing es fundamental para dar a conocer los productos derivados de Diadema aff. antillarum en Canarias, resto de España y en el extranjero ya que, aunque existe en la actualidad un mercado para el erizo ya desarrollado y consolidado tanto a nivel nacional (en Galicia, Asturias, Cataluña y Andalucía) e internacional (en zonas como Japón, Chile o Francia), el erizo Diadema de Canarias no está comercializado en la actualidad. El objetivo básico de esta acción fue desarrollar un plan de marketing (entendiendo por tal el diseño de la imagen y la estrategia comercial, de acuerdo con las dos fases que son: definición de la identidad y la imagen de nuestra marca, y, diseño de los rasgos básicos que deberían incluirse en nuestra estrategia de ventas) para los diferentes productos que pueden extraerse del erizo Diadema: Estudio del aprovechamiento de las gónadas en alimentación humana, lo que incluye el desarrollo de la identidad corporativa del producto, el diseño de un packaging y naming de producto para la comercialización de las gónadas elaboradas, así como el diseño de soportes gráficos para la promoción del producto en centros de venta y la redacción de un libro de recetas para fomentar el consumo de las gónadas. Centraremos en este producto la mayor parte del diseño del Plan de Marketing, por ser el producto que va dirigido al público general, y por lo tanto, el que requiere de un mayor esfuerzo comercial. Utilización del caparazón para uso ornamental y hostelero, con el objetivo de dar a conocer el producto a profesionales de hostelería y centros de distribución especializados en decoración. Se diseñará una imagen coherente con el producto, y se apuntarán algunos factores relevantes para su comercialización de forma complementaria a la hueva de erizo, estando fundamentalmente dirigido a profesionales de la hostelería. 70


Finalmente, también es posible la reutilización de los desechos de erizos con fines agrícolas. Este producto, al estar destinado al canal industrial (no a consumo final humano), debería seguir una línea de imagen, promoción y comercialización totalmente diferente. Así, este producto no se incluye en el Plan de Marketing de los dos productos anteriores, aunque se apuntan brevemente algunos aspectos relevantes para su comercialización. De esta forma, el análisis se centra principalmente en el aprovechamiento de las gónadas y en la utilización del caparazón.

CONCLUSIONES

Para el diseño del Plan de Marketing se ha utilizado la técnica de grupos focales, con el fin de definir los aspectos relevantes en relación a la imagen y la estrategia de marketing del producto. En estas sesiones se reunió a un conjunto de voluntarios que debieron evaluar diferentes aspectos del producto. Las conclusiones y recomendaciones en cada una de las fases del plan de marketing consideradas son las siguientes:

Fig. 2.4.1. Desarrollo de una sesión de un grupo focal. 71


Fase 1. Definición de la identidad y la imagen de la marca Dadas las características económicas de bien público asociados al uso del nombre Diadema, sería recomendable la acción concertada de las cofradías para ofrecer una imagen global conjunta y coherente, que podría articularse en torno a los valores positivos asociados al “Mar de Canarias” y a las “Cofradías de pescadores de las Islas Canarias”. En este sentido, se plantea la creación de una imagen global para los productos de las Cofradías de Pescadores de Canarias (entre los que podría figurar el erizo Diadema). Se plantea un nombre y un logo común. Se plantea ”Diadema” (o “Erizo Diadema”) como sugerencia de nombre comercial para las huevas de erizo Diadema. Este es el nombre más aceptado y recordado, al tiempo que su pronunciación evoca la suavidad del producto. En relación al envase, se plantean dos alternativas de diseño de envase: • Un envase con predominio del negro y el oro, mostrando fotos de erizos (nunca las gónadas) y destacando el nombre del producto “Diadema”. • Un envase con predominio del blanco, con fotos de erizos o platos cocinados con erizo (mostrados en su caparazón). Evitar mostrar directamente las gónadas en fresco.

Fig.2.4.2. Diseño del envase. 72


Fig.2.4.3. Diseño del envase.

Fase 2. Diseño de los rasgos básicos que deberían incluirse en la estrategia de ventas: Las sesiones realizadas con los grupos focales permiten extraer las siguientes lecciones de cara al desarrollo de la estrategia de imagen y marketing: • La visión directa de la hueva puede causar rechazo inicial. Por ello, es conveniente evitar mostrarla directamente: el producto es preferible envasarlo en lata en vez de en cristal. • En los materiales publicitarios es preferible evitar mostrar • fotografías de la hueva en crudo (evitar mostrar erizos abiertos o despiezados con el contenido gonadal al aire). La visión externa del erizo (con sus púas) y en su entorno natural (vivos) es la mejor opción. • Dado que la aceptación aumenta tras probarlo, se aconseja realizar degustaciones gratuitas en los puntos de venta en las fases de lanzamiento del producto.

73


Fig.2.4.4. Diseño del envase.

• El efecto cocina es muy acusado. La visión de platos cocinados aumenta la valoración del producto. Esto aconseja la realización de jornadas gastronómicas en torno al erizo Diadema o su promoción entre establecimientos de restauración (donde ya se presenta cocinado al consumidor final). Para el consumidor final, es positivo presentar formas de cocinarlo (recetas de cocina en el interior del envase, páginas web con recetas o edición impresa de libro de recetas). • El efecto opinión del experto es muy acusado. Sería importante contactar con algún chef de reconocido prestigio que ayudase en la promoción. • La presentación de platos cocinados utilizando el caparazón parece que mejora la disposición del público hacia el producto (este aspecto será estudiado con más profundidad en el análisis de la demanda).

74


• La mayor disposición a pagar por un plato presentado con el caparazón es un argumento de venta del producto “caparazón de erizo Diadema” a establecimientos de restauración (la valoración de este atributo se discute más adelante). • Para la comercialización de posibles compuestos cálcicos para uso agrícola se desaconseja utilizar el mismo nombre que se emplea en las huevas o el caparazón. El producto debería venderse ensacado en grandes cantidades, con una apariencia industrial (diferente a la imagen de marca creada para la gama de productos para alimentación humana). No se aconseja utilizar “erizo Diadema” en su denominación, sino uno genérico del tipo: “Derivado cálcico natural para uso agrícola” destacando su “origen natural” o su “origen marino” como argumento de venta. En catálogo aparte deberían explicarse las propiedades del producto y posibles ventajas con respecto a otros. Para estos fines, podría utilizarse un logotipo parecido al del proyecto Diademar, en el que se mantenga el logotipo del erizo con la señal del reciclado, pero eliminando la denominación “Diademar”.

