PUBLICACIÓN GRATUITA
NOVIEMBRE | 17 #46
O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Marqués de San Esteban, 12 3.º A 33206 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com
te seguimos www.facebook.com/ocioyculturamagazine
@oycmagazine www.issuu.com/ocioyculturamagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.
Noviembre 17 O&C
4 14 31 33 48 53 60
3
música avilés
teatro gastronoguía
Festival Internacional de Cine de Gijón exposiciones interesante
Si tienes una banda y vais a tocar pronto; si perteneces a un grupo de teatro y tenéis actuación; si conoces algún evento que queráis publicar en O&C MAGAZINE... Mándanos la info a: ocioyculturamagazine@gmail.com
4 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Viernes 3 GIJÓN Teatro de La Laboral 21:00 h.
foso y patio de butacas: 49 €. Palcos: 42 €. Anfiteatro: 36 €.
Miguel Poveda Entre las voces más interesantes y originales que ha dado el género del flamenco sobresale por méritos propios Miguel Poveda. Este artista -Premio Nacional de Música de 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla de Andalucía en el 2012 e hijo adoptivo de Sevilla y su provincia-, con más de 25 años de trayectoria profesional, ha sabido construir su carrera con talento y bajo la inspiración de los grandes de la música, sin fronteras de género y con la libertad como bandera.
Viernes 3 OVIEDO
música
La Salvaje 22:30
10€ anticipada 13€ taquilla
Oviclip Festival
Pablo Und Destruktion
Predación es el título escogido por Pablo Und Destruktion para su nuevo álbum, producido por Paco Loco y editado por Sonido Muchacho, que presentará en directo en San Pavón 2017. Un disco definitivo y que supone la coronación de Pablo como gran trovador de nuestro siglo y uno de los autores más valientes del panorama musical.
Viernes 3 GIJÓN Savoy Club 00:00 h.
Los Commodoros Un trío de ases muy conocido en la escena asturiana, Los Commodoros. Un conjunto formado por Álvaro Bárcena (guitarra y voz), Sil Fernández (bajo y voz) y Wilón DeCalle (batería y voz). Su repertorio bebe de las fuentes del blues-rock, country-rock y música americana y engloba temas de artistas como The Byrds, Johnny Cash, Johnny Winter, Chris Isaak, Lucinda Williams, The Jayhawks, Rory Gallagher, Gov’t Mule… y muchos más.
Viernes 3 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Pozo Sotón 20:00 h. (Entrada con invitación)
Anabel Santiago
O&C
Viernes 3 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h. 6€
Jamie 4 President
+ Poor Walter
Jamie 4 President está de vuelta. Tras estar últimamente muy atareado con Wild Animals a raíz de su gran LP debut Basements: Music to Fight Hypocrisy, el artista de origen británico ya tiene listo su nuevo trabajo The Heartbreak Campaign. Con una trayectoria impecable donde la parte más melódica de los sonidos rock, influenciada claramente por el emo, el último trabajo de la banda, Where did our youth go?, databa del 2013, ofreciendo algún concierto a partir de ahí pero no teniendo gran continuidad debido a los proyectos paralelos de Jamie. Ahora parece que todo coge un nuevo impulso con una formación integrada por Pablo Gonzalez (Fuckaine) a la batería, Xavi Calvet (Bullitt) a la guitarra/coros y Borja Pérez de Pozo (Please Wait) al bajo.
5
Viernes 3, Sábado 4 Sábado 4 OVIEDO OVIEDO La Salvaje 22:30 h. Sir Lauren’s
25€
Wolfest
Oviclip Festival Pingüino
Viernes 3. Stray Pingüino es un power trío From The Path + nacido entre las montañas de Bellako + Cannibal Cangas del Narcea (Asturias). La banda está formada por Grandpa + El Altar tres amigos que empezaron a del Holocausto + tocar juntos cuando tenían 15 años y consiguen una batería Los Montañeros de prestada y un par de guitarras. Kentucky + Toten- Unos cuantos años después, de la universidad a gott + Get in Tribal regresan Cangas del Narcea y deciden + Humo + Naphalm volver a juntarse para tocar, + Redset pero esta vez querían ir en serio y hacer su propia música, Sábado 4. Stray la que siempre habían tenido From The Path + en su cabeza. Después de conciertos, hacerse Bellako + Cannibal muchos un nombre dentro de la esceGrandpa + El Altar na de indie-rock y con un par del Holocausto + de trabajos de corta duración, sacan su primer disco. Los Montañeros de Kentucky + Toten- Sábado 4 OVIEDO gott + Get in Tribal La Salvaje 00:00 h. + Humo + Naphalm Oviclip Festival Dj Intronauta + Redset
6 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 4 AVILÉS
Centro Niemeyer 21:00 h. 15€
Hogjaw Hogjaw es una formación de rock and roll y southern rock procedente de Arizona, Estados Unidos. Desde sus comienzos han ignorado las fronteras que la industria musical ha fijado para tantos y tantos artistas. Con cinco discos en la calle, la formación ha editado recientemente su sexto trabajo y entre octubre y noviembre estarán de gira por toda Europa, con parada en el Centro Niemeyer.
Sábado 4 GIJÓN
Laboral Ciudad de la Cultura 20:00 h. 10€
música Sábado 4 GIJÓN
C. C. Antiguo Instituto 19:00 h.
The Hill. Bs(o) Academia de en Vivo The Música Antigua hill. Elle Belga de Gijón Vox Tremula: Esta película fue concebida Andad, sin banda sonora. Ni una sola passiones, nota adorna el sonido ambiente de la claustrofóbica prisión andad militar donde se desarrolla la acción. Antimilitarismo a través de los propios cánones del género bélico, y una colina como símbolo de lo que un ser humano puede resistir. Elle Belga, sin desvirtuar la conmoción adusta y cruda de la película, crea una particular propuesta con guitarras, voces, pianos y percusiones que subraya, matiza y se integra en las escenas respetando la tensión de los diálogos... y los silencios. Una banda sonora compuesta expresamente para la película, pero perfectamente identificable con el universo musical del dúo.
CON
OCIO & CULTURA
MAGAZINE ASTURIAS
estarás al día de lo que gusta
8 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 4 OVIEDO
Gong Galaxy Club 21:30 h.
Leather Boys Leather Boys es una banda asturiana de Hard Rock y Glam Rock formada en torno a las figuras de los músicos conocidos por los “nombres de guerra” de Leather Rose y Leather Sex, que junto con otros músicos de la escena asturiana comenzaron a facturar una música directa y de actitud descarada que cristalizó en su primer disco, “Real leather”, que les permitió compartir escenario con bandas de la talla de Los Suaves.
Sábado 4
Lata de Zinc 6€
OVIEDO 21:00 h.
Vulk + Alpiste Su música es una mezcla de post punk y rock, hermosas y tenebrosas canciones de oscura energía, potentes temas de desolado magnetismo y espinosas atmósferas, intensos riffs de guitarra, incisivos bajos y penetrantes baterías marcan el ritmo y crean la melodía de estas sombrías proclamas cantadas por la magnética voz de su frontman, viscerales e hipnóticos pildorazos de rock oscuro y enigmático que invitan al baile más convulso y descontrolado, brillantes composiciones herederas del mejor after punk ingles de finales de los 70 que estamos seguros harán las delicias de los seguidores de estos crepusculares sonidos. Abren el concierto Alpiste!
Sábado 4 GIJÓN
Café Dindurra 00:00 h.
Pablo Valdés Pablo Valdés es un songwriter nacido en Asturias en el 85, influenciado por el rock de autor americano (Springsteen, Ryan Adams, Wilco, Dylan, Tom Petty, etc.). Su música se puede definir como rock de autor con letras en castellano cuidadas al detalle. Como músico le da absoluta prioridad a los directos y pese a su corta edad lleva innumerables conciertos a lo largo de la geografía española, tanto en formato acústico como con banda, demostrando una gran energía y comunicación con el público en cada concierto.
música Domingo 5 GIJÓN
Teatro Jovellanos 12:00 h.
10€ adultos 5€ menores
Cinema Paradiso
/ Banda de Música de Gijón
O&C
Martes 7
Espacio Estilo
9
OVIEDO
21:00 h.
17€
Gira Cómplices de Mahou
Fuel Fandango + Rayden
Con Fuel Fandango no hace falta explicar demasiado, porque han acertado escogiendo un nombre que explica perfectamente lo que hacen. El “Fuel” lo ponen el soul, el funk, el rock o el Un recorrido por las bandas electro, y el “Fandango” el toque de flamenco que pone Nita, sonoras más importantes de quien además demuestra en cada concierto un carisma sobre el todos los tiempos con la colaescenario con el que maneja al público como quiere. boración de diferentes corales El rapero madrileño Rayden presenta su nuevo disco, ‘Antóniy artistas por confirmar. mo’ (Warner Music, 2017), con el que pretende romper con el discurso establecido. David Martínez (Madrid, 1985), Rayden, Martes 7 sorprende en las formas. En las maneras. También en su variedad de gustos: Vetusta Morla y Elvis Costello en lo musical y GIJÓN CMI Pumarín Xixón-Sur Rosalía de Castro y Julio Cortázar en lo literario. Después de su Alma y Hueso (2014), el poeta y rapero estrena un nuevo disco 19:30 h. que pretende romper con las etiquetas propias de una sociedad atávica llena de prejuicios y falsos discursos
Rafa Lorenzo
Rafa Lorenzo, cantautor y perteneciente al Nuevu canciu astur, dedicándose fundamentalmente a recuperar la tradición musical de les brañes, grabó más de cien cantares, musicó a grandes poetes como Lorca, Miguel Hernández, Machado y mui especialmente al xixonés Alfonso Camín, al que dedicó dos de los sos nueve discos.
10 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Jueves 9
Espacio Estilo
Jueves 9 GIJÓN
GIJÓN
21:00 h.
17€
Gira Cómplices de Mahou
Nacho Vegas + León Benavente
Tras su paso por Eliminator Jr y Manta Ray, a finales del siglo pasado Nacho Vegas tomó las riendas de su carrera solista, iniciada con “Actos inexplicables”. Desde aquel debut que tanto se alejaba de los planteamientos de sus aventuras anteriores, Vegas ha ido labrando una carrera más que sólida que ha caminado desde lo intimista a lo social. Dos caras de una moneda y una trayectoria marcada por la fuerte personalidad de su autor. León Benavente es un grupo formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro amigos y veteranos músicos españoles: Luis Rodríguez (guitarra), Abraham Boba (voz, teclados), César Verdú (batería) y Eduardo Baos (bajo, sintetizadores). Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros, y muchas de sus letras reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.
Teatro Jovellanos 20:30 h. 18€
Isaac Turienzo Treinta años de jazz son muchos, pero no demasiados para abordar las facetas de pianista, compositor y arreglista. Isaac Turienzo celebra tres décadas dedicadas en cuerpo y alma al jazz; en otros estilos lleva trabajando casi cuarenta años. Como jazzman es músico versátil que domina el bebop, el ‘latin’, el blues, la bossa y la fusión flamenca.
Jueves 9
OVIEDO
Calle Gascona 20:30 h.
Cancios de Chigre Gascona.
Sara Cangas
Jueves 9 COLLOTO Tierra Astur Águila 21:30 h.
SilVidos y Gemidos con Tosidos
música
O&C
Jueves 9, 16, 23, 30 OVIEDO Jueves 9 GIJÓN
Sala Acapulco 20:30 h. 16€
Achtung Babies Achtung Babies es sin duda alguna la recreación más fiel, visual y tecnicamente de lo que es la banda liderada por Bono, U2. Desde 1993 Achtung Babies suma una cantidad increible de conciertos y tours por todo el Mundo. Un show increíble para los amantes de U2 y de la música, un repaso por los tours de U2 que ya no podrás ver, The Joshua Tree Tour, Zoo Tv, Pop Mart y 360 Tour, además de sus nuevas canciones.
Calle Gascona 20:30 h.
6ª Amuesa de Cantares de Chigre en Gascona Viernes 10 OVIEDO
A. Príncipe Felipe 20:00 h.
7€ anticipada 10€ taquilla
Javier Camarena y Guadalupe Paz Viernes 10 OVIEDO
El Plaza 23:00 h.
