PARTEIII Caso pr谩ctico de valoraci贸n patrimonial
4
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Parte III Caso práctico de valoración patrimonial III.1. Características del yacimiento valorado desde el punto de vista patrimonial El yacimiento de La Mancha de La Laja fue catalogado por García-Talavera et al., en el año 1989. Más tarde el área de Paleontología de la Universidad de La Laguna se interesó en realizar un estudio en mayor profundidad para que sirviera de ejemplo a los alumnos de segundo ciclo de ciencias biológicas, y desde el año 1993 viene siendo visitado con fines pedagógicos.
Situación Geográfica El afloramiento de paleodunas de La Mancha de La Laja está situado al oeste de la localidad de Bajamar (Fig. 1), en la ensenada de la Gotera, entre la Punta de la Laja y la Punta de la Gotera, perteneciente al Municipio de La Laguna. Bajamar es un pueblo situado al nordeste de Tenerife a unos 14 km de La Laguna. El pueblo se asienta al pie de la cordillera de Anaga, sobre una suave pendiente ganada al mar por volcanes recientes, sólo interrumpida por algunos barrancos, como el de Perdomo o el de Vargas. La costa es acantilada y frecuentemente golpeada por un océano agitado, que baña constantemente los charcos intermareales característicos de la franja costera, que son de un particular atractivo turístico y científico. La zona disfruta de una temperatura primaveral a lo largo de todo el año, con una media de 21ºC. La pesca, la agricultura y el turismo local conforman la economía de esta área norteña de Tenerife.
Figura 1. Mapa de localización geográfica de La Mancha de La Laja en Bajamar (asterisco negro).
1
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Situación Geológica El yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja se sitúa al nordeste de la Isla de Tenerife, en las faldas del Macizo de Anaga, en el contexto geológico de una isla oceánica y volcánica. Es en este marco geológico, donde destacamos la extraordinaria conservación de la formación sedimentaria de origen eólico que alberga el yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja, y su relevancia si la comparamos con otros contextos similares.
La historia volcánica de la isla de Tenerife La historia volcánica de la isla de Tenerife ha sido reconstruida a lo largo de las últimas décadas gracias a los estudios volcanoestratigráficos y geocronológicos (Ancochea et al., 1990 y 1999; Guillou et al. 2004) (Fig. 2). La isla se ha formado por la superposición de tres volcanes en escudo, situados en los extremos Noreste, Noroeste y Sur, denominados Edificios de Anaga, Teno y Roque del Conde o Central. Estos escudos son de carácter eminentemente basáltico, con una sucesión de lavas y piroclastos que llegó a alcanzar algunos miles de metros de espesor, y fue atravesada por algunos domos fonolíticos en sus fases finales. Aunque existe alguna discrepancia entre los datos de edades de diversos autores, todos ellos coinciden en que el macizo en escudo más antiguo es el Roque del Conde, comprendido entre 8 y 12 millones de años (Ma). Le sigue el macizo de Teno con una edad que oscila entre los 5 y 7 Ma, mientras que el Macizo de Anaga, donde se encuentra el yacimiento paleontológico, parece haberse construido entre los 3 y 6 Ma.
2
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 2.- Mapa geológico simplificado de la isla de Tenerife (Vera, 2004); el círculo azul representa el área del yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja.
Desde hace unos 3,5 millones de años la actividad volcánica se situó en el centro de Tenerife, y fue conformando el Edificio Cañadas, cuyo término se sitúa entre 600-130 mil años (Cantagrel et al., 1999). Durante este período se construyeron y destruyeron varios estratovolcanes, sin ninguna interrupción en la actividad eruptiva (Ancochea et al., 1999, entre otros). Sobre todo en sus tramos intermedios y finales la actividad volcánica, que hasta esos momentos era principalmente basáltica y relativamente tranquila, empezó a ser más explosiva y a emitir lavas más diferenciadas. Muchas de estas últimas erupciones, de actividad pliniana, llegaron a afectar a casi toda la isla, como lo demuestran las frecuentes capas de piroclastos de caída (lluvias plinianas) que aparecen incluso en zonas alejadas de los centros de emisión del edificio Cañadas, como en Anaga. Hacia los 170 Ka el último de los estratovolcanes formados en el Edificio Cañadas sufrió un deslizamiento gravitacional hacia el norte, generando un gran valle y parte del anfiteatro de las Cañadas del Teide. Dicho valle se ha ido rellenando desde entonces mediante las lavas de los nuevos estratovolcanes
3
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Teide y Pico Viejo, aún activos. Por otra parte, desde hace varios centenares de miles de años y de forma simultánea con la construcción del Edificio Cañadas se han ido levantando tres dorsales volcánicas, de vulcanismo basáltico, desde el centro de la isla hacia los tres macizos antiguos (Figs. 2 y 3). La de mayor desarrollo es la dorsal NE o de la Esperanza, aunque la más activa en la actualidad es la NO o dorsal de Teno (Carracedo y Pérez Torrado, 2006). Esta actividad volcánica reciente se ha manifestado mediante cinco erupciones históricas (< 500 años) y múltiples erupciones subhistóricas tanto en las dorsales como en el edificio Teide-Pico Viejo.
Figura 3.- Corte geológico general en dirección O-E de la isla de Tenerife, que muestra las relaciones entre los diferentes edificios volcánicos (según Carracedo y Pérez Torrado, 2006).
