O&C MAGAZINE JULIO

Page 1

música

O&C

JULIO |15

1

#20

PUBLICACIÓN GRATUITA

GIJÓN 17 JULIO 2015

COMPLEJO DEPORTIVO LAS MESTAS ENTRADAS A LA VENTA EN TAQUILLA DEL TEATRO JOVELLANOS Y RED TICKEXPRESS DE LIBERBANK


2 O&CMAGAZINE Julio | 15


música O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Avda. del Jardín Botánico, 408 Oficina 15 33203 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com

www.ocioyculturamagazine.com te seguimos

https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine

@oycmagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.

Julio | 15 O&C

4 36 44 55 62

3

música

teatro

exposiciones

interesante

puntos de distribución


4 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 3 y Sábado 4 BUEÑO, RIBERA DE ARRIBA 22:30 h.

Festival Jazz entre Hórreos Viernes Eva Fernández Group (Barcelona) Federico Nathan Quinteto (Uruguay) Sábado Maciek Wojicieskuz Quintet (Polonia) Homenaje 50 aniversario Nat King Cole con Vicente Borland Cuarteto (Panamá / Madrid)

música

Sábado 4 GIJÓN METRÓPOLI

23:00 h. Recinto Ferial Luis Adaro 1,5€

Sábado 4 AVILÉS 22:30 h. The Pipers

Los Coronas

SilVidos y Gemidos

Los Coronas someten a Triana, Cecilia, Muse y los Stones a su surf fronterizo en su nuevo EP El Extraño Viaje. Inquietos como siempre, vuelven Los Coronas con su aleación de surf y rock fronterizo, otra fiesta en forma de EP titulada El extraño viaje. Repuestos de su arrasadora gira australiana 2012-2013, de su proyecto con Arizona Baby y de Adiós Sancho, su último álbum, el combo madrileño se atreve a ponerle voz a dos de sus escogidas versiones, En el lago, de Triana, y Vete ya, de la chilena Cecilia, que se unen en este EP de vinilo de 10 pulgadas a otras cuatro composiciones ajenas para completar una juerga muy muy seria.

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.


mĂşsica

O&C

5


6 O&CMAGAZINE Julio | 15 Sábado 4 VIDIAGO, LLANES La Bolera

Vidiago Rock

Sábado 4 AVILÉS 20€

18:00 h. Sala Quattro

Goa on Tour Lego

Quaoar + Mutant Squad + The Attack of The Brain Eatters + Horn of the Rhino Siguiendo la linea de su + Sound of Silence + formato on tour GOA ELECHusein Johnson + Diligence TRONIC PARTIES presenta Acorde a la trayectoria y al su GoaLego en Asturias. La espíritu del Festival Vidiago sala QuattrO Dance acoge Rock, esta X Edición seguirá el evento LineUp . Deetron Steve Bug Aril. Brikha Rocontando con la entrada driguez Jr Damian.Schwartz libre a los conciertos y los Marcos In Dub. Jandro Ak47 precios populares de años Alejandro Avila. Fetiche anteriores. También se seguirá ofreciendo el ya tra- Dporto Lee Nosh. dicional “menú nocturno” a Sábado 4 base de ración de costillas GIJÓN (10€). Además de esto, 20:30 h. se está trabajando en la obtención de ofertas en los Teatro Jovellanos negocios hosteleros locales Butaca: 22€ / Entresuelo: que colaboran habitualmen- 20€ / General: 15€ te con el Festival, así como en diferentes actividades a lo largo de toda la jornada.

Esencia de Zarzuela

Espectáculo formado por grandes momentos del género lírico español por excelencia. El programa recoge fragmentos de conocidas zarzuelas, como El barberillo de Lavapiés, Luisa Fernanda, Doña Francisquita o La chulapona.

Domingo 5 GIJÓN 21:30 h. Savoy

Stephanie Urbina Jones Nació en un hogar bicultural en San Antonio, Texas, donde creció escuchando sonidos de ambos lados de la frontera. Jones aprendió temprano el poder de contar historias a través de la canción y creó un estilo latino country rock muy personal. No sólo compone y canta; es una artista apasionada, con una presencia y espíritu que es contagioso. Su herencia mexicana juega un papel importante en su música, pero no se pone límites. Trasciende todas las fronteras del mundo del entretenimiento.


música

O&C

Domingo 5 GIJÓN METRÓPOLI

7

Gran Final del Concurso de Bandas El Escenario Pespi acogerá la gran final en la que partici-

23:00 h. parán tres grupos elegidos por el jurado. El grupo o solista Recinto Ferial Luis Adaro ganador del concurso de bandas tendrá derecho a la grabación de un Extended Play (20 / 25´) en los estudios ACME de Asturias y los dos grupos finalistas recibirán una tarjeta regalo de 150 € para consumir en FNAC.

1,5€

Domingo 5 a Domingo 12 GIJÓN C. C. Antiguo Instituto y Tetaro Jovellanos

XVIII FESTIVAL GIJÓN MUSICA ANTIGUA

Lunes 6: 19.30 h: Introducción al concierto (Manuel Paz) 20.00 h: Ensemble Méridien Barcelona con Manel Camp, Matthew Simon y Gemma Abrié Martes 7: 19.30 h: Introducción al concierto (Manuel Paz) 20.00 h: Capilla Santa María. Director: Carlos Mena Miércoles 8: 19.30 h: Introducción al concierto (Manuel Paz) 20.00 h: Carlos García-Bernalt (cémbalo) y Benjamin Scherer (violín barroco) Jueves 9: 19.00 h: IV Concurso Internacional de Música Antigua (semifinal) Viernes 10: Mañana: Festival Activo con Contrastes Barrocos 19.30 h: IV Concurso Internacional de Música Antigua (final) Sábado 11: 19.30 h: Introducción al concierto (Manuel Paz) 20.00 h: Mauro Rossi y la Orquesta del FEMAG

Viernes 8 OVIEDO 10€

21:00 h. Lata de Zinc

Red City Radio+ The Hormones + The New Ones

La ciudad de Oklahoma (USA) es la ciudad del color rojo. Brotando de sus cimientos nacieron con fuerza Red City Radio en 2005, un grupo formado no por animales sino por hombres. Ya con su primer EP “To The Sons and Daughters of Woody Guthrie” (disco tributo al legendario músico de Oklahoma) demostraron en tan sólo 5 canciones el talento que poseían. Su música os hará sentir vivos. Las armonías de sus canciones connotan belleza y pasión, y en Red City Radio todos los músicos que forman el grupo son partícipes en las melodías y coros. Sus canciones son como el rugir de un poderoso ejército que se viene sobre ti, marchando al imparable ritmo de su elegante y formidable punk rock.


8 O&CMAGAZINE Julio | 15 Jueves 9 OVIEDO

21:00 h. Lata de Zinc

La Otra Jueves 9 GIJÓN

21:30 h. Jardín Botánico 15€

Nacho Vegas

Nacho Vegas es un cantautor asturiano que estilísticamente oscila entre la música folk y el rock. Como cantautor, se reconocen en Nacho Vegas las influencias de Will Oldham, Nick Cave, Leonard Cohen, Nick Drake, Bob Dylan, Tom Waits y Townes Van Zandt, entre otros. Explora las maneras intimistas de cantautor en su música, intensa pero huidiza; sus textos tienen un fuerte carácter autobiográfico, autorreferencial, es de algún modo postmodernista en cuanto a que recurre a referencias de discursos o elementos de otros músicos, cineastas, escritores. Si bien en el mayor cuerpo de sus temas canta a lugares, situaciones, personas y personajes existentes o inspirados en gente concreta, leyendas urbanas transformadas, etc. Su estilo es identificable con cantautores de folk moderno y rock, de los que ha reconocido extraer acordes, estribillos, pedazos de letras, etc, para componer sus temas.

Llegan los sonidos libertarios de esta chica que conquista cada vez más oídos. Sonidos alegres que traen a la mente la lucha, la rebeldía y el descontento social. Su primer disco lo titula «amanecer luchando» donde ella misma dice: “Un comienzo de lucha, de sorpresas, de rabia y despertares jodidos pero también de alegría. Y suelo cantar para no olvidarme de esto último”.

Jueves 9 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Otus Scops El grupo se forma a finales de 2012 como trío de rock instrumental, dedicado a la interpretación de clásicos de la música de los años 50 hasta la actualidad (principalmente música rock, surf, funk, reggae y B.S.O.). Su sonido es contundente y cristalino, elegante cuando se trata de ser fino, y salvaje cuando la situación o el tema lo requiere. Un signo distintivo de la banda es que la guitarra apenas emplea distorsión, siendo generalmente este instrumento el que en adaptaciones de famosos temas vocales, desempeña el papel del cantante, así que a pesar de no ser un grupo vocal, sus temas pueden ser cantarines.


música Viernes 10 OVIEDO 20:00 h. Lata de Zinc

Ded Routines / Thee Boas / Catete Rococo Ded Routines son un trío (guitarra, baixo e batería) ruidoso y de melodía clásica. Tienen un 7” autoeditado (end of the night/mr. justice’s lambs – northwest magpie rec. - ) y varias demos que pueden escucharse en bandcamp

O&C

9

PabloAlborán Viernes 10 GIJÓN Patio de La Laboral 22:00 h. 28€

Pablo Alborán, el artista con más ventas de los últimos tiempos en nuestro país, regresa a los escenarios con su Tour Terral a partir del próximo mes de mayo. Con una novedosa y sorprendente puesta en escena presentará las canciones de su tercer álbum de estudio Terral, sin duda el disco más importante y completo del artista malagueño hasta la fecha. Pablo Alborán es referencia indiscutible de la música pop actual. Con sólo 25 años de edad y tres álbumes de estudio, ha conseguido una treintena de discos de platino y el éxito de su carrera se extiende ya al otro lado del Atlántico. Su nueva gira recorrerá más de 20 países incluido España y sus miles de seguidores disfrutarán de sus nuevos éxitos como Por Fin y Pasos de Cero y de las canciones más emblemáticas de sus discos anteriores.


10

avilésjulio

XII Festival de Arte en la Calle AstuRisas 17, 18 O&CMAGAZI y 19 de julio. Plaza NE de JulEspaña io | 15 Festival para todos los públicos, con un programa de actividades completo y variado que acoge diferentes compañías de artistas callejeros, en su mayoría del mundo del circo y el humor, que realizarán varias actuaciones durante el festival. Horarios: viernes 17 y sábado 18: de 18 a 21 horas. Domingo 19: de 12 a 14 horas. Cine mudo con música en directo Viernes 24 de julio. 22 horas. Plaza de España Homenaje del Avilés Acción Film Festival a Charles Chaplin con la proyección gratuita de 3 mediometrajes mudos con música en directo a cargo del pianista Josetxo Fernández, colaborador habitual del Festival de Cine de San Sebastián como acompañante de cine mudo. Las películas que se proyectarán son “Charlot, emigrante”, “Charlot, vagabundo” y “Charlot, en el teatro”.

XIX Festival Intercélticu Avilés y Comarca Del 21 al 26 de julio Exposiciones, pasacalles, conciertos, catas y degustaciones de vinos y gastronomía celta, noches celtas, muestras de folclore celta, espectáculos musicales, etc. Participarán 280 músicos y cerca de una veintena de bandas de Nueva Zelanda, Bretaña, Escocia, Irlanda, Galicia, Castilla y León y Asturias. Calles y plazas del casco histórico, Palacio de Valdecarzana, plaza de España, plaza El Carbayedo, Centro Comercial El Atrio, calles La Cámara, San Francisco y Galiana y Las Meanas. Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2008 y Tartán “Festival Intercéltico de Avilés” desde 2013. www.intercelticu.com Festival literario CELSIUS 232 31 de julio, 1 y 2 de agosto Un año más atraerá a Avilés lo mejor y lo más destacado de la narrativa de género internacional y nacional, con especial hincapié en la creación literaria de fantasía, ciencia ficción y terror, sin dejar de reservar un pequeño espacio a otras disciplinas y géneros.. Celsius 232 es un encuentro literario de primerísimo nivel mundial, que compagina actividades “académicas” -charlas con los autores o presentaciones de libros- con actividades “de calle” como el cine en la calle, las demostraciones de juegos de estrategia, etc.... Combinando actividades matinales para los más pequeños con actividades nocturnas para los mayores. Con numerosas actividades propias, pero también como un espacio de encuentro para que asociaciones relacionadas con el género puedan presentarse y dar cabida a sus propias actividades. Y siempre, eso sí, con acceso libre y gratuito para el público asistente. Visitas Guiadas a la Rula de Avilés Martes y viernes a las 16:45 horas. Duración: 90 minutos. Gratuitas. Proceso de tránsito del pescado desde su llegada a puerto hasta su salida para el consumo. Asistencia a la subasta del pescado. Reserva previa: Oficina de Turismo de Avilés (C/Ruiz Gómez, 21. 985 54 43 25)

avilésjulio


música

Exposiciones • Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE. C/Llano Ponte, 49) Exposición colectiva “Process” Del 10 de julio al 15 de agosto Horario de visitas: lunes a viernes de 11 a 13 y de 18 a 21 horas. Sábados de 11a 13 horas. • Palacio de Valdecarzana (C/El Sol, 1) “De Navelgas al mundo”. Del 7 al 17 de julio. “Asturias de mis desamores”. Del 22 al 26 de julio. “La figura humana”, obra pictórica de Longinos Díaz Feito. Del 29 de julio al 13 de agosto. Horario de visitas: lunes de 11 a 14 horas. De martes a viernes de 11 a 14 y de 16 a 20 horas • Factoría Cultural (Avenida de Portugal, 13) Exposición de trabajos de fin de curso de alumnado de los cursos de la Escuela Municipal de Cerámica. Hasta el 23 de julio Instalación realizada por los alumnos y alumnas de los cursos de formación para el empleo, dirigida por el profesor Benjamín Menéndez. Hasta el 27 de agosto. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 horas • Sala de Exposiciones de la Casa de Culltura “Silencio”, fotografías de Liana Montserrat Rodríguez Seleccionada para la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias. Horario de visitas: lunes a sábados 11 a 13 y 18 a 21 horas. Domingos y festivos 11 a 14 horas. • Centro Cultural Oscar Niemeyer Del 3 al 26 julio. “100 años de fútbol”, Centenario de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias. Horario de visitas: de lunes a domingo de 10:30 a 14 horas y de 16 a 19:30 horas. • Antigua Pescadería (Plaza de Santiago López) Del 1 de julio al 31 de julio Exposición fotográfica “20 años creando talento” con motivo del veinte aniversario del Centro de Empresas La Curtidora. Las fotografías son de Yeray Menéndez, mejor Fotógrafo Europeo 2014. Horario de visitas: de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Eventos deportivos - Campeonatos Internacionales Cadete de Tenis “Trofeo de la Manzana Apple Bowl” . Del 4 al 12 de julio en el Real Club Tenis Avilés. - Torneo de Petanca “Villa del Adelantado”. Petanca 5 de julio en el Complejo Deportivo de Miranda. - Rallye de Avilés. 11 de julio en la Comarca de Avilés. - Concurso de Saltos Nacional de Salto de Obstáculos “Ciudad de Avilés” . Del 17 al 19 de julio en el Centro Deportivo Hipad- El Forcón.

