O&C diciembre_enero

Page 1

música

O&C

1

DICIEMBRE14 ENERO15 #14 PUBLICACIÓN GRATUITA


2 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15


música O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Avda. del Jardín Botánico, 408 Oficina 15 33203 GIJÓN. Principado de Asturias

Diciembre |14 Enero | 15 O&C f re s h

i m a g e

Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com

www.ocioyculturamagazine.com te seguimos

https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine

@oycmagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.

4 46 48 64 73 88

3

música cine

teatro

exposiciones interesante

puntos de distribución


4 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

música

Jueves 4 Viernes 5 GIJÓN 20:30 h. COLLOTO, Oviedo Palacio Deportes de La Guía Anticipada 27€ Taquilla 32€ 21:30 h. Tierra Astur

Sonámbulos Sonámbulos es una formación acústica: dos guitarras, armónica, bajo y batería, que interpretan temas propios y también versiones de las bandas que les han influido, como Secretos, Loquillo, La Guardia, Stukas, Miguel Ríos… la edad de oro del rock y el pop español. Es el proyecto de cinco músicos de corazón eternamente joven, empeñados en comunicarse con el lenguaje más universal y galáctico, la música. La música que inspira, calma, estimula, sosiega y da vida.

Jueves 4 GIJÓN

22:00 h. Café Trisquel

Xixón Swing

Fito & Fitipaldis Los Zigarros

“Huyendo conmigo de mi” llega una vez más de la mano de Warner y se compone de diez nuevas canciones que se han grabado con la producción de Carlos Raya en Estudio Uno de Colmenar Viejo. Fito ha vuelto a contar para este trabajo con sus ya habituales Fitipaldis con los que dado forma al sexto disco de estudio en la trayectoria del cantante bilbaíno. Los Zigarros serán los teloneros de Fito & Fitipaldis durante toda la gira en España. La banda se ha convertido en toda una revelación en la escena del rock patrio. Desde hace meses vienen copando la actualidad musical en nuestro país, especialmente desde la publicación en junio pasado de su disco debut, de título homónimo. Hazte ya con las entradas en Ticketmaster para ver en directo la gira de Fito & Fitipaldis acompañados por Los Zigarros. Sin duda, uno de los tours imprescin- dibles de este otoño e invierno que no te puedes perder.


mĂşsica

O&C

5


6 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Jueves 6 GIJÓN

Viernes 5 OVIEDO

23:00 h. Sala Whippoorwill Anticipada 8€ Taquilla 10€

Viernes 5 OVIEDO

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe Patio de butacas 15€, Anfiteatro 13€

Elisso Virsaladze, piano y Oviedo Filarmonía

Marzio Conti director Programa: Obertura - G. Brunetti Concierto para piano y orquesta n.º 1en si bemol menor, op. 23 - P. I. Chaikovski El puerto, de la «Suite Iberia» - I. Albéniz / Enrique Fdez. Arbós Sinfonía n.º 9 en mi bemol mayor, op. 70 - D. Shostakovich.

Dub Club Asturies#2

22:00 h. Classico

Xixón Swing

Sábado 6 GIJÓN 23:00 h. Route 66

Hermano L, Rootikaly Movement Soundsystem, GaXixón rolo & Maydganja Swing Selektah, Asgayah Sound & Allanai Crew con Iriie Nan. Sábado 6 MUROS DE NALÓN Vuelve la cultura Soundsys- 23:30 h. El Bosque Animado tem a Asturies con el objetivo de ofrecer un sonido amplificado de calidad gracias a enormes sistemas Domingo 7 SOTO DE LLANERA de sonido autoconstruidos. 13:00 h.

David del Río

Viernes 5 ARRIONDAS 23:00 h. Dolce Vita

Vestíbulo Centro Comercial

Xixón Swing

Lunes 8 MANZANEDA, Gozón

Beats & Vita

Viernes 5 POLA DE SIERO 23:00 h. Seveneleven

15 / 20 / 40€

Canelita

20:00 h.

Anabel Santiago

con David Varela Lunes 8 GIJÓN 13:30 h. Savoy

Xixón Swing


música

O&C

Jueves 11

GIJÓN

7

20:30 h.

Universidad Laboral

Patio de Butacas y Palcos, 36€, Anfiteatro, 28€

Paloma San Basilio y Los Chicos del Coro Las voces de la película Los Chicos del Coro regresan a España para deleitarnos con la magia de sus temas más conocidos bajo la dirección de su fundador y director musical Nicolas Porte. La coral francesa es Jueves 11 GIJÓN considerada uno de los mejores coros de pequeños 21:00 h. Sala Acapulco cantores del mundo. En esta ocasión, contará con la participación estelar de la maravillosa cantante 8€ Anticipada. 10€ Taquilla española Paloma San Basilio, que interpretará conjuntamente con Los Chicos del Coro de Saint Marc grandes temas universales como Moon River, Singing + Peralta in the Rain, White Christmas, We are the world... y nos regalará en solitario The Ugly Beats, uno de los una selección de sus mejores combos americanos de mejores canciones. inspiración sesentera, vuelven Es una ocasión única a la carga con un nuevo larga para disfrutar de la voz duración “Brand New Day” (Get de una artista como Hip). La banda garajera favoPaloma San Basilio rita de Texas vuelve con doce acompañada de las canciones. Temas rockeros, voces blancas de Los joyas de power-pop y folk-rock Chicos del Coro de Saint exhuberante. En sus surcos de Marc. puedes oir homenajes a Johnny Cash y June Carter (el “If I Were Jueves 11 COLLOTO, Oviedo 21:30 h. a Carpenter” de Tim Harding), Tierra Astur los Buckaroos de Buck Owens (“Beataroo”), y hasta una versión del grupo español de Grupo que nace con versiones rock pasando por el los años 60 Los Flecos (“Los funky, pop, blues, jazz, formando una mezcla de estilos Gusanos”). Acompañados de la con los diversos temas de la historia de la música superbanda asturiana Peralta. desde los años 60 a la actualidad.

The Ugly Beats

Black Diamonds


8 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Viernes 12 AVILÉS

Viernes12 GIJÓN

Anticipada 12€ Taquilla 15€

Anticipada 22€ Taquilla 27€

21:00 h. Centro Niemeyer

20:30 h. Sala Acapulco

The Captain Turbonegro Legendary Band Banda procedente de Baton Rouge, Los Ángeles. Herederos de bandas como Allman Brothers ò Marshall Tucker Band. Americana country bluegrass, y southern rock, son los ingredientes de su música. Tienen tres LP en el mercado, y en su primera gira por Europa, vienen a presentar el último disco, después de una exitosa y larga gira por todo Estados Unidos.

Su estilo musical mezcla glam rock, punk rock y hard rock y a menudo es descrito como “deathpunk”. Su club de fans oficial se hace llamar Turbojugend y existen en la actualidad casi 2000 células del club en todo el mundo, la mayoría en Alemania y Escandinavia pero también cuentan con un nutrido número en Países Bajos o Estados Unidos. Se caracterizan por llevar una chaqueta vaquera personalizada con el logo de Turbonegro y el texto Turbojugend y el nombre de la ciudad a que pertenecen.

Viernes 12 21:00 h.

OVIEDO

Lata de Zinc

Peluquería Canina / Gilda y Los Jolmes Phantom Keys, Hollywood Sinners, Tropicalianegra, Juanita y los Feos, Sierra Leona... Los cuatro muchachos de Peluquería Canina han pasado antes por estos y otros grupos. Hace meses que se nos ponen los dientes a ras de suelo con su nueva banda, pero no lográbamos escuchar más que un mísero tema en Youtube

Viernes 12 OVIEDO 20:30 h.

Sala Whippoorwill

Anticipada 10€ Taquilla 13€

Burro Fest

Dead Bronco (New álbum, presentación) Last Fair Deal Moonshine Wagon Winchester Géneros como rock, rockabilly y el country todo ello con marcados tintes americanos se darán cita en la sala Whippoorwill. Esta primera edición estará compuesta por 4 bandas, 3 de ellas de procedencia vasca y una representación asturiana


música

O&C

TIENDAS en GIJÓN Anselmo Solar, 31(Viesques) Menén Pérez, 2 (Paseo de Begoña) Tomás Zarracina, 2 Uría, 23

D.O. Cava

D.O. Rueda

D.O.C. Rioja

T. 984 066 937 T. 985 343 151 T. 985 350 903 T. 985 371 520

Estas navidades compre en nuestras tiendas. Y beneficiese de un 10% de dto. en la compra de los vinos de las Bodegas anunciadas en esta página presentando este cupón. MERCIO PREMIO al MEJOR CO de GIJÓN 2013

9


10 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Sábado 13

TEVERGA

20:00 h.

Anabel Santiago Sábado 13 OVIEDO 21:00 h.

Viernes 12 OVIEDO 22:00 h.

Sala Sir Live

Anticipada 10€ Taquilla 13€

Elliot Murphy & Olivier Durand Elliott Murphy nació hace casi sesenta años en Nueva York. Empezó a editar discos de rock a principios de los setenta, muy bien considerados por la crítica, pero de ventas exiguas. En los ochenta las pasó canutas, y viendo que en Europa le hacían más caso que en su propio país, emigró a París en 1989 y se concentró en mantener los mercados español, italiano, alemán y francés. Lo consiguió, pero al precio de ser olvidado por completo en Estados Unidos; una simpática ironía del destino, teniendo en cuenta el sonido profundamente americano de su música. Hace una década se alió con Olivier Durand, un joven y virtuoso guitarrista francés, y empezaron a tocar y componer juntos. Fue una alianza provechosa.

Auditorio Príncipe Felipe

Precios: 120 € Golden Ticket, 35 € butaca de patio, 28 € butaca de anfiteatro, 24 € anfiteatros laterales y 20 € palcos anfiteatro. Los socios de la SOF se beneficiarán del 20% de descuento.

Bustamante Ahora, más de 12 años después de su debut, Bustamante se da más tiempos que nunca, casi tres años y medio, para preparar un regreso que suponga un paso adelante en su discografía, un punto y aparte más que un punto y seguido. “Vivir” ha sido en íntegramente en Mexico DF y con aspiraciones a lanzamiento internacional en la región latina, pero sobre todo es la evolución artística más relevante de su carrera. De momento, el primer single “Feliz” se estrenó siendo número 1 en Itunes en España a los pocos minutos de ver la luz. Y está claro que sólo es la primera de las muchas alegrías que le ofrecerá este disco. Rafa Pontes


música

O&C

11

Sábado 13 GIJÓN 21:00 h.

Sala Acapulco

Anticipada 15€ taquilla 18€

Elefantes

La vuelta a la vida de Elefantes es una realidad. Shuarma, Jordi Ramiro, Julio Cascán y Hugo Toscano están aquí para hacer la existencia un poco más amable. Se anunció su retorno hace poco y especificaron que regresaban con un nuevo álbum que pronto titularon “El rinoceronte”, sinónimo de querer demostrar que su retorno sería el de una fuerza viva lista para recordar al mundo quiénes fueron pero también quienes son a día de hoy. Se les veía cómodos juntos y la cosa prometía, sobre todo teniendo en cuenta que los últimos discos solistas de Shuarma empezaban a dar señales de agotamiento. Grabar con Santos & Fluren a la producción era también buen augurio puesto que el dúo es actualmente una de las mejores opciones a la hora de facturar un disco en España. Todo fue a mejor cuando se dejaron escuchar los dos adelantos de este nuevo trabajo: ‘Escuchar al viento’ y ‘Equilibrios’. Estaba claro, los mejores Elefantes estaban aquí, esos que hacían de la melancolía un raro subterfugio para tratar de hacer regresar a la alegría en una lucha que hizo de ellos una banda con la que llorar, reconfortarse y volver a caminar con un poco más de alegría.

Sábado 13 AVILÉS

20:30 h. Auditorio C. Cultura 10, 15 y 18€ Elliott Murphy nació hace casi sesenta años en Nueva York. Empezó a editar discos de rock a principios de los setenta, muy bien considerados por la crítica, pero de ventas exiguas. En los ochenta las pasó canutas, y viendo que en Europa le hacían más caso que en su propio país, emigró a París en

1989 y se concentró en mantener los mercados español, italiano, alemán y francés. Lo consiguió, pero al precio de ser olvidado por completo en Estados Unidos; una simpática ironía del destino, teniendo en cuenta el sonido profundamente americano de su música. Hace una década se alió con Olivier Durand, un joven y virtuoso guitarrista francés, y empezaron a tocar y componer juntos. Fue una alianza provechosa.

Elliot Murphy


12 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Sábado 13 GIJÓN

Sábado 13 OVIEDO

25€

Anticipada 10€ Taquilla 12€

20:30 h. Teatro Jovellanos

Festival de Gospel

Soweto Gospel Choir

Soweto Gospel Choir vuelve a Gijón/Xixón para presentar un concierto que es una celebración de la vida, dedicada a Nelson Mandela. Gran oportunidad para los aficionados para conocer el gospel sudafricano, que cuenta con una personalidad propia con fuertes raíces en la música tradicional y espiritual.

22:00 h. Sala Whippoorwill

Carlos Chaouen Carlos Chaouen presenta su disco más rockero: “En la Frontera”, grabado en Punta Paloma, Tarifa, Cádiz. Producido por Carlos Chaouen y Kike Romero y masterizado por Andy Baldwin en estudios Metropolis, London, UK. Con el gran recibimiento dado al nuevo trabajo se reeditan a su vez los 4 discos anteriores

Sábado 13 CUDILLERO 00:00 h. El Paso

Sadia

Sadia es un grupo de rock blues formado por los hermanos Sadia: Iván (voz y guitarras), Manuel (batería) y Mario (bajo) de Salamanca y Zamora. Su estilo posee un marcado carácter personal y, aunque bebe de diferentes fuentes sonoras, encuentra su esencia en el blues y el rock clásico. Cruce de caminos es su primer EP compuesto por cinco canciones. El título del disco recoge la esencia de la temática de las letras, un punto de encuentro entre el amor y el desamor, el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad. Por otro lado, apunta a uno de los tópicos del blues, el famoso “crossroads“ que popularizó Robert Johnson, pero que se trata además de un lugar común en la música afroamericana de raíces. Se trata de un grupo de músicos experimentados con un nuevo horizonte por delante, que intenta romper con algunos de los convencionalismos del rock español, huir del mimetismo y mirar al futuro sin perder de vista el pasado musical.


mĂşsica

O&C

13


14 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Sábado 13 GRADO

Enero | 15

II Mutant Fest 2014

18:00 h. Cancha deportiva El Frontón

Segunda edición del Mutant Fest, festival de música rock. Las bandas confirmadas son: Misiva, Void y Totengott. La entrada será libre y gratuita. ¡No te lo pierdas!

Sábado 13 OVIEDO 20:30 h. Teatro Filarmónica 12€ y 15€

Fabián Cardone Trío

Sartenazo Cerebral / Factor / Rabia Xabaz Get In Tribal / Hate In Veins / Naphalm

Sábado 13 GIJÓN 21:00 h. Sweet 01 3€

Sábado 13 OVIEDO 22:00 h. Lata de Zinc

Constancia y pasión son las claves de la victoria de «Get in Tribal», jovencísima banda local de metal alternativo, en el XV «Oviedo Rock». Hate in veins es el nuevo proyecto formado por músicos de grupos como Mission XX1, Suicidas, Las orejas del lobo, Los perezosos o The Xaron.

Sábado 13 OVIEDO 22:30 h. La Calleja La Ciega

Mamones, Tributo a Ramones

Juan: guitarra y voz Angel: bajo y coros Miguel: batería. Versionamos a la mítica banda Ramones al puro estilo punk, canciones cortas, rápidas y directas.

Sábado 13 COLLOTO 22:00 h. El Rincón del Viajero

Sábado 13 OVIEDO 23:55 h. Sala Whippoorwill 12€

David del Río Kwartz / Gkhan & Manglés / Spulders / Invader One y Diego Sanjurjo / Lee Nosh


música

O&C

15

Domingo 14, Martes 16, Jueves 18, Viernes 19, Sábado 20 OVIEDO

19:00 h. Teatro Campoamor 49-158€

Il Barbiere di Siviglia

Il barbiere di Siviglia está considerada hoy día como la ópera más popular de Rossini. Musicalmente combina rasgos de la ópera buffa con la tradición del bel canto. La partitura es un auténtico derroche de melodías inolvidables y se caracteriza por una variada paleta de colores orquestales, recursos aprendidos de Mozart y Haydn. La obra tiene aspectos totalmente novedosos como confiar el papel protagonista a un barítono (Fígaro) y por la inclusión de algunas intervenciones corales, algo desconocido hasta entonces.


16 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Miércoles 17 OVIEDO

Miércoles 17

Patio de butacas 15€, Anfiteatro 13€

El Cascanueces

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

Alisa Weilerstein,

violonchelo y Oviedo Filarmonía Rafael Payaré director Programa: Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor, op. 85 - E. Elgar Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 73 - J. Brahms. Alisa Weilerstein es la violonchelista de moda. Apadrinada por Daniel Barenboim, entró con fuerza hace algunos años en el circuito internacional. A menudo comparada con Jacqueline du Pré, esta vez se sentirá con el sonido desnudo de su instrumento William Forster de 1790.