Sil Fernández, Nacho Cabeza y Borja Sauras
Viernes 10
11
GIJÓN
Sala Acapulco 22:00 h 7€ anticipada 10€ taquilla
Cala Vento Aleix y Joan, el dueto de dos amigos de Figueres y Torroella que comparten admiración por las formaciones que utilizan solamente batería y guitarra como mínima unidad indisoluble para un grupo de rock y que confiesa haber escuchado el catálogo de BCore unas cuantas veces, se afianzan como uno de los más intensos grupos en directo que se están moviendo hoy día por el underground, ya a nivel estatal. Sus canciones, certeras como pocas, con letras brillantes y un pulso dramático atronador, mantienen la atención del oyente desde el primer instante y ya no la abandonan, con detalles de calidad a cada rincón, sensibilidad a raudales y una energía juvenil que sí es la que hace del rock un género tan especial y necesario.
12 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Viernes 10 GIJÓN Teatro Jovellanos 20:30 h. 20€
Sheila Jordan Sheila Jordan fue considerada por Charlie Parker, su primera gran influencia, “la cantante con los oídos del millón de dólares”. Comienza su carrera en la adolescencia ganándose la vida como cantante en los clubes de Detroit, con músicos como Kenny Burrell y Barry Harris. Una vez trasladada a Nueva York, estudia con Lennie Tristano y comparte vida y escenarios con gigantes como Charles Mingus o Charlie Parker, desafiando la desaprobación que causaba al ser la primera vocalista blanca en trabajar principalmente con músicos negros.
Viernes 10 OVIEDO Espacio Estilo 22:00 h.
25€
Antonio Carmona
Antonio Carmona es un cantante de flamenco, uno de los más notorios representantes del “nuevo flamenco”, estilo que ha desarrollado sobre todo dentro de las filas del grupo Ketama. Sin embargo, antes de llegar a este mestizaje, era ya un conocedor del flamenco puro, debido a su origen. Tras la separación de Ketama, Antonio Carmona ha emprendido su carrera en solitario con el disco Vengo venenoso, editado en 2006 por Universal Music, que cuenta con las colaboraciones de La Mala Rodríguez, Juanes o Alejandro Sanz y que presenta en gira durante 2007, con la colaboración de invitados especiales en alguno de sus conciertos como Miguel Poveda, la Mala Rodríguez o sus antiguos compañeros de Ketama: Juan y Josemi Carmona. Tras el éxito de su álbum debut en solitario, Antonio Carmona regresa con un nuevo disco en 2011, De noche, formado por doce temas y con las colaboraciones de artistas como Nelly Furtado y Concha Buika. En 2017, después de 6 años de silencio publica un nuevo disco llamado Obras son amores cuyo primer single es “Mencanta”.
Viernes 10
GIJÓN
Jovellanos 19:30 h.
Museo Casa Natal
Susana Gómez Vázquez, piano Viernes 10
OVIEDO
La Salvaje
22:30 h.
Oviclip Festival Andrew Bear
música Sábado 11 GIJÓN Teatro Jovellanos 20:30 h. 18€
Bill Laurance Group Ganador de un Premio Grammy y miembro original del internacionalmente aclamado grupo “Snarky Puppy”, Bill Laurance lanzó su álbum debut “Flint” el año 2014. Se convirtió, rápidamente, en número uno, en las listas de jazz de iTunes, y recibió elogios de la crítica internacional. Su segundo álbum “Swift” fue lanzado con el sello discográfico “GroundUP Músic” en la primavera de 2015. De formación clásica, Bill ha trabajado como músico profesional desde los 14 años. Ha estado de gira internacional como pianista, teclista, compositor, productor y arreglista, grabando con artistas tan importantes como: David Crosby, Morcheeba, Salif Keita, Bobby McFerrin, Susana Baca, Lalah Hathaway, Laura Mvula, Jacob Collier, Chris Potter, Lionel Loueke, Carlos Malta, entre otros.
O&C
Sábado 11
Teatro Campoamor
13
OVIEDO
20:00 h.
16€ anfiteatro y general. 20€ principal. 25€ patio y entresuelo
Estrella Morente Estrella es ferviente admiradora de La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo y por supuesto su padre. Pero la primogénita de Enrique ya cuenta con una trayectoria importante como joven valor del Cante flamenco. A su corta edad, ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio. Durante 2016 Estrella ha representado a Lisístrata en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la obra “La Guerra de las Mujeres” ha sido un rotundo éxito dentro del Festival durante sus quince funciones. Y es también el año en el que sale al mercado su disco recopilatorio “15 años con Estrella” en los que hace un recorrido por su trayectoria musical y el disco junto a Javier Perianes “Encuentro” con obras de Falla y Lorca con los que ha recorrido escenarios tanto españoles como extranjeros. En la actualidad, Estrella combina su agenda profesional mientras asume una labor de estrecha colaboración con la ONG Bancos de Alimentos, Médicos Sin Fronteras e Intermón Oxfam.
noviembreavilés Stock Auto Salón del Automóvil Sábado 4 y domingo 5 de noviembre. Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena
escenAvilés Viernes 3, 20.30 h. Sala Club del Centro Niemeyer. “Barbados, Etcétera” (ciclo “off Niemeyer”) Sábado 4, 20.15 h. Teatro Palacio Valdés. Estreno absoluto de “Genocidio en el arrozal de Birmania” (ciclo “Hecho en Asturias”) Viernes 10, 20.15 h. Teatro Palacio Valdés. Estreno absoluto de “Tebas Land” Sábado 18, 20.30 h. Auditorio Centro Niemeyer. “La Danza de la Muerte”, de August Strindberg (espectáculo en búlgaro con sobretítulos en español) Jueves 30, 20.15 h. Auditorio Casa Municipal de Cultura Orquesta Sinfónica del Principado “Espiritualidad I” (ciclo Música en Escena) XI Muestra de Teatro Amateur de Avilés 19.00 h. Teatro Los Canapés. Entrada gratuita. • 13 de noviembre, lunes. “El tonto”, de La Capacha. • 20 de noviembre, lunes. “La maquina de retratar”, de Compañía Asturiana de Comedies. • 25 de noviembre, sábado. “No es tan fácil”, de Cocorotta Teatro (Intercambio con Cantabria).
TODO E TEATR L MÚSIC O Y AE RESPE N SUS CT SECCIO IVAS NES
Club de Lectura “Una Habitación propia” • 17:30 h. Centro de Documentación de Mujeres. Edificio Fuero (C/ Fernando Morán, 26) Lunes, 13 de noviembre. Se comentará la obra de Brigitte Reimann La verde luz de las estepas, dentro del Ciclo “Literatura de viajes: escritoras viajeras”. Cine de Los Martes. 20:15 h. Casa Municipal de Cultura. Entrada a 3 euros. Versión original subtitulada. • Martes, 7 de noviembre. “En la Vía Láctea” (Serbia, 2016) • Martes, 14 de noviembre. “Los casos de Victoria” (Francia, 2016) • Martes, 21 de noviembre. “Las hijas de abril” (México, 2017) • Martes, 28 de noviembre. “Bye, bye, Alemania” (Alemania, 2017) II Jornadas Cervantinas de Avilés Viernes 17 de noviembre. Salón de actos del Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE. C/Llano Ponte, 49) XXXIV Certamen Coral Villa de Avilés. I Festival Coral Infantil Villa de Avilés Días 25 y 26 de noviembre. Auditorio Casa Municipal de Cultura Exposiciones XXIII Certamen San Agustín de Cerámica . Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE. C/Llano Ponte, 49) Hasta el 14 de noviembre. De martes a domingo de 18 a 21 h. I Ciclo de Videoarte “Corporalidades” La Ventana de la Factoría. Factoría Cultural de Avilés (Avenida de Portugal, 13) Hasta el 16 de noviembre, todos los días de la semana “La Ruta de las Estrellas. El Camino de Santiago en la Edad Media” Museo de la Historia Urbana de Avilés (C/ La Ferrería, 35) Hasta el 10 de diciembre. “Quijote, Sancho, Forges, un diálogo a tres bandas” Palacio de Valdecarzana (C/ El Sol,1) Exposición de Antonio Fraguas, Forges y el Instituto Quevedo del humor (IQh) Hasta el 12 de enero de 2018. De lunes a viernes de 11 a 14 y de 18 a 21 horas en el diálogo entre Quijote, Sancho y Forges. “16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes” Del 17 de noviembre al 13 de enero de 2018. Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE)
16 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 11
Sala Acapulco
GIJÓN
21:30 h.
Sábado 11 15€
Albert Pla Cantante, intérprete, bufón, poeta, actor, clown, provocador… Albert Pla, genio y figura; un artista capaz de convertir cualquier platea en un escenario donde teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una poética inusual devastadora y electrizante. Albert Pla es un reconocido y polifacético artista con más de 25 años de carrera a sus espaldas en los que ha desarrollado una extensa actividad, tanto musical como teatral y cinematográfica. Inició su carrera en la década de los 80. Con sus propios shows y temas se ganó la admiración de un público que se distinguía siempre, por disfrutar no sólo de la música, sino de sus puestas en escena.
OVIEDO
Palacio de Exposiciones y Congresos 13:00 h
Oviclip Festival
Alondra Bentley Sings For Children
Alondra Bentley es una solista de origen británico que acompaña su voz con arpegios de guitarra e interpreta sus propias canciones en inglés.
Sábado 11
OVIEDO
Palacio de Exposiciones y Congresos 20:30 h.
Oviclip Festival Los Punsetes
Madrid está sucia, empobrecida y tiene a una inepta en la alcaldía. Estas son razones suficientes para que Los Punsetes estén más que enfadados. La banda madrileña siempre ha desplegado toda su mala leche en sus discos, pero en su cuarto trabajo van más allá y no dejan títere con cabeza. Si hay algo que ha hecho a Los Punsetes famosos, son esos hits vengativos y tremendamente adictivos. Los Punsetes han vuelto a hacer otro disco que se pasa en un suspiro; una colección de canciones que se pegan a la primera escucha y con un buen motón de letras cotidianas, pero muy inteligentes.
música Sábado 11 AVILÉS Teatro Palacio Valdés 20.30 h.
12€ anticipada 15€ taquilla
Morgan Morgan es una banda creada en Madrid por Paco, Ekain y Nina con la idea de montar unas canciones para tocar juntos. Trabajaron un par de años en el local con las ideas que tenían e integraron a Ove para entrar a grabar. Durante la grabación en “La Cabaña” de su primer álbum de la mano de José Nortes conocen a David Schulthess y terminan siendo los cinco la formación básica de lo que a día de hoy es la banda. En febrero de 2016 publican “North” en Madrid y desde entonces hasta ahora están presentandolo en directo.
Sábado 11 GIJÓN
Colegiata San Juan Bautista 21:00 h.
Galgo + Cicada
O&C
Sábado 11
17
VALLES / PILOÑA
AMC Bocanegra 23:15 h.
Shana Waterstown La norteamericana Shanna Waterstown es el tesoro mejor escondido de la escena del blues parisina, con una voz cálida, sensual, poderosa y auténtica. Si presencias un concierto de Shanna Waterstown no tendrás dudas. Shanna es una fuerza de la naturaleza, una de las mejores front woman del blues en la actualidad y con una de las carreras más emocionantes y prometedoras de la escena. Aunque bebe del jazz, el blues y el soul, sus influenciasmás marcadas quizás se encuentren en artistas como BB. King, Muddy Waters, Willie Dixon, Big Mama Thornton o Bessie Smith.
Sábado 11 22:30 h.
OVIEDO
La Salvaje
10€ anticipada / 12€ taquilla
Oviclip Festival
Luis Brea y El Miedo
El madrileño Luis Brea está de vuelta con su banda El Miedo, para lanzar otro fantástico elepé de pop refinado, ingenioso y energético, «Usted se encuentra aquí».
18 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Domingo 12
OVIEDO
Palacio de Exposiciones y Congresos 13:00 h
Oviclip Festival Billy Boom Band
Billy Boom Band es una banda de rock para niños. Conciertos de rock para niños y sus padres. Porque el rock también es cosa de niños.
Domingo 12 Sábado 11 Sala Albéniz
GIJÓN
22:00 h.