O&C

11


12 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 10 OVIEDO 23:00 h. Lata de Zinc 10€

Viernes 10 TEVERGA 21:30 h. La Chabola

Viernes 10 AVILÉSGIJÓN 23:30 h. Savoy

SilVidos y Gemidos

Sonic Trash

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por Después de la campaña de unos u otros motivos y una su aclamado “Los peces invitación a la alegría y la de colores” (BCore, 2009) sonrisa. Un show sentimenNueva Vulcano estuvieron tal y canalla que tiene como a punto de dejarlo tras una única pretensión apostar temporada de importantes por la música como terapia cambios vitales y un largo contra la apatía y buscar en período de ausencia, algo la felicidad su única meta. les debió pasar por la Silvia Fernández y Gema cabeza para decidir retomar Fernández se embarcan en una carrera por la que ya esta ocasión en un nuevo ni ellos mismos apostaban. proyecto acústico con un Quizás porque son tres amplio repertorio de versiopersonas que no saben nes en español llevadas a lo que es acomodarse ni su terreno e imprimiendo su forzar salidas por la puerta carácter personal en cada de atrás... una de ellas.

Sonic Trash están en el lado de los músicos que viven el rocanrol en todos y cada uno de sus aspectos. Activamente. Tocan, escuchan, hablan, conciertean, callejean, coleguean en torno a la música. Su ADN está empapado de mucho rock salvaje, y mucho rock postrock, y mucho rock de los noventa, y mucho rock de antes y de después. Alto voltaje.” Javier Corral

Nueva Vulcano

/ Destruyan Ciudad Accidente


música

O&C

Viernes 10 AVILÉS

Sábado 11

12€ anticipada. 15 € taquilla

Sábado 11

21:00 h. Centro Niemeyer

US Rails Rememorando a grandes bandas formadas por la colaboración de varios multi-instrumentistas, cantantes y compositores, US Rails da forma a una música que honra a la tradición. Poniendo el énfasis en sus interpretaciones en directo, su formación es la de una clásica banda de rock, con guitarras acústicas y eléctricas, bajo, batería y teclados. Cada músico contribuye con sus mejores canciones y su habilidad instrumental a la principal atracción: una armonía de cinco voces. Fusionan algunas de las épocas más gloriosas de la música popular.

13

LAVIANA

18:00 h. Festival de la Cerveza de Tolivia

Anabel Santiago con David Varela LUARCA

13€ anticipada 16€ taquilla

Rock en Luarca

Barón Rojo + Soldier + La Destilería + Infección + Baja California + Death Keepers + Gajes del Oficio + Lethal Vice + Strikeback Nace un nuevo festival que se celebra en Luarca. Contará con grupos nacionales, regionales y locales, dejando lugar también a bandas jóvenes.

Sábado 11 12:00 h.

INTRIAGO, CANGUES d’ONÍS

Maizu Rock

Mala Reputación / Misiva / Radioactive Monkeys / Polémika / Almatrampa / KF Jack / Ivonoize Intriago, en Cangas de Onís, volverá a ser epicentro del rock el 11 de julio el III Maizu Rock con la banda local “Mala Reputación” como cabeza de cartel. Los grupos “Misiva”, “Radioactive” “Monkeys”, “Polemika” y “Alma Trampa” completan el programa. “Kejack” ameniza la sesión vermut, a las 12.00 horas. Tanto los conciertos, como el parking y la acampada serán gratuitos.


11 GIJÓN 14Sábado O&CMAGAZI JuliLaboral. o | 15 a28€ 22:30 h. Teatro NdeE La

Víctor Manuel y Ana Belén Siete años han pasado desde la última gira que hicieron juntos y treinta desde que grabaron su último disco de estudio. Acaban de grabar “Canciones regaladas”, doce espléndidas canciones escritas por Rubén Blades, Leonard Cohen, José Alfredo Jiménez, Carlos Berlanga, Chico Buarque... Un regalo que amplía y enriquece su discografía. Todas esas canciones cantarán en su próxima gira mas todos los regalos de otros autores que han ido recibiendo a lo largo de estos años: “Contamíname”, “La Puerta de Alcalá”, El hombre del piano”, “España camisa blanca de mi esperanza”, “Ahora”, “Rayo de sol”, “Lía”, “No se porque te quiero”, “Derroche”, “Peces de ciudad”, “A la sombra de un león” más todas las canciones que son algo más que un regalo de la inspiración como “Solo pienso en ti, “Ay amor”, “Nada sabe tan dulce como su boca”, “La muralla”, “La mentira”, “Solo le pido a Dios”, “Canción pequeña”, “Asturias”, “El abuelo Vitor”, “Planta 14”, “Luna”, “Quiero abrazarte tanto”... Un torrencial río de canciones para el esperado regreso de Ana y Víctor a los escenarios.

Sábado 11 AVILÉS 21:00 h. La Breña

David del Río, Pablo Valdés & Pedro Conde Los músicos Pablo Valdés y David del Río se han unido para hacer conciertos bajo el nombre Sindicato R&R. Pablo Valdés es un cantante y autor de canciones que ganó en 2007 el concurso de maquetas del Principado y de los 40 Principales con su grupo los Crazy Lovers. Además obtuvo tres premios Amas. Su último trabajo es Costa Este. David del Río además de cantar en solitario forma parte del grupo Cuentas Pendientes que ha sacado su primer disco titulado La radio salvó mi vida.


música

O&C

15

25

persona bodega incluida

MENÚ del CHEF FABADA ASTURIANA (Finalista del Concurso La Mejor Fabada del Mundo) ó

ARROZ con COSTILLA de CERDO IBÉRICO MERLUZA RELLENA de CENTOLLO ó

MELOSO de TERNERA con PURÉ de PATATA TRUFADO SOPA de TÉ ROJO con FRUTAS y HELADO CREMELA ó

TARTA de NATA y FRESAS ECOLÓGICAS con HELADO CREMELA [Válido para comidas en Sábados y Domingos · IVA incluido] Avd. Contranquil, s/n · Cangas de Onís

T. 985 849 445

M. 626 990 613


16 O&CMAGAZINE Julio | 15 Sábado11 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Adam Bomb El guitarrista y cantante norteamericano es incansable. ¿Buscas una buena fiesta de rock? Vete a uno de sus conciertos. Adam Bomb es sinónimo de espectáculo. Este músico nacido en Seattle y afincado en Nueva York lleva el rock en la sangre, dentro y fuera del escenario. Un estilo de vida llevado hasta las últimas consecuencias. A Adam Brenner (su verdadero apellido) le encanta nuestro país. Bueno, en realidad al señor Bomb le chifla cualquier lugar en el que pueda montar un concierto con su correspondiente juerga. A sus 51 años, este currante del rock puede presumir de haber compartido música y experiencias con gente como Iggy Pop, Lemmy Kilmister, John Paul Jones, Michael Monroe, Chuck Berry, Geoff Tate, Billy Idol, Joey Ramone... Ahí queda eso.

Sábado 11 AVILÉS

21:00 h. Sala Club Niemeyer 8€ anticipada 10€ taquilla

Domingo 12 GIJÓN

20:30 h. Festival Tonada Semana Negra

Anabel Santiago

La Bande La Bande se forma en 2010 al calor de un curso de verano de jazz en el Antiguo Instituto de Gijón. A través de los años y de varios relevos en sus filas, La Bande abandona sus ideas iniciales para llegar a un estilo entre el pop, la canción de autor y la música tradicional. En septiembre del 14, ganan el premio nacional Diesel Next Rock Star que organiza la revista Rolling Stone. Este premio lleva a La Bande a dar varios conciertos en Madrid y a grabar allí un nuevo EP, que lleva por nombre Un cadáver exquisito.

Lunes 13 GIJÓN

20:30 h. Festival Tonada Semana Negra

Anabel Santiago

Presentación de “Llances de papel”. Recital con JL Remis y Chus Naves

Lunes 13 PLAYA DE VEGA 18:00 h. Güeyumar

SilVidos y Gemidos


música

O&C

Viernes 17

17

GIJÓN 22:00 h. Las Mestas

62€ pista/65€ general/80€ abono con Lenny Kravitz

EltonJohn

Jueves 16 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Transistores Cincuentas Transistores 50 lo forman Jimmy Yarza (guitarra y voz), Juanjo Erentxun(contrabajo y coros), empiezan a tocar de manera desinteresada por algunos locales de San Sebastián, se produce una respuesta del público muy positiva ante sus canciones y su directo no dejando a nadie indiferente ante lo que ven y escuchan. Rockabilly desenfadado con toques melódicos tipo Pop. Algunos críticos los han definido como un grupo fresco y dinámico con un directo frenético y un futuro prometedor.

Sir Elton John, (nacido como Reginald Kenneth Dwight) es un cantante, compositor y pianista británico de rock, glam rock y piano rock. Es uno de los músicos con mayores ventas de todos los tiempos con ventas que superan los 300 millones de álbumes en todo el mundo. En el año 2010 la revista Rolling Stone le otorgó el puesto 38 en su lista de los 100 mejores cantantes de la historia y el puesto 49 en su lista de 100 mejores artistas de la historia. Sus múltiples reconocimientos incluyen el título de Sir después de ser nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II. De acuerdo con la revista Billboard, es el tercer artista más grande de todos los tiempos en los Estados Unidos. La década de 1970 fue la de su consagración como estrella. Entre sus últimos trabajos destaca su colaboración con Pnau, un dúo australiano de música electrónica, el cual mezcló las canciones de John de los años 70 creando varios sencillos nuevos al estilo dance. En julio finalmente estrenaron su álbum Good Morning to the Night el cual alcanzó el N° 1 en las listas británicas, 22 años después de la última vez que lo había conseguido.


18 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 17 GIJÓN

21:30 h. Jardín Botánico 15€

Quique González

El estilo de Quique no es el que tradicionalmente se suele asociar al cantautor español; sus referencias no son Silvio Rodríguez y Joan Manuel Serrat sino, sobre todo, músicos de rock de tradición musical anglosajona como Bob Dylan, Neil Young, Tom Petty, Van Morrison, Ryan Adams, Wilco, Lucinda Williams, Gillian Welch, además de algunos españoles como Burning, Los Secretos, Antonio Vega y Joaquín Sabina. Entre sus referencias literarias están poetas como Bukowski, Mario Benedetti, Ángel González y el ya mencionado Luis García Montero. Ningún fan de Quique González quiere dejar pasar la oportunidad de ver al artista en la que el madrileño actúa en solitario, en recintos pequeños y con un repertorio abierto que cambia cada noche en función de las sugerencias del público.

Viernes 17 POLA DE SIERO El Carmín

GPS Project “Nosotras una vez tuvimos un bar...” En el año 2007 Gema, Puri y Silvia deciden emprender un proyecto a través del cual cada una de ellas pudiese dejar su huella personal en forma de canción, alimentando el repertorio con los temas que de una forma u otra forman parte de sus vidas. Así nace GPS Project, un proyecto basado en la sencillez de las voces y guitarras, acústico, desnudo, que poco a poco ha ido creciendo y que hoy continúa evolucionando hacia sabe dios dónde...

Viernes 17 TANES, CASO

21:30 h. Iglesia de Tanes

Anabel Santiago Tonada con Fran Pola. La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera.

Viernes 17 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Robert Hill


música

Sábado 18 GIJÓN 22:00 h. Las Mestas

Sábado 18 GIJÓN

00:00 h. Teatro Albéniz

15€ anticipada 18€ taquilla

Blawan

62€ pista/65€ general 80€ abono con Elton Joh

Lenny Kravitz

Blawan es uno de los Lenny Kravitz vuelve a España nuevos talentos surgipara presentar ‘Strut’, su décidos en la escena bass mo disco. “Es un disco de rock británica. Este joven & roll de verdad - es crudo, tiene de Barnsley debutó alma y se formó de una manera en la producción con realmente rápida”, dice Kravitz. Consu EP Blam en Hessle siderado como uno de los músicos de Audio en 2010, y en rock más eminentes de nuestro tiempo, 2011 pasa al legenLenny Kravitz ha trascendido géneros, dario sello belga R&S estilos, razas y clase en una carrera mucon su Bohla EP, lo sical de 20 años, que se deleita en las ricas cual le hace aventurar influencias de los años 60 y 70, soul, rock un futuro prometedor y funk. Los talentos de Kravitz como escritor, en el mundo de la productor y multi instrumentista han destacado música. Un regreso a a través de diez álbumes de estudio la vieja escuela en un catálogo y al sonido atemporal. analógico que toma forma de techno crudo y sin concesiones. Junto a él, David Mallada y Héctor Llamazares completan el line up.