Geología del Macizo de Anaga El macizo en escudo de Anaga situado en el extremo NE de Tenerife está formado al menos en dos fases, una, más antigua y de edad hasta ahora indeterminada, que forma el Arco de Taganana, y en la que afloran materiales fragmentarios de diverso origen atravesados por diques y por rocas plutónicas como gabros y sienitas. La segunda se corresponde más con la fase en escudo, ya que está compuesta por lavas y piroclastos basálticos apilados en una sucesión de centenares de metros atravesada por una red de diques de variada composición y un conjunto de domos fonolíticos, hoy en día bastante erosionados. Los materiales más recientes de este escudo se sitúan hacia la zona de la Mesa de Tejina, con una edad que se acerca a los 3 Ma (Fig. 4). Recientemente, algunos autores consideran el Arco de Taganana como el resto de un anfiteatro originado por el deslizamiento gravitacional de parte del escudo de Anaga hacia el sector norte de la isla (Guillou et al., 2004). En los sectores Oeste y Sur del Macizo de Anaga los materiales del escudo antiguo son cubiertos por erupciones basálticas más recientes cuaternarias, asignables al extremo más nororiental de la dorsal de la Esperanza. Son erupciones de carácter estromboliano y que hacia la costa norte en la zona de Punta del Hidalgo y Bajamar forman unas plataformas que suavizan en la costa los marcados relieves del macizo de Anaga. Los desplomes de los relieves pronunciados del Macizo antiguo han generado un conjunto de depósitos sedimentarios al pie de los escarpes del edificio, básicamente derrubios de ladera (IGME, 1978).
4
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 4.- Imagen de relieve, esquema y corte geológico del Macizo de Anaga en los que se expresan algunas de las edades radiométricas obtenidas (según Guillou et al., 2004). del Yacimiento
5
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
III.2. Ejemplo de valoración científica
1. Tipo de fósiles
Ponderación del criterio Tipo de fósiles 0 1 2 3
La ponderación de este criterio se ha hecho teniendo en cuenta la rareza o endemicidad de los fósiles hallados en el yacimiento. En la paleoduna de La Mancha de La Laja se han identificado fósiles de vertebrados e invertebrados. Los fósiles más abundantes del yacimiento son los caracoles terrestres están representados por once especies, de las cuales más del 90 % de ellas son endémicas de Canarias, y muchas de ellas exclusivas de la Isla de Tenerife (ver Tabla 2, Fig. 5). Desde el punto de vista de los tipos de fósiles representados el interés del yacimiento es excepcional, por lo que en la valoración patrimonial corresponde a la ponderación máxima.
A
B
C
D
E
F
Figura 5. Algunos de los caracoles fósiles endémicos de Canarias. A. Napaeus lajaensis; B. Xerotricha orbignyi; C. Canariella hispidula; D. Monilearia phalerata; E. Hemicycla consobrina; F. Hemicycla collarifera
6
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
7
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
2. Diversidad de taxones
Ponderación del criterio Diversidad de taxones 0 1 2 3
La importancia desde el punto de vista de la diversidad de taxones es máxima en La Mancha de La Laja, ya que se encuentran representados un elevado número de grupos taxonómicos si tenemos en cuenta los fósiles de origen marino que forman la matriz organógena de las arenas, así como los fósiles del medio terrestre (Figura 6): a) Protozoos, a los que pertenecen los Foraminíferos de la matriz arenosa. b) Varios grupos de invertebrados, como los Moluscos Gasterópodos, a los que pertenecen los caracoles terrestres (Figura 6B) y muchos de los micromoluscos que forman la arena del yacimiento. Además de estos últimos, en la arena aparecen los Moluscos Bivalvos, grupo al que pertenece el micromolusco Ervilia castanea (Figura 6A), y los Equinodermos, a los que pertenecen los erizos. Los Artrópodos (terrestres), están representados por las icnitas o huellas de la actividad de reproducción de los insectos, los denominados nidos de himenópteros, que se reconocen fácilmente por su forma de dedal (Figura 6C). c) Los vertebrados están representados por reptiles; García Talavera et al. (1989) también citan la presencia de aves y mamíferos. d) Las plantas están representadas en forma de trazas fósiles (Figura 6D).
A A
B
D
C
Figura 6. A. Micromoluscos (Bivalvo, Ervilia castanea); B. Moluscos gasterópodos; C. Nidos de insectos; D.Trazas fósiles de Plantas.
8
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
3. Edad del yacimiento
Ponderación del criterio de Edad del Yacimiento 0 1 2 3
El depósito eólico que forma el yacimiento de La Mancha de La Laja está intercalado entre dos coladas basálticas del Pleistoceno (Cuaternario), la inferior pertenece a la Serie I y la superior a la Serie III. La edad más antigua del yacimiento viene determinada por la colada basáltica de la Serie III. Y la edad más moderna del yacimiento ha sido obtenida de forma indirecta, a través de los materiales volcánicos (pómez) que tapizan la parte superior de la duna fósil, procedentes del Edificio Cañadas, cuya última actividad volcánica fue datada de forma radiométrica por el método de Potasio/ Argon (K/Ar) entre los 600-130 miles de años. Es por ello, que los fósiles hallados en el yacimiento tienen una edad mayor de 130 mil años (Ancochea et al. 1990, 2000; Cantagrel et al. 1999). Con respecto a este criterio, la valoración máxima la recibe aquel tipo de yacimiento que sea el único que pertenezca a una determinada edad (ver Tabla 1); en el caso que nos ocupa, La Mancha de La Laja es un antiguo depósito dunar del Cuaternario, y sabemos que, en la isla de Tenerife, al menos, está catalogado un yacimiento del mismo tipo y de edad similar (paleoduna de Milán), por lo cual el yacimiento tiene mucho interés con respecto a este criterio (ponderación de dos).