75


76


OBJETIVO 3 Acciones comunes: Viabilidad, Gestión y Sensibilización Actividad 3.1. DESARROLLAR INDICADORES DE VIABILIDAD ECONÓMICA INTRODUCCIÓN

El control de las altas densidades de erizo Diadema utilizando para ello la herramienta de desarrollar un mercado para sus productos y derivados es una tarea compleja y abarca diferentes vertientes: En primer lugar, el erizo es un recurso cuya extracción puede impactar el ecosistema marino. De esta forma, es necesario analizar con un adecuado modelo de gestión, la forma óptima de explotación del recurso. La primera parte de esta sección desarrolla un modelo teórico de control dinámico óptimo, que puede permitir (bajo la utilización de determinados parámetros y supuestos sobre el comportamiento de la especie y su dinámica poblacional), obtener resultados relevantes sobre el nivel de captura óptimo. En segundo lugar, se ha estudiado el mercado actual, para determinar el grado de atractivo del mercado potencial. Se han distinguido los mercados internacionales (de exportación) y nacional (fundamentalmente gallego), ya que no existe actualmente un mercado local para el erizo, dado que no se extrae (ni está permitida su extracción). 77


En tercer lugar, el análisis de la viabilidad empresarial pasa por un estudio de los costes de obtención de los diferentes productos y subproductos que pueden derivarse del erizo Diadema. Para ello, se han analizado los costes suponiendo un proceso por fases en el que, como resultado de cada fase, se pueden obtener diferentes productos, con distinto grado de elaboración. La estimación de estos costes es una tarea complicada dado que el recurso no se explota en la actualidad, por lo que se ha tenido que acudir a los valores aportados por empresas como Portomuiños que ya explota el erizo. No obstante, ha sido necesario ajustar múltiples parámetros en función de los resultados de las pruebas de extracción y manipulación realizadas de forma experimental dentro del proyecto Diademar. Una vez obtenidos los costes de producción, es necesario analizar si es posible desarrollar un mercado local para el producto. Este es uno de los principales retos del análisis económico de la posible viabilidad comercial del erizo: el análisis de la demanda. Dado que no existe en la actualidad tal mercado, el análisis de la disposición a comprar por parte de los consumidores debe basarse en la construcción de mercados hipotéticos con técnicas complejas de preferencias declaradas. A continuación, se comparan los valores de coste obtenidos con algunos valores de mercado para comprobar si el producto (o productos) obtenido tiene un adecuado encaje en el actual rango de precios del mercado. Adicionalmente, se presentan los posibles canales de comercialización para el producto, y se sugieren algunas estrategias de interés para desarrollar una política de promoción con mayores probabilidades de éxito. Finalmente, en función de los valores obtenidos en todas las fases anteriores, se realiza una aproximación a los posibles beneficios socioeconómicos para la comunidad de pescadores.

78


OBJETIVOS

Toda actividad comercial debe llevar sujeto un completo análisis económico de la actividad, en el que se valore cada etapa del nuevo proceso y recurso pesquero. En dicho análisis se plantean las siguientes fases: • Modelización y análisis económico del problema del erizo. • Análisis de la estructura del mercado. • Estimación de los costes de explotación comercial del producto en sus distintas fases: extracción, manipulación, envasado y presentación, distribución, promoción y venta. • Análisis de la demanda potencial en los distintos submercados. Determinación el posicionamiento del producto en el mercado (franja de precios en a que debe situarse). • Análisis de los canales de distribución y de las políticas de promoción más adecuadas. • Beneficios socioeconómicos para la comunidad de pescadores. Dentro del objetivo “3.1 Desarrollar indicadores de viabilidad económica”, se ha procedido a realizar un análisis de las posibles vías de financiación para la implantación y el desarrollo de nuevos productos de la pesca como nueva actividad económica bajo la consideración de actividad complementaria a la pesca tradicional, bajo la consideración de renta complementaria para el pescador. El análisis de los potenciales aprovechamientos del erizo Diadema aff. antillarum se ha centrado en los siguientes: Alimentación Humana: comercialización de gónadas, fuente proteica alternativa y caviar de huevas de erizo, producto que se comercializa en conserva al natural, así como productos transformados de la gónada como el paté y pasteles. Alimentación Animal: pienso y harinas para la Acuicultura, suplemento dietético para la Agricultura, la Avicultura y la Ganadería. Ornamental: aprovechamiento del caparazón para restauración como recipiente para la presentación de platos elaborados a través del erizo Diadema aff. antillarum. 79


Por lo que respecta al aprovechamiento en la alimentación animal, el análisis realizado en el proyecto no arroja perspectivas de rentabilidad por los altos costes derivados de la transformación que hacen que el producto final no sea competitivo frente a otros que actualmente se están utilizando. En el proyecto participan agentes socioeconómicos vinculados al sector pesquero como: Cofradías de Pescadores, por lo que serían estos agentes los encargados del desarrollo de esta nueva actividad económica, ya sea todas las fases necesarias, extracción, transformación y comercialización o, sólo las dos primeras fases.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES FASE 1. MODELIZACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO EL ERIZO. MODELO BIOECONÓMICO DE LA GESTIÓN DE LA PESQUERÍA DEL ERIZO Análisis económico de la gestión de pesquerías: libre acceso y único dueño.

