O&c junio

Page 1

música

JUNIO |14

O&C

#8

PUBLICACIÓN GRATUITA www.ocioyculturamagazine.com

1


2 O&CMAGAZINE Junio |14


música O&C es un producto de:

Avda. del Jardín Botánico, 408 Oficina 15 33203 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en el e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com

www.ocioyculturamagazine.com te seguimos

https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine

@oycmagazine O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial.

Junio |14 | O&C

4 30 46 54 62

3

música

teatro

exposiciones

interesante

puntos de distribución


música

4 O&CMAGAZINE Junio |14

Miércoles 4 GIJÓN 21:00 h. Sala Acapulco 15€

Martes 3 GIJÓN

21:30 h. Sala Acapulco

Shellac, una de las bandas emblemáticas del Primavera Sound llega a Gijón con disco nuevo bajo el brazo. No te pierdas el directo de los de Chicago que presenta su primer trabajo de estudio en siete años. Post-hardco-

Shellac

re, noise rock y math rock son algunas de las etiquetas que se le asocia a estos inclasificables del rock. Fieros, volcánicos y cortantes, los del Chicago siguen alimentando una leyenda de hardcore anguloso y punk apabullante que, por primera vez en siete años, llega acompañada por un nuevo disco de estudio.

13€ anticipada. 17€ taquilla

Bob Wayne A estas alturas nadie en su sano juicio debería desconocer quién es Bob Wayne, songwriter punk al que Hank III, nieto de Hank Williams y miembro de Superjoint Ritual, definió como “el Kris Kristofferson de nuestra generación”. En efecto, este forajido del country vuelve a España para presentar su recientísimo último disco, Till The Wheels Fall Off. Bob Wayne es un músico que ha hecho de su vida la carretera, recogiendo la bandera del outlaw country y pregonando su espíritu punkabilly.

Jueves 5 GIJÓN

20:00 h. CMI L’Arena Huias son un dúo que combinan bases electrónicas con instrumentos acústicos. Música evocadora, sonidos nuevos y buenas noticias durante este año: han fichado por el sello inglés Love Our Records y actuarán en

Huias el L.E.V. Festival 2014. No te pierdas su particular directo.


mĂşsica

O&C

5


6 O&CMAGAZINE Junio |14 Jueves 5 OVIEDO

21:00 h. Auditorio Príncipe Felipe

Andrés Calamaro

Butaca de Patio, 36€ Butaca de Anfiteatro, 30€

Andrés Calamaro presenta Bohemio. Artista indomable e irrepetible personaje, Andrés Calamaro es sin duda uno de los creadores esenciales de la música popular en español. El tema titular del nuevo trabajo propone que “bohemio es en la sombra encontrarle el sentido a las cosas”. Y a eso se aplica con apasionante diligencia el artista rioplatense. El pasado queda atrás, cercado, metabolizado en Bohemio, que respira medios tiempos rock de afilada sensibilidad e inspirada contención. Media hora larga de verdades como puñales, empecinamientos y honduras, cuando necesitó día y

medio para capturar río arriba a su alterego El Salmón. ¿Se deberá a que estos tiempos de caos virtual y gratis absoluto llaman a la precisión quirúrgica? ¿O quizás la razón debamos buscarla en una reválida que el intérprete se autoimpone para tomar aire y encarar el fututo con clarividencia? Bohemio suena a operación a corazón abierto autopracticada con saña lúdica y economía expresiva. Se aprecia ya desde un primer single en proyección piramidal, «Cuando No Estás», que arranca en aquejado susurro y ascenderá hasta el himno desaforado. La soledad es mala consejera, sugiere Andrés, pero la ausencia no siempre es el olvido, puede también ser la regeneración. Y tiene razón.

Jueves 5 COLLOTO

22:00 h. Sidrería Tierra Astur

GPS Proyect En el año 2007 Gema, Puri y Silvia deciden emprender un proyecto a través del cual cada una de ellas pudiese dejar su huella personal en forma de canción, alimentando el repertorio con los temas que de una forma u otra forman parte de sus vidas. Así nace GPS Project, un proyecto basado en la sencillez de las voces y guitarras, acústico, desnudo, que poco a poco ha ido creciendo y que hoy continúa evolucionando hacia sabe dios dónde...


mĂşsica

O&C

7


8 O&CMAGAZINE Junio |14 Viernes 6 OVIEDO

21:30 h. Sala Sir Live

Jueves 5 AVILÉS

20:15 h. Auditorio Casa Cultura

Viernes 6 Hendrik Röver / OVIEDO 20:00 h. The Pilgrim Rose Auditorio Príncipe Felipe

10€ anticipada. 13€ taquilla

Anda Hendrik en no buscar inventos sino echar la vista atrás. Rebuscando en las raíces, intentando encontrar la semilla de todo, llegando poco a poco al origen. Y para ello utiliza tres vías. Por un lado están Los Deltonos y su blues-rock de indiscutible calidad. Por otro tenemos su carrera en solitario, cercana al folk y al country más rural. Y ahora abre una tercera en la que, con la inestimable compañía de Pilgrim Rose se adentra en una de sus más recientes pasiones: el bluegrass. TEXTO: Eduardo Izquierdo

Patio de Butacas, 29€ Anfiteatro, 25€

OSPA concierto Nº 14

Rossen Milanov, director A. Berg, Concierto para violín “A la memoria de un ángel”. G. Mahler, Sinfonía nº 5 en do sostenido menor. Renaud Capuçon (violín). Nacido en Chambéry, en el Sudeste de Francia, en 1976, en el seno de una familia de músicos (sus hermanos son el chelista Gautier Capuçon y la pianista Aude Capuçon).

Viernes 6 VILLAVICIOSA

22.30 h. Patio del Ateneo

Flying Padres Tienen como meta llenar garitos de Asturias con el rock and roll como doctrina. Esta banda de Villaviciosa se formó en 2007. A los seis años después de “su hola”, dicen “aquí estamos” con un la publicación de un álbum que es el segundo y al mismo tiempo el primero. El título, ‘Antes de que todo acabe mal’; el mensaje, de optimismo. La banda ha conseguido un sonido propio auspiciado no solo por el eclecticismo estilístico que respiran sus canciones -una decena- sino por la presencia de metales en la formación, algo nada común.


música

O&C

Viernes 6 GRADO

Viernes 6 GIJÓN

Los Lambretas

5€ anticipada 6€ taquilla

20:30 h. Entrecalles

Llevan a cabo una revisión de temas del pop español de los años 60 y 70: un revival actualizado de las canciones de la época. Se trata de un repertorio conocido por todos los públicos. Una fiesta “sesententera”, como Los Lambretas llaman a su estilo. La formación está compuesta por seis músicos, Lucky, Pablo, Javi, Raúl, Juanki y Chus, que se reparten los papeles de cantante, guitarras solista y rítmica, bajo, teclado y batería.

20:30 h. Sala Acapulco

9

Viernes 6 AVILÉS Centro Niemeyer 21:05 h.

12€

Les Amasueles Rory Kelly Moyaes Kelly es un músico autodidacta que toca Les Amasueles Moyaes son un grupín de muyeres que trabaya na difusión de la parte más picardiosa de la tradición, qu’ igüen de manera personal y atrevía.. No os perdais este espectáculo cargado de luces y aromas a cabaret. En él encontraréis música, picardía, y una puesta en escena fuera de lo común.

la guitarra desde niño. En 2010 consigue ensamblar su propio sonido blues además de enrolar a su padre, Mike, formando dos tercios de lo que más tarde se convertiría en la Rory Kelly Band. Kelly arrancó como solista en el circuito sureño girando durante dos años por el sureste de los Estados Unidos. Reclutó a Billy Miller como bajista permanente, y a Brother Miller como guitarrista para formar una poderosa sección de ritmo junto con el mayor de los Kelly a la batería. Artista con una actividad incansable, Kelly dirige toda su energía hacia su tercer disco además de colaborar en la actualidad con Jack Mascari en lo que es su último desafío...


10

Sábado 7

OVIEDO

O&CMAGAZINE Junio |1420:00 h. Teatro Campoamor

Sábado 7 OVIEDO 22:30 h. Sala Whippoorwill

5€ anticipada 8 € taquilla

Metalmanía Corría el año 2001, cuando comenzaron a formarse los cimientos de este proyecto musical y se convirtiese casi en una forma de vida y una comprometida actitud ante este tributo. La idea de devolver a los viejos fan de Metallica la posibilidad de escuchar en directo los grandes clásicos de esta legendaria banda, tomaba mucho sentido, a raíz de los LP’s aburridos y muy descafeinados que nos ofrecieron de un tiempo a esta parte. (Aunque el último “death magnetic” a sorprendido a todos gratamente, poniendo de nuevo a Metallica al nivel de sus mejores años).

Ballet de Víctor Ullate

Butaca de Patio y Entresuelo, 40€, Principal, 34€, Anfiteatro y General, 20€ coreografía original, en la

JALEOS Coreografía: Víctor Ullate Música: Luis Delgado Todo un clásico de la compañía que vuelve a sorprender sobre el escenario diecisiete años después de su estreno. ‘Y’ Coreografía: Eduardo Lao Música: Gustav Mahler Coreografiada por el director artístico de la compañía, Eduardo Lao, sorprende al espectador con un dúo masculino inspirado en los “Lieder eines fahrenden Gesellen” (Canciones de un compañero errante) de Gustav Mahler. APRÈS TOI Coreografía: Víctor Ullate. Música: Ludwig van Beethoven. Après toi, una coreografía de Víctor Ullate en la que homenajea a su maestro, Maurice Béjart. BOLERO Coreografía: Víctor Ullate Música: Maurice Ravel En esta nueva versión Víctor Ullate vuelve a la

que una pareja era el eje central; la puesta en escena se basa en la dicotomía hombre-mujer, con un elenco que siempre hace su aparición en formación de parejas. Regresa al Campoamor una de las compañías españolas preferidas por el público: El ballet que dirige Víctor Ullate. Lo hace con un programa espectacular que incluye varias obras, entre ellas el célebre “Bolero” de Ravel.


música

Estopa A Solas

O&C

11

Sábado 7 GIJÓN

20:30 h. Teatro de La Laboral

Foso, 38€. Patio de Butacas (Filas 1 a 20, incluido exclusivo silla de ruedas), 38€. Palcos, 38€. Anfiteatro, 30€

Estopa “A Solas” es una idea de Estopa y El Terrat, en la que los hermanos Muñoz, apuestan por un formato diferente, una nueva forma de presentarnos sus canciones, un concierto íntimo y personal: sólo ellos dos con el único acompañamiento de sus dos guitarras. David y Jose nos presentarán una selección de sus grandes éxitos en formato acústico. Una nueva forma de saborear sus canciones y su música. Además entre tema y tema, compartirán en clave muy personal anécdotas, historias, aventuras y desventuras que han vivido durante estos más de 15 años de carrera.