4. Localidad tipo
Ponderación del criterio Localidad tipo 0 3
En la ponderación de este criterio hemos considerado con valor máximo el hecho de que en un yacimiento se haya descrito, al menos, una nueva especie para la Ciencia, lo que convierte una localidad fosilífera en una Localidad tipo, es decir el lugar donde vivía dicha especie nueva, y por tanto nos informará de las condiciones ambientales de su medio de vida, las especies con las que convivió, etc. El interés científico de La Mancha de La Laja en este aspecto es máximo, ya que es la localidad tipo del caracol terrestre Napaeus lajaensis nov. sp. Napaeus lajaensis es la especie más antigua del género endémico Napaeus en las Islas Canarias. Se diferencia de las otras especies conocidas de Napaeus en una serie de caracteres morfológicos de la concha como (Figs. 7 y 8): a) La última vuelta está inclinada lateralmente. b) La presencia en la última vuelta de una espiral muy prominente, un reborde (o torus) semicilíndrico que comienza sobre la cara parietal de la abertura y termina dorsalmente justo antes del labio palatal, y
c) La presencia de un segundo reborde (o torus) en espiral en la base de la última vuelta, que rodea parcialmente el ombligo. Del resto de especies de Napaeus de Tenerife (16 según la lista de especies silvestres de Canarias 2004), sólo N. helvolus, especie que vive actualmente en el mismo área tiene la concha con un reborde en espiral simple en la última vuelta, pero escasamente diferenciado.
9
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 7. El caracol terrestre se halló por Napaeus lajaensis nov. sp. mostrando las características morfológicas diferenciantes; r. reborde.
N. helvolus
N. lajaensis N. variatus
N. esbeltus
Figura 8. Comparación de la especie fósil Napaeus lajaensis con las especies actuales de Napaeus en La Mancha de La Laja y su entorno. Nótese que la escala de las conchas es diferente.
10
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
5. Conservación de los fósiles
Ponderación del criterio Conservación de los fósiles 0 1 2 3
En general la conservación de los fósiles en La Mancha de La Laja es relativamente buena, ya que, por ejemplo, en los gasterópodos terrestres el estudio de rayos X de las conchas mostró que conserva la mineralogía original. Por el contrario, muchas de las conchas de los caracoles fósiles aparecen fragmentadas o con otras señales de alteración, como recubiertos de una capa de costra calcárea (Fig.9a,b); o bien pérdida leve de la ornamentación en aquellas especies que la tienen, como es el caso del helícido extinguido Hemicycla collarifera. Es por esto por lo que hemos ponderado este criterio con una valor bajo (1), ya que aunque muchas de las conchas aparezcan completas estas presentan señales de alteración tafonómica, o lo que es lo mismo las señales que dejan los distintos agentes que han actuado en el Proceso de Fosilización. Por otra parte, los huesos de lagarto gigante aparecen desarticulados, y dispersos en el yacimiento; probablemente se trate de pocos ejemplares, pero que una vez muertos permanecieron bastante tiempo en la superficie del sedimento, donde se produjo la desarticulación y transporte de los diferentes elementos del esqueleto (Figura 9c).
a c
b
Figura 9. Izquierda, detalle de alteraciones tafonómicas de los gasterópodos terrestres; a: Fragmentación; b: Costra calcárea y abrasión. Derecha, fragmento de hueso de lagarto gigante con costra calcárea.
6. Información tafonómica
Ponderación del criterio Información tafonómica 0 1 2 3
Con respecto a la información tafonómica que se obtiene de las asociaciones de fósiles del yacimiento de La Mancha de la Laja, la valoración es máxima. La Tafonomía es la Ciencia que se ocupa del estudio del Proceso de Fosilización, que transcurre en tres fases: una en la que se produce la muerte de los organismos (Necrología). La siguiente fase (Bioestratinomía) corresponde a todos los procesos de alteración de los restos mientras están en superficie, y
11
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
por tanto interaccionan con los agentes metereológicos, biológicos etc., que dejan señales en los fósiles. Entre estas señales están la fragmentación, pérdida de color, abrasión, etc. de las conchas y huesos del yacimiento. La tercera fase del proceso de fosilización (Fosildiagénesis o diagénesis) ocurre cuando los restos están definitivamente enterrados y se puede producir cambios en su mineralogía. Para interpretar correctamente, desde el punto de vista paleobiológico, la asociaciones de fósiles de un yacimiento es muy importante hacer un estudio tafonómico previo, pues nos aseguraremos de recoger toda la información que nos permita conocer cómo han llegado hasta allí y como se han concentrado y conservado los fósiles. En el caso de La Mancha de La Laja, las asociaciones de caracoles terrestres han sido estudiadas nivel a nivel, aplicando unas fichas estándar de recogida de datos tafonómicos (o excavación metódica). El análisis de la información tafonómica ha dado como resultado el reconocimiento de dos modos diferentes de concentración de caracoles terrestres (Figura 10), que son: a) formación de pequeños parches donde se concentran las conchas de los caracoles, generalmente de una o pocas especies, son las denominadas concentraciones biológicas (Castillo et al., 2003). Se producen por un enterramiento rápido de los caracoles asociados a la vegetación del lugar, es decir que cada agrupación de caracoles fósiles corresponden a los que vivían en una planta de hace más de 130 mil años. b) El otro tipo de concentración se denomina concentración sedimentológica (Kidwell et al. 1986); aquí los restos se disponen al azar en las arenas masivas, y tienen un alto grado de fragmentación.