20:30 h.

GIJÓN

Teatro Jovellanos

Butaca de Patio y Delantera de Entresuelo, 33€ Entresuelo, 26€ General, 22€

La versión coreográfica de Gediminas Taranda es diferente a todo lo que hemos podido ver antes. En el espectáculo participan los niños que estudian danza en las escuelas locales. En la fiesta de Navidad el mago Drosselmeyer tiene preparadas para los niños muchas sorpresas. Pero la más interesante es lo que le pasa a Clara (en versión rusa Masha) cuando la fiesta termina: los terribles

Jueves 18 20:30 h.

ratones la atacan, su regalo, el juguete Cascanueces la salva y se convierte en el Príncipe. Juntos ellos van a través de las nieves al maravilloso país de sus sueños.

GIJÓN

Teatro Jovellanos

18 € Butaca, 18 € Entresuelo, 12 € General

Doce Villancicos asturianos El músico asturiano, Fernando Menéndez Viejo, puso música a 12 poemas en asturiano del periodista y poeta de Lastres, José Antonio Olivar Cubiella. Este autor va describiendo en cada villancico distintos ambientes y localidades asturianas a los que traslada la acción de la celebración navideña con sencillos y populares versos octosilábicos impregnados de primorosa ternura, belleza paisajística y, a momentos, fina ironía tan propia de nuestro carácter.


música Jueves 18 GIJÓN

21:00 h. Sala Acapulco

O&C

17

Jueves 18 Viernes 19 COLLOTO, Oviedo AVILÉS 21:30 h. Tierra Astur

20:30 h. Centro Niemeyer 30€

Anticipada 12€ Taquilla 15€

Spiders Incorregibles El Lago de los Cisnes, Ballet Spiders beben del hard rock, de la psicodelia y del blues. Si una ban- Pablo Jonte a la guiImperial Ruso da de rock está bien engrasada y suena a dinamita Acme y al frente hay una señorita con una voz de demonio en celo, moviéndose bien en el escenario (vestida de cuero de pies a cabeza, un dato importante) y demostrando actitud y pasión la cosa está clara. Ann-Soffie Hoyles y su hermano John Hoyles (guitarrista de Witchcarft) comandan la nave y llevan el peso brillantemente. Afortunadamente no solo es una gran banda, sino que uno reconoce desde la primera escucha grandes canciones y temas por encima de la media.

tarra y voz, Kike a les percusiones y Portu Martínez a la voz, forman este singular trio de versiones de rock en acústico. Llevan tocando juntos 7 años y se caracterizan por hacer versiones, con un estilo muy particular, de temas clásicos y no tan clásicos, de grupos como Beatles, Queen, Creedence o incluso Led Zeppellin y convertir sus conciertos en una verdadera fiesta. Diversión, coraje y compenetración son sus cartas de presentación, esto unido a su amplio y excelente repertorio, ver a Incorregibles en directo es apostar sobre seguro.

El Príncipe Sigfrido celebra su XXI cumpleaños. En el próximo Baile el tendrá que escoger la esposa. Pero algo le atrae hacia el lago de los Cisnes, donde el encuentra su amor- Princesa Odette, víctima del sortilegio del brujo Rothbart. Solo jurando el amor verdadero y cumpliendo su palabra, el Príncipe puede salvar a Odette y a sus amigas. Pero el brujo Rothbart le tiene preparada una trampa.


18 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Viernes 19 GIJÓN 20:00 h. Sweet 01 5€

Enero | 15

Viernes 19 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos 20€

Festival de Gospel

Rakta / The The Georgia Mass Choir Dingbats Rakta son una banda de Punk/post-punk femenino desde Sao Paulo. The Dingbats es una Banda de punk de Oviedo constituida por Adriana, Paula, Álvaro, Marta y Abraham, con Iinfluencias: Misfits, MUFFS, Avengers, L7

Todo comenzó en 1983 en Macon, Georgia. Desde entonces esta agrupación de Gospel no ha hecho más que aumentar su proyección. Basta decir que la mítica Savoy Records es la editora de sus trabajos discográficos. Según el Reverendo Milton Biggham, fundador y director musical de The Georgia Mass Choir “en cuanto empezamos a cantar, el público y el coro nos convertimos en una sola persona”. Lo que está claro es que la audiencia siempre termina en pie en sus conciertos. Han actuado ante miles de personas en las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

Viernes 19 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc

Anticipada 8€ Taquilla 10€

Su Ta Gar El histórico grupo vasco de heavy metal Su Ta Gar estará en Uviéu después de muchos años sin tocar en Asturies. Surgidos en 1987 y con 15 trabajos publicados, presentarán en la sala Lata de Zinc su último disco “Bizirik gaude”. El concierto esta organizado por Ixuxú Asturies-Euskal Herria elkartea, la asociación de asturianos emigrados al País Vasco que hace de puente sociocultural entre los dos pueblos.


música

O&C

19

LIVE MUSIC CAFE COCKTAILS BEERS & FOODS Abierto todos los días

Covadonga, 5 • Gijón


20 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Viernes 19 GIJÓN

22:30 h. Teatro Albéniz

Blues & Decker

Otra vez calle abajo, cabeza gacha en la noche, tratando de lamer las heridas con alcohol, deseando no haberla conocido, que aquella sonrisa no se hubiera cruzado nunca conmigo, que no hubiera tratado de perseguirla hasta el fin del mundo... Para acabar como siempre: acechando sombras antes del amanecer. La música trataba de sonar en mi cabeza, intentando salvarme del dolor que apretaba mi corazón, hasta que entré en la plaza de Feijoó y el recuerdo de una noche unos meses antes se abrió paso con portentosa fuerza...

Enero | 15

Viernes 19 LLANES 22:00 h. Cervecería L’Esbardu

Los Foolanos

Viernes 19 LA FELGUERA 20:30 h. El Castru de Pénjamo

A.R.D.E.N. / Old Enemies / Compromiso Viernes 19, Sábado 20 24:00 h.

GIJÓN

Sala Acapulco

14€

Los Guajes. Galas de Sábado Ya sabéis lo que habrá: música alcanforada, cucamonas y elegancia y sordidez a partes iguales. Se ruega etiqueta, la chabacanería ya la ponemos nosotros. Gracias. Lo de la pajarita va en serio! Recordad que vais a un espectáculo de varietés. Varietés sí, de aquellos que antiguamente llenaban las noches del fin de semana en

el VHF y el público del plató se atiborraba a cacharros y a cigarrillos entre música romanticona y bizarradas de toda índole...


música

O&C

Sábado 20 GIJÓN

Sábado 20 PIEDRAS BLANCAS

21:30 h. Stereo Club 5€

21

20:00 h. Valey Teatro

Furious People/Zombie Dolls

La banda asturiana Zombie Dolls ha ganado la final de FestiAMAS 2014. Se trata de cinco chicas del occidente, de Navia y Luarca, que hacen punk rock desde 2009. El grupo está formado por las guitarristas, Bea y Paula, Maria José a la batería, Tamara en el bajo y la voz cantante de Elisa. Dicen que cantan en inglés por sus influencias. Además temas propios, Zombie Dolls toca versiones de Misfits o Bad Religion. Sus letras están inspiradas en el cine de terror y la ciencia ficción.

Concierto de Navidad Grupo infantil del Orfeón de Castrillón. Escolinos del Orfeón de Castrillón. Coro Joven del Orfeón de Castrillón. Orfeón de Castrillón. Grupo infantil del Orfeón de Castrillón .

FOTOGRAFIAMOS TUS EMOCIONES

MAMA GLORIETUS

http://mama-glorietus.blogspot.com.es mamaglorietus@gmail.com T. (+34) 670 555 688


22 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Sábado 20 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc

Anticipada 8€ Taquilla 10€

Sábado 20 20:30 h.

GIJÓN

Teatro de La Laboral

Anticipada 21€ Taquilla 24€

M Clan

Comienza la cuenta atrás para poder disfrutar del nuevo trabajo de M Clan, ‘Dos noches en el Price’, un disco grabado durante los conciertos que el pasado mes de junio la banda ofreció en el Teatro Price de Madrid, celebrando por todo lo alto sus 20 años sobre los escenarios. El nuevo álbum del grupo, que sale a la venta el 30 de septiembre, incluye el concierto íntegro, en el que participaron amigos y artistas de la banda como Enrique Villarreal El Drogas, Fito Cabrales, Ariel Rot, Enrique Bunbury, Guasones, Alejo Stivel, Carlos Raya, Íñigo Uribe y Miguel Rios, así como un dvd con un documental que repasa toda la carrera de M Clan. ‘Dos noches en el Price’ es un imprescindible para los seguidores del grupo, en el que M Clan repasa los temas más importantes de su carrera, ‘Llamando a la Tierra’, ‘Perdido en la Ciudad’, ‘Usar y Tirar’, ‘Carolina’ o ‘Quédate a dormir’ entre otros clásicos del grupo, hasta hacer un total de 22 temas.

Sábado 20 1:00 h.

OVIEDO

La Calleja La Ciega

Mosk Selektor & Coupage/Rafa Sarralde & Pepe Colubi/José Monreal & José Cezón

Farniente + Fabuloso Combo Espectro Con un proyecto tan celebrado por crítica y público como Lüger parado y sin saber qué pasará con la banda, algunos ya se han puesto manos a la obra para emprender nuevos proyectos. Concretamente Rulo, batería del combo madrileño forma Farniente, un dúo de electrónica mecánica, de kraut sintético, de beat-rock industrial contemporáneo.


música

O&C

23

Sábado 20 SAN JUAN DE LA ARENA 00:00 h. Casa Gil

David del Río & Pablo Valdés Los músicos Pablo Valdés y David del Río se han unido para hacer conciertos bajo el nombre Sindicato R&R. Pablo Valdés es un cantante y autor de canciones que ganó en 2007 el concurso de maquetas del Principado y de los 40 Principales con su grupo los Crazy Lovers. Además obtuvo tres premios Amas. Su último trabajo es Costa Este. David del Río además de cantar en solitario forma parte del grupo Cuentas Pendientes que ha sacado su primer disco titulado La radio salvó mi vida.

Sábado 20 GIJÓN 8€

23:55 h. Teatro Albéniz

Nuit de Femmes

Aída Blanco / Andrea Guroz/ Alba Heidari / Laura Blank / Jessica Campo Una noche en la que las chicas tomarán de nuevo los mandos de la cabina.

C/. Santa Doradía, 19 • T. 984 49 30 90 • GIJÓN

C/. Santa Doradía, 24 • T. 984 49 30 90 • GIJÓN


24 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Sábado 20 GIJÓN

23:45 h La Cama Cervecería

Chanelando Chanelando, somos Jordi “el flaco”, Sergio G Pedida, Nacho Pevida, Debora Hernández, Armando Pazos y Javier del Arco y hacemos fussion flamenca.

Enero | 15

Domingo 21 OVIEDO

Domingo 21 PIEDRAS BLANCAS

26-33-39€

Anticipada 9€ Taquilla 12€

20:30 h Teatro Campoamor

El Lago de los Cisnes, Usmanov Classical Russian Ballet

Música: Piotr Tchaikovsky Libreto: Vladimir Bechitchev / Vasili Geletzer Coreografía: Marius Petipa Escenografía: Usmanov Classical Russian Ballet Duración: 2:20 con descanso Solistas: Natalia Kungurtzeva / Alexander Butrimovich Director: Hassan Usmanov

Domingo 21 TOLIVIA

13:30 h Rectoral Tolivia

Rosa Espina y Guti del Río

20:00 h. Valey Teatro

B vocal En marzo de 2010, b vocal obtiene cinco premios en el prestigioso Harmony Sweepstakes Festival en Nueva York y San Francisco. Otros reconocimientos internacionales son Ganadores del Festival Internacional Vokal.Total de Austria en 2006, con el primer premio de jurado y premio del público. Colaboran asiduamente en conciertos solidarios con diversas entidades benéficas como Manos Unidas, Cruz Roja Internacional, AECC… Tras 18 años de éxitos, b vocal se ha convertido en uno de los referentes mundiales de la música a cappella.


música

O&C

Domingo 21 GIJÓN

Lunes 22 OVIEDO

20€

26-33-39€

20:30 h. Teatro Jovellanos

Festival de Gospel

Mississippi Mass Choir

20:30 h. Teatro Campoamor

El Cascanueces

Usmanov Classical Russian Ballet. Música: Piotr Tchaikovsky Libreto: Marius Petipa Algo más de veinticinco años / Alejandro Dumas (padre) son los que esta formación Coreografía: Marius Petipa/ lleva en pie, desde su Lev Ivanov Escenografía: fundación en 1988 por Usmanov Classical Russian Frank Williams, miembro de Ballet Solistas: Natalia los legendarios Jackson Sou- Kungurtzeva / Alexander thernaires. Son uno de los Butrimovich Director: coros de gospel con mayor Hassan Usmanov proyección internacional. Su extraordinaria carrera está jalonada de innumerables premios y son habituales sus giras por EEUU, Europa, Japón y América Latina. Su actual director artístico es David R. Curry. Referencia imprescindible en el góspel tradicional.

25

Jueves 25 COLLOTO, Oviedo 21:30 h. Tierra Astur

Esta boca es nuestra “Homenaje a Sabina”

Tomando como referencia el título de unos de los discos del cantautor de Úbeda “Esta boca es mía”, Silvia, Gema y Nacho se lanzan a la aventura de reunir los temas más emblemáticos de dicho artista, para presentarlos en un formato acústico e íntimo, y bautizan su proyecto como “Esta boca es nuestra” en homenaje a todos los que han crecido escuchándolo. Tanto Silvia y Gema, como Nacho, son músicos de sobra conocidos dentro del panorama musical asturiano como integrantes del grupo Delagua.


Avilés enNEdiciembre 26 O&CMAGAZI Diciembre |14 Enero | 15

Actividades Año Carreño. 400 aniversario del nacimiento del pintor Juan Carreño de Miranda Instalación escultórica “Enfocando a Carreño. Proyecto Eugenia”

25 esculturas reproducen a Eugenia Martínez Vallejo “La Monstrua”, personaje de Juan Carreño Miranda, en espacios singulares del casco antiguo de la ciudad. Han intervenido en este proyecto 37 artistas. Las esculturas se instalarán

Exposición “Miradas cerámicas sobre Carreño Miranda”

Factoría Cultural (Avenida de Portugal, 13) Hasta el 19 de diciembre De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 horas XX Certamen “San Agustín” de Cerámica

Exposición “Tras la Huella de Carreño en Asturias”

Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE. C/ Llano Ponte, 49) Hasta 31 de diciembre Lunes a sábados de 11.00 a 14.00 horas y de 18 a 21.00 horas Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas

Ciclo de conferencias “El pintor Juan Carreño de Miranda y su tiempo”

- Miércoles, 3 de diciembre. Centro de Servicios Universitarios de Avilés. 19 horas. “Entre el Alcázar y la Villa: la pintura en Madrid en tiempos de Carreño”, por Ángel Aterido Fernández de la Universidad Complutense de Madrid. - Miércoles, 10 de diciembre. 17:30 a 20 horas. Visita Guiada al Museo de Bellas Artes de Asturias, dirigida por Javier González Santos de la Universidad de Oviedo. - Miércoles, 17 de diciembre. Centro de Servicios Universitarios de Avilés. 19 horas. “Francisco Bances Candamo, dramaturgo de cámara de Carlos II” por Santiago García-Castañón de la Western Carolina University.


mĂşsica

O&C

27


28 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Viernes 26 AVILÉS

20:30 h. Centro Niemeyer 15€

Pulgarcita Inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen, publicado en 1835, y en la versión cinematográfica de 1994, dirigida por Gary Goldman y Don Bluth; Pulgarcita destaca por su banda sonora original, compuesta especialmente para la obra por Eugenio Fernández, que recuerda a la grandiosidad de los musicales de Disney. Además de lo original de su banda sonora, llama la atención lo novedoso de su escenografía y vestuario, que utilizan técnicas como la de los libros troquelados o la papiroflexia.

Enero | 15

Viernes 26 OVIEDO

18:00 h. Auditorio Príncipe Felipe 8€

El Show de Susana

El show de Susana es uno de los espectáculos infantiles de mayor éxito de los últimos tiempos, obteniendo un reconocimiento pleno de su buen hacer, tanto por los miles de niños que corean y se mueven al ritmo de sus canciones, como de los medios de comunicación que así lo certifican.

Viernes 26 AVILÉS 21:00 h. Lord Byron

Viernes 26 GIJÓN

23:00 h. Sala Acapulco 15€

David del Río David del Río, cantante y guitarrista que lideró el grupo de rock Poker de Sueños, vuelve al Café Lord Byron. Además de cantar en solitario forma parte del grupo Cuentas Pendientes que ha sacado su primer disco titulado La radio salvó mi vida.