OVIEDO
Palacio de Exposiciones y Congresos 13:00 h 15€
Nikki Hill Viene desde St Louis (Missouri), y el suyo ha sido uno de los más rápidos ascensos que se han producido últimamente en la escena ligada a los sonidos del soul y el RnB. Con el éxito de artistas similares como Amy Winehouse o Imelda May, Nikki Hill, que creció cantando en un coro gospel de iglesia, se ha covertido rápidamete e la nueva sensación del rock & roll y del soul más enérgico. Hill recurre a las influencias vintage femeninas del rhytm and blues como LaVern Baker, Etta James y Ruth Brown, y a algunos de sus cantantes favoritos como Otis Redding y Solomon Burke, sin olvidar a Little Richard, de quien ha aprendido la fiereza del rock and roll.
Oviclip Festival
Novedades Carminha
Novedades Carminha. Una tienda de lencería de bragas color carne (“todo muy íntimo y calentito”) situada en la zona vieja de Santiago de Compostela; más de tres décadas al servicio de las señoras. Pues eso pero hecho música y plasmado en el escenario de La Salvaje. Los dueños de los 3 discos más frescos de la música en nuestro país tenían que pisar alguna vez nuestra sala y no se nos ocurría mejor fecha que en nuestro cumpleaños.
Domingo 12
GIJÓN
Savoy Club 00:00 h.
The Strangers
música Domingo 12 GIJÓN
Teatro Jovellanos 20:00 h. 15€
Domingo 12, Martes 14, Jueves 16 y Sábado 18 OVIEDO
Teatro Campoamor
White Noise Concert “White Noise Concert” es el nombre del concierto para un total de 15 de los músicos más relevantes de las escenas Folk y Jazz de la región, escrito exclusiva y expresamente para estrenarse en JazzGijón 2017. Por primera vez en Asturias una banda de estas características unirá estos dos mundos musicales, bajo la dirección de Miguel Blanco, uno de los más emblemáticos y prestigiosos arreglistas de este país. El compositor catalán escribe habitualmente para Big Bands como la de Arturro O´Farrill de Nueva York, con la cual obtuvo un Grammy al mejor disco de Jazz Latino.
Domingo 19:00 h. Martes, Jueves y Sábado 20:00 h. De 45€ a 150€
L’Elisir d’Amore Humor y ternura se dan la mano en esta obra maestra de Gaetano Donizetti. Una sátira elegante y sofisticada que cuenta la historia del ingenuo Nemorino, perdidamente enamorado de la astuta y pícara Adina, a quien también hace la corte el sargento Belcore. Nemorino compra al doctor Dulcamara, ¿hábil psicólogo o charlatán sin escrúpulos?, un elixir que, supuestamente, infunde la chispa del amor con la idea de conquistar a Adina.
Mammoth Mammoth Martes 14
GIJÓN
Sala Acapulco 21:30 h. 12€ Una banda de rock de Melbourne (Australia) que rompe con todo a su paso a base de su stoner, glam, doom, punk y rock psicodélico. Su primer EP fue lanzado antes de cualquier actuación en directo, y llegó tener un gran recibimiento en Europa y Australia con varias pistas autorizadas en anuncios publicitarios y en el largometraje, “The Loved Ones”. Mammoth Mammoth han entrado en el estudio para salir con un nuevo álbum preparado, cargado y listo para disparar! Una vez más, la grabación no fue sin los disturbios habituales que plagan a este cuarteto. Sí llegó la policía. Sí, hubo un incendio químico. Y sí, se practicaba un poco de vudú. Y bueno, el bajista tuvo la suerte de sobrevivir a un accidente de moto justo antes de la publicación final. Pero ningún Armageddon iba a detener a Mammoth Mammoth de hacer este trabajo.
20 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Miércoles 15 GIJÓN Sala Acapulco 21:00 h. 15€
Chuck Prophet & The Mission Express
Chuck Prophet empezó en solitario en 1990, después de dejar el grupo country rock Green on Red con el que fue de gira y grabó temas en los años 80. Ahora, el cantautor va acompañado con su banda The Mission Express, un nombre inspirado por una línea de autobús de su propio barrio. Muchos de los temas de Chuck Prophet han aparecido en series de televisión como Sons of Anarchy o True Blood, o incluso películas tan reconocidas como Postdata: Te Quiero. Uno de sus recientes trabajos antes de este nuevo disco fue recrear de arriba abajo el mítico álbum London Calling de The Clash, un atrevido proyecto en el que le acompañó la banda The Spanish Bombs y dio un buen resultado.
Miércoles 15 OVIEDO
Jueves 16 GIJÓN
Anfiteatro 24€ Butaca de patio 28€
14€ anticipada 18€ taquilla
A. Príncipe Felipe 20:00 h.
Orquesta Filarmónica Nacional de Armenia Miércoles 15 GIJÓN
Calle de acceso al CMI Ateneo La Calzada 19:00 h.
Asturianaes en la calle Jueves 16 COLLOTO
Tierra Astur Águila 22:30 h.
Sara Cangas
Sala Acapulco 21:00 h.
Eilen Jewell “Down Hearted Blues” es el título del nuevo disco de Eilen Jewell. Álbum en el que Eilen Jewell versiona doce temas de Blues y Rhythm & Blues. Tras “Sundown Over Ghost Town” quinto disco de estudio de norteamericana hace dos años y de su excelente álbum “Queen of the Minor Key” regresa con un nuevo disco que seguro llevará hacia terrenos de raíces del country clásico, hermanado con el folk, blues en esencia y rockabilly crudo; sonidos que recordaban los 50’s y 60’s y jazz de los 30’s.
música
O&C
Viernes 17 GIJÓN
Viernes 17
Sala Acapulco 21:30 h. OVIEDO 18€ anticipada 23€ taquilla Espacio Estilo 22:00 h.
Marwan
El boca a boca en la trayectoria de este músico madrileño ha sido fundamental para que su música haya ido llegando cada vez a más gente y a día de hoy haya conseguido que una multinacional como Sony Music Spain se fije en él y haya decidido apostar por su nuevo proyecto musical. Una voz muy particular, de esas que se diferencian del resto desde la primera escucha, y composiciones que cantan al amor, al desamor, a la historia de su padre o hechos históricos como el dramático atentado del 11-M han marcado la historia profesional de Marwan
5€
La Unión + Mikel Erentxun + Nacho García Vega + Javier Ojeda Viernes 17 OVIEDO Sir Lauren’s xx:00 h.
15€ anticipada 20€ taquilla
Diario de un Metalhead Fest III Freedom Call + Arenia + Vendaval
21
Viernes 17 OVIEDO La Salvaje 22:00 h.
8€ anticipada 10€ taquilla
Escuchando Elefantes Escuchando Elefantes son dos voces que han llegado a sonar como una. La dínamica y fuerza que transmiten al público con sus canciones se debe a su pasión por tocar en la calle, en la que se han formado como músicos. A finales de 2016 Sílvia y Carlos cambian el formato de la banda y comienzan a intercambiar instrumentos en el escenario tocando ambos baterías y guitarras, lo que les lleva a un sonido más eléctrico y enérgico. En ese mismo año, realizan la grabación de su último album “Hope”. Publicado en marzo de 2017.
22 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Viernes 17 SAMA La Fábrica 22:00 h.
SilVidos y Gemidos Viernes 17 AVILÉS Le Mystic 23:30 h.
Pablo Valdés Sábado 18 OVIEDO Sir Lauren’s 20:30 h.
12€ anticipada 15€ taquilla
Raposu Rock 2017: Free City + Origen + Diligence + Mala Reputación
Sábado 18 CORVERA
Zen Balagares 22:30 h.
Sábado 18 OVIEDO La Salvaje 22:30 h.
6€ anticipada 8€ taquilla
Sara Cangas The Travelling Zoo Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.
Este es el nuevo sencillo de avance del disco homónimo “Tivoli” de The Traveling Zoo la banda asturiana que capitanea Fran Elias fundador de Modas Clandestinas, allá por los 80s. Cuarto disco después de sus 3 discos anteriores, los álbumes “Homework” (2013), “Invisible” (2014), “Science & Fiction” (2016). Este cuarto disco “Tivoli” de The Traveling Zoo, extraido de un álbum repleto de elegante y sencillo pop, abandonando el inglés para cantar en castellano. Al proyecto musical se incorpora a Antonio de la Rosa (que, como el propio Fran Elías, tambien formó parte de Modas Clandestinas). Sigue con su hijo Pablo Elías vinculado al proyecto desde 2014.
música
O&C
23
Sábado 18 OVIEDO Lata de Zinc
21:00 h.
Chotokoeu Chotokoeu es un grupo gallego de música festiva con influencias balcánicas, swing, rock y electrónica que nace en 2007. El grupo ha crecido cada año mejorando la calidad de su espectáculo. Chotokoeu cierra el 2014 habiendo tocado en festivales internacionales como: Fusion (Alemania), Gracias a la Vida (Bélgica), Reperkusión (España), Blue Balls (Suiza)... y con más de 300 conciertos en su curriculum. El 2015 se presenta como un gran año para la banda que ha grabado su 2º disco en Francia para después girar todo el verano por Europa con festivales ya cerrados como el Iboga Summer Festival y con nuevos horizontes por descubrir como Rusia, Macedonia, República Checa o Latinoamérica.
TRANSFORMA TU PELO
SIN DAÑARLO CON NUESTRO REVOLUCIONARIO
ALISADOR
INGREDIENTES DE ORIGEN ORGÁNICO NUTRICIÓN, HIDRATACIÓN Y REGENERACIÓN COMO NUNCA SENTISTE EN TU PELO Decano Prendes Pando, 3 · Gijón T. 985 353 766 · peluqueriajuandelmiro.es
24 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 18 GIJÓN
Sábado 18 AVILÉS
Sábado 18 GIJÓN
12€ anticipada 15€ taquilla
8€ anticipada 10€ taquilla
12€ anticipada 15€ taquilla
Sala Acapulco 21:00 h.
Gansos Rosas (Tributo a Guns N’ Roses) El mejor Tributo a Guns and Roses de Europa celebra su 10º Aniversario en Gijón. Los Gansos Rosas cumplimos 10 Años!!! Toda una década de inolvidables viajes, noches irrepetibles, mucha carretera y de conocer gente cojonuda en cada lugar que hemos visitado. No nos cansamos, ¡Queremos más! Vente a celebrar el décimo aniversario de la banda más autentica y salvaje del planeta y a disfrutar durante 2 horas de lo mejor de Guns N´ Roses.
Factoría Cultural 21:00 h.
Sala Albéniz 21:00 h.
Los Brazos Soleá Morente Trío que condensa todo un crisol de culturas musicales y que no da nada por hecho: su música recuerda a los clásicos y parece salida directamente de las estanterías de un viejo estudio de grabación para ser re-interpretada por una espectacular banda contemporánea. Un público cada vez más numeroso y sorprendido por el divertido directo de esta banda salpica constantemente las redes sociales de entusiasmo con vídeos, crónicas o comentarios de sus conciertos. Tienen un lenguaje universal que deja huella. Su fuerza, autenticidad y carisma humano han resucitado la cara más cálida y cercana del rock para regalar unas voces trabajadas, melodías y ritmos potentes o delicados, siempre con historias de sentimientos a flor de piel, mezclando tradición y modernidad como pocos han hecho antes.
Soleá, nombre más jondo no lo puede haber. Morente para más señas. Inmejorablemente acompañada por la flor y la nata de la escena alternativa. ¿Indie pop + flamenco? No exactamente. Estamos ya en otra pantalla, que se dice ahora. Soleá Morente es una artista de naturaleza diferente a cualquier precedente anterior. Hasta ayer, cualquier figura que había mezclado rock y flamenco, o bien venía del rock o bien venía del flamenco. Soleá en cambio, ha nacido como artista en la encrucijada. Es tanto una cosa como la otra.
música
O&C
25
Viernes 19 RIOSECO
La Marquesina del Alba 13:30 h.
SilVidos y Gemidos
Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
Nashville Miércoles 22 GIJÓN Sala Acapulco
20:00 h.
18€
Nashville Pussy es un grupo de Hard Rock, formado a finales de los 90 en Athens (Georgia) por el cantante de Nine Pound Hammer, Blaine Cartwright. Su nombre está tomado de una frase del rockero americano Ted Nugent, recogida en su disco en directo “Double Live Gonzo”. Tras la resaca del Grunge, Nasville Pussy fue uno de los grupos que eligieron un retorno al Hard Rock basado en la diversión, y lo hicieron fusionándolo con el Heavy Metal, Hardcore y Glam Rock. La referencia más básica de la banda es AC/DC, y su premisa es retomar el rock de los 70 para darle un enfoque más electrizante y extremo.