Figura 10. Izquierda, fósiles de caracoles terrestres distribuidos al azar. Derecha, una concentración a modo de parche.
7. Información bioestratigráfica
Ponderación del criterio Información bioestratigráfica 0 1 2 3
Este criterio hace referencia al valor de los fósiles para la correlación temporal entre estratos de diferentes yacimientos paleontológicos separados geográficamente. Normalmente la correlación temporal entre estratos se hace a partir de la identificación de un fósil indicador o un conjunto de fósiles (asociación) comunes en las diferentes localidades fosilíferas.
12
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
La correlación temporal se puede hacer a distintas escalas geográficas (local, regional o global) dependiendo de los fósiles zonadores hallados. La escala más pequeña de correlación es a nivel local, que en nuestro caso, hemos considerado que la correlación se puede hacer entre los yacimientos de una isla. Los fósiles descritos hasta ahora en La Mancha de La Laja, nos permiten correlacionar con otras formaciones de la isla de Tenerife, con el mismo conjunto de caracoles fósiles.
8. Interés geológico
Ponderación del criterio Interés geológico 0 1 2 3
El interés geológico es máximo en el yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja, porque aúna tres características geológicas interesantes en el contexto geológico de islas volcánicas. A) interés desde el punto de vista tectónico, ya que el yacimiento se encuentra a 15 m sobre el nivel del mar actual, y nos puede informar de los cambios tectónicos en el Cuaternario. Es interesante notar que la base de la Unidad II del yacimiento paleontológico, por sus características sedimentológicas tiene influencia marina, y corresponde a un depósito marino costero, probablemente un lagoon; esto se apoya por la presencia de niveles con conchas bien conservadas y orientadas del micromolusco Ervilia castanea, que en la actualidad es muy abundante en zonas costeras someras. B) Interés desde el punto de vista vulcanoestratigráfico, es decir en la reconstrucción de la historia de formación de la Isla por la relación entre las formaciones volcánicas como las coladas, y la formación sedimentaria representada por la duna. El hecho de que la paleoduna de La Mancha de La Laja se sitúe entre dos coladas volcánicas y esté tapizada por una capa de pómez de caída nos permite saber los tiempos de aquiescencia de la actividad volcánica en la isla, y los momentos en que esta actividad se desarrolló. Y, C) en el yacimiento se puede observar diversos tipos de materiales geológicos y formaciones geológicas (sedimentarias y volcánicas), de modo que su conservación implica un incremento en la geodiversidad de la isla de Tenerife.
9. Interés paleoclimatológico
Ponderación del criterio Interés paleoclimatológico 0 1 2 3
El interés desde el punto de vista de la reconstrucción del paleoclima de la isla de Tenerife en el Cuaternario es muy elevado en La Mancha de La Laja, ya que en su estratigrafía han quedado registrados dos ciclos climáticos. Estos ciclos corresponden a la alternancia de dunas y paleosuelos. Las paleodunas se asocian a fases climáticas áridas, ya que se forman como resultado de la acción continuada de los vientos que acumulaban las arenas arrastradas del fondo marino en la zona costera; durante esta fase climática se formarían dunas móviles, como las actuales del sur de Gran Canaria (Fig. 11). Sin embargo, los paleosuelos se interpretan como una fase climática húmeda, donde se reducirían los regimenes de vientos y por tanto se producía una parada del aporte de arena desde el mar, lo que implica que la duna dejaba de ser móvil y se fijaba. Es en estas condiciones climáticas donde se produce el desarrollo de una gran vegetación, que a su vez alberga a un sinfín de pequeños invertebrados que viven en el suelo, y que degradan la materia orgánica procedente de la vegetación instalada; la riqueza vegetal y animal hace que también se instalen otros animales mayores como los vertebrados y caracoles terretres.
13
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 11. Dunas móviles del Sur de Gran Canaria. Las dunas móviles se asocian a etapas climáticas áridas.
Ponderación del criterio Valor geomorfológico 0 1 2 3
10. Valor geomorfológico (paisajístico)
La valoración de este criterio se ha hecho teniendo en cuenta los distintos aspectos que aborda la geomorfología, estructural, dinámica o climática. El yacimiento que cumpla estas tres propiedades tendrá el valor máximo. En el caso de La Mancha de La Laja se puede apreciar las tres propiedades, como es el caso de los procesos que ilustran la dinámica de formación de las dunas (Fig. 12), muy escasas en la isla de Tenerife. Por otra parte, el valor en la reconstrucción del clima por el tipo de materiales que se acumulan de forma cíclica según las condiciones climáticas imperantes en esa edad en la zona, y el valor para reconstruir procesos estructurales.