Bajo el supuesto de explotación de una pesquería para una sola especie, hay dos escenarios posibles: la explotación en régimen de libre acceso y de único dueño.

a) Libre acceso En la pesquería de libre acceso el stock es objeto de explotación por un gran número de pescadores competitivos, no regulados y para los que no hay barreras de entrada o salida a la pesquería. Pocas pesquerías pueden considerarse de libre acceso, no obstante cuando las medidas reguladoras no son efectivas se pueden dar situaciones que asemejan al libre acceso.

b) Único dueño Cuando la pesquería es controlada por un único dueño y considerando que dicha pesquería representa una fracción despreciable del total de las pesquerías, de modo que quien gestione el recurso no tiene capacidad para influir en los precios, independientemente de que el único gestor sea público o privado, para cualquiera de ellos la curva de demanda será infinitamente elástica y el óptimo de explotación para ambos se situará en el mismo nivel de esfuerzo, que será aquél que maximice la renta económica sostenible. 80


FASE 2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO Dada la ausencia de un mercado local, y dado que el erizo Diadema no se explota comercialmente, el análisis de la estructura de mercado se ha centrado en la evolución de los mercados internacional y nacional para las especies de erizo que se comercializan en la actualidad. La evolución de los mercados internacionales muestra la importancia de Japón (con un 70% de las importaciones mundiales) como principal consumidor, y de Chile (con un 51% de la producción mundial) como principal productor de erizos. Las cifras de la FAO muestran un progresivo agotamiento de las pesquerías que ha ido reduciendo las capturas de erizo, sin embargo, los precios han aumentado progresivamente lo que muestra la existencia de una fuerte demanda (ya que el mercado ajusta los precios al alza en situaciones de exceso de demanda). El mercado nacional está dominado por Galicia como principal productor y por Asturias como consumidor. Los precios en los últimos años en Galicia han mantenido una tendencia creciente al tiempo que las capturas se han reducido, mientras que en Asturias los precios han sufrido un descenso como consecuencia del progresivo interés por la pesca del erizo, que se ha multiplicado por diez en los últimos seis años. La aparición de una nueva especie en el mercado podría resultar atractiva para los mercados dada las necesidades de la demanda y la positiva evolución general de los precios. El mercado de exportación se aparece como el más rentable (dado el progresivo deterioro de los caladeros de las especies más comerciales), aunque debería realizarse un esfuerzo comercial importante para comercializar el erizo Diadema dado que: • La especie es desconocida. • No existe mercado local, sería necesario desarrollar los canales de comercialización adecuados.

81


Figura 3.1.1. Extracci贸n de erizos. 82


FASE 3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DEL PRODUCTO EN SUS DISTINTAS FASES En la figura se destacan como rectángulos las diferentes fases del proceso productivo, o actividades cuyo coste debería ser objeto de análisis. Se recogen también los distintos productos intermedios en cada fase del proceso y los posibles productos finales (sombreados).

Figura 3.1.2. Esquema de aprovechamiento integral del erizo Diadema 83


Se ha realizado un análisis utilizando los datos disponibles que más se aproximan a la realidad del producto (en cuanto a rendimiento por buzo, velocidades de trabajo en las diferentes fases de los procesos planteados, índice gonadal). Se ha supuesto que la actividad se desarrolla dentro de las instalaciones de la Cofradía de Arguineguín una vez adaptadas, y se ha imputado el coste de amortización y los gastos generales de la misma en función del tiempo utilizado y los metros cuadrados de la sala que se dedicaría a esta actividad, considerando la maquinaria necesaria en cada proceso e imputando el coste correspondiente de amortización, consumo y requerimientos de mano de obra. Con estos supuestos de partida, se han analizado los costes siguiendo una aproximación por fases. En cada fase se contempla la adición de valor añadido al producto, incorporando los nuevos costes generados y calculando el coste unitario final de cada subproducto en cada fase. Las conclusiones generales son las siguientes: Para el producto fresco, el coste de extracción se sitúa en 2,36 euros/kg. Este es un coste que parece razonable para este producto en el mercado. El único inconveniente es que actualmente no existe demanda de este producto fresco en las lonjas de Canarias dado que no es un recurso en la actualidad. Las estimaciones de la demanda realizadas, no obstante, muestran que existe un segmento de población que estaría dispuesto a consumir este producto (en restaurantes), lo que significa que existen posibilidades reales de crear un mercado empezando por la venta en fresco a establecimientos de restauración. El vaciado del erizo para aprovechamiento del caparazón como producto único (sin aprovechamiento de gónadas) costaría 53 céntimos por caparazón, pudiéndose obtener unos 640 caparazones por cada 100 kg de erizo. Este producto parece rentable por sí mismo. Sin considerar los costes de distribución, y considerando que cada caparazón puede venderse a un precio final de 1 euro, podría generarse un beneficio aproximado de 300 euros por cada 100 kg de erizo, y se generarían unos 70 kg de residuos. 84


La extracción de la hueva para su venta congelada se conseguiría a un coste de 103 euros por kilo de hueva (sin aprovechar el caparazón ni aplicar ningún proceso de enlatado). Si se enlata, cada lata costaría 7,32 euros por lata (lata de 70 gramos). Considerando los márgenes de comercialización, parece muy difícil conseguir colocar el producto en el mercado (el precio sugerido para poder entrar en el mercado se sitúa en 7,50 euros). Si se opta por un proceso multiproductivo, basado en la hueva y el caparazón, la clave está en cómo se reparten los costes conjuntos (materia prima erizo y corte del caparazón). La opción de imputar todo este coste exclusivamente al producto “caparazón” arroja el balance de resultados con más opciones de éxito: el coste de un kg de hueva fresca bajaría a 63,63 euros/kg, y el coste de la lata de 70 gramos podría bajar hasta 4,66 euros. En esta situación, el coste del caparazón se mantendría en los 0,53 euros por caparazón. Esta opción parece la más viable comercialmente, ya que además, la venta del caparazón se promociona de forma conjunta a la lata de hueva, por ser productos complementarios.