12 O&CMAGAZINE Junio |14

Javier Krahe

Sábado 7 OVIEDO

21:30 h. Sala Sir Live

Anticipada 14€ pie 17€ sentado Taquilla 16€ pie 20€ sentado

Sábado 7 AVILÉS

20:30 h. Centro Niemeyer

15€ anticipada. 20€ taquilla

Joe Henry Nacido en Carolina del Norte, su alto vuelo interpretativo es equiparable en estudio y en directo, cuando canta tocando la guitarra o al piano, con un estilo que va entre el blues y el jazz, y a veces el country. Su trayectoria discográfica, que empezó en 1986, se ha edificado con solidez extraordinaria, con títulos como Tiny voices (2003), Civilians (2007) y Reverie (2011). Joe Henry es también uno de los productores más prestigiosos de los últimos lustros.

Si yo fuera mujer, minoría racial, cristiano de base, zurdo, homosexual, Tercer Mundo, obrero, artista, me podría sumar a su revolución, pero al no ser así, ofrecer mi adhesión me parece paternalista. Su modo de escribir supera el virtuosismo. Oculto en letras mordaces o humorísticas, esconde un cuidado escrupuloso por la rima y la métrica, utilizando no solo figuras clásicas de rima, también jugando con otras de invención propia de gran riqueza. Igualmente, salteada con su temática se encuentran citas encubiertas a grandes obras de la literatura mundial o al cine.


música

O&C

13

Don Pasquale Sábado 7 20:30 h.

GIJÓN

Teatro Jovellanos

Butaca: 50€ / Entresuelo: 40€ / General: 25€

Estrenada en el Teatro Italiano de París en 1843, este drama bufo en tres actos con libreto de Giovanni Ruffini y Gaetano Donizetti, basado en el que Angelo Anelli escribió para la ópera de Stefano Pavesa, Ser Marcantonio (1810), toma forma de nuevo en una producción de la Ópera de Oviedo, procedente de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria. Curro Carreres, al frente de la dirección de escena, encuentra en esta obra “musical y dramáticamente unos personajes que están perfectamente construidos y caracterizados en clave de comedia burguesa”. La sempiterna ‘guerra de sexos’ de este enredo que es Don Pasquale, nos remite en esta

ocasión a las comedias sentimentales del cine de los años 30 del siglo XX. “¿A que no resulta difícil imaginarse a Katherine Hepburn en el papel de la mandona y caprichosa Norina? ¿Y a Cary Grant en La Fiera de mi niña como el pusilánime Ernesto?”, se pregunta Carreres, que en su propuesta escénica modifica la embocadura del escenario para simular una pantalla cinematográfica. La acción se traslada del entorno doméstico a otro más social, localizando la trama a bordo de un crucero. El vestuario y la iluminación culminan este acercamiento al tratamiento visual del cine en blanco y negro.


14 O&CMAGAZINE Junio |14 Sábado 7 PIEDRAS BLANCAS

20:00 h. Valey Teatro

Orfeón de Mieres Dentro de las Jornadas Musicales de Castrillón, hoy actúa El laureado y centenario Orfeón de Mieres, es el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España. En la actualidad está dirigido por Joaquín Sandúa Fernández y presidido por Juan Manuel Rionda Mier.

Sábado 7 AVILÉS 22:00 h. Lord Byron

Amelia Ray Amelia Ray, cantante y guitarrista de San Francisco (EE.UU.), en los últimos 15 años ha deleitado al público de Europa y de EE.UU con sus ritmos y una voz honda y sugerente. La trayectoria musical de Amelia Ray se extiende a lo largo de casi dos décadas, en las que ha compartido escenario con artistas como Chuck Rainey, Elliott Randall, Rob Bargad, Maia Sharp y Kenny Aronoff. Desde que se instaló en España ha sido invitada a actuar en festivals como el Festival de las Artes de Castilla y Léon en Salamanca, el Festival de Jazz de Madrid, el Festival de Blues de Ponferrada y el Altstadtzauber Klagenfurt, en Alemania.

Sábado 7 GIJÓN

21:30 h. Sala Acapulco 15€

Burning

Burning es sin duda una de las bandas más legendarias de la historia del rock en España. Su actitud, chulería y autenticidad han marcado una longeva trayectoria, llena de altibajos y contratiempos, en la que se han mantenido siempre fieles a su propio estilo. Burning ha sido una banda de referencia para varias generaciones en las últimas décadas (Loquillo y Trogloditas, Gabinete Caligari, Ramoncín, Pereza,…). Su estilo y su música están claramente influidos por los Rolling Stones, pero también por el rock callejero de Lou Reed y, sobre todo en sus primeros tiempos, por el glam de New York Dolls. Adaptaron como nadie el rock anglosajón al castellano, aportándole su estilo macarra y castizo, creando así una identidad propia.


PasiónVega música Dos pianos con Pasión Martes 10 21:00 h.

O&C

15

OVIEDO

Teatro Filarmónica

Butaca de Patio, 35€ Entresuelo, 30€

La voz cálida y llena de sentimiento de Pasión Vega y el temperamental piano del Dúo del Valle se unen para ofrecernos este espectáculo. Aunque provenientes de ámbitos muy diferentes de la música, las trayectorias de Pasión Vega y los hermanos del Valle gozan del reconocimiento de crítica y público. Pasión Vega es por todos conocida. Su inconfundible y elegante estilo a la hora de interpretar un amplio abanico musical, la ha llevado a actuar en los principales escenarios de nuestro país y de América Latina.

Por su parte, el dúo de pianistas formado por los hermanos Víctor y Luis del Valle, una de las agrupaciones camerísticas más relevantes del panorama actual, muestra la vigencia y el valor de la música culta a través de sus interpretaciones sinceras y cargadas de emoción. Un novedoso mestizaje escénico y musical donde lo clásico y lo popular se funden en un evocador y sorprendente viaje.


16 O&CMAGAZINE Junio |14

Jueves 12 COLLOTO

22:00 h. Sidrería Tierra Astur

Jueves 12 OVIEDO 22:30 h. El Paraguas

Guitar Not-So Coralie Tap-Chine Quartet Slim Guitar Not-So Slim nació como lo hacen las grandes bandas, por pura suerte. Los cuatro miembros del grupo coincidieron en la misma jam, la misma noche y se encontraron en el escenario al mismo tiempo. Dos canciones más tarde se dieron cuenta que tenían los mismos intereses y surgió una nueva banda. Una banda que mezcla lo mejor de dos mundos, el viejo y el nuevo, en términos de continentes y, por supuesto, de música. Grupo de auténtico Blues.

Viernes 13 CELORIO, LLANES 23:00 h. Bar Época

Los Foolanos

Los Foolanos, grupo cántabro que, aunque estén incluidos en la categoría Coralie Yap-Chine QUARTET Pop-Rock, el estilo que les es una banda gallega lidedefine es... acústico, sin rada por la vocalista Coralie más, interpretando todo tipo Yap-Chine (París, 1984) de temas que van desde acompañada al piano de Pa- el Dúo Dinámico hasta Bon blo Seoane, al contrabajo de Jovi. Se descarta cargar Juan Cañada y a la batería con amplificadores y demás de Luis Lar Legido. Coralie bultos y decidimos utilizar Yap Chine y Pablo Seoane solo 2 guitarras acústicas y hacen un dueto de verdad. un ukelele. Son dos y hacen música Llevando esta filosofía al los dos. Ella canta y él toca extremo decidimos prescinel piano. Coralie Yap-Chine dir, incluso, de batería y la ha apostado este año muy jugada resulta un éxito, ya fuerte por este cuarteto. que al ser menos a repartir ganamos el doble de lo que ganábamos en anteriores grupos.


música Viernes 13 AVILÉS

18:30 h. Colegio Santo Tomás

Manitou Manitou comienza la gira de presentación de sus nuevos temas Al rescate y Para no volver en un concierto en eléctrico después de una gran etapa de acústicos y su inicio del nuevo proyecto de crowdfounding

O&C

Viernes 13 GIJÓN 20:30 h.

Sala Albéniz

anticipadas 15€ taquilla 25€

17

Electric Ladylan

The Wooggles / The Ape feat Tex Perkins / Vibraboid / Cabezafuego El encuentro contará con varias formaciones que van desde el pop desvergonzado de Cabezafuego, tras formar parte de grupos como Atom Rhumba, Mermaid, Half Foot Outside, Jugos Lixiviados, Los Separatistas, Basque Country Pharaons, Royal Canal, Black Lagun o Bizardunak, Iñigo Cabezafuego ha decidido iniciar su andadura en solitario. La acidez de los Vibravoid, en una experiencia sesentera, mística y sobre todo, un maravilloso enlace entre los sonidos psicodélicos y espaciales. Descargas de testosterona de Tex Perkins, ya nos sorprendió a todos en su visita a Gijón con las Bestias del Bourbon, ahora nos presenta su nuevo proyecto como The Ape feat Tex

Perkins, donde el mismo lo tilda “como el trabajo de su vida”. Finalmente estará el beat bailón de los Woggles, naturales de Athens, Georgia, son un cuarteto apasionado por el rock and roll, liderados por Mighty Manfred alias “The Professor”, con un recorrido de más de veinte años de escenarios y carretera, con una amplia discografía a sus espaldas, repartida por sellos independientes. Electric Ladyland, contará además con buenos selectores musicales entre concierto y concierto: Carlos Espejo y Alex Big Vox Man, que harán más soportable la espera y el transito a la barra. La fiesta continuará acabados los conciertos en el café teatro El Patio de la Favorita.