14
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 12. Ejemplo de estratificación cruzada, característica de la dinámica de formación de una duna.
11. Abundancia y tipo de yacimiento en la Isla de Tenerife
Ponderación del criterio Tipo de yacimiento 0 1 2 3
El objetivo de la aplicación de este criterio de valoración científica en las Islas Canarias, es garantizar que en una Isla, al menos se conserve un yacimiento de un determinado tipo. Esto lo hacemos por las particularidades que presenta el Patrimonio Paleontológico de Canarias, y es que se encuentra repartido en diferentes islas e islotes con historias geológicas y naturales diferentes, de modo que cada yacimiento paleontológico está ligado a la reconstrucción de la Historia Natural de la isla donde se encuentra. Por otra parte, cada yacimiento paleontológico de Tenerife nos sirve para reconstruir el ambiente de un momento determinado de la Historia Natural de dicha isla; así por ejemplo, La Mancha de La Laja nos permite reconstruir cómo era la costa de Bajamar en el Cuaternario, mientras que al mismo tiempo en el centro de la Isla se estaba configurando el Edificio Cañadas. Y cómo la costa cambió cuando las lavas asociadas al vulcanismo de la dorsal llegaron hasta Bajamar ganando terreno al mar. Así mismo, nos permite saber que la fauna que vivía en ese momento lo hacía en un clima más húmedo que el actual, como lo demuestra las especies de gasterópodos terrestres que han sobrevivido hasta la actualidad pero que han debido de cambiar su distribución a lugares más alejados de la costa, buscando esos microambientes de mayor humedad, como es el caso de la babosa Plutonia lamarckii y el higrómido Canariella hispidula. La Mancha de la Laja corresponde a un depósito eólico o paleoduna conservado entre dos coladas basálticas. En Tenerife existen citadas al menos otras tres paleodunas (García- Talavera et al., 1989). Sin embargo, a diferencia de las otras paleodunas, además de los materiales que representan los ecosistemas dunares terrestres (de origen eólico), en la parte más al norte del yacimiento, se puede observar una estratificación cruzada con gran cantidad de micromoluscos marinos en buen estado que correspondería a una zona de influencia marina (de origen marino). La combinación de estas dos historias sedimentológicas, la marina y la continental, en una misma localidad no se conoce en ningún otro yacimiento de esta Isla, por lo que tiene una valoración máxima con respecto a este criterio.
15
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
III.3. Ejemplo de valoración del interés Sociocultural El interés cultural del yacimiento de La Mancha de La Laja se ha obtenido tras la aplicación de cinco criterios de valoración (ver Tabla 1, pág. 8 del informe). Fundamentalmente la importancia sociocultural del yacimiento se debe a su elevado interés didáctico, al nivel de conocimiento y a la proximidad a áreas turísticas habitadas.
1. Interés didáctico
Ponderación del criterio Interés didáctico 0 1 2 3
El interés didáctico de la duna de Bajamar es excepcional por varios motivos; el desarrollo de estos puntos se puede ver más adelante en el capítulo 5, “descripción de los puntos de interés”: a)
Se puede reconocer fácilmente diferentes categorías de fósiles como:
-
Restos corporales o fósiles corporales, que principalmente son conchas de caracoles terrestres y, escasos huesos de vertebrados.
-
Restos de actividad de los organismos: icnitas y trazas fósiles (Fig. 13), que nos permiten conocer el comportamiento de algunos animales (los nidos), o bien nos informan de la existencia de muchos animales de cuerpo blando (galerías) que tienen poca probabilidad de fosilizar en estos medios (porque a diferencia de los caracoles o vertebrados no tienen un esqueleto mineralizado), o de la existencia de una vegetación desarrollada (raíces).
a
b
c
Figura. 13. Tres tipos de icnitas o huellas reconocibles en el yacimiento de La Mancha de La Laja. a. Nidos; b. Galerías; c. Raíces.
b)
Sirve para mostrar un ejemplo extraordinario de una formación geológica poco común hoy en Tenerife, pero que tuvieron cierta importancia en el pasado reciente, que es una formación dunar, donde se observa una alternancia de arenas y paleosuelos. Además este yacimiento aparece conservado entre dos coladas basálticas del Cuaternario, la inferior pertenece a la Serie I y la superior a la Serie III. Desde el punto de vista didáctico, la visita al yacimiento permite reconocer y diferenciar
16
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
fácilmente: 1) Entre una formación sedimentaria (la paleoduna) y una formación volcánica (coladas y pómez) 2) Entre una paleoduna y un suelo antiguo o paleosuelo. La paleoduna se caracteriza por la presencia de una estratificación cruzada, o lo que es lo mismo, las arenas organógenas que se disponen formando estratos muy finos que se cortan unos a otros. El paleosuelo aparece de color rojizo a marrón, con multitud de pequeñas pistas de color blanquecino, y con pocos fósiles corporales. 3) Entre distintos tipos de arenas, las arenas organógenas de color claro, que están formadas por multitud de restos de organismos marinos (como foraminíferos, pequeños micromoluscos, púas de erizos, etc) y algas. Y las arenas detríticas (generalmente de color oscuro), con alto contenido en minerales procedentes de la roca volcánica. 4) Entre distintos materiales volcánicos como las coladas basálticas de distinta edad que delimitan el yacimiento paleontológico entre la base o muro y el techo o parte superior del yacimiento; o la capa de pómez de caída que se depositaron entre las arenas y la colada basáltica superior. 5) Reconocimiento de los almagres o suelos carbonizados por los materiales volcánicos. d)
Reconstrucción de un ambiente del Cuaternario superior de Tenerife a partir de la interpretación de las características geológicas y paleontológicas del yacimiento.
