O&C Magazine abril

Page 1

música

O&C

ABRIL |14

#6

PUBLICACIÓN GRATUITA www.ocioyculturamagazine.com

1


2 O&CMAGAZINE Abril |14


música O&C es un producto de:

Avda. del Jardín Botánico, 408 Oficina 15 33203 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en el e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com

www.ocioyculturamagazine.com te seguimos

https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine

Abril |14 | O&C

4 30 46 50 60 62

3

música teatro cine

exposiciones interesante

@oycmagazine O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial.

puntos de distribución


música

4 O&CMAGAZINE Abril |14

Jueves 3 Viernes 4 GIJÓN GIJÓN

21:00 h. 18:30 h. Colegiata S. Juan Bautista

General 30€. Entresuelo 42€

LuzCasal

&NouvelleVague

El grupo francés formado en el año 2004 hará un repaso a sus 10 años de trayectoria, donde combinarán la elegancia de la Bossa Nova, las melancólicas melodías de la New Wave y la lejana proximidad de las películas de la Nouvelle Vague. El grupo galo ha reinterpretado a artistas tan dispares como: Joy Division, The Clash, New Order, Blondie, The Cure… O la misma Luz Casal. Mientras, la artista de origen asturiano nos presentará su último disco “Almas gemelas”. Álbum grabado en los estudios EastWest de Los Ángeles, salió al mercado el pasado 26 de noviembre. Seis años han transcurrido desde ‘Vida tóxica’, aquel ejercicio de poesía y estoicismo fraguado entre sesiones de quimioterapia. Seis años en los que Luz, muy lejos de acomodarse en brazos de la autocomplacencia, ha levantado dos ediciones del festival que lleva su nombre en la aldea gallega donde nació, ha grabado uno de los homenajes más emocionantes que se hayan hecho a la música popular hispanoamericana (‘La pasión’, 2009) y ha llevado sus directos por medio mundo, desde Pekín a Montreal. Los artistas, que se profesan mutua admiración no dejarán pasar la oportunidad de reproducir sobre las tablas del Teatro gijonés alguna de las colaboraciones que les ha unido en el pasado.

Entrada a los 100 primeros compradores del abono o Invitación.

Borealis / Elle Belga El guitarrista asturiano Borealis, Eduardo Suárez, formó parte de varios grupos antes de editar un primer EP como Borealis en 2008, en línea con el post rock acústico y eléctrico. Refugio es el tercer trabajo de Elle Belga, grabado y mezclado en Gijón, en la tranquilidad del hogar y sin más prisa que la de hacer las cosas bien y llegar al destino buscado. Catorce canciones entrelazadas que terminan por crear un todo indivisible.


música Viernes 4 GIJÓN

22:30 h. 10€

O&C

ChristinaRosenvinge JuliodelaRosa

Sala Acapulco La voz femenina por excelencia de la escena independiente española, comenzó su carrera como cincuenta por ciento del dúo Alex y Christina y más tarde al frente de la banda de rock los Subterráneos, dos proyectos que le reportaron una enorme popularidad en los años noventa en España y en Sudmérica. En 2012 Christina puso en marcha “Cuentos enchufados”, un espectáculo pensado para acercar a los niños al mundo de la creación musical, ideado a partir de su propia experiencia como madre, que se estrenó en junio dentro del marco del Día de la Música en Madrid. Desde hace algunos meses está trabajando junto al poeta Alejandro Simó Partal en “Antagonista”, un proyecto de spokenword en el que la música y poesía establecen en directo un interesante y peculiar dialogo. Tras el éxito de crítica y público de La Herida Universal, Julio de la Rosa presenta su nuevo disco: Pequeños Trastornos Sin Importancia, que se puede leer de, al menos, dos maneras. Una, tal cual. Diez canciones de amor y desamor, más o menos disfrutables en función del ánimo y los gustos de cada cual, ideales para escuchar en el coche o preparar la cena. El otro modo de oírlo es dando un paso más allá, porque nos encontramos aquí con diez canciones sobre relaciones de pareja que, bajo su apariencia de normalidad (esas cosas que nos pasan a todos), esconden toxicidades muy peligrosas y síntomas claros de distintos trastornos de personalidad que se pueden ir descubriendo en cada una de las diez canciones.

5

Viernes 4 GIJÓN 20:00 h. Sala Otto

5€ anticipada. 10€ taquilla

Pablo Und Destruktion Peralta Chiquita y Chatarra “Pablo Und Destruktion presenta Sangrín”, un trabajo mucho más robusto y encabronado que “Animal con parachoques” en el que Pablo abandona aquella psicodelia lo-fi para dejarse acompañar por sus particulares Bad Seeds. Recientemente surgidos en Gijón, Peralta son una superbanda que reune a cuatro grandes músicos: Marcos Montoto (Guitarra y voz), Angel Kaplan (Guitarra y voz), Pablo González (Batería y voz) y Juancho López (Bajo). Chiquita y Chatarra presentan su tercer disco. Abandonan su lado lo-fi y trabajan bajo una producción cuidadísima donde destacan las melodías pop por encima de su lado más salvaje con la difícil tarea de aún así conseguir seguir sonando terriblemente intensas”


6 O&CMAGAZINE Abril |14 Viernes 4 GIJÓN

Viernes 4 GIJÓN

Sábado 5 GIJÓN

15€ anticipada. 18€ taquilla

20€ anticipada. 23€ taquilla

5€

20:30 h. Teatro Jovellanos

Lucas 15 Lucas 15 era, hace ya tiempo, un proyecto que rondaba la cabeza de Xel Pereda, la idea era adentrarnos en el cancionero tradicional asturiano , tan vasto y sin embargo ignorado por gran parte de la comunidad rock y pop en Asturias-, reinventarlo y actualizarlo, hacer con él un disco de rock, en definitiva. Si el folk anglosajón es una de las principales influencias del rock y el pop desde sus inicios, ¿por qué no podía ser el folk asturiano un punto de partida excelente? Lo mismo que Nick Cave había hecho en su Murder Ballads, The Pogues en tantos momentos o Tom Waits en su Orphans, echando mano de la tradición americana, irlandesa o celta, se podía hacer en Asturias con su propia tradición musical popular.

23:00 h. Teatro Albéniz

18:00 h. Antiguo Instituto

The Tanks / Los Hermanos Cubero The Stranglers / Tiki Twangers con The Tanks es una de Mauro Entrialgo las sensaciones en el underground francés, su primer EP se editó en el año 2009, 500 ejemplares que vendían en sus conciertos. Las influencias del grupo van de Nick Cave a Radiohed pasando por The Clash o The Pixies lo que se traduce en directos llenos de energía destilando un rock elegante y poderoso. Históricos pero dando mucha guerra. Podremos constatar, porque The Stranglers visitan Gijón Sound Festival para pasar el rodillo de sus cuarenta años de carrera, ese cilindro de rock con la sangre hirviendo (todavía) que sacó la cabeza cuando allá por 1976, ya llevaban dos años de existencia, telonearon a los Ramones y a Patti Smith en sus primeros conciertos británicos, pero que por más que pase el tiempo no pierden empaque.

Los Hermanos Cubero debutaron en 2010 con el singular Cordaineros de la Alcarria. Un disco de folk típico y atípico al mismo tiempo, cuya portada guiñaba a las cintas que se vendían en las gasolineras. O mejor sería aludir a los castellanos restaurantes de carretera, esas ventas frecuentadas por los conductores que parten de Madrid con rumbo a Barcelona. Es una propuesta basada en el repertorio de los Tiki Twangers. El conocido ilustrador Mauro Entrialgo (publicaciones en El Jueves, El Víbora, El País, Público TMEO o Mongolia entre otro medios, además de tener un sinfín de libros publicados) realiza una viñeta en cada canción.


música

O&C

Sábado 5 GIJÓN

Kaplan

Entrada a los 100 primeros compradores del abono o Invitación.

ros Doctor Explosión, junto a quienes publicó un LP y varios EPs. Actualmente ocupa este puesto en la mítica banda norteamericana The Cynics, con los que ha grabado dos LPs hasta la fecha y ha realizado varias giras a nivel mundial.

7

18.00 h. Colegiata S. Juan Bautista bajista de los garaje-

Ángel Kaplan es músico, cantante y guitarrista de la banda Bubblegum, uno de los mayores referentes en cuanto a power-pop hecho en nuestro país, con los que ha publicado tres Lp´s y un mini-LP hasta la fecha. Fue durante varios años

T. 985 35 37 66

Calle del Decano Prendes Pando, 3, 33207 Gijón, Asturias


8 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 5 GIJÓN

Sábado 5 GIJÓN

Sábado 5 GIJÓN

10€

15€ anticipada. 18€ taquilla

15€ anticipada. 20€ taquilla

20.00 h. Sala Otto

20.00 h. Teatro Albéniz

Alexandra in Grey / Howe Gelb

Pingüino / Paws / We Are Scientist

Alexandra in Grey es un grupo asturiano formado por Sandra Lusquiños, Richard García y Miguel Herrero. En enero de 2013 cuando el proyecto vió la luz. Con gran repercusión en los medios regionales y en plataformas digitales, se están consolidando como una de las bandas asturianas con mayor proyección del momento. Chamán de la facción desértica (desde Arizona) del rock de raíces norteamericano, Gelb se dio a conocer en los 90 cuando empezó a ser catalogado como uno de los padrinos de lo que entonces se llamaba country alternativo, aunque en parte él ya practicaba eso desde principios de los 80, cuando montó la primera encarnación de su grupo Giant Sand, con el malogrado Rainer Ptacek.

Pingüino son la apuesta de La Radio Cristal para estrenarse como discográfica. El disco ha sido grabado y producido en los estudios de Ángel Kaplan y forma una colección de estribillos coreables, distorsiones y melodías que se pegan al cerebro. Paws son un trío procedente de Glasgow. Surgidos de las cenizas de una banda anterior llamada A Copenhagen Hope, ofrecieron su primer concierto en 2010 como teloneros de Dum Dum Girls con entradas agotadas. En octubre ya pudimos disfrutar de sus cinco nuevas canciones incluídas en el nuevo EP ‘Business casual’, el retorno a la actualidad del duo asentado en Nueva York We Are Scientists. Siempre han destacado por su comicidad sobre el escenario y su afilado sentido del humor.

19.30 h. Sala Acapulco

The Fall Entre los últimos punks y los primeros del post-punk de los 70 ningún grupo ha sido ni tan prolífico ni tan longevo como The Fall, el vehículo musical con el que Mark E. Smith lleva dando salida a sus gruñidos y su cinismo amargo, o amargado, desde 1977. Aunque su rock cacofónico y cabreado ha llegado a alcanzar el Top 40 británico en alguna ocasión (a mitad de los 80 tuvieron un repunte pop que ayudó a ello), en general sus canciones son demasiado abrasivas y densas para encajar en el mainstream.


música Sábado 5 GIJÓN

Sidonie

00:00 h. Sala Acapulco 10€ anticipada.15€ taquilla

Sidonie hacen fácil lo difícil, en una particular montaña rusa emocional han dado con una tecla nueva, mejor dicho, con dos: “Sierra y Canadá”. Dos personajes que incorporan importantes novedades sonoras producidas por Santos & Fluren, que desde su participación en “La noche eterna. Los días no vividos” de Love of Lesbian no paro de oír sus nombres, al igual que sucedía con Stock, Aitken & Waterman, afortunadamente con trabajos mejores y más originales que el popular trío británico, dónde va a parar. Si ya fue brillante el tuareg cósmico que plantaron en la portada de “El fluido García” (2011), Marc Ros ha ideado un paso aún más atrevido para “Sierra y Canadá”, combinado perfectamente con las sorpresas electrónicas que trae el repertorio

O&C

9

FIESTAS Infamous Monster JUEVES 3. 00:00 h. El Patio de la Favorita

El Chico Biónico JUEVES 3. 00:00 h. Bambara VIERNES 4. 01:00 h. El Patio de la Favorita SÁBADO 5. 02:00 h. Mubarak Joan Luna VIERNES 4. 02:00 h. Sputnik SÁBADO 5. 01:00 h. El Patio de la Favorita

donde no faltan cantos vitricidas (‘Rompe tu voz’), robots humanizados, música y cine (‘Gainsbourg’), relaciones tóxicas (‘Olvido y Morfina’), manifestaciones emotivas y un tanto psicoactivas (‘Estáis aquí’)... De todo. Axel Pi, Jesús Senra y el citado Marc siguen creciendo, rechazando instalarse en el merecido éxito que cosecharon con “El incendio” (2009), fijando una cota nueva de la que Marc es el autor principal salvo en ‘La noche sin final’. Texto de Chema Domínguez

Muzikalia DJ VIERNES 4. 01:00 h. Bambara 03:00 h. Cabaré José Cezón aka Dj Roll & Groove VIERNES 4. 02:00 h. Mubarak SÁBADO 5. 02:00 h. Sputnik Antondj SÁBADO 5. 01:00 h. Stero Club Non Ergo SÁBADO 5. 00:00 h. Café Dam Sidonie dj Set SÁBADO 5. Stereo Club (después del concierto en la Sala Acapulco).


10 O&CMAGAZINE Abril |14 Miércoles 2 GIJÓN

Jueves 3 OVIEDO

Viernes 4 OVIEDO

15€ anticipada. 20€ taquilla

8€

5€ anticipada. 8€ taquilla

20:00 h. Sala Acapulco

23:00 h. El Paraguas

21:30 h. Sala Sir Live

Freedom Call + Dragonhammer

Perro Blanco Blues Band

Xera

Los alemanes Freedom Call, viejos conocidos del público heavymetalero español, regresan a nuestros escenarios. La banda acaba de publicar su nuevo álbum “Beyond”. 14 nuevas canciones para volver a pasear su vitalista metal melódico en cinco ciudades de la península. Cuatro en España y una en Portugal. Les acompañan en este tour ibérico los italianos Dragonhammer, que tras casi una década de silencio regresan con un nuevo disco titulado “The X experiment”.

un proyecto de canciones propias en una onda blues, con letras muy cuidadas que con ironía y sarcasmo, tratan temas cotidianos de un modo divertido, a veces reflexivo, otras comprometido, y todos con un toque personal que le da al grupo un carácter muy particular que se ve reflejado en sus actuaciones en directo. Julio Fernández es el impulsor del proyecto, siendo compositor y productor del mismo. Tiene una gran trayectoria musical a sus espaldas.