18 O&CMAGAZINE Junio |14

Humo Fest Vol. 4

Trust (Arts & Crafts, Canadá) Emergiendo de una densa nube de humo y sintes, Trust es un compendio de resplandeciente electro gótico y oscuro a partes iguales, una gema volcánica ennegrecida a base de frágiles anhelos y melodrama sexual que cautivó a público y prensa. Serán ellos los encargados de cerrar el cuarto festival del humo. Novedades Carminha (Ernie Producciones, Santiago)

Sensibles pero gamberros, los Carminhos evolucionan hacia terrenos musicales donde la contundencia del garage de factura lo-fi se da la mano con el pop más pegadizo, con tintes de psicodelia y punk a partes iguales para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano. Betunizer (Bcore, Valencia) Betunizer es una de las bandas más personales que ha salido de este país en los últimos años. Llevan ya tres discos a sus espaldas y por meritos propios se han

convertido en uno de esos grupos que no te puedes perder cuando visitan tu ciudad. Sus directos son simplemente arrolladores. Girl Band (Any Other City, Irlanda)

Estos cuatro muchachos irlandeses han regalado a principios de año un 7” de esos de quemar el tocadiscos. Contiene solo dos canciones pero... ¡menudos dos trallazos! Suenan como debería sonar cualquier banda de guitarras en 2014. Van a ser muy grandes.... al tiempo. Opale (Stellar Kinematics, Paris) La formación parisina toca melodías melancólicas cercanas al shoegaze, reminiscencias cold wave y new wave. Alguien dijo “Luminescent Wave”, ya que la luz como elemento simbólico está muy presente en sus composiciones: bases oscuras a las que añaden melodías que aportan esa luz. Perro (Miel de Moscas, Murcia) No exageramos, en absoluto, si decimos que Perro fué una de las propuestas (y sorpresas) más refres-

Sábado 14 OVIEDO

20:00 h. Sala Whippoorwill

15€ anticipada. 18€ taquilla

cantes de 2013. Su álbum debút está lleno de pop, noise, shoegaze, kraut rock e incluso guiños tropicales, con estribillos capaces de marcar una época. Futuro Terror (Discos Humeantes, Alicante)

Futuro Terror sacaron un single compartido con Fantasmage hace unos meses y acaban de grabar el que será su nuevo disco y que esperamos el Humo Fest sirva como presentación del discarro en Asturies. Ya sabes, Punk rápido con melodía con el corazón latiendo a Wipers. Panty Pantera (Discos Humeantes, Pamplona)

Desde Pamplona y con un sonido que va desde el pop de los grupos de chicas de los 60 como The Sirelles o el indie de los noventa de The Jesus And Mary Chain o incluso Bikini Kill no han dejado de subir estando en boca de todos desde que salió su demo.


música

O&C

19

Sábado 14 GIJÓN 22:00 h. Musaeum

Alfredo González + David Prado Alfredo González presenta “Diez Finales”, acústico con David Prado. Alfredo es pianista de título, guitarrista de adopción y escritor de servilletas por cuestiones de azar. Después de muchos, muchos bolos y unas cuantas maquetas autoproduje, junto a Marco Castañón, su primer largo –La vida de alquiler, 2004-. No sabe si porque le gusta el riesgo o, directamente, porque le faltan tres veranos, no había acabado de grabar el segundo y ya estaba en los estudios TUTU de Corvera grabando el tercero....

Sábado 14 GIJÓN

22:30 h. Sala Acapulco

TheSoulbraker Company

Con Graceless (2014, Alone Records), el cuarto disco de The Soulbreaker Company, el sexteto gazteiztarra ha demostrado dos cosas: que siguen en un estado de forma inalcanzable para la mayoría de mortales y que su evolución no atiende ni a modas ni a nada ajeno a sus propias pulsiones creativas. Abandonando la tiranía del riff los vascos nos han

regalado otra joya donde las texturas y capas son las verdaderas protagonistas de la función, y que sin despeinarse puede competir con cualquier trabajo de renombre salido de tierras anglosajonas o escandinavas. Para hablar de todo esto y de los planes de la banda me reuní con su guitarrista Asier en un garito del casco antiguo de Gasteiz, y he aquí el resultado…

COCIDOS • CARNES • PESCADOS


20 O&CMAGAZINE Junio |14 Sábado 14 AVILÉS

20:30 h. Centro Niemeyer 10€

Sábado 14 Sábado 14 PIEDRAS BLANCAS 22:30 h. 20:00 h. Valey Teatro

Morrigans Orfeón de Viseu

Morrigans nace en 2008 como evolución de White Way. Dicha agrupación nació como cuarteto y terminó como trío, el actualmente formado por Jorge Villaboy, Alberto Menéndez y Abraham Loya. Tienen en su haber varios premios y reconocimientos. Son ganadores del concurso de maquetas de 40 principales y premio AMAS grupo revelación en 2010.

(Portugal)

El Orfeón de Viseu es una institución cultural y recreativa que se constituyó el 29 de mayo de 1929, en la ciudad de Viseu, con el objetivo de ocupar los tiempos libres de los viseenses a través del cultivo del arte y de la música. Desde entonces se viene dedicando a la realización de las más diversas actividades artísticas y culturales, de que se destaca la música polifónica, su primera razón de ser.

OVIEDO

Sala Sir Live

18€ anticipada 20€ taquilla

NachaPop

Nacha Pop es uno de los grandes referentes de la música española y de ese movimiento que se llamó La Movida Madrileña. Se disolvieron en su mejor momento, tras la publicación del directo “Nacha Pop 80-88”, dejando tras de sí un importante legado, grandes canciones que hoy por hoy forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones. Si hablamos de Movida, hablamos de Alaska y los Pegamoides, Paraíso, los Zombies, Radio Futura... y como no, Nacha Pop. Independientemente de los aires revivalistas con fines económicos tan habituales en nuestros días, Nacha Pop son parte de nuestra historia musical y un referente ineludible cuando hablamos de pop en español. Su legado, aunque en muchas ocasiones vapuleado por versiones innecesarias, ha demostrado con el paso de los años su frescura y vigencia.


música

O&C

21

Sábado 14

16:30 y 19:00 h

Domingo 15

12:30 y 17:00 h

GIJÓN

Teatro de La Laboral

Foso, 25€. Patio de Butacas y Palcos, 21€. Anfiteatro, 15€

Cantajuego: A divertirse A Divertirse (Volumen nº 9) es el nuevo espectáculo de CantaJuego que promete ser, una vez más, un entretenido y colorido show. Nuevas canciones, nuevos personajes y una historia llena de fantasía, música, ritmo y mucha diversión para toda la familia, por supuesto, con el imprescindible sello de CantaJuego. Buby, la ardilla cotilla, ha convocado a los CantaJuegos y a sus amigos ya conocidos, y otros nuevos...

Miércoles 18 20:00 h. Viernes 20 19:00 h. Domingo 22 19:00 h. OVIEDO Teatro Campoamor

Patio de butacas y Entresuelo 38,50€. Principal 26€, Anfiteatro y General 20,50€

debe considerarse como un gran drama lírico universal. Una obra sobre la obsesión del amor y la muerte, que en esta ocasión se hace sin cortes, como se representó en su estreno. Música de Ruperto Chapí y libreto de Joaquín Dicenta y Antonio Paso y Cano, basado en el libro “El niño de la bola” de Pedro Antonio de Alarcón. Producción del Teatro de la Zarzuela. Dirección escénica de

Curro Vargas Graham Vick. Dirección musical de Martín Baeza. Solistas: Soledad Cristina Faus. Doña Angustias Milagros Martín. Rosina Ruth González. La Tía Emplastos Aurora Frías. Curro Vargas Alejandro Roy. Timoteo Israel Lozano. Don Mariano Romero Joan Martín-Royo. El capitán Velasco Gerardo Bullón. El padre Antonio Luis Álvarez. El señor Pedro / Alcalde Airam de Acosta. Orquesta Oviedo Filarmonía Coro Capilla Polifónica. Ciudad de Oviedo.


22 O&CMAGAZINE Junio |14 Jueves 19 OVIEDO 23:00 h. El Paraguas

Jueves 19 GIJÓN

20:00 h. 3€ C.C. Antiguo Instituto

Cuentas Pendientes

Eladio Díaz ControlZ

Esta banda de Rock & Roll nació a finales de 2011 en torno a las canciones de David del Río, joven músico y compositor lugonense. El grupo, formado además por Víctor de la Cera, Tomás Uría y Diego “Huracán” Carrera, presentará los temas de su primer disco, titulado “La radio salvó mi vida”. Un trabajo que bebe de las raíces del mejor rock “Made in USA”, (Southside Johnny, Bruce Springsteen, Aerosmith...), sin olvidar la esencia y las letras del mejor pop-rock nacional (Bunbury, Los Secretos, Quique González).

ControlZ es el nombre que adopta la nueva y ecléctica propuesta del saxofonista Eladio Díaz. Nombres relevantes de la escena actual como Marco Martínez, Antony da Cruz y Fernando Arias han puesto parte de su alma y talento al servicio de la música compuesta por el asturiano, toda ella original y escrita para este proyecto. El grupo defiende un estilo singular, abierto a tendencias que en ningún caso resultan contrapuestas, como el pop, el jazz, la música electrónica o el hip hop, escenificado este a través de los textos del rapero portugués Grilo. Su repertorio contempla elementos de la música tradicional asturiana, pero siempre bajo una estética personal y desde la experimentación que caracteriza a controlZ. En este verano se grabará su primer disco. Empieza la cuenta atrás…

Viernes 20 OVIEDO 21:30 h. Sala Sir Live

Pancho Varona y Antonio García de Diego Aunque perteneció a la extinta banda Viceversa, Varona es conocido por acompañar desde principios de los 80 a Joaquín Sabina para quien, en compañía de Antonio García de Diego, ha colaborado en la composición de muchos de sus temas más populares, además de participar en sus giras. En 1995 editó su único disco en solitario hasta el momento, Pancho Varona. También ha compuesto muchos temas para otros artistas, como Ana Belén, y ha producido algunos discos, entre ellos varios de Estopa, junto a García de Diego.


música

O&C

23

Viernes 20 GIJÓN 22:30 h. Savoy

Flying Padres Tienen como meta llenar garitos de Asturias con el rock and roll como doctrina. Esta banda de Villaviciosa se formó en 2007. A los seis años después de “su hola”, dicen “aquí estamos” con un la publicación de un álbum que es el segundo y al mismo tiempo el primero. El título, ‘Antes de que todo acabe mal’; el mensaje, de optimismo. La banda ha conseguido un sonido propio auspiciado no solo por el eclecticismo estilístico que respiran sus canciones -una decena- sino por la presencia de metales en la formación, algo nada común.

Sábado 21 GIJÓN

12:00 - 21:00 h. Sala El Hervidero Jacobo Olañeta, 5

Music point, presenta la primera edición de un encuentro diurno destinado a compartir la música con diversas actividades en un mismo recinto y en un solo día. En esta edición sus sonidos serán dedicados a la música electrónica. Contaremos con espacio para la compra-venta de artículos vinculados exclusivamente a la música tanto como motivo inspirador en las artes creativas, como fotografía, pintura,o reutilización de

herramientas y soportes musicales, como libros, objetos de colección y por supuesto componentes y accesorios para producir o reproducir música de 2ª mano, o nuevos, y sobre todo discos de VINILO. Durante todo el evento habrá música pinchada a cargo de Dj´s, así como master-class y entrevistas a artistas, dj´s, músicos y personas vinculadas a la música de alguna u otra forma, las cuales serán grabadas y emitidas en nuestro blog y en las redes. Esperamos mantener latente la música con este tipo de encuentros diurnos. ¡Os esperamos!


24 O&CMAGAZINE Junio |14 Sábado 21 OVIEDO 19:00 h. Sala Sir Live

12€ anticipada. 15€ taquilla

Sábado 21 PIEDRAS BLANCAS 20:00 h. Valey Teatro

Otero Brutal Fest

Coro Villa de Navia

Festival de música alternativa sin ánimo de lucro. El germen de este festival circula por las calles del barrio de Otero, en la invicta y siempre puta ciudad de Oviedo. En sus parques, escaleras, cajas y bancos surge la Otero Crew. ¡Nuestra unión nos hace indestructibles! En esta cuidad rara vez tenemos la posibilidad de disfrutar de música alternativa de primer nivel y nosotros siempre tuvimos la idea de montar un festival de Hardcore en Oviedo. Empezamos con un experimento que resulto bien, éxito de critica y público en el OteroFest , que nos dio el empujón necesario para atrevernos con este festival y permitirnos soñar con metas mayores por venir . Este año con Escuela de Odio, Dowset, Posession, Mutant Squad, For the Glory, Old Enemies.