FASE 4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA1 Este trabajo explora el mercado potencial del erizo de mar usando modelos de elección discreta. Aprovechando la celebración de unas jornadas gastronómicas del erizo Diadema, realizadas en los Hoteles escuela de Gran Canaria y Tenerife (así como en la Cofradía de Pescadores de Arguineguín), se entrevistó a los comensales antes y después de probar el erizo. Ello nos permitió obtener valoración de los principales atributos del erizo, así como su variación después de probarlo. Los resultados del experimento nos permiten aventurar algunas conclusiones. El erizo de mar no es un producto fácil de vender en las Islas Canarias y es bastante desconocido en la mayor parte de España. Más aún, su fuerte sabor a mar hace que sea necesario acostumbrarse al producto que, en algunos casos, puede incluso producir cierto rechazo inicial. Somos conscientes del riesgo de introducir un producto como este ya que la mayoría de la población considera arriesgado probar alimentos nuevos. Para mitigar esta percepción resulta útil utilizar las opiniones de (1) Los resultados aquí expuestos forman parte del artículo “Sea urchin: from plague to market opportunity” (Grisolia, J.M, López, F y Ortúzar, J. de D.) en la revista Food Quality and Preference 85


un famoso chef o de un amigo, las cuales parecen tener un efecto poderoso en la aceptación del erizo de mar. También, como ha podido comprobarse, la forma de presentación del plato es algo especialmente valorado, y el caparazón podría tener un rol principal en el desarrollo de este mercado. El reto para este producto es situarse en ese rango de platos exquisitos en un restaurante especializado. También hemos comprobado cómo el hecho de probar el erizo realmente tiene cierto impacto positivo y significativo en la utilidad. Tras la prueba, la percepción favorable al erizo se incrementa y los atributos puramente informativos pierden importancia. Los gustos del sujeto y el sabor del erizo juegan un rol, sin duda, determinante. Por último, esta investigación ha confirmado nuestra hipótesis sobre las diferencias entre la utilidad ex-ante y ex-post, sugiriendo la existencia de un nicho de mercado potencial para el erizo de mar dentro de los amantes del marisco. Un mercado potencial y reducido, pero que podría crecer con la mercadotecnia adecuada como parece sugerirse en este trabajo.

FASE 5. ANÁLISIS DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y DE LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN MÁS ADECUADAS Existe un alto potencial de crecimiento de los mercados de erizo, tanto a nivel internacional (de exportación a Japón) y nacional. El erizo Diadema de Canarias, sin embargo, se topa con varios factores limitantes para su comercialización: • Su coste de extracción y elaboración puede resultar elevado bajo determinadas condiciones de explotación. • El erizo Diadema es una especie desconocida en el mercado, lo que requiere de esfuerzos adicionales para su promoción. • La calidad de la hueva del erizo Diadema es algo inferior a otras especies que ya se comercializan, lo que obliga a fijar un precio competitivo en la franja inferior de precios respecto a la competencia en cualquier mercado. No obstante, cualquiera de estas opciones requiere de un cambio legislativo que regule las condiciones de extracción del erizo en Canarias.

86


Según estas limitaciones se plantean las siguientes recomendaciones en cada mercado. Mercado internacional: colocar el producto en uno o varios importadores japoneses que lo comercialicen, promocionen y distribuyan en Japón por su cuenta, simplificando así la infraestructura y costes necesarios para una promoción y comercialización. En el mercado internacional parece razonable un precio FOB por kilo de 26 euros para la exportación a Japón. Mercado nacional: atacar el mercado nacional vendiendo el producto a través de los distribuidores más introducidos en ese mercado para que sean ellos los que hagan el esfuerzo comercial de introducir el producto en las diferentes cadenas de distribución y que acometan el esfuerzo de darlo a conocer en los mercados bajo su influencia. Se propone un PVP en mercado nacional de producto final envasado de 7,50 euros la lata de 70g, lo que es igual a un precio de 107,14 euros el kilo de producto final. Mercado local: Se plantea empezar a crear mercado a partir de la venta en fresco en las lonjas, acompañado en un primer momento de apoyo público para desarrollar una campaña de promoción del producto entre los establecimientos de restauración y hostelería.

Figura 3.1.3. Trabajadores del sector pesquero. 87


FASE 6. ANÁLISIS DE LAS LÍNEAS DE FINANCIACIÓN Las conclusiones derivadas del análisis realizado sobre las fuentes de financiación y el acceso a las mismas por parte de las entidades propuestas como encargadas de la implantación de la nueva actividad económica derivada del erizo como nuevo producto, se pueden resumir en las siguientes: 1. La gran mayoría de las entidades socioeconómicas que potencialmente pueden asumir esta nueva actividad son entidades públicas, esto provoca que su acceso a las fuentes de financiación públicas esté muy limitada frente al resto de entidades privadas. 2. El acceso a las fuentes de financiación privada para las entidades públicas es similar a la de las entidades privadas por lo que, es la financiación privada la que podría dar cobertura al proyecto aunque, esto implica mayores costes. 3. El nuevo marco de apoyo comunitario 2007-2013 y la nueva condición de la Región Canaria como Región IN del objetivo de “Convergencia y Empleo” hace que el acceso a fondos europeos haya sufrido un descenso importante para Canarias. 4. La situación de crisis actual ha provocado un descenso de las fuentes de financiación disponibles en el mercado, sobre todo en las subvenciones y ayudas públicas, esto provoca un nivel bajo de financiación de este tipo vigentes.

Figura 3.1.4. Barco de pesca artesanal. Fig. X. Barco Carmen del Cristo. Cofradía pescadores Arguineguín.

88


Actividad 3.2. DESARROLLO DE NORMATIVA OBJETIVO

Proponer normas para la regulación de la explotación del recurso que establezcan las zonas permitidas de extracción, periodo, cantidades diarias por persona y/o barco, etc. para una adecuada gestión del recurso.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

La propuesta de regulación jurídica pretendida comprende el ensamblaje de todos los datos técnicos disponibles y la adecuación a las características físicas, geográficas y estructurales de nuestro territorio insular, así como a la implicación de las Cofradías de pescadores, las personas físicas dedicados a la pesca y el marisqueo profesional y los buceadores, las administraciones y demás instituciones y empresas intervinientes. Finalmente, su adecuación a la legislación pesquera y extractiva actual en el ámbito de la Comunidad Autónoma es un último paso necesario para hacer viable el proyecto. La propuesta de normativa desarrollada se ha basado en el análisis comparativo de la normativa existente en otras Comunidades Autónomas. A continuación se presenta el contenido mínimo que la propuesta de regulación jurídica debe incluir, debiendo ser dictada y desarrollada, mediante Decreto u Orden Departamental, por la Viceconsejería de Pesca o la Consejería competente en la materia, en su caso. La materia a regular comprendería, al menos, la que se recoge a continuación:

89


SOBRE LA MODALIDAD DE RECOLECCIÓN DEL ERIZO Diadema aff. antillarum Se propone la creación de una nueva figura o modalidad de marisqueo, que podría denominarse marisqueo profesional desde embarcación mediante la técnica de buceo autónomo. Dicha modalidad deberá ser regulada mediante la figura jurídica más adecuada según consideración de los técnicos de la Viceconsejería de Pesca y ser desarrollada específicamente en aquellos aspectos más relevantes, entre los que deben incluirse los que se detallan a continuación; sin perjuicio de aquellos otros que se considere necesario incluir y que no hayan sido objeto de estudio en este informe.