La conservación de esta paleoduna nos permite reconstruir cómo era costa de la Isla de Tenerife hace más de 130.000 años, que dista ser muy diferente de la actual. En este sentido nos podemos imaginar una costa donde se formaban dunas arenosas que recorrían el litoral de la zona desde más allá de la población de Jover hacia la Punta del Hidalgo.
e)
Reconocimiento de un suelo arenoso actual con flora y fauna característica de este microhábitat.
f)
Reconocimiento de flora y fauna actual de Canarias.
Ponderación del criterio Situación geográfica 0 1 2 3
2. Situación geográfica
Esta localidad fósil se sitúa muy cerca de los pueblos turísticos de Bajamar y La Punta del Hidalgo, y tan sólo a 14 km de la ciudad de La Laguna. El Municipio de La Laguna cuenta con más de 140.000 habitantes, por lo que la puesta en valor de este yacimiento tendría un potencial de visitantes muy elevado, que se puede duplicar por el turismo.
17
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Figura 14. Izquierda, conexión entre el pueblo de Bajamar y la Avenida del Club Náutico de Bajamar. Derecha, vista del puente peatonal construido recientemente.
La cercanía del yacimiento a la población de Bajamar, hace posible que se puede llegar a él atravesando el puente que une el pueblo con la Avenida del Club Náutico de Bajamar, desde donde parte el sendero de acceso al yacimiento (ver capítulo 4 y 5 del informe) (Fig. 14). Por tanto la situación geográfica de La Mancha de La Laja tiene mucho interés desde el punto de vista socio cultural, ya que permite integrar el yacimiento paleontológico en los planes culturales de dicha población. Ponderación del criterio Valor histórico 0 1 2 3
3. Valor Histórico
Las Islas Canarias por tratarse de un Archipiélago de origen volcánico, históricamente se le han prestado poca atención al estudio de su Registro Fósil. Es por ello que en la valoración de este criterio se ha tenido en cuenta el valor en la Historia de la Ciencia, y se ha ponderado con el valor máximo aquellos yacimientos que se conozcan desde el siglo XIX o anteriormente. Los fósiles del caracol terrestre Hemicycla collarifera de La Mancha de La Laja se conocen desde principios del siglo pasado; y el yacimiento fue catalogado en 1989, por lo que esta localidad tiene mucho interés histórico (ponderación de dos), dada la poca tradición paleontológica en la Isla.
Ponderación del criterio Nivel de conocimiento 0 1 2 3
4. Nivel de conocimiento
El conocimiento que se tiene del yacimiento de La Mancha de La Laja es muy importante si lo comparamos con el número de publicaciones que se tiene de las otras paleodunas de la Isla de Tenerife. Conocemos, al menos, tres referencias al yacimiento, una del año 1989 cuando se catalogó, y otras dos referencias relacionadas con su estudio paleontológico (Castillo et al. 2000b, Castillo et al., 2006). El nivel
18
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
de conocimiento es un criterio muy importante y esencial para la puesta en valor de un yacimiento, pues cuanto más sepamos de una localidad fosilífera mayor será su potencial cultural e interpretativo de la Historia Natural de una zona.
5. Valor complementario
Ponderación del criterio valor complementario 0* 1 2 3
En el momento actual el yacimiento paleontológico, en principio, no tiene valor complementario ya que no está incluido en ninguna figura de protección patrimonial, definidas según la legislación vigente en materia de gestión de Patrimonio Histórico y Patrimonio Natural. *Sin embargo pensamos que dado la relevancia e interés desde el punto de vista patrimonial del yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja, sería necesario aplicar alguna de las figuras de protección, como el Monumento Natural, ya que es una formación geológica y paleontológica muy escasa en la Isla de Tenerife, que encierra una gran información desde el punto de vista de la reconstrucción de la Historia Natural de la Isla.
19
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
III.3. Interés Económico El interés desde el punto de vista socioeconómico se debe al potencial turístico del yacimiento, que con una buena planificación e integración de todos los patrimonios de la zona, puede ser un revulsivo a la economía de la zona y contribuir a su desarrollo sostenible.
1. Potencial turístico
Ponderación del criterio Potencial turístico 0 1 2 3
El turismo es un recurso económico muy importante para la isla de Tenerife. La ponderación de este criterio (ver Tabla 1, pg. 8) la hemos hecho teniendo en cuenta el nivel cultural de las personas a las que va dirigida la información e interpretación del yacimiento en cuestión. La visita al yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja y a su entorno, es potencialmente una visita instructiva y amena para personas de distinta edad y nivel cultural, por lo que su potencial turístico es excepcional (Fig. 15). Sin embargo, para que la visita sea “instructiva y amena” es necesario interpretar y trasladar adecuadamente la información recogida en la valoración patrimonial realizada, y adaptarla a un público muy diverso. Para ello proponemos la realización de un itinerario didáctico y turístico, que estará debidamente marcado y rotulado, y donde se señalan puntos de interés en los cuales los visitantes podrán disponer de paneles informativos, además de folletos explicativos del conjunto del itinerario (ver más adelante, capítulos 4 y 5 del informe).