Los Chichos /

La Húngara Qué vamos a contar de ellos. Grupo musical gitano de rumba flamenca formado por los hermanos Julio y Emilio Gonzalez Gabarre y el hijo de Emilio. Es uno de los grupos más importantes de la música española, siendo prácticamente los mejores exponentes en el ámbito de la Rumba española.


música Viernes 26 GIJÓN

O&C

Fran Nixon

29

21:30 h. El Patio de la Favorita Fran Fernández ha editado un buen puñado de discos al frente de Australian Blonde, banda muy representativa del indie rock español de los años 90 y aún en activo. Ya en el nuevo milenio, se unió a Sergio Algora (El Niño Gusano) y otros músicos de Zaragoza para crear La Costa Brava, cambiando en sus composiciones para esteprolífico grupo el inglés por el español. En el 2006 se estrenó como cantante en solitario, publicando Es perfecta, un disco en el que muestra su faceta más íntima. Fran afirma buscar la perfección en las canciones pop que crea, como sus admirados The Beach Boys, entre muchos otros referentes. Le encanta recurrir en su obra a iconos pop, ya sean actuales como Ronaldo o Natalia Verbeke, o ya sean de sus adorados años 70, como el presidente norteamericano de quien toma su apellido artístico o la gimnasta rumana Nadia Comaneci, a quien dedica una canción y la portada y título de su disco.

ALISADO JAPONÉS TANINOPLASTIA BOTOX • LIFTING COLAGENO STEAM POOD KERATINA MASCARILLAS HIDRATACIONES

T. 985 35 37 66

Os deseamos unas Felices Fiestas y un mejor Año Nuevoo

Calle del Decano Prendes Pando, 3, 33207 Gijón, Asturias


30 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Sábado 27 OVIEDO

Enero | 15

Love of Lesvian

21:30 h. Auditorio Príncipe Felipe Patio de butacas 30€, Anfiteatro 27€€

A raíz de una banda sin cantante y un cantante sin banda, Love of lesbian empiezan a tocar en otoño de 1997 formadopor Santi Balmes (voz, guitarra y teclados), Jordi Roig (guitarra), Joan Ramon Planell (bajo y sintetizador) y Oriol Bonet (batería y programación). Más tarde se incorporaría a la banda Julián Saldarriaga (guitarra, secuenciadores y coros). Actualmente, esta formación la completa en los directos Dani Ferrer (teclados). Este verano nos encontramos presentando un show más hedonista, por todos los festivales que nos han llamado, al que hemos bautizado con el bobísimo nombre de El poder de la tijera, donde, menos seriedad y melancolía, uno encuentra de todo. En otoño, cambio de registro. Junto a Guillem Albà presentaremos ”Espejos y Espejismos”, O “Miralls y Miratges”, un repaso teatralizado por nuestro repertorio más seriote.

Sábado 27 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos 15€ adultos, 12€ niños

Pulgarcita Inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen, publicado en 1835, y en la versión cinematográfica de 1994, dirigida por Gary Goldman y Don Bluth; Pulgarcita destaca por su banda sonora original, compuesta especialmente para la obra por Eugenio Fernández, que recuerda a la grandiosidad de los musicales de Disney. Además de lo original de su banda sonora, llama la atención lo novedoso de su escenografía y vestuario, que utilizan técnicas como la de los libros troquelados o la papiroflexia.


música

O&C

Sábado 27 OVIEDO

20:00 h.

31

Lata de Zinc

El Exilio Fest, no es más que una excusa para reunirse. Será barato, habrá feria de discos con encuentro de distris, pinchada musical hasta morir... ¡Anticipamos la Noche Vieja 4 días! Respetaremos los horarios que se vayan a marcar, pero id pensando en pasar allí la noche y premiaremos la fidelidad.

Sábado 27 GIJÓN

21:30 h. Sala Acapulco

Alberto & García Bautizados ya desde su origen como Alberto&García, esta banda asturiana que se desenvuelve en ese territorio acotado por el folk, el rock y el pop siente que está ante su gran oportunidad. Ahora nos presentan Ley de Gravedad.

LA HPOLAR OTEL info@lapolarhotel.com

www.lapolarhotel.com

Compromiso deCalidad Turística Avda. Juan Carlos I, nº 20 • 33212 Gijón • Asturias Tel. 984 29 64 03 • Fax 984 29 64 07


32 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Domingo 28 OVIEDO 20:00 h. Lata de Zinc

5€

Kurt Baker Combo

Domingo 28

GIJÓN 21:00 h.

Teatro de La Laboral

22€ Anfiteatro. 25€ Foso, patio de butacas y palco

Maldita Nerea

Con su anterior trabajo, Fácil (2011), Maldita Nerea se situó en el nº1 de la lista de ventas y durante dos años realizó una gran gira que finalizó en diciembre de 2012 en el Palacio Vistalegre de Madrid. Tras esta apoteósica despedida, Jorge Ruiz se trasladó a Miami, donde ha permanecido alejado de los focos y de los escenarios españoles durante el último año preparando el lanzamiento de Maldita Nerea en Latinoamérica. Y ahora al fin llega la noticia que las decenas de miles de seguidores de Maldita Nerea estaban esperando: la gira de presentación de su quinto álbum de estudio. Jorge Ruiz, cantante, compositor y alma de Maldita Nerea, lo tiene claro:”intento recordar a quien se acerca a nuestra música que lo más valioso que una persona posee es precisamente aquello que no suele verse” Mira dentro se convierte en el nuevo estandarte de esta forma de pensar.

El gran Kurt Baker, desde Portland vía Madrid, nos presenta su nueva banda en directo. Una banda formada por reputados músicos leoneses: Jorge Colldan a la guitarra, Juancho Lopez al bajo y Sam a la batería. Preparaté para the next big thing... Kurt Baker, todo un superclase dispuesto a desgranar sus canciones y un buen puñado de versiones. El hijo bastardo de Elvis Costello, con una impecable carrera tanto como con The Leftovers como en solitario (dos discos impecables plagados de muy buenas canciones). Kurt no pierde el tiempo, también acaba de grabar un single junto a Patricia de Los Romeos.


música Domingo 28 AVILÉS 20:00 h. Santa Cecilia

O&C

Martes 30 OVIEDO 20:00 h. Lata de Zinc

33

Miércoles 31 OVIEDO

21:00 h. La Calleja La Ciega

20€

Real Straits Real Straits son siete conocidos músicos de la escena asturiana, reunidos con la intención de rendir homenaje a una de las bandas más talentosas y célebres de la historia de la música popular: los Dire Straits. Considerada una de las mejores bandas-tributo de Europa. En sus directos recrean los grandes éxitos de los Dire Straits, pero también tienen cabida canciones que llegan a sorprender y emocionar a los más fieles seguidores de la banda británica.

Lavandera

Blowfuse

En octubre Discos de Kirlian puso a la venta el esperado disco de los asturianos Lavandera. Nueve canciones de pop rápido, dualista, visceral y sin concesiones que la banda de Pola de Siero han grabado en casa con toda la tranquilidad del mundo, sin pretensión alguna consiguiendo un disco de verdad, emocional y oscuro.

Blowfuse se formó en 2007 en Barcelona bajo el nombre de Godfarts. Oscar, Sergi y Ricard eran compañeros de instituto y estaban inmersos en la escena skate punk y hardcore de la ciudad cuando decidieron montar el grupo. Todos los componentes excepto Victor Mañas empezaron desde cero en el mundo de la música aprendiendo a tocar los instrumentos a la vez que se iniciaba el grupo. Influenciados por bandas como Pennywise, Minor Threat, Guttermouth, RKL, All Day, TSOL, Rancid y por la cultura skate y DIY.


34 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Miércoles 31 GIJÓN

Sábado 3 OVIEDO

Anticipada 55€ A partir del día 27: 65€

Anticipada 10€ Taquilla 12€

00:00 h. Sala Otto

21:30 h. Sala Sir Live

Cimata New Year’s Eve

Enero

Concierto en la fiesta de Cimata Night en la Sala Otto, donde habra barra libre... sorteos... y muchas sorpresas, todo ello con los Black Keys sonando como siempre.. si te lo perdiste en Metropoli, esta es la opción de nochevieja acertada.

Hace ya casi veinte años desde que Pablo Moro, nacido en Oviedo, decidió entrar en la habitación de sus hermanos mayores, un pequeño paraíso de libros y discos, agarrar la vieja guitarra acústica Samick que descansaba en un rincón e intentar colocar un par de acordes que acompañaran a los versos que escribía

Pablo Moro & Los Chicos Listos en papeles sueltos. Tras una mudanza a Madrid, vio la luz Emepetreses (2005) un disco que combinaba la frescura y la pasión de la juventud con la ingenuidad y los errores de un primer trabajo, y que trajo consigo dos aspectos indispensables en la carrera de Pablo: la apertura de puertas de escenarios de todo el territorio nacional y la aparición de Los Chicos Listos, una banda de músicos sin la que sería imposible entender el resto de obras que vendrían después.


música

El Siete está situado en la C/Recoletas 7, frente a la torre del reloj en Cimadevilla. Se compone de cinco espacios con diferente decoración, además de una terraza, en los que disfrutar de su cuidada carta. Su oferta va desde unas tapas para picar de una manera informal y actual, a una selección de espirituosos y cocteles para disfrutar de la mejor tarde o sobremesa. En definitiva, un sitio que no debes dejar de conocer.

O&C

35


36 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Viernes 9 OVIEDO

Martes 13 OVIEDO

15 € Anfiteatro. 20 € Patio de Butacas

Anfiteatro 19€ Patio de butacas 23€

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

Pierre Forma Antiqva Laurent Aimard Aarón Zapico, director Programa: Primer libro de El clave bien temperado - J. S. Bach Comprometido con la música contemporánea, el repertorio francés y Bach, este pianista sorprende por sus lecturas transparentes y analíticas donde cada melodía canta. Uno de los grandes ante uno de los monumentos más importantes para teclado: el primer libro de El clave bien templado.

Sábado 17 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc

5€

Rouille / The Constant

Rouille vienen a presentarnos su primer larga duración “On tue ici” editado en vinilo por Programa: Música para los el sello asturiano Pifia Rereales fuegos artificiales - G. cords junto con otros sellos F. Händel Música acuática del estado y Francia. G. F. Händel. En este nuevo grupo proveCentrado en los hermanos niente de la bulliciosa escena Pablo, Daniel y Aarón Zapico, zaragozana, nos encontray bajo la dirección de éste mos con gente curtida en último, Forma Antiqva es un un buen puñado de grupos conjunto de música barroca de reconocida solvencia de formación variable que como son Interlude o el reúne a los intérpretes más mítico grupo francés Amanda brillantes de su generación Woodward Nos mostraran en y que está considerado por Oviedo, su concepto pesado y la crítica como uno de los oscuro de post hardcore para conjuntos más importantes y el cual serán acompañados prometedores de la música por el joven grupo gijonés clásica en España. The Constant.


música

O&C

Sábado 17 LUARCA 19:45 h. Vive Luarca

37

Rock in Luarca,

Batalla de Bandas: Beeswax, Blobfish, Gabezia, Moshaholics, Infeccion

3€

Sábado 17 OVIEDO 22:00 h. Sala Whippoorwill

8€

Roke

Hace varios años Roke se hizo con una guitarra y desde entonces no se ha separado de ella. Roke propone un sonido pop juvenil, pegadizo, de ese que encaja a la perfección en la radio fórmula. Ahora, el objetivo de este joven asturiano es tocar en directo lo más posible y conseguir que su hobby vaya ganando presencia en su día a día.

Viernes 23 OVIEDO 21:00 h.

Lata de Zinc

Hiagen + Polinomio

La banda madrileña de rock progresivo Hiagen, que nos ofrecerán todo tipo de ritmos variados con fabulosas líneas de bajo sobre las que vuelan interesantes evoluciones de las guitarras. Estarán acompañados de Polinomio, surgidos en Gijón tras la escisión del grupo de Hard Rock “The Reckons”, Bob y John que se unen para dar forma a un grupo con multitud de influencias.

Sábado 24 OVIEDO 21:30 h.

Sala Whippoorwill

Anticipada 5€. Taquilla 7€.

Bulletmen / Los Ilustres Patilludos

Grupo de Rock formado en 2012 por Gustavo Polo (guitarra), Carlos Rodero (bajo), David Fernández (batería) y Carlos Gómez (voz), hasta la fecha han publicado un primer disco autoproducido, el cual lo han ido presentando por distintas salas de la comunidad, y en la actualidad se encuentran preparando las canciones de lo que será su próximo trabajo, el cual tienen ya muy avanzado, así como haciendo frente a las oportunidades de tocar en directo que es donde mejor pueden demostrar su experiencia, su valía y sobre todo sus ganas de hacerse un hueco en el mundo del Rock y su pasión por la música


38 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Lunes 26 OVIEDO

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe Patio de butacas 43€, Anfiteatro 38€

Orquesta Filarmónica de San Petersburgo y Xavier de Maistre, arpa

Sábado 24 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc

Los Punsetes Madrid está sucia, empobrecida y tiene a una inepta en la alcaldía. Estas son razones suficientes para que Los Punsetes estén más que enfadados. La banda madrileña siempre ha desplegado toda su mala leche en sus discos, pero en su cuarto trabajo van más allá y no dejan títere con cabeza. Si hay algo que ha hecho a Los Punsetes famosos, son esos hits vengativos y tremendamente adictivos. Los Punsetes han vuelto a hacer otro disco que se pasa en un suspiro; una colección de canciones que se pegan a la primera escucha y con un buen motón de letras cotidianas, pero muy inteligentes.

Jueves 29 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc 10€

Vessel / Huias / Bass Boss

El joven arpista francés Xavier de Maistre nació en Francia en 1973 y comenzó sus estudios de arpa a los nueve años en el conservatorio de su ciudad natal, Toulon. Posteriormente, viajó a Paris para perfeccionar su técnica con Jacqueline Borot y Catherine Michel, periodo durante el cual también estudió Ciencias Políticas y Económicas en la London School of Economics.


música

O&C

Miércoles 28, Sábado 31, Martes 3 y Viernes 6 Febrero OVIEDO 20:00 h. Teatro Campoamor

Palco de Platea, 158€, Butaca de Patio y Entresuelo, 149€, Palco de Principal, 92€, Delantera de prinicpal, 110€, Butaca de principal, 103€, Delantera de Anfiteatro, 63€, Butaca de Anfiteatro y Delantera de General, 55€, Butaca de General, 49€

Samson et Dalila El compositor se detiene en la descripción del tormento interior de Samson, su lucha entre la obediencia a su pueblo y la voz de una pasión culpable. Por otra parte, Dalila se convierte en la ópera en una sacerdotisa filistea que odia a Samson por haber vencido a su pueblo y no es la la mujer

Viernes 30 GIJÓN

Letz-Zep

20:30 h. Sala Acapulco

Anticipada 18€. Taquilla 24€

Letz Zep nació con el propósito de ser una banda homenaje de uno de los grupos de rock más importantes que han surgido en el panorama musical de todos los tiempos, Led Zeppelin. El grupo homenaje Letz Zep recupera el directo de estabanda y transmite vivamente su música y el ambiente que en sus conciertos se creaba. No quieren suplantar al grupo al contrario, lo tratan con mucho respeto incluso Robert Plant ha felicitado a su sosia Billy Kulke. Tienen la bendición de Jimmy Page y Robert Plant que vio al grupo actuando, dijo: “Soy yo en el escenario”.

39

de la vaguada de Soreq\\\” a la que amó Samson y que fue su perdición según el relato bíblico. En la narración del Libro de los Jueces la fuerza de Samson residía en su pelo, la única posibilidad para vencerlo era cortárselo. Es éste el secreto que Dalila intenta sonsacar y que finalmente consigue. Sin embargo en la ópera Samson nunca llega a revelarlo; su castigo es más bien el efecto de la cólera divina por haber antepuesto el amor de una mujer pagana a la fidelidad a Dios.


40 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Iluminación Navideña

brillante navidad

Enero | 15

3 diciembre al 7 de enero 3 diciembre 18.30h - Plaza Mayor. Encendido 19.30h - Plaza 6 de agosto. Chocolatada 20.15h - Plaza del Instituto. Concierto Banda de Música de Gijón 20.45h - Plaza del Instituto. Concierto Pancho & Lefty

Carruseles

3 diciembre al 7 de enero Carrusel Plaza del 6 de agosto 3 diciembre - 19.30h Inauguración Carrusel Plaza del 3 de abril (El Llano) - Desde 4 diciembre Festivos y fines de semana y desde el día 20 diciembre 12h a 14h y 17.30h a 21.30h Laborables 3 al 20 diciembre 17.30h a 21.30h Los días 24 y 31 diciembre 17.30h a 19.30h. Los días 25 diciembre y 1 enero 17.30h a 21.30h Precios: ticket 2€ / Bono 6 tickets 10€ / Bono 10 tickets 15€

Pista de Hielo Natural

4 diciembre al 11 de enero Plaza de Toros El Bibio Lunes a Viernes - 10h a 22h Sábados y vísperas de festivos - 11h a 00h 24 y 31 diciembre - 10h a 19.30h 25 diciembre, 1 y 6 enero - 16.30h a 23h Precios: 5€ hora entrada general / 3€ hora grupos escolaresLos precios incluyen patines. Uso de guantes obligatorio (disponibles en alguiler 1€)

Pista de Hielo Ecológico

4 diciembre al 7 de enero El Arbeyal (junto EMA) 4 al 8 y 12 al 14 diciembre - 17h a 20.30h 19 diciembre al 7 enero - 12h a 14h y 17h a 20.30h Excepto: 24 y 31 diciembre (cierre a las 19h) 1 enero 17h a 20.30h. Precio: 2€ media hora Los precios incluyen todo el material necesario.