Xera es un grupo asturiano de música folk electrónica. Su sonido es una integración de música electrónica y música tradicional asturiana, mezclando instrumentos reales con samplers, precusión industrial... con un tratamiento sinfónico que resulta en un espectro muy amplio de sensaciones. Han publicado su primer disco, “Lliendes” bajo una licencia Creative Commons. Presentarán a sus “nuevos geranios” (Dani y Elena) y montarán un sistema de sonido cuadrafónico.


música

O&C

Sábado 5 AVILÉS

20:00 h. Sala Quattro Anticipada 15€. Taquilla 18€

Medina Azahara Su último trabajo “La memoria perdida”, que incluyen 14 temas que nos mueven entre sus orígenes y la actualidad. Un disco lleno de buenísimas canciones y con la participación de David de María y el grupo sevillano Fondo Flamenco, en este disco la banda vuelve a reinventarse, con su estilo habitual, imprimiéndole un sentimiento a cada canción muy especial, según Medina Azahara hemos puesto todo el corazón en este nuevo trabajo y esperamos que les guste a todos nuestros

seguidores, tenemos todos los sentidos puestos en “La Memoria Perdida” Si, han hecho ya 21 discos, llevan 32 años en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio mundo, han recibido la Medalla de Oro a las Bellas Artes de manos de los Príncipes de Asturias, y en la conmemoración del XXX día de Andalucía, la delegación del gobierno y la junta de Andalucía les concedieron el reconocimiento a la labor desarrollada en beneficio del bienestar y el progreso de la sociedad andaluza, o lo que es igual andaluces del año, pero todo eso son solo datos que testimonian su perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a duda, merecen.

LA HPOLAR OTEL info@lapolarhotel.com

www.lapolarhotel.com

11

Sábado 5 CENERA

20:00 h. Serondaya

Patrulla Dixie

En el año 2008, nueve músicos asturianos, acosados por la pachanga, los redobles de tambor de Semana Santa, y el pop sin sangre para niños pálidos, deciden unir sus esfuerzos para resucitar el viejo espíritu de Nueva Orleans. Desde ese momento, recorren el mundo a bordo de trenes, barcos y tractores sembrando la semilla del Dixieland. Si usted está forrado, quizá pueda contratarlos. El grupo sigue la formación típica de “marching band” americana. Practica un jazz arcaico, desnudo y bailable de principios del siglo XX, alternando repertorio instrumental y vocal, buscando siempre la complicidad del público. Avda. Juan Carlos I, nº 20 33212 Gijón • Asturias Tel. 984 29 64 03 Fax 984 29 64 07 Compromiso deCalidad Turística


12 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 5 GIJÓN

Sábado 5 OVIEDO

Sábado 5 OVIEDO

15€

15€ anticipada. 18€ taquilla

10€ con cerveza

20:30 h. Teatro Jovellanos

18:00 h. Supernova

Noche de Fados Grusenka / Musel / Celia Leiria es una de las voces más destacadas del Fado lisboeta de la actualidad. Con un estilo muy personal Celia canta de manera acentuadamente tradicional mezclada con algunos rasgos de modernidad vocal. Año tras año participa con grandes fadistas en distintos eventos dentro y fuera de Portugal y siempre acompañada de los mejores guitarristas del país. Con más de 30 años de actividad artística, se puede decir que Joao Chora es un artista multifacético. Su carrera musical abarca desde la música sacra al fado. En el año que cumple medio siglo de vida, Joao Chora continúa innovando y se ha convertido en uno de los artistas más queridos del gran público y de los verdaderos amantes del fado.Joao Chora siempre será un fadistas de hoy y de mañana.

23:30 h. Whippoorwill

Electric Dada

Arkanine / Alberto Montero / Las Casi Architectural / The Zares / Casiotone / Los Bonsais / Pablo Kresy / Mangles vs Jones / Und Destruktion Fasenuova / Primer aniversario del proGkhan grama de radio de cultura independiente La Hora del Dr. Osmond, en la casi recién inaugurada sala de conciertos del Supernova (c/ Canóniga 10, Oviedo). El conjunto de actividades se concentra en la literatura, la música y la pintura, contando con los conciertos de algunas de las bandas más significativas y con más proyección del panorama nacional.

Un festival nuevo que presentaros, camina entre lo experimental y el puro placer de descubrir. Dos de las cosas que más nos gustan. En él, artistas asturianos que dominarán el mundo, se encontrarán en la Whippoorwill para darnos placer estético y sonoro. Architectural a manos de nuestro amigo Reeko, Kre Sy con un live de máquinas traviesas, The Zares (dj PImp a la batería y Don Camposanto a los interruptores), Roberto Lobo haciendo un Fasenuova DJ set , Gkahn siempre elegante y Mangles & Jonte (Queen Bitch) con su fusión de guitarreo y electrónica.


música

O&C

Sábado 5 COLLOTO. OVIEDO

13

Estaba todo tranquilo y llegaron Los Ruidos a romper el silencio, la banda más macarra del estado regresa con varias novedades bajo el brazo: nuevo disco, nuevo management y nuevas fechas para echar a andar. Desde Nómadas en Acción nos complace re-presentar a una banda con pedigree y sin pelos en la lengua, así que, Si te gustan los toros mata a los toreros (exitoso tema que alcanzó grandes cotas de popularidad allá por el 92 y regrabado en el nuevo disco para el siglo XXI). El disco se editará el próximo mes de marzo.

21:30 h. Möma Theatre

5€ anticipada. 8€ taquilla

Los Ruidos Sábado 5 Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart OVIEDO

Nikolaj Znaider, violín. Stéphane Denève, director. Programa J. Sibelius, El retorno a casa de Lemminkäinen, op.22/IV. J. Sibelius, Concierto para violín y orquesta en Mi menor, op.64. A. Bruckner, Sinfonía No.4 en Mi bemol mayor, WAB 104.

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe 26€ y 30€


14 O&CMAGAZINE Abril |14 Domingo 6 OVIEDO

Domingo 6 GIJÓN

Lunes 7 OVIEDO

20€

5€

38€ y 43€

19:30 h. Auditorio Príncipe Felipe

2º Concierto de Solidaridad Frente al Cáncer Presenta Juan Ramón Lucas. Los Secretos / Orquesta de Cámara de Oviedo / TrueQuedart / Hécor Braga / Voces Blancas del Nalón. La Orquesta de Cámara de Siero – OCAS interpretará, en este concierto presentado por Juan Ramón Lucas, un programa de música clásica, contemporánea y actual, a la vez que orquestará junto a Los Secretos varios temas de éxito de esta banda que ha escrito algunas de las mejores canciones del pop español.

12:00 h. Teatro Jovellanos

El Espectacular Viaje Musical de los “Entubados” / Ensemble de Tubas del Conservatorio Profesional de Música de Gijón & Keep in Touch Tuba Project Duración aprox. 60´ ¿Te imaginas entrar en la gran campana de una tuba y verte transportado al comienzo de los tiempos…? Eso y mucho más es lo que propone el Ensemble de tubas del Conservatorio Profesional de Música de Gijón & Keep in Touch Tuba Project.

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera / Gustavo Dudamel Gustavo Dudamel, director. Programa L. v. Beethoven, Sinfonía No.6 en Fa mayor, op.68 ‘Pastoral’. Stravinsky, La Consagración de la Primavera. Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez es un músico y director de orquesta venezolano. Es director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Gotemburgo y la Sinfónica Simón Bolívar.


música

O&C

Martes 8 OVIEDO 21:00 h. La Calleja La Ciega 7€

15

Take Offense / World Eater

Take Offense nos llegan desde la costa oeste americana, mezclando el sonido del hardcore de ambos lados de USA, su crossover ochentero y su sonido más moderno. Desde 2005 lanzado varios eps, lps y no pararon de girar con bandas como Terros, Agnostic Front, Dri.... Su último lp “united status of mind” en Reaper Records los ha llevado al siguiente nivel, hoy en día es una de las bandas más a tener en cuenta de la escena hardcore. Les acompañaran World Eater, banda joven alemana con un sonido fresco y directo sin olvidar el NYHC clásico.

Miércoles 9 a Sábado 12 OVIEDO 20:00 h. Teatro Campoamor

Patio de butacas y Entresuelo 38,50€. Principal 26,00€ Anfiteatro y General 20,50€

JNBHJOBNPT

EJTFOBNPT

JNQSJNJNPT

XXI Festival de Teatro Lírico: Entre Sevilla y Triana

Música de Pablo Sorozábal y libreto de L. Fernández de Sevilla y L. Tejedor. Coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao, La Maestranza de Sevilla, los Teatros del Canal de Madrid y Teatro Campoamor de Oviedo.. Dirección escénica de Curro Carreres.. Dirección musical de Virginia Martínez.


16 O&CMAGAZINE Abril |14 Jueves 10 OVIEDO

20.00 h. Auditorio Príncipe Felipe 26€ y 30€

Amsterdam Baroque Orquestra & Choir / T. Koopman Hana Blazikova, soprano. Maarten Engeltjes, alto. Tilman Lichdi, tenor. Jörg Dürmüller, tenor. Falko Hönisch, barítono. Klaus Mertens, bajo. Ton Koopman, director. Coro de niños de la Fundación Príncipe de Asturias. Programa J. S. Bach, La Pasión según San Mateo BWV 244.

Jueves 10 GIJÓN

20:00 h. Teatro Jovellanos

Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias Concierto Extraordinario de Semana Santa. Rossen Milanov, director Coro de la Fundación Príncipe de Asturias F. Mendelssohn. Elías Rossen Milanov debutó internacionalmente con las Orquestas Sinfónicas de Tokio, São Paulo, Nueva Zelanda y con la Opernhaus Zurich dirigiendo “La Bella Durmiente ”de Tchaikovsky. Milanov estudió dirección de orquesta en la Juilliard School (donde recibió la beca Bruno Walter), en el Instituto Curtis, en la Duquesne University y en la Academia Nacional de Música Búlgara. Ha recibido el Premio por su Contribución Extraordinaria a la Cultura Búlgara por parte del Ministerio Búlgaro de Cultura y fue nombrado “Músico del año” de Bulgaria en 2005.

Jueves 10 GIJÓN

22:00 h. El Patio de la Favorita

Rioturbio La semilla de Rioturbio la es Quiet Men, grupo de corta vida que hace una década se entregó en alma y cuerpo al blues y el country-rock. Tras cambios, renacen con nuevo nombre y la idea más clara de recuperar toda la tradición country americana, desde el bluegrass al west coast-country, del honky-tonk al folk-rock. Quedando la formación asentada con: Fernando Marin a las guitarras y mandolina, Álvaro Barcena en el pedal steel y la Telecaster, Dave Taylor al bajo y las armonías vocales, Pedro Puma con el banjo y las guitarras, Willón de Calle en la batería y armonías vocales y Roni Río en la voz.


música

O&C

Jueves 10 COLLOTO. OVIEDO 22:00 h. El Tonel

Belo

El Belo más íntimo y personal nos lleva a sus raíces de músico, tanto en lo personal como en lo musical, temas más acústicos y con un regusto dulce y ácido a rock and roll y nostalgia, donde las guitarras eléctricas se desbocan y se amansan entre pianos, metales y armónicas, historias del barrio, secretos y llaves oxidadas, relojes que van hacia atrás y lunas que giran si sentido, versos y acordes que andan por tejados y estribillos que sangran por las calles de una vida condenada a ser cantada, estos son algunos de los matices que ensamblan este recién estrenado trabajo.

17

Jueves 10 OVIEDO 23:00 h. El Paraguas

The Strangers Viernes 11 Lee Wolfe ha centrado y desarrollado su trabajo en la música de raíz, tanto en la vertiente asturiana como en la “american roots music”. Ha recibido varios premios incluyendo el Premio del Público en el Liet International Festival 2012 por su banda folk Asturiana Mining Company. En 2007 comienza a trabajar con Silvia Fernández, cantante, bajista y guitarrista, Silvia es una de las músicas carismáticas y queridos en su Asturias natal. La fuerza detrás de importantes proyectos como Del Agua o GPS.

AVILÉS

22:30 h. Barbershop

5€ anticipad. 7€ Taquillla

Ángel Stanich + Groove Trotters Si en una marmita lisérgica mezcláramos a Albert Pla con Quique González, el resultado sería Ángel Stanich. Pero este enigmático músico es aún más que eso: con sus canciones cinematográficas pobladas de personajes inquietantes, cada día suma más fans que le siguen al grito de uno de sus himnos: “¡Metralleta Joe!

COCTELERÍA • ESPIRITUOSOS Cabrales, 18 • GIJÓN

www.varsoviagijon.com


Viernes 11 OVIEDO

18 O&CMAGAZINE Abril |14 Viernes 11 AVILÉS

10:30 h. Centro Niemeyer 10€

Duo Kie Las vacaciones de primavera comienzan con un proyecto que pretende hacer del Niemeyer el punto de encuentro de aquellos que disfrutan de la cultura urbana: el Teenmeyer, que incluirá tres talleres y un concierto. El primero de los talleres es el de Danza urbana, con breakers que nos acercarán no sólo al break sino también al poping y al locking; el segundo el de DJ, para acercarse al mundo del manejo de platos con la ayuda de uno de los mejores scrachers; y por último el de Rimadero, para mostrarnos el arte de la palabra en la música y los primeros pasos del rap. Todo ello con un gran espectáculo, BR2, del grupo de danza urbana, Brodas Bros, que culminará con el verso de Locus y Nerviozo, miembros del dúo de Rap, Duo Kie.

Viernes 11 AVILÉS

20:00 h. Centro Niemeyer

Teenmeyer Comenzará en el Auditorio el espectáculo BR2, del grupo de danza urbana, Brodas Bros, que culminará con el verso de Locus y Nerviozo, miembros del dúo de Rap, Duo Kie. Comprar Tickexpress 902 106 601 Taller de Danza urbana: 10:30 y 12:30 Taller de DJ: 10:30, 12:30, 16:00 y 18:00 Taller de Rimadero: 11:00, 12:30, 17:00 y 18:00 Concierto: 20:00, en el Auditorio. Precio: 20 euros talleres y concierto; 5 euros cada taller; 10 euros sólo concierto. 20% de descuento en el concierto con la tarjeta del Club Cultura, hasta el 6 de abril (válido hasta 2 entradas). Puntos de venta: recepciones del propio Centro Niemeyer y de la Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en www.cajastur.es, en 902 106 601 y en cajeros cajAstur Tiquexpress. http://www.niemeyercenter.org/ agenda/1287/teenmeyer.html

20:30 h. Teatro Filarmónica 15€

Willie Nile Band Willie Nile regresa a España. Su nuevo disco American Ride así lo testifica. Esta nueva gira que comienza a gestarse ya, viene en formato distinto. Una puesta en escena entre lo acústico y lo eléctrico, con la misma fuerza y entusiasmo que Willie (voz, piano y guitarra) le pone a sus conciertos. Jorge Otero (guitarras acústica y eléctrica, steel guitar y mandolina), y Danny Montgomery (batería y percusiones), le acompañarán en esta nueva aventura. Un repaso a los mejores temas de su carrera y las canciones de su nuevo álbum American Ride.


música Viernes 11 OVIEDO 21:30 h. Sala Sir Live

Anticipada pie 12€, sentado 15€, Taquilla pie 17€, sentado 20€

Viernes 11 EL ENTREGO 23:30 h. Tom Malory

Lee Junior El amigo no ha perdido ni un solo pelo de su tupé, ha estado desaparecido muchos años de la “escena” rocker, pero eso no quita para que se vuelva a explayar a gusto con su piano y nos deleite con una veloz y brutal versión de Jerry Lee Lewis, seguro, el Puto Killer.