En su dilatada historia ha dado innumerables conciertos en buena parte de la geografía asturiana, española y en el extranjero. Ha participado en certámenes, muestras y concursos regionales, nacionales e internacionales de diversa categoría y significación, en los cuales ha obtenido varios primeros premios. Realizó conciertos con Malikian y su orquesta En El Tejado, Icasto, Coloma, Pixán, Nina, entre otros. Está en posesión de: Urogallo de Oro, Hórreo de Oro, Honorífico Ciudad de Oviedo, etc.. La Consejería de Cultura del Principado de Asturias lo ha distinguido en tres ocasiones como mejor grupo coral del año. Cuenta en su haber con grabaciones y actuaciones en directo en distintas cadenas de televisión, tanto autonómicas como nacionales e internacionales.

Sábado 21 GIJÓN

19:00 h. Sala Acapulco 5€

Arenia / Kuarentena / Yedra Arenia acompañados por otras dos bandas estupendas, como son Kuarentena y Yedra. Este será un concierto muy especial con el que darán por terminada la presentación de “Cuando el mundo despertó” en los escenarios asturianos... habrá muchas sorpresas que iremos desvelando poco a poco. Por el momento os dejamos el cartel...


O&C 25 Marilia

música Sábado 21 OVIEDO Supernova

Biznaga Biznaga funcionan en Madrid y, desde su formación en 2012, han facturado más píldoras que Bayer, saqueado los principales templos de la capital (también algunos de provincias) y editado una demo y un EP con Musagre, varios temas en recopilatorios, un single con Discos Walden y recientemente han grabado un 7’’ que vió la luz a principios del 2014.

Sábado 21 OVIEDO

FNAC Oviedo 19:00 h.

Möma Theatre 22:30 h. 6€ anticipada. 8€ taquilla

Entrada gratuita

Grabar un disco en solitario diez años después de formar parte de un grupo de éxito como Ella Baila Sola, es cuanto menos una aventura. Hacerlo desde cero, componiendo, cantando y editándolo sin la ayuda de una discográfica, lo es mucho más. Por eso el título del primer disco el solitario de Marilia, “Subir una montaña”, es toda una declaración de intenciones. Este álbum es el fruto de la tenacidad de Marilia, que en febrero de 2012 sintió la inspiración que le llevó de nuevo a componer y compartir su música.

LA HPOLAR OTEL info@lapolarhotel.com

COLLOTO

www.lapolarhotel.com

Avda. Juan Carlos I, nº 20 33212 Gijón • Asturias Tel. 984 29 64 03 Fax 984 29 64 07 Compromiso deCalidad Turística


26 O&CMAGAZINE Junio |14 Sábado 21 OVIEDO

22:30 h. Sala Whippoorwill 8€

Sábado 21 GIJÓN 18:30 h.

Calle Tomás y Valiente Si llueve, se trasladará al salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto

Pol 3.14 Canciones redondas, entre lo happy y lo nostálgico, guitarras imaginativas con letras profundas pero accesibles y dejando entrever en ocasiones su parte más lúdica y nerviosa, como la canción en la que colabora David Otero “El Pescao“ y titulada “La parte artificial”, un pildorazo de adrenalina pop sin concesiones.

Día Europeo de la Música La Fundación Municipal de Cultura se une de nuevo a esta jornada en la que toda Europa ofrece músicas y músicos para todos los gustos y en los más dispares escenarios. Contaremos con tres jóvenes formaciones asturianas: The Groove Investigators, cuarteto que mezcla lenguajes como el funk, el acid-jazz o la bossa, con un claro componente bailable y mucha improvisación; Rebelguinos, un grupo de folk que remite tanto a sonoridades tradicionales asturianas como a otras reminiscentes de lugares como Irlanda o Estados Unidos; y Blue Dog Avenue, conjunto que articula un rock a medias entre sonidos clásicos y de vanguardia.

Lunes 23 OVIEDO

20:00 h. La Calleja La Ciega

10€ anticipada 12€ taquilla

Tiberian Fest North Edition Close Your Eyes es una banda estadounidense de hardcore melódico. Firmaron con Victory Records y lanzaron su álbum debut en 2010 llamado We Will Overcome, y un segundo álbum titulado Empty Hands and Heavy Hearts publicado poco después. Finalmente los tendremos por primera vez en España presentando su último largo ‘Line In The Sand’. Cuenta con Sam Ryder de Blessed by a broken heart como cantante y colaboraciones de la talla de zoli (Ignite). Fundados en 2007, Martyr Defiled se ha convertido en una de las bandas más importantes del deathcore en Europa y por primera vez los tendremos en la península presentando su último trabajo ‘No hope, No Morality’. Los Portugeses The Year estarán por segunda vez en España (este abril ya tenemos un par de fechas con ellos) presentando su primer trabajo homónimo. En la línea de bandas como hundreth, more than life o verse, Between The Lines abrirán con temas de su ep “white tulip”


música

O&C

Martes 24 a DOMINGO 30 GIJÓN

Martes 24 OVIEDO

Festivales Fin de Curso Academias de Danza

10€ anticipada. 12€ taquillas

27

Tiberian Fest North Edition

Teatro Jovellanos

20:00 h. La Calleja La Ciega

Martes 24. 20:00 h. 6€ Alejandra Tassis Miércoles 25. 20:00 h. 6€ Academia Mares. Jueves 26. 20:00 h. 8€. Danza Odelle Viernes 27. 17:30 h. 20:00 h. 7€ y 6€. Centro de Danza Korel Sábado 28. 20:00 h. 6€ Academia Candilejas Domingo 30. 20:00 h. 7€ Marisa Fanjul

Sticks to your Guns regresan a nuestro país tras unos cuantos años sin pasearse por estos lares. El grupo sacó su primer disco “For What It’s Worth” en Sumerian Records, después de que Ash Avildsen les viera en un concierto en el House of Blues de Anaheim (California), ello les llevó a girar a lo largo y ancho del continente y consolidar su sonido. Sus próximos trabajos; “Comes from the Heart” y “The Hope Division” fueron lanzados en Century Media (In Flames, Ignite, At the Gates, Deez Nuts). Between the Lines (hardcore) en la línea de bandas como hundreth, more than life o verse, abriran con temas de su ep “white tulip”

[ TANINOPLASTIA ] DESCUBRA EL PODER EXCLUSIVO DE BLUE GOLD TANINOPLASTY TREATMENT

T. 985 35 37 66

FORMOL, ÁCIDO GLIOXILICO Y DERIVADOS

Calle del Decano Prendes Pando, 3, 33207 Gijón, Asturias


28 O&CMAGAZINE Junio |14 Jueves 26 OVIEDO 23:00 h. El Paraguas

Mary Kay Maas Duo Mary Kay Maas es nativa estadounidense, vive en Asturias desde hace más de diez años. Ahora gestiona su propia empresa de servicios relacionada con la formación en inglés. Una voz americana interpretando temas clásicos y originales de pop, rock, y jazz, acompañada por el piano y voz de Sam Rodríguez.

Jueves 26 COLLOTO

22:00 h. Sidrería Tierra Astur

Degañan’s

Arizona Baby

Degañan’s es una formación reciente que surge en mayo de 2012, cuando cuatro músicos con dilatada experiencia dentro del folk asturiano se ven en la necesidad de improvisar una formación solvente para representar a Asturias divulgando su música tradicional, en Sábado 28 OVIEDO Sala Sir Live lo que será la primera 22:30 h. 12€ anticipada 15€ taquilla actuación de un grupo El conjunto pucelano regresa a Oviedo para asturiano en el País descargar su potentísimo directo. Rock & de Gales (Cymru), roll sin contemplaciones del que no nos concretamente en el “I Maesteg Tapas Fes- cansaremos nunca de recomendar. Además de un nuevo álbum que verá la tival”. María Latores, voz y pandereta; Antón luz esta primavera, traerán bajo el brazo su recién estrenado E.P., ‘It Is Called Work Barquero, tambor (Se llama trabajo)’, un homenaje a las cantradicional y cajón ciones de trabajo americanas. La primera flamenco; Miguel a. incursión del grupo en castellano con la Fernández, acordeón demoledora ‘16 Tons‘ y ‘Working In The diátonico; Dani ÁlvaCoal Mine’ más un tema ad hoc del propio rez, gaita asturiana Vielba, ’It is Called Work’. Una auténtica joya y flauta de madera de la que solo saldrá una edición limitada de y Dani Díez, guitarra 500 copias. acústica y bombo.


música

O&C

29

Martes 1 Julio GIJÓN

20:00 h. El Patio de la Favorita

10€ anticipada. 12€ taquilla

The Wave Pictures vs Daniel Johnston Por todos es conocida la admiración que The Wave Pictures sienten por Daniel Johnston. Sin ir más lejos, solo había que escuchar la devoción con que los británicos versionaban su canción “My Life Is Starting Over” durante su última gira entre nosotros, a finales del pasado año. Pues bien, esa admiración la van a llevar más lejos todavía con el tour que ofrecerán el mes de julio, incluido en el ciclo We Used To Party, y en el que tocarán entero el disco “Artistic Vice”, uno de los más celebrados del estadounidense. Publicado en 1991, el álbum, el primero que formalmente hizo Daniel poniéndose al frente de una banda, está considerado una de las cimas de su carrera. Combina cierta

tosquedad exterior, con aire despeinado, y una asombrosa accesibilidad interior, un yin yang que es también una de las características principales, de las virtudes, de The Wave Pictures. De manera que el repertorio les encaja a la perfección, tanto en su faceta de celebración rockera, caso del tema que lo abre y arriba citado o en el de la muy emblemática en la trayectoria de Johnson “I Killed The Monster”, como en la orientación que tiene “I Know Casper”, ese garage virado hacia el folk que tan bien se les da. Convencidos estamos de que el trío que comanda David Tattersall bordará estos arrebatos de inocencia inestable, que parecen zapatos fabricados para sus pies.

COCTELERÍA • ESPIRITUOSOS Cabrales, 18 • GIJÓN

www.varsoviagijon.com


30 O&CMAGAZINE Junio |14 Lunes 2 GIJÓN

19:00 h. CMI El Llano

teatro

GIJÓN

GIJÓN

Lunes 2.

Lunes 2.

18:00 h.

CMI El Coto

3. Los chorizos Martes CMI El Llano de Tarzán, Miércoles 4.

18:00 h.

GIJÓN Lunes 2. Plaza 3

CMI Pumarín Sur

Abril (Piscinas El Llano)

CMI El Coto

Plaza L’Arbeyal

Martes 3.

Miércoles 4. CMI La Calzada CMI Pumarín Sur Teatro CMI L’Arena Equilicúa Festival de Magia y Festival de Magia y Jueves 5.