SOBRE LA TALLA MÍNIMA PARA LA EXTRACCIÓN La talla mínima se establece en 4 cm, medidos por el diámetro del caparazón, aceptándose por debajo de esta talla entre el 10 y el 15 % de los individuos que compongan la captura total.

SOBRE LA CUOTA DE EXTRACCIÓN Y EL NÚMERO MÁXIMO DE LICENCIAS A CONCEDER

Figura 3.2.1. Ecosistema del blanquizal. 90


Figura 3.2.2. Materia prima.

En principio, dada la alta densidad de la especie en estos, se acuerda no establecer una cantidad límite de extracción ni un número máximo o mínimo de licencias o autorizaciones a conceder a las embarcaciones que las requieran. En el supuesto que varíen las densidades sobre la especie, conforme a los Planes de seguimiento o explotación, o a estudios o inspecciones verificadas por la Viceconsejería de Pesca, y sea aconsejable limitar la extracción, estas referencias serían objeto de modificación posterior.

SOBRE LA JORNADA Y HORARIO Los participantes en el proyecto acuerdan que se realice en horario diurno por razones de seguridad, todos los días de la semana tal y como ahora está recogido en la actual Ley y Reglamento de Pesca, aunque convendría en su caso detallar específicamente que se entiende por horario diurno tal y como se hace en otras legislaciones estudiadas.

91


SOBRE LA PROFUNDIDAD MÁXIMA PARA LA EXTRACCIÓN Se acuerda que no se establezca profundidad máxima ni mínima. Esta profundidad viene determinada por la legislación sobre buceo, que actualmente en nuestra Comunidad Autónoma limita a 30 metros la referente al título de Buceador Profesional Básico y de 2ª Restringido.

SOBRE LAS ZONAS PROHIBIDAS Se decide conjuntamente que estas zonas no estén expresamente recogidas con coordenadas marinas. Sin embargo sería recomendable incluir una referencia en el articulado por la que, en el futuro, la Viceconsejería de Pesca pudiera establecer zonas acotadas o épocas de veda conforme a los Planes de seguimiento o explotación que pudieran ser desarrollados. Un último aspecto relativo a las prohibiciones iría referido a las distancias que se considera adecuado no permitir la extracción por cercanía a descarga o vertidos de aguas residuales o depuradas de procedencia urbana, industrial, agrícola, etc. u objetos metálicos o cualquier tipo de efecto contaminante sobre el medio marino. De los estudios realizados y aportados en este informe se deduce que no han sido concluyentes los datos derivados de los análisis efectuados que pudieran conllevar una prohibición absoluta con determinación de unas distancias a estos emisarios, por lo que se considera conveniente que este aspecto, su estudio y regulación normativa, sea propuesto por la Viceconsejería de Pesca.

SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE ÉPOCAS DE RECOGIDA Y/O VEDAS No se especificarán meses determinados para su prohibición o veda, pudiendo realizarse la recogida en cualquier época del año, dado el indudable aprovechamiento del recurso, en unos casos a nivel gastronómico y en otros sólo ornamental. Sin perjuicio de que los planes de seguimiento o explotación, de estudios o inspecciones verificadas por la Viceconsejería de Pesca posteriormente aconsejaran regular este aspecto.

92


SOBRE LOS BUCEADORES Por motivos de seguridad se acuerda que, al menos, deberán ser dos los buceadores que se sumerjan para la extracción del erizo, sin perjuicio de la legislación existente al respecto y que se detalla en la Orden del Ministerio de Fomento de 14 de octubre de 1997, que regula las normas de seguridad para el ejercicio de las actividades subacuáticas. Conviene reiterar que la normativa aplicable sobre buceo en Canarias remitiría al Título de Buceador Profesional Básico o de 2ª Clase Restringido para realizar la extracción hasta 30 metros de profundidad mediante equipos de buceo autónomo. Dado que la obtención de esta titulación requiere la realización de un curso específico avalado por un número elevado de clases teóricas y prácticas, se propone el estudio de la cualificación profesional para la recolección con técnicas específicas de buceo (buceador recolector) que ha desarrollado el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), que ya se regula en la Comunidad Autónoma de Galicia, y que se considera óptima para su aplicación en Canarias a esta actividad en el supuesto de la viabilidad del proyecto.

Figura 3.2.3. Buzo recolectando erizos. 93


Actividad 3.3. PLAN DE DIVULGACIÓN: REALIZAR CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL IMAGEN CORPORATIVA Y APLICACIONES A LOS DIFERENTES ELEMENTOS: La creación de una imagen corporativa para la campaña de divulgación y su posterior aplicación a todas las herramientas de comunicación fue un elemento diferenciador que se valoró muy positivamente entre el público objetivo. Se diseñaron los elementos que se muestran a continuación: 1 Imagen corporativa y nombre de marca del proyecto:

94


2 Creación de mascota: Púas está destinada a captar la atención del público infantil.

hola, soy Púas la mascota de l proyecto Diademar

95


3 Folletos informativos y salvamantel: Se diseñaron dos: uno de ellos estaba destinado al público adulto y contiene información del proyecto y el otro estaba destinado al público infantil, y contiene actividades para complementar la exposición.

96


4 Web con gestión de contenidos www.diademar.org Se diseñó una web dirigida al público infantil, adolescente y adulto a través de la cual se difundió lo siguiente: • Información sobre el proyecto. • Redacción de 14 noticias acerca de la dinamización de la exposición en los diferentes lugares por donde ha itinerado. • Galería fotográfica en Picasa con fotos de los distintos eventos realizados • Nº de visitantes que obtuvo la web fue de 2.625 personas.