O&C

19


20 O&CMAGAZINE Julio | 15 Sábado 18 GIJÓN 23:30 h. Savoy

La Bastard Este grupo australiano es una excitante mezcla del salvaje rockabilly de los 50, el sonido del surf de los 60 y la actitud del punk de los 80. Formados a finales del 2010, editó su primer álbum homónimo en 2012 y un año más tarde registraron ‘Tales from the beyond’. Sexys, divertidos, salvajes, sin dejar de lado técnica ni sonido, acaban de editar su nuevo e.p ‘Promise me/In Deep’. Si lo tuyo es el baile y el desmelene, anímate a disfrutar del frenético directo de La Bastard.

Sábado 18 TEGANZOS, RIBADESELLA 21:00 h.

Anabel Santiago

La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.

Domingo 19 CAMPO CASO

SilVidos y Gemidos Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.


mĂşsica

O&C

21


22 O&CMAGAZINE Julio | 15 Jueves 23 GIJÓN

22:00 h. Sala Acapulco 18€

Redd Kross + Bum

Jueves 23 PLAYA DE VEGA 18:00 h. Güeyumar

SilVidos y Gemidos

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una La música de la banda Redd invitación a la alegría y la Kross derivaba de la erudi- sonrisa. Un show sentimención de sus dos elementos tal y canalla que tiene como básicos, los hermanos única pretensión apostar McDonald, Jeff y Steve, por la música como terapia luminarias de la cultura contra la apatía y buscar en pop cuya heterogeneidad la felicidad su única meta. melómana se aglutinaba en Silvia Fernández y Gema una sonoridad deudora de Fernández se embarcan en los grupos de la Invasión esta ocasión en un nuevo Británica, con influencia proyecto acústico con un principal de los Beatles y los amplio repertorio de versioRolling Stones, el glam-rock nes en español llevadas a 70’s, el bubblegum 60’s, su terreno e imprimiendo su el punk pop o el hard-rock carácter personal en cada de KISS. una de ellas.

Jueves 23

23:30 h. Savoy

GIJÓN

Loco Sound of Teppaz Desde Burdeos nos llega el inigualable Loco Sound of Teppaz, Pic ups y 45’s para reventarnos de gusto con su crujiente sonido.

Jueves 23NOVELLANA 23:30 h. Fornón

David del Río & Pablo Valdés Los músicos Pablo Valdés y David del Río se han unido para hacer conciertos bajo el nombre Sindicato R&R. Pablo Valdés es un cantante y autor de canciones que ganó en 2007 el concurso de maquetas del Principado y de los 40 Principales con su grupo los Crazy Lovers. Además obtuvo tres premios Amas. Su último trabajo es Costa Este. David del Río además de cantar en solitario forma parte del grupo Cuentas Pendientes que ha sacado su primer disco titulado La radio salvó mi vida.


música

O&C

Jueves 23, Viernes 24 y Domingo 25

SALINAS

23

Túnel de Arnao

Jueves 23. 00:30 h. hasta las 07:00 h. Captains, Ángel Stanich. DJ’s Tono Permuy / Biscuit Boy / Danymal Viernes 24. 00:30 h. hasta las 07:00 h. The Sonic Race, Wau y los Arrrghs, Cápsula. Dj’s Coral y Diamante, Chavezito. Sábado 25. 00:30 h. hasta las 07:00 h. Lie Detectors, Novedades Carminha. DJ’s Culebro and Dark / David Morerira & DJ Enrique

ALISADO JAPONÉS TANINOPLASTIA BOTOX • LIFTING COLAGENO STEAM POOD KERATINA MASCARILLAS HIDRATACIONES

T. 985 35 37 66

Calle del Decano Prendes Pando, 3, 33207 Gijón, Asturias


24 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 24 PLAYA ESPAÑA, VILLAVICIOSA Playa España

Viernes 24 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Festival OUT Groove Trotters Octubre Viernes 24 TORANDA, LLANES 23:30 h. Playa

SilVidos y Gemidos

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.

Sábado 25 SIERO

19:00 h. FNAC Intu Asturias

Och8 Vientos La banda de Huelva “Och8 Vientos” presenta su tercer disco de estudio en el Forum FNAC de Oviedo. Bajo la producción de Paco Loco, han bebido a la vez del sonido british, de la psicodelia sesentera y de sus raíces andaluzas. Como resultado, un sonido más auténtico y con un color actual, pero desde el prisma vintage.

Sábado 25 CANGAS DEL NARCEA

Semifinal FestiAMAS 2015 Mapa Mudo + BlackBeans + Gunmachine + 18 días Sábado 25 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Melomanía Con una nueva formacion, en este caso un quinteto, el homenaje se realiza a uno de los mas grandes grupos americanos de la década de los 60-70s, los más que influyentes Creedence Clearwater Revival.


música Sábado 25 CANDÁS

Práu Gervasia Entrada libre

Rebolleres Rock Gatillazo + Habeas Corpus + Skama La Rede + Los Pinflois + Rock ‘N’Guah.es El Rebolleres Rock es ya una cita ineludible en el calendario musical asturiano. El festival por el que en los últimos años han pasado bandas como Boikot, Reincidentes, Escuela de Odio o Dixebra ha hecho hoy público el cartel, que un año más no decepciona lo más mínimo. Hasta Candás se acercarán este año Gatillazo, Habeas Corpus, Los Pinflois, el grupo infantil Rock ‘N’ Guah. es, y haciendo pleno en todas las ediciones Skama La Rede que jugarán un año más en casa. El festival se celebrará el sábado 25 de julio en el Prau Gervasia, como de costumbre. La entrada es gratuita y los precios en barra asequibles como cada año.

O&C

25

Sábado 25 Domingo 26 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos

Butaca 55€ Entresuelo 45€ General 30€

L’Elisir d’amore Domingo 26 SAMA

La primera de las óperas que se representará en el teatro Jovellanos de Gijón será L’elisir d’amore. La recreación de IOS llevará la obra de Gaetano Donizetti al neoyorquino Little Italy de los años cincuenta. A través de una cuidada estética Pinup, esta concepción atrapará al público con una historia loca de amores y desamores tan universales como intemporales. En este ambiente cobran sentido personajes increíblemente contemporáneos que han cimentado su vida sobre la fama (Adina), el sexo (Belcore), el dinero (Dulcamara) o la codicia (Giannetta). Pero no todos aceptan esta imposición. Nemorino, un humilde joven, enamorado de Adina, no aspira a nada más que a amar y ser amado.

22:00 h. La Industria

The Strangers Lee Wolfe ha centrado y desarrollado su trabajo en la música de raíz, tanto en la vertiente asturiana como en la “american roots music”. En el amplio campo de la música folk norteamericana sus grabaciones como The Fireman, Corners of the World o Asturies Bluegrass Sessions son a menudo comparadas con la música de Springsteen, Dylan, Allman Bros., Joni Mitchell, Johnny Cash o Buckwheat Zydeco. Lee Wolfe, prolífico productor y músico histórico en el movimiento del folk asturiano está acompañado por una de sus colaboradoras habituales, Silvia Fernández al bajo y voz.


26 O&CMAGAZINE Julio | 15 Domingo 26 TEVERGA 20:00 h.

Anabel Santiago

La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.

Domingo 26 GIJÓN 13:00 h. Xaréu

Sara Cangas Completa su formación en diferentes lugares de la geografía española con los mejores guitarristas a nivel mundial, como Ricardo Gallén, David Russel, Miguel Trápaga, Marco Smaili, Javier Riba... entre otros. Ha dado gran cantidad de conciertos en España como solista así como componente de diferentes agrupaciones. Su trayectoria actual como cantautora la lleva a descubrir nuevas perspectivas musicales y a desarrollar su voz y sus sentimientos llevados a letras intensas, que muestra en cada uno de sus conciertos

Domingo 26 a Sábado 1 PIANTÓN. VEGADEO 20:30 h. Iglesia de San Esteban

Festival Internacional de Música de Piantón PIANTÓN (Iglesia de San

Esteban) Domingo, 26: Cuarteto ISPAL, saxofones Lunes, 27: CÁNTICO DOMÉSTICO, quinteto vocal Martes, 28: EMM VEGADEO, combo Miércoles, 29: ENSEMBLE BONANOMI, conjunto de cuerda Jueves, 30: THE BAROQUERS, agrupación barroca Viernes, 31: CONJUNTO FESTIVAL Sábado, 1: CLAUSURA

CASTROPOL (Casa de cultura) Lunes, 27: THE BAROQUERS Martes, 28: CUARTETO ISPAL Miércoles, 29: CÁNTICO DOMÉSTICO Jueves, 30: ENSEMBLE BONANOMI

RIBADEO Tienda de Música

Vírgula (Rúa Enxeñeiro Schulz, 2 -Ribadeo) Miércoles, 29: CUARTETO ISPAL


música Lunes 27 GIJÓN

22:00 h. Antiguo Instituto

Anabel Santiago Conciertu en cuartetu. Festival Arcu Atlánticu

Lunes 27 PLAYA DE VEGA 18:00 h. Güeyumar

SilVidos y Gemidos Miércoles 29 GRANDAS DE SALIME

The Strangers

Jueves 30 GIJÓN

Escenario Parque Fábrica del Gas

Café What?

O&C

Jueves 30 GIJÓN 23:30 h. Savoy

27

Viernes 31 GIJÓN 23:30 h. Savoy

Mota Blues

Los Brazos

Constituyen una de las grandes esperanzas musicales gestadas en la Comarca del Nora. Con menos de un año de existencia, la banda hace gala de una personalidad sorprendente y acaba de publicar su primer disco, ‘Fogata blues’. A finales de 2012, decidieron montar un grupo enfocado hacia el blues eléctrico, el rock setentero, el country o la psicodelia, pero con una particularidad que constituye su principal seña de identidad. Cantan en asturiano, pero el que se utiliza en la calle.

De los alrededores de Bilbao, este potente trío emerge con una inusual fuerza, habitualmente exclusiva de aquellos que se han dedicado a la música rock desde su adolescencia. Su nombre proviene de la famosa canción de Gov’t Mule “Broke down on The Brazos”, con el propósito de reflejar el sabor del rock sureño de su música. Actualmente la banda prepara su tercer álbum, del que han grabado ya unas pruebas y que promete dar que hablar.


28 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 31 CARAVIA

Semifinal FestiAMAS 2015 B-Suite + Synesthesia + Leather Boys + Los Tal

Viernes 31 a Domingo 2 Agosto GIJÓN

Veintiún años… Más de cien bandas en directo… Más de dos mil horas de la mejor música mod y sixties bailada como si no hubiera mañana en más de ochocientas memorables sesiones… Más de Viernes 31 treinta exposiciones… PLAYA DE BARRO Más de cincuenta escogidos incunables de cine 60’s, más de tres mil quinientas rugientes scooters… El ambiente del Euroyeyé es inimitable y único. Amigos de todas las Nacho García a la percu- escenas mods y 60’s de Europa y el mundo acuden donde sión, Silvia Fernández a la está la acción cada primer fin de semana de agosto. guitarra y voz, papel que comparte con Gema Fer- Viernes 31 22:00 h. Plaza Mayor nández, tomando como re- BETTY HARRIS ferencia el título de unos de feat Lalian Maeso & Miguel Herrero. los discos del cantautor de THE EXCITEMENTS Úbeda “Esta boca es mía”, 23:30 h. Discoteca Dragón. 13€ anticipada. 15€ taquilla se lanzan a la aventura de Pase de modelos/fashion Shoe. ALLNIGHTER 1 reunir los temas más em- Sábado 1 17:00 h. Sala Acapulco Casino de Asturias. 5€ blemáticos de dicho artista, LA BATALLA DE LAS BANDAS: para presentarlos en un BRAND NEW SINCLAIRS / PAISLEY EXPRESS / POW POW formato acústico e íntimo. POWS / RADIOCEAN Bautizan su proyecto como 22:00 h. Sala Acapulco Casino de Asturias. 20€ anticipada “Esta boca es nuestra” en 22€ taquilla (acceso a las dos salas) homenaje a todos los que POWDER + THE EXTENDED PLAYS han crecido escuchándolo. 23:00 h. Discoteca Dragón, ALLNIGHTER 2

Esta Boca es nuestra, tributo a Sabina


música

O&C

29

Domingo 2 21:30 h. Sala Acapulco Casino de Asturias. 18€ anticipada. 20€ taquilla LES GRYS GRYS + THE CARNATIONS. ALLNIGHTER 3 EXPOSICIONES. 26 JUNI - 2 AGO. 2ª Planta C. C. Antiguo Instituto MIGUEL TRILLO. Dos décadas por la escena Mod española 1980-2000 FERNANDO GIL. Moderno Moderno LUPO SOL. Nostalgia city fuck 60’S CULT FIL FESTIVAL 11 JUN - 11 AGO. (c/Dr. Aquilino Hurlé, 40) Salón de Actos del CCAI. Entrada libre LAURA VELASCO. El Bello Verano Lunes 27. AFRAID TO DIE 31 JUN - 24 AGO. (c/San Antonio 14) Martes 28. THE DIABOLIC Dr. Z MARCO RECUERO. Pop & Mod Collection Miércoles 29. SOY CUBA SCOOTERCRUZADA SCOOTER RALLY Jueves 30. KRIMINAL Viernes 31 15:00 h. Las Cortes Scooter Bar. Viernes 31. JEU DE MASSACRE Sábado 1. Plaza 6 de Agosto. Sábado 1. L’INCONNU DE SHANDIGOR


30 O&CMAGAZINE Julio | 15 Viernes 31 LUGONES Viernes 31-Sábado 1 OVIEO 20:00 h. Teatro Campoamor

84,50€; 76,50€, 59,50€

Falstaff El Ayuntamiento de Oviedo ha destacado que será la primera vez que el maestro italiano dirija en España «Falstaff» y también la primera vez que ofrecerá un título de Verdi en una función escénica. Las representaciones estarán protagonizadas por Kiril Manolov, Federico Longhi, Matthias Stier, Graziano Dallavalle, Eleonoara Buratto, Damiana Mizzi, Isabel de Paoli y Anna Malavasi. La dirección escénica corre a cargo de Cristina Mazzavillani, el diseño visual de Davide Broccoli, la iluminación de Vicent Longuemare, el vestuario de Alessandro Lai y la escenografía de Ezio Antonelli, mientras que el coro será el del teatro Municipale de Piacenza.