Comedia negra -porcina- allerana en 5 actos, en la que los criados de una casería allerana, tratan de vengarse de la tacaña de su ama mediante el robo de una joya. Para ello se compinchan con un cerdo transgénico (medio gochu, medio hombre) de nombre Tarzán, el cual tras el robo de la joya aparece asesinado; para hacer desaparecer el cadáver deciden hacer la matanza y lo convierten en chorizos. Todo aquel que los come puede padecer una particular y calenturienta contraindicación

Humor en la calle.

Donald Lehn Donald Lehn, todo un referente de la magia de calle, es un actor/bufón norteamericano que lleva quince años viajando con sus espectáculos por toda Europa y Norteamérica. Desde 1983 ha actuado en salas, programas de televisión, Festivales de Teatro, Teatro en la Calle, Títeres, Magia y Malabarismo.

Miércoles 4.

Martes 3.

Humor en la calle. Plaza de la Repú-

Florette y Yurgen

blica (CMI El Coto) Festival de Magia y Humor en la calle.

Florette y Yurgen son Dramagia, la profesionales en el Carpa del campo de la magia de la calle, invitados Misterio regularmente a los festivales de magia Pases a las 17.00, de toda Europa. 17.45, 18.30 y 19.15 horas con plazas limitadas. Los pases se retirarán desde el día 27 de mayo en los Centros Municipales Integrados hasta completar aforo. David Blanco, miembro del más prestigioso club de magia, presentará en su carpa sketches de teatro mágico cuyo hilo conductor serán diferentes ¨misterios¨.


música Miércoles 4 CANGAS DEL NARCEA 18:00 h. Teatro Toreno

O&C

Jueves 5 CANDÁS

11:30 h. Teatro Prendes

El viaje de Covaletti

El árbol de las Higiénico Papel Teatro estaciones

Kamante Teatro

Dirigida y escrita por el sierense Luis Vigil. Se trata de un espectáculo sin palabras, donde se busca que el espectador observe en su interior, un teatro de títeres y objetos donde predomina la animación y lo sensorial y la historia de un árbol y un niño. La música fue compuesta por Ramón Prada.

Pippo Covaletti vive felizmente en el reino de Hermetia, una isla perdida en el Mar Mediterráneo. Un lugar tan maravilloso y paradisíaco que no aparece en los mapas, para mantenerse a salvo de las visitas de forasteros. Hasta que un día la princesa Tiolina cae enferma y se hace necesario viajar mas allá del horizonte...

31

Jueves 5 OVIEDO

20:00 h. Teatro Campoamor

Butaca de Patio y Butaca de Entresuelo, 20,50€ Butaca de Principal, 16€ Butaca de Anfiteatro y Butaca de General, 12€

Conversaciones con mamá Dirección: Juan Echanove Intérpretes: María Galiana, Juan Echanove Iluminación: Juan Gómez Cornejo Estenografía y vestuario: Ana Garay Productor: Jesús Cimarro Mamá tiene ochenta y dos años y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos muy diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una hermosa casa, dos coches y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Pero un día ocurre lo inesperado; la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por razones de reajuste de personal. La lamentable situación lo lleva a decisiones drásticas porque no puede mantener su tren de vida.


32 O&CMAGAZINE Junio |14 Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón Metrópoli es un festival diferente, una ocasión única de encontrar englobadas todas y cada una de las áreas que en el día a día componen el ENTRETENIMIENTO. Metrópoli se celebra del 27 de junio al 6 de julio en el Recinto Ferial Luis Adaro y en el festival los asistentes podrán encontrar workshops, música, conferencias, videojuegos, humor, formación, cómics, tecnología, ocio infantil, gastronomía, cine o canales de televisión. Zona Comic-On y Canales TV Uno de los alicientes más interesantes del Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón Metrópoli. Los asistentes podrán disfrutar de autores, charlas, talleres, firmas y una amplia área de exposición. Contaremos con contenidos de canales de televisión como TNT, Sol Música, Odisea, Paramount Comedy, Syfy, Nickelodeon, ANX o Canal + Series. Zona Videojuegos El Pabellón del Principado de Asturias albergará el área dedicado al mundo del videojuego y de las aplicaciones tecnológicas. Actividades Especiales Láser Park • Mundial de Fútbol Acciones Solidarias • Ginkana de Vodafone YU

El entretenimiento no tiene edad, por ello, desde los más jóvenes, en las zonas de ocio infantil, hasta los más mayores, con un market o la difusión de películas, tienen su espacio en Métropoli. El objetivo principal es potenciar el movimiento de gente en el verano gijonés, hacer un evento con continuidad y con el cual cuenten, todos los años, tanto los gijoneses y asturianos como el resto de visitantes veraniegos. El precio de entrada al recinto será de 1,5 euros, algo simbólico, además de repartir 200.000 invitaciones entre patrocinadores y expositores. Zona Talleres Está confirmada la presencia de Red Bull Music Studio con workshops íntimos, sesiones de estudio y máster clases impartidas por profesionales y FNAC ofrecerá sus talleres de música o fotografía, además de un ciclo de cine entre otros contenidos. Zona Gastronomía y Ocio Nocturno Un espacio con diversidad de locales y una amplia oferta que abarcará todos los gustos. El ocio es una de las esencias del Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón Metrópoli. Además del entretenimiento que proporcionan las diferentes áreas, los locales de ocio también amenizarán las tardes y las noches de Metrópoli.

60.000 M2 DE FESTIVAL | 10 DÍAS | 6 PABELLONES | 30 CONCIERTOS 200 EXPOSITORES | 1 DÍA STAR WARS | 3 DÍAS COMIC CON 10 CANALES DE TV | 4 SHOWS DE HUMOR | 2 ZONAS INFANTILES 50 TALLERES | 14 BARES | 10 RESTAURANTES | 6 EXPOSICIONES 4 PROGRAMAS DE RADIO | 1 ZONA DE VIDEOJUEGOS


música

Zona Músical La música es uno de los principales atractivos de Metrópoli y el escenario principal, donde se desarrollarán la mayoría de las actuaciones del Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón Metrópoli, ocupa uno de los lugares privilegiados del recinto y está rodeado por locales de ocio nocturno. Con un aforo de 8.000 personas, todas las noches, a partir de las 21:00 horas. Zona Exposiciones Área dedicada a exposiciones con diferentes contenidos, entre las que se encuentran, una expo de Star Wars, una de consolas retro, una exposición de robots, una de Superman, una muestra de ilustraciones originales de Batman con motivo de su 75 aniversario. En Metrópoli estará presente la siempre impresionante ExpoSyfy, una exposición del canal de televisión especializado Syfy. Zona Infantil Contará con dos pabellones del recinto ferial Luis Adaro, los pabellones de Banco Sabadel y Cajastur y en ellos se desarrollarán talleres infantiles, animaciones y dentro de la programación se incluirán Shows para los más pequeños. Market Se realiza un mercado que estará presente en el festival durante los 10 días. Tienen cabida aproximadamente 120 expositores y se divide por zonas según la actividad de los participantes. Zona de Humor y Radio Acogerá diferentes actuaciones de humor, que se desarrollarán en el Palacio de Congresos. Han confirmado su asistencia al festival Julián López y Raúl Cimas, Dani Mateo. Sergio Fernández ‘El Monaguillo’ y Arturo González-Campos. Se emitirá en directo YU “No te pierdas nada”, producido por Toni Garrido y dirigido por el televisivo Dani Mateo y su cuadrilla de colaboradores. La radio es uno de los platos fuertes del Festival Media de Cultura y Entretenimiento de Gijón, METRÓPOLI. Ya han confirmado su asistencia ‘El Pulpo’, de Cadena 100, ‘El Pirata’ de Rock FM o ‘Aquí en Asturias’, de Onda Cero. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE METRÓPOLI Para facilitar la presencia de visitantes Metrópoli ha llegado a acuerdos con IBERIA, RENFE y ALSA de manera que se potencien descuentos acudir al Festival desde diferentes puntos de España. Toda la información se encuentra en la web de metrópoli www.metropoligijon.com Metrópoli sacará a la venta un bono de acceso al festival para los 10 días que dura el evento.

programación musical O&C 33

AMADOR VI 27 RAIMUNDO BLUES & DECKER

LÓPEZ SA 28 TETE DEWALLY LA COURSE

DO 29

MUCHACHITO Y SUS COMPADRES TRUEQUEDART

SOL MUSICA LU 30 NOCHE FUEL FANDANGO

ELEFANTES PSHYCO RUBIA

MAR 1

LOQUILLO NAP THE BAND

MIE 2

MALA RODRIGUEZ SUPERSONORA

JUE 3

CADENA 100 PRESENTA “POR ELLAS” MARLANGO EL PATIO DE TU CASA

VIE 4

tarde El show del Pirata, CON MORA noche ZOMBIE KIDS THE OTHER GANG

GONZÁLEZ SAB 5 QUIQUEDESTINO 48

DOM 6

LA NOCHE TELECABLE PRESENTA COMEDY CENTRAL


34 O&CMAGAZINE Junio |14 Viernes 6 COLUNGA 18:00 h. Sala Loreto

Quiero ser guapa, Teatro Plus

La primera es “una bruja”, o por lo menos la sociedad la ha etiquetado como tal. Una mujer amargada, oscura, porque vive sola y porque nadie la quiere. Ha aceptado su papel de bruja y se le entrega con toda su alma. La otra es una mujer normal y corriente que está desesperada por ser guapa, casi por las mismas razones. Las dos se encuentran, unidas por ese deseo y en sus manos cae la receta, la mágica receta de “El periódico de las brujas”. Y las dos empiezan a imaginarse los personajes, las situaciones y a ensayar...

Viernes 6 AVILÉS

20:15 h. 10€ T.Palacio Valdés

Pequeño Cabaret by

Charlie Table de Escenapache Un delicioso espectáculo de café teatro o cabaret, como se prefiera, en el que se alternan textos cómicos con noticias o comentarios sobre actualidad. Y todo ello aderezado por la música de Javi Mendez (El Sueño de Morfeo) y Carlos Mesa (cantante Charlie Table además de presentador en Terapia de Grupo y actor en la serie El Chigre).

teatro Sábado 7 LLANES

18:00 h. C. C. Teodoro Cuesta

Domingo 8 GIJÓN 17:30 h. 10€ Teatro de la Laboral

El alma de En un lugar la melodía de la Galaxia

versión infantil, El alma de la melodía

La nueva versión que acorta sus tiempos e incorpora un narrador para conectar con el público infantil y explicarles que musicales se representan y en qué época se estrenaron. Pachi Poncela que toma el papel de Mr. Todd introduce en escena las canciones de los grandes musicales de Broadway. El Alma de la Melodía se convierte en una pieza para los más pequeños en la que se puede disfrutar del talento de los artistas de la obra original y de un guión único adaptado a un público infantil.