Belén Asoc. Belenista de Gijón Cuentos Clásicos de Navidad 20 diciembre al 4 de enero

20 diciembre - 18h - La Calzada (Playa del Arbeyal, frente a la E.M.A.) El Cascanueces y el Rey de los ratones 21 diciembre - 18h Plz. de Jovellanos (Cimavilla) Cuento de Navidad 27 diciembre - 18h Plz. del 3 de abril (Piscina de El Llano) La niña de los fósforos 28 diciembre - 18h - C/ Ramón Areces (Frente entrada C.M.I. Gijón Sur) Hansel y Gretel 3 enero - 18h - Parque Fábrica del Gas Cartas de Papá Noël 4 enero - 18h - Plz. del Instituto El Soldadito de Plomo

9 diciembre a 7 enero Sala 1 Centro de Cultura Antiguo Instituto - C/ Jovellanos 21 Lunes a Sábado - 11h a 14h y de 18h a 21h Domingos - 11h a 14h 25 diciembre, 1 y 6 enero - 18h a 21h Cerrado 24 y 31 diciembre + info en: www.asociacionbelenistadegijon.com

El Tren de la Ilusión

19 diciembre a 3 enero Jardines de la Reina a Plaza de Toros El Bibio - 11h a 14h Jardines de la Reina y recorrido por el centro de la ciudad - 16h a 20h Precio 1,5€

Escenarios en la Calle 20 diciembre a 4 enero Escenarios en: Paseo de Begoña, La Calzada (El Arbeyal, EMA) y Plaza del 3 abril (El Llano) - 12.30h y 18h

Carpa de Navidad: “Historias de Navidad”

20 diciembre a 4 enero - Sólo niños de 3 a 10 años Plaza del 6 de agosto - Capacidad 40 personas. 20 a 23 diciembre 12h y 18h . 26 diciembre a 4 enero - 12h (1 enero cerrado)


música

O&C

Recepción Príncipe Ben-Alí

26 diciembre a 4 enero Carpa de Navidad - Plaza del 6 de agosto - 18h a 20h 31 diciembre cerrado

Jardín Botánico Atlántico Belén Monumental Municipal

20 diciembre a 6 enero Todos los días de 10h a 18h jornadas de puertas abiertas 20 y 21 diciembre - Solsticio de Invierno

IV Semana Internacional de Magia

41

Mercaplana Recinto Ferial Luis Adaro 20 diciembre al 4 enero - 16h a 20.30h 24 y 31 diciembre cerrado Precio: 3,90€ (gratis para menores de 3 años)

Acuario - Presentación L’Anguleru 7 diciembre - 12.30h

Mercado Navideño de Xixón MENAX

22 diciembre a 4 enero Paseo de Begoña 1 diciembre a 7 enero 1 diciembre - 18h 22 diciembre - 19h - A. VV. Barrio de Pescadores - José Armas 2 diciembre al 7 enero - 11h a 14.30h y 17h a 22h. 23 diciembre - 13h - A. VV. Peñafrancia (Deva) - José Armas Excepto: 24 y 31 diciembre - 11h a 18h 26 diciembre - 13h - Esc.La Calzada (El Arbeyal) - J. Castiñeiras 25 diciembre y 1 enero - 17h a cierre 19h - Plaza del 6 de agosto - José Castiñeiras 27 diciembre - 13h y 19h - Paseo de Begoña - Román García 28 diciembre - 13h - El Llano, Plaza del 3 de abril - Román García 19h - Paseo de Begoña - Román García 29 diciembre - 13h y 19h - Paseo de Begoña - Riversson 31 diciembre 30 diciembre - 13h y 19h - Paseo de Begoña - Riversson Salida: Avenida de El Molinón / Llegada: C/ 31 diciembre - 13h y 17.30h - Paseo de Begoña - Daniel Ka Cabrales (Antigua Pescadería Municipal) 1 enero - 17h y 20h - Paseo de Begoña - Daniel Ka Inscripciones y más información en: 2 enero - 13h y 19h - Paseo de Begoña - Daniel Ka deporte.gijon.es 3 enero - 13h - Plaza del Instituto - José Castiñeiras 19h - Paseo de Begoña - José Castiñeiras 3 enero - 17.30h y 20.30h - Teatro Jovellanos - IV Gala Int. de Magia 5 enero 4 enero - 13h - Plaza del 6 de agosto - José Castiñeiras 19h - Paseo de Begoña - José Castiñeiras 18.30h - Recorrido: 20.30h - Teatro Jovellanos - IV Gala Int. de Magia Colegio Mata Jove, C/ Simón Bolivar, C/

San Silvestre

Cabalgata de Reyes

Calesa 26 diciembre a 4 enero

(capacidad 5 personas) Recorrido Plaza del Marqués a Plaza del 6 de Agosto Precio 5€ adulto y 2,5€ niño Recorrido Especial Centro Ciudad (1 hora aprox.) Precio 25€

Manuel R. Álvarez, C/ Brasil, C/ Cuatro Caminos, Avd. Galicia, C/ Juan Carlos I, C/ Pedro Duro, Plaza del Humedal, Avd. de la Costa, C/ San Bernardo, Plaza del Instituto, C/ Jovellanos, C/ Los Moros, C/ Munuza, Plaza del Carmen, C/ Felipe Menéndez, C/ Marqués de San Esteban.


42 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Viernes 30 OVIEDO

20:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

Patio de butacas 43€, Anfiteatro 38€

Viernes 30 OVIEDO

22:00 h. Sala Whippoorwill

8€

Izal Sin apoyos discográficos ni editoriales consiguen en sólo unos meses de vida plantarse en el festival SONORAMA, referente de primera línea del pop-rock estatal. Provenientes de diferentes proyectos anteriores 5 músicos forman IZAL a finales de 2010. Mikel Izal, vocalista y compositor, encabeza una formación que completan Alejandro Jordá, Emanuel Pérez, Alberto Pérez e Ivan Mella. El grupo tiene un marcado estilo pop/rock, con un sonido que busca, ante todo la calidad melódica y lírica, combinada con una fácil y “agradable digestión en las paredes del cerebro”, como alguna vez han mencionado en entrevistas.

Daniil Trifonov y Philarmonia Orchestra de Londres Clemens Schuldt director Programa: Obertura Coriolano, op. 62, L. v. Beethoven Concierto para piano y orquesta n.º 2 en fa menor, op. 21, F. Chopin Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, «Eroica», L.v. Beethoven

Viernes 30 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc

Unicornibot Unicornibot se formó en 2008 en Pontevedra como experimento donde dar rienda suelta a la imaginación por parte de cuatro dementes. Desde la psicodelia y el rock progresivo hasta el rock clásico, pasando por el math rock y el harcore, los Unicornibot ofrecen un directo arrollador que ahora ha quedado plasmado en su primer LP, Hare Krishna, un demoledor compendio de nueve canciones grabadas en riguroso directo en Estudios Brazil por Javier Ortiz y masterizadas por Bob Weston (Shellac) en Chicago Mastering Service.


música

O&C

Sábado 31 OVIEDO

43

21:30 h. Auditorio Principe Felipe Patio de butacas 30€ Anfiteatro 25€

Ismael Serrano Su nuevo disco, La llamada, son 13 canciones en las que la lucha adquiere carácter de celebración, el desamor se cura al ritmo del candombe y se retrata la épica del desahuciado a golpe de bombo lleno de esperanza. Es una conjura de la ira para vestir de abril plazas y bulevares. Basta de lamentos: es hora de levantar la mirada, grita el cantautor. Como en las tradicionales llamadas del carnaval uruguayo, que convocan al encuentro a golpe de tambor, Ismael nos cita para celebrar que estamos vivos y rebeldes. Lo hace a través del batá y del bongó, del pandeiro y del güiro, de los tambores y de los bombos, y por supuesto de la guitarra y de su serena voz de siempre.

Sábado 31 LUARCA 19:45 h. Vive Luarca

3€

Legacy of Brutality

Nacieron en la villa asturiana de Puerto de Vega a finales del 2006 formado por un grupo de amigos que desde siempre habían escuchado y tocado metal en diferentes bandas, y que tenían el Death Metal como punto común. La formación desde el comienzo hasta el día de hoy está formada por Javi “Piti” (batería), Lalo (bajo), Jaime “Yoye” (guitarra), Borja (guitarra) y Simón (voz). En un primer momento, el grupo no se planteó ir más allá de tocar temas clásicos de sus grupos de Death preferidos, pero con el paso del tiempo las ideas propias fueron surgiendo de manera natural. De las primeras composiciones surgió a finales del 2007 la primera y única demo titulada We´ll tear your soul apart, bien acogida en la escena underground y que les sirvió para empezar a darse a conocer y llegar a tocar en la mayor parte del norte de España y Portugal.


Avilés. Programación 44 O&CMAGAZI NE Diciembre |14 EneroNavideña. | 15

• Del viernes 5 de diciembre al miércoles 7 de • Viernes 26 diciembre. Espectáculo de luz enero. Iluminación, decoración navideña para todos los públicos “Esfera”. Plaza de y animación de calle en el casco urbano. España. • 5, 6 y 7 de diciembre. Palacio de Camposagrado. Salón Turrones y Mazapanes. • Sábado 20 de diciembre. Espectáculo Infantil: concierto musical en la Pista de La Exposición (Las Meanas).

• Miércoles 31 diciembre. Campanadas en la Plaza de España frente al reloj del Ayuntamiento y Baile de Nochevieja.

Eventos deportivos

Velada de Boxeo

• 20 al 30 de diciembre. Coros de Navidad por las calles del casco histórico.

Complejo Deportivo Los Canapés Sábado, 13 de diciembre. 18:00 horas Organiza: Kotecnico Deportes de Contacto

• 26 y 27 de diciembre. Animación de calle con Mister Navidad.

Exhibición de Navidad de Patinaje Artístico

• 26 al 30 de diciembre. Animación de calle con grupo folclórico . • 20 diciembre al 6 enero. Ruta de Belenes de la Mancomunidad Comarca de Avilés y Exposición Colectiva Municipal de Belenes (Calle Llano Ponte, 6). • 20 diciembre al 5 enero. XV Feria d’Advientu de artesanía. Pista de La Exposición (Las Meanas) con atracciones infantiles y tren turístico. • 24 diciembre al 4 enero. XV Salón Infantil IMAGINA. Pabellón Deportes del Complejo Deportivo Avilés en El Quirinal.

Polideportivo de La Luz Viernes, 19 de diciembre. 18:00 horas Organiza: Club Patín Virgen de La Luz

V Torneo Internacional de Balonmano “Villa de Avilés” Complejo Deportivo Avilés Del 19 al 21 de diciembre Organiza: Grupo Deportivo Bosco

Torneo Social de Navidad de Natación Sincronizada Piscina del Complejo Deportivo Avilés Sábado, 20 de diciembre. 19:00 horas Organiza: Club Deportivo Pedro Menéndez

Cross de Navidad “Memorial Toso Muñiz” Circuito de Cross de Los Carbayedos (Valliniello) Domingo, 21 de diciembre. 10:45 horas Organiza: Asociación Atlética Avilesina

Torneo de Navidad de Rugby “Memorial Luís Castaedo”

Campo de Fútbol Santa Bárbara de Llaranes Sábado, 27 de diciembre. 16:00 horas. Organiza: Belenos Rugby


música

O&C

Torneo de “Navidad” de Ajedrez

Sala de Ajedrez del Complejo Deportivo La Magdalena. Sábado, 27 de diciembre. 17:00 h. Organiza: Grupo Empresa ENSIDESA Ajedrez.

Tirada al Globo de Tiro con Arco

Complejo Deportivo Los Canapés. Domingo, 28 de diciembre. 10:30 h. Organiza: C. Dptvo. Arcos de Texu.

XXVII San Silvestre “Villa de Avilés”

Avilés Centro Urbano (Llegada: Plaza de España) Miércoles, 31 de diciembre. 17:00 h. Organiza: Club Avilés Atletismo.

45

Avilés en enero Ciclo de conferencias

“El pintor Juan Carreño de Miranda y su tiempo”

Centro de Servicios Universitarios de Avilés. 19 horas. • Miércoles, 14 de enero. “España en la época de Carreño Miranda: crisis económica y política en la segunda mitad del siglo XV”, por Mª Ángeles Faya Díaz de la Universidad Complutense de Madrid. • Miércoles, 21 de enero. “El estamento nobiliario en la Asturias del siglo XVII”, por Juan Díaz Álvarez de la Universidad de Oviedo. • 12 de enero. 18:30 horas. Factoría Cultural (Avenida de Portugal, 13). Cuentacuentos “Mio güelu ye l’Anguleru”, a cargo de Olga Cuervo.

Exposición

Otras actividades

• Lunes 1 de diciembre. 18:00 h. Colegio Publico Marcelo Gago. Proyección del documental “Se dice poeta” dirigido por Sofía Castañon. En colaboración con el Centro de Profesorado y de Recursos. • Miércoles 10 de diciembre. 18:00 h. Casa de Encuentro de las Mujeres. Conferencia “Avilés, las mujeres y sus calles” por Rebeca Fernández Alonso. • Miércoles 17 de diciembre. 18:00 h. “Visita guiada a Avilés con perspectiva de género”. Punto de partida: Plaza Álvarez Acebal.

“Franciscanos en Avilés. 750 años”

Sala de exposiciones Antigua Escuela de Cerámica (Plaza de Camposagrado, 3) Hasta el 11 de enero. Acceso gratuito Horario de visitas - Martes a viernes laborables: de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. - Sábados laborables: de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h. - Domingos y festivos: de 11:00 a 13:30 h. - Lunes: cerrado.


46 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

cine diciembre

Miércoles 3. PIEDRAS BLANCAS. Valey Teatro. 20:00 h. 3€.

10.000 noches en ninguna parte. Jueves 4. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:30 h. 4€. It´s such a beautiful day. Martes 9. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 20:00 h. Asturianos por Etiopía. Domingo 7. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:30 h. 4€. Programa Benjamín Villaverde. Tacones, Le Futur, Peones, Look Up! Domingo 7. GIJÓN. Teatro de La Laboral. 17:30 h. 4€. Zarafa. Lunes 8 GIJÓN. CICA Casino de Asturias. 20:00 h. 2€ Trascendence. Martes 9. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h. Documental del mes: Confesiones de un banquero, de Marc Bauder. Martes 9. GIJÓN. CMI L’Arena. 19:30 h.

Dios y el diablo en la tierra del sol.

Miércoles 10. PIEDRAS BLANCAS. Valey Teatro. 20:00 h. 3€.

La chica del 14 de julio. Miércoles 10 GIJÓN. CICA Casino Asturias. 20:00 h. 2€ Why dont’t you play in hell. Miércoles 10. GIJÓN. CMI Ateneo La Calzada. 19:00 h. Homo toxicus. Miércoles 10. GIJÓN. CMI El Llano. 19:00 h. La carretera. Jueves 11. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:30 h. 4€. Estrella fugaz - Stella cadente. Viernes 12. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h. La jaula de oro. Sábado 13 y Domingo 14. GIJÓN. Ciclo de cine FICXLAB: Memoria del descrédito Sábado 13. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. 19:00 h. Vida extra. Domingo 14. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:00 h. El sopar. Sábado 13. POLA DE SIERO. Auditorio Pola de Siero. 18:00 h. Zipi y Zape.


música

O&C

47

Futbolín. Domingo 14. AVILÉS. Centro Niemeyer. 18:00 h. 4€. Ponyo en el acantilado. Lunes 15 GIJÓN. CICA Casino de Asturias. 20:00 h. 2€ Big Bad Wolves. Martes 16. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h. Se dice poeta. Miércoles 17. GIJÓN. Ateneo La Calzada. 19:30 h. Documental del mes: Confesiones de un banquero, de Marc Bauder Miércoles 17 GIJÓN. CICA Casino de Asturias. 20:00 h. 2€ Dom Hemingway. Jueves 18. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:30 h. 4€ Programa David OReilly. Sábado 13. El BERRÓN, SIERO. Casa Cultura El Berrón. 18:00 h.