19:30 h. El Carbayu

Sábado 1 TEREÑES RIBADESELLA 22:00 h.

Anabel Santiago Festival de tonada con el Pravianu. La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.

Tereñes Rock Domingo 2 VERDICIO 19:30 h. Las Dunas

David del Río & Pablo Valdés Los músicos Pablo Valdés y David del Río se han unido para hacer conciertos bajo el nombre Sindicato R&R. Pablo Valdés es un cantante y autor de canciones que ganó en 2007 el concurso de maquetas del Principado y de los 40 Principales con su grupo los Crazy Lovers. Además obtuvo tres premios Amas. Su último trabajo es Costa Este. David del Río además de cantar en solitario forma parte del grupo Cuentas Pendientes que ha sacado su primer disco titulado La radio salvó mi vida.


música Sábado 1

O&C

NAVIA

20:30 h. La Granja

20€ anticipada. 25€ taquilla

Sábado 1 Sábado 1

31

No Puedo dejar el Rock

Los Suaves / Siniestro Total / Mala Reputación / The Sonic Race

SALINAS 21:00 h. El Espartal Sindicato Band VEGADEO Semifinal FestiAMAS 2015

El 7º Arte / Black Devil / Calibre 33 / Polinomio

Domingo 2

GIJÓN 22:30 h. Jardín Botánico

15€

Real Straits

Siete conocidos músicos de la escena asturiana y nacional, reunidos con la intención de rendir homenaje a una de las bandas más talentosas y célebres de la historia de la música popular: los Dire Straits. En sus directos recrean sus grandes éxitos. El espectáculo de los conciertos, las sorpresas en forma de canciones inesperadas, la colección de guitarras de época e idénticas a las de Knopfler y una factura musical impecable, hacen imprescindible la cita con este homenaje pleno de pasión, nostalgia y rock and roll…

C/ TRINIDAD, 6 · Gijón T. 985 345 314 T. 984 395 428

E X P R E S S TODA NUESTRA CARTA EN TÚ CASA

[VISÍTANOS EN PHOTOFOOD.ES]

Especialidad en Pescados, Pastas, Pizzas, Carnes.

“Horno de Leña”


32 O&CMAGAZINE Julio | 15 FESTIVALARCUATLÁNTICU Gijón Del 24 de julio al 2 de agosto

El Festival Arco Atlántico llega a su cuarta edición con un amplio programa que combina tradición y modernidad, patrimonio cultural e innovación creativa, gastronomía y promoción turística con la participación de ciudades atlánticas y de pueblos y concejos asturianos que se suman a esta iniciativa cada año. Este año participan las ciudades portuguesas de Braga, Guimarães y Nazaré, la ciudad francesa de Le Mans, además de los concejos asturianos de Cabrales, Cangas de Onís, Ribadesella, Grado y Villaviciosa. Todos llegan a este festival para celebrar lazos culturales comunes y dar a conocer lo mejor de su cultura y de su patrimonio. Este es un festival para todos los públicos, con una programación especialmente dedicada a los niños en el Espacio Arco Infantil. El festival convoca a artistas, creadores y agrupaciones culturales, pero también a profesionales, agentes comerciales y turísticos. El entorno del Puerto Deportivo es el lugar donde se instalan las carpas y escenarios del Festival. CIUDADES ATLÁNTICAS Del sábado 25 de julio al domingo 2 de agosto, de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Puerto Deportivo Le Mans (Francia) y las ciudades portuguesas de Braga, Guimarães y Nazaré, además de Mira, una villa portuguesa en el distrito de Coímbra que protagonizará el mercado del Campo Valdés. Todas mostrarán sus encantos turísticos, sus excelencias culturales y ofrecerán degustaciones de su gastronomía • Braga. Sábado 25 de julio 12.00 h: Degustación de productos típicos de Braga • Guimarâes. Sábado 25 de julio a las 21.00 h y domingo 26 de julio a las 18.00 h Degustación de productos tradicionales. • Nazaré. Promoción turística y cultural de la esta ciudad •Le Mans. Degustación de dos productos típicos de la región: la cidra y la rillette. Taller infantil (a partir de 6 años) acerca de la muralla galo-romana de Le Mans, catalogada como monumento histórico desde 1862. INFORMACIÓN TURÍSTICA Cruce de caminos en Gijón: Ruta Vía de la Plata Del sábado 25 de julio al domingo 2 de agosto, de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Puerto Deportivo. Información cultural y turística sobre la Ruta Vía de la Plata CONCEJOS ASTURIANOS EN EL FESTIVAL ARCU ATLÁNTICU Del sábado 25 de julio al domingo 2 de agosto, de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 h Jardines de la Reina • CABRALES. Día de Cabrales. Sábado 25 de julio 12.00 a 13.00 y 18.00 a 20.00 h: Rocódromo de escalada para niños, dirigidos por personal especializado. 12.00 y 19.00 h: Actuación de la Banda de Gaitas Picos de Europa. Sorteo de paquetes turísticos. 12.00 y 19.00 h (todos los días): Degustación de queso de Cabrales. • CANGAS DE ONÍS. Día de Cangas de Onís. Domingo 26 de julio 13.00 h: Degustación de sidra y queso Gamonéu. • RIBADESELLA. Día de Ribadesella. Viernes 31 de julio 16.00 h: Actuación de la Banda de Gaitas de Ribadesella.


música

O&C

33

MÚSICA CONCIERTO INAUGURAL • Big Band del Conservatorio y Coro Femenino Aurum del León de Oro de Luanco Viernes 24 de julio a las 20.30 h Plaza Mayor GAITES Sábado 25 de 18.00 a 21.30 h. Escenario atlántico. Pablo Carpintero (Galicia), Galandum Galundaina (Miranda do Douro, Portugal) y Borja Baragaño (Asturias) Domingo 26 de 18.00 a 21.30 h Escenario atlántico Juro Dufek (gaitas del oriente de Europa) y Banda de Gaitas El Trasno (Asturias) Coral Casablanca de Vigo y Orquesta. Sábado 25 julio a las 22.00 h. Plaza Mayor La Coral Casablanca de Vigo es la más laureada de Galicia. Actuará acompañada por cincuenta músicos de diversas nacionalidades. Continúa en la siguiente página


34 O&CMAGAZINE Julio | 15 FESTIVALARCUATLÁNTICU De Musica Antiqui Narrabant. Domingo 26 de julio a las 13.00 h. Puerto Deportivo Pasacalles musical con instrumentos reconstruidos a partir de fuentes de época romana, por la Asociación Cultural Ludi Scaenici. Kumpania Algazarra. Domingo 26 de julio a las 22.00 h. Plaza Mayor. Música balcánica. Errai. Suite, 85 minutos. Domingo 26 de julio a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio AS-4 Cuarteto folk atlántico. Lunes 27 de julio a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Coros de Asturias en El Arco Atlántico Martes 28 de julio a las 12.30 y a las 19.30 h Miércoles 29 de julio a las 12.30 y a las 19.30 h Escenario atlántico (mañanas) y Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio (tardes) Coro infantil Pecolinos de Langreo. Coro de voces graves de La Camocha. Martes 28 a las 12.30 h. Escenario atlántico Coro Asturiano de Gijón–La Calzada. Coral Amanecer Martes 28 de julio a las 19.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Coro infantil del Real Grupo Covadonga. Coro Asturiano de Gijón Miércoles 29 de julio a las 12.30 h. Escenario atlántico Coro Voces Graves de Gijón. Coral Polifónica Gijonesa Miércoles 29 de julio a las 19.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Lagharteiras (Pandereteras de Vigo). Martes 28 de julio a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Zaraval: Ancha es Castilla y Alto Aragón. Miércoles 29 de julio a las 20.00 h. Escenario atlántico Folk On Crest. Miércoles 29 de julio a las 21.00 h. Plaza Mayor La M.O.D.A. Maravillosa Orquesta del Alcohol. Miércoles 29 de julio a las 22.15 h. Plaza Mayor Vezos Astures: Folclore Na Marina Asturiana. Miércoles 29 a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio La Bonturné con Alain Pennec. Jueves 30 de julio a las 21.00 h. Escenario atlántico Kepa Junquera “Sorginak”. Jueves 30 de julio a las 22.00 h. Plaza Mayor Jambrina y Madrid Folk. Jueves 30 de julio a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Muyeres en Conciertu. Viernes 31 de julio a las 20.00 h. Escenario atlántico La Laguna del Torollu (banda de gaitas). Viernes 31 de julio a las 21.00 h. Escenario atlántico Xuacu Amieva: Al son d’Amieva. Viernes 31 de julio a las 22.30 h.Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio Santarén Folk: Tocando al vuelo. Sábado 1 de agosto a las 20.00 h. Escenario atlántico Eliseo Parra: El man del Sur. Sábado 1 de agosto a las 21.00 h. Escenario atlántico Orquesta Céltica Asturiana. Sábado 1 de agosto a las 22.00 h. Plaza Mayor Lulavai: Lémbrame un soño. Sábado 1 de agosto a las 22.30 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio


temúsica adelantamos el OBA Festival Viernes 7 y Sábado 8 de AGOSTO ARRIONDAS

ABONO: 35 €. ABONO + CAMPING: 50 € Entrada VIERNES: 30 €. Entrada SABADO: 18 € A escasos 500 metros de Arriondas y del puente donde se da la salida del Descensto Internacional del Sella se celebrará OBA festival Un recinto donde podrás dejar tu coche a escasa distancia del escenario y la zona de acampada. Todo en un mismo recinto que incluirá: Zona de conciertos. Zona V.I.P.. Zona de día con música Zona de restauración. Zona de acampada. Parking VIERNES -> Vetusta Morla, La Habitación Roja, CITIZENS!, La Maravillosa Orquesta DEL Alcohol (LaMODA), Sensacional, DJ Coco y Joan S. Luna. SÁBADO -> Holi Party Festival con Sidonie, El Columpio Asesino, Delafé y Las Flores Azules, Monarchy, The Zombie Kids, Eme DJ, Lucas Colman, El Chico Biónico y Hugo Le-loup. A la venta abonos, abonos + zona de acampada y entradas sueltas para viernes y sábado en www.obafestival.com

además O&C 35

Sábado 4. LLANERA. Recinto Ferial. Fiesta Los Exconxuraos Antonio Orozco Sábado 4. GIJÓN. 23:30 h. Sky Rockets Sábado 4. LUANCO. 14:00 h. Fee Reega Domingo 5. OVIEDO. 13:00 h. Lata de Zinc Enrique Octavo Domingo 5. GIJÓN. 20:30 h. Teatro Jovellanos. 15€: Corniloquio / Grupo de Trompas Naturales Lunes 6. OVIEDO. 20:00 h. Jacarandena. 10€: II Festival Internacional de Guitarra. Juan Falú y Eduardo Baranzano Sábado 11. PIÑERA / CUDILLERO. El Paso. Mota Blues Sábado 11. TEVERGA. Plaza La Madrada, entrada libre Desmadrada Fest: La Tarrancha + Juanillous 2.0 + Matu Na Cai + La Curuxa + Organic Soul Domingo 12. GIJÓN. 20:30 h. Teatro Jovellanos. 6€: Concierto de Clausura / Festival de Música Antigua de Gijón Sábado 18. POLA DE SIERO. Billboard Mota Blues Domingo19. CANDAMO. 21:00 h. Anabel Santiago Lunes 20. Playa de Vega. 18:00 h. Güeyumar. SilVidos y Gemidos Miércoles 22. COLUNGA. 20:30 h. Sala Loreto Anabel Santiago Domingo 26. GIJÓN. C.C. Antiguo Instituto (Patio) The Dominic Graham School of Irish Dance Jueves 30. GIJÓN. Savoy Club Mota Blues


36 O&CMAGAZINE Julio | 15

teatro

PROGRAMACIÓN Sábado 6 MUSEO DE TÍTERES AVILÉS SIEROh. 23:30

MuseoCantante el Taller de Títeres Café La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

TÍTERES EN VERANO

Ven y descubre el mundo de los títeres visitando un taller, donde verás cómo se hacen títeres; y una exposición con títeres de todo el mundo y teatros de papel, cromos, postales… y muchas cosas más. ¡Te sorprenderá! Cuándo: Los Jueves 2,

9, 16, 23 y 30 de julio a las 18,30h.

Entrada: 2,5 € / Todas las visitas se hacen guiadas (una hora de duración). Más información de otras opciones de visita en la web del Museo.