19 Zenet O&C

En lo musical Tony Zenet tiene un enorme poder de evocación. El que trae consigo de la herencia del bolero, de la vena del tango, del embrujo flamenco, del vacilón del swing y el jazz. Todo eso viene en la sentina de su disco Los mares de China. Pero Zenet no es de estilos puros, de ortodoxia a carta cabal; sino que la mezcla, la alquimia, el cocinar ingredientes dispares funciona en su obra musical como un reloj de bolsillo, viejo pero preciso. Zenet suena a vida normal, a pisito pequeño, a pila llena de cacharros

por fregar, a amor cálido que trata de salvar a base de caricias todas las

dificultades que nos plantea la vida con la sonrisa de los que saben que este paso por el mundo es un es/no es.


20 O&CMAGAZINE Abril |14 Viernes 11 GIJÓN 22:00 h. Motown 3€

Viernes 11 LUGONES

19:30 h. Casa de Cultura

Polemika / Nutto Del Río & Vázquez / Radioactive David del Río y Edu Vázson dos tipos unidos Monkeys quez por la pasión de escribir Concierto de presentación del Maizu Rock. El Maizu Rock es un festival de rock que se celebrará en Intriago (Cangas de Onís) el día 12 de Julio. Si queréis tener mas información sobre el festival podéis visitar su pagina de facebook https:// www.facebook.com/elmaizurock?fref=ts En el concierto de presentación del Maizu Rock en Gijón actuarán: Nutto Rock: https://www.facebook.com/ nutto.rock.3?fref=ts Polemika Rock https://www.facebook. com/pages/PolemikA/304159529622240?fref=ts Radioactive Monkeys https://www.facebook.com/ RadioactiveMonkeys?fref=ts

canciones y con largo recorrido en la escena musical asturiana. En este concierto nos presentarán en formato acústico los temas de sus respectivos trabajos, “La radio salvó mi vida” (verano96records, 2013) y “Doce maneras de escapar descalzo” (Algamar, 2012), además de algunas de sus nuevas composiciones. Un directo con las canciones como protagonistas, con una lírica cuidada que bebe de la tradición americana de los songwriters. Una velada de rock de autor con sello personal.

música Viernes 11 GIJÓN

20:30 h. Museo Barjola

Ribera “Caminos sobre un Océano”, es el trabajo discográfico que recoge la experiencia musical que han compartido Esther Yuste y Emilio Ribera en estos dos últimos años; a través de un enfoque sumamente personal de las obras, usando como hilo conductor armonías y recursos estilísticos sugeridos por el jazz, podemos encontrarnos con música de autores tan variados como Duke Ellington, Luis Salinas, Djavan o Michael Jackson... No se ha querido añadir en la grabación ningún elemento musical externo que no fuera la voz y la guitarra para no perder así la esencia de los propios directos, la fuente de donde se nutre el carácter del dúo. Esther Yuste -- Voz Emilio Ribera -- Guitarra


Sábado 12 GIJÓN música

20:30 h. Teatro Jovellanos

General 18€, Entresuelo y Butaca 28€

Eva Yerbabuena explora sus inicios en Lluvia. Una creación que nació en un día oscuro y gris, y con la que ha querido incomodar un poco a todos aquellos que creen conocerla. La bailadora y coreógrafa explica que “este espectáculo es, en definitiva, un homenaje a la melancolía

P I Z Z E R Í A

O&C 21 Lluvia Eva Yerbabuena y al desamor, al estar vivo, al sin fin de la vida”. Grandes maestros vieron sus inicios en la danza, como Enrique “El Canastero” o Angustillas “La Mona”. Bailó en las compañías de Rafael Aguilar, de Paco Moyano, de Javier Latorre… Pero la evolución lógica de su enorme talento la llevó muy temprano a desarrollar también su faceta de coreógrafa, creando su propia compañía en 1998, con la que ha puesto en escena más de media docena de espectáculos que se han visto en los mejores teatros del mundo, desde la Ópera de Sydney o de Dusseldorf, hasta el Royal Albert Hall o el Teatro de La Ville. Las mismísimas Pina Bausch o Carolyn Carlson se han confesado admiradoras de su obra y han demandado su presencia y colaboración artística. El reconocimiento a su labor se hace patente en la larga lista de galardones que figuran en su haber, entre los que destacan: Premio Nacional de Danza en 2001, Premios Max a la mejor intérprete femenina de danza y mejor espectáculo de danza por Eva, a cal y canto (2005) y a la mejor intérprete femenina por A cuatro voces (2006).

- R E S T A U R A N T E

Restaurante en C/ Muelle de Oriente, 2 GIJÓN

Horarios de 13:00 h. a 16:00 h. y de 20:00 h. a 00:00 h.

vesuvio.es

SERVICIO A DOMICILIO C/. Trinidad, 6 Bajo 985 34 53 14 • 984 39 54 28


22 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 12 AVILÉS

Sábado 12 GIJÓN

Sábado 12 OVIEDO

10€

15€ anticipada. 18€ Taquilla

12€ anticipada. 15€ Taquilla

20:30 h. Centro Niemeyer

Emily Jane White La norteamericana Emily Jane White nos presenta “Bood Lines”, su nuevo disco tras unos años de descanso. En su nueva visita por tierras peninsulares habrá una novedad, y es que Emily estará rodeada de una banda para trasladar al directo de la forma más fiable, el entramado de maravillosos arreglos que contiene su nuevo álbum. “Blood Lines” (Talitres, 2014) es una colección de estampas oscuras y esplendidas que se caracteriza por alejarse del folk/rock minimalista que dio forma a la anterior obra de Emily. Compuesto con sintetizadores, guitarra eléctrica y múltiples piezas de voces etéreas, el disco contiene nueve escenas extremadamente conmovedoras.

00:00 h. Teatro Albéniz

21:30 h. Sala Sir Live

Petar Dundov / Vargas Blues Band Arin Brikha / Nayo Heavy City Blues es el nuevo / John Axiom / trabajo de una de las formade jazz más míticas Sun & Shadow ciones de nuestro país, la Vargas

La promotora Pure Works vuelve al teatro Albéniz para ofreceros una noche de mucha, muchísima calidad y altos vuelos. El evento contará con los cabezas de cartel internacionales, Petar Dundov y Aril Brikha. En resumidas cuentas, una noche de vértigo donde el ambiente y la fiesta está asegurado y con un cartel que es más digno, a estas alturas, de un festival que de una sala de fiestas.

Blues Band, bajo la batuta de Javier Vargas al que se considera el heredero natural de Santana, con el que ha colaborado en más de una ocasión. Con su guitarra ha conseguido que el blues, un estilo musical minoritario, tenga un mayor número de seguidores. Después de Love, union, peace, en el que contaba con la colaboración de Devon Allman, llegaron Lost & Found, Flamenco, Blues Experience, Mojo Protection Revisited, Vargas, Bogert & Appice y Vargas Blues Band & Company.


música Sábado 12 SIERO

20:00 h. FNAC Parque Principado

O&C

Sábado 12 AVILÉS

Domingo 13 AVILÉS

6€ y 8€

15€

19:00 h. Barbershop

Omar Freddie Fano and the Marijuana Presentación del disco “En tu Portal” de OMAR, Trío/Lee Junior/ cantautor Mierense de 27 Dj Fly Mosquito vs años, todas las canciones que integran este nuevo Mr Williams trabajo están compuestas e interpretadas enteramente por el propio cantautor, que hace alarde de un gran registro vocal. Sus letras son muy cuidadas, cercanas y con importante carga romántica y llevan su música más allá de la tradicional canción de cantautor, acercándose a la línea del actual pop melódico.

23

19:00 h. Santa Cecilia

Willie Nile Band

Willie Nile regresa a España. Su nuevo disco American Ride así lo testifica. Esta nueva gira viene en formato distinto. Una puesta en escena entre lo acústico y El amigo Lee Junior no ha lo eléctrico, con la misma perdido ni un solo pelo de fuerza y entusiasmo que su tupé, ha estado desapa- Willie (voz, piano y guitarra) recido muchos años de la le pone a sus conciertos. “escena” rocker, pero eso Jorge Otero (guitarras no quita para que se vuelva acústica y eléctrica, steel a explayar a gusto con su guitar y mandolina), y Danny piano y nos deleite con una Montgomery (batería y perveloz y brutal versión de cusiones), le acompañarán Jerry Lee Lewis, seguro, el en esta nueva aventura. Puto Killer. Un repaso a los mejores temas de su carrera y las canciones de su nuevo álbum American Ride.

Plaza del Marqués, 3 GIJÓN Teléfono 985 34 13 68 www.elpalaciogijon.com


24 O&CMAGAZINE Abril |14

música

Lunes 14 OVIEDO

Martes 15 GIJÓN

5€

5€

20:30 h. La Calleja La Ciega

Violets Violets se formó a finales de 2011 por tres mejores amigos, Vic, Mon y Glory, en Barcelona. Empezamos a componer canciones del estilo que nos salió instintivamente, y que refleja la música que nos ha marcado en la vida. Claramente influenciados por los primeros trabajos de grupos como Dover, Green Day, The Offspring, Bad Religion o Ramones, nace lo que se puede escuchar en nuestro primer LP. La auténtica revelación de la temporada un grupo a seguir dentro del punk rock nacional,

20:00 h. Café Dam

Vértigo / No Fucks / Asesinato del Poder Noisyndicate presenta: Vértigo Punk desde Barcelona con gente de Maldito País, Mistkäfer ... http://vertigopunk.bandcamp.com/ No Fucks Punk-Pop de Xixón http://nofucks.bandcamp. com/ Asesinato del Poder Punk de Avilex http://asesinatodelpoder. bandcamp.com/

Jueves 17 OVIEDO 23:00 h. El Paraguas

Mr. Black Después de dos discos publicados, “Forajido” es el tercer trabajo discográfico de Mr. Black. Country, Folk, Western, Blues o Pop cobran más fuerza que nunca. Guitarras acústicas, dobro, lap Steel, armonías vocales… Cargado de buenas historias, directo al corazón.


música

O&C

25

LIVE MUSIC CAFE COCKTAILS BEERS & FOODS Abierto todos los días

Covadonga, 5 • Gijón


26 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 26 GIJÓN

20:30 h. 16€ Teatro de La Laboral

Kepa Junquera / Galiza

Un espectáculo único, un viaje por la cultura y los sonidos de GALIZA de la mano del más importante e influyente músico euskaldún. “Cuando comencé a imaginar este trabajo venían a mi cantidad de sentimientos recopilados durante casi 30 años de carrera. A lo largo de mi trayectoria he visitado muchas veces GALIZA, la de verdad, la física, la del mar y la montaña, la de la niebla… y la emocional, la de los abrazos, la complicidad, la magia… cada visita, cada encuentro, me ha ido enriqueciendo tanto a nivel musical como a nivel personal”.

Esta vez reunimos a un intérprete estadounidense de relevancia internacional con profundo calado entre el público español, Josh Rouse, y a Violent Femmes, el debut homónimo 20:30 h. del grupo de Gordon Gano, Brian Ritchie y Victor de Lorenzo. Centro Niemeyer Se encontrarán, por lo tanto, dos maneras de entender el anticipada 12€. Taquilla 15€ rock norteamericano. Por el lado de Rouse, la de orientación más bien californiana, bebedora de las fuentes del country-rock y el soft rock. Violent Femmes tienen un enfoque más conectado con el Medio Oeste, el de los años del reaganismo, una juventud aislada que expresaba su inadaptación y el Josh Rouse vs con pavor a crecer, entre la inocencia de Jonathan Richman y sus Violent Femmes Modern Lovers.

Miércoles 30 AVILÉS

Miércoles 30 OVIEDO

Vetusta Morla+Zoé

Anunciado inicialmente para algún momento de esta primavera, 20:15 h. 25€ Vetusta Morla concreta ahora que su tercer disco de estudio, ‘La Sala Estilo Deriva’, verá la luz el 8 de abril a través de su propio sello, Pequeño Salto Mortal, igual que ocurriera con sus anteriores trabajos. Después de mostrar un primer anticipo titulado ‘Golpe Maestro’ hace unas semanas, ahora Vetusta Morla estrena un segundo avance del álbum. Se trata de la canción que le da título, que nos llega con un sonido bastante cercano a los U2 más épicos. https://www.youtube.com/watch?v=bpL_gVtL3YQ


música

además O&C 27

Viernes 18 AVILÉS 21:30 h. Barbershop Billy Pagán Viernes 18 POLA DE SIERO 21:00 h. Kiosco la Música Mercáu Vrienden Kodama Sábado 19 AVILÉS 19:00 h. Auditorio Centro Niemeyer 12€ Sábado 19 OVIEDO 21:00 h. La Calleja La Ciega 5€ Cathexia / Above The Seas / The Chaos Is Coming Domingo 20 GIJÓN 21:45 h. Sala Acapulco 14€ anticipada. 16€ taquilla H20 / Twenty Fighters La Ritirata Lunes 21 OVIEDO 20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe 15€ OSPA Jueves 24 GIJÓN 20:00 h. Teatro Jovellanos 22€, 25€ y 29€ Jueves 24 OVIEDO 23:00 h. El Paraguas The Paperbacks Viernes 25 OVIEDO 20:30 h. Sala Sir Live Magno Aries / Dilema Viernes 25 OVIEDO 22:00 h. Supernova 6€ Viernes 25 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos Butaca de Patio, 10€ Entresuelo, 9€ Gala Danza Carmen Elvira Viernes 25 OVIEDO 20:00 h. A. Príncipe Felipe Butaca de Patio, 29€ Anfiteatro, 25€ OSPA Concierto Nº 10 Viernes 25 LA FRESNEDA 20:00 h. Casa de Cultura Los Lambretas Viernes 25 AVILÉS 20:30 h. Auditorio Casa de Cultura Aunando Sonidos Alexandra in Grey, Tejedor, The Morrigans Viernes 25 AVILÉS 18:30 h. Factoría Cultural Axuntábense Escuela de Odio Sábado 26 OVIEDO 21:00 h. Sala Whippoorwill 6€ anticipada. 8€ taquilla Sábado 26 GIJÓN 20:15 h. Sala Budha 10€ anticipada. 12€ taquilla The Janitors / Mr. Hide and the Oi! Maniacs / Mad Skins / Ka Sara Baras. La Pepa Sábado 26 AVILÉS 20:30 h. Centro Niemeyer 38€ Smile Sábado 26 GIJÓN 21:00 h. Sala Acapulco10€ The Spazzys Sábado 26 OVIEDO 21:30 h. La Calleja La Ciega 10€ Niño y Pistola Sábado 26 OVIEDO 22:30 h. Supernova 10€ Café Quijano Domingo 27 POLA DE SIERO 20:00 h. Teatro Auditorio 25€ Lunes 28, Miércoles 30 y Viernes 2 de Mayo OVIEDO 20:00 h. Teatro Campoamor Patio de butacas y Entresuelo 38:50€ Principal 26:00€ Anfiteatro y General 20:50€

XXI Festival de Teatro Lírico: Marina Jueves 1 Mayo OVIEDO 20:00 h. La Calleja La Ciega Headshot Tour 2014. Blaze Out / Chaos Before Gea / Arenia / Darkman Viernes 2 Mayo GIJÓN 23:00 h. Savoy Nap The Band / Mbolas / Blaze Out / Chaos Before Gea / Arenia / Darkman Viernes 2 Mayo AVILÉS 21:00 h. Centro Niemeyer Jared James Nichols


28 O&CMAGAZINE Abril |14 SÁBADO, 12 DE ABRIL • 20.15 horas . Teatro Palacio Valdés Gala de presentación de la Xana, Xanina y Damas de Honor “El Bollo 2014”.