Miércoles 22 OVIEDO Lata de Zinc
21:00 h.
15€ anticipada 18€ taquilla
Barrence Whitfield & Los Mambo Jambo + The Fuzillis
Uno de los más grandes screamers del rocknroll acompañado con Los Mambo Jambo, una de las mejores bandas instrumentales del planeta, como banda de back up. El Dynamite Tour 2017 empezará el 16 de Noviembre en Barcelona y llevará a esta alianza explosiva por diferentes ciudades: Zaragoza, Vitoria, Pamplona, Liérganes, Oviedo, Madrid, Valladolid, Valencia y Castellón. Puedes revisar todos los detalles de esta gira en www.elmico.es.
26 O&CMAGAZINE Viernes 24 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h. 10€
Guadalupe Plata Si todavía no conocen a Guadalupe Plata, ya es hora de que lo hagan. Debutaron en 2009 con un pequeño disco de seis canciones en el que asentaban las bases de su sonido: electricidad desbocada, energía casi punk y veneración por el blues como forma de vida.
Viernes 24 GIJÓN Toma 3 23:00 h.
Pauline en la Playa Del Gijón de los 90 y el nacimiento de la escena, o del indie, o lo que sea, pero cuánto le debemos a esa época y esos grupos. Pues desde entonces y hasta día de hoy que Pauline en La Playa no han fallado. Chicas que hacen pop, pero pop para chicos y chicas también. Reúnen en el ‘El mundo se va a acabar’ canciones de voz dulce y talentos de todas las épocas. Y como Pauline en la Playa, no fallan.
Viernes 24 OVIEDO La Salvaje 22:30 h.
10€ anticipada 12€ taquilla
Los Bengala ¿Qué pasa si se juntan dos músicos a los que nunca les han dejado exteriorizar su lado más primitivo y pueril? Pues que nacen Los Bengala. Un rudimentario tándem formado por Guillermo Sinnerman (The Faith Keepers, Maybe Boom) a la guitarra y Borja Téllez (The Faith Keepers) a la batería. Únicamente dos instrumentos y sus voces. Únicamente ritmo y machetes. ¡Garage felino!”. Esta breve presentación aparece en el bandcamp de Los Bengala y se ajusta bastante a la realidad. Por nuestra parte añadiremos que, a pesar de ser dos, son un auténtico grupazo y una verdadera máquina de directo. Ya están tocando cerca de tu casa, pues no paran de girar. Un consejo: no te lo pierdas.
música Sábado 25
O&C
OVIEDO
Sábado 25
La Salvaje 22:00 h.
10€ anticipada. 12€ taquilla
OVIEDO
Sala FranelRock 21:00 h.
Smile
Sonido californiano de un inglés que vive en Getxo. Su último trabajo, Happy Accidents es un disco que huele a playa, de verano, muy diferente a los anteriores. Empezó en 2012 con un primer trabajo de rock clásico, más tarde sacó un EP con 5 canciones y 5 vídeos y lo siguiente fue un disco de folk. Ahora, presenta un disco muy bailable. Entre baile y baile, también hay espacio para alguna canción más melancólica como Adela o Keep On.
27
7€
Isma Romero Este valenciano, residente en Madrid, llega con Luminiscencia, su segundo álbum, y afianza y amplía el hueco que comenzó a hacerse con su trabajo debut: Antes de que esté prohibido. Luminiscencia llegará a todas las plataformas digitales y tiendas el próximo 6 de octubre, bajo la licencia de Warner Music y contando con Universal Publishing como editorial.
28 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Viernes 24 AVILÉS Viernes 24 OVIEDO Domingo 25 AVILÉS Santa Cecilia 21:00 h. Sir Lauren’s 22:00 h. 20€
12€
Pablo Abraira
Foyone
Foyone es uno de los MC emergentes con mayor esNo cabe la menor duda, pectativa en los últimos años. de que el paso del tiempo, Llegado desde el underground proporciona un mayor conomalagueño, se ha creado un cimiento sobre aquello a lo hueco en la escena con discos que, con absoluta devoción como “El Mesías”, “La jaula y entrega, has dedicado casi de oro” o “Rico sin denuncia”. la totalidad de tu existencia y También ha conseguido notoenergía. Pablo Abraira es todo riedad con el proyecto “Rap lo que ha sido. Siempre alerta sin corte” a través de Youtube. ante la esquizofrenia que marca la diferencia entre el ser humano que uno es y el persoSábado 25 naje que a cada uno nos toca representar en el gran teatro POLA DE SIERO de la Vida. Permanentemente Llar El Mataderu expectante e intentando crecer 20:00 h. y madurar como persona, para 5€ poder alimentar al artista de savia nueva.
Estricalla
Sábado 25 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
Rouillle
El Pantalán 20:30 h.
SilVidos y Gemidos
Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
música Sábado 25 VALLES / PILOÑA
AMC Bocanegra 23:15 h.
Corey Harris El blues de la América profunda resurge en el canto de Corey Harris, un músico arraigado en Colorado, pero curtido en Nueva Orleans. Desde su debut discográfico en 1995, con Between midnight and day, Harris recorre una carrera ascendente como guitarrista y cantante, que le sitúa como discípulo aventajado de Taj Mahal y Keb Mo. Sus últimas grabaciones son un prodigioso ejercicio expresivo que amalgama algo de tradición yoruba, rhythm & blues, reggae, música cajún e, incluso, apuntes de bolero, como signo identificativo de la huella africana en el Caribe.
O&C
Sábado 25 AVILÉS
Sábado 25 OVIEDO
20€
10€ anticipada 12€ taquilla
Centro Niemeyer 16:30 h.
Merlín, la leyenda
29
Sir Lauren´s 22:45 h.
Tino Casal Show
Un gran musical para toda la familia. El rey Uther muere dejando como heredero al Sábado 25 trono de Inglaterra al pequeño Arturo y el Mago Merlín se AVILÉS encarga de esconder al futuro Don Floro rey hasta que crezca y pueda 23:30 h. hacerse cargo de la corona, convirtiéndose así en su tutor, maestro y amigo. Con el paso de los años, Arturo crece y aprende y se enamora de Ginebra, pero su historia de Domingo 26 amor se verá truncada por las AVILÉS ambiciones de la despiadada Centro Niemeyer Bruja Morgana. Magia, hadas, 13:00 h. 5€ brujos, un enorme y espectacular dragón, objetos que levitan, transformaciones… Una aureola de fantasía y de magia por doquier que no dejará de sorprender en el escenario, donde todo, absolutamente todo, es posible.
Pablo Valdés
Suena la Cúpula > Maestro Ramón Torrelledó
30 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Jueves 30 COLLOTO
Tierra Astur Águila 2130 h.
Fran Juesas & Markitos Iannuzzi Viernes 1 DIC OVIEDO Sir Lauren’s 22:00 h.
15€ anticipada 18€ taquilla
La Fuga + ADN Viernes 1 DIC AVILÉS Paseo Malecón 23:00 h. 5€
The Birra’s Terror + A.T.K.T.I. + Pleyskunk
música
Viernes 1 DIC OVIEDO La Salvaje 22:00 h. 8€
Siloé
Viernes 1 DIC OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
Flying Eyes Sábado 2 DIC AVILÉS Palacio Valdés 20:30 h. 12€ anticipada 15€ taquilla
The Forrest Rock Band Sábado 2 DIC OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
Misiva
Sábado 2 DIC GIJÓN Sala Acapulco
21:00 h. 24€
Graham Bonnet Band Sábado 2 DIC GIJÓN
Teatro de la Laboral 21:00 h. foso, patio de butacas y palcos: 30 €. Anfiteatro: 25 €.
Jorge Drexler Domingo 3 DIC OVIEDO
Auditorio Príncipe Felipe 19:00 h. Antiteatro 16€ Butaca de patio 20€
Khatia Buniatishvili Se llama Khatia Buniatishvili y es toda una revolución. A sus 29 años esta pianista georgiana ha revolucionado el tradicional mundo de la música clásica. Y no sólo por su destreza. Su puesta en escena, con un estilo muy femenino, han hecho que esta joven se convierta en todo un icono para las nuevas generaciones.
teatro
O&C
31
Viernes 3 AVILÉS
Centro Niemeyer 20:30 h. 15€
Barbados,
etcétera
Barbados, etcétera es una triple función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical. Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y las tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario.
Sábado 4 GIJÓN
Teatro Jovellanos 20:30 h.
Butaca: 20€ Entresuelo: 18€ General: 12€
La autora de Las Meninas Carmen Machi, Mireia Aixalà, Francisco Reyes. Dirección: Ernesto Caballero. En un futuro no muy lejano la crisis financiera que sacude a Europa obliga al Estado española desprenderse de su patrimonio artístico. Ante la posibilidad de la venta de Las meninas, se le encarga a una afamada monja copista realizar una réplica exacta del original velazqueño. A partir de ese momento, la religiosa se va a ver atrapada en una encrucijada de intereses de diversa índole, al tiempo que va sufrir una repentina transformación de su personalidad: de humilde artesana del pincel pasará a convertirse en una inopinada estrella mediática del mundo de las artes plásticas.
32 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 4 EL ENTREGO Teatro Municipal de San Martín del Rey Aurelio 20:00 h.
Por Narices,
Sábado 4 AVILÉS
Teatro Palacio Valdés 20:15€ 5€
de Irónico Teatro Texto de Alfonso Zurro. Montaje y dirección de Idoia Ruiz de Lara. Reparto: Natalia Alonso, Jorge Fandos Itziar Díaz, Ana García, Carlos Martínez, Miguel Moirón, Marta Pérez, Ignacio Suarez y Marta Sureda. Un coro de narices despierta, para adentrase al mundo mediante el juego y el placer. Creando pequeños divertimentos, juguetes para cómicos dados al desquicie. Una mascarada. Nacidos del teatro popular, y como tal, deben ser tratados. Con la suficiente ingenuidad y primitivismo como para no distinguir la sonrisa del mordisco... ¡Bienvenidos al mundo de las narices!… pues vivimos por narices, aguantamos por narices, y pringamos por narices, Siempre, siempre, por narices. Adelante..! Humor y sátira, envueltos en poesía visual, conforman este universo tan imaginario como real, que surge de los textos de Zurro y la magia de la creación escénica.
Genocidio en el arrozal de Birmania Estreno absoluto. Idea original, dramaturgia y dirección: Marga Llano y Jorge Moreno. Producciones Maranata. Con Javi Castro, Marga Llano, Manu Lobo, Pepe Mieres y Jorge Moreno. La estupefacción cotidiana de quienes aún se creen libres, a la luz del humor más desquiciado y el drama más intenso, desbrozando sus límites como metáfora de nuestra propia existencia.
teatro Domingo 5 AVILÉS Centro Niemeyer de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. 5€
Spit, Spit, Scrub, Scrub, Performance de Amanda Coogan
Spit, spit, Scrub, Scrub es una performance duracional de la artista irlandesa Amanda Coogan, representada ahora en el Niemeyer dentro del marco de la exposicion I´ll sing you a song from around the town. El (auto)control del cuerpo, la representación de lo abyecto y los desequilibrios de género en la sociedad moderna y contemporánea son algunos de los muchos ejes interpretativos que ofrece esta obra. Performance comisariada por Luz Mar González Arias, Universidad de Oviedo.
DÓNDE REPONERTE DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO ...o tomarte algo antes come y bebe con moderación, es por tu salud”
MEJORAMOS CON EL TIEMPO Situado en un marco de singular belleza y a 10min. del centro de Gijón, ponemos a su disposición amplios salones para sus Celebraciones y Eventos. Bar-Sidrería · Comedor a la Carta Terraza de Verano (zonas verdes) Amplio aparcamiento
Camín de la Carbayera, 306 · [GRANDA] GIJÓN T. 985 137 025 · 985 136 517 · Descanso: No
CASI TODO LO QUE PUEDES IMAGINAR
Burgerbar, Bakery Shop, Coffee Shop, Salad Bar Un espacio diferente, una propuesta diferente Desayuno, Brunch, Comidas, Meriendas, Cenas Cafés, Smoothies, Batidos, Zumos Hamburguesas, Sándwiches, Bagels, Ensaladas @qmedas
@qmds www.quemedas.es
Marqués de Pidal, 18 · OVIEDO · T. 985 088 907 Instituto, 25 · GIJÓN · T. 984 491 049 ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
LA COMIDA, NUESTRA PASIÓN En CasaFerino siempre intentamos ofrecer la mejor calidad en todo lo que hacemos. De ahí viene nuestra gran pasión por la comida tradicional y de calidad, como la que se hizo siempre en nuestras casas.