En un lugar de la galaxia, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía una niña, Kika, y su fiel amiga Sandra. Juntas comienzan un viaje por los planetas del sistema solar para recuperar los valores. El Malvado wunderlich ha robado los valores fundamentales para la vida en la Tierra y los ha repartido entre los planetas del sistema solar. Kika y Sandra utilizarán todos sus recursos para conseguir recuperarlos. ¿Serán capaces de superar las difíciles pruebas? ¿Cuántos planetas se pueden visitar en una obra de teatro?


música

Más de una década trabajando con cariño y dedicación para que nuestros clientes puedan disfrutar de nuestros platos acompañados de un buen servicio y un buen ambiente, tanto en la zona del bar como en nuestro comedor sumamente acogedor e íntimo. Entre nuestras especialidades podemos destacar: nuestra parrillada de verduras, las zamburiñas, ensaladas variadas, los champiñones a la plancha, las mollejas de lechazo, el secreto ibérico, y el chuleton a la piedra.... Además todas las semanas ofrecemos el tan esperado “chollo semanal” que te

O&C

35

permite comer una de nuestros platos por 5€. Contamos con una gran variedad de vinos y vermuts, llegando casi a la treintena estos últimos. Los jueves destacan por el buen ambiente que se crea con nuestras pintas de Mahou, a un precio más económico del habitual, acompañadas siempre de nuestro generoso pincho. Sin quedarse atrás el martes, el ya conocido “día del cubo” en el que te puedes disfrutar de de un cubo fresquito con cinco Mahou por sólo 5€. Y además te invitamos a una ración que tu mismo podrás elegir. Todo esto y mucho más lo podrás encontrar si nos visitas en la c/Santa Doradía 19, nuestro horario es de 12:30 a 16:00 y de 19:00 a 00:00 aproximadamente, menos el domingo que nos lo tomamos para descansar. Nuestro teléfono: 984195436.


36 O&CMAGAZINE Junio |14 Domingo 8 SIERO

17:30 h. Museo Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. 2,5€ Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

GIJÓN

GIJÓN

Lunes 9.

Lunes 9.

18:00 h.

CMI La Arena

18:00 h.

El Coto

CMI Pumarín-Sur Martes 10. CMI El Llano

CMI La Calzada

CMI L’Arena

Martes 10. CMI Miércoles 11.

Miércoles 11.

¡Mira dentro!

Festival de Magia y

Festival de Magia y

Descubre cómo son los títeres por dentro en esta visita guiada de una hora por el Museo. Te desvelamos los secretos de los títeres: cómo son por dentro, de qué materiales están hechos, los mecanismos que llevan ocultos... además podrás probar a ser titiritero por unos momentos...

Humor en la calle.

Dr. Marrax

Humor en la calle.

Este mago alemán es conocido mundialmente por sus shows en la calle, simulando ser un médico loco, más parecido a un buhonero, y en realidad vendedor de antiguos elixires. Apoya su acto con vestimenta y escenografía de la época.

El profesor Vladimir Odoroff viene desde Rusia con un show de ilusionismo, mentalismo y mucho, mucho humor. Posee la facultad de controlar el dolor y se le atribuye el don de predecir el futuro. En cada rincón del planeta donde actúa este mago... «¡No puede ser!»

Lunes 9 GIJÓN

12:00 h. CMI El Llano

Histories de mi pueblo,

Teatro Arbellano

Odoroff

Amor sin fleches, La purga, Pasó na plaza d‘abastos , Colasón el sastre etc. constituyen este espectáculo: un amplio recorrido a través de varias escenas cómicas y disparatadas que nos acercará a otra época y a otras costumbres.


música teatro Jueves 12 OVIEDO

O&C

Jueves 12 GIJÓN

20:15 h. 5€ 19:30 h. Teatro Filarmónica CMI La Calzada

¿Quién yel postreru?

Viernes 13 COLUNGA 18:00 h. Sala Loreto

El Gallu Nina Cocinavengador miedos,

Chanclos Asgaya Grupo de Teatro La Cruz de Ceares Teatro En una pequeña

aldea vive Pitín, Obra en castellano, obsesionado con premio Aurora de las novelas de El Candás. Coyote, que cansado Algunos vecinos de ver como alguvan encontrándonos vecinos abusan se na consulta´l de los demás, mélicu. Nesa decide darles un pequeña sala esescarmiento. Para pera destaparanse ello se convierte en dalgunes miseries “El Gallu Vengador”, y solucionaranse y con la ayuda de dalgunes rencilles... Cuca, su eterna con munchu dolor. novia, y con la de Por ciertu, al mélicu su madre Bernarda, encontraranlu daconsigue darles un qué cambiáu. buen susto.

Mar Rojo Producciones

37

Viernes 13 SOTO DEL BARCO 20:15 h. Cine Clarín

Pequeño Cabaret,

Escenapache

Un delicioso espectáculo de café teatro Nina llega al teatro o cabaret, como se dispuesta a cocinar prefiera, en el que los miedos de todos se alternan textos los niños y niñas cómicos con noticias que acuden a verla. o comentarios sobre Nina Cocinamiedos actualidad. Y todo es fabulosa. Su ello aderezado por teléfono mágico la la música de Javi avisó el día anterior Mendez (El Sueño y se ha pasado de Morfeo) y Carlos toda la noche Mesa (cantante atrapando miedos Charlie Table adecon su inseparable más de presentador escoba Pelos. Con en Terapia de Grupo la ayuda de Guisos, y actor en la serie El su caldero mágico, Chigre). Nina cocina todos los miedos de los niños y los transforma en cuentos que les ayudan a superarlos. A veces, misteriosamente, los cuentos a su vez, se transforman en deliciosas sorpresas.


38 O&CMAGAZINE Junio |14 Viernes 13 Viernes 13 AVILÉS NAVIA 20:30 h. 22€

Centro Niemeyer

20:00 h. El Liceo

Masculino Plural,

la Tejedora de Sueños

Una celebración de Noche vieja sirve de excusa para que dos amigos de toda la vida hagan balance del tiempo que han mantenido esa amistad. Así entre burbujas, matasuegras y serpentinas de colores se van Dos mitos universales de la política y la literatura, Julio César desgranando los escenarios y William Shakespeare, en un contexto actual, dominado por principales de su vida en común. Infancia, adolescencia, la banalización del lenguaje y las ideas. madurez, la inevitable crisis Una obra de William Shakespeare. de los cuarenta... así como Dirección y escenografía: Paco Azorín todas aquellas circunstancias Con Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta, Tristán Ulloa, José que han marcado sus vidas Luis Alcobendas, Agus Ruiz, Pau Colera, Carlos Martos y por separado, matrimonios, Pedro Chamizo. divorcios, hijos... Todo ello Todos los expertos en Shakespeare coinciden en que tratado desde un prisma el lenguaje de Julio César es tosco y directo, alejado seguramente de la riqueza estilística propia del dramaturgo humorístico a la par que entrañable. inglés. Estoy convencido de que dicha austeridad verbal le confiere a la pieza una fuerza y una violencia poco común sobre el escenario. Me gustaría poner el acento de nuestro montaje precisamente en las palabras, en su fuerza poética y evocadora, y, de manera muy especial, en su capacidad provocadora, en su capacidad potencial para modificar el ánimo y alterar la conducta de los que las escuchan. Una manipulación, la verbal, que casi siempre está al servicio del más fuerte, del que ostenta el poder, y que casi nunca está al servicio del pueblo, es decir, de nosotros.


teatro música

O&C

Sábado 14 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

Sábado 14 COLUNGA 18:00 h. Sala Loreto

Cuentos sonantes y títeres, Arte Fusión Títeres

El simpático Pantufla nos toma de la mano para conocer los seres más curiosos de nuestros sueños. El gatopato, que conocerá su verdadera identidad; el poderoso rey ratón y su hija enamorada de un poeta o un equipo de fútbol, muy pero que muy especial. A los más pequeños, les encantará la ternura y colores de los personajes y todos los demás descubrirán que, las piernas pueden ser esbeltas palmeras, o que los pies pueden crear pizpiretos pollitos. Todo aderezado con una trepidante y alegre puesta en escena.

Domingo 15 SIERO

20:00 h. Teatro Municipal SMRA

El banquero anarquista Teatro Margen

Una obra de Javier Maqua basada en el relato de Fernando Pessoa El banquero decidió que, para crear la libertad y combatir las ficciones sociales, debe luchar solo. ¿Pero cómo vencer? En su pensamiento, supone que la ficción más importante es el dinero y para destruirlo optó por acumularlo...

Mollejas de Cordero Zamburiñas a la Plancha Carne a la Piedra C/. Santa Doradía, 19 T. 984 49 30 90 GIJÓN

39

17:30 h. Museo Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. 2,5€ Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

¡Se mueven! Descubre cómo se mueven los títeres en esta visita guiada y participativa de una hora por el Museo Taller de Títeres. Conocerás el taller donde se construyen; verás títeres de los cinco continentes: gigantes y diminutos, antiguos y modernos; también podrás contemplar teatrillos, recortables de papel, carteles, postales, sellos, libros, cromos... y muchas cosas más. Una visita que te sorprenderá.

Sartenes • Carrilleras • Tablas

C/. Santa Doradía, 24 • T. 984 49 30 90 • GIJÓN


40 O&CMAGAZINE Junio |14 GIJÓN Lunes 16. 19:00 h. CMI El Llano

Martes 17. 19:00 h. CMI El Llano

Si tas mala, nun vayas al médicu,

Viernes 20 AVILÉS

Viernes 20 GIJÓN

15€

10€

20:30 h. Centro Niemeyer

El antidisturbios

IUn policía antidisturbios recién jubilado hace un de su vida a través Grupo Teatro Fumeru repaso de determinados acontecimientos de su vida y de la historia del país mientras Una consulta demencial. se prepara para recibir una Una médica poco profesio- medalla. Reflexiona sobre nal y harta de ejercer su sus actos y sobre las órdeprofesión. nes que ha ejecutado en su Una enfermera que quiere vida. Su hija es la otra cara ser una buena profesional del mismo país,instigado pero a la que le abren un por ella, se plantea el signiexpediente. ficado de la honorabilidad Unas cuantas enfermas con y el merecimiento de dicha problemas poco comunes condecoración, la valía de y a las que su médica no las pretensiones de poder y atiende bien la impunidad de gran parte Una consulta que recuerda de sus servicios. algunas situaciones actuales Una obra de Félix Estaire. que padecen muchos ciudadanos. La obra hace una crítica irónica y una pregunta ¿Quién tiene la culpa? Ante estos problemas, las situaciones cómicas se suceden consiguiendo que el público esté en constante carcajada.