SÁBADO, 19 DE ABRIL • 10.00 horas. Parque de Ferrera II Concurso monográfico del Mastín Española “Villa de Avilés”. Puntuable para el Campeonato ASAME 2014. Ven y te admirarás disfrutando de estos impresionantes perros, fieles compañeros de nuestros ganaderos. • 11.45 horas. Plaza d´Álvarez Acebal (Delantre la Casa la Cultura) Entamu de la VI Muestra d´Oficios Tradicionales Asturianos con nueve artesanos y artesanas: goxeru, ferreru, texedora, mantequera, filadora, cunqueiro, galocheiro, carpinteru, navayeiru, etc... • 12.00 horas. Plaza de Álvarez Acebal Inauguración de la V Edición de la Feria de Alfarería Tradicional “Villa de Avilés” (FATVA 2013). • 24.00 horas. Plaza de España. Gran Verbena Fiestas de Pascua El Bollo. Amenizada por la orquesta Élite. DOMINGO, 20 DE ABRIL • 10.30 horas. Pza. de Álvarez Acebal. Reparto de El Bollo y el vino • 11.00 horas. Iglesia de S. Nicolás de Bari.. Misa de Cofrades de El Bollo • 11.45 horas. Plaza de Álvarez Acebal Comienzo de la segunda jornada de la V Feria de Alfarería Tradicional “Villa de Avilés” (FATVA 2014). • 12.00 horas. Plaza d´Álvarez Acebal (Delantre la Casa la Cultura). Entamu de la segunda xornada de la VI Muestra d´Oficios Tradicionales Asturianos: goxeru, ferreru, texedora, filadora, manteguera, cunqueiro, galocheiro, carpinteru, navayeiru etc… • 12.00 horas. Plaza de España. Pregón de las fiestas de El Bollo a cargo de Beatriz Lodge. Imposición de bandas a la Xana, Xanina y Damas de Honor. Chupinazo de inicio de las fiestas. • 12:30 horas. Recorrido: Calles San Francisco, Plaza

Avilés 2014

(Fiesta de Interés Turístico Nacional)

de España, La Cámara, José Cueto y final Eduardo Carreño. Desfile de Carrozas, Xarrés y Carros Engalanados (primer pase) . • 18.00 horas. Plaza de España Festival de Canción Asturiana “El Bollo 2014” . • 20.00 horas. Auditorio Casa de Cultura. XXIII Encuentro Coral de Habaneras Organiza: Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés. LUNES, 21 DE ABRIL • 12.00 horas. Plaza d´Álvarez Acebal (Delantre la Casa la Cultura). Entamu de la tercera xornada de la VI Muestra d´Oficios Tradicionales Asturianos: goxeru, ferreru, texedora, filadora, manteguera, cunqueiro, galocheiro, carpinteru, navayeiru etc... • 12:00 horas. Plaza de Álvarez Acebal Comienzo de la tercera jornada de la V Feria de Alfarería Tradicional “Villa de Avilés” (FATVA 2014). • 13.00 horas. Plaza de España. Fabada Pantagruélica. Ven a degustar esta riquísima fabada cocinada en directo por los Xagós de Miranda. Como manda la tradición: con su compango (chorizo, tocín y morciella), en cada ración. • 14.00 horas. Calles y plazas del casco antiguo. XXII Comida en la Calle. Con animación musical de la sobremesa en Plaza de El Carbayedo, Carlos Lobo, Camposagrado, Hermanos Orbón y El Carbayo. •14.00 horas. Plaza de España. XXXVI Concurso de Fabada organizado por la Asociación de Amas de Casa de Llaranes. •18.00 horas Recorrido: calles José Cueto, Plaza la Merced, Pedro Menéndez, La Muralla, Doctor Graíño, Fernández Balsera, Severo Ochoa y Avenida Cervantes. Desfile de Carrozas, Xarrés y Carros Engalanados (segundo pase). •19.00 horas. Plaza de España. Conciertu Folk. • 20.00 horas. Auditorio Casa Municipal de Cultura.

Segunda jornada del XXIII Encuentro Coral de Habaneras. Organizado por la Agrupación Polifónica del Centro Asturiano de Avilés. EVENTOS DEPORTIVOS “EL BOLLO” Torneo Gimnasia Rítmica “Fiestas del Bollo”. Organiza: Club Gimnástico Versalles. Fecha: 5 de abril. Lugar: Complejo Deportivo Avilés Horario: 10:15 horas y 16:30 horas Campeonato de España de Duatlón Organiza: Federación Española de Triatlón Fecha: 5 y 6 de abril Horario: A partir de las 14:00 horas (día 5) y de las 9:00 horas (día 6) Lugar: Centro Niemeyer Trofeo Nacional de Natación Avilés Organiza: Club Natación Avilés Fecha: 12 de abril Lugar: Piscina Complejo Deportivo Avilés Horario: 10:15 horas 17:30 horas Torneo de Balonmano Femenino Veteranas “El Bollo” Organiza: Club Balonmano Veteranas Llaranes. Fecha: 12 de abril. Lugar: Complejo Deportivo La Toba. Horario: 16:00 horas. Trofeo Nacional de Skate “El Bollo” Organiza: Fundación Deportiva Municipal de Avilés y AVILESK8. Fecha: 19 de abril. Lugar: Skatepark Complejo Deportivo La Magdalena. Horario: A partir de las 12:00 horas. Milla Urbana de Avilés Atletismo Organiza: Asociación Atlética Avilesina. Fecha: 20 de abril. Lugar: Centro Urbano de Avilés. Horario: A partir de las 17:30 horas. Trofeo “El Bollo” de Billar a Tres bandas Organiza: Centro Asturiano de La Habana. Fecha: Del 21 de abril al 2 de mayo. Lugar: Centro Asturiano de La Habana. Horario: A partir de las 17:30 horas.


mĂşsica

O&C

29


30 O&CMAGAZINE Abril |14 teatro Jueves 3 OVIEDO

20.00 h. Teatro Filarmónica

Shirley Valentina

Cronistar Prods.

Representada en miles de escenarios de todo el mundo ha cosechado el éxito de crítica y público hasta convertirse en la que para algunos es “la comedia absoluta”. Shirley Valentine llega a Asturias transformada en Shirley VALENTINA, una versión que dirige y coordina uno de los nombres propios del teatro nacional, el prestigioso productor y adaptador Nacho Artime, y que producen Cronistar Producciones (responsable del musical El Alma de la Melodía) y Vaca Estudio (responsable de la versión española de Shirley Valentine). El equipo se redondea con la talentosa y galardonada actriz asturiana Patricia Pérez, quien encarna magistralmente el personaje de Shirley Valentina, y Saúl Fernández, periodista y escritor afincado en Avilés que se ha encargado de adaptar el texto a la realidad social y lingüística de Asturias.

Domingo 6 SIERO

17.30 h. Museo Taller de Títeres

Entrada: 2,5 € Reservas: 985.724.234 686.125.880 www.museodetiteres.es Museo El Taller de Títeres / Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/ maps/2Jlif)

¡Mira dentro! Descubre cómo son los títeres por dentro en esta visita guiada de una hora por el Museo. Te desvelamos los secretos de los títeres: cómo son por dentro, de qué materiales están hechos, los mecanismos que llevan ocultos… además podrás probar a ser titiritero por unos momentos. Y también verás un montón de títeres de todo el mundo y muchas otras cosas que te van a sorprender.

Lunes 7 GIJÓN

10.30 h. Universidad Laboral

Monstruos Inc

Arlequina-ZiPint Company Nina ha oído un llanto en el desván de su casa. Curiosa y valiente decide averiguar quién gime en ese espacio viejo, destartalado y misterioso, donde nunca ha osado entrar. Allí descubrirá un montón de ¡¡monstruos!!, ¡monstruos peludos, barbudos, de todos colores y humores! Pero con uno de ellos tendrá una relación especial, porque ese monstruo llora y ella decide hacerse su amiga para poder ayudarle.


www.radioasturias.com

música

O&C

31

tenemos toda la música 183.000 oyentes diarios nos hacen líderes en Asturias

97.5 FM

91.1 FM

94.7 FM

88.9 FM


32 O&CMAGAZINE Abril |14

teatro Martes 8 GIJÓN

19.00 h. CMI El Llano

Show Park

de Spasmo Teatro

Viernes 7 NAVA

18:00 h. Teatro Palacio Valdés

Patio de butacas, palcos de platea y butacas 1º piso: 22€ Palcos 1º piso y butcas y palcos de 2º piso: 18€ General: 10€

Una vida robada, antes titulada La Mala Memoria. La trama real de los bebés robados que sucedió en España entre los años 60 y 90. Utilizando al personaje de Luz como elemento edípico, que busca una verdad cuya revelación será difícil de asimilar, “Una vida

En todas las ciudades hay un parque. Y en todos los parques hay un banco. Bancos que son mudos testigos de nuestra vida cotidiana. Vida que transcurre alrededor de ellos... y muchas veces incluso sobre ellos. Sin darles importancia. Sin prestarles robada” explora el tema de atención. Vida cotidiana que la propia identidad, habien- no por cotidiana deja de do sido esta violentamente sorprendernos. ¿Qué pasasustraída. ¿Hasta qué punto ría si uno de estos bancos, podríamos bucear en nues- observadores silenciosos de tro árbol genealógico sin nuestra existencia, hablara? sufrir un shock? ¿De verdad Una cuidada banda sonora queremos saber de dónde y una impecable puesta en venimos? ¿Cuál es el precio escena crean un espectáculo que paga una persona por cuyas características son el saber quién es? ¿Es cierto humor, el ritmo y la sorpresa. el dicho que la verdad te lleva a todas partes menos donde tú quieres? ¿Es necesario cerrar las heridas del pasado para poder vivir el presente? “Una vida robada” plantea cómo la verdad “de los demás” es irreconciliable con la verdad “individual”.


mĂşsica

O&C

33


34 O&CMAGAZINE Abril |14 Jueves 10 POLA DE LENA 12:00 h. Teatro Vital Aza

Lurae, un cuento sobre la naturaleza

Viernes 11 COLUNGA 19.30 h. Sala Loreto

Viernes 11 PIEDRAS BLANCAS 20:00 h. Centro Cultural Valey

La zapatera Después de cortar prodigiosa, el césped

de Teatro del Norte

de Zig Zag Danza

Espectáculos Arlequina Basada en la obra de Lorca, Después de cortar el Un viaje al mágico mundo de los elementos: tierra, agua, fuego y aire. A través de un mágico viaje por la historia, la pequeña Nora va a descubrir como los cuatro elementos que conforman nuestro planeta, convivían en paz durante muchos siglos hasta formar lo que hoy conocemos como Tierra. Aprenderá la necesidad de respetar, valorar y cuidar cada uno de los elementos para que nuestra supervivencia se haga efectiva, digna y necesaria.

“La zapatera prodigiosa” trata de una mujer joven casada por conveniencia con su marido, y por eso su actitud es al principio de despecho hacia él. En el pueblo, la gente habla mal de esta joven, ella se siente sola. Una farsa de Lorca en la que se narra la relación entre un viejo zapatero y su joven mujer; una nueva historia sobre el viejo tema del anciano y la niña.

césped, el valor de no hacer ruido Qué ocurre cuando alteramos el orden establecido, ¿conservan las cosas su sentido?; los valores inmutables se tambalean y como ludópata probamos fortuna en el juego de la correspondencia. No hay respuesta, bajamos la cabeza y encontramos el ombligo, para descubrir quizá que cada uno es lo que él mismo quiere ser.


música teatro

O&C

Viernes 11 AVILÉS

20:30 h. Teatro de La Laboral

20.15 h. Cine Clarín

10€

Fue sin querer,

Higiénico Papel Teatro

Espectáculo humorístico de cabaret, sketches y música en directo. Dos actores en contacto directo con el publico darán un repaso a muchas situaciones en las que lo que ha sucedido “fue sin querer”. Equívocos, malentendidos, “chiripas”, casualidades, actos fallidos... en cualquier caso escenas cargadas de humor y aderezadas con canciones originales que sin duda provocaran la sonrisa o la carcajada del público.

Viernes 11 GIJÓN

Viernes 11 SOTO DEL BARCO

20.15 h. Teatro Palacio Valdés

Parasoles Barrocos

El callejón del gato Entremeses y sátiras de los grandes autoresdel Siglo de Oro. Parasoles Barrocos es un espectáculo basado en las obras mas lúdicas de nuestros grandes autores del Siglo de Oro: Lope de Vega, Quevedo, Cervantes, Calderón… Entremeses festivos y sátiras burlonas que, aunque escritos hace cuatro siglos, siguen de plena actualidad. Sin duda seguimos encontrando en estas pequeñas obras maestras, motivos para el entretenimiento y la diversión.

Mollejas de Cordero Zamburiñas a la Plancha Carne a la Piedra C/. Santa Doradía, 19 T. 984 49 30 90 GIJÓN

35

16€

#Quenonosfrunjanlafiesta

de David Guapo

El humor, la música y la improvisación se mezclan en un espectáculo único para todos los públicos David Guapo combina diálogo y música; diálogos y no monólogos, porque sus actuaciones son auténticos intercambios de impresiones con los espectadores. #QUENONOSFRUNJANLAFIESTA es y será un espectáculo divertido y sorprendente.

Sartenes • Carrilleras • Tablas

C/. Santa Doradía, 24 • T. 984 49 30 90 • GIJÓN


36 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 12 EL ENTREGO

Domingo 13 SIERO

Domingo 13 GIJÓN

Entrada: 5 € por persona Duración: 1,5 horas. las plazas son limitadas Reservas: 985.724.234 686.125.880 www.museodetiteres.es Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/ maps/2Jlif)

6€

20.00 h. 17.30 h. Teatro Municipal de SMRA Museo Taller de Títeres

Una petición de mano muy singular, de Teatro Pausa

Versión libre de “Petición de mano” de Anton Chejov Chejov, (1860-1904), empezó a escribir para el teatro en 1884 y alcanzó la fama en 1898, con el estreno de La Gaviota por el Teatro del Arte de Moscú. Durante sus primeros años como autor de teatro, escribió piezas cortas con una asombrosa maestría de las situaciones y los caracteres por medio de bocetos de la vida. En 1889 escribe “Petición de mano”, obra de tres personajes: Terrateniente, Hija y Pretendiente. “Una petición de mano muy singular” sigue la misma situación, pero de vuelo más largo al introducir un nuevo personaje: María Egonovma, madre del pretendiente.