El programa estará compuesto por los siguientes cortometrajes: • WOFL 2106 (Italia, 2006) • RGB XYZ (UK/Alemania/Irlanda, 2008) • Octocat Adventures (Alemania/Irlanda, 2008) • ????? (Alemania/Irlanda, 2009) • Please say something (Alemania/Irlanda, 2009) • Black lake (Alemania/ Irlanda, 2010) • The external world (Alemania/Irlanda, 2011)• I´ll Go Crazy If I Don´t Go Crazy Tonight (videoclip para U2) • A glitch is a glitch (episodio de Hora de Aventuras)

Viernes 19. GIJÓN. CMI L’Arena. 19:15 h.

Viernes 19. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h. Sábado 20. GIJÓN. CMI Pumarín Gijón Sur. 20:30 h. 4€ Sábado 20. COLUNGA. Museo Jurásico de Asturias. 16:30 h.

Tierra en trance. Omar. Dioses y Perros.

Caminando entre Dinosaurios.

Sábado 20. LA FRESNEDA, SIERO. Casa de Cultura. 18:30 h.

El Tour de los Muppets. Domingo 21. AVILÉS. Centro Niemeyer. 20:30 h. 4€. Cold in July. Domingo 21. GIJÓN. Teatro de la Laboral. 17:30 h. 4€. A Christmas Carol. Sábado 27. GIJÓN. CMI Pumarín Gijón Sur. 20:30 h. 4€. Filth (Filth el Sucio). Sábado 27. COLUNGA. Museo Jurásico Asturias. 16:30 h. Dinosaurio. Sábado 27. GIJÓN. C. C. Antiguo Instituto.19:30 h. Juez Dredd: Superfiend. Domingo 28. RIBADESELLA. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo. 17:00 h. Los Picapiedra en Viva Rock Vegas.


48 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Jueves 4 POLA DE LENA 12:00 h. Teatro Vital Aza

Hay una guerra en mi habitación, La

Enero | 15

teatro

Jueves 4 TINEO

12:00 h. y 18:00 h. Casa de Cultura

Cuentos, Carlos Alba

El narrador llega al lugar su carga de cuentos Vereda Teatro con al costado, también sus historias y versos. El narrador mira a su público, se mimetiza en la atmósfera A Niño le gusta jugar que encuentra, controla el con bombas y cañones. espacio, habla e interpreta, También le gusta patear, escenifica y transmite el aplastar y romper sus nucontenido de sus historias, merosos patitos de goma: que pueden provenir de si se rompen no pasa lejanos lugares o del mismo nada siempre se pueden lugar donde acaece la comprar más. representación. El narrador A Niño no le gusta irse a dormir cuando se lo manda mete a los niños y niñas su madre y sólo la obedece en sus historias, las viven, entienden los secretos cuando grita mucho. Hoy Niño se ha ido a dormir de la transmisión oral, la sabiduría de los abuelos y enfadado y está teniendo los secretos de la lengua. un extraño sueño: sus bombas y cañones han cobrado vida y, espoleados por un general extrañamente familiar, amenazan con atacar al pacífico país de los patitos de goma... ¿Lograrán destruir “Golfo Patito” y a sus divertidos habitantes?

PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES

SIERO

Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es Grupos (+6 personas): cualquier día previa reserva. Todas las visitas se hacen guiadas (una hora de duración).

Domingo 7

¡Se mueven! (visita guiada. 2,5€)

Domingo 14

¡Haz títeres divertidos! Duración: 1,5 horas Precio: 5 € por persona. Las plazas son limitadas.

Domingo 21

¡Mira dentro! (visita guiada. 2,5€)

Domingo 28

Un mundo de Títeres (visita guiada. 2,5€)


música Viernes 5 POLA DE SIERO 20:00 h. Teatro Auditorio

O&C

Viernes 5 AVILÉS

18:00 h. C. Cultural Los Canapés

Fue sin querer, Pi-ra-tas ¡AlerHigiénico Papel ta basura, Teatro salvemos el mar!, Bambalúa Félix Corcuera y Carlos Dávila se suben de nuevo a un escenario con un espectáculo de humor, cuya autoría firman al lado de Laura Iglesia. Estos dos actores todoterreno se enrolan en una propuesta de cabaret, sketches y canciones originales interpretadas en directo, que arrancarán más de una sonora carcajada al respetable. Con una imaginación desbordante este montaje da repaso a innumerables e inimaginables ocasiones en las que lo que ha sucedido ha sido “sin querer”: equívocos, malentendidos, “chiripas”, casualidades, actos fallidos... Un espectáculo “de actores” en el que el público también es protagonista principal.

Viernes 5 AVILÉS

49

20:15 h. Teatro Palacio Valdés 10€

Carne de gallina

Con Sandro Cordero, Sergio Gayol, Rosa Merás, Mario Alberto Álvarez y otros El guión de la rompedora Un grumete despistado, una pirata recién licenciada película pasa al teatro. La crítica social se mantiene y un viejo corsario fanfarrón se reúnen en una os- en esta obra que se adecura taberna y descubren- lantó unos años a la crisis que cada uno conserva un económica que vivimos. trozo de un viejo mapa del La muerte de Luisón pone tesoro. Todos se enrolan en en solfa la vida de toda un mismo barco para llegar su familia. De su pensión hasta él. Durante su trepi- viven todos y por ella son capaces de esconder dante viaje los personajes su cadaver. Desahucios, tendrán que enfrentarse picaresca, una industria en al mayor peligro jamás peligro un panorama de imaginado: la contaminación de nuestros mares. Un 2002 que adelantaba ya la crisis. espectáculo de aventuras donde la acción dramática esta dibujada con música y canciones. Las diferentes escenas se desarrollan a través de una escenografía en continuomovimiento, reinventando los espacios y creando ambientes diferentes para cada situación.

Teatro


50 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Viernes 5 MIERES

20:00 h. Casa Cultura Teodoro Cuesta

Enero | 15

Sábado 6 OVIEDO

18:00 h. T. Filarmónica 4,50€ y 6,50€

Muyer, Abracadabra, Factoría Norte

Magonacho

Abracadabra es un proyecto de grandes Mirada poliédrica y ilusiones. Una comprometida de propuesta actual y la mujer que, apo- fascinante con apariciones, desapariyada en diversas ciones, levitaciones, manifestaciones artísticas: cuentos, pequeñas y grandes poesía, textos dra- ilusiones fusionadas con música y momáticos, danza y música, ilustran, la mentos divertidos historia de cuatro de interacción con el público, donde niños generaciones de y mayores suben al mujeres. escenario y comprueban en primera persona que las cosas no siempre son lo que parecen? Un espectáculo que cautivará tus sentidos.

Domingo 7 LANGREO

20:15 h. Nuevo Teatro La Felguera 6€

Carne de Gallina,

Sergio Gayol Gonzalo Con Sandro Cordero, Sergio Gayol, Rosa Merás, Mario Alberto Álvarez y otros El guión de la rompedora película pasa al teatro. La crítica social se mantiene en esta obra que se adelantó unos años a la crisis económica que vivimos. La muerte de Luisón pone en solfa la vida de toda su familia. De su pensión viven todos y por ella son capaces de esconder su cadaver. Desahucios, picaresca, una industria en peligro un panorama de 2002 que adelantaba ya la crisis.

Lunes 8 GIJÓN

20:30 h. Teatro Jovellanos 12€

Juana, el demonio de la curiosidad,

Escenapache

Marga Llano escribe y dirige ‘Juana, el demonio de la curiosidad’, proyecto teatral con el que la compañía EscenApache se alzó con el IX Premio Jovellanos a la Producción Escénica. La inspiración viene de la figura de Juana de Arco, conocida también como la ‘Doncella de Orleans’. La propuesta cuenta la historia de “una mujer que se entrega a un objetivo imposible, contraviniendo toda clase de condicionamientos económicos, sociales, culturales, de género”


teatro música Lunes 8, Miércoles 10

CANGAS DEL NARCEA 20:30 h. Teatro Toreno

Romeo y Julieta, Con

O&C

Jueves 11 OVIEDO

20:00 h. Teatro Filarmónica Butaca de patio, 12€, Entresuelo, 9€

51

Viernes 12 AVILÉS

18:00 h. Centro Cultural Los Canapés

Siglo de Oro, Siglo de ahora (Folía), Ron Lalá

El árbol de las estaciones,

En este viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, la folía (“locura”) abre un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en Jueves 11 directo y la belleza del verGIJÓN so. Los textos y la música 19:00 h. CMI Gijón Sur original se entrelazan con fragmentos, referencias, personajes y versos de la , tradición del teatro clásico Paraninfo 58 español e universal. Siglo de Oro, siglo de ahora es Las aguas congeladas del un homenaje, un juego, Sena ya no reflejan la torre, un desafío? y un cóctel de a medio destruir. Por todo carcajadas para todo tipo esto cabe preguntarse: de espectadores. ¿sigue siendo París,hoy día, la ciudad del amor? Si la respuesta es no y sin faro al que mirar, ¿podrán orientarse los amantes alrededor del globo?

El árbol de las estaciones es un espectáculo sin palabras donde se busca que el espectador -niño o adulto- observe en su interior. Teatro de títeres y objetos donde la animación y lo sensorial predominan. Es la historia de un árbol y la historia de un niño que se hace hombre; ambos compartiendo vida y cotidianeidad.

Alevosía Teatro Uno de los textos más representados de William Shakespeare. Esta vez llevada a la mínima expresión con todos los personajes de la obra representados por un actor y una actriz, acompañados únicamente por dos músicos en directo.

Siempre nos quedará París

Kamante Teatro


52 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Viernes 12 MIERES

20:00 h. Casa Cultura Teodoro Cuesta

Viernes 12 SOTO DEL BARCO 20:15 h. Cine Clarín

Tres personaxes tres,

Factoría Norte

En formato de monologo, tres personajes, de lo mas contrapuesto y a la vez complementarios, expresan sus aventuras y desventuras vitales, desde su punto de vista de raíz asturiana y en idioma asturiano. Todo un revoltijo de ideas sobre la realidad asturiana y tres maneras de enfrentarse, o reaccionar, ante ella. Estos personajes nos llevan de la mano de sus autores, Adolfo Camilo Díaz y Cristina Muñiz, por un mundo tan distante por su teatralidad como cercano por su idiosincrasia.

A lo lejos se oyen gaviotas y al despuntar el día descubrimos un pequeño barco. En él navegan Turpín y Bigote, dos piratas fuera de lo común. Bigote es un fanfarrón que, lejos de ser valiente, no desperdicia oportunidad alguna para contar sus batallitas. La mitad de ellas no existieron jamás, pero él siempre se jacta de ser el más temido de todos los piratas. A su lado, Turpín, compañero inseparable de fatigas. Eficiente, leal y bastante bromista.

Piripiratas,

Factotum Teatro

La Plaza del Diamante Viernes 12 AVILÉS 20:15 h.

Teatro Palacio Valdés

10€, 18€, 22€

La plaza del Diamante, de Mercè Rodoreda, se desarrolla en los años de la posguerra. Cuenta la historia de Natalia, “La Colometa”, una chica huérfanade madre, que se siente perdida en el mundo y que verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz desacar adelante a sus hijos. Lolita Flores es “La Colometa” e interpreta, con su característica fuerza en los escenarios, este duromonólogo interior, costumbrista y desgarrador. La actriz y cantante asume el reto de un monólogo teatral, profundamente visual y poético. Lolita promete emocionarnos más que nunca y “con otro aire”.


música Sábado 13 LLANES 12:30 h. Casino

Cuentos,

Carlos Alba El narrador llega al lugar con su carga de cuentos al costado, también sus historias y versos. El narrador mira a su público, se mimetiza en la atmósfera que encuentra, controla el espacio, habla e interpreta, escenifica y transmite el contenido de sus historias, que pueden provenir de lejanos lugares o del mismo lugar donde acaece la representación. El narrador mete a los niños y niñas en sus historias, las viven, entienden los secretos de la transmisión oral, la sabiduría de los abuelos y los secretos de la lengua.

O&C

53

Sábado 13 PIEDRAS BLANCAS 19:00 h. Valey Teatro

anticipada 8€ Taquilla 11€

Cabaret Elegance, Elegants Cuatro artistas de circo con una larga trayectoria profesional, genuinos, intrépidos, elásticos, elegantes, guapos y simpáticos, (adjetivos que ellos mismos se han puesto), llevan a escena el lujo, el glamour y el buen humor de su Cabaret Elegance. ¡Si señoras y señores, la compañía Elegants, presenta el fabuloso espectáculo con una escenografía original, una cuidada puesta en escena y una sucesión de números de gran nivel, combinando diferentes técnicas de circo como el trapecio, equilibrios, mástil chino, monociclo y malabares, y la comicidad como lenguaje conductor, que culminará con un fantástico número de trapecio triple! Seducción 100% para todos los géneros y públicos!

Sábado 13 AVILÉS

20:30 h. 15€ Centro Niemeyer Ruz/Barcenas es una dramaturgia de Jordi Casanovas sobre el segundo interrogatorio del juez Ruz a Luis Bárcenas, en el que este admitió la existencia de una contabilidad B en el PP durante veinte años. Al autor le parece casi imposible escribir un texto verosímil sobre la realidad política actual pues aquello que reflejan los medios esta tan sobreactuado, tan exagerado que los espectadores acaban por no creérselo y a desestimar su valor convirtiéndolo en ruido de fondo. La representación de la realidad como una ficción en un espacio que nos obliga a la reflexión puede que ayude a construir un pensamiento crítico que no se puede desarrollar ante el espectáculo mediático.


54 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Domingo 14 GIJÓN

12:30 h. Teatro de la Laboral 18€

Enero | 15

Domingo 14 AVILÉS

17:00 h. 3€ Epo. Tienda C. Niemeyer

Martes 16 GIJÓN 18:00 h. CMI El Llano

Un gallinero en la azotea

Blancabruji y la magia de los colores,

Abracadabra,

La azotea de un antiguo edificio puede ser el lugar más mágico de la ciudad. Un gallinero en la azotea es una historia de complicidad entre niños y mayores para llenar de color unlugar abandonado. ¿Y qué pintan las gallinas en todo esto? Todo comenzó el día que Nico encontró una gallina con ruedas. A partir de ese momento, el pequeño Nico descubrirá, con la ayuda de la enigmática señora Marcia, que la creatividad y el arte pueden transformarlo todo.

El Gato Turulato se dedica a contar cuentos y lo hace a través de unos personajes que se mueven entre la realidad y la fantasía, introduciéndonos en el mundo de los cuentos: cuentos clásicos, nuevos, de animales, de personas...; siempre cuentos lúdicos y educativos, donde los espectadores son parte activa de las historias, utilizando el teatro como hilo conductor para introducirnos en este espacio donde todo es posible.

Abracadabra es un proyecto de grandes ilusiones. Una propuesta actual y fascinante con apariciones, desapariciones, levitaciones, pequeñas y grandes ilusiones fusionadas con música y momentos divertidos de interacción con el público, donde niños y mayores suben al escenario y comprueban en primera persona que las cosas no siempre son lo que parecen? Un espectáculo que cautivará tus sentidos.

Cuentacuentos el Gato Turalato

Mago Nacho


música teatro Martes 16 MIERES

12:00 h. Casa Cultura Teodoro Cuesta

O&C

Miércoles 17 C. DEL NARCEA 18.00 h. Teatro Toreno

Viernes 19 Viernes 19 CANGAS DE ONÍS VILLANUEVA DE 18:30 h. OSCOS Casa de Cultura

Historias La bruxa recicladas, La casa de Llara, Tras la Puerta los cuentos,

Factoría Norte

Títeres

Ye una bruxa peculiar que cocina histories: un pirata que enxamás tuvo un tesoro... una princesa que suaña con viaxar en caballu... un árbol que fai cosquillinas y ye la allegría de toos los neños... En toes elles tan presentes el valir de la amistanza, de alcontrar la allegria en les coses pequeñes y del respetu po los demás y pol mediu ambiente.

“Nada se tira todo se transforma” esta es la premisa con la que se crean todos los títeres de Historias Recicladas: la gallina Cocorocó nos presentará dos historias que nos hablan de los conflictos por la propiedad de los lugares, los objetos, la comida, etc. Pero también la generosidad de quienes comparten su trabajo y sus espacios con los demás.

55

17:30 h. Casa de Cultura

Con B de burros , Cuentos Cuento

¿Tendrá tu casa cuentos escondidos? Sólo tienes que mirar a tu alrededor. Mi casa es especial porque está llena... ¡de cuentos! Donde algunos sólo ven una esponja amarilla yo me acuerdo del cuento de rizos de oro, miro al sol y me encuentro con un gato, los dedales y los hilos de colores también tienen sus historias... “Para hacer un buen Cuenteatro”: cogemos un retalito de escenografía, unos buenos cuentos, algo de técnica actoral, un poquito del noble arte de narrar historias...