Jueves 9 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos

Lavar, marcar y enterrar

15€

“¿Por qué los fantasmas no tienen pelos en la lengua cuando cuentan sus miserias? ¿Por qué intentamos alisar nuestro futuro cortando solo las puntas? ¿Es necesario que el pelo esté húmedo para cortar por lo sano con el pasado?” Éstas y otras difíciles incógnitas buscan despejarse en Lavar, marcar y enterrar, una comedia trepidante de “balas, calaveras y pelucas”. Dos frustrados aspirantes a policía nacional, una peluquera y su neurótico empleado comparten encierro durante horas en ochenta metros cuadrados. La venganza flota en el aire como si fuera laca recién vaporizada. Y el humor de alto voltaje se dispara a través de diálogos vertiginosos, muy cercanos al lenguaje cinematográfico. El proyecto nace de la investigación teatral llevada a cabo en una peluquería del madrileño barrio de Malasaña. JuanMa Pina, ganador del primer premio de textos teatrales Circo Price, escribe la obra para ese espacio. Pero enseguida las sillas y los secadores se mudan al Teatro Príncipe Gran Vía, y más tarde al Teatro Lara, incorporando a Miriam Díaz-Aroca en el reparto.


música

O&C

Viernes 10 y Sábado 11 20:30 h.

Teatro Jovellanos

37

GIJÓN

Butaca 18€ / Entresuelo 15€ / General 12€

VIP / Joglars Esta nueva producción reflexiona sobre la manera en que nuestra sociedad se comporta con sus retoños, con una condescendencia que les convierte en seres intratables, en unos pequeños tiranos. “Rigidez, disciplina y collejas. El jarabe de palo era lo más normal”. Y de ahí se ha llegado al extremo contrario, sin términos medios, según su autor y director. Sea como fuere, el humor es la herramienta principal con la que Joglars sube al escenario a más de treinta personajes, interpretados por cinco actores. Un ejercicio habitual en esta compañía, para la que “el teatro es el arte del actor”. La puesta en escena es minimalista y funcional, con una rueda blanca en el suelo, que va dando paso a los personajes de cada escena.

COCTELERÍA ESPIRITUOSOS

Cabrales, 18 • GIJÓN www.varsoviagijon.com


38 O&CMAGAZINE Julio | 15 Jueves 16 y Viernes 17 OVIEDO

20:00 h. Teatro Campoamor 20€ / 18€ / 15€

Nuestras Mujeres Comienza la gira de ‘Nuestras mujeres’ con Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano Tres viejos amigos han quedado para jugar la partida de cartas habitual, sin embargo uno de ellos se retrasa inexplicablemente. Tiene una buena razón: ha asesinado a su mujer. Con un punto de partida sorprendente, potente, de pura teatralidad, llega a España la última comedia de éxito de Eric Assous.

Las heridas del viento Viernes 17 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos Butaca 18€. Entresuelo 15€

El azar y la casualidad como motores de la existencia. Ese es el núcleo argumental de esta historia de soledad, de deudas pendientes y de heridas que la incomunicación perpetúa. Tras la muerte de su padre, David descubre una caja llena de cartas de amor cuyo destinatario no era su madre, sino un hombre. Y surgen miles de preguntas. Y de respuestas. Con un lenguaje que huye de lo coloquial y con una sobria puesta en escena, aderezada con canciones de Mina, una colosal Kiti Mánver interpreta el papel de ese amante oculto, protagonista de una historia de amor “que encoge el estómago y el corazón de los espectadores” (Julio Bravo - ABC). “Uno de los textos más bellos y conmovedores vistos últimamente”, Eduardo López (El País) “Kiti Mánver en una de las transformaciones más emocionantes de su carrera” (El Cultural de El Mundo).


mĂşsica

O&C

39


40 O&CMAGAZINE Julio | 15 Domingo 19 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos 15€

Jeff Toussaint

Su carrera profesional se forjó en primera instancia en el mundo de la magia, concretamente en el terreno de las grandes ilusiones. Escéptico en un principio con respecto al hipnotismo, terminó convirtiéndose en una de las grandes figuras mundiales de esta disciplina, con una brillante trayectoria de más de veinticinco años. Para él la hipnosis es “la manera más cercana de aparentar tener un poder tipo ‘Jedi’ de Star Wars”. Su particular definición de la misma se acerca más al terreno de la sugestión y de la comunicación, a través de un gran poder de concentración.

Jueves 23 y Jueves 30 Sábado 25 RIBADESELLA GIJÓN 20:00 h. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo

En busca del cuento perdido,

Teatro del Cuervo

¿Quieres ser un buscador de cuentos? Se han perdido personajes de cuentos en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo. Ayuda a nuestra intrépida Selena Jones, buscadora de cuentos profesional, a devolverlos a sus libros... “En Busca Del Cuento Perdido”. Érase una vez una buscadora de cuentos… El 23 y 30 de julio y el 13 y 27 de agosto ven al Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y podrás conocer a Selena Jones. Selena nos ayudará a conocer los secretos para poder convertirte en un gran buscador de cuentos, nos enseñará cómo seguir las pistas para encontrar a los personajes perdidos y averiguar a qué cuento pertenecen… Dirigido a: todos los públicos.

21:00 h. Teatro de la Laboral

Foso y Patio de butacas (filas 1 a 10): 25€ Patio de butacas (filas 11 a 20) y Palcos: 22€ Anfiteatro: 16€

Trending, tronching de Leo Harlem Show de humor junto a Dani de la Cámara Trending (tendencia, recomendación) Tronching (que te vas a partir de risa) son las palabras mágicas, las dos premisas con las que nace este espectáculo para desternillarse de risa con los nuevos monólogos de Leo Harlem, que llega acompañado por Dani de la Cámara.


teatro música Lunes 27 GIJÓN

O&C

41

Instantes

19:00 h. Patio C. C. Antiguo Instituto Comedia escrita por Paloma Pedrero, Sandro Cordero y Néstor Villazón y dirigida por Roberto Cerdá, la protagonizan Sergio Otegui, Mélida Molina, Carlos Lorenzo y Ana Blanco. Esta obra teatral coloca a seis personajes en situaciones extrañamente cotidianas con unos encuentros que terminan por ser un antes y un después. Instantes, dirigida por Roberto Cerdá y protagonizada por Sergio Otegui, Mélida Molina, Carlos Lorenzo y Ana

Blanco, es una comedia más cercana al público de lo que estamos acostumbrados, con un formato diferente, que nos habla de momentos que pueden cambiar tu vida y de la valentía de arriesgarse.

TIENDAS en GIJÓN Anselmo Solar, 31(Viesques) Menén Pérez, 2 (Paseo de Begoña) Tomás Zarracina, 2 Uría, 23 PREMIO al MEJOR COMERCIO de GIJÓN 2014

T. 984 066 937 T. 985 343 151 T. 985 350 903 T. 985 371 520


42 O&CMAGAZINE Julio | 15 Jueves 30 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos 12€

Violeta,

Ambigú Media Broadcast Violeta es una mujer práctica. Quería ser médico forense, pero no le alcanzó la nota, así que su pasión por los difuntos se materializó especializándose en tanatopraxia. Absorbida por su profesión, se convierte en la mejor maquilladora de cadáveres del mundo y las funerarias se la rifan. Presa de una vida ficticia, pronto comienza a fantasear con los fiambres masculinos, imaginando recuerdos de historias de amor inexistentes. Pero ese enamoramiento efímero de la mesa de maquillaje la hace nuevamente infeliz, así que buscará entre los vivos la solución ideal. Violeta, una comedia negra para todos los públicos.

Jueves 31 y Sábado 1 GIJÓN

Jueves 31. 20:30 h. Sábado 1. 19:30 h. y 22:30 h. Teatro Jovellanos

Butaca 24€ Entresuelo 22€ General 16€

Domingo 2 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos 12€

El método El Eunuco Grönholm /

Pentación Espectáculos La versión totalmente libre de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, que incorpora las composiciones de Asier Etxeandía y Tao Gutiérrez, convierte a este clásico del teatro grecolatino en una hilarante obra musical, que tiene mucho de comedia de situación y también de vodevil. En Atenas un joven con las hormonas revolucionadas se enamora de la esclava de una cortesana, pretendida a su vez por el hermano mayor del ardiente protagonista. Dicho hermano regala un eunuco a su amante, y el pequeño de la saga decide suplantar su personalidad. Pero hay mucho más. Sobre las tablas se mueven nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión y los equívocos.

Saltantes Teatro

Cuatro aspirantes compiten por un puesto de ejecutivo en una multinacional. Tendrán que superar diversas pruebas que pondrán de manifiesto sus habilidades y sus debilidades. ¿Hasta dónde pueden llegar para obtener un puesto de trabajo? Para Saltantes Teatro “la vida se ha vuelto un casting, las entrevistas de trabajo simples no existen. Te pueden pedir cualquier cosa y tú tendrás que entrar al trapo”.


música teatro

O&C

43

festivalARCOATLÁNTICO2015

DANZAYTEATRO

• The Dominic Graham School of Irish Dance. Viernes 24 a las 22.00 h. Plaza Mayor • Trebeyu [taller de animación de danza asturiana e irlandesa]. Sábado 25 a las 19.00 h. (Plaza de Italia) y a las 20.00 h. (Plaza del Instituto). • Nueche en danza. Sábado 25 de julio • Danza irlandesa. Domingo 26 de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 20.00 h Puerto deportivo (de 12.00 a 14.00 h) Jardines del Náutico (de 19.00 h a 20.00 h) • Panderetiando (Cía Higiénico Papel y Les Pandereteres de Fitoria) Martes 28 a las 20.00 h. Escenario atlántico • La ola flotante Jueves 30 a las 19.30 h Muelle de Gijón. Antepuerto junto a la sala de exposiciones de la Antigua Rula

C/. Santa Doradía, 19 • T. 984 19 54 36 • GIJÓN

C/. Santa Doradía, 24 • T. 984 49 30 90 • GIJÓN


44 O&CMAGAZINE Julio | 15

exposiciones Desde el Jueves 9 RIBADESELLA

Centro Arte Rupestre Tito Bustillo. De Miércoles a Domingo

Blick Mira!

Hasta el Domingo 12

GIJÓN

10€

Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo

Cuarto Milenio, la exposición Una experiencia única, emocionante y didáctica para viajar en el tiempo y sentirse explorador de otras realidades. Los enigmas del mundo, personajes y objetos relacionados con el misterio y lo desconocido, recopilados a lo largo de estos años de emisión del del programa de televisión de Cuatro conducido por Iker Jiménez. Una experiencia única, emocionante y didáctica para viajar en el tiempo y sentirse explorador de otras realidades a través de material como el de La Casa de Las Caras de Bélmez, un reflejo exacto de la famosa cocina donde surgió el fenómeno paranormal más importante de la historia. El visitante podrá encontrarse en el epicentro de este enigma, contemplando las reproducciones de esas formaciones y teniendo acceso a los análisis, pruebas, documentos y fotografías de toda la investigación del equipo de ‘Cuarto Milenio’. Un viaje rumbo a otra realidad como nunca antes se ha realizado. En un solo lugar se podrá contemplar y sentir la esencia de uno de los misterios más asombrosos de todos los tiempos.

Esta exposición, producida por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, recoge una selección de fotografías de los trabajos arqueológicos llevados a cabo por el Instituto desde los años 1950 en toda la Península. El archivo fotográfico de esta institución conserva imágenes tanto de los yacimientos como los testimonios de las distintas tareas de los arqueólogos, los ámbitos geográficos en que se desenvuelven y los interesantes hallazgos actualmente custodiados por nuestros museos. Se dan a conocer además los fotógrafos autores de estas obras de valor documental y artístico. Horario: de miércoles a domingo, en el horario de apertura del Centro. Acceso gratuito con la entrada al Centro.


música Desde el Martes 14 OVIEDO Museo de Bellas Artes de Asturias

Nuevo Paraíso de Vicente Pastor Pastor es una factoría artística en constante movimiento, en constante investigación. Es un hombre tranquilamente inquieto con un infinito mundo interior que le impulsa a crear. Vicente Pastor comenzó su trayectoria artística en 1980, vinculándose en esa década al Grupo ABRA, con el que llegaría a exponer en Nueva York. Desde sus inicios ha trabajado con medios diversos, como la instalación, la fotografía, el vídeo, el land art, las intervenciones urbanas, performances y el mail art, pero sin olvidar nunca la pintura, una pintura del campo expandido, matérica y abstracta, que impresiona por su fuerza y visualidad.

O&C

45

Hasta el Miércoles 15 MOREDA / ALLER Centro Cultural de Moreda

Rostros literarios Cuerpos fashion Exposición de pintura y escultura del artista Ceferino Fernández que se podrá visitar en el siguiente horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h.

Hasta el Jueves 16 BOAL Plaza de los Emigrantes

25 años de pueblos ejemplares de Asturias Exposición fotográfica La Plaza de los Emigrantes de Boal albergará la exposición “25 años de pueblos ejemplares” dedicada a los 25 pueblos, localidades y comunidades vecinales que han recibido el galardón que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias. La exposición incluye una selección de imágenes y textos significativos en la historia de este galardón, anotaciones acerca de la relación de los pueblos ejemplares con la gastronomía asturiana así como información de carácter general sobre la Fundación Princesa de Asturias, los actos en torno a la ceremonia de entrega de Premios y las actividades del Área Musical.


46 O&CMAGAZINE Julio | 15 Hasta el Viernes 17 GIJÓN C. C. Antiguo Instituto

Exposición de grabado. Los alumnos del curso de grabado de la Universidad Popular recrean su propia jungla en una exposición eléctrica que muestra las amplias posibilidades que tiene el grabado para representar texturas y estampados. Las figuras que protagonizan los grabados son animales salvajes: tigres, leones, loros, serpientes, etc. Una exposición que transmite fuerza, colorido espectacular… y entusiasmo. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 09.00 a 21.30 horas; sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h.