Carretera Carbonera, 78 · [ROCES] GIJÓN · T. 985 380 471 Descanso: Domingo
PRODUCTO, PERSONALIDAD, PASIÓN El mejor producto, platos con personalidad propia y pasión por su trabajo son los pilares sobre los que se construye la cocina de David Mena. Estamos en pleno centro de la ciudad, muy cerca del barrio de Cimadevilla y de la zona del Puerto Deportivo.
Carmen, 3 · GIJÓN · T. 984 053 980 Descanso: Lunes noche y Martes todo el día
LA PROPUESTA URBANA Y DESENFADADA DE ESTHER Y NACHO MANZANO Un concepto gastronómico basado en la cocina de mercado. Con recetas tradicionales, tapas y adaptaciones de algunos de sus platos emblemáticos de sus restaurantes Casa Marcial y La Salgar.
Pza. Florencio Rodríguez, 3 · GIJÓN · T. 984 299 490 · Descanso: Lunes Cervantes, 24 · OVIEDO · T. 984 834 243 · Descanso: Domingo
UN MIRADOR CON LAS MEJORES VISTAS A LA GASTRONOMÍA ASTURIANA Una apuesta ganadora para acoger tu Boda y cualquier tipo de Evento en este enclave privilegiado del corazón de Asturias. Avd. Contranquil, s/n · CANGAS DE ONÍS T. 985 849 445 · Descanso: Lunes
RESTAURANTE ITALIANO FRENTE AL PUERTO DEPORTIVO ESPECIALIDADES Pescados de Temporada, Carnes, Pizzas, Pastas. Disponemos de “Horno de Leña” Y además toda nuestra carta en tu casa con VESUVIO EXPRESS.
Muelle de Oriente, 2 · GIJÓN · T. 985 345 314 · 985 395 428 Descanso: Martes
FAMILIAR Y ACOGEDOR Conoce nuestra cocina tradicional, con tres tipos distintos de menú y más de 200 referencias de vino para degustar por copas. Especialidad en carne de Buey a la piedra y Pescados de mercado. Compositor Facundo de la Viña, 16 · [VIESQUES] GIJÓN T. 985 339 875 · Descanso: Domingo
UN BUEN LIBRO, UN CAFÉ, ...TU APERITIVO CON VISTAS AL MAR El nuevo 37th GastroPub te proporciona una atmósfera especial para tus momentos de tranquilidad y ocio.
hotel abba playa
Paseo Doctor Fleming, 37 · GIJÓN T. 985 000 000 · Descanso: No
COCINA DE MERCADO La creatividad y el producto hacen que toda la carta dependa del día, del mercado. Bar, Tienda Gourmet, Comedor y Terraza frente al Mar.
por... JAVI MARCOS
Avd. Juan Carlos I, 2 · GIJÓN · T. 984 299 390 Descanso: Domingo noche y Lunes todo el día
EL RESTAURANTE DE LOS 5 SENTIDOS Las Delicias se define por sus modernas instalaciones y una cocina de autor que no renuncia a la tradición. Disponemos de Carta diaria además de salones para celebrar tu Boda y Eventos más especiales. Camino de las Dalias, 80 · [SOMIÓ] GIJÓN · T. 985 360 227 Descanso: No
PARA LOS AMANTES DEL BUEN BEBER Fundado en 2001, este local se encuentra en el centro de la ciudad de Gijón. Con un ambiente muy agradable, podréis degustar una gran selección de vinos y acompañarlos con las tapas y platos que ofrece su cocina, tanto en su interior como en su Terraza en zona peatonal.
Felipe Menéndez, 4 · GIJÓN · T. 985 351 659 · Descanso: No
teatro Lunes 6 SOMIEDO Salón Actos Parque Natural 13:15 h.
Largo viaje hacia el Norte (Historias y romances de la Ruta de la Plata), Carlos Alba “Cellero”
Espectáculo de juglaría que tiene mucho que ver con las raíces familiares de Carlos Alba (Cellero), de madre asturiana y padre salmantino-extremeño. Un intento de refeljar la riqueza cultural y lingüística de una zona con un acervo común, pero cruzada por varias fronteras admnistrativas. Con historias, chascarrillos, cantares al rabel o bandurria, romances e historias de vida. Con textos de poetas populares, otros de tradición oral recopilados por folcloristas como Joaquín Díaz, Camarena o Cortés; y los versos de León Felipe, Agustín García Calvo, Gabriel y Galán o Antonio Machado.
O&C
Jueves 9
NAVA
C. C. Marta Portal 12:00 h.
El viaje de Dorothy,
Fantastique Company Dorothy, una joven muchacha que vive con sus tíos en Kansas, es atrapada por un tornado que la llevará a unas extrañas tierras gobernadas por el Mago de Oz. Para regresar a casa, Dorothy deberá visitar al Mago y lo hará acompañada por un espantapájaros, un robot y un león. Todos ellos tienen importantes deseos que pedir al Mago, pero si quieren lograrlos antes tendrán que acabar con la Malvada Bruja del Oeste. Gracias a la tecnología empleada del videomapping y las retroproyecciones los más pequeños se sentirán dentro del mágico mundo de Oz.
39
Viernes 10 VILLAVICIOSA
Casa de Los Hevia 12:00 h.
Cuentos Kamishibai Musicales, Goli Goli Teatro
Con nuestros Cuentos Kamishibais Musicales, queremos contar historias, leyendas, cuentos..., de muchos países, hacerlos llegar a los niños de una forma divertida y artística. El kamishibai es la forma popular japonesa de contar cuentos a los niños, en la época donde no existían ni las televisiones, ni los teatros, ni los coches..., este pequeño teatro de papel hacia las delicias del público. Nosotros hemos querido recoger esta tradición, ponerla música en directo y mostrárselo al público de una forma sencilla.
40 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES
SIERO Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es
Domingo 5
A las 17:30 h.
LOS TÍTERES SE MUEVEN (Visita guiada).
Domingo 12
A las 17:30 h.
LOS TÍTERES POR DENTRO
(Visita guiada).
Domingo 19
A las 17:30 h.
HAZ TÍTERES DEL MAR
Viernes 10 AVILÉS
Teatro Palacio Valdés 20:15 h.
Tebas Land
Estreno absoluto de “Tebas Land”, de Sergio Blanco Dirección: Natalia Menéndez. Con Israel Elejalde y Pablo Espinosa. Todo un descubrimiento para el público español: el de la obra de este autor uruguayo, basada en el legendario mito de Edipo, que se transforma en una tesis sobre el acontecer teatral.
(taller en familia).
Domingo 26
A las 17:30 h.
ASÍ SE HACEN LOS TÍTERES (Visita guiada).
Reservas: 985.724.234 - 686.125.880 www.museodetiteres.es Museo El Taller de Títeres / Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/maps/2Jlif)
DÉJATE VER Consulta las tarifas para publicitarte en nuestro Magazine
Sábado 11 OVIEDO Teatro Filarmónica 18:30 h.
Patio de butaca 8€ Entresuelo 6€
Por unos pasitos de ná,
Ambulantes Teatro
A través del lenguaje de la danza flamenca y contemporánea, se encuentran bailando tres personajes que son formas geométricas. Dos son Redonditos y la otra es Cuadradita, su forma y su baile son diferentes. Atraídos por una llamada festiva hacia la Casa Grande, los Redonditos pasan sin problemas por la Puerta. Pero surge el conflicto, Cuadradita no puede pasar, la Puerta es redonda y no cabe. Le dicen que cambie su identidad, su forma, su baile; pero ella, orgullosa y flamenca, quiere mantener su identidad, sus formas.
teatro
O&C
41
Viernes 10 GIJÓN AA. VV. Granda
Por Narices, de Irónico Teatro Texto de Alfonso Zurro. Montaje y dirección de Idoia Ruiz de Lara. Reparto: Natalia Alonso, Jorge Fandos Itziar Díaz, Ana García, Carlos Martínez, Miguel Moirón, Marta Pérez, Ignacio Suarez y Marta Sureda. Un coro de narices despierta, para adentrase al mundo mediante el juego y el placer. Creando pequeños divertimentos, juguetes para cómicos dados al desquicie. Una mascarada. Nacidos del teatro popular, y como tal, deben ser tratados. Con la suficiente ingenuidad y primitivismo como para no distinguir la sonrisa del mordisco... ¡Bienvenidos al mundo de las narices!… pues vivimos por narices, aguantamos por narices, y pringamos por narices, Siempre, siempre, por narices. Adelante..! Humor y sátira, envueltos en poesía visual, conforman este universo tan imaginario como real, que surge de los textos de Zurro y la magia de la creación escénica.
La Casa de
C/. Jovellanos, 7 C/. Santa Susana, 8 Telfs.: 985 211 851 Telf.: 985 274 524 Oviedo Oviedo
los Carbayones
C/. Covadonga, 24 Servicio a Domicilio Telf.: 984 184 400 Telf.: 985 218 657 Gijón www.camilodeblas.com
42 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 11 VILLAVICIOSA Teatro Riera 20:00 h.
Violeta, historia de una tanatopractora,
Sábado 11 OVIEDO Sábado 11 GIJÓN Teatro Filarmónica 19:0 h.
Patio de butaca 10€ Entresuelo 8€
Las Expertas, Entreaerte-Albadulake
Una prueba de selección dirigida por un feroz programa informático que va dando órdenes y cuatro mujeres dispuestas a darlo todo. Nuestras Violeta quería ser médico fo- protagonistas van obedecienrense, pero a su padre no le do hasta que se enfrentan al parecía una buena idea, “¿un programa corporativo para médico de muertos?, y eso decir no, rompiendo así los establecidos. para qué vale” Al fina Violeta estereotipos se quedó en maquilladora de Deciden unirse e iniciar lo cadáveres. Su vida transcurre que mejor saben hacer, arte rodeada de muertos, de cuer- en movimiento a través de dipos fríos e inertes. Los muer- ferentes disciplinas circenses. tos son sus familia. Violeta Valentía, desparpajo, fuerza, crea todos los días con ellos, técnica, sueños, humor y muverdaderas obras de arte. Vio- cho circo se unen en este esleta es la mejor maquilladora pectáculo arriesgado y único. de difuntos del mundos. Bienvenidos a la comedia negra para todos los públicos de la temporada. Un espectáculo lleno de sorpresas y situciaciones cómicas y surrealistas, en torno al mundo de los muertos...
Ambigú Media Broadcast
CMI Llano
19:00 h.
El Retablo de las maravillas,
Grupo Entrecajas Fusión
Sábado 11/Domingo 12 GIJÓN Laboral Ciudad de La Cultura
Sábado 19:30 h. Domingo 12:30 y 17:00 h. Foso: 35 €. Patio de butacas (filas 1 a 10): 25 €. Patio de butacas (filas 11 a 20) y palcos: 20 €. Anfiteatro: 17 €.
Patrulla Canina! En vivo, carrera al rescate Martes 14 LA FELGUERA
Nuevo Teatro La Felguera 10:30 h.
Azul y la revolución de los colores, Mar Rojo Teatro
teatro
O&C
Jueves 16 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Teatro Municipal 11:30 h.
Cyclo, El Callejón del Gato
Jueves 16 GIJÓN
CMI Ateneo La Calzada 18:00 h.
43
Viernes 17 MIERES Aud. Teodoro Cuesta 20:00 h.
Terrore ma Terrore ma non troppo o la non troppo o la maldición de maldición de Villa Lucrecia, Higiénico Papel Villa Lucrecia,
Cyclo es una propuesta gestual y de marionetas, con música Higiénico Papel en directo, que nos habla de la capacidad integradora de Teatro la naturaleza, cuyos mágicos procesos siempre nos sorprenden: una bici olvidada junto a Viernes 17 un árbol aparece años después AVILÉS formando parte de él, a varios C.C. Los Canapés metros del suelo. Un pequeño 18:00 h. mapache y su mamá viajan por el mundo buscando un lugar donde vivir. El árbol que “abraza” una bicicleta será su nuevo , hogar, y entre juegos y descuRoca Suárez brimientos, irán conociendo al resto de animales del bosque.