97


5 Display promocional del proyecto 6 Cuaderno infantil educativo formato digital

PROYECTO DE VALORIZACIÓN DEL ERIZO DIADEMA

Únete y colabora por la sostenibilidad y el equilibrio de nuestros recursos y el sector pesquero. El objetivo de este proyecto es desarrollar un método de control

tra mascota

Encuentra a nues

del erizo Diadema antillarum que ayude a mejorar la calidad de los ecosistemas litorales canarios, reduciendo las altas densidades que presenta en la actualidad y que a su vez aporte beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero. Las acciones se llevarán a cabo mediante la colaboración entre empresas, cofradías de pescadores, administración y centros de investigación.

s? ¿Dónde está Púa

www.diademar.org

Cofradía Arguineguín

98

Cofradía Agaete

20


7 Exposici贸n itinerante con la producci贸n de dos ejemplares, uno por provincia

What we are losing

99


, ,

100


101 GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO


i

,

, i

102 GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO


Tu ayuda , , tambien cuenta

103 GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO


8 Banderolas y Pancartas de promoci贸n del proyecto 9 Merchandising promocional del proyecto 10 Materiales y juegos para la campa帽a de difusi贸n y divulgaci贸n

104


0

Tallas mínimas de peces de Canarias

1

Algunas especies tienen establecida una talla mínima para su captura. Esta se define en función de rigurosos estudios científicos que aseguran que esos peces han vivido lo suficiente como para haber tenido crías. Cumpliendo estas normas protegemos el futuro de nuestros recursos pesqueros

2

3

Real Decreto 560/1995, de 7 de Abril.- Reglamento (CE) Nº850/98 del consejo, de 30 de Marzo de 1998.- Reglamento (CE) Nº2166/2005 del consejo, de 20 de Diciembre de 2005.

4

5

6

7

Epinephelus marginatus Mero

0 - 200 m

Mycteroperca fusca

45cm

35cm

Abade

0 - 200 m

1,6 m

Serranus cabrilla

15cm

Cabrilla rubia

5 - 350 m

80 cm

45 cm

8

9

10

11

12

Mullus surmuletus

Sparisoma cretense

15cm

Salmonete

0 - 350 m

20cm

Vieja

0 - 100 m

40 cm

Serranus atricauda Cabrilla negra

5 - 150 m

70 cm

15cm

13

45 cm

14

15

16

17

Dentex macrophthalmus Antoñito

75 - 640 m

Dentex gibbosus

18cm

35cm

Sama de pluma

65 cm

5 - 250 m

Pagrus pagrus

0 - 270 m

1m

33cm

Bocinegro

18

19

75 cm

20

21

22

Diplodus vulgaris

0 - 100 m

Diplodus sargus cadenati

22cm

Seifía

Sargo

0 - 250 m

45 cm

22cm

Spondyliosoma cantharus Chopa, negrón

0 - 250 m

45 cm

19cm

23

50 cm

24

25

26

27

Sarpa salpa

Pagellus acarne

24cm

Salema, panchona

0 - 50 m

12cm

Besugo

5 - 380 m

50 cm

Pagellus erythrinus Breca

5 - 255 m

35 cm

22cm

28

60 cm

29

30

31

32

Sparus aurata

19cm

Dorada

0 - 150 m

Liza aurata

15cm

Lisa amarilla

0 - 20 m

78 cm

60 cm

Boops boops Boga

0 - 250 m

11cm

33

39 cm

34

35

36

37

Sardina pilchardus

Scomber colias

11cm

Sardina de ley

0 - 250 m

18cm

Caballa

0 - 250 m

27 cm

52 cm

Trachurus trachurus Chicharro

0 - 250 m

12cm

38

50 cm

39

40

41

42

Thunnus albacares

Thunnus obesus

3,2kg

Rabil, albacora

0 - 250 m

3,2kg

Atún, tuna

0 - 250 m

2,4 m

2,5 m

Thunnus thynnus Patudo, atún rojo

0 - 500 m

6,4kg

43

4,6 m

44

45

Consumidores de erizos sin talla mínima regulada

46

Existen algunas especies que no tienen establecida su talla mínima de captura pero son depredadoras de erizos y favorecen el equilibrio de los ecosistemas marinos canarios.

47

48

49

50

Chilomycterus reticulatus

Balistes capriscus

Dentex dentex

Tamboril espinoso

Gallo moruno

Sama dorada

0 - 50 m

80 cm

0 - 100 m

60cm

5 - 200 m

51

1m

52

53

54

55

Diplodus puntazzo

Pagrus auriga

Sargo picudo

Sama roquera

0 - 200 m

Bodianus scrofa

0 - 150 m

90cm

56

Pejeperro

60cm

5 - 150 m

70 cm

57

58

Rango de profundidad

Talla máxima

Depredador de erizos

59

Desplegable de tallas mínimas 105


Juego lúdico-educativo: Chascona Gigante.

11 Videos sobre el proyecto Diademar de Rafa Herrero: Estos vídeos están accesibles desde la web del proyecto. “Diademar” “Un aprovechamiento ecológico” “Una mirada diferente” “Nuestros fondos marinos” “Un proyecto innovador” 11 Póster/cartel proyecto formato DIN A2 420 x 594 cm (1.000 unidades)

106


107


ACCIONES DE DIVULGACIÓN SOCIAL A- ITINERANCIA DE EXPOSICIÓN Y ACCIONES CON LA POBLACIÓN En la provincia de Las Palmas todas las acciones se concentraron en torno a la itinerancia de la exposición desarrollándose talleres y juegos educativos con los grupos de visitantes a la muestra. El cuadro de itinerancias y talleres con su impacto fue el siguiente:

108

EVENTO

FECHA

Feria de la Infancia y Juventud Planeta Gran Canaria

Nº VISITANTES

18/12/09-03/01/10

22.400

Centro Comercial Decathlon GC

08/01/10-25/01/10

65.000

Museo Elder GC

29/01/10-16/03/10

4.425

Paseo de Las Canteras GC

16/03/10-06/04/10

126.000

Granja agrícola del Cabildo de Gran Canaria (Feria de Ganado) GC

22/5/2010

Centro Comercial Las Arenas GC

03/06/10-30/07/10

700.000

Puerto de Agaete GC

01/07/10-08/07/10

10.000

Hotel Escuela Santa Brígida (Hecansa) GC

19/07/10-23/07/10

500

Centro Comercial El Campanario FV

30/07/10-30/08/10

123.200

Trayecto Corralejo - Playa Blanca (Naviera Armas) FV y LZ

30/08/10-10/09/10

8.000

Museo de Cetáceos de Canarias LZ

11/09/10-08/10/10

1.500

Plaza de Las Marañuelas (Arguineguín) GC

15/10/10-22/10/10

2.500

Zona Comercial San Gregorio (Telde) GC

02/11/10-11/11/10

1.500

Facultad de Ciencias del Mar GC

16/11/10-29/11/10

1.000

Granja agrícola del Cabildo de Gran Canaria (Feria de Ganado) GC

06/05/11-08/05/11

25.000

Palmitos Park GC

09/05/11-07/09/11

6.500

Talleres en municipios de la isla de Gran Canaria

25/6/10-20/8/11

1.000

Talleres en 6 cofradías de pescadores de Gran Canaria

26/6/09-11/10/2009

15 itinerancias

12/2009 – 09/2011

8.000

400 1.105.525


Acciones de divulgaci贸n social en la provincia de Las Palmas.