Hasta el Domingo 26 GIJÓN

C. C. Antiguo Instituto

Hasta el Miércoles 29 OVIEDO Falcón Espacio Creativo

Todo el mes GIJÓN C.C. Antiguo Instituto

Durmiendo en Pablo la orilla Van Gogh, Iglesias. En palabras del artista, tensión y ExpedienDurmiendo en la orilla plandetalle te T09 314 tea desde una falacia en representación, una irresoluble paradoja que nos conduce a la diletancia, al inmovilismo, y nos condena al naufragio. Pero “donde está el peligro está lo que salva”. La misma marea que rompe y desdibuja esos límites y amenaza con arrastrarnos al abismo nos empuja más allá del choque de esas superficies infraleves obligándonos a nadar en el desierto de lo real através de esa visión metafísica, siempre imperfecta, hacia el mundo animado al que aspiramos, a través del arte, de la técnica, de la ciencia. El poema se escribe partir de imágenes sintéticas entres dimensiones que saltan desde su no lugar digital al plano de la pantalla como dibujos animados y regresando como paisajes a la quietud fotográfica.

La vida de Van Gogh fue un continuo infortunio. Fracasó en todo lo que la sociedad de la época consideraba importante, pero como pintor encontró un sistema de introducir un orden, el suyo propio, frente al caos de la realidad. Su arte fue instrumento regulador de un mundo, contra un mundo, en el que evidentemente no encajaba. No es que quisiese escapar de la realidad, ni tampoco sufrirla en silencio, sino hacerla comprensible, tangible.

En el mes de noviembre de 2009, 31 extraños objetos de origen desconocido fueron encontrados en la provincia de Asturias, más concretamente en los municipios de Langreo, San Martín de Río Aurelio y Laviana. En un primer momento las autoridades especularon con que los restos podrían pertenecer a algún tipo de Objeto Volador No Identificado pues los hallazgos fueron asociados a luces que numerosos testigos aseguraron haber visto unos días antes.


música exposiciones Todo el mes LUANCO

Museo Marítimo de Asturias

A bordo con los marineros asturianos Es un exhaustivo reportaje fotográfico de los diferentes sistemas de pesca que hoy se practican en Asturias, realizado a bordo de las respectivas embarcaciones en las cuales el fotógrafo ha compartido los avatares de los pescadores en el desarrollo de su actividad normal y cotidiana. Manuel Ferreira, autor de la serie fotográfica, se embarcó nada menos que en 44 barcos asturianos para tomar instantáneas de las diferentes faenas. El resultado es este testimonio, en el que podemos apreciar, desde la placidez de algunas jornadas en que la mar muestra toda su belleza, hasta la hostilidad que esa misma mar manifiesta mostrando su enormidad y la pequeñez de los que en tierra consideramos “barcos grandes”.

O&C

Todo el mes PIEDRAS BLANCAS / CASTRILLÓN Valey Centro Cultural

“Mirar en un espejo”

Veinticinco años de arte joven en Asturias

Un cuarto de siglo. Sorteando las dificultades, este es el tiempo que lleva celebrándose la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, el principal reconocimiento que han tenido los artistas jóvenes por parte de la Administración autonómica. De los días felices a los rigores presupuestarios, su supervivencia ha permitido hacer un completo catálogo de las más destacadas aportaciones individuales a la comunidad plástica, en un retrato generacional que se expresa en contacto con el público.

47

Todo el mes EILAO / ILLANO

Centro de d’Interpretación Folgueiróu

El Parque Histórico fala. Obras en gallego-asturiano Obras literarias y otros materiales editados en gallego-asturiano por entidades del sector público asturiano. Estas exposiciones se van a acercar a diferentes equipamientos culturales de los ayuntamientos durante los meses de actividad de El Parque Histórico Fala.

Todo el mes SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Casa de la Juventud

Dibujos de Paula Ordóñez Se puede visitar de lunes a jueves de 10 a 13 y de 17 a 21 horas y los viernes de 9:30 a 14 horas.


48 O&CMAGAZINE Julio | 15 Todo el mes VILLAVICIOSA

Fundación José Cardín Fernández

Todo el mes

OVIEDO

Sala Exposiciones Sabadell / Herrero Un viaje apasionante por el interior de tu cuerpo; una inolvidable clase de anatomía para todas las edades. Cautivadora e impresionante al mismo tiempo, Human Bodies es mucho más que una exposición: supone una experiencia realmente inolvidable, un apasionante viaje a través del interior del cuerpo humano, donde más de 150 órganos individuales y 12 cuerpos completos te permitirán disfrutar del espectáculo de la vida como nunca habías podido imaginar. Toda la pedagogía y didáctica de la mítica serie de televisión “Érase una vez el cuerpo humano” se unen ahora a las más avanzadas técnicas de plastinación para recrear en 3D, y con piezas reales, lo más profundo de tu organismo y permitirte conocer qué se esconde bajo tu piel. Ven y transpórtate con la ayuda del equipo individual de sonido, que te será entregado de modo gratuito junto a tu entrada, en un fascinante recorrido por lo que tu piel esconde y disfruta del espectáculo de la existencia como nunca antes había sido presentado al público general. Todos los cuerpos y órganos mostrados en Human Bodies son reales. La muestra puede visitarse de lunes a domingo en horario de 10.00 a 20.00 horas (el tiempo de visita recomendado es de 60 minutos).

Geografías del Mar Una exposición de pinturas de Gillermo Simón. La Sala de exposiciones de la Fundación José Cardín Fernández acoge la exposición “Geografías del mar”, que recoge pinturas del artista maliayo Guillermo Simón. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. y los sábados de 12.00 a 14.00 horas.

Todo el mes GIJÓN

Biblioteca Pública Jovellanos

Isaac del Rivero, laberinto de viñetas Isaac del Rivero, laberinto de viñetas, es una exposición que sirve de homenaje a un autor que ha dedicado 50 años de su vida al cómic y en la que los jóvenes lectores, y los que lo fueron, descubrirán o reconocerán en Isaac del Rivero, en su obra publicada y en su labor de dinamizador por medio de las revistas que durante cuatro décadas dirigió y editó, un autor de referencia en la historia de la historieta asturiana. La muestra está comisariada por Isaac Miguel y Manuel del Rivero y organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias.


música exposiciones

O&C

49

Todo el mes

OVIEDO Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano. Antiguas Escuelas del Naranco

Clicks Prerrománicos

Los Clicks han llegado al Prerrománico Asturiano. A través de una serie de dioramas, conocerás diferentes aspectos de la sociedad en la época en que se creó alguno de los Monumentos más singulares del Prerrománico Asturiano, anécdotas más destacadas de varios de nuestros reyes y el papel de la ciudad de Oviedo como sede regia en el siglo IX. Con ayuda de esta divertida recreación con Playmobils podrás conocer cómo era la vida medieval entorno a la creación de una gran construcción como fue la de Santa María de Naranco, las profesiones que intervienen en ella, el reparto de tareas... y mucho más. Además... otras actividades, sorteos y Photocall Medieval. Todos los visitantes a la muestra tendrán un divertido reto por delante: “encontrar el Playmobil escondido” en las escenas que se muestren habrá algo que no encaja del todo. Como premio, se sortearán varios lotes de Playmobil entre los participantes.


50 O&CMAGAZINE Julio | 15 Todo el mes GIJÓN Museo Barjola

Instante Entropía Un proyecto de Cristina Fernández y David Herguedas instalado en la Capilla del Museo. El proyecto Instante Entropía analiza, desde un discurso visual, una realidad contemporánea: la entropía de territorios naturales degradados por la actividad industrial. De fisonomías naturales a artificiales, los territorios reposan en presentes de abandono, en estadios de quietud y expectación silenciosa ante posibles futuros devenires. Desde la acción directa en el territorio y el ejercicio de la fotografía, el proyecto enfrenta dos enclaves diametralmente opuestos: desde Puerto Pirámides, antiguo puerto ballenero de la costa Patagónica a un reducto de la costa del Cantábrico, Cabo Negro, donde durante doce años fueron vertidas millones de toneladas de escorias procedentes de la cercana industria siderúrgica.

Todo el mes COLUNGA

Múseo del Jurásico

Meteoritos, la extinción de los dinosaurios Esta exposición está realizada con ejemplares auténticos, procedentes de diversas partes de nuestro Sistema Solar. Son las rocas más lejanas y antiguas que podremos ver y tocar. Estos fragmentos procedentes del espacio que han caído sobre la superficie terrestre nos cuentan cómo se formó y evolucionó nuestro Sistema Solar y, tal vez, cómo surgió la vida. Es de destacar su protagonismo en algunas de las cinco grandes extinciones masivas de organismos, entre otras, la que provocó la desaparición de una buena parte de los dinosaurios hace 66 m.a. Horario: todos los días, de 11:30 a 15:00 y de 16:30 a 20:00 h. El 18 de julio la exposición abrirá a las 12:30 h. Precio: exposición temporal: 1,50 €. El 10 de julio y el 28 de agosto, acceso gratuito a la muestra temporal a los socios del Club Cultura Asturias y Carné Joven.

Todo el mes GIJÓN

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Martín Freire. Behind the Scene Behind the Scene entronca con los discursos reflexivos que recorren el trabajo artístico de Rodrigo Martín Freire en torno a la historia del Arte Contemporáneo y donde se tensionan las relaciones entre realidad y representación. La obra es un intento de poner en evidencia a los poderes públicos y su falta de escrúpulos a la hora de manipular el mensaje; cómo ocultan, desmienten, cambian y enmascaran la información para intentar controlar las pautas de conducta de un individuo cada vez más alienado.


música exposiciones Todo el mes LANGREO MUSI

Asemeyando Hace ya cinco años que la A.F. Asemeyando realizó su primera y única exposición fotográfica. Ha sido mucho el camino recorrido desde entonces. La asociación está compuesta por fotógrafos amateurs en su mayor parte, aunque también cuentan con la presencia de fotógrafos profesionales, y en la colaboración de unos con otros se fragua el tesón con el que han llegado hasta aquí y que esperamos continúe por mucho tiempo. La exposición es una pequeña muestra a la que cada fotógrafo aporta su trabajo más representativo, pero al mismo tiempo, es el germen para una nueva exposición de mayor amplitud y envergadura, y con mayor número de obras que muestre la verdadera realidad fotográfica de su asociación.

O&C

51

Todo el mes GIJÓN

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Universo Vídeo. El espacio de la ilusión El umbral que media entre lo físico y lo virtual es un lugar cada vez más poroso. Nociones como escala, dimensión o medida, que antes definían el espacio de manera supuestamente objetiva, se ven actualmente desbordadas, haciendo urgente una nueva definición, sin duda más laxa, del concepto de experiencia; esto es, una manera de concebir los lugares no tan polarizada por la separación entre realidad y ficción que ha acechado siempre a la imagen.

Todo el mes TEVERGA

Parque de la Prehistoria

El Arte Rupestre en Asturias El Parque de la Prehistoria de Teverga acoge esta muestra organizada por la UNED, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias y la Universidad de Salamanca, con el apoyo de FECYT para celebrar el centenario del descubrimiento de la Cueva de Candamo que tuvo lugar en 2014. A través de paneles explicativos, la exposición repasa el nacimiento del arte en la Prehistoria y los animales o signos representados, dedicando especial atención al arte rupestre asturiano de la cuenca del Nalón, la cuenca del Sella y la cuenca del Cares-Deva. Acceso libre en el horario de apertura del Parque.


52 O&CMAGAZINE Julio | 15 Todo el mes Todo el mes AVILÉS Cúpula Centro Niemeyer GIJÓN Muséu del Pueblu d’Asturies

Portus, una historia del Puerto de Avilés Portus, una historia del Puerto de Avilés conmemora el Centenario de la Autoridad Portuaria de Avilés, uno de los puertos de interés general del Estado. La muestra está organizada por el Puerto de Avilés, producida por el Centro Niemeyer y comisariada por la Universidad de Oviedo. Hace ahora cien años, entre los trabajos del primer plan de mejoras del puerto, se comenzó a levantar un detallado plano de la ría, de la moderna dársena de San Juan de Nieva y de la villa medieval de Avilés. Ese plano representa la síntesis de muchos siglos de historia, y proyecta algunas obras de expansión del puerto que han necesitado del paso del tiempo para verse finalmente ejecutadas. Cien años más tarde, el Puerto de Avilés sigue siendo uno de los puertos de interés general del Estado. Esa categoría es fruto de una actividad comercial que ronda las 5 millones de toneladas cada año, y de un impacto económico que supera los límites de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Pero esa posición también es consecuencia de una historia varias veces centenaria.

Asturias en 3D (1909-1937) Audiovisual que presenta una selección y montaje en tres dimensiones de 55 fotografías estereoscópicas pertenecientes a la colección del fotógrafo aficionado Celso Gómez Argüelles (1880 - h. 1963). La música de fondo es Escenas asturianas, de Benito Lauret, interpretada por la OSPA. Durante más de treinta años, Celso Gómez Argüelles recorrió Asturias a caballo y caminando, desde Ibias a Peñamellera y desde las montañas de la Cordillera hasta el mar, fotografiando pueblos y paisajes rurales, espacios de montaña, la ciudad de Oviedo, villas asturianas y reuniones con amigos. Es muy destacable la existencia de imágenes de lugares donde no se prodigó la fotografía en aquel tiempo, como el concejo de Ibias o Los Oscos.