20:30 h. Teatro de La Laboral

¿Qué te pasa Iván?,

Teatro del Cuervo ¿Qué te pasa Iván? versión de Sergio Gayol de Ivanov de Anton Chejov. Es la historia de cinco personajes Iván, Ana, Juan, Pavel y Sara. Personajes que sufren la soledad, el desamor, la insatisfacción, la enfermedad de un ser querido, depresión, en un mundo acomodado que entra en crisis. Personajes de nuestra sociedad, de nuestro tiempo, en una ciudad fría, sin sentimientos, sin expectativas. Forman parte de una clase social media alta sin problemas aparentes, con todo. Reflexiona sobre el sentido de la vida, el valor de lo que hacemos, la muerte, un texto de total actualidad. Como es habitual en Chejov no importa tanto lo que sucede, sino cómo esto personajes se ven a sí mismos y cómo reflejan su mundo, el nuestro.


teatro música

O&C

41

Sábado 21 AVILÉS

Sábado 21 GIJÓN

Domingo 15 SIERO

18€

10€

La Cabaña, 51A – Siero. 2,5€ Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

20:30 h. Centro Niemeyer

Dani Martínez,

Martínez... ¡que no eres bueno! Un show multidisciplinar que combina el monólogo cómico, las imitaciones marca de la casa y un importante protagonismo de las nuevas tecnologías. Este joven leonés se ha hecho un hueco en el panorama artístico gracias a su participación en programas de televisión como Estas no son las noticias, Tonterías las justas y Otra movida. Un sentido del humor que conecta con el público joven y que le ha llevado a sobrepasar la cifra del millón de seguidores en Twitter.

17:30 h. Teatro de La Laboral

Otro gran teatro del mundo Hoy es el cumpleaños del Mundo y su amigo Calderón de la Barca le ha organizado una fiesta sorpresa con un regalo muy especial: la representación de El gran teatro del mundo. Pero la sorpresa se la llevan Calderón y su compañía, al descubrir que el Mundo está muy enfermo. Alma, una niña de siete años, aparece en escena para revolucionar los planes de Calderón. Gracias a este nuevo personaje descubrirnos la causa de la misteriosa enfermedad del Mundo. Se ponen manos a la obra para que el mundo mejore. ¿Lo conseguirán?

17:30 h. Museo Taller de Títeres

Un mundo de Títeres Descubre el mundo de los títeres en esta visita guiada y participativa de una hora por el Museo Taller de Títeres. Conocerás el taller donde se construyen; verás títeres de los cinco continentes: gigantes y diminutos, antiguos y modernos; también podrás contemplar teatrillos, recortables de papel, carteles, postales, sellos, libros, cromos... y muchas cosas más. Una visita que te sorprenderá.


42 O&CMAGAZINE Junio |14 Viernes 27 SALAS

11:00 h. Salón de Actos de La Veiga

Sábado 28 AVILÉS

20:30 h. Centro Niemeyer 20€

Bebecuentos

En un lugar del Quijote

Se diseña una sesión de Cuentacuentos: historias de corta duración con uso de estímulos visuales como marionetas “de dedo” y láminas, efectos sonoros con instrumentos musicales sencillos, metodología participativa en la que se implica a los papás que deben acompañar a los bebés en la sesión.

En una gran biblioteca imaginaria, el hidalgo Alonso Quijano recrea sus maravillosas hazañas como caballero andante mientras Miguel de Cervantes escribe su obra maestra. Ron Lalá presenta su versión de Don Quijote de la Mancha: una gran aventura del teatro, la palabra y la música en directo para experimentar toda la gracia, la magia, la rebeldía, la tristeza y la hondura de una obra inmortal. Ofrecen una visión profunda, iconoclasta y viva del Quijote más cervantino y del Cervantes más quijotesco: En un lugar del Quijote.

Carlos Alba

teatro Domingo 29 SIERO

Domingo 29 SALAS

17:30 h. 17:30 h. Museo Taller de Salón de Actos Títeres La Cabaña, 51A de La Veiga – Siero. 2,5€ Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

¡Asi se hacen! Te mostraremos cómo se hacen los títeres, que materiales se emplean, que herramientas se usan... podrás preguntar todo lo que quieras saber a cerca de los títeres. Y en la exposición del Museo verás un montón de títeres de todo el mundo y muchas otras cosas que te van a sorprender.

Adivina Qué,

Adrián Conde

Un espectáculo de magia distinto, un espectáculo donde el humor y la sátira son los protagonistas. En clave de clown Adrian Conde imita la actitud de los adultos cuando tratan a los niños, haciendo posible, una ves mas, que nos riamos de nosotros mismos.


mĂşsica

O&C

43


44 O&CMAGAZINE Junio |14


mĂşsica

O&C

45


46 O&CMAGAZINE Junio |14 Hasta el Domingo 8 GIJÓN C. C. Antiguo Instituto

William Christenberry (Tuscaloosa, Alabama, 1936) ocupa un lugar destacado en la historia reciente de la fotografía americana por su peculiar visión del paisaje tradicional del sur de los Estados Unidos y, es uno de los pioneros

Hasta el Domingo 8 OVIEDO Galería Arancha Osorio

El pintor Alí Alí nació en Siria, en la aldea de Khatounie, provincia de Al Hassake, en 1974. En 1998 se licencia en bellas Artes, especialidad de grabado en la Universidad de Damasco. Viaja

Hasta el Lunes 9 GIJÓN CMI El Coto

En el año que todos hemos aprendido la palabra ciclogénesis y en el que los temporales azotaron nuestras costas casi sin tregua, la asociación

exposiciones William Christenberry

de la fotografía en color en un momento en que este era considerado demasiado comercial y artificial frente al blanco y negro Como artista es un creador versátil que ha utilizado otros medios -pintura, dibujo, escultura o instalaciónparafijar la memoria de un paisaje transitado y vivido por él a lo largo de su existencia. Su obra, única por su capacidad evocadora, es heredera de los grandes maestros de la fotografía americana como Walker Evans.

Pinturas de Ali Ali a España, en el 2002 como representante de su país con motivo de la Feria de Estampa que ese año tiene como país invitado a Siria y en el año 2003 se traslada a Betanzos (A Coruña) con una beca para realizar el I Master sobre la Obra Gráfica, en la Fundación CIEC (Centro internacional de la Estampa Contemporánea) . Desde entonces vive y trabaja en Galicia donde participa en varias exposiciones individuales y colectivas.

Mar de Fondo. Colectivo Fotografi.es Fotografi.es, junto a otros fotógrafos colaboradores, presenta esta muestra de imágenes con la inspiración de la belleza y la fuerza de la naturaleza. Recientemente ha publicado con la editorial Trifolium una edición bilingüe español-árabe del libro ilustrado Suleimán y Salúa, con texto del escritor gallego Francisco X. Fernández Naval y sus ilustraciones.

Hasta el Viernes 13 SOTRONDIO. SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Casa de la Juventud

XXI Certámen de Pintura Nicanor Piñole


música Hasta el Viernes 13 LANGREO

Casa de Cultura Escuelas Dorado ¿Hay una arquitectura propia de las Cuencas Mineras centrales, o cuando menos, posee algunos rasgos particulares? ¿Resulta de interés acercarse con una mirada, desprovista de prejuicios, que nos ayude a valorar

Desde el Viernes 13 PIEDRAS BLANCAS

O&C

47

Arquitectura en la Escuela la arquitectura que conforma nuestro paisaje? ¿Podemos “aprender” de las cuencas? Las respuestas, afirmativas, definieron las exposiciones “Aprendiendo de las Cuencas”, coproducidas por LAboral Centro de Arte y Creación Industrial, y Sabadell Herrero, de la que fueron comisarios Nacho Ruiz Allén y Sara López Arraiza, del equipo de Zone arquitectos.

Inercia. David Martínez Suárez

países europeos a raíz de la crisis financiera del Valey Centro Cultural euro, especialmente en Grecia y España. La obra es una instalación articulada a partir de tres Inercia alude, según el artista, a la elementos: el re-montaje de la película Streets of propia definición que la Física hace de la inercia, resistencia que opone la fire (1984), dirigida por Walter Hill; videojuegos, sobre todo los de shooter en primera persona; materia para modificar su estado de reposo a movimiento y se relaciona con y una serie de moldes basados en el personaje Jhon-117 del videojuego HALO. los disturbios ocurridos en diversos

Hasta el Domingo 15 LANGREO

Guernika’s

Para este 5º Proyecto de “Aprender pintando en la Escuela”, hemos elegido la obra de Picasso, “El Guernica”. Al escoger este tema, ya sabíamos que nos metíamos en un asunto muy tratado y del que no podíamos decir

casi nada nuevo; pero, como nos ocurre siempre, nos hemos dejado llevar por “el amor primero”, y la idea de hacer un Guernica entre todos los alumnos, nos acarició y nos sedujo. Por otro lado, en el 2014 se cumplen los 100 años del comienzo de la Gran guerra europea y entendemos que el cuadro del Guernica es un buen alegato en contra de toda guerra.

Del Domingo 15 al Lunes 30 LANGREO Escuelas Doradas

XLIV Certamen Nacional de Arte de Luarca (CNAL) 2013

Casa de Cultura Escuelas Dorado


48 O&CMAGAZINE Junio |14 Hasta el Domingo 15 Miraes 2013 CANGAS DEL NARCEA Miraes 2013, promovida por la Asociación Profesional de FotoCasa de Cultura

periodistas Asturianos, APFA, presenta su novena edición con imágenes escogidas por sus autores para describir el año 2012 de una forma personal y transversal una sociedad que atraviesa una etapa crítica para su desarrollo social, político y económico.

Hasta el Domingo 15 PIEDRAS BLANCAS Casa de Cultura

Una pintura y una escultura han recibido los premios en la XLIV edición del Certamen Nacional de Arte de Luarca en la que participa por primera vez como patrocinador junto al Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Valdés, la Fundación Caja Rural. La composición pictórica “Nocturno IV”, 2013 (pintura realizada en lino, acrílico y grafito del artista plástico Gil Morán) se lleva el premio Ayuntamiento de Valdés y el escultor Jorge Flórez por su obra “Sin título”, 2011.

Hasta el Domingo 15 GIJÓN

Centro Cultura Antiguo Instituto es una instalación interactiva donde el espectador se sumerge, a través de la voz, en una imaginería de seres híbridos, no-humanos, fusionando los límites entre realidad y mito. Su nombre hace referencia a “Hitoriae Animalium” de Gessner. Esta enciclopedia, considerada base de la zoología moderna, pretendía separarhecho y mito, sin embargo, se componía de un extraño elenco de

Del Lunes 16 al Lunes 30 TEVERGA Casa de Cultura

XLIV Certamen Nacional de Arte de Luarca (CNAL) 2013

Animalium: La pesadilla de Narciso seres híbridos, criaturas mitológicas y animales descubiertos por expediciones de la época. Una amalgama que hacía volar la imaginación de los naturalistas de la época. No sin cierta ironía, “Animalium: La pesadilla de Narciso” habla de la huída constante de toda pureza. Narciso, símbolo de la belleza y autocomplacencia, verá como su reflejo se desvanece y muta hasta perder suforma original. Laramascoto es un colectivo formado por Santiago Lara (Tomelloso, 1975) y Beatriz Coto (Gijón, 1977) que trabaja con la animación experimental y la instalación audiovisual.

Miraes 2013


exposiciones música

O&C

49

Hasta el Martes 17 OVIEDO

Blanco Aromático. Paloma Gámez

Desde el Martes 17 GIJÓN

60 años de Vespa en Asturias

Hasta el Viernes 20 QUIRÓS

Retratos con animales (1890-1990)

“Blanco Acromático” es el título de la primera muestra individual de Paloma Gámez en la galería Guillermina Caicoya, un estudio del color blanco en diferentes soportes. La sala está en la calle Asturias y está abierta de lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 y 17.00 a 20.30 horas.