Haz títeres de Varillas La propuesta para este domingo es aprender a realizar diferentes títeres de varilla. Se denominan títeres de varilla aquellos que se mueven empleando varas o varillas (de madera, metal, cartón...) Los Talleres de Títeres en Familia son una propuesta diferente de ocio. En cada taller, padres, madres e hij@s pueden divertirse juntos y aprender a realizar títeres para contar historias con ellos.

20:30 h. Teatro Jovellanos

El Rey se muere,

La Peseta Teatro

“El Rey Se Muere” narra la historia de un monarca al que anuncian, que su vida terminará al finalizar la función. Y con él, desaparecerá su reino, un reino de pacotilla roído por la desidia. Este drama existencial, rezuma humor y está lleno de situaciones cómicas e ilógicas; con las que Ionesco, a través de una escritura que bebe del surrealismo y se torna más poética que dramática, pretende enfatizar la extrañeza y el aislamiento humano.


música teatro Miércoles 13 POLA DE SIERO

19:00 h. 6€ Teatro Auditorio P. Siero

O&C

La dama Duende Jueves 17

El viaje de Covaletti OVIEDO Higiénico Papel Teatro

Pippo Covaletti vive felizmente en el reino de Hermetia, una isla perdida en el mar mediterráneo. Es un lugar tan maravilloso y paradisíaco que no aparece en los mapas, para mantenerse a salvo de las visitas de forasteros, por esta razón nadie entra ni sale de Hermetia. Hasta que un día la princesa Tiolina cae enferma y se hace necesario viajar mas allá del horizonte para encontrar un remedio a su mal. Pippo emprende un viaje por tierra, mar y aire plagado de aventuras y descubrimientos.

37

carnal Don Luis. A través del personaje 20:00 h. de Doña Ángela vemos Teatro Campoamor el comportamiento de 14€, 16€ y 18€ los cuatro hombres y la forma que tienen cada Notas del director: uno de tratar a la mujer. El punto de partida para Es la primera vez que una este montaje ha sido el obra se escribe a favor de de la mujer vista bajo el los derechos de la mujer. prisma de cuatro tipos de Calderón con esta obra hombres y cuatro formas nos quiere contar la vida distintas de entender el desdichada de una mujer amor. El solitario, el fogo- que ha enviudado, que so, el romántico, el realista sus dos hermanos cusy el carnal. El romántico lo todian y gracias al azar representa Don Manuel, de encontrarse con Don el realista Don Juan, el Manuel su vida cambia y solitario fogoso Cosme y el cobra sentido.


38 O&CMAGAZINE Abril |14 Sábado 19 LLANES

12:30 h. Escuela Municipal de Música

El viaje de Tita

de Factoría Norte Una obra representada en asturiano Nuestra protagonista Tita ha comenzado un fascinante viaje, pero a la hora de emprenderlo se da cuenta que su compañera de viaje ha desparecido. Junto a la ayuda de diferentes personajes y del público presente Tita llevará a cabo su propósito. ¿O no?

Domingo 20 SIERO

17.30 h. Museo Taller de Títeres

Entrada: 2,5 € Reservas: 985.724.234 686.125.880 www.museodetiteres.es Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/ maps/2Jlif)

¡Se mueven!

Lunes 21 CANGAS DEL NARCEA 20:30 h. Teatro Toreno

Fue sin querer,

Higiénico Papel Teatro

Espectáculo humorístico de cabaret, sketches y música Descubre cómo se mueven en directo. los títeres en esta visita Dos actores en contacto guiada y participativa de directo con el publico darán una hora por el Museo un repaso a muchas situaTaller de Títeres. ciones en las que lo que ha Conocerás el taller donde sucedido “fue sin querer”. se construyen; verás títeres Equívocos, malentendidos, de los cinco continentes: “chiripas”, casualidades, gigantes y diminutos, anti- actos fallidos... en cualquier guos y modernos; también caso escenas cargadas de podrás contemplar teatrihumor y aderezadas con llos, recortables de papel, canciones originales que sin carteles, postales, sellos, duda provocaran la sonrisa libros, cromos... y muchas o la carcajada del público. cosas más.Una visita que te sorprenderá.


teatro música Martes 22 GIJÓN

O&C

Semillas de cardamomo, de El callejón del gato Espectáculo adecuado para público infantil y familiar La niña Estrella sale a hacer un recado y por el camino vivirá una emocionante aventura que le permitirá viajar a remotos lugares de la mano de unos misteriosos personajes. Versionen asturiano y en castellano.

18:00 h. C.M. Integrado El Llano

Martes 22 CANGAS DEL NARCEA 18:00 h. Teatro Toreno

39

Nubes de cuento, de Tras la puerta títeres Espectáculo para niñas y niños de 0 a 3 años ¿Vemos en las nubes? Distintos personajes nos dirán poesías, retahílas, canciones y rimas tradicionales contadas y cantadas para bebes de 0 a 3 años. Niñas y niños y sus acompañantes participaran activamente del espectáculo jugando y cantando junto a la narradora.

Miércoles 23 POLA DE LENA

Sesión de cuentos, de La Sonrisa del Lagarto

Miércoles 23 VILLANUEVA DE OSCOS

Sesión de cuentos, de La Sonrisa del Lagarto

Miércoles 23 VILLAVICIOSA

Nina cocinamiedos, de Mar Rojo Producciones

11:00 h y 12:00 h. Casa de Cultura

17:00 h. Casa de Cultura

20:00 h. Teatro Riera

Cuentos de animales, de monstruos y de locos personajes; cuentos de amistad, amor y besos, cuentos de aventuras y de miedo. Los cuentos se convierten así en una antesala y forma natural de ir acercando a los niños y niñas al teatro. Cuentos de animales, de monstruos y de locos personajes; cuentos de amistad, amor y besos, cuentos de aventuras y de miedo. Los cuentos se convierten así en una antesala y forma natural de ir acercando a los niños y niñas al teatro. Nina llega al teatro dispuesta a cocinar los miedos de todos los niños y niñas que acuden a verla. Nina Cocinamiedos es fabulosa. Su teléfono mágico la avisó el día anterior y se ha pasado toda la noche atrapando miedos con su inseparable escoba Pelos. Con la ayuda de Guisos, su caldero mágico, Nina cocina todos los miedos de los niños y los transforma en cuentos que les ayudan a superarlos. A veces, misteriosamente, los cuentos a su vez, se transforman en deliciosas sorpresas.


40 O&CMAGAZINE Abril |14 Miércoles 23 NAVA 18:00 h. Teatro Riera

Cuatro hojas y la máquina fantabulosa, de Quiquilimón Prods.

Cuatro hojas y la máquina fantabulosa, acompañados por el infatigable Indeciso y buscador Guisante Talante, viven una serie de aventuras que nos transportarán a mundos imaginables e inimaginables, se encontrarán con seres fantásticos de la galaxia y de nuestro propio planeta. Buscarán la participación de los espectadores para que ayuden a desenrollar los enredos múltiples en los que se meten estos peculiares personajes.

Miércoles 23 NAVIA 18:00 h. El Liceo

La cartera de mi pueblo,

Miércoles 23 PUERTO DE VEGA 18:00 h. Puerto de Vega

Sembrando Historias,

de Yheppa Títeres

de Kamante Teatro

Nuestra cartera se siente afortunada; los habitantes del pueblo comparten con ella las noticias que reciben por correo. Conoce la historia de Manchas Negras que un día escribió una extraña carta a Ratón Pérez. Y conoce la historia de la amiga de Xavier que da clase a los elefantes en África. El gato Manchas Negras está triste y preocupado porque no tiene dientes, no puede maullar, ni cantar en el coro de los gatos cantores. Para solucionar su problema, escribe cartas a Ratón Pérez...

Sembrando historias vemos como florecen en nosotro otras nuevas que jamás imaginamos Las historias surgen de las maneras mas sorprendentes, a veces es el viento el que te las trae, otras te las tropiezas en cualquier lugar... pero las mejores son las que te encuentran sin que las busques. Esas tienen vida propia y nos susurran las historias de la nimales, de miedos y de aventuras. Y todas necesitan que las sembremos par que renazcan en nuestra memoria.


teatro música Miércoles 23 POLA DE LENA

13:00 h. y 17:00 h. Casa de Cultura

O&C

Miércoles 23 POLA DE LENA 19:00 h. Casa de Cultura

41

Miércoles 23 EL ENTREGO

11:00 h. Teatro Municipal de SMRA

Silencio, lectores Cuentos que trabajando, encajan, de Tras la

Romeo y Julieta,

Maderas para los juegos. Maderas para las cajas. Cuentos que enCAJAn, un sin fin de cuentos, cortos, medianos y largos, narrados desde cajas que unen pequeños juegos de ingenio de madera con personajes de lo más dispares, salmones, sombras, sapos, caperucitas verdes, pelos rebeldes, un señor Gariboto y un bicho raro. Narración: Ana Laura Barros público recomendado: niñas y niños entre 4 y 11 años.

Odio, miedo, codicia. El amor decae aplastado bajo dos escudos familiares ensangrentados. Cuando los mundos de los amantes se enfrentan, sólo la muerte puede mantener viva la pasión. Desde sus orígenes, la compañía trata de conjugar la libertad creativa del actor/actriz como base expresiva de cada espectáculo junto a distintos lenguajes artísticos como la danza, la video-creación y la música aglutinando para ello especialistas en distintas disciplinas.

de Tras la puerta títeres

¿Qué es y para quiénes? Es un cuentacuentos para niñas y niños de 3 a 10 años, y para todo el que tenga ganas de escuchar ¿De qué va “Silencio, lectores trabajando”? Todos los miembros de mi familia tenían la misma manía: leer. Y yo me la contagie, así que a mí, lo que más me gusta es leer. Siempre estaban leyendo mientras hacían otra cosa. Cada uno leía sus historias preferidas antes de dormir y para que esas historias no se perdieran un día decidieron ponerlas en un solo libro y regalármelo para que pudiera releerlas cuando tuviera ganas. yo también escribí mi cuento preferido, pero mejor… lo cuento.

puerta títeres

de Con Alevosía Teatro


42 O&CMAGAZINE Abril |14 Miércoles 23 GIJÓN

18:00 h. C. M. Integrado Gijón Sur

Mis dedos tocan los días que pasan, de Quiquilimón

Prods.

Poema dramático para dos intérpretes, se adentra en la percepción del niño y de cómo este aprende la realidad a través de su cuerpo. Partiendo de esta premisa, se busca encontrar su particular visión y su forma no lineal de pensamiento. desde un aspecto poético, adentrarnos en su realidad, que construye a través de su cuerpo y su particular forma de percibir. Especialmente dirigido a niños entre los 2 y 6 años.

Jueves 24 MUROS DE NALÓN 10:00 h. Casa de Cultura

Sesión de cuentos,

de La Sonrisa del Lagarto Cuentos de animales, de monstruos y de locos personajes; cuentos de amistad, amor y besos, cuentos de aventuras y de miedo. Los cuentos se convierten así en una antesala y forma natural de ir acercando a los niños y niñas al teatro.

Jueves 24 LANGREO

10:30 h. N. Teatro de La Felguera

Elenita, de Con Alevosía Teatro

Elenita es un ejemplo de fuerza, lucha y superación Elenita es la historia de cómo hacer realidad los sueños, incluso aquellos que parecen lejanos e imposibles, y es que la pequeña Elenita quiere ser sopladora de vidrio, pero... ¿quien ha oído jamás hablar de una niña sopladora de vidrio? La pequeña protagonista de nuestra historia, llena de coraje y valor, lucha por lograr lo que verdad desea de la vida.


teatro música Jueves 24 CANGAS DEL NARCEA 18:00 h. Teatro Toreno

El alma de la melodía Nueva versión que acorta sus tiempos e incorpora un narrador para conectar con el público infantil y explicarles que musicales se representan y en qué época se estrenaron. Mr. Todd introduce en escena las canciones de los grandes musicales de Broadway. El Alma de la Melodía se convierte en una pieza para los más pequeños en la que se puede disfrutar del talento de los artistas de la obra original y de un guión único adaptado a un público infantil.

O&C

Jueves 24 SALAS

11:00 h. Centro de Servicios Municipales La Veiga

43

Viernes 25 AVILÉS

20:30 h. Centro Niemeyer 15€

Silencio, lectores La tigresa y otras trabajando, historias

Tras la puerta títeres ¿Qué es y para quiénes? Es un cuentacuentos para niñas y niños de 3 a 10 años, y para todo el que tenga ganas de escuchar ¿De qué va “Silencio, lectores trabajando”? Todos los miembros de mi familia tenían la misma manía: leer. Y yo me la contagie, así que a mí, lo que más me gusta es leer. Siempre estaban leyendo mientras hacían otra cosa. Cada uno leía sus historias preferidas antes de dormir y para que esas historias no se perdieran un día decidieron ponerlas en un solo libro y regalármelo para que pudiera releerlas cuando tuviera ganas. yo también escribí mi cuento preferido, pero mejor... lo cuento.

Una obra del Nobel italiano Dario Fo vuelve a los escenarios; escrita por el autor en 1979 y con una convicción: que el teatro es siempre político. El actor Julián Ortega escuchó por primera vez el texto a la edad de cuatro años y se le quedó grabado en la memoria. Ahora tiene la oportunidad de representarlo bajo la dirección de su padre, José Antonio, quien ya lo había llevado a los escenarios en 1982. Ortega da vida a una treintena de personajes con distintos registros. Son tres historias independientes pero unidas por el deseo de Fo de construir un universo teatral por la risa y el significado moral, como señalan los creadores del montaje


44 O&CMAGAZINE Abril |14 Viernes 25 GIJÓN

21:30 h. Sala Acapulco

Si, soy el señor Pablo Chiapella

Anticipada 15€. Taquilla 17€

Desde el año 2000 Pablo Chiapella es actor del canal por cable Paramount Comedy. Así, se le ha podido ver en programas como La hora Chanante, como presentador y actor de monólogos en los espacios de la Paramount, como el protagonista de “El capitán Sevilla y el Centurión Chape”, etc. En 2004 amplió su radio televisivo a la participación en series como “Lobos” (Antena 3, 2004) y “Hospital Central” (emitida por Tele 5 desde 2000), en la serie de TVE “Al filo de la ley”, donde interpretaba a un abogado y en “Fuera de control” también de TVE en la que interpretaba al periodista “Retu”. También participó en la serie de Telecinco, El comisario, en el capítulo titulado Como perro acorralado. Sus últimas apariciones han sido en la última temporada de “Aquí no hay quien viva” de Antena 3 (2006) y en la serie “La que se avecina” en Tele 5, en la cual interpreta a Amador. Actualmente compagina la serie de Telecinco con su participación en muchachada nui en La 2.