Todo el mes GIJÓN Librería El Bosque de la Maga Colibrí

Tinta de verano

Tercera exposición en la Cueva de la Maga: un panorama de la ilustración en Asturias. Para elegir las obras, lanzamos una convocatoria general invitando a ilustrar el verano a ilustradores nacidos o residentes en la región. Nos llegaron 25 propuestas de las cuales elegimos nueve, con el objetivo de mostrar cómo una misma temática puede representarse a través de propuestas variadas conceptual y técnicamente. Los artistas han optado por aproximarse al tema de formas diversas: un abecedario de verano, cosas que pasan junto al mar, sus recuerdos de infancia, la aventura de los campamentos o la indecisión frente a un cartel de helados.


música exposiciones Todo el mes OVIEDO

Museo de Bellas Artes de Asturias

La Obra Invitada,

Copa doble de Eva Lootz La pieza escogida para el segundo cuatrimestre de 2015 ha sido Copa doble (1991), realizada por la artista austríaca Eva Lootz (Viena, 1940) y perteneciente a la Colección Liberbank. Se trata, además, de la primera obra escultórica que forma parte del Programa La obra invitada. Una metáfora visual de lo femenino en el arte, representada como contenedor que alude a los conceptos de pérdida o agujero, que la artista configura como forma de belleza fría y depurada.

O&C

Todo el mes AVILÉS

Antigua Escuela de Cerámica Museo de la Historia Urbana de Avilés

53

Todo el mes OVIEDO

Museo Arqueológico de Asturias

DOMVS. Una casa romana en el castro de Avilés en el Chao Samartín pasado En la muestra, con apoyo

de los fondos del propio Museo Arqueológico de Recoge fotografías Asturias, se explica el conantiguas de la villa avilesina, texto histórico en el que se pertenecientes al fondo levantó la domus, los objede Nardo Villaboy, obra de tos y nuevos modos de vida distintos fotógrafos avilesi- traídos por sus ocupantes nos, entre los que destaca con particular atención al José Espolita Rojo. Más de programa pictórico que cincuenta imágenes en gran guio la decoración de sus formato de una villa que estancias en las que, junto muchas veces ahora nos con las labores domésticas, resulta casi desconocida. de ocio y trabajo, se atendía Paisaje y paisanaje urbano funciones administrativas y de un Avilés formado casi de representación social. exclusivamente por aquel En la exposición, se recrea núcleo histórico de la el ambiente de algunas de Villa y Sabugo. La muestra las principales habitaciones puede visitarse de martes de la casa, se describen las a viernes de 10.30 a 13.30 técnicas y materiales emy 16.00 a 20.00 horas; los pleados para la decoración sábados de 11.00 a 13.30 de sus paredes así como y 16.00 a 20.00 horas, y los trabajos de rescate y los domingos y festivos de restauración que ahora per11.00 a 13.30 horas. Lumiten exhibir estas pinturas nes, cerrado. ante la ciudadanía.


54 O&CMAGAZINE Julio | 15 Todo el mes GIJÓN

Pueblu d’Asturies

Todo el mes GIJÓN

Laboral Centro de Arte

exposiciones Todo el mes GIJÓN

Laboral Centro de Arte

Chocolate y (Ready) Media Nel Amaro. publicidad en Acción Poética Asturias La exposición ofrece una Exposición sobre la obra El Muséu del Pueblu d´Asturies acoge la muestra “Chocolate y publicidad en Asturias”, dedicada al chocolate, un producto cuya fabricación tuvo una gran importancia en la industria asturiana y que hoy, lamentablemente, se ha reducido al mínimo, circunstancia que no impide que sea uno de los alimentos más demandado y estimado por los asturianos. La fabricación de chocolate en Asturias se remonta al siglo XVII. Entre 1860 y 1960 existieron en Asturias más 300 fábricas de chocolate, y entre 1925 y 1945 fue la cuarta productora de este alimento en España, detrás de las provincias de Barcelona, Valencia y Madrid. Las fábricas estaban repartidas por casi todos los concejos de Asturias: las ciudades de Gijón, Oviedo y Avilés, la mayor parte de las villas y numerosos pueblos.

lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México. (Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX.

del performer, poeta, novelista, dramaturgo y activista cultural Nel Amaro, en el marco de la programación de las Jornadas de Diseño Motiva 2015 Poesía visual de Nel Amaro “Moonlight”, 1990.

Todo el mes

TEVERGA

Parque de la Prehistoria

Los tamaños del oso Todo el mes

GIJÓN Museo del Pueblu d’Asturies

10 estampas antifascistas por Germán Horacio. Gijón, Septiembre de 1937


música interesante JUEVES 2, 16, 10

GIJÓN.

O&C

55

Terraza de la Laboral

Taller y cena De la Huerta a la Mesa.

Los niños se pondrán al mando y realizarán al aire libre varias recetas con alimentos de nuestro huerto, que luego degustarán junto a sus familias. A estas elaboraciones se sumarán las de La Cocina de la Laboral para hacer una cena que estará para chuparse los dedos. Dirigido a: taller para niños de 4 a 12 años. Cena para todas las edades. Plazas: 10 niños por taller. 30 plazas para la cena. Precio (incluye taller y cena del niño y de 1 adulto): General: 28 €. Reducida: 25 € para socios del Club Cultura Asturias y Carnet Escolar hasta día antes de cada taller. Consultar condiciones del Club Cultura en www.clubculturaasturias.com. Suplemento cena: General: 10 €. Reducida: 8 € para socios del Club Cultura Asturias hasta día antes de cada taller. Consultar condiciones del Club Cultura en www.clubculturaasturias.com. Con la cena está incluida una consumición por persona: cerveza, refresco, agua, copa de vino o botella de sidra. Venta de entradas: Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, entradas.liberbank.es, 902 106 601 y red de cajeros Liberbank Tiquexpress. Duración: taller, 90 min. Cena, 90 min. La cena comenzará a las 21:00 h. Más información: 902 306 600/ 985 185 860.

DOMINGOS.

TEVERGA. 12:30 h. Parque de la Prehistoria Visitas al cercado de los bisontes y caballos.

Una visita guiada al cercado, una oportunidad para descubrir numerosas curiosidades sobre el origen, comportamiento, dieta o hábitat de los tres ejemplares de bisonte europeo y de la pareja de caballos Przewalski que se encuentran en una zona adaptada del Parque de la Prehistoria de Teverga. Precios: Visita guiada al Parque y al cercado: General: 8,06 €. Reducida: 5,54 €. Visita guiada solo cercado: 2 €.

SÁBADO 4.

TUÑA / TINEO.

Festival de la Lana.

La Lana vuelve a ser protagonista en la localidad de Tuña, que año tras año (y ya van nueve) celebra su tradicional Festival de la Lana. A la ovejas y a todo lo que significó la lana para los pueblos.

SÁBADO 4 A LUNES 6.

LLANERA.

Fiesta de los Exconxuraos.

Antonio Orozco será la estrella de las fiestas de los Exconxuraos. El concierto del cantante sevillano tendrá lugar el sábado 4 de julio en el recinto ferial, el mismo día de la cena medieval


56 O&CMAGAZINE Julio | 15 SÁBADO 4 y DOMINGO 19 COLUNGA. 11:00 h. Museo del Jurásico de Asturias

Visitas a la Playa de La Griega y a laboratorios y litotecas del MUJA. Actividad gratuita. Necesario realizar inscripción previa en el teléfono 902 306 600/985 185 860 o en el correo electrónico reservas@recrea.asturias. es. También se puede realizar la inscripción online en www. museojurasicoasturias.com. Se aconseja calzado cómodo.

DOMINGO 5.

POLA DE LENA. Fiesta del Cordero. Fiesta declarada Fiesta Interés Turístico Nacional en 1984. Se celebra en el Prau Llagüezos, en los límites de los concejos de L.lena y Quirós.

LUNES 6 y MARTES 7.

LUANCO.

Feria de los Sabores. Parque Zapardiel

Música Asturiana, Talleres infantiles, Animación Teatral, toda una muestra de alimentación asturiana y de otros lugares de la geografía nacional.

OVIEDO. Varios espacios FICARQ, Festival Internacional de Cine y Arquitectura

LUNES 6 a DOMINGO 12.

El Teatro Campoamor, el Teatro Filarmónica, el Auditorio Príncipe Felipe, el Museo Arqueológico y Colegio de Arquitectos serán los escenarios de la programación y actividades de FICARQ 2015. El festival apuesta un año más por combinar, a través de disciplinas complementarias como la escritura, la música, la pintura, la escultura o la danza, las potencialidades del binomio CINE + ARQUITECTURA, que sitúan a la región en el camino de experiencias como las ya consolidadas en ciudades como Lisboa, Rotterdam, Santiago de Chile o Venecia. FICARQ contará con dos Secciones Oficiales competitivas, un concurso de micrometrajes y varias Secciones Informativas (fuera de concurso). Las Secciones Oficiales competitivas son “Arquitecturas filmadas” (películas documentales y docudramas relacionadas con la arquitectura, el urbanismo, el patrimonio industrial y la ciudad) y “El cine que viene” (largometrajes de ficción filmados en un “espacio” imprescindible para la obra y por tanto protagonista indiscutible de la narración, sea una ciudad, casa, habitación, entorno, paisaje, etc.). Además, el festival cuenta con un espacio pensado para los más pequeños FICARQ Junior que este año pondrá el foco en la perspectiva. Estos talleres se desarrollarán en el Museo Arqueológico de Asturias del 8 al 12 de julio, bajo la coordinación del equipo Pequeña Escala. Más información www.ficarq.es o en su Facebook


música interesante exposiciones

O&C

VIERNES 10 a DOMINGO 12.

NAVA.

VIERNES 10 a DOMINGO 19.

GIJÓN.

57

Festival de la Sidra. Antiguos Astilleros Naval Gijón Poniente

SEMANA NEGRA.

SÁBADO 11.

TOLIVIA / LAVIANA. Festival de la Cerveza Artesanal.

SÁBADO 11.

PORRÚA / LLANES.

Museo Etnográfico del Oriente de Asturias

Mercazoco.

DOMINGO 12.

ORTIGUERA / COAÑA.

DOMINGO 12.

TEVERGA.

Día del Mar.

12:30 h. y 18:00 h. Parque de la Prehistoria

Taller ¡Fuego, Fuego.

En esta actividad el público descubrirá el fascinante mundo del fuego en la Prehistoria como agente civilizador. ¿Para qué servía? ¿Cómo se uso? ¿Qué materiales eran necesarios? Y... ¿cómo crearlo? Con una entretenida práctica, los participantes conseguirán crear su propio fuego como nuestros antepasados. Precio: General: 2,50 €. Reducida: Niños, grupos de más de 20, socios Club Cultura, FNAC, carné joven y carné escolar: 2 € Entrada al Parque no incluida. A los participantes que previamente estén interesados en visitar el Parque se les aplicará tarifa reducida: 3,54 €. Reserva previa en el correo reservas@recrea.asturias.es o en los teléfonos 902 306 600 / 985 185 860.

DOMINGO 12. OVIEDO. 11:00 h. Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano. Antiguas Escuelas del Naranco

Alfarería sin límites. Barro y color.

Diseñaremos, crearemos en el torno y decoraremos piezas cerámicas en vivo. No te pierdas una experiencia única en un entorno espectacular y lleno de arte para tus sentidos. Dirigido a: niños de 3 a 11 años. Es recomendable que los niños de 3 a 5 años vayan acompañados de un adulto. Precio: General: 7,50 €. Reducido: 7 € para socios del Club Cultura Asturias, carné escolar y Carné Joven. Impartido por: Artistas y Emprendedores. Necesario inscripción previa hasta el 11 de julio en el correo reservas@recrea.asturias.es o en el teléfono 902 306 600/985 185 860.


58 O&CMAGAZINE Julio | 15 CANGAS DEL NARCEA. Fiestas del Carmen. JUEVES 16. La Descarga.

MIÉRCOLES 15 a MIÉRCOLES 22.

Fiesta patronal declarada de Interés Turístico Regional, donde las peñas y la pólvora son los máximos protagonistas, confiriendo a la misma un marcado carácter popular. En la noche del día 15, las peñas compiten ofreciendo un festival de fuegos artificiales. El momento más emotivo llega en la tarde del día 16 (festividad de Nuestra Señora del Carmen) cuando la Virgen regresa a su ermita; en el instante en que ésta llega a la mitad del puente romano, comienza La Descarga –que alguien atinadamente definió como «la culminación mayestática del estruendo».

MIÉRCOLES 15 a DOMINGO 19.

SALINAS. Fiestas del Carmen.

JUEVES 16 a VIERNES 31. COLUNGA. Museo del Jurásico. 17:00 h. Taller Descubriendo La Costa de los Dinosaurios. VIERNES 17.

GIJÓN. 19:00 h. Patio Verde de la Laboral Taller Las 3 erres: reducir, reciclar y reutilizar.

Aprenderemos la importancia de reducir nuestro consumo, reciclar los materiales que tiramos a la basura y dar un segundo uso a utensilios que ya no necesitamos. Además, mantendremos nuestro huerto limpio y recolectaremos los productos de temporada. Dirigido a: de 6 a 12 años. Plazas: 20. Precio: General: 6 €. Reducida: 5 € para socios del Club Cultura Asturias y Carnet Escolar hasta 16/07/2015. Consultar condiciones del Club Cultura en www.clubculturaasturias.com. Venta de entradas: Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, entradas.liberbank.es, 902 106 601 y red de cajeros Liberbank Tiquexpress. Duración: 60 minutos. Más información: 902 306 600/ 985 185 860.