109


En la provincia de Santa Cruz de Tenerife el desarrollo de los diferentes eventos y el itinerario de la exposición que se detalla a continuación

110

EVENTO

FECHA

Centro Comercial Meridiano TF

Nº VISITANTES

9/9/09-13/9/2009

Casa del Ganadero TF

1/2/10-15/2/10

1.800

ISLATUNA Asociación de Productores y Pesca Fresca TF

15/3/10-30/03/10

3.000

Festival Puerto de la Cruz en Flor TF

4/6/10-6/6/10

Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife TF

23/07/10-25/07/10

1.200

Centro Comercial Alcampo TF

10/10/10-14/10/10

30.000

Mercadillo del agricultor de Tegueste TF

1/4/11-15/4/11

20.000

Recinto Ferial de Tenerife - feria Agrocanarias TF

28/4/11-1/5/11

50.000

Talleres en 21 municipios de la isla de Tenerife

25/6/11-20/8/11

9.476

Talleres en 8 cofradías de pescadores y otras 12 instituciones

26/3/10-11/6/2010

1.100

Exposición en los 6 municipios de La Gomera

23/3/10-24/4/10

6.000

9 itinerancias

9/2009 – 5/2011

172.576

36.000

20.000


Acciones de divulgaci贸n social en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

111


B- EVENTOS GASTRONÓMICOS Jornadas gastronómicas: Realizadas en HECANSA de Gran Canaria y Tenerife, Julio de 2010. 150 personas. Cursos formativos para profesionales de restauración: Total: 66 personas - Tenerife, Puerto de la Cruz: 28 personas. - Gran Canaria, Arucas: 23 personas y Playa del Inglés: 15 personas. Jornadas degustación en cofradías: Arguineguín (Julio 2010)

Ejemplos gastronómicos con erizo Diadema.

112


C- MEDIOS DE COMUNICACIÓN Se desarrolló una estrategia de comunicación en los medios entorno a las acciones desarrolladas. Para dinamizar la página web www.diademar.org, se redactaron notas de prensa relativas a las primeras acciones del proyecto como por ejemplo la participación del proyecto en el Congreso Colacmar en Cuba, las asistencias a otros encuentros como el Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas, las muestras itinerantes del proyecto Diademar en las islas del Archipiélago Canario y las capacitaciones de las cofradías de pescadores de Arguineguín y Agaete Desde marzo de 2009 a julio de 2011 más de 55 noticias del proyecto Diademar fueron publicadas en los medios de comunicación del Archipiélago canario, en agencias de comunicación como EFE, ACFIPRESS o EuropaPress; en medios de la Comunidad de Galicia como el Xornal Galicia y en revistas especializadas de acuicultura y pesca como Revista IPAC acuicultura, Revista Europa Azul, Revista Ruta Pesquera, Seafood Today, Revista Nuestro Mar, Revista Alimentaria, Aquahoy.com, Aqua.cl y MisPeces.com En relación al apoyo institucional, se publica una completa entrevista al Viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Francisco López, donde la autoridad valora y explica cuál es el alcance de este proyecto. En conjunto con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y Hecansa se organizó una conferencia de prensa y degustación de erizos en Gran Canaria y Tenerife para los medios de comunicación. La actividad contó con el apoyo de la Consejera, Pilar Merino y atrae portadas y contraportadas de periódicos relativas a este “nuevo recurso pesquero”. Además el proyecto fue difundido a través de Radio Nacional, y en programas de televisión como en Canal 5 en la sección de ciencia y tecnología.

113


Valoración Durante la ejecución del proyecto se lograron posicionar mensajes positivos entorno al erizo de mar Diadema aff. antillarum. En los medios de comunicación destacan como mensajes más relevantes: • “Investigan propiedades gastronómicas del erizo” • “Erizo como una oportunidad” • “Animan a descubrir el erizo” • “El erizo, un sabroso y gran desconocido” • “Erizo, de especie invasora a delicia gastronómica” • “Un nuevo recurso pesquero” Acciones de divulgación en congresos científicos Se ha asistido a 6 congresos científicos en los que se han divulgado los resultados del proyecto bien a través de pósteres o de ponencias. Los lugares de celebración de los congresos han sido: La Palma, Alicante, Galicia, Cuba, Alemania y México.

114


DIADEMAR: Nuevas perspectivas para el sector pesquero artesanal de Canarias Navarro PG, Barrio JM, Briz O, Tavares DR, Vilches J, Grimón M, Ojeda I, González N Instituto Canario de Ciencias Marinas. Departamento de Gestión Litoral y Desarrollo Sostenible

(pablorestinga@yahoo.es)

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO Diadema aff. antillarum es una especie de erizo que se caracteriza por ser una voraz consumidora de algas, lo cual ha generado, en gran parte de los fondos rocosos de Canarias, zonas desprovistas de cobertura vegetal conocidas como blanquizales. A su vez, la flota artesanal canaria ha empleado durante muchos años artes poco selectivas, que, unidas a la mala gestión litoral, ha provocado la sobreexplotación de los recursos pesqueros litorales. Este hecho conlleva una notable reducción en los depredadores directos de erizo Diadema tales como pejeperros (Bodianus scrofa) y algunas especies de los géneros Dentex y Pagrus que han potenciado la proliferación de este erizo. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar un método de control del erizo Diadema aff. antillarum que ayudase a mejorar la calidad de los ecosistemas litorales canarios reduciendo las altas densidades que presenta en la actualidad y que a su vez aportase beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero.