Viernes 25 AVILÉS

18:00 h. Centro Sociocultural Los Canapés

El soldadito de plomo

de Teatro Plus

En esta adaptación del famoso cuento de Andersen, los titiriteros de Teatro Plus se otorgan cierto protagonismo a sí mismos, al mezclar la historia del soldadito tullido y la bailarina con otra trama paralela entre un maestro titiritero y su aprendiz. El aprendiz construye su primer títere, un soldado de plomo, al que le falta una pierna. En lugar que dejar que haga la otra pierna, el maestro exige al aprendiz que desempeñe el rol del soldadito para sufrir las burlas, sentir el amor y entender el significado de la lucha por si mismo.


música teatro

O&C

45

además

Viernes 25 VILLAVICIOSA 12:00 h. Teatro Riera Árbol de Higiénico Papel Teatro

Viernes 25 LUGONES 20:00 h. C. Cultura El banquero anarquista, de Teatro Margen Viernes 25 LAS VEGAS. CORVERA 22:30 h. Teatro El Llar

Disculpe caballero de Zig Zag Danza Sábado 26 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos Butaca 20€, Entresuelo 18€, General 15€

El nombre de la Rosa Sábado 26 POLA DE LENA 20:00 h. Teatro Vital Aza. Xuanón namoráu de Nun Tris Sábado 26 POSADA DE LLANERA 20.00 h. Espacio Escénico Plaza de la Habana.

Muerte de un poeta de Teatro del Norte Domingo 27 POLA DE LENA 20:00 h. Teatro Vital Aza

Fue sin querer de Higiénico Papel Sábado 26 OVIEDO 18:00 h. Teatro Filarmónica

La cartera de mi pueblo de Yheppa Títeres Domingo 27 SIERO 17.30 h. Museo Taller de Títeres Entrada: 2,5 € Reservas: 985.724.234 686.125.880 www.museodetiteres.es Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/maps/2Jlif)

Viernes 2 de Mayo GIJÓN Teatro Jovellanos 20.30 h. 12€

El Lazarillo

¡Se mueven! Rafael Álvarez El Brujo

El pícaro salmantino narra en primera persona las andanzas de su vida desde su ya tranquila atalaya de pregonero en la ciudad de Toledo. Una historia que según Rafael Álvarez “trata de la marginación, el hambre y la vivencia dura de la infancia”, una situación que aún hoy se perpetúa en los países del tercer mundo, fruto de la ambición desmedida y de la concentración del poder en unas pocas manos.


46 O&CMAGAZINE Abril |14

cine

Martes 1 GIJÓN

En 1976 Ian Curtis, Bernart Summer, Peter Hook y Terry Mason, cuatro jóvenes británicos procedent3es de un Manchester en decadencia, asisten a un concierto de Sex Pistols que les llevará a formar su proCasino de Asturias pia banda: Joy Division. Tres décadas después de aquel concierto llega 2€. Gratis a menores de este interesante documental que analiza el contexto y el desarrollo de 18 años y parados que lo la banda de Manchester combinando material acrediten Joy Division audiovisual inédito con entrevistas a testigos de primera línea. El mundo se enamoró de Glen Hansard y Markéta Irglóva Miércoles 2 cuando su colaboración musical en la película Once culminó en un GIJÓN celebrado Oscar. Pero detrás de las cámaras, donde el romance Casino de Asturias cinematográfico de Glen y Markéta se volvió real, una agotadora 2€. Gratis a menores de gira mundial de dos años amenaza con destruir una relación que 18 años y parados que lo parece fruto del destino. Este documental es una mirada íntima The Swell Season a la euforia y la confusión provocadas por el amor y la fama.

Jueves 3 AVILÉS

Dos niños viajan junto a sus padres hacia el norte de Chile durante un fin de semana largo. Mientras la soledad del paisaje y el encierro del auto evidencian los conflictos de la pareja, Lucía y su hermano Centro Niemeyer van contra el viento, sin saber cómo esta última oportunidad se va 20:30 h. 4€ convirtiendo en la despedida del padre y posiblemente en el último viaje familiar. De Jueves a Domingo

Sábado 5 GIJÓN

La suerte parece haber dado del todo la espalda a Niko Fischer, soñador treintañero, antihéroe sin solución. La novia se ha cansado de sus remoloneos, el padre lo ningunea y el psicólogo CMI Pumarín Gijón Sur acaba de declararle emocionalmente inestable. Ni siquiera 20:30 h. puede conseguir, pese a los repetidos intentos, una mísera taza sus Oh Boy de café con la que sustituir ese alcohol que antes ahogaba miedos. Tenemos un carguero con bandera danesa, el MV Rozen, secuestrado Domingo 6 por un grupo de piratas somalíes. Y tenemos dos frentes de negociaAVILÉS ción: las oficinas de la empresa naviera y el irrespirable ambiente del Centro Niemeyer barco en el que secuestradores y tripulación se hacinan. Y múltiples 20:30 h. 4€ intermediarios: el CEO que representa a los inversores de la naviera, el intérprete de los piratas, un experto negociador y el A Highjacking cocinero, a quien los asaltantes designan como interlocutor... Marko es un treintañero que acaba de publicar su primer libro. Reside Jueves 10 en Berlín lo suficientemente alejado del estilo de vida burgués de sus AVILÉS padres Gitte y Günter. Sus esperanzas de pasar un tranquilo fin de Centro Niemeyer semana con su familia se desvanecen cuando su madre, que sufre un 20:30 h. 4€ trastorno bipolar y es maniacodepresiva desde que Marko era un niño, les comunica que va a dejar su tratamiento y que no toma ya la medicación. Was Bleibt?


música

O&C

Sábado 12 GIJÓN

CMI Pumarín Gijón Sur 20:30 h.

Kuma

47

Cuando Ayse celebra su boda en el pueblo en el que vive, todos creen que se ha casado con Hasan, un joven poco mayor que ella. Pero, en realidad, Ayse abandona Turquía para convertirse en la segunda esposa de Mustafá, el padre de Hasan. Al llegar a su nuevo hogar en Viena algunos de los hijos mayores le dan la espalda; en cambio Fatma, la primera esposa de Mustafá la acoge afectuosamente porque ve en ella a su sucesora, la mujer que cuidará a la familia cuando ella ya no esté. Entre las dos mujeres surge una amistad muy especial basada en una confianza total. Pero esta relación se verá cuestionada cuando la familia tenga que enfrentarse a un duro golpe del destino.

Un retrato de una pequeña población en la zona de La Mancha, cuyo nombre sigue rindiendo homenaje a su creador, el dictador Francisco Franco, y cuyos habitantes tienen opiniones divergenCentro Niemeyer tes sobre el legado de la dictadura, al mismo tiempo que, con 20:30 h. la ayuda de un material de archivo en gran parte inédito y de la voz del actor Juan Diego Botto, hace un repaso de los hechos históricos desde que Franco usurpó el poder hasta la actualidad, a todo un país ante el espejo, o como Rafael Poch Los colonos poniendo escribe en La Vanguardia: “Los Colonos del Caudillo pone el del Caudillo dedo en la llaga nacional”.

Domingo 13 AVILÉS

Martes 15 AVILÉS

Auditorio Casa de Cultura 20:15 h.

La Venus de las Pieles Domingo 20 AVILÉS Centro Niemeyer 20:30 h. 4€

Once I entered a garden

En un teatro parisino, después de un duro día de audiciones para el papel del nuevo proyecto, Thomas se lamenta al teléfono por el poco empeño e interés que han mostrado los candidatos que se han presentado. Nadie tiene el nivel necesario para asumir el liderazgo del reparto y Thomas se está preparando para salir cuando aparece Vanda, un torbellino de energía desenfrenada y descarada. Vanda tiene todo lo que odia Thomas. Es vulgar, sin cerebro y no se detendrá ante nada hasta conseguir el papel. Thomas le da una oportunidad para mostrar su talento... Once I Entered a Garden fantasea sobre un antiguo Medio Oriente, en donde las comunidades no están divididas por líneas étnicas y religiosas; un Medio Oriente en el que incluso las fronteras metafóricas no tienen lugar. En la aventura conjunta de Ali y Avi - el viaje que hacen a las historias comunales del uno y el otro, en una máquina del tiempo que surge de su encuentro amistoso - el Medio Oriente de antaño, en el cual pueden coexistir sin problemas, resurge con la misma facilidad.


48 O&CMAGAZINE Abril |14 Martes 22 AVILÉS

Auditorio Casa de Cultura 20:15 h.

¿Qué hacemos con Maisie? Miércoles 23 GIJÓN

CMI El Llano 19:00 h.

Metrópolis

Maisie (Onata Aprile) es una niña de seis años que se encuentra en medio de la lucha por su custodia entre su madre Susanna (Julianne Moore), una madura estrella del rock, y su padre, Beale (Steve Coogan), un importante marchante de arte. En la pugna por conseguir el favor del juez, Beale se casa con Margo (Joanna Vanderham), la niñera de Maisie, lo que empuja a Suzanne a casarse con su amigo Lincoln (Alexander Skarsgård). Con Susanna y Beale inmersos en una batalla que no beneficia a nadie, Maisie se encariñará de las nuevas parejas de sus padres. ¿Qué hacemos con Maisie? es una revisión contemporánea y neoyorquina de la novela de Henry James, What Maisie Knew. Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo. Un día Freder, el hijo del todopoderoso Joh Fredersen, el hombre que controla la ciudad, descubre los duros aspectos laborales de los obreros tras enamorarse de María, una muchacha de origen humilde.

Jueves 24 y Domingo 27 AVILÉS Centro Niemeyer 20:30 h. 4€ Saturday night fever Sábado 26 GIJÓN

CMI Pumarín Gijón Sur 19:00 h.

Lunes 28 GIJÓN

CMI El Llano

Martes 29 AVILÉS

19:00 h.

Kad svane dan

El patio de mi cárcel

Auditorio Casa de Cultura

20:15 h.

Las maestras de La República Jueves 1 Mayo AVILÉS

Centro Niemeyer 20:30 h. 4€

Centro Histórico


Viernes, 4 de Abril Concierto 30DEB del Gijón Sound Festival: Christina Rosenvinge + De la Rosa. 21:00 h. Dirección: Calle Fernández Vallín, Gijón. Fiesta Cicloactiva 30DEB en el Pub Bola 8. 23:45 h. c/ los Remedios, 11 Gijón.

música cine

Domingo, 6 de Abril 1a Bicicletada Medioambiental 30 Días en Bici.11:00 h. Playa de Poniente Hora de Concentración 11:00 h. Hora de Salida 11:30 h. Lunes, 7 de Abril Ciclo de cine “El Ciclo Ciclante”: LA BICICLETA (España, 2006) 19:30 h. Plaza de la República, Gijón. Miércoles, 9 de Abril Charla: Bicicletas, peatones, coches: uso del espacio público y convivencia ciudadana. 20:00 h. La Calzada, 1 Gijón. Jueves, 10 de Abril Mesa Redonda: La bicicleta y el cicloturismo como vehículo de desarrollo económico y marca territorial. 20:00 h. Plaza Monte de Piedad. Gijón. Viernes, 11 de Abril Proyección de “Subir al Cielo” de Lucía Herrera. 19:30 h. Sábado, 12 de Abril Trueque de Ruedas 12:30 h. Parque Víctor Fernández Suárez. La asociación de vecinos y vecinas de Nuevo Gijón, Perchera y la Braña con motivo de la IV Semana Cultural organiza el “Trueque de Ruedas”. “Trueque de Ruedas” consiste en el trueque de cualquier elemento que tenga ruedas: se pueden intercambiar bicis, carritos de bebe, monopatines...

Domingo, 13 de Abril 2a Bicicletada Medioambiental 30 Días en Bici. 11:00 h. Playa de Poniente Hora de Concentración 11:00 h. Hora de Salida 11:30 h. Lunes, 14 de Abril Ciclo de cine “El Ciclo Ciclante”: LA BICICLETA VERDE (Arabia Saudi, 2012). 19:30 h. Plaza de la República, Gijón, Asturias Miércoles, 16 de Abril La Ruta de la Seda en bici 20:00 h. Calle Buen Suceso 8, Gijón Proyección comentada de un inenarrablemente arrebatador viaje en bicicleta por la Ruta de la Seda Jueves, 17 de Abril Bicitours Turísticos. 10:30 h. Playa de Poniente En Semana Santa, los viajeros que disfruten de Gijón durante este periodo vacacional, podrán vivir una nueva forma de ver la ciudad con estos BiciTours Turísticos. Viernes, 18 de Abril Bicitours Turísticos. 10:30 h. Playa de Poniente Sábado, 19 de Abril Bicitours Turísticos. 10:30 h. Playa de Poniente Domingo, 20 de Abril 3a Bicicletada Medioambiental 30 Días en Bici. 11:00 h. Playa de Poniente Hora de Concentración 11:00 h. Hora de Salida 11:30 h. Lunes, 21 de Abril Ciclo de cine “El Ciclo Ciclante”: LAS TRILLIZAS DE BELLEVILLE (Francia, 2003).19:30 h. Plaza de la República, Gijón. Martes, 22 de Abril CHARLA Encuentros ciclistas 2015. 20:00 h. Plaza de la República, Gijón, Asturias. Miércoles, 23 de Abril CHARLA “Un repaso a la historia de la bici y el ciclismo urbano en

O&C

49

Gijón”. 20:00 h. Canga Argüelles, 16-18, Gijón. Sábado, 26 de Abril Bici-Concierto “Herr Manos” - Festival Vericuetos. 18:00 h. Plazuela de San Miguel. Domingo, 27 de Abril 4a Bicicletada Medioambiental 30 Días en Bici. 11:00 h. Playa de Poniente Hora de Concentración 11:00 Hora de Salida 11:30 Lunes, 28 de Abril Ciclo de cine “El Ciclo Ciclante”: EL NIÑO DE LA BICICLETA (Bélgica, 2011) 19:30 h. Plaza de la República, Gijón, Asturias. Miércoles, 30 de Abril EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS DEL “I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 30 DIAS EN BICI EN GIJÓN” Miércoles, 30 de Abril - 20:00 - Martes, 13 de Mayo - 20:00 h. Dirección: Canga Argüelles, 16-18, Gijón. Toda la información está el la web de 30 Días en Bici Gijón www.30diasenbicigijon. com Inauguración, presentación y entrega de premios el día 30 de Abril a las 20:00 Presentación de ganadores y entrega de premios de los concursos 30DEB Miércoles, 30 de Abril - 20:00 h. Dirección: Canga Argüelles, 16-18, Gijón, Asturias. Se inaugura la expo de fotografía con una selección de los trabajos presentados a concurso y los premiados. Además en el mismo acto se hará la presentación de los trabajos ganadores y entrega de premios del “I Concurso De Fotografía 30 Días En Bici En Gijón”, “I Concurso de Geoglifos Gijón 30Días en Bici” y “I Relato Colaborativo El hombre que susurraba a las bicicletas”.