Keaton Producciones

Keaton Producciones presenta a Bruno Petrelli y Buster de Campo, que nos contarán sus vivencias y anécdotas más dester nillantes, acompañados de la mejor música en directo de la mano de Diamond Dust. Escenas y monólogos de humor, perfectamente combinados con música, para obtener una hora y cuarto de risas aseguradas. Humor con B. Con B de Burros.


56 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Viernes 19 PIEDRAS BLANCAS 18:00 h. Valey Teatro

anticipada 5€ Taquilla 7,50€

Tortuga, La Isla del Tesoro, La Pera Limonera Cuentan antiguas leyendas que es una isla donde se esconde un gran tesoro de antiguos piratas que nunca nadie ha podido encontrar. Muchos barcos han surcado sus aguas para encontrarlo pero jamás se ha vuelto a saber de ellos. Explican que está llena de terribles monstruos y peligrosos hechizos. Un viejo lobo de mar, en su lecho de muerte, entrega el mapa de un tesoro a Genaro Salado, un joven marinero. Engañado por el Capitán Teodoro, se verá forzado a navegar hasta la isla en busca del tesoro para pagar su libertad. En esta larga y arriesgada aventura, Genaro Salado contará con la ayuda de Mojapán, cocinero del bergantín, para zafarse de las terribles trampas, trucos y engaños que les han preparado el Capitán Teodoro y Calabobo.

Viernes 19 Viernes 19 SOTO DEL BARCO LAS VEGAS, 20:15 h. CORVERA Cine Clarín

La luna de Nela,

Ambigú Media Broadcast

Esta historia cuenta el viaje de Nela por el mundo de la noche hasta llegar a la luna. Esta es la historia de Nela, una niña que cada noche se asoma a su ventana en busca de la luna. Cada noche Nela llama a la luna y la luna nunca le responde pero Nela no se cansa y sigue llamándola una y otra vez. Hasta que una noche Nela escucha una voz que le dice: “Nela, ven”. Lo que Nela no sabe es que la luna nunca esta sola, la noche siempre le acompaña.

22:30 h. El Llar

El Pelegrín Valiente,

Producciones Nun Tris Pere, un niño un tanto perezoso y holgazán se encuentra en una situación inesperada, tiene que ayudar a una niña que está enferma que llega a su casa; para curarla debe realizar tres trabajos. Para conseguirlo pasará muchos apuros; se encontrará con personajes que le impedirán seguir su camino: Un duendecillo burlón, un hada encantada incluso tendrá que vérselas con un dragón gigante.


teatro música Viernes 19 MIERES

20:00 h. C. Cultura Teodoro Cuesta

O&C

Sábado 20 OVIEDO

Sábado 20

Teatro Jovellanos

GIJÓN

57

20:30 h.

15€

19:00 h. Teatro Filarmónica 4,50 y 6,50€

Xuanón El viaje de Covaletti, namorau, Higiénico papel Producciones Nun Tris

La mulata Micaela y el rumbero Manengue intentan buscarle novio a una viuda de veinticinco años, Enriqueta, indecisa de si aceptar a alguno de sus pretendientes, su criada le aconseja que se case con uno “rico de verdad”, aunque no sea médico, ni sportsman, ni abogado, e intercede a favor del tímido y rudo Xuanón, emigrante y comerciante asturiano, a quien enseñan a enamorar, pues su referencias amatorias son el almacén, las cuentas y las sardinas asturianas. Termina convidando al público a la boda de Xuanón.

Teatro

El empleado de una gasolinera en mitad de ninguna parte, que nunca ha viajado ni ha conocido más lugares que ese, encuentra en la lectura entretenimiento y evasión. Sin moverse de su silla en mitad del desierto, viaja con los personajes de los libros a mundos desconocidos y exóticos, en este caso a una isla perdida del mar mediterráneo, en dónde vive Pippo Covaletti, el joven protagonista de un viaje por tierra, mar y aire plagado de aventuras y descubrimientos.

Distancia siete minutos explora los temas de la felicidad humana, la justicia y el destino. Habla de personas que buscan resolver conflictos con otras personas. Mientras el robot espacial Curiosity se dirige a Marte, una plaga de termitas devora la casa de Félix, un joven juez que se ve obligado a pasar unos días en casa de su padre. De la misma manera que los insectos corroen las vigas, el hijo se consume ante la ausencia de respuestas de su padre. El ritmo de la obra es ágil, con rápidos sketches y fluidos diálogos. Comienza en los juzgados con una sucesión vertiginosa e hilarante de litigios de diferentes personajes. Todos ellos interpretados por Pako Merino, que salta de un personaje a otro con una facilidad asombrosa. Dos sofás y dos mesas son toda la escenografía necesaria para recrear prodigiosamente los distintos ambientes, gracias a un soberbio diseño de luces.


58 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Sábado 20 LLANES

20:00 h. Escuela Municipal Música

Enero | 15

Lunes 22 LAS VEGAS, CORVERA 22:30 h. El Llar

Lunes 22 SALAS

17:00 h. Salón de Actos de La Vega

Lunes 22 NAVA

18:00 h. C. C. Marta Portal

Con B Sesión de Nina Coci- El Viaje de de burros cuentos, La namiedos, Covaletti,

Keaton Producciones presenta a Bruno Petrelli y Buster de Campo, que nos contarán sus vivencias y anécdotas más desternillantes, acompañados de la mejor música en directo de la mano de Diamond Dust. Escenas y monólogos de humor, perfectamente combinados con música, para obtener una hora y cuarto de risas aseguradas. Humor con B. Con B de Burros.

Sonrisa del Mar Rojo Lagarto Producciones

Higiénico Papel Teatro

En esta historia, los dos personajes, Troler y Alfredo, se embarcan en una aventura fascinante que tiene como fondo la amistad entre seres diferentes y que plasma como aún con las “mejores intenciones”, se puede atentar contra la naturaleza y alterarla. Así es como Troler, queriendo curar el resfriado de Alfredo toma una decisión equivocada y a partir de ahí la ciudad y sus habitantes se ven abocados al desastre provocado sin querer.

El empleado de una gasolinera en mitad de ninguna parte, que nunca ha viajado ni ha conocido más lugares que ese, encuentra en la lectura entretenimiento y evasión. Sin moverse de su silla en mitad del desierto, viaja con los personajes de los libros a mundos desconocidos y exóticos, en este caso a una isla perdida del mar mediterráneo, en dónde vive Pippo Covaletti, el joven protagonista de un viaje por tierra, mar y aire plagado de aventuras y descubrimientos.

Una primera aproximación al mundo de las artes escénicas. Cuentos de animales, de monstruos y de locos personajes; cuentos de amistad, amor y besos, cuentos de aventuras y de miedo. Los cuentos se convierten así en una antesala y forma natural de ir acercando a los niños y niñas al teatro.


teatro música Martes 23 AVILÉS

18:00 h. Teatro Palacio Valdés

O&C

Martes 23 P. LLANERA

19:00 h. 18:00 h. Espacio Escénico El Liceo Plaza de La Habana

Clinc, la Nina Cocifelicidad al namiedos, Mar Rojo instante, Cía. Pet Bou

Clinc! Es el nuevo montaje creado y dirigido por Pep Bou. “Clinc!” simboliza el cambio de actitud que tienen las personas cuando dejan de ver la vida de forma pesimista; cuando deciden contemplar la belleza de su entorno y comenzar a cooperar en lugar de vivir de forma aislada. Se trata de un gesto o un símbolo en el que los personajes protagonistas de la obra cambien de actitud y en lugar de vivir con miedo a lo desconocido disfrutan de su desconocimiento.

Martes 23 NAVIA

Producciones

Nina llega dispuesta a cocinar los miedos de todos los niños y niñas que acuden a verla. Es fabulosa. Su teléfono mágico la avisó el día anterior y se ha pasado toda la noche atrapando miedos con su inseparable escoba Pelos. Con la ayuda de Guisos, su caldero mágico, cocina todos los miedos de los niños y los transforma en cuentos que les ayudan a superarlos. A veces los cuentos a su vez, se transforman en deliciosas sorpresas.

Nora, Factoría Norte

La singularidad, las emociones, los títeres y las imágenes conforman significados más allá de las propias palabras. Nora es la historia de una niña muy especial. Encontramos a Nora en una playa llena de imaginativos objetos y de la persona que les da vida. ¿Se puede pescar algo más que los peces? ¿Para qué? ¿Tal vez para soñar? ¿Para jugar? En una lluviosa noche de invierno... todo cambiará.

Viernes 26 CASTRILLÓN

59

18:00 h. Valey Centro Cultural

Sembrando historias, Kamante Teatro

Las historias surgen de la manera más sorprendente. A veces es el viento el que las trae, otras te las tropiezas en cualquier lugar, pero las mejores son las que te encuentran sin que las busques. Sembrando historias vemos como florecen en nosotros otras nuevas que jamás imaginamos. Historias donde una vaca pone un huevo, un oso pierde el sombrero o una mosca se va a la playa… Tal como os podéis imaginar el tono es un poco gamberrillo, sutil y titiritesco.


60 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Viernes 26 P. LLANERA

Enero | 15

Viernes 26 MUROS DE NALÓN

19:00 h. Espacio Escénico 18:30 h. Plaza de La Habana Casa de Cultura

Nina Cocinamiedos,

Mar Rojo Producciones

Los Secretos de la Magia,

Mago Nacho

Viernes 26 MIERES

20:00 h. Casa Cultura Teodoro Cuesta

Viernes 26 AVILÉS 18:00 h. El Liceo

Carne de El cuento Gallina, del día y de Sergio Gayol la noche,

Gonzalo Producciones Quiquilimón

Con Sandro Cordero, Sergio Gayol, Rosa Nina llega dispuesta Recorrido por Merás, Mario Alberto a cocinar los miedos los clásicos del Álvarez y otros de todos los niños y mundo de la El guión de la romniñas que acuden a magia, haciendo pedora película pasa verla. Es fabulosa. un homenaje a sus al teatro. La crítica Su teléfono mágico la maestros, con un social se mantiene avisó el día anterior toque personal y en esta obra que se y se ha pasado toda con la interacción adelantó unos años la noche atrapando con los espectado- a la crisis económica miedos con su res como uno de que vivimos. inseparable escoba sus valores. La muerte de Luisón Pelos. Con la ayuda Da una nueva pone en solfa la vida de Guisos, su caldero visión a todos de toda su familia. mágico, cocina todos estos juegos que De su pensión viven los miedos de los ni- han sobrevivido al todos y por ella son ños y los transforma paso del tiempo capaces de esconder en cuentos que les haciéndolos suyos su cadaver. Desahuayudan a superarlos. y envolviendo cios, picaresca, una A veces los cuentos al publico con industria en peligro a su vez, se transel humor que un panorama de forman en deliciosas reina en todos sus 2002 que adelantaba sorpresas. espectáculos. ya la crisis.

En esta historia, los dos personajes, Troler y Alfredo, se embarcan en una aventura fascinante que tiene como fondo la amistad entre seres diferentes y que plasma como aún con las “mejores intenciones”, se puede atentar contra la naturaleza y alterarla. Así es como Troler, queriendo curar el resfriado de Alfredo toma una decisión equivocada y a partir de ahí la ciudad y sus habitantes se ven abocados al desastre provocado sin querer.


teatro música Viernes 26 LAS VEGAS, CORVERA 19.00 h. El Llar

O&C

Sábado 27 POLA DE LENA 18:00 h. Teatro Vital Aza

Sábado 27 VILLAVICIOSA 19:30 h. Teatro Riera

El Arriba el La casa de quincallero, periscopio, los Factotum Teatro Higiénico ha Papel Teatro cuentos, -“¡Quincallero, llegado el quincallero!

Cuentos Cuento ¡Cosas y trastos,

61

Comedia acuática quincalla o calcetos, en la que el Pro¿Tendrá tu casa aquello que puedan fesor Neuronio cuentos escondidos? soñar o puedan Montuché y a su Sólo tienes que mi- necesitar y ni se lo ayudante Gastón rar a tu alrededor. imaginan!” Grita un correrán una Mi casa es especial paradójico personaje, aventura submariporque está llena... sin procedencia ni na. Un espectá¡de cuentos! Donde destino. Este extraño culo, que a través algunos sólo ven vendedor de objetos de una historia una esponja ama- inusuales va llesencilla, plantea rilla yo me acuerdo nando el espacio de una reflexión acerdel cuento de rizos elementos que mani- ca del desarrollo de oro, miro al sol pula como pequeñas científico. y me encuentro con partes de sí mismo. Tras múltiples viciun gato, los dedales Allí las flores de los situdes y aventuy los hilos de colores fiordos noruegos, ras, los personajes también tienen sus aquí mantelerías y de nuestra historia historias... “Para vestidos de los más comprenderán que hacer un buen Cuen- variados orígenes... no todo está perteatro”: cogemos un y entre medias de mitido en nombre retalito de esceno- ellos, su oferta del de la ciencia y que grafía, unos buenos día, el mágico y los finales felices cuentos, algo de téc- todo-útil elíxir del sólo se pueden nica actoral, un po- doctor Hansen y alcanzar a través quito del noble arte Hansen “A la sazón del respeto y la de narrar historias... su propio hermano”. tolerancia.

Domingo 28 GIJÓN

20:30 h. 15€ Teatro Jovellanos

Como os dea po la gana,

Gala de l@s Superasturian@s Así de claro, con el convencimiento de que fuese cual fuese el título elegido, nadie en Asturias lo iba a llamar por su nombre, los ideólogos de este espectáculo deciden rendirse a lo inevitable y llamarlo Como vos dea po la gana. Con esta premisa se suben al escenario Pedro Durán, Joaquín Pajarón y Alberto Rodríguez para presentar esta Gala de la Superasturianía.


62 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Lunes 29 NAVA

Enero | 15

Pequeño Peste. Hª de un gato apestoso, Konjuro Teatro

18:00 h. Casa Cultura Marta Portal Peste caza ratones, como cualquier gato. Peste tiene bigotes, como cualquier gato. Pero Peste no es un gato cualquiera: Peste apesta. ¡No hay quien se le acerque! Tan sólo su eterna compañera, la Luna, parece tolerar de buen grado el fétido aroma de nuestro gatito. Y es normal que apeste, aquí huele a muerto y peste -aunque no lo sepaya no está vivo.

Piccolo Camerino,

Martes 30 POSADA LLANERA

Adrián Conde

19:00 h. Espacio Escénico Plaza de La Habana Un payaso disfrazado de persona llega tarde a su espectáculo. El camerino está tras el escenario y el público esperando. Tendría que cambiarse, pero una señora le regala una sonrisa y un niño una carcajada. Ahora no quiere irse de escena. ¿Cómo se las arreglará para vestirse delante de tanta gente? Por suerte, en su maleta cabe un mundo, y en su mundo un Pequeño Camerino. Por fin comienza el show... Un perchero de 2 metros dentro de una maleta, narices de payasos que se reproducen y hasta una corbata de 28 de metros de largo hacen de este espectáculo, algo distinto.

Viernes 5 GIJÓN 19:30 h. CMI Ateneo la Calzada Martes 9 GIJÓN 19:00 h. CMI El Llano

...además Llueven tías Las Aeróbicas

Martes 30 SOBRESCOBIO 18:00 h. C. C. Vicente Álvarez Rioseco

Semillas de cardamomo El Callejón del Gato

Martes 30 PIEDRAS BLANCAS 18:00 h. Valey Teatro Cuentos de Invierno Olga Cuervo


música teatro PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES

SIERO

Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es Grupos (+6 personas): cualquier día previa reserva. Todas las visitas se hacen guiadas (una hora de duración).

Domingo 4

¡Se mueven! (visita guiada. 2,5€)

Domingo 18

¡Haz títeres de varilla! Duración: 1,5 horas Precio: 5 € por persona. Las plazas son limitadas.

Domingo 25

¡Así se hacen!

(visita guiada. 2,5€)

Enero63 O&C

Sábado 10 OVIEDO 20:30 h. Auditorio Príncipe Felipe

24 € butaca de patio, 19 € butaca de anfiteatro

Dani y Flo #vuelvenNOvuelven #vuelvenNOvuelven es mucho más que el título de un espectáculo. Es una afirmación que por sí sola se contradice, que tiene varias lecturas, y de eso trata el nuevo espectáculo de Dani Martínez y Florentino Fernández. Dani y Flo se juntan de nuevo pero esta vez sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Intentarán llegar a un acuerdo durante una hora y media de espectáculo, los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Doblajes, música, vídeos, imitaciones, improvisaciones, de todo eso se valdrán los dos cómicos para tomar una decisión.

Sábado 24 PIEDRAS BLANCAS

20:00 h. Valey Teatro Anticipada 8€ Taquilla 10

Zoo, Yllana En lo más profundo de la jungla, unos intrépidos y chiflados exploradores afrontan la más insensata de las aventuras. Su misión es capturar un exótico animal en vías de extinción para el ZOO de una gran ciudad. Los continuos despropósitos de los protagonistas desencadenarán una esperpéntica epopeya visual en la que el entorno, aparentemente paradisiaco, se convierte en una trampa plagada de extraños animales. Aves, mamíferos, reptiles e insectos se las arreglarán para hacer la vida imposible a los héroes de la expedición. En Zoo nadie podrá escapar de las garras de la risa.

AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN NO DISPONEMOS DE TODA LA INFORMACIÓN QUE NOS GUSTARÍA SOBRE LOS EVENTOS DEL MES DE ENERO. OS IREMOS INFORMANDO PUNTUALMENTE EN FACEBOOK Y TWITTER.


64 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Lunes 8 a Miércoles 31

NOREÑA

Casa de Cultura

XLIV Certamen Nacional de Arte de Luarca (CNAL) 2013

Enero | 15

exposiciones

Desde Martes 9 Desde el Jueves 11 GIJÓN CMI Pumarín Gijón-Sur Centro Cultura Antiguo Instituto

El belén de las caravanas

Belén monumental organizado por la Asociación Belenista de Gijón. En el belén de este año predoLa composición pictórica “Nocturno mina el paisaje sobre IV”, 2013 (pintura la parte urbana. En realizada en lino, una cueva de un pueblo, literalmente acrílico y grafito del artista plástico incrustada en la montaña, se ubica la Gil Morán) se Natividad. La aridez lleva el premio del terreno queda Ayuntamiento de Valdés y el escultor compensada por Jorge Flórez por su una fuente que nace entre rocas, un lago, obra “Sin título”, al fondo, con una isla 2011. en su centro, y otra fuente natural que da vida a un oasis en el que se han querido representar las caravanas del tiempo de Jesús, con sus reatas de camellos y sus grandes rebaños de ovejas.

GIJÓN

Gijón Ayer y hoy,

Colectivo fotográfico RAW2 La ciudad confluye en un ayer y hoy, en un pasado y un presente, la ciudad vista desde el ojo y objetivo de la cámara de cada fotógrafo en un trabajo colectivo con visión individual o viceversa.

Desde el Viernes 12 CMI La Arena

GIJÓN

Rincones de Asturias,

Acuarelas de Beni Rodríguez Exposición de acuarelas de Beni Rodríguez, trabajos realizados en sus salidas por Asturias y Gijón, organizador del grupo Acuagijón y comprometido con plasmar en las acuarelas su tierra, su luz, color y sus gentes.

Hasta el Domingo 14 Museo Barjola

GIJÓN

Contrato Social, de Julio Mediavilla Julio Mediavilla utiliza la instalación como método substancial de trabajo, apropiándose de las cualidades físicas de los materiales y sus interacciones espaciales, para generar metáforas sobre las relaciones sociales, asumiendo el texto y la palabra como elemento dinámico de la obra.


música exposiciones

O&C

65

Hasta el Domingo 14

Hasta el Lunes 15

Desde el Martes 16

Museo Barjola

Casa Cultura

CMI El Llano

GIJÓN

Tauromaquias Exposición conjunta de Francisco de Goya y Lucientes y Juan Barjola, dos artistas unidos por una técnica aún con distinto lenguaje plástico y distinta óptica sobre un tema. De Goya la exposición muestra su serie Tauromaquia, grabados de los que se han hecho ocho ediciones. La que se expone es la quinta, de 1921, editada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, debida a Francisco Esteve Boey que consiguió comprar en París los cobres originales, hoy depositados en la Calcografía Nacional.

MUROS DE NALÓN

GIJÓN

Miraes 2013 Sobre la lluvia, Miraes 2013, promovida por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, APFA, presenta su novena edición con imágenes escogidas por sus autores para describir el año 2012 de una forma personal y transversal una sociedad que atraviesa una etapa crítica para su desarrollo social, político y económico.

Colectivo Por el Arte de El LLano

La belleza de la lluvia no podía ser ignorada por este Colectivo que ya nos ha presentado a lo largo de estos años diversas temáticas vinculadas a la naturaleza. Su gran variedad expresiva se manifiesta unas veces con líneas fuertes simulando una lluvia potente, otras con pinceladas y líneas más suaves o un concienzudo trabajo sobre gamas de colores que recrean distintas atmósferas y multiplicidad de matices.

Todo el mes

TEVERGA

Parque de la Prehistoria

Los tamaños del oso Muestra fotográfica organizada por el FAPAS que recoge imágenes de osos a tamaño natural.


66 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Hasta el Sábado 20

Enero | 15

CANDÁS Casa de Cultura

Homenaje a las mujeres campesinas y rurales

Juanjo Arrojo ha cedido a la Casa de Cultura imágenes de las mujeres campesinas y rurales de la zona, a las que se les quiere rendir homenaje con esta exposición.

Hasta el Martes 30

CAUNEDO, POLA DE SOMIEDO

Retratos con Animales, 1890-1990

En la sede de Caunedo del Ecomuseo de Somiedo se puede ver la exposición temporal ‘Retratos con animales, 1890-1990’. La muestra consta de 42 retratos con animales, tanto domésticos como salvajes, y es parte de la colección del Museo del Pueblo de Asturias.

Hasta el Míércoles 31 GIJÓN

Museo Piñole

En torno a Piñole La exposición nos ofrece una oportunidad de aproximarnos al entorno familiar y creativo de Nicanor Piñole a través de la colección de fotografías conservadas en el domicilio familiar. Las imágenes de la Quinta de Chor y de la vida cotidiana de la familia Prendes, tomadas por Manuel Antonio González del Valle, marido de Pepita Prendes, nos descubren nuevos aspectos de su entorno familiar, fuente de inspiración de la obra de carácter intimista que Piñole realiza en los primeros decenios del siglo XX. Esta visión se complementa con las fotografías de otros autores como Shommer y Pedro Alonso Rebollar que se aproximan a la figura del artista en distintos momentos de su biografía, cuando Piñole cuenta ya con un reconocimiento oficial y se publican las principales monografías sobre su obra, entre las que destaca el estudio realizado por el periodista Francisco Carantoña

Hasta el Míércoles 31

COLUNGA

Museo Jurásico de Asturias

Parque dinosaurio en el MUJA Dieciséis nuevas réplicas de dinosaurios y reptiles voladores pueden verse en el jardín del Museo del Jurásico de Asturias. “Parque dinosaurio en el MUJA”, esta muestra al aire libre, incluye recreaciones de dinosaurios tallados y pintados a mano con pigmentos naturales, que ya se han podido visitar en localidades como Bilbao, Valladolid, Santillana del Mar y más recientemente en Llanes, desde donde se han trasladado al Museo. Entre las piezas sobresale por su tamaño el Brachiosaurus, que alcanza los 10 metros de altura, y los dos Tyranosaurus Rex.


exposiciones música

O&C

67

Growing Pains (Dolores de Crecimiento) Edurne Herrán

Hasta el Domingo 11 enero GIJÓN Museo Barjola

Estamos regresando a comportamientos propios de la infancia, pero en nuestros cuerpos adultos. Crecer duele… mucho más de lo que lo hacía ese par de zapatos que se nos quedó pequeño. Growing Pains revisa el concepto de reactivación de la memoria y consigue cierta complicidad con el espectador evocando sus recuerdos. Pero tras esta primera lectura se esconde un concepto mucho más perverso, que reflexiona sobre la infantilización de nuestra sociedad debida al periodo histórico que estamos atravesando (crisis económica, precariedad y dependencia familiar).

Hasta el Domingo 11 enero GIJÓN

Aquí, junto al agua. Nicaragua, Rafael Trobat

Museo Barjola

Aquí junto al agua. Nicaragua es un proyecto fotográfico desarrollado por Rafael Trobat en un momento clave de la historia del país centroamericano: el fin de la Revolución Popular Sandinista y el comienzo de una etapa de transición, que el autor utiliza como telón de fondo para realizar un retrato de la sociedad nicaragüense.

Hasta el Domingo 11 enero OVIEDO

Museo de Bellas Artes de Asturias

Juan Carreño de Miranda: Pedro Ivanowitz

Pedro Ivanowitz Potemkin llegó a la Corte española como embajador del Gran Duque de Moscovia, Fedor II, en 1668 y 1681-1682, y se ha supuesto que Juan Carreño de Miranda (Avilés, 1614 - Madrid, 1685) lo retrató en el segundo de sus viajes, dadas sus relaciones estilísticas con las efigies de la niña Eugenia Martínez Vallejo (1680, Museo del Prado), y el hecho de que hasta 1671 no fue pintor de Cámara. Es, pues, una obra realizada por el pintor en los últimos años de su vida, cuando llevó a sus últimas consecuencias un estilo en el que se mezcla solidez compositiva con ligereza y brillantez cromáticas. Se trata de uno de los mejores retratos de la pintura española de su época, y en su espléndido colorido su autor revela el conocimiento de las obras de Tiziano que guardaban las Colecciones Reales.


68 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Hasta el Lunes 12 enero

Hasta el Jueves 15 enero

Hasta el Domingo 18 enero

Laboral Centro de Arte y Creación Industrial

Valey Centro Cultural

Museo del Pueblu d’Asturies

GIJÓN

Sobre el terreno

PIEDRAS BLANCAS

Autorretratos en verso,

GIJÓN

La fotografía en el siglo XIX Jesusangel

En esta exposición se aúnan dos pasiones del artista: la pintura y la poesía. Como un moderno Horacio y en una nueva personal interMuestra de los diferentes pretación de la locución proyectos de Gehry en España a través de 11 ma- latina “ut pictura poesis”, quetas, fotografías, vídeos se recrea a la vez el poder de evocación que tienen las y 30 bocetos personales palabras y las imágenes. Se de su trabajo. Sobre el suman en un mismo cuadro terreno muestra en Sala de Proyectos de LABoral la la rememoración más abstracta de la poesía y la obra realizada por Frank constatación concreta del O. Gehry en España, centrándose en tres de sus paisaje. De esa manera se trabajos más emblemáticos: logra una suerte de fusión entre lo intelectual y lo real, el Museo Guggenheim de Bilbao (1997); las bodegas que funciona con determinadas claves creativas. de la firma Herederos del Marqués de Riscal en Elciego, Álava, (2006); y la escultura Pez (1992) realizada en la Villa Olímpica de Barcelona. La exposición incluye maquetas, fotografías y vídeos así como 30 bocetos personales del arquitecto.

Esta muestra permitirá conocer lo más relevante de lacolección de fotografías del siglo xixque atesora la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies. Se mostraran daguerrotipos de losinicios de la fotografía y obras de los primeros fotógrafos que se establecieron en Asturias o que pasaron por aquí trabajando de manera ambulante. El conjunto resume las constantes de este periodo esencial para la evolución del medio fotográfico: retratos, vistas y paisajes, y monumentos.


música exposiciones Hasta el Domingo 18 enero

AVILÉS

Centro Cultural Oscar Niemeyer

O&C

69

Del Viernes 19 diciembre al Lunes 26 enero

LLANES

Casa Municipal de Cultura

Paisaje interior Arena, un paseo

Diciembre-Enero

29 grandes retratos a color de 1’20 x 1’60 cm., un proyecto que el autor ha realizado a lo largo de un año y que constituye su primera exposición individual. Para que posen Ricardo López Bueno busca gente normal, sin rasgos destacados, ya que le interesa más la persona, la sinceridad de cada retratado. Los fondos oscuros y la estudiada sencillez de las poses ayudan a conseguir unos retratos de gran pureza. Comisariada por Agnès de Gouvion Saint-Cyr la muestra ha sido organizada por diChroma photography.

Laboral C. de Arte y Creación Laboral

por las playas de Asturias

“Arena. Un paseo por las playas de Asturias’ permite al visitante efectuar un recorrido por la gran variedad de materiales que componen los arenales de 111 playas asturianas, en un viaje va de Occidente a Oriente, siguiendo la trayectoria de las corrientes marinas predominantes en la costa cantábrica. La exposición surgió como consecuencia de las investigaciones realizadas en la Universidad de Oviedo sobre la dinámica y geomorfología costera y fluvial de nuestro litoral, así como sobre sus particulares características geológicas. La muestra de arena de cada playa está acompañada por una completa ficha que explica al visitante toda su caracterización además de fotos y mapas del arenal.

GIJÓN

Llega un grito a través del cielo Llega un grito a través del cielo es una exposición colectiva internacional centrada en la conmoción y el pavor causados por el uso de los drones con fines bélicos. Tanto la muestra, como las iniciativas incluidas en el programa complementario asociado a ella, exploran las cada vez más invisibles tecnologías militares, que han sido responsables de la desaparición de un creciente número de civiles en la pasada década, en unas guerras que, en su mayor parte, se llevan a cabo con el máximo secretismo y por las que nadie rinde cuentas.


70 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Diciembre-Enero

Diciembre-Enero

Diciembre-Enero

Museo del Jurásico de Asturias

Centro Niemeyer

Museo de Bellas Artes de Asturias

COLUNGA

Dinosaurios de Papel

una muestra compuesta por más de 80 ejemplares de dinosaurio en origami procedentes de diferentes partes del mundo; Triceraptops, Velocirraptor, Iguanodón, Tiranosaurios o Camarasaurios realizados en papel, son algunos de los dinosaurios que se podrán ver en la Sala de Exposiciones temporales del MUJA. El acceso es libre en el horario de apertura del Museo.

AVILÉS

Color Espacial,

Cruz-Díez

Cruz-Diez adaptándose a la estructura creada por Oscar Niemeyer, realiza una ambientación que invade el espacio con bandas de colores aditivos e inducciones cromáticas que se van modificando de acuerdo al desplazamiento de los espectadores. Otra serie de propuestas sobre el muro y las columnas de la estructura, ponen en juego el color haciéndose y deshaciéndose continuamente, poniendo de manifiesto que el color no es una certeza, como hemos establecido a través del tiempo, sino una circunstancia aleatoria que se modifica continuamente en el tiempo y en el espacio.

OVIEDO

Darkness at noon, Avelino Sala

La muestra individual de Avelino Sala, titulada Darkness at noon, continúa el programa dedicado a artistas asturianos contemporáneos en el Museo de Bellas Artes de Asturias, iniciado en otoño de 2013 con Fulgor, de Ramón Isidoro y seguido de Negro silencio, de Tadanori Yamaguchi. En estas exposiciones, y muy especialmente en el caso de la obra que exhibirá Sala, los artistas seleccionados conciben proyectos específicos para las salas del Museo, estableciendo por tanto un intenso diálogo con el ámbito que les acoge y, particularmente, con el patio del Palacio de Velarde, sede principal de la pinacoteca asturiana.


exposiciones música

O&C

71

Diciembre-Enero

Diciembre-Enero

Diciembre-Enero

C. de Arte Rupestre Tito Bustillo

Museo del Pueblo de Asturias

Parque de la Prehistoria

RIBADESELLA

GIJÓN

La Máquinas para Plastihistoria detener el de la tiempo. CámaHumanidad ras fotográficas mecánicas Un recorrido de más de (1839-1985) 20 “instantes” realizados en plastilina y cargados de detalles. Una propuesta que más que copiar la historia, la transforma en plastilina, repasando los momentos, las fotografías y los instantes más importantes que ha vivido la humanidad.

Se muestra un conjunto de cámaras fotográficas, desde la primera empleada por Louis Daguerre en 1839 para hacer los daguerrotipos hasta la primera que incorpora tecnología electrónica en 1985, que servirá para conocer y comprenderla evolución de estas máquinas. Podrán verse cámaras de estudio, de campo, deregistro policial, de espías, polaroid...

TEVERGA

La Fauna de la Caverna Gracias al arte rupestre paleolítico conocemos parte de la fauna que poblaba la cuenca del Nalón desde hace 30.000 años. Las paredes de la caverna de La Peña de Candamo, así como las del resto de las cuevas y abrigos de este territorio son un auténtico zoológico dibujado, en el que los artistas paleolíticos dejaron constancia de los ejemplares animales que más influían en sus vidas. Sólo en el Muro de los grabados de La Peña de Candamo aparecen pintados o grabados más de medio centenar de figuras. En Candamo se represen-


72 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

Diciembre-Enero

Diciembre-Enero

Muséu Evaristo Valle

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

GIJÓN

GIJÓN

Martes 13 a Sábado 31 enero

OVIEDO

Cervantes6 Espacio de Arte

El Greco en la Materia, obra de Universo vídeo. Evaristo Valle La Vidéotheque Cosmos y Color La Fundación Museo Evaristo Valle se suma a los actos del Año Greco, conmemorativo del IV centenario de la muerte del pintor, y cierra 2014 con la exposición El Greco en la pintura de Evaristo Valle. Compuesta por más de una veintena de obras del artista gijonés, algunas de ellas inéditas y pertenecientes al Museo Evaristo Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos, galerías y colecciones particulares, la muestra ilustra la profunda influencia que la pintura del Greco tuvo en la obra de Evaristo Valle (1873-1951).

Esta exposición muestra el trabajo de artistas de la plataforma/archivo audiovisual La Vidéothèque, un centro de recursos online que desde 2010 recoge y difunde la creación de video-artistas del mundo entero. Comprometida con la creación visual, La Vidéothèque organiza además proyecciones, publicaciones web y ediciones de texto. Se inscribe así en una red intercambios y colaboraciones con estructuras artísticas caracterizadas por el signo de la autogestión y el libre acceso a contenidos.