El mundo de Albertito
Viernes 17 NAVA
C.C. Marta Portal 18:00 h.
Cuentos, Carlos Alba “Cellero”
Teatro
En la gran mansión de Fiodor Von Stresen todo está preparado para la fiesta anual. Se espera la visita de docenas de invitados, aunque la única persona a la que el señor Stresen desea ver es a la bella Lucrecia Telefunken, su amada esposa que años atrás desapareció sin dejar rastro… ¿Vendrá? ¿Por qué se fue? ¿Se fue? ¿Qué sucedió realmente? ¿Cuántos años han pasado desde entonces? ¿Por qué están todos tan pálidos? ¿A qué se debe tanto polvo y suciedad? ¿Quién es la joven que llega inesperadamente a la mansión? ¿Qué ocultan el ama de llaves y su fiel mayordomo? ¿Cuál es el secreto mejor guardado de Villa Lucrecia…?
44 O&CMAGAZINE Noviembre | 17
teatro
Viernes 17 SOTO DEL BARCO Teatro Clarín 20:15 h.
Manual de la perfecta viajera,
Montajes en el Abismo Una viajera vuela por vacaciones a un país lejano donde espera encontrar una cultura auténtica. Para ello tendrá que esquivar a los turistas que por estas fechas abarrotan ese destino, y en particular a uno asturiano enamorado de su tierra y del “Guaje Villa”. Un viaje lleno de cómicas sorpresas que pondrá de manifiesto lo difícil que es encontrar la quimera que anhelan los viajeros.
Sábado 18 AVILÉS Centro Niemeyer 20:30 h.
22€
La danza de la muerte,
Sfumatto Laboratory Theatre (Bulgaria)
(ESPECTÁCULO EN BÚLGARO CON SOBRETÍTULOS EN ESPAÑOL) Margarita Mladenova e Ivan Dobchey fundaron en Bulgaria en 1989 la compañía Sfumatto Laboratory Theatre como un espacio para la investigación teatral. Desde entonces han conseguido desarrollar una forma de trabajo y estilo únicos, logrando el reconocimiento internacional y el éxito de la crítica. The dance of death es su segunda incursión en la obra del autor sueco August Strindberg. La directora de la obra ha encontrado un punto de unión entre esta obra y la anterior, Jean and Kristin, en la mirada descaradamente cruel y carente de cariño de un hombre situado entre Eros y Tanatos, entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte.
Martes 21 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Teatro Municipal
11:30 h.
Fabrika.lo, Zig Zag Danza
CANGAS DE ONÍS · PRINCIPADO DE ASTURIAS
46 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 18 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural 20:00 h. 18€ y 20€
La Crazy Clazz,
L’Om Imprebís
Escrita por L’Om Imprebís, a partir de una idea de Michel López. Dirección: Santiago Sánchez y Michel López. Con Carles Castillo, Carles Montoliu, Elena Lombao y Santiago Sánchez. Doce personas de la calle: una ama de casa, un militar, una bailarina, un torero, una enfermera… todos ellos interpretados por Carles Castillo y Carles Montoliu, acuden a una clase de teatro muy loca que les cambiará la vida y les hará comprender la fuerza de los grandes textos, la música, la danza…
Miércoles 22 Jueves 23 CANGAS DEL NARCEA SAN MARTÍN DEL Teatro Toreno REY AURELIO 18:00 h.
Teatro Municipal 18:00 h.
Choff!, La Tejedora Por las nubes, de Sueños La Sonrisa del Lagarto
Una gran tormenta hace que Nieves entre a guarecerse en la tienda de Renata. Asombrada, descubre que en ella se venden ni más ni menos que paraguas, justo lo que ella necesita para evitar aquello que más odia en el mundo: el agua. Todo lo contrario le sucede a Renata, ella adora el agua en todos sus estados. Estados que conoceremos gracias a Cubito, Arroyo y Nube, unos acuáticos personajes que, guiados por Renata, nos enseñarán lo maravilloso que es este elemento. Todo comenzó con el ciclo del agua y quién mejor que sus protagonistas para ayudarnos a conocerla. Cubito nos trae cuentos desde el Polo, Arroyo nos conducirá al mar y Nube ha visto tantas cosas desde el aire…
Aparicio es un joven que según dicen, vive “Por las Nubes” ¿qué va a hacer si no? Ha heredado el viejo taller de su abuelito y no se le ocurre otra cosa que transformarlo en una fabrica de hacer “nubes”. Distribuye, repara y mantiene las nubes de fantasia que semanalmente distribuye a todos los habitantes para hacerles un poco más felices, después de que una catástrofe ecológica convirtiera su pueblo en un paisaje feo, gris y seco. Aparicio se entrega en cuerpo y alma a su profesión y resuelve la formula de la nube capaz de devolver la ilusión y la esperanza a su gente de un día ser feliz y bailar bajo la lluvia. Pero Avería, una gran activista ecológica, no está convencida de sus intenciones y no dudará en boicotear sus planes.
teatro Jueves 23 MIERES
Ateneo de Turón 18:00 h.
Semillas de cardamomo, El Callejón del Gato
Estrella y su mamá acaban de mudarse al pueblo, a la vieja casa familiar. Hoy es el cumpleaños de Estrella y recibe una carta muy especial: en un lugar de la casa le están esperando los regalos, pero para encontrarlos tendrá que solucionar un enigma... Empieza entonces una gran aventura de la mano de divertidos y misteriosos personajes; tendrá que solucionar enigmas y acertijos y al final podrá regresar a su casa con ¡un buen puñado de semillas de cardamomo!
O&C
Viernes 24 MIERES
Aud. Teodoro Cuesta 20:00 h.
El Plan, Espectáculos Arlequina Viernes 24 CANDÁS
Teatro Prendes 20:00 h.
Qué Xente: El concejal,
Ververemos SL Sábado 25 OVIEDO
Teatro Filarmónica 20:00 h.
Patio de butaca 8€ Entresuelo 6€
Femenino Plural,
La Tejedora de Sueños
47
Sábado 25 INFIESTO
Casa de Cultura 19:00 h.
Averno, El desván de los deseos Averno, es una apuesta arriesgada, en la que por medio del hombre y la mujer más “famosos”, pintados, dibujados, sobre los que más se ha debatido, cuestionado, sobre los que más se ha escrito, dentro de nuestra cultura occidental, Adán y Eva; hablaremos sobre hombres y mujeres, sobre nosotros, eso sí, ellos, esta vez, expulsados del Paraíso, y situados en un cuadrilátero de boxeo, harán que presenciemos una lucha de poder por querer imponerse al contrario.
FICX
FESTIVAL INTERNACIONAL
RELLUMES STRANGE BIRDS / Drôles d’oiseaux France | 2017 | Élise Girard ESCORÉU 24 D’AVIENTU DE 1937 ASTURIAS Ramón Lluis Bande SON OF SOFIA Greece/ Bulgaria/France | 2017 | Elina Psykou BEACH RATS USA | 2017 | Eliza Hittman GOOD LUCK Alemania/Francia | 2017 | Ben Russell THE FIRST LAP Corea del Sur | 2017 | Kim Dae-hwan COMFORT AND CONSOLATION IN FRANCE / POUR LE RÉCONFORT France | 2017 | Vincent Macaigne A MAN OF INTEGRITY Irán | 2017 | Mohammad Rasoulof FROST Lituania | 2017 | Sharunas Bartas MANUEL Italia | 2017 | Dario Albertini LO QUE DIRAN España | 2017 | Nila Núñez
I AM NOT A WITCH UK, France | 2017 | Rungano Nyoni WILD ROSES Polonia | 2017 | Anna Jadowska
A FABRICA DE NADA Portugal | 2017 | Pedro Pinho EL EQUIPO DE MI BARRIO España | 2017 | Rafa de los Arcos
(THE PRINCE OF) NOTHINGWOOD France/Afghanistan | 2017 | Sonia Kronlund
BAJO LA PIEL DE LOBO España | 2017 | Samu Fuentes HOW TO TALK TO GIRLS AT PARTIES LLENDES UK, USA | 2017 | THOSE SHOCKING SHAKING DAYS John Cameron Mitchell Austria, Bosnia-Herzegovina | 2016 | FIRE’S DAUGHTERS Selma Doborac Francia | 2017 | Stephane Breton QUIERO LO ETERNO Miguel Ángel Blanca THE MAUS España | 2017 | Yayo Herrero NOCTURNO España | 2017 | 71’ LLUZ D’AGOSTU EN XIXÓN Álvaro Fernández-Pulpeiro Alejandro Nafría MOCTEZUMA-GRAU: DESCENDENCIA MORTAL España | 2017 | 60’ | Kikol Grau
LA PLOMADA España | 2017 | Luis Argeo
CASA DE NADIE COCOTE España | 2017 | Rep. Dominicana/Argentina/Alema- Ingrid Guardiola nia | 2017 | 106’ Nelson Carlo de Los Santos Arias ANIMAFICX RABBIT SCHOOL. GUARPERROLOBO DIANS OF THE GOLDEN EGGS España | 2017 | Gerard Ortin Germany | 2017 | Ute von Münchow-Pohl ESBILLA WESTERN ZOMBILLENIUM Germany, Bulgaria, Austria | 2017 | France, Belgium | 2017 | Valeska Grisebach Arthur de Pins, Alexis Ducord
D
DE CINE DE GIJÓN/XIXÓN THE BREADWINNER Canadá, Irlanda, Luxemburgo | 2017 | Nora Twomey
ZOMBILLENIUM France, Belgium | 2017 | Arthur de Pins, Alexis Ducord
MAZINGER Z INFINITY Japón | 2017 | Junji Shimizu
IVAN TSARÉVITCH ET LA PRINCESSE CHANGEANTE / IVAN TSAREVITCH AND THE CHANGING PRINCESS France | 2016 | Michel Ocelot
LOVING VINCENT UK, Poland | 2017 | Dorota Kobiela, Hugh Welchman IVAN TSARÉVITCH ET LA PRINCESSE CHANGEANTE Francia | 2016 | Michel Ocelot REVOLTING RHYMES Reino Unido | 2016 | Jakob Schuh and Jan Lachauer LU OVER THE WALL Japón | 2017 | Masaaki Yuasa
DE TOUTES MES FORCES France | 2016 | Chad Chenouga REVOLTING RHYMES UK | 2016 | Jakob Schuh and Jan Lachauer WEIRDOS Canada | 2017 | Bruce McDonald
HAVE A NiCE DAY China | 2017 | Liu Yian
AMELIE RENNT Alemania | 2017 | 100’ Tobias Wiemann
TEHRAN TABOO Germany, Austria | 2017| Ali Soozandeh
PORCUPINE LAKE Canadá | 2017 | Ingrid Veninger
ENFANTS A DATE FOR MAD MARY Ireland | 2016 | Darren Thornton
JULIE AND THE SHOE FACTORY France | 2016 | Paul Calori, Kostia Testut
EL LIBRO DE LILA Colombia | 2017| Marcela Rincón González RABBIT SCHOOL GARDIANS OF THE GOLDEN EGGS Germany | 2017 | Ute von Münchow-Pohl
LO QUE DIRAN España | 2017 | Nila Núñez 100 DIAS DE SOLEDAD España | 2017 | José Díaz
55 Laboral Cinemateca y el Festival de Cine de Gijón coproducen la nueva sección FICX/ Laboral Cinemateca • El Paraninfo de la Laboral será el escenario de la proyección de una selección de clásicos del Séptimo Arte en formato de 35mm. • Se añade al palmarés del Festival el premio Laboral Cinemateca Cortos incluido en la sección Día d’Asturies. • Laboral Ciudad de la Cultura acogerá proyecciones de Enfants Terribles, sección coproducida por el FICX y Laboral Cinemateca, y otras secciones internacionales del festival. • El FICX estrenará Bajo la piel de lobo de Samu Sánchez, ópera prima del director asturiano que ha contado con la colaboración de la Film Commission del Principado y la grabación de la banda sonora por parte de la OSPA. El Teatro Jovellanos, el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI), Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón Sur y Yelmo Cines Ocimax acogerán la programación del Festival.
http://www.gijonfilmfestival.com
50 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 25 P. DE LLANERA
E. E. Plaza de La Habana 20:00 h.
Tienda 47,
Teatro del Cuervo Domingo 26 GIJÓN Paraninfo de La Laboral 17:30 h. 5€
Veoleo,Teatro Arbolé
Martes 28 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Teatro Municipal 11:30 h.