50 O&CMAGAZINE Abril |14

exposiciones

Desde el Domingo 6 al XLIV Certamen Nacional de Arte de Miércoles 30 Luarca (CNAL) 2013 TINEO Casa de Cultura de Tineo Una pintura y una escultura han recibido los premios en la XLIV edición del Certamen Nacional de Arte de Luarca en la que participa por primera vez como patrocinador junto al Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Valdés, la Fundación Caja Rural. La composición pictórica “Nocturno IV”, 2013 (pintura realizada en lino, acrílico y grafito del artista plástico Gil Morán) se lleva el premio Ayuntamiento de Valdés y el escultor Jorge Flórez por su obra “Sin título”, 2011.

Desde el Viernes 11 GIJÓN Pueblo de Asturias

Lo que fue. Los álbumes de fotografías (1860-1980)

Los álbumes fotográficos han estado presentes en el ámbito de la fotografía desde su nacimiento. Aunque nunca tuvieron por sí mismos más consideración que la de simples contenedores, lo cierto es que son objetos sumamente atractivos, tanto por la diversidad de formatos y facturas como por el gran valor artístico que tienen algunos de ellos. Lo que todos tienen en común (tanto los álbumes familiares como los de coleccionistas) es haber sido útiles para ordenar nuestras vivencias, recuerdos y emociones, y salvaguardarlas del inexorable paso del tiempo, es decir, para custodiar «lo que fue».

Hasta el Viernes 11 GIJÓN

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Universo vídeo. La magia de las imágenes. Una selección de la colección

de Isabelle y Jean-Conrad Lemaître

Los vídeos de la colección de Jean-Conrad e Isabelle Lemaître componen una de las más reconocidas selecciones de vídeo-arte de Europa. Cuenta en sus fondos con obras de artistas de más de 33 países. Artistas: Louidgi Beltrame, Yto Barrada, Patricia Esquivias, Omer Fast, Maider Fortuné, Beatrice Gibson, Emily Jacir, Adrian Melis, Jean Michel Pansin, Mika Rottenberg, Moussa Sarr, Chen Chen Yu.

Hasta el Martes 15 CORVERA Casa de Cultura de Corvera

Miraes 2013

Miraes 2013, promovida por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, APFA, presenta su novena edición con imágenes escogidas por sus autores para describir el año 2012 de una forma personal y transversal una sociedad que atraviesa una etapa crítica para su desarrollo social, político y económico.


música

O&C

51

Todo el mes GIJÓN

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Datascape La exposición Datascape muestra un panorama de la creación de los últimos diez años, con varias producciones específicas y algunas actualizaciones de obras que, en su conjunto, atestiguan una reflexión continua sobre este género del paisaje en el arte al que las nuevas tecnologías se incorporan como lenguaje. Los pintores han hecho del paisaje su tema durante siglos en representaciones realistas o entornos imaginados, o lo han utilizado como telón de fondo de retratos. Los artistas que participan en esta exposición perpetúan esa tradición de representar nuestro entorno, ya sea real o fantaseado, aunque también reflexionan sobre la intrincada mezcla de la información visual y cómo el incremento en la obtención de datos ha modificado nuestro mundo.


52 O&CMAGAZINE Abril |14 Hasta el Viernes 11 AVILÉS Antigua Pescadería Municipal

Plaza de Santiago López De Lunes a Domingo. 7:30 a 22:30

Mapa Expandido

Desde el Lunes 14 GIJÓN

C. C. Antiguo Instituto

William Christenberry

William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936) ocupa un lugar destacado Llegar a una ciudad y ver su en la historia reciente de cartografía como un dibujo la fotografía americana abstracto, sin referencias, por su peculiar visión del y donde la escala no tiene paisaje tradicional del sur más valor numérico. Geode los Estados Unidos y, es metría laberíntica que con el uno de los pioneros de la tiempo empieza a ordenarse fotografía en color en un en un esquema mental de momento en que este era recorridos y caminos. Del considerado demasiado caos inicial acaba surgiendo comercial y artificial frente un orden extraño que con al blanco y negro el tiempo se hace propio Como artista es un creador mediante la aprehensión de versátil que ha utilizado lo transitado. otros medios -pintura, “Mapa expandido” es un dibujo, escultura o instalasite specific en el que el ción- parafijar la memoria edificio juega proponiendo de un paisaje transitado y nuevos recorridos y mapas. vivido por él a lo largo de su existencia. Su obra, única por su capacidad evocadora, es heredera de los grandes maestros de la fotografía americana como Walker Evans.

de Isabel Gil

Hasta el Miércoles 16 AVILÉS Galería Amaga

José Manuel Pedregal, 4

Composiciones intuitivas Exposición participante en el Festival Miradas de Mujeres 2014. Cuando el contorsionista de Picasso ‘aparece’, llega a mi trabajo un halo de vida, un sueño, un ideal. Las figuras se acogen, se engarzan, se desperezan, respiran y en el caos se organizan, transformando escenarios complejos donde el hombre se tiene que desenvolver más allá de sus límites, en otros donde los sentidos se vuelven tranquilos y las relaciones sutiles y equilibradas. Esa es la esencia de mis ‘homúnculos’ y el universo que me envuelve y por el que me dejo envolver.


exposiciones música

O&C

Hasta el Viernes 18 GIJÓN

Viernes 18-Viernes 25

jovellanos, 3

De lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

Espacio Líquido

Aino Kannisto Exposición participante en el Festival Miradas de Mujeres 2014. Aino Kannisto, fotografía escenas de ficción mediante las cuales representa una atmósfera o un estado de ánimo, una fantasía como medio para hablar de emociones. La literatura, el cine y la fotografía se sumergen delicadamente en un mundo privado de recuerdos, sueños y pesadillas a través de la cuidadosa construcción de escenografías oníricas, deslocalizadas y la presencia de su cuerpo como narrador de esa ficción.

AVILÉS

Palacio de Valdecarzana

Libros de la Biblioteca Norteamericana de la Escuela de Artes y Oficios de Avilés

53

Desde el Sábado 19 AVILÉS Octógono. Rivero, 46

Al Paso. Breza Cecchini

La obra de Breza Cecchini (Oviedo, 1976) despliega una singular poética pictórica tanto en sus paisajes como en su obra más La Escuela de Artes y Oficios narrativa. Se trata de una ha recuperado de entre pintura desenfada, suelta, unas cajas abandonadas de una formidable frescura en el antiguo matadero que atrapa la mirada en un municipal de Llano Ponte festín cromático. En esta una treintena de libros puexposición se abren dos blicados en Norteamérica en escenarios: uno descriptivo, la primera mitad del siglo XIX paisajístico y otro más y desaparecidos con motivo narrativo, con los lobos del incendio que asoló el como protagonistas de un centro docente en 1986. La mundo misterioso. importancia de este hallazgo radica en la inexistencia de títulos de este periodo en las bibliotecas históricas.


54 O&CMAGAZINE Abril |14 Hasta el Domingo 27 Hasta el Lunes 28 GIJÓN OVIEDO C.M.I. El Llano

Un taller en Belgrado, grabados “Un taller en Belgrado” es fruto del proyecto V Encuentro Internacional de Grabadores patrocinado por el Centro de las Artes Gráficas e Investigaciones Visuales. Esta muestra fue presentada en el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella y en el Taller Gravura de Málaga. La obra gráfica, que tras la donación de los artistas forma parte de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Asturias, recorrerá diferentes localidades asturianas mostrando una exposición que refleja la convivencia y el intercambio cultural.

Galería Texu

Postigo bajo, 13

Permeato 1 Other Site Una fotografía que reproduce casi exactamente materias cerebrales. El cerebro se muestra en toda su delicadeza y fragilidad, conduce a una comprensión de cómo la necesidad de ser oculta y protegida lanza justo en el hecho de llevar a cabo funciones esenciales desconcertantes. La decisión de utilizar un cerebro animal, dictado por razones éticas, mover a la reflexión en la consideración esencial que la capacidad cognitiva humana superior no debe ser utilizado para dominar y subyugar a otros seres vivos, sino para lidiar con el equilibrio entre las distintas especies de acuerdo con las características de cada uno. Así, el gesto de ofrecer un cerebro como si fuera un regalo, se convierte en una especie de revelación.

Hasta el Martes 29 AVILÉS

Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura

De lunes a sábados de 11 a 14.00 horas y de 18 a 21.00 horas. Domingos de 11 a 14 horas

Tempus Fugit

de Laura Fdez. Blanco

Festival Miradas de Mujeres 2014 Artista plástica y diseñadora gráfica. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Gestión Cultural, por la Universidad de Alcalá de Henares. Previamente ha trabajado como diseñadora en diversas empresas de artes gráficas, publicidad y postproducción audiovisual. Actualmente desarrollo mi actividad como diseñadora gráfica e ilustradora freelance en Gijón.


música exposiciones Hasta el Martes 29 GIJÓN C.M.I. El Coto

O&C

Todo el mes GIJÓN

Museo Barjola

Hablando en Plata

Ultramemoria

Las obras de grandes maestros fotógrafos especialistas en fotografía química de nuestro país se exhiben el Centro Municipal Integrado de El Coto en el marco de las III Jornadas de Fotografía Química “Hablando en Plata”. El resultado de la aplicación de procesos fotográficos clásicos en la obtención de la imagen no dejará indiferente al visitante, que tendrá la oportunidad de disfrutar de los trabajos más de 50 especialistas en este tipo de técnicas. Exposición comisariada por Nicolás Cancio.

Reúne a un conjunto de artistas franceses y asturianos que se mueven dentro de la figuración. “Ultramemoria” exhibe las posibilidades plásticas de la conjugación de pintura, fotografía y fijación del presente y el pasado. Parte de la relación entre la fotografía y la pintura, que se puede remontar a lo que hace más de un siglo era una amenaza que acabaría con la pintura y que evoluciona a un intercambio y colaboración desde muchos ángulos, guardando una memoria personal y colectiva cada vez más global...

55

Todo el mes VILLAVICIOSA

Antiguo edificio de oficinas de Sidra El Gaitero

Colección permanente y bodegas El Gaitero La muestra acoge la historia centenaria de la empresa a través de manuscritos, impresos, pinturas, fotografías, materiales publicitarios, productos elaborados y gran número de objetos conservados por la firma. Visitas concertadas. Precio: 1,50 €; Entrada gratuita para menores de 12 años acompañados de un adulto.


56 O&CMAGAZINE Abril |14 Todo el mes GIJÓN

Todo el mes AVILÉS

Todo el mes GIJÓN

2€. Horario: De miércoles a domingo: 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h. Lunes y martes cerrado

Un invierno en India de Ramón Pren-

Museo Pueblo de Asturias Centro Niemeyer

Asturianos en el Imperio del Sol Naciente. Japón a

Museo Barjola

Antología de des y Esteban Prendes

través de las fotogra- Gervasio Sánchez fías de Jesús y Juan La exposición antológica Es el resultado de una larga Galé (1880-1927) de Gervasio Sánchez es un estancia que los artistas Exposición fotográfica que organiza el Muséu del Pueblu d’Asturies. Japón través de las fotografías de Jesús y Juan Galé (18801927) ha sido incluida en el año Dual España-Japón. La exposición permitirá a Asturias incorporarse al Año Dual España-Japón (2013 y 2014), mediante el que los gobiernos de Japón y España han querido conmemorar los 400 años de intercambio hispano-japonés (los que se cumplen del envío de la Embajada Keicho a Europa).

extenso recorrido por la trayectoria de este prestigioso reportero que se inicia en Centroamérica en 1984 y que se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy. El objetivo de esta muestra es divulgar un legado visual de enorme valor histórico y documental en el que se combina un material prácticamente inédito con fotografías de actualidad. Premio Nacional de Fotografía 2009, por su compromiso continuado con la fotografía como herramienta de denuncia de la violencia en los conflictos armados, y por su continuada labor a favor de la justicia, representa una larga travesía por más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África.

compartieron en 2013, refleja lo sentido y experimentado, son pintores y disponen de un lenguaje para dejar constancia del modo en que India les ha tocado y trastocado. En el caso de Ramón, esos exvotos pintados llevan inevitablemente a pensar en la obra que casi siempre le hemos conocidos, esos paisajes despoblados, melancólicos, minuciosamente planificados y ejecutados que sugieren tantos mundos pero no pertenecen en realidad más que a él mismo. En los trabajos de Esteban, sus formatos más extensos y cargados de capas de pintura llaman la atención por el modo en el que, cada vez más, la figura, la anécdota y el relato, van siendo absorbidos o sepultados por la densidad de la pintura misma.


música exposiciones

O&C

57

Todo el mes COLUNGA

Todo el mes GIJÓN

Cliks Jurásicos

La mirada compartida La Isla. Sebastián Román Lobato Dentro de los actos

Museo del Jurásico de Asturias

Muestra sobre Playmobil Jurásico, talleres temáticos, concursos y visitas especiales. Mostrará, a través de más de 500 piezas, diferentes tipos de dinosaurios y otros animales que poblaron el planeta en el Jurásico. El público también se adentrará en la labor de los paleontólogos y su trabajo tanto en las excavaciones como en los laboratorios. Además, en una maqueta del Museo a escala, podrán observar cómo los dinosaurios y visitantes invaden el MUJA. La muestra se completa con murales con información sobre Geología y sobre los dinosaurios, contada a través del mundo de los clicks. Los visitantes también podrá convertirse en un auténtico investigador y hacerse una foto en el photocall y muchas otras sorpresas.

Museo Evaristo Valle

conmemorativos del 175 Aniversario del Nacimiento de la Fotografía, el Museo Evaristo Valle inaugurará el próximo domingo 2 de marzo, a las 12 horas, la exposición La Mirada Compartida. 30 Años de Fotografía en el Museo que reúne 80 obras seleccionadas de los fondos del museo, de fotógrafos que han expuesto a los largo de las tres últimas décadas y donado obra a esta institución: Carlos Acuña, Guillermo Álvarez, Lorenzo Arias, Pablo Basagoiti, Alejandro Braña, José Ramón Cuervo-Arango, Simón Escobar, Emma Fernández, José Ferrero, Gonzalo Juanes, Jorge Lorenzo, Matías M. Artime, Senén Merino, Roberto Molinos, Marcos Morilla, José Pañeda y Estrella Sánchez.

Todo el mes GIJÓN

Fundación Museo Evaristo Valle

Un proyecto multidisciplinar que consta de dos fases, la construcción de la propia isla y su fotografiado posterior. La Isla, construida a partir de la planta de una isla deshabitada del pacífico, está realizada con materiales desechados de diversos componentes electrónicos. Con ellos, Sebastián logra una simulación muy verosímil de una enorme ciudad llena de edificios y rascacielos. Una vez creada la obra, el artista procede a crear las capturas fotográficas digitales, para lo cual traslada la obra a diferentes ubicaciones al aire libre utilizando luz natural a diferentes horas del día como fuente de iluminación.