Modest Sala Sebastíá, pintor y escritor, que firma sus obras pictóricas como “walas”, nació en Badalona. Se trata de un “buscador de la verdad” en constante evolución. ¿De dónde venimos? ¿Dónde vamos? ¿Qué, después de la muerte? Toda su vida ha estado evolucionando en sus percepciones de la realidad que nos envuelve. Ello ha quedado reflejado en sus pinturas. Sus ideas sobre la vida, naturaleza y universo pueden ser discutidas, pero en ningún caso pueden ser tildadas de triviales, sin interés. La técnica que utiliza para crear sus obras es compleja. La base del color son pigmentos al óleo. La mayoría de sus trabajos tienen un componente matérico esencial, que imprime a sus obras una textura característica.


interesante música

O&C

73

CUENTACUENTOS OVIEDO.

Lunes 1. 18:00 h. Biblioteca Trubia Lunes 1. 18:00 h. Biblioteca Pumarín Martes 2. 18:00 h. Biblioteca Vallobín Miércoles 3. 18:00 h. Biblioteca C. Naranco Jueves 4. 18:00 h. Biblioteca Ventanielles

Viernes 5. 18:00 h. Biblioteca La Granja Martes 9. 18:00 h. Biblioteca San Lázaro Jueves 11. 18:00 h. Biblioteca Villa Magdalena Lunes 15. 18:00 h. Biblioteca Tudela Veguín Martes 16. 18:00 h. Biblioteca San Claudio.

La Hora del Cuento

18:00 h. 4 a 8 años. GIJÓN. Red de Bibliotecas Municipales de Gijón. Una sesión cada dos semanas en: Una sesión a la semana en: Polígono (martes) Gijón-Sur (lunes) Contrueces (martes) L’Arena (martes) Natahoyo (miércoles) El Llano (miércoles) Montiana (miércoles) El Coto (jueves) Camocha (jueves) La Calzada (viernes) Roces (jueves)

Es necesario inscribirse previamente. La Hora de los Cuentos es una actividad gratuita pero en la que es obligatoria la inscripción previa (el periodo de inscripción finaliza el día antes de a la actividad) ya que las plazas son limitadas y se adjudican por estricto orden de solicitud. Las inscripciones se realizarán por uno de estos tres medios: • Oficinas de Atención al Ciudadano • Cajeros ciudadanos • Por internet La inscripción se realizará con el número de la tarjeta ciudadana. Para acceder a la actividad el día de la sesión es necesario presentar el justificante de la inscripción y es preciso acudir con la antelación necesaria, puesto que, una vez iniciada la sesión, no se permitirá el acceso a la sala. Si no se puede acudir a la sesión, es obligatorio llamar por teléfono a la biblioteca para avisar. En caso contrario se perdería el derecho a inscribirse en esta actividad durante las dos sesiones siguientes.

MIÉRCOLES 3. OVIEDO. Museo de Bellas Artes de Asturias. 18:30 h.

Encuentros con el Bellas Artes.

Visitas guiadas realizadas por los profesionales de los distintos departamentos del Museo, que buscan dar nuevas visiones sobre aspectos más desconocidos del Museo y de sus colecciones o descubrir diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de la institución. Contacto: visitantes@museobbaa.com

Ciclo de Conferencias de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI).

JUEVES 4. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h.

Dª Yobanka Cuervo Álvarez.


74 O&CMAGAZINE Diciembre |14 BEBECUENTOS

18:00 h.

Enero | 15

OVIEDO.

Programa de lectura compartida para niñ@s de 0 a 3 años y sus padres o familiares. Dirigido por Beatriz San Juan. Jueves 11. Biblioteca La Corredoria

Jueves 4. Biblioteca San Lázaro Martes 9. Biblioteca La Corredoria

Viernes 12. Biblioteca Vallobín Lunes 15. Biblioteca Ventanielles

JUEVES 4 Y VIERNES 5. LA NUEVA, LANGREO.

JUEVES 4 A LUNES 8. COLUNGA.

XIX Semana de les Fabes.

Santa Bárbara.

JUEVES 4 A LUNES 8. NOREÑA.Jornadas Gastronómicas de los Callos.

VII Fiesta de Otoño.

VIERNES 5 Y SÁBADO 6. BOAL. VIERNES 5 A LUNES 8. TAPIA DE CASARIEGO.

Festival del Percebe y del Marisco.

VIERNES 5 A LUNES 8. BLIMEA.

Fiestas Gastronómicas de Los Pimientos Rellenos.

SÁBADO 6 A MARTES 9. LLANERA.

V Jornadas Gastronómicas de la Matanza. Mercáu de la Gascuña.

DOMINGO 7. OVIEDO. Calle Gascona. DOMINGO 7. ARGÜELLES, SIERO

DOMINGO 7. LA ESPINA, SALAS. Circuito Zarrín.

Feria de les Fabes. 1º Mini Rally-Cross.

Anticipada 3€. Taquilla 5€ Podrás conseguirlas GRATIS si te acercas a uno de “NUESTROS COLABORADORES” Mesón de Furaco, Desguaces Blitransa, Bar El Polígono, LE Mans Center, Team Racing, Disco Bar El Tramo, Desguaces Pérez Oso, Asturiana de Llantas y Neumáticos, Luarca Racing, Desguaces Juan, Tuñes Competición.


interesante música

O&C

75

Feria de Ganado Invierno.

LUNES 8. TINEO.

JUEVES 11. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. 19:00 H. 6€.

Vamos a imaginar! Mathslab: las matemáticas en los medios de comunicación.

Los talleres Mathslab: Jueves Matemáticos ofrecen la posibilidad de disfrutar de una tarde distinta y de acceder a unas actividades de carácter matemático diferentes, abordadas desde una perspectiva atractiva y bajo un enfoque dinámico y agradable, con la intención de acercar las matemáticas al público en general mediante una serie de divertidas y poco convencionales actividades.

VIERNES 12. LA ISLA, COLUNGA. VIERNES 12 A DOMINGO 14

Jornada de las Setas.

TAPIA DE CASARIEGO. V Jornadas Gastronómicas de la Tortilla.

SÁBADO 13. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. 11:30 H.

Club! de lectura.

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. De 12:00 a 22:00 H.

Mercadillo Laboral.

SÁBADO 13 Y DOMINGO 14. GIJÓN. Museo del Ferrocarril de Asturias.

XVI Mercadillo Ferroviario.

SÁBADO 13, DOMINGO 14, SÁBADO 20, DOMINGO 21, SÁBADO 27 Y DOMINGO 28. TEVERGA. Parque de la Prehistoria. 12:30 y 16:30 h. 1,50€

Taller Decora tu bola Navideña.

Los visitantes que lo deseen podrán decorar una bola con motivos prehistóricos para que forme parte de nuestro árbol. Para ello dispondrán de los materiales necesarios en la sala de talleres.

HASTA EL SÁBADO 27. LANGREO. Museo de la Siderurgia de Asturias. Sábados 11:30 a 13:30 h. 5€ Factoría de Diversión. Juegos, bailes, disfraces... ¡diviértete en el MUSI!. Talleres, karaoke, baile, películas y mucha diversión para las mañanas de los sábados en el Museo de la Siderurgia de Asturias.


76 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15

SÁBADO 20. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. 11:30 H. 6€.

Vamos a imaginar! Misiones espaciales.

¿Te gustaría trabajar como científico e ingeniero? Ven a descubrir las misiones espaciales que tenemos preparadas. ¡Nos vemos en Marte!.

SÁBADO 20. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura. De 8 a 12 años, 12:00 h. 8€ Adultos, 12:15 h. 15€

Vamos a imaginar! Come alive!... el nuevo mundo.

Muchos miles de años de historia han enseñado a los humanos a descubrir y aprovechar lo mejor que da la tierra y el mar para su alimentación. Y también a combinarlos y elaborarlos para que resulten aún más sabrosos y divertidos.

SÁBADO 20. COLUNGA. Museo del Jurásico. 20:00 H.

Concierto de Villancicos. SÁBADO 20, DOMINGO 21, SÁBADO 27, DOMINGO 28. COLUNGA. Museo del Jurásico. Talleres de Navidad en en MUJA. Taller familiar Dinogalletas navideñas

SÁBADO 20, 12:30 y 17:00 h. Precio por participante: Solo taller: 2 €. Taller + entrada al Museo: 6,60 €. Plazas limitadas: 10 niños acompañados por un adulto por menor como máximo. Necesario inscripción previa en reservas@recrea.asturias.es o en los teléfonos 902 306 600/985 185 860.

Taller infantil Dinobombones

DOMINGO 21, 12:30 y 17:00 h. Precio por participante: 5,60 € (incluyendo recorrido guiado por el Museo). Plazas limitadas. No se realiza reserva previa.

Taller infantil Navidad y papiroflexia con dinosaurios

SÁBADO 27 Y DOMINGO 28, 12:30 y 17:00 h. Precio por participante: 5,60 € (incluyendo recorrido guiado por el Museo). Plazas limitadas. No se realiza reserva previa.

SÁBADO 27. RIBADESELLA. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo. 12:30 h. y 16:00 h.

Taller Portafoto de plastilina.

Precio taller: General: 2 €. Reducida: 1,50 €. Dirigido a: niños a partir de 4 años. Se requiere reserva previa en el correo electrónico reservas@ recrea.asturias.es o en los teléfonos 985 185 860/902 306 600.

SÁBADO 27 Y DOMINGO 28. COLUNGA. Museo del Jurásico. 12:30 h. y 17:00 h. 5,60€

Taller infantil Navidad y papiroflexia con dinosaurios.


música interesante

O&C

77

HASTA EL MIÉRCOLES 31. AVILÉS. Centro Niemeyer. Mensual: 44€. Individual: 12€

Robotix.

El entorno social y laboral en el que se integrarán los jóvenes del siglo XXI requiere personasactivas flexibles, creativas y orientadas al trabajo en equipo, capaces de aportar soluciones innovadoras a los retos de hoy. Robotix potencia estas nuevas habilidades y competencias mediante un modelo pedagógico consolidado y contrastado, ideado por Lego Education, que se utiliza en países líderes en educación como Finlandia, Suecia, Corea y Japón. Fomentando en los participantes el talento, la comunicación, el espíritu emprendedor y su curiosidad por descubrir y aprender. Grupos: - Grupo 1: Todos los miércoles de 17:30 a 19:00 horas - Grupo 2: Domingo 12 y 26 de octubre, 16 y 30 de noviembre, 14 y 28 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas.

DOMINGO 4. OVIEDO. Calle Gascona

Enero

Mercáu de la Gascuña.

VIERNES 9 A DOMINGO 11. GIJÓN. Parque de Los Pericones

Campeonato de España de Ciclocross.

Programa técnico y de competiciones : Viernes: 16:00 h. Team Relay. Relevos por Federaciones Autonómicas (Cadetes, Junior, Féminas, Sub23, Elite y un Master de las categorías; Master 30, Master 40, Master 50 o Master 60). 17:00 h. Ceremonia Protocolaria. Sábado: 10:30 h. Master 50 y Master 60. 11:15 h. Ceremonias Protocolarias. Master 50, Master 55, y Master 60 11:45 h. Master 40. 13:00 h. Féminas (todas las categorías: Cadetes, junior y elites).

13:45 h. Ceremonias Protocolarias Feminas 15:00 h. Master 30. 15:45 h. Ceremonias Protocolarias. Master 30, Master 35, 16:15 h. Escuelas. Competiciones de Promoción Ciclo-Cross de base. Escuelas de ciclismo. Domingo: 09:30 h. Entrenamientos oficiales 10.30 h. Cadetes. 11.30 h. Junior. 12:45 h. Sub 23. 15.00 h. Élite. Oficina permanente y control médico: Piscina Municipal El Llano

DOMINGO 11. PERLORA, CARREÑO. 10:45 h.

XXXI Trofeo Club Náutico Carreño de Cross.

SÁBADO 17. MORCÍN.

Fiestas Gastronómicas del Queso Afuega’l Pitu y del Pote de Nabos y les Casadielles.


puntos de distribución 78 O&CMAGAZINE Diciembre |14 Enero | 15 GIJÓN HOTEL LA POLAR POMME CUITE HOTEL TRYP CHOCOLATERÍA VALOR HOTEL MOLINO VIEJO SCOURMONT HOTEL BLUE LA TABACALERA HOTEL ASTURIAS DOS 40 HOTEL PATHOS BLUE SKY HOTEL GIJÓN RICKS CAFÉ HOTEL BEGOÑA ALAMBIQUE CAFÉ HOTEL BEGOÑA PARK LA PAUSSE CAFÉ HOTEL ABBA El FEUDO VINOTECA HOTEL AC CAFÉ CONVENTO PARAFERNALIA LA BOTICA INDIANA PELUQUERÍA DELFÍN EL TRASPASO PELUQUERÍA JUAN DELMIRO EL PATIO DE LA FAVORITA PELUQUERÍA BERGUÑO LA PLAZUELA CAFÉ SAROMA CAFÉ TOMA3 CAFÉ GREGORIO BYPASS ALITER DULCIA CAFÉ GIJÓN LA ZAMORANA RESTAURANTE CAFÉ DE FÁBULA AVANT GARDE RESTAURANTE AMBIGÚ BALBONA PASTELEROS LA BUENA BIRRA POMME SUCRE SAVOY

VARSOVIA EL SIETE PORTOBELLO CAFÉ MEDIO LLENO BAR TIERRA ASTUR ANTIGUO INSTITUTO JOVELLANOS LABORAL CENTRO DE ARTE LA TIENDA DE LA LABORAL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO OFICINA TURISMO GIJÓN ESPACIO COWORKING CRISTASA CASINO DE GIJÓN CULTURE BIKE SPLENDOR BICICLETAS TABLAS SKI SERVICE LIBRERÍA CENTRAL EL JARDÍN DE LAS TERAPIAS GYROS El Molinón GO SUSHI PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL

SIDRERÍA VILLAVICIOSA SIDRERÍA LA PUMARADA RTE. CASA FERMÍN HOTEL MAGISTRAL RTE. CASA CONRADO HOTEL ESPAÑA RTE. LA GOLETA HOTEL AYRE LA TABERNA DEL ZURDO HOTEL LA RECONQUISTA NAGUAR GASTROBAR HOTEL AC HOTEL STO. DOMINGO PLAZA BAR LA PALOMA BLACK BAR NEW HOTEL LIBRERÍA CERVANTES TIERRA ASTUR PAPELERíA SAN ANTONIO SIDRERÍA EL PIGÜEÑA PARAFERNALIA EL RINCÓN DE GASCONA

OFICINA PRENSA AYUNTAMIENTO OFICINA TURISMO BALBONA PASTELEROS PASTELERÍA LA MALLORQUINA CAMILO DE BLAS ESPACIO COWORKING TALUD LA ERÍA 26 GRADOS BAKERY CAFE RIALTO CAFÉ DOLAR CARTA DE AJUSTE EL OVETENSE GO SUSHI

OVIEDO

AVILÉS

HOTEL DON PEDRO HOTEL PALACIO VALDÉS CARPE DIEM EL PAÑOL VINOTECA LA GARNACHA VINOTECA LA BOTICA INDIANA CAFÉ EVA CAFÉ LA BIBLIOTECA

SIDRERÍA EL POETA TASCA EL MATU TIERRA ASTUR EL NOGAL DE SAN FRANCISCO RTE. LA CALENDA RTE. CASA ALVARÍN RTE. LLAMBER CASA TATAGUYO

LORD BYRON EL CAFÉ DE PANDORA CENTRO CULTURAL NIEMEYER OFICINA DE TURISMO CASA MUNICIPAL DE CULTURA MUSEO de la HISTORIA URBANA de AVILÉS BICI3


COCTELERÍA música

• ESPIRITUOSOS

O&C

79

El Varsovia se ha ganado su merecida fama a principios de los 90 por ser uno de los disco pub más vivos de Gijón, y es desde hace unos años un bar coctelería donde intentamos mimar todos los detalles. Situado frente a la escalera 3 del paseo de San Lorenzo, en la planta baja de uno de los edificos más emblemáticos de Gijón, el Varsovia es un enclave privilegiado para disfrutar de un café o un gintonic a media tarde, pero también es un bar donde disfrutar de una animada copa o un cóctel bien entrada la noche. Nuestra decoración ha intentado hacer justicia a la elegancia del edificio. Entre paredes de piedra, un botellero Art Decó... y el mobiliario ecléctico donde se mezclan sillas Bauhaus o Thonets con sofás Chester y mostradores recuperados de antiguos comercios de la ciudad. La carta de cócteles y el enorme surtido de ginebras, whiskys, rones y demás destilados es la gran apuesta del actual Varsovia, pero la música y el ambiente no se descuidan para hacer del local una referencia a cualquier hora.

Cabrales, 18 GIJÓN


80 O&CMAGAZINE Diciembre |14

Enero | 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.