Catalina y los bosques de hormigón, Tras la Puerta Títeres
Miércoles 29 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Teatro Municipal 11:30 h.
Terrore ma non troppo o la maldición de Villa Lucrecia
Miércoles 29 a Viernes 1 DIC GIJÓN Teatro Jovellanos 21:30 h. 15€
La máquina de la soledad,
Oligor y Microscopía La Máquina de la Soledad es un homenaje al objeto-carta y al correo postal. Esta máquina es la amplitud de un instante hecho de una tecnología precaria, diminuta, invisible, que se activa cada vez que hay tinta entre las manos, de frente un papel, una distancia y una ausencia. Sus embragues son memorias que se van escribiendo con cada correspondencia recuperada en rastros de México y España, con la arqueología de objetos, imágenes y anécdotas insólitas investigadas con escribanos, carteros jubilados, archivos y trabajadores de correos. La máquina es un documento deshojado en un espacio de micro-paisajes e inventarios de lo ínfimo revelador que hay en los afectos que resguarda la materia.
Jueves 30 CANGAS DE ONÍS Casa de Cultura 10:30 h.
Pic-nic de cuentos,
Tras la Puerta Títeres Viernes 1 DIC OVIEDO
Teatro Filarmónica 20:00 h.
Patio de butaca 8€ Entresuelo 6€
Mucho ha llovido, Factoría Norte
Viernes 1 DIC AVILÉS
C.C. Los Canapés 19:00 h.
Cuento de Navidad de Charles Dickens,
Saltantes Teatro
teatro
O&C
51
Viernes 1 DIC MIERES
A. Teodoro Cuesta 20:00 h.
Petite Cabaret (By Charlie Table),
Escenapache Accióncultural
El “Petit Cabaret...” es un espectáculo íntimo, personal y con toques biográficos del personaje Charly Teibol. Es una sucesión de sketches cómico-musicales aderezados con una gran dosis de crítica social y un buen pellizco de contenido emocional. Los actores Carlos Mesa, Pedro Durán y Arantxa F. Ramos, acompañados por el magnífico piano de Mario Fueyo (“Dark La Eme”), interpretan canciones en directo, unas originales y otras pertenecientes a nuestra tradición popular (Adriano Cellentano, Raphael, Marie Laforet, etc).
Viernes 1 DIC AVILÉS Centro Niemeyer 20:30 h.
22€
El cartógrafo Texto y dirección: Juan Mayorga. Reparto: Blanca Portillo y José Luis García-Pérez. En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra –un mapa– sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.
52 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Sábado 2 DIC
Centro Niemeyer 15€
AVILÉS 20:30 h.
Himmelweg, camino del cielo Inscrito en el terreno del teatro histórico y político, se levanta sobre un triunvirato de personajes: un delegado de la Cruz Roja al que se encarga inspeccionar un campo de concentración y ante el cual se le presenta una mentira aceptable, ideada por el comandante del campo con la “ayuda” del jefe de la comunidad judía, que no sabe si está trabajando para la salvación de su pueblo o si está cooperando con los verdugos. Una fábula del pasado que sirve para hablarnos de la actualidad, para reflexionar sobre cómo nuestras mentes son moldeadas a conveniencia de los estamentos de poder.
teatro Sábado 2 DIC Sábado 2 DIC OVIEDO LANGREO Teatro Filarmónica 18:30 h.
Patio de butaca 8€ Entresuelo 6€
Dot,
Maduxia Teatre
DOT es un sorprendente espectáculo en el que danza, teatro, música y nuevas tecnologías se combinan para ofrecer un rompecabezas mágico en el que todo es posible. Tomando como punto de partida el estimulante trabajo del artista norteamericano Sol Lewitt, transformaremos una gigante pared blanca en un espacio lleno de color.
Nuevo Teatro de La Felguera 20.15 h.
Por Narices,
de Irónico Teatro Texto de Alfonso Zurro. Montaje y dirección de Idoia Ruiz de Lara.Un coro de narices despierta, para adentrase al mundo mediante el juego y el placer. Creando pequeños divertimentos, juguetes para cómicos dados al desquicie. Una mascarada. Nacidos del teatro popular, y como tal, deben ser tratados. Con la suficiente ingenuidad y primitivismo como para no distinguir la sonrisa del mordisco... ¡Bienvenidos al mundo de las narices!… pues vivimos por narices, aguantamos por narices, y pringamos por narices, Siempre, siempre, por narices. Adelante..! Humor y sátira, envueltos en poesía visual, conforman este universo tan imaginario como real, que surge de los textos de Zurro y la magia de la creación escénica.
exposiciones
O&C
53
Hasta el Martes 14 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural de Castrillón
Carteles de la Revolución Esta exposición está compuesta por carteles de Revolución Rusa. Un recorrido por uno de los episodios más conocidos de la historia universal, que cumple un siglo en el mes de octubre. Además de un medio de expresión, los carteles fueron un instrumento de propaganda que empleaba una simbología fácilmente identificable.
Desde el Martes 14
OVIEDO Museo de Bellas Artes de Asturias
Dionisio González. Construir, habitar, eximistar Dionisio González (Gijón, 1965) es un fotógrafo y artista multidisciplinar asturiano. En su producción se entremezcla la arquitectura, el diseño, la fotografía y el arte. Licenciado en Bellas Artes (Universidad de Sevilla, 1989), es también doctor por la misma universidad (1999), a la que continuó vinculado como profesor desde la finalización de su carrera. Amplió además su formación en grabado y procesos fotográficos y multimedia en distintas ciudades europeas como Lisboa, Devon (Inglaterra), Edimburgo y Londres. En su trabajo, desarrollado normalmente en series, Dionisio González reflexiona sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea, las formas de vivir del siglo XXI y las relaciones que el hombre establece con el medio.
Hasta el Viernes 24
GRADO
Casa de Cultura
Máquinas de retratar, Colección de Corsino Fernández En esta muestra se expone un fondo de 76 cámaras representativas de la evolución, y distintos inventos que fueron mejorando la técnica de la construcción de los aparatos fotograficos, hasta llegar a las electrónicas, posteriormente a las digitales y a los telefonos móviles con cámara. Se puede contemplar una cámara como la que hizo la foto de filiación, tras su detención por espia, de Mata Hari en 1917 para ser fusilada dias despues. O una igual que la que iba en el avión Enola Gay cuando arrojó la bomba atomica sobre Hirosima, y despues tomó la conocida foto del hongo tras la explosión. Se habla también de la cámara que tomó la foto mas reproducida en el mundo: la del Che Guevara.
54 O&CMAGAZINE Noviembre17 Hasta el Sábado 25 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural de Castrillón
Ramón Cabranes Alonso Mon Cabrales empezó su trayectoria pintando con óleo. Su obra siempre ha quedado entre los márgenes de expresionismo pero, cuando, al ser daltónico, cambió sus pinceles por lápices y empezó a dibujar se dio cuenta de que para transmitir las emociones necesitaba algo más. Lo encontró en el arte secuencial. Lo más conocido de este tipo de arte es, obviamente, el cómic, pero él decidió enseñar el movimiento en una sola obra. Es cuándo surgió su idea de presentar varios movimientos en una única obra. Así logró capturar las emociones de sus modelos sin necesitar color. Incluso muchas veces captura en su obra las emociones internas de los modelos que ni siquiera ellos conocen todavía. Es por eso que su obra llega a ser tan cautivadora.
Hasta el Domingo 26 GIJÓN
Laboral Centro de Arte
Circuito de Artes Plásticas 2016
Circuitos de Artes Plásticas 2016 es un proyecto expositivo donde se muestran los trabajos de los artistas seleccionados en la edición 2016 de la convocatoria pública que concede ayudas a la producción de obra a diez artistas menores de 35 años residentes en Madrid y que organiza la Comunidad de Madrid en colaboración con el Principado de Asturias y LABoral Centro de Arte.
Todo el mes AVILÉS
Centro Niemeyer
Mare Nostrum
Memo Collective El Mare Nostrum (nuestro mar) es canal de comercio desde los fenicios y puente de culturas entre las orillas de Occidente y Oriente. Más de 7.000 migrantes han perdido la vida intentando cruzar este mar en los últimos dos años. Guerras, hambrunas, persecuciones... Son muchas las razones que desenca- denan la huida. Europa deshumaniza esta tragedia dibujando números y protegiendo sus fronteras. Contar esto es nuestro afán. Explicar las razones es nuestra obligación. Abordar el pro- blema implica hacerse cargo de las causas de este desesperado viaje de guerra y éxodo.
exposiciones
O&C
55
Los clicks viajan a la Prehistoria
Todo el mes
TEVERGA Museo de la Prehistoria
A través de dos dioramas dedicados al Paleolítico podemos conocer cómo era la vida de nuestros ancestros dentro y fuera de la Cueva. Una oportunidad para disfrutar de los clicks recreando diferentes ambientes del Paleolítico: caza, fuego, talla lítica, fauna prehistórica… ¡y mucho más!. Además habrá actividades temáticas, varios sorteos y un photocall con los Prehistoclicks.
por DAVID FERNÁNDEZ PRADA TODOS LOS JUEVES A LAS 13:00h.
Gijón 94.8 Oviedo 97.9 Avilés 89.1
56 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Todo el mes GIJÓN
Todo el mes AVILÉS
Laboral Centro de Arte y Centro Niemeyer Creación Industrial
Del arte más que el frío Una exposición de Jacobo Bugarín. Del arte más que del frío reflexiona sobre el cambio de modelo al que las instituciones se ven sometidas. El avance tecnológico ha proporcionado una expansión rápida y una fragmentación del conocimiento, pero sobre todo un cambio en los modos de acceso. La democratización de la información facilitará el paso del conocimiento general consensuado al particular subjetivado. El eje principal sobre el que se asienta el proyecto es la supresión de la distancia (y por tanto de contemplación) : la que mantenemos con la obra, la que existe entre el artista y las instituciones pero también aquella que nos aleja de los afectos.
Todo el mes GIJÓN
Museo Evaristo Valle
¿Acuicultura? Descúbrela
Estrada
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector acuícola, tanto español como europeo, hace referencia a la necesidad de mejorar el conocimiento que la sociedad y los consumidores tienen acerca de la acuicultura, incluyendo sus procesos y productos, contribuyendo a incrementar su confianza y valoración respecto a los mismos. Con este fin, se inició en el año 2010 en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente a la red de museos del CSIC, la exposición ¿Acuicultura? Descúbrela.
La exposición reúne 24 obras recientes, comprendidas entre 2000 y 2017, de Adolfo Estrada (Buenos Aires, 1942), figura clave del arte concreto en España y próximo al Hard edge, movimiento de la pintura abstracta que se desarrolló en California a partir de los años sesenta, heredero a su vez de los fundamentales movimientos renovadores que se inician en Europa hace cien años, como De Stijl (El Estilo), con los que Estrada comparte algunos postulados, como su interés por otras disciplinas y más concretamente por la arquitectura.
exposiciones Todo el mes PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural de Castrillón
Diálogos con el inconsciente.
O&C
Todo el mes OVIEDO
Centro del Prerrománico Asturiano
Prerrománico Asturiano
Alberto Valverde
La exposición pretende indagar en el interior de cada persona, creando una experiencia íntima y personal con el espacio a través de mensajes sonoros, dándonos la posibilidad de analizar nuestras propias reacciones frente a los mensajes que escuchamos. La obra consta de 18 monolitos independientes, con la capacidad de generar una voz que emite un mensaje al espectador, casi como un susurro. El espectador deberá acercarse al dispositivo para apreciar correctamente el mensaje. Esto creará una relación personal entre la voz del dispositivo y la persona que la escucha, otorgándole de este modo un carácter íntimo. El espectador se sentirá identificado o involucrado con ese mensaje o por el contrario lo rechazará y lo tomará como algo que no se re ere a él mismo.
La muestra incluye los levantamientos planimétricos de los seis edificios declarados Patrimonio de la Humanidad, elaborados por Lorenzo Arias Páramo: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados, Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y la Fuente de Foncalada. Con la colaboración de Fundación Cajastur-Liberbank. Entrada gratuita. Se puede visitar en el horario de apertura del Centro.