MATERIAL Y MÉTODOS Las labores de extracción se están llevando a cabo en la isla de Gran Canaria, concretamente en las zonas cercanas a las cofradías de pescadores de Agaete y Arguineguín. Las distintas técnicas que se probaron fueron: a) Buceo con compresor y arguilé, b) extracción con succionador y c) buceo con botella, rastrillo y saca/nasa. Todas las salidas se realizaron con las embarcaciones de los pescadores de las cofradías de Arguineguín y Agaete. Se han realizado dos campañas de extracción (2009-2010) para determinar las zonas y épocas más viables para el procesado del erizo, utilizando las instalaciones de las Cofradías implicadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se están probando distintas aplicaciones del recurso: i) Hostelería, producto de lujo en alta cocina. Gónadas para consumo y caparazones como recipientes; ii) Agricultura y corrector de acidez de suelos de cultivo; iii) Ganadería, complemento para pienso. La técnica más adecuada para la extracción de erizos Diadema en Canarias fue la del buceo autónomo con botella, rastrillo y saca o nasa. Las gónadas presentaban su máxima madurez entre los meses de Abril y Agosto, época idónea para la extracción de hueva. Experiencia piloto del esfuerzo pesquero y rentabilidad del mismo (junio y julio 2010): Durante 1 semana, utilizando 4 barcos (dos nodrizas y dos de apoyo) para los recolectores, con 8 buzos trabajando durante 1 hora a 5-10 metros de profundidad, se recolectaron 902 kilos de erizos, procesados por doce personas/ jornada de 8 horas, de los que se sacaron 70 kilos de huevas aproximadamente. Las Jornadas gastronómicas tuvieron una muy buena aceptación por parte del público, tanto en HECANSA como en los Restaurantes de las Cofradías de pescadores.

w w w . d i a d e m a r . o r g

115


Valorización socioeconómica del erizo Diadema aff. antillarum como nuevo recurso pesquero para la mejora ambiental de los fondos rocosos de Canarias, España (Atlántico central-oriental). Proyecto “DIADEMAR” Navarro P.G1., Barrio J.M1., Briz O1., Marrero M.F2., Montenegro T.3., González N1. 1Instituto

INTRODUCCIÓN

Canario de Ciencias Marinas. Departamento de Gestión Litoral y Desarrollo Sostenible

2

Cabildo de Gran Canaria. Granja Agrícola Experimental

3

Gesplan S.A.U.

(pablorestinga@yahoo.es)

Diadema aff. antillarum es una especie de erizo que se caracteriza por ser una voraz consumidora de algas, lo cual ha generado, en gran parte de los fondos rocosos de Canarias, zonas desprovistas de cobertura vegetal conocidas como blanquizales. A su vez, la flota artesanal canaria ha empleado durante muchos años artes poco selectivas, que, unidas a la mala gestión litoral, ha provocado la sobreexplotación de los recursos pesqueros litorales. Este hecho conlleva una notable reducción en los depredadores directos de erizo Diadema tales como pejeperros (Bodianus scrofa) y algunas especies de los géneros Dentex y Pagrus que han potenciado la proliferación de este erizo. El objetivo general de este proyecto fue desarrollar un método de control del erizo Diadema aff. antillarum que ayudase a mejorar la calidad de los ecosistemas litorales canarios reduciendo las altas densidades que presenta en la actualidad y que a su vez aportase beneficios económicos y sociales como nuevo recurso marisquero.

MATERIAL Y MÉTODOS Las labores de extracción se llevaron a cabo en la isla de Gran Canaria, Islas Canarias, España (Atlántico central-oriental). Concretamente en las zonas cercanas a las cofradías de pescadores de Agaete y Arguineguín. Las distintas técnicas para la extracción de los erizos que se probaron fueron: a) Buceo con compresor y arguilé; b) extracción con succionador y c) buceo con botella, rastrillo y saca/nasa. Todas las salidas se realizaron con las embarcaciones de los pescadores de las Cofradías. Se realizaron dos campañas de extracción (2009-2010) para determinar las zonas y épocas más viables para la extracción del erizo. Para la promoción del recurso se han realizado procesos formativos al personal encargado de la manipulación y procesado, en su mayoría mujeres de pescadores. Se han realizado a su vez cursos de formación para los restauradores locales sobre el uso de este nuevo recurso en la cocina. Para la experiencia piloto de su uso en agricultura y ganadería se ha contado con la experiencia de la Granja Experimental del Cabildo de Gran Canaria, donde se han realizado los trabajos para su evaluación. Se realizaron muestreos bimensuales tanto en las zonas de extracción como en otras utilizadas de control, con el objetivo de evaluar la evolución del recurso.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN La técnica más adecuada para la extracción de erizos Diadema en Canarias fue la del buceo autónomo con botella, rastrillo y saca o nasa. Las gónadas presentaban su máxima madurez entre los meses de Abril y Agosto, época idónea para la extracción de hueva. Se montaron 2 lineales de extracción de huevas, uno en cada cofradía, de 6 personas cada uno. Esas 12 personas fueron formadas con cursos de manipulador de alimentos y específicos de la actividad. Durante la campaña del año 2010, que se ha realizado en los meses de junio y julio, se ha hecho una experiencia piloto del esfuerzo pesquero para ver la rentabilidad del mismo. Durante 1 semana, utilizando 4 barcos (dos nodrizas y dos de apoyo) para los recolectores, con 8 buzos trabajando durante 1 hora a 5-10 metros de profundidad, se recolectaron 902 kilos de erizos de los que se sacaron 70 kilos de huevas aproximadamente. Los resultados del monitoreo ambiental muestran una progresiva recuperación de la cobertura algal y una disminución de las densidades originales de Diadema aff. antillarum. En la actualidad se están probando distintas aplicaciones del recurso: i) Hostelería, producto de lujo en alta cocina. Gónadas para consumo y caparazones como recipientes; ii) Agricultura y corrector de acidez de suelos de cultivo; iii) Ganadería, complemento para pienso; iv) Industria textil, tinte de prendas y tejidos.

w w w . d i a d e m a r . o r g





Cofradía Arguineguín

Cofradía Agaete


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.