58 O&CMAGAZINE Abril |14 Todo el mes OVIEDO

Todo el mes PORRÚA, Llanes

Museo de las Bellas Artes Museo Etnográfico del La obra invitada. Oriente de Asturias

Botella, vaso y frutero de Georges Braque

El Programa La obra invitada tiene como misión traer al Museo de Bellas Artes de Asturias durante un periodo de tres meses destacadas obras procedentes de coleccionistas particulares o de otras instituciones nacionales e internacionales que contribuyan a reforzar el discurso de la colección permanente, bien porque permitan profundizar en aspectos ya contemplados por la colección, bien porque permitan rellenar lagunas que en ella puedan detectarse. La obra escogida para este primer cuatrimestre de 2014 ha sido el lienzo Botella, vaso y frutero (1930), del pintor Georges Braque (18821963), prestada para la ocasión por un coleccionista particular. Braque es, junto con Picasso, uno de los padres del cubismo y figura clave en el Arte del siglo XX.

Gaxapos, cachapas, zapicos y canaos

Todo el mes GIJÓN

Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias horario de 9 a 15 h

Sombra y forma

Exposición participante en el Festival Miradas de Mujeres Distribución y tipología de 2014. un utensilio europeo en El trabajo continuado Asturias”. Esta exposición de esta escultora nos está cedida por el Muséu del ofrece una trayectoria Pueblu d’Asturies, en ella artística en la que destaca se exponen ciento catorce la simplificación de formas gaxapos procedentes de figurativas, exentas de Francia, Alemania, Suiza, atributos reconocibles. La Austria e Italia, Cantabria, escultura de Carmen Castillo León y sobre todo Asturias, es una continua génesis, un que pertenecen a las paso hacia la creación de un colecciones de Alfonso Fermundo propio descrito en nández Canteli y del Muséu clave de lenguaje expresivo, del Pueblu d’Asturies. La de sensibilidad, y de la huiexposición está acompañada da de rígidos planteamiende un estudio y catálogo obra tos teóricos. Maider Fernández Zuñiga, y de un audiovisual en el que el artesano Manuel Concha Ojeda (q.e.p.d.), de Los Caleyos (Llanes), nos muestra con gran maestría como es el proceso de fabricación de un gaxapu.


música exposiciones Todo el mes AVILÉS

Factoría Cultural de Avilés

Cuerpo Sólido Fernanda Álvarez (México D. F., 1967) Formada en la Escuela de Arte de Oviedo como Técnico Superior en Grabado y Técnicas de Estampación y en Edición de Arte, su obra ha de entenderse en clave autobiográfica. Con su pasión por la belleza que esconden las pequeñas cosas, nos demuestra su capacidad para escaparse de la realidad, utilizando para ello, su maestría tanto en las técnicas del grabado como su talento artístico. Dialoga con el espectador de temas tan universales como la infancia, la familia, la mujer, el crecimiento, la soledad, el futuro... para ello recurre a objetos cotidianos, cercanos, invisibles para la mayoría...

O&C

59

Todo el mes AVILÉS C. C. Niemeyer

Universo vídeo

La geometría Geo-políticas que nos une: Todo el mes Niemeyer/ GIJÓN LABoral Centro de Sebastian Arte y Creación Industrial La muestra puede visitarse de miércoles a domingo, de 11.00 a 14.30 h. y de 16.00 a 19.00 h. Lunes y martes cerrado. Entrada conjunta exposiciones Ultramemoria y La geometría que nos une: 3€

Obras escultóricas que podrán verse en la Cúpula y la Plaza del complejo cultural avilesino. El devenir de su trayectoria ha llevado al reconocido escultor Enrique Carbajal ‘Sebastian’, a recorrerse el mundo a lomos de sus obras desde finales de los años 60, momento en que comenzó a brotar de su imaginativa una obra escultórica considerada como única en la tradición mexicana y latinoamericana.

Entre la presencia de cuerpos y su ausencia premeditada se disponen los vídeos que conforman esta exposición. Las ocho piezas, firmadas por artistas que son parte del Archivo de Artistas Asturianos de LABoral Centro de Arte, cuestionan la objetividad de la idea de escala por medio de distintas estrategias de representación de paisajes, espacios urbanos, objetos y formas que esbozan el cosmos, otorgando a los objetos y a las formas que nos rodean otra vida, una subjetividad propia, un valor más allá de su finalidad y de su uso corriente, un valor que trasciende al “hombre como medida de todas las cosas”. Artistas: Cristina Busto, María Castellanos, Sara García, Marian Garrido, Paco Nadie, Lucia Rivero, Thr3hold, Román Torre.


60 O&CMAGAZINE Abril |14

interesante

VIERNES 4. POLA DE SIERO. Fiesta de la Primavera de Pañeda. SÁBADO 5. GIJÓN. “Mondosonoro 20 años de música. De fanzine a referente de la prensa musical” El Patio de la Favorita. 12:30 h. SÁBADO 12 y DOMINGO 13. PLAYA DE BARAYO Navia. Rutas Botánicas por

el Cantábrico del Jardín Botánico Atlántico

Tras el éxito de participación cosechado en 2013, se ha lanzado un nuevo programa de Rutas para este año 2014 que, guiadas por personal del equipo científico del Jardín, ofrecen una oportunidad única de conocer e interpretar el paisaje vegetal cantábrico. Plazas limitadas (40 personas cada día). Se requiere un mínimo de 20 participantes para la realización de la ruta. Salida: a las 9.00 horas, del aparcamiento principal del Jardín Botánico. Duración: todo el día (la hora de regreso será variable según el destino). Precio: 20 € /persona (incluye autobús, monitor-guía especializado y material de trabajo). Los participantes deben llevar: comida y bebida, calzado de montaña y ropa acorde a la climatología.deletras2009@gamil.com

EDUCA NIEMEYER avilés Librería Centro Niemeyer 17:30 h. a 19:00 h. Las CREActividades Pintar-Pintar proponen desarrollar e incentivar la capacidad inventiva y la exploración de los niños y niñas participantes a través de la realización de una serie de propuestas en las que estarán presentes distintas facetas de la creación artística: plástica, literatura, música, teatro... Durante el curso, los talleres se complementarán con la presencia de autores (escritores, ilustradores, diseñadores, pintores, músicos...) con los que los niños podrán compartir procesos de creación. 30 € mensuales por participante (se incluyen materiales) 1 sesión semanal. Grupos: Jueves o sábados de 17,30 a 19.00 h. para niños y niñas de 4 a 7 años. Viernes de 17,30 a 19.00 h. para niños y niñas de ocho a doce años.

Del JUEVES 3 al SÁBADO 5 Música para los ojos, colores para escuchar

¿Crees que pueden tener sonoridad las obras de arte? ¿A qué suena esta pintura? ¿De qué colores es esta audición? Pintamos, bailamos y experimentamos.

VIERNES 4 Taller de suminagashi SÁBADO 5. 11:00 h a 12:00 h. Filandón mañanero: “Artistas con ocho patas” Divertidas actividades que Pintar-Pintar propone para potenciar las habilidades de comprensión verbal y narración oral.

DOMINGO 6. 17:00 h a 18:30 h. Domingo Educa Niemeyer: Títeres “El lobo Lolo está flojo” Del JUEVES 10 al SÁBADO 19. 17:00 h a 19:00 h. Moduladores de luz

¿Diferencias bien una pintura de una escultura?

VIERNES 11. 17:30 h a 19:00 h. Desde mi punto de vista

Bocetos y encajes desde diferentes puntos de vista

Del SÁBADO 12 al SÁBADO 19 de 12:00 h. a 13:30 h. Visita y taller familiar “Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián DOMINGO 13. 17:00 h. a 18:30 h. Domingo Educa Niemeyer: Animación musical “La vida pirata” Del JUEVES 17 al SÁBADO 19. 17:00 h. a 18:00 h. Actividades Creactivas para familias con Pintar-Pintar

Programación especial Semana Santa

SÁBADO 19. 11:00 h. a 12:00 h. Filandón mañanero: “Algunas vacas están muuuuy locas” Divertidas actividades que Pintar-Pintar propone para potenciar las habilidades de comprensión verbal y narración oral.

Del JUEVES 24 al SÁBADO 26. 17:30 h. a 19:00 h. Taller de ilustración: Anxelu González VIERNES 25. 17:30 h. a 19:00 h. Bitxo: Taller de Graffiti


música

O&C

61

LA NOCHE ES TUYA oviedo

La noche es tuya No hace falta que te inscribas. Solo ven, escoge tu actividad, conoce gente y pásalo bien VIERNES 4 de 23:00 a 2:00 h. Pizzas. Kick Boxing Polideportivo Vallobín VIERNES 11. 23:00 a 2:00 h. Flamenco Flag Football y Kick Boxing Polideportivo Vallobín Flag Football. Badminton y SÁBADO 12. 23:00 a 2:00 h. C. J. Santullano SÁBADO 5. 23:00 a 2:00 h. Speedminton Bailes Latinos de Salón. C.J. Santullano C. S. Pumarín

Bailes Latinos de Salón.

Sushi. Sevillanas. Cajón

DOCE17 oviedo

Ocio para jóvenes de 12 a 17 años. Infórmate en el Centro Juvenil Santullano. 984 08 37 23 - 985 21 52 62. www.oviedo.es/ociojuvenil De 17:00 a 20:00 h. DOMINGO 6. C.J. La Corredoria Batuka y Zumba SÁBADO 5. C.J. Santullano C.J. La Corredoria

Casting de Sherlock Holmes

Goma EVA. Cortos Terroríficos

Capoeira. Esgrima antigua. SÁBADO 12. C.J. La Corredoria

Maquillaje y Caracterización C.J. Santullano

Creación y Creatividad. Pizzas DOMINGO 13. C.J. La Corredoria

Esto es Ritmo C.J. Santullano Palos de Lluvia. Cocinas del Polideportivo de La Carisa Flag Football. Parkour Cuero. Pinta un cuadro Mundo TODOS LOS SÁBADOS. LA FELGUERA. Factoría de Diversión Museo de la Siderurgia de Asturias. De 11:30 a 13.30 h. Precio: 3 € “Amigos del Musi”* y Socios del “Club Cultura C.J. Santullano

Asturias” (5 € no socios) • Hacerse “Amigo del Musi” es gratuito, y permite beneficiarse de descuentos y promociones en todas las actividades que se desarrollen en nuestro centro. • Una amplia variedad de divertidos talleres y actividades lúdico-didácticas dirigidas a los escolares.

Del JUEVES 17 al SÁBADO 19. COLUNGA. Feria de Artesanía y Alimentación TODOS LOS JUEVES. OVIEDO. Taller de Fotografía Biblioteca del Fontán. de 17:00 h. a 18:30 h. Para inscribirse: 626 284 246. deletras2009@gamil.com Del JUEVES 17 al DOMINGO 20. T. DE CASARIEGO. J. Gastronómicas Mejillón VIERNES 18. INFIESTO. 1er. Vía Crucis Viviente Piloña Del JUEVES 24 al DOMINGO 27. CANGAS DEL NARCEA. Jornadas de la Ternera

Asturiana y vino de calidad de Cangas SÁBADO 26 y DOMINGO 27. GIJÓN. Jornadas de Puertas Abiertas en el JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO para celebrar el XI Aniversario. DOMINGO 27. GIJÓN. Mercazoco


62 O&CMAGAZINE Abril |14 GIJÓN

puntos de distribución

DECORACIÓN BANYAN HOTEL SILKEN SAROMA HOTEL LA POLAR CAFÉ GREGORIO HOTEL TRYP CASA OSKAR HOTEL MOLINO VIEJO RESTAURANTE LA ZAMORANA HOTEL BLUE BALBONA PASTELEROS HOTEL ASTURIAS POMME SUCRE HOTEL PATHOS POMME CUITE HOTEL GIJÓN SCOURMONT HOTEL BEGOÑA EL GUETU HOTEL BEGOÑA PARK LA TABACALERA HOTEL NH DOS 40 HOTEL ABBA BLUE SKY HOTEL AC STEREO BAR BAL HOTEL CAFÉ CONVENTO TIENDAS SPORTING LA BOTICA INDIANA ACADEMY EL TRASPASO PARAFERNALIA EL PATIO DE LA FAVORITA SUBWAY SALA ACAPULCO PELUQUERÍA DELFÍN CAFÉ TOMA3 PELUQUERÍA JUAN DELMIRO CAFÉ GIJÓN PELUQUERÍA BERGUÑO CAFÉ DE FÁBULA

OVIEDO

TIERRA ASTUR HOTEL NH SIDRERÍA EL PIGÜEÑA HOTEL MAGISTRAL SIDRERÍA EL RINCÓN DE GASCONA HOTEL ESPAÑA SIDRERÍA VILLAVICIOSA HOTEL AYRE SIDRERÍA LA PUMARADA HOTEL LA RECONQUISTA RTE. CASA FERMÍN HOTEL AC RTE. CASA CONRADO HOTEL STO. DOMINGO PLAZA BURLADERO HOTEL LA CAMPANA NAGUAR GASTROBAR BARCELÓ CERVANTES HOTEL BAR LA PALOMA NEW HOTEL BLACK BAR

AVILÉS

HOTEL PALACIO DE FERRERA HOTEL DON PEDRO CARPE DIEM EL PAÑOL VINOTECA LA GARNACHA VINOTECA LA BOTICA INDIANA CAFÉ EVA CAFÉ LA BIBLIOTECA SIDRERÍA EL POETA

CAFÉ CANTANTE TASCA EL MATU TIERRA ASTUR EL NOGAL DE SAN FRANCISCO RTE. LA CALENDA RTE. CASA ALVARÍN RTE. LLAMBER CASA TATAGUYO

CANGAS DE ONÍS

SAVOY CARLING GOAL BAR PORTOBELLO CAFÉ MEDIO LLENO BAR ANTIGUO INSTITUTO JOVELLANOS ACUARIO LABORAL CENTRO DE ARTE LA TIENDA DE LA LABORAL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO OFICINA TURISMO GIJÓN ESPACIO COWORKING CRISTASA CASINO DE GIJÓN GIMNASIO SAM 27 CULTURE BIKE SPLENDOR BICICLETAS TABLAS SKI SERVICE LIBRERÍA CENTRAL LIBRERÍA CORNIÓN LES CAMISETES CAFÉ RTE. LA CORTE DE PELAYO LIBRERÍA CERVANTES PAPELERíA SAN ANTONIO PARAFERNALIA OFICINA PRENSA AYUNTAMIENTO OFICINA TURISMO MODA LES XUNTINES BALBONA PASTELEROS PASTELERÍA LA MALLORQUINA CAMILO DE BLAS ESPACIO COWORKING TALUD LA ERÍA LES CAMISETES LORD BYRON EL CAFÉ DE PANDORA CENTRO CULTURAL NIEMEYER OFICINA DE TURISMO CASA MUNICIPAL DE CULTURA MUSEO de la HISTORIA URBANA de AVILÉS

HOTEL LA CEPADA

LES CAMISETES


mĂşsica

O&C

63


64 O&CMAGAZINE Abril |14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.