57
Todo el mes GIJÓN
Villa Romana de Veranes
Flora romana Especulaciones sobre el pasado y el futuro de las plantas. Herbarium es un proyecto que nació en el año 2013 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de León. Desde 2016, también se celebra en Gijón/Xixón con el entorno arqueológico de Veranes como campo de estudio. La exposición Flora romana muestra los resultados de los encuentros en Veranes, entre ellos, dibujos, estampas, pliegos de herbario y un recorrido por el jardín. Trabajo comisariado por Lorena Lozano.
58 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Todo el mes GIJÓN Museo Barjola
Cielo errante. Marina Núñez Cielo errante es una intervención específica de Marina Núñez para el Museo Barjola. La artista ha dibujado con luz en la arquitectura de la capilla para generar en el espectador una experiencia sensorial que conecta referentes cosmológicos científicos y espirituales. Guiada por las intuiciones que sintió en su primera visita al espacio, Marina decidió duplicar con puntos de luz una de las hornacinas que en el pasado exhibieron estatuaria religiosa, y hacer brotar de este trampantojo ficticio un torrente de formas luminosas que sumergen al espectador en una experiencia que bien podría parecerse a los episodios de consciencia cósmica: una súbita expansión intelectual que permite entender claves ocultas del funcionamiento del universo.
Todo el mes OVIEDO RIDEA
Osos La exposición ‘Osos’, organizada por la Fundación Oso de Asturias y el Gobierno del Principado de Asturias busca concienciar a la población de la necesidad de fomentar la convivencia entre la población osera de la región y las comarcas limítrofes con estos núcleos. El patio de columnas del Real Instituto de Estudios Asturianos, en Oviedo, acoge esta muestra estructurada a través de una serie de paneles, pantallas interactivas y maquetas que ayudará a los visitantes a conocer la evolución, el presente y el futuro del oso pardo en la región.
Todo el mes OVIEDO Museo de Bellas Artes de Asturias
Luis Fumazal Otazo, Director Artístico de la fábrica de loza de San Claudio Luis Fumanal Otazo (1924-1998), director artístico de la fábrica de loza de San Claudio durante el periodo de 1952-1989, consiguió poner a la fábrica ovetense a nivel europeo en la década de 1970, tanto por el diseño formal de vajillas y otras piezas de uso cotidiano, como por la variedad y riqueza de las técnicas decorativas empleadas. La presente exposición, comisariada por el especialista Marcos Buelga, tiene como objetivo poner de relieve la importancia de esta figura, para la cual se han conseguido reunir toda una serie de piezas y dibujos procedentes, en su mayor parte, del depósito de obras que la familia del artista dejó en su día en el Museo de Bellas Artes de Asturias. A través de ellas pretende mostrarse la interesante contribución hecha por Fumanal desde su puesto de trabajo en Asturias a la cerámica española del siglo XX.
exposiciones Todo el mes GIJÓN
Museo del Pueblo de Asturias
Gerardo Bustillo. Por la fotografía, por el arte (1895-1919)
O&C
Todo el mes CANGAS DEL NARCEA
59
Todo el mes LLANES
Casa MPAL. de Cultura
Llanes ¡a volar!, Historia De letras y del Campo de Espíritu Aviación
Centro de Interpretación Visitantes Alejandro Casona
La exposición, organizada por la Asociación Cultural José Comenzó su afición a la foto- María Pla en colaboración grafía hacia 1890. Era oficial con la Concejalía de Cultura de la Armada y en 1892 toma del Ayuntamiento de Cangas parte en el viaje de circunna- del Narcea, contiene dos blovegación de la corbeta Naut- ques de libros, ejemplares que ilus, periplo del que lleva un van desde 1876 al 2003. Un diario personal que documen- bloque de carácter literario y ta con fotografías propias y lingüístico, y otro mas direcajenas. Será en la primera dé- tamente relacionado con la fe cada del siglo XX cuando su protestante que tanta incidentrabajo fotográfico adquiere cia tuvo en la cultura europea, reconocimiento en el ámbito de cuyo origen, la Reforma español, con varios premios Protestante, se celebra este en exposiciones nacionales año el 500 aniversario. y una presencia constante en las revistas especializadas, en las que defiende una fotografía plenamente artística en la línea de un pictorialismo de cuidado proceso técnico y de fidelidad a los cánones estéticos de este movimiento.
La muestra, una de las principales propuestas del Ayuntamiento llanisco dentro del programa ‘Verano Cultural 2017’, ocupa la primera planta de la antigua mansión de José de Posada Herrera. El comisario de la misma es el periodista y gestor cultural Higinio del Río Pérez, director de la Casa Municipal de Cultura. Los contenidos de la exposición constituyen, a través de 28 paneles, un recorrido desde 1919 hasta 1963. Se expone asimismo diverso material (especialmente en lo que se refiere a la Escuela de Pilotos de Vuelo sin Motor), así como maquetas a escala de aviones Kranich II, Schulgleiter SG38 y Grunau Baby, realizadas manualmente por Daniel Llaca Álvarez, piloto militar que fue jefe del Campo de Aviación.
60 O&CMAGAZINE Noviembre | 17 Hasta el Domingo 26. MIERES.
interesante
XIII Jornadas Gastronómicas de las Setas Silvestres. Jornadas Micológicas.
Viernes 3 a Domingo 5. TAPIA DE CASARIEGO.
Viernes 3 a Domingo 12. OVIEDO. www.oviclipfestival.com
OviclipFestival. Festival Nacional de Videoclips.
El Oviclip vuelve por segundo año a Oviedo, convirtiendo a la ciudad durante 10 días la capital nacional del videoclip con una programación que, además de las secciones oficiales nacional y Asturias, incluye una gran variedad de música en directo con motivo del cierre del Espacio Oviclip dentro de las fiestas de San Mateo.
Festival de la Castaña.
Sábado 4 a Domingo 5. ACES / CANDAMO. Sábado 4 a Domingo 5. AVILÉS. Pabellón de La Magdalena Sábado 4 a Domingo 5. GIJÓN. Museo del Ferrocarril. Lunes 6 a Viernes 10. NOREÑA.
Stock Auto Asturias.
Mercado del Ferrocarril. Semana de los Callos.
Jueves 9. GIJÓN. Pumarín Gijón Sur. 11:00 h. El Llano. 18:00 h.
Taller de lectura en familia.
El taller de lectura en familia es una actividad de animación a la lectura que tiene como finalidad dotar a padres, madres y otros adultos del entorno familiar de herramientas para disfrutar de la lectura y fomentar el hábito lector desde los primeros meses de vida, así como ayudarles en la selección de lecturas adecuadas.
Viernes 10 a Domingo 12. LLANES.
XVI Jornadas Gastronómicas de la Fabada, Fabes y Verdinas.
Viernes 10 a Domingo 19. TEVERGA.
Jornadas Gastronómicas de Otoño.
Sábado 11. MOREDA DE ALLER.
Fiesta de los Humanitarios.
Sábado 11. NAVELGAS / TINEO.
Festival del Esfoyón y el Amagosto.
O&C Sábado 11. COLUNGA. Museo del Jurásico. 12:00 h.
61
¡Que pasada de pasado!.
Con un recorrido que comienza en el Museo del Jurásico de Asturias y finaliza en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, el público viajará 228 millones de años en una misma jornada con una actividad recomendada para público familiar. En el MUJA se visitará la exposición permanente haciendo especial hincapié en el tiempo geológico y en la aparición y desaparición de especies hasta llegar a la presencia del hombre en nuestro planeta. Tras la visita, los participantes excavarán como auténticos paleontólogos para encontrar y diferencias fósiles de distintas Eras geológicas. En el Centro Tito Bustillo, se construirá una línea del tiempo desde el origen de la tierra hasta la actualidad empleando distintos materiales como arena o tierra para diferenciar las etapas más importantes. En cada estrato se enterrará los fósiles que los participantes encontraron en el MUJA. Al finalizar la actividad, el público se podrá llevar su escala del tiempo de recuerdo. “¡Qué pasada de pasado!” es una actividad que se realiza con motivo de la Semana de la Ciencia. Programa: • De 12:00 a 14:00 h. Visita-taller en el MUJA. • De 14:00 a 16:30 h. Desplazamiento por cuenta del cliente al Centro Tito Bustillo • De 16:30 a 18:00 h. Visita-taller en el Centro Tito Bustillo. Dirigido a: público familiar con niños a partir de 4 años. Precio: • General: 10 €. • Reducida: 6 € (niños de 4 a 11 años, socios del Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural y carné escolar. Plazas limitadas. Esta actividad sustituye a los talleres que se realicen en cada centro en el horario de la actividad. Venta de entradas: en la Recepción del Centro Tito Bustillo y en la del Museo del Jurásico o a través del siguiente enlace: venta online de entradas para ¡Que pasada de pasado!.
Sábado 11. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. 11:00 h.
Let’s Go! Taller Diseño Gráfico.
La tipografía, el color y la composición gráfico. Ven y crea tu propio cartel Taller sobre diseño en el que aprenderemos cómo utilizar las tipografías para hacer vuestros propios diseños aplicados a la creación de un cartel. Trabajaremos aspectos como tipografías, equilibrio del color y composición, entre otros. Los asistentes deberán acudir con su propio portátil o tablet. Dirigido a: jóvenes de 12 a 16 años. Plazas: 15. Precio: General: 15 €. Reducido: 10 € para Carnet Joven, carnet escolar y socios del Club Cultura Asturias hasta 10/11/2017. Consultar condiciones del Club Cultura en www.clubculturaasturias.com. Venta de entradas: Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, entradas.liberbank.es, 902 106 601 y red de cajeros Liberbank. Duración: 3 horas.
Mercado Ecológico y Artesano.
Sábado 11 y Domingo 12. GIJÓN. Sábado 11 y Domingo 12. ARRIONDAS.
Jornadas de la Castaña y Productos de la Huerta.
Domingo 12. NOREÑA.
Fiesta de la Mayada.
62 O&CMAGAZINE Octubre| 17
Domingo 12. TEVERGA. Parque de la Prehistoria. 11:30 h.
interesante
Viaje a los Orígenes del Arte.
CEl Parque de la Prehistoria de Teverga y La Ponte-Ecomuséu ofrecen una actividad para disfrutar de un entretenido programa para todos los públicos en un entorno excepcional. • De 11:30 a 13:30 horas. Ruta guiada de dos horas de duración, con inicio y final en el aparcamiento de Tuñón (Santo Adriano), se visitan la Cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano, ambos yacimientos con arte parietal. • 17:00 h. Taller de evolución humana en el Parque de la Prehistoria. Taller Un mundo compartido: ¿Y tú quién eres? • 18:00 h. Visita guiada a la Cueva de Cuevas del Parque de la Prehistoria. Adicionalmente se podrá visitar de forma libre la parte museística del Parque, la Galería. Dirigido a: todos los públicos. Precio: • Visita guiada a la Cueva del Conde y Abrigo de Santa Adriano: Adultos: 6 €. Niños de 4 a 11 años: 3,50 €. Menores de 4 años: gratuito. • Visita y taller en el Parque: visita: 3,57 €. Taller: 1,60 €. Para participar en la ruta guiada de la Cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano es imprescindible tramitar reserva previa a través de los teléfonos 985 76 14 03 y 622 64 33 71 o en el correo electrónico info@laponte. org. Para participar en la visita guiada y en el taller en el Parque de la Prehistoria no es necesario realizar reserva previa.
Domingo 12. SOTRONDIO.
Feria de la Miel.
Jueves 17 a Domingo 19. GIJÓN. Recinto Ferial Luis Adaro.
Feria de Innovación, Nuevas Tecnologías y Videojuegos FIMPGAMER 2017. Viernes 24. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:00 h. 1€ Carme Riera. Cico Palabra.
Carme Riera es miembro de la RAE, a cuya junta de gobierno pertenece como vocal primera. Es catedrática de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Barcelona, directora de la Cátedra J.A. Goytisolo y escritora. Obtuve el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2015.
Sábado 25 y Domingo 26. OVIEDO. Palacio de la Rúa. 11:00 h. a 21.00 h.
Sweet Mercazoco Market.
Martes 28 y Miércoles 29. GIJÓN. Escuela de Hostelería de Gijón.
III Forum Chocoarte. Jueves 30 a Domingo 3 DIC. EL ENTREGO. Fiesta de les Cebolles Rellenes. Viernes 1 y Sábado 2 DIC. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura.
VI Feria de la Franquicia en Asturias.
64 O&CMAGAZINE Noviembre | 17