B
A
20
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
C
D
Figura 15. A. Panorámica del yacimiento visitado por alumnos de Biología. B. Reconocimiento de los fósiles y materiales de la parte inferior del yacimiento (Unidad I, con arenas detríticas, costras calcáreas, paleosuelo y muchos fósiles). C. Vista de las arenas estratificadas de la parte superior del yacimiento (Unidad II). D. Vista de la parte superior del yacimiento debido a que los materiales se van acuñando hacia el norte, hasta desaparecer bajo las coladas basálticas recientes (se observa el techo de la Unidad II, capa de pómez, almagre y colada basáltica que cubre el yacimiento)
21
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
III.4. Riesgos de Deterioro El riesgo de deterioro es alto en el yacimiento de La Mancha de La Laja debido a la accesibilidad, ya que está en una zona de paso hacia un lugar de pesca y de baño, por el vertido de escombros, y por la acción de la erosión natural. Tiene riesgo moderado con respecto a la extensión lateral del mismo, a las edificaciones, y el coleccionismo. Pensamos que no hay riesgo por explotación minera y por el trazado de vías de comunicación, aunque el Ayuntamiento deberá de revisar los planes de organización del territorio de La Laguna y comprobar dichos extremos. Ponderación del riesgo de deterioro por la Extensión del yacimiento 0 1 2 3
1. Extensión del yacimiento
La Mancha de La Laja tiene un riesgo de deterioro moderado (puntuación de 2), debido a que la extensión lateral visible del mismo es de aproximadamente 100 m, ya que parte del yacimiento se haya tapado por vertidos de escombros y por derrumbes debidos a la erosión natural. Según la valoración patrimonial, el riesgo de que un yacimiento desaparezca, y con él la información sobre la Historia Natural que representa, es más alta cuanto menos extensión tenga el mismo (ver Tabla 1, pag. 8).
2. Accesibilidad
Riesgo de deterioro por Accesibilidad 0 1 2 3
El hecho de que el yacimiento sea bastante accesible (Tabla 1) hace que peligre la integridad de la superficie del afloramiento y por tanto influye negativamente en el mantenimiento de su interés didáctico, entre los problemas más graves está la realización de graffiti por los visitantes (Fig. 16).
Figura 16. Pintadas sobre el paleosuelo (izquierda), y la arena (derecha) que alteran la superficie visible del yacimiento y se pierden los fósiles.
22
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
3. Edificaciones
Riesgo de deterioro por Edificaciones 0 1 2 3
En la actualidad el riesgo de deterioro puede ser moderado ya que los terrenos que están en la explanada por encima del acantilado donde se sitúa el yacimiento, han sido removilizados. Las posibles edificaciones en la parte alta del talud pueden provocar derrumbes del mismo, y la pérdida de aguas residuales que disuelven los fósiles y acaban modificando y erosionando los materiales originales del yacimiento de forma irreversible (Fig. 17). Es por ello que el Ayuntamiento tendrá que tomar las medidas oportunas para la conservación del yacimiento.
Figura 17. Ejemplo de destrucción del yacimiento por percolación de agua.
4. Minería/canteras 0
Riesgo de deterioro por Minería/canteras 1 2
3
En la actualidad la paleoduna donde se encuentra el yacimiento paleontológico no tiene valor como cantera de extracción de áridos por su escasa superficie, y la peligrosidad del talud. Por ello el riesgo de deterioro por este factor es nulo.
23
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
5. Vías de comunicación
Riesgo de deterioro por Vías de comunicación 0 1 2 3
El riesgo de que el yacimiento sea atravesado por una carretera es nulo, sin embargo el Ayuntamiento debe tener en cuenta la conservación del yacimiento y de su entorno a la hora de planificar el territorio en la zona. Riesgo de deterioro por Vertederos 0 1 2 3
6. Vertederos
El riego de que el acantilado siga siendo un vertedero de escombros de obras es alto. Ya en los años noventa parte del yacimiento estaba tapado por escombros que fueron descargados desde el acantilado (Fig. 18). Por ello instamos al Ayuntamiento a poner las medidas oportunas para que no se arrojen basuras por el mismo.
Figura 18. Parte sur del yacimiento tapada por escombros.
24
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
7. Coleccionismo
Riesgo de deterioro por Coleccionismo 0 1 2 3
El yacimiento presenta un riesgo moderado de que acudan coleccionistas a buscar fósiles de gasterópodos y vertebrados. Como el yacimiento tiene una extensión relativamente pequeña, la visita al mismo de unos pocos coleccionistas puede contribuir a la destrucción de la parte superficial del yacimiento, lo que influye de forma bastante negativa en el mantenimiento de sus valores didácticos y turísticos.
Riesgo de deterioro por la Erosión natural 0 1 2 3
8. Erosión natural
La erosión natural en parte del yacimiento ha sido elevada en los últimos seis años, pues ha habido tres derrumbes de la colada superior sobre el yacimiento (Fig. 19).