SÁBADO 18. OVIEDO. De 10:00 h. a 14:00 h. Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano. Antiguas Escuelas del Naranco. Taller de pintura mural. Los participantes podrán realizar una pintura mural desde cero con la técnica del fresco, desde la preparación del soporte, la elaboración del arricio e intonaco (imprimación previa a la aplicación polícroma), una sinopia y finalmente la aplicación del color. El soporte será sobre ladrillo plano. No es necesario tener conocimientos previos. Dirigido a: adultos a partir de 15 años. Precio: General. 20 €. Reducido: 15 € para socios del Club Cultura Asturias y Carné Joven. Impartido por: ANVERS C&R. Plazas limitadas. Necesario inscripción previa hasta el 16 de julio en el correo reservas@recrea.asturias.es o en el teléfono 902 306 600/985 185 860. Mínimo para garantizar la actividad: 10 personas.

DOMINGO 19.

CUDILLERO.

Mercazoco Market.


música interesante

O&C

MARTES 21 a LUNES 26.

59

AVILÉS. Festival Intercéltico de Avilés y Comarca.

Nueva Zelanda será la gran protagonista en el Intercelticu 2015. Una banda de gaitas procedente de este país austral, incluirá a Nueva Zelanda como miembro de pleno derecho, en el selecto Club de Países Celtas del Festival, que ya ha acogido en anteriores ediciones a países tan distantes y sorprendentes como Canadá y Japón. Nueva Zelanda, la tierra de impresionantes y espectaculares paisajes que acogió el rodaje de la saga “El Señor de los Anillos”, será protagonista indiscutible en el Intercéltico este año gracias a Auckland & District Pipe Band, la banda de gaitas compuesta por descendientes de emigrantes escoceses que viajará directamente a España para participar con absoluta exclusividad en el famoso festival celta avilesino. Completan la programación del Intercéltico, formaciones procedentes de países del Arco Atlántico europeo como Escocia (Isle of Cumbrae P.B.) Bretaña (Camille Levecque) Galicia (Pelepau) y una nutrida representación asturiana que incluye tonada, bandas de gaitas, grupos de baile tradicional y bandinas folk. Además se contará con la presencia de formaciones de otras comunidades autónomas españolas como los Danzantes de Pobladura de Pelayo García (Castilla y León) y la Mosquera Celtic Band (Castilla La Mancha/Galicia) un increíble y prometedor grupo folk que efectuará en Avilés la presentación de su último disco, un súper espectáculo de más de 2 horas de duración que incluirá las evoluciones de una pareja de bailarines irlandeses. La Mosquera Celtic Band, aprovechará la presencia de los grupos y bandas participantes en el Festival, para involucrarlos en su espectáculo al más puro estilo de los grandes concertistas de la música celta como el genial Carlos Núñez.

Fiestas de Santa Ana.

MARTES 21 a LUNES 27.

GRANDA / GIJÓN.

JUEVES 23 a MARTES 28.

MONTECERRAO / OVIEDO. Fiestas de Santa Ana de Mexide.

VIERNES 24.

GIJÓN.

19:00 h. Terraza de la Laboral

Taller Mascotas minúsculas, los habitantes secretos de la compostadora.

Descubre los cientos de pequeños seres vivos responsables de la transformación de la materia orgánica en compost. Conoceremos quiénes son y cómo son a través de la lupa y crearemos pequeños personajes reutilizados inspirándonos en ellos. Dirigido a: familias con niños a partir de 5 años. Plazas: 25. Taller gratuito, previa retirada de invitación en la Recepción de la Laboral o en la Recepción del Centro Niemeyer. Duración: 90 minutos. Más información: 902 306 600/ 985 185 860.

VIERNES 24 a MARTES 28.

SAN JUSTO. VILLAVICIOSA. Fiesta de Santiago Les Vieyes.


60 O&CMAGAZINE Julio | 15 SÁBADO 25.

RIBADESELLA.

16:00 h. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo

Taller Juegos con huesos.

El juego ha sido parte fundamental de nuestras vidas. En la Prehistoria, los humanos también jugaban. Sin embargo aún siendo muy difícil determinar con exactitud cuáles serían los entretenimientos de los hombres y las mujeres del Paleolítico en sus diferentes edades, podemos hacernos una idea de sus juegos y pasatiempos, gracias a la labor de los investigadores en diferentes campos. Dirigido a: actividad familiar. Recomendada para niños a partir de 6 años. Actividad gratuita con la entrada al Centro. Se puede realizar inscripción previa en reservas@recrea. asturias.es o en los teléfonos 902 306 600 ó 985 185 860. La actividad se realizará en llingua asturiana.

TRASONA / CORVERA. Fiestas de San Pelayo. SÁBADO 25 y DOMINGO 26. TEVERGA. 18:00 h. Parque de la Prehistoria Taller Luces para el Artista y recorrido guiado a la Cueva de Cuevas con Lámpara de Tuétano. SÁBADO 25 a LUNES 27.

Participando en esta experiencia los visitantes se familiarizarán con las técnicas de iluminación que utilizaban nuestros antepasados. Primero conocerán el proceso de elaboración de una lámpara prehistórica, que posteriormente se utilizará en la visita guiada para iluminar los paneles de la Cueva de Cuevas. La iluminación de las lámparas de tuétano, despiertan todos nuestros sentidos. Las luces y sombras generan sensación de movimiento, creando un espacio cálido y envolvente que nos traslada a un mundo mágico. Adicionalmente los visitantes podrán visitar de forma libre previamente la parte museística del Parque (la Galería). Recomendado para público familiar (a partir de 4 años) y adultos Precio: General: 7,66 €. Reducida: 5,14 € (Niños de 4 a 11 años, grupos de más de 20 personas, Club Cultura, Carné escolar, Fnac y Carné Joven). Entrada al Parque incluida Necesario inscripción previa en el correo reservas@recrea.asturias.es o en los teléfonos 902 306 600 / 985 185 860

GIJÓN. Jardín Botánico Atlántico Vacaciones en el Botánico. Un Jardín de leyendas

LUNES 27 a VIERNES 31.

De 6 a 12 años (podrán matricularse los niños de 5 años que cumplan 6 en 2015; las matriculaciones de aquellos que en el momento de la inscripción no tengan 6 años cumplidos, sólo podrán realizarse en las Oficinas de Atención al Ciudadano) HORARIOS: Colonia de mañana: 9.30 a 14.00 horas. Recogida en bus a las 9:00 h. y regreso al mismo punto, a las 14:30 h. Colonia de mañana y tarde: 9.30 a 17.30 horas (incluye comida). Recogida en bus a las 9.00 h. y regreso al mismo punto, a las 18.00 h. Parada de autobús: La Gota Lleche (Plaza del Humedal) PRECIOS (*)incluye desayuno a mitad de mañana y transporte: Colonia de mañana: 70 € (socios del Club de los Miruéndanos *) y 80 € (no socios) Colonia de mañana y tarde: 120 € (socios del Club de los Miruéndanos *) y 130 € (no socios). Incluye comida en la cafetería de Laboral.


interesante música TODO EL MES.

O&C

GIJÓN.

Laboral Ciudad de la Cultura

61

Cursos de Verano.

Laboral Ciudad de la Cultura se convierte en sede de los cursos de verano 2015 después de culminar con éxito la programación de formación especializada en el 2014. Esta edición propone un espacio de innovación adaptado a las necesidades de los profesionales y estudiantes de conservación-restauración de bienes culturales. Los alumnos aumentan sus posibilidades profesionales mediante el trabajo directo en obras de arte reales cedidas por importantes instituciones de la región, ejercicios prácticos de conservación preventiva en museos, visitas técnicas a agentes innovadores que trabajan en el campo del patrimonio, charlas especializadas y una amplia programación de ocio cultural. Más información y programa completo aquí. http://media.wix.com/ugd/7a5515_1d26a45e4bc949b2970ce5410f00bd24.pdf

TODO EL MES.

GIJÓN.

Laboral Ciudad de la Cultura

Curso de Restauración de Bienes Culturales.

Laboral Ciudad de la Cultura se convierte en sede de los cursos de verano 2015 después de culminar con éxito la programación de formación especializada en el 2014. Esta edición propone un espacio de innovación adaptado a las necesidades de los profesionales y estudiantes de conservación-restauración de bienes culturales. Los alumnos aumentan sus posibilidades profesionales mediante el trabajo directo en obras de arte reales cedidas por importantes instituciones de la región, ejercicios prácticos de conservación preventiva en museos, visitas técnicas a agentes innovadores que trabajan en el campo del patrimonio, charlas especializadas y una amplia programación de ocio cultural. Más información en http://cursosanvers.wix.com/info

TODO EL MES.

RIBADESELLA. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo Promoción con el Centro Las Montañas del Quebrantahuesos.

Disfruta de entrada combinada a precio ventajoso para visitar el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Centro Las Montañas del Quebrantahuesos. Si tienes previsto visitar ambos equipamientos presenta la entrada de la primera visita en el segundo equipamiento y disfrutarás de una tarifa reducida en este último. Válido para los meses de julio y agosto. El Centro para la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible “Las Montañas del Quebrantahuesos” muestra, a través de la Ciencia y la Educación, una forma de vida más sostenible. Con los elementos “pastores, montañas y quebrantahuesos” como hilo conductor, cuenta con una exposición permanente interpretativa e interactiva en la que se aborda la historia de la formación geológica y biológica de los Picos de Europa, el pastoreo como importante elemento cultural y responsable del modelo del actual paisaje o aspectos destacados de la biología, ecología y etología del quebrantahuesos. Más información en: www.quebrantahuesos.org. Tarifas Centro Tito Bustillo: General: 5,25 €. Reducida: 3,13 €. Tarifas Centro Las Montañas del Quebrantahuesos: General: 3 €. Reducida: 2,70 €.

SÁBADO 1 de Agosto.

CANDÁS.

Festival de la Sardina.


62

GIJÓNO&CMAGAZINE Julio | 15

puntos de distribución

Hotel LA POLAR Hotel TRYP Hotel MOLINO VIEJO Hotel BLUE Hotel ASTURIAS Hotel PATHOS Hotel GIJÓN Hotel BEGOÑA PARK Hotel ABBA Hotel AC BALENAX Pensión CASINO DE ASTURIAS ANTIGUO INSTITUTO JOVELLANOS LABORAL CENTRO DE ARTE LA TIENDA DE LA LABORAL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO OFICINAS TURISMO GIJÓN ESPACIO COWORKING CRISTASA PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL CENTRAL Librería LA BUENA LETRA Librería CARAVAN BAY PARAFERNALIA AURORA VIGIL ESCALERA Galería SAROMA Gourmet LOS3SENTIDOS Gourmet

PARQUE TECNOLÓGICO Cafetería CULTURE BIKE SPLENDOR BICICLETAS TABLAS SKI SERVICE OPERA Sonido DELFÍN Peluquería JUAN DELMIRO Peluquería SUAREZ Peluqueros SANCHO Mesón RAW COCO BÖMARZO STADIUM NEW Bar LA BOTICA INDIANA Café Taberna EL TRASPASO Bar EL PATIO DE LA FAVORITA Bar LA PLAZUELA Café TOMA3 Café BYPASS Bar Taberna Café GIJÓN Café DE FÁBULA AMBIGÚ Lounge QUEMEDÁS ESPICHA PARK Bar TEO Bar

VARSOVIA Bar EL SIETE Bar PORTOBELLO Café MEDIO LLENO Bar TIERRA ASTUR Sidrería GREGORIO Café ALITER DULCIA LA ZAMORANA Restaurante AVANT GARDE Restaurante BALBONA Pastelería POMME SUCRE GO SUSHI POMME CUITE VALOR Chocolatería SCOURMONT Cervecería LA TABACALERA Bar DOS 40 Cervecería BLUE SKY Bar RICKS Café ALAMBIQUE Café LA PAUSSE Café El FEUDO Vinoteca SAVOY Bar MEPIACHI Café BLOW UP Playa Bar

Hotel MAGISTRAL Hotel ESPAÑA Hotel AYRE Hotel RECONQUISTA Hotel AC Hotel STO. DOMINGO PLAZA Hotel NEW ESPACIO COWORKING TALUD LA ERÍA OFICINA PRENSA AYUNTAMIENTO OFICINA TURISMO PARAFERNALIA Papelería SAN ANTONIO Librería CERVANTES

QUEMEDÁS BLACK Bar LA PALOMA Bar CASA FERMÍN Restaurante CASA CONRADO Restaurante LA GOLETA Restaurante LA TABERNA DEL ZURDO NAGUAR Gastrobar VILLAVICIOSA Sidrería LA PUMARADA Sidrería TIERRA ASTUR Sidrería EL PIGÜEÑA Sidrería EL RINCÓN DE GASCONA Sidrería

GO SUSHI EL OVETENSE Restaurante Hotel CARTA DE AJUSTE Restaurante DOLAR Café 26 GRADOS BAKERY Café GLORIA Casa de Comidas SECRETO A VOCES Restaurante LA BOTICA INDIANA Café Taberna LA OVEJA NEGRA Restaurante CAMILO DE BLAS RIALTO Pastelería BALBONA Pastelería LA MALLORQUINA Pastelería

EL MATU Tasca TIERRA ASTUR Sidrería EL NOGAL DE SAN FRANCISCO Bar LA CALENDA Restaurante CASA ALVARÍN Restaurante LLAMBER Restaurante CASA TATAGUYO Restaurante RONDA 14 Restaurante

EL CAFÉ DE PANDORA CARPE DIEM Vinoteca EL PAÑOL Vinoteca LA GARNACHA Vinoteca LA CANTINA Bar EVA Café LA BIBLIOTECA Café LORD BYRON Bar

OVIEDO

AVILÉS Hotel DON PEDRO Hotel PALACIO VALDÉS CENTRO CULTURAL NIEMEYER OFICINA DE TURISMO CASA MUNICIPAL DE CULTURA MUSEO de la HISTORIA URBANA BICI3


mĂşsica

O&C

63


64 O&CMAGAZINE Julio | 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.