Figura 19. Primer derrumbe de la colada basáltica superior sobre el yacimiento dunar de La Mancha de La Laja
25
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
III.5. Medidas de conservación y uso del yacimiento paleontológico de La Mancha de La Laja La conservación del yacimiento de La Mancha de La Laja se puede realizar teniendo en cuenta la valoración patrimonial en general y en particular los riesgos de deterioro. Mientras que su uso adecuado requiere de la puesta en valor del mismo según los criterios científicos, socioculturales y socioeconómicos citados en este informe. 1. Medidas de conservación específicas Las medidas específicas de conservación del yacimiento paleontológico son:
-
Evitar la realización de graffiti que estropean la superficie visible del yacimiento, se destruyen los fósiles y se perjudica los valores didácticos y turísticos del mismo. Evitar el coleccionismo de fósiles ya que se estropearía la superficie visible del yacimiento y desaparecen elementos que son únicos e irrepetibles, los fósiles. Evitar la tirada de escombros u otras basuras que taparían el yacimiento y perjudica los valores didácticos y turísticos. Evitar las edificaciones y vías de comunicación que destruyan el yacimiento o el entorno del mismo.
2. Uso del yacimiento Tal y como hemos visto el yacimiento tiene un gran potencial turístico, puede ser visitado por todo tipo de público, aunque hacemos hincapié en la importancia en la docencia a diferentes grados, es decir que puede ser visitado por niños de primaria, secundaria y universitarios de distintas disciplinas, como biólogos, geólogos, geógrafos, etc. Sin embargo, para realizar la visita al yacimiento es necesario: -
Hacer un acceso que no sea peligroso para los visitantes.
-
Alertar de la posible caída de piedras del talud al acercarse a los materiales del yacimiento, por ello se recomienda el uso de un casco o bien un sendero alejado del alcance de los desplomes. Esto se puede resolver también con el panel interpretativo localizado en una zona alejada sin peligro, y vallar el yacimiento dejando los accesos a la zona de pesca y baño.
-
Limpieza de las basuras en el yacimiento y el entorno para hacer agradable la visita.
-
Interpretación pedagógica de la información sobre el yacimiento y su entorno, y su adecuación a visitantes con diferentes niveles culturales y diferentes edades.
-
Señalización adecuada del yacimiento y su entorno para que se llegue a él con facilidad.
-
Integración de los distintos valores socioculturales y turísticos de la zona.
-
Declaración del yacimiento como Monumento Natural.
26
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Bibliografía ALCALÁ, L. & MORALES, J. 1994. Towards a definition of the Spanish palaeontological Heritage. In: O’HALLORAN et al. (Eds.): Geological and Landscape conservation, págs. 57-61. Geological Society, London. ALCALÁ, L. 2002. Valoración patrimonial de los yacimientos de vertebrados de la fosa de Teruel. En: El patrimonio paleontológico de Teruel. Meléndez, G & Peñalver, E. (Eds). Instituto de Estudios Turolenses, 227-242. CASTILLO, C. MARTIN GONZÁLEZ, E. HERNÁNDEZ, Z. 2000. Criterios para la valoración del patrimonio paleontológico de Canarias. Geotemas,1 (2): 305-308 CASTILLO, C., AGUIRRE, J., YANES, Y., IBÁÑEZ, M. & ALONSO, M.R. 2003. Concentraciones biológicas de gasterópodos terrestres en paleosuelos (Cuaternario, Islas Canarias). Un ejemplo de conservación excepcional. In: Alcalá, L. (Ed.), Workshop 2003 “Excepcional Conservation”. European Palaeontological Association, pp. 43–44. CASTILLO, C., CASTILLO, J., COELLO, J.J., MARTÍN, E., MARTÍN, M. Y MÉNDEZ, A. 1999. La Tutela del Patrimonio Paleontológico en Canarias. Valoración general. Coloquios de Paleontología, 50, 9-21. GARCÍA-TALAVERA, F., PAREDES, R. & MARTÍN, M. 1989. Catálogo-Inventario de Yacimientos Paleontológicos. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, Tenerife, 76 pp.
MORALES ROMERO, J., AZANZA ASENSIO, B. Y GÓMEZ RUÍZ, E. 1999. El Patrimonio Paleontológico Español (Spanish Palaeontological Heritage. Coloquios de Paleontología, 50: 53-62 MORALES, J. & AZANZA, B. 1997. Los parques paleontológicos, una alternativa de gestión para recursos paleontológicos de alto potencial didáctico, cultural y turístico. In: PALLÍ, L. & CARRERAS, J. (Eds.) Comunicaciones de la III Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico, págs. 51-54. Universidad de Gerona. MORALES, J. 1996. El Patrimonio Paleontológico. Bases para su definición, estado actual y perspectivas futuras. In: El patrimonio geológico. Bases para su valoración, protección, conservación y utilización. Centro de Publicaciones. Secretaría General Técnica. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medioambiente, 39 -52.
27
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ANIMAL
Equipo de trabajo Carolina Castillo Ruiz. Área de Paleontología. Departamento de Biología Animal. Universidad de La Laguna Cristo Manuel García Gotera. Área de Paleontología. Departamento de Biología Animal. Universidad de La Laguna Esther Martín González. Conservadora de Paleontología y Geología. Museo de la Naturaleza y el Hombre.
Agradecimientos Este proyecto ha sido subvencionado por el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa, el Departamento de Biología Animal y en proyecto de investigación nº CGL2009-12949 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
28