Guillermina Caicoya Galería

Exposición de fotos, objetos y vehículos relacionados con la historia de la Vespa y la Lambretta en Asturias, aportados por los socios y usuarios del Vespa Club Asturias. La muestra recorre las seis décadas de presencia en nuestra región de estas populares motocicletas.

Centro Cultura Antiguo Instituto

Exposición fotográfica. La Sala de exposiciones del Museo Etnográfico de Quirós acoge la muestra de fotografías “Animales (1880-1990)” sobre animales domésticos y salvajes, perteneciente a la colección del Muséu del Pueblu d´Asturies.

Museo Etnográfico

Hasta el Domingo 22 GIJÓN

está realizada con materiales desechados de diversos

Un proyecto multidisciplinar que consta de dos fases, la construcción de la propia isla y su fotografiado posterior. La Isla, construida a partir de la planta de una isla deshabitada del pacífico,

una simulación muy verosímil de una enorme ciudad llena de edificios y rascacielos. Una vez creada la obra, el artista procede a crear las capturas fotográficas digitales, para lo cual traslada la obra a diferentes ubicaciones al aire libre utilizando luz natural a diferentes horas del día como fuente de iluminación.

Hasta el Lunes 23 PIEDRAS BLANCAS

Exposición de la Escuela de Pintura

La Isla. Sebastián Román Lobato

Fundación Museo Evaristo Valle componentes electrónicos. Con ellos, Sebastián logra

Valey Centro Cultural

Los alumnos y alumnas de las Escuelas de Pintura y Artesanía Decorativa del Patronato Municipal de Actividades Culturales muestran una selección de sus trabajos realizados durante el curso.


50 O&CMAGAZINE Junio |14 Hasta el Domingo 22 AVILÉS Centro Niemeyer

Antología de Gervasio Sánchez

Hasta el Viernes 27 AVILÉS Casa de Cultura

Un taller en Belgrado, grabados

2€. Horario: De miércoles a domingo: 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h. Lunes y martes cerrado

Hasta el Domingo 29 GIJÓN

Museo Pueblo de Asturias

Asturianos en el Imperio del Sol Naciente. Japón a través de las fotografías de Jesús y Juan Galé (1880-1927)

Hasta el Domingo 29 Un recorrido por el Gijón de los años 30 GIJÓN (Fotografías de Constantino Suárez) CMI El Llano

Todo el mes GIJÓN Museo del Ferrocarril

Ferroviarios, La vida junto al tren

Todo el mes GIJÓN

Lo que fue. Los álbumes de fotografías (1860-1980)

Pueblo de Asturias

Todo el mes GIJÓN Museo Casa Natal Jovellanos Todo el mes GIJÓN

Antonio Suárez en el recuerdo

Universo vídeo. La magia de las imágenes.

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Una selección de la colección de Isabelle y Jean-Conrad Lemaître

Los vídeos de la colección de Jean-Conrad e Isabelle Lemaître componen una de las más reconocidas selecciones de vídeo-arte de Europa. Cuenta en sus fondos con obras de artistas de más de 33 países. Artistas: Louidgi Beltrame, Yto Barrada, Patricia Esquivias, Omer Fast, Maider Fortuné, Beatrice Gibson, Emily Jacir, Adrian Melis, Jean Michel Pansin, Mika Rottenberg, Moussa Sarr, Chen Chen Yu.


música exposiciones Todo el mes GIJÓN

O&C

Todo el mes GIJÓN

Museo Barjola

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Un invierno en India de Ramón Datascape Prendes y Esteban Prendes

Es el resultado de una larga estancia que los artistas compartieron en 2013, refleja lo sentido y experimentado, son pintores y disponen de un lenguaje para dejar constancia del modo en que India les ha tocado y trastocado. En el caso de Ramón, esos exvotos pintados llevan inevitablemente a pensar en la obra que casi siempre le hemos conocidos, esos paisajes despoblados, melancólicos, minuciosamente planificados y ejecutados que sugieren tantos mundos pero no pertenecen en realidad más que a él mismo. En los trabajos de Esteban, sus formatos más extensos y cargados de capas de pintura llaman la atención por el modo en el que, cada vez más, la figura, la anécdota y el relato, van siendo absorbidos o sepultados por la densidad de la pintura misma.

La exposición Datascape muestra un panorama de la creación de los últimos diez años, con varias producciones específicas y algunas actualizaciones de obras que, en su conjunto, atestiguan una reflexión continua sobre este género del paisaje en el arte al que las nuevas tecnologías se incorporan como lenguaje. Los pintores han hecho del paisaje su tema durante siglos en representaciones realistas o entornos imaginados, o lo han utilizado como telón de fondo de retratos. Los artistas que participan en esta exposición perpetúan esa tradición de representar nuestro entorno, ya sea real o fantaseado, aunque también reflexionan sobre la intrincada mezcla de la información visual y cómo el incremento en la obtención de datos ha modificado nuestro mundo.

51

Todo el mes GIJÓN

El Arte de lo Imposible (Jacobo Olañeta, 10)

Sensación Azul El trabajo de Gomila se centra fundamentalmente en la figura humana: en un principio la figura atravesada por códigos urbanos y signos gráficos marcadamente delimitados (sobretodo en los 70´s) para pasar a plantear unos años después la figura humana con un aspecto más expresivo, matérico y de sentimiento más profundo. La pintura de Juan Gomila es fiel ejemplo de lo antedicho: formas, figuras y deleite pictórico de gran sensibilidad para captar la realidad que nos rodea, de armónicas composiciones y expresivas mezclas de colores y luz.


52 O&CMAGAZINE Junio |14 Todo el mes Aula Didáctica del Prerrománico LENA Antigua Estación de Tren de La Cobertoria Pretende complementar la visita a la iglesia SANTA CRISTINA DE LENA, nuestro recurso turístico más importante y declarado por la UNESCO “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”, en 1985. Esta antigua estación de tren alberga en su planta baja una exposición de paneles explicativos, fotografías , grabados y maquetas que pretenden dar a conocer de modo general el arte prerrománico en Europa, la Península Ibérica y especialmente en Lena. También disponemos de un aula de audiovisuales que ponemos a disposición de empresas, para cursos de formación , talleres diversos, etc... Nuestro horario de atención al público es: -Martes y Miércoles: 09:00-13:30h (visitas libres o guiadas) -Martes a Sábado: Se pueden concertar y realizar visitas libres o guiadas llamando a los teléfonos: 985.49.76.08 - 985.49.7606 Todas las visitas son gratuitas http://www.aytolena.es/as/serviciosmunicipales/turismo/aulaprerromanico.asp

Todo el mes Colección Permanente, José Ferrero Villares GIJÓN Museo Barjola Todo el mes Mark Fell. I Can’t Fix What You Broke, 2014 GIJÓN LABoral Centro de Arte y Creación Industrial Todo el mes Piedra de Darío Martínez GIJÓN Museo Barjola Del daguerrotipo a la fotografía digital: la Todo el mes GIJÓN fotografía en la documentación arqueológica Parque Arqueológico-Natural Campa Torres

Todo el mes OVIEDO Sala aLfaRa Todo el mes OVIEDO Falcón Espacio Todo el mes GIJÓN Espacio Líquido

Tratamiento. Ricardo Mojardín Bedés Peyeach Horror Vacui. Miguel Aguirre y Sandra Gamarra


música exposiciones Todo el mes OVIEDO

Museo de Bellas Artes

O&C

Todo el mes GIJÓN

Sala de Arte Van Dyck

Negro Silencio

Canogar, una vi-

Tadanori Yamaguchi, artista japonés afincado en Asturias, es licenciado en Arte Creativo por la Universidad de Kyoto (Japón). Desde su instalación en la región en 1997, a donde llegó gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, ha venido desarrollando una intensa y prolífica labor creativa, que ha sido presentada en numerosas exposiciones individuales y colectivas en salas de exposiciones, galerías y museos de Asturias, León, Santander, Murcia, Madrid, Barcelona, Portugal, Londres y Japón. Dedicado fundamentalmente a la escultura en piedra granítica y mármol, destaca también en el ámbito de las instalaciones, la pintura y el diseño de proyectos de arte público, algunos de ellos en colaboración con los hermanos Portilla Kawamura.

Un despliegue sin precedentes, a la altura de la ocasión y de un artista del calado de Rafael Canogar. Su obra, revolucionaria en los aspectos técnico y procesual pero con un fondo poético que trasciende épocas, representa a la perfección el espíritu de las vanguardias. La calidad que ha mantenido a lo largo de una carrera tan dilatada quedan patentes en la selección de obras que os ofrecemos en esta retrospectiva, que demuestra que mantiene el vigor pictórico e intelectual de su trabajo, conserva toda la vitalidad y vigencia de los años del grupo El Paso.

Tadanori Yamaguchi sión retrospectiva

53

Todo el mes GIJÓN

Museo Nicanor Piñole

Fotografía y retrato Dentro del programa que se desarrolla en los museos de Gijón bajo el título 175 años de fotografía, se presenta en el Museo Nicanor Piñole una selección de la colección de fotografía del Museo Casa Natal de Jovellanos. El retrato como género, es el hilo conductor para esta aproximación a la fotografía como medio de expresión artística que, desde finales del siglo XIX, evoluciona estética y conceptualmente ahondando en las posibilidades que el nuevo medio ofrece desde el punto de vista de la creación artística, desligándose de su vocación documental. Autores en ella representados son figuras tan destacadas como Arturo Truan, Julián Gumiel, Gonzalo Juanes, Joaquín Rubio Camín y José Cuervo Arango, entre otros.


interesante exposiciones

54 O&CMAGAZINE Junio |14

RIBADESELLA. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con reparto gratuito de especies de árboles autóctonos.

MIÉRCOLES 4 A DOMINGO 8.

HASTA EL DOMINGO 8. OVIEDO.

IX Campeonato de Pinchos de Oviedo.

VIERNES 6. OVIEDO. Casco Antiguo

Tango en la calle.

VIERNES 6 Y SÁBADO 7. CABAÑAQUINTA, ALLER.

II Folixa Allerana.

VIERNES 6 Y SÁBADO 7. LA VENTA Y PUENTE NUEVO. LLANES.

Fiesta de San Antonio de Los Caseríos.

VIERNES 6 A LUNES 9. LA ARÁ, RIOSA.

Fiesta de El Corpus.

VIERNES 6 A MARTES 10. MERES-TIÑANA. SIERO.

Fiesta de La Virgen de La Cabeza.

VIERNES 6 A DOMINGO 15. CANGAS DE ONÍS.

Fiestas de San Antonio.

SÁBADO 7. GIJÓN. 11:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Echamos raíces 5.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Taller de huerta ecológica: Nuestros queridos bichos. La huerta es un espacio de tiempo libre, donde niños y niñas de diferentes edades experimentan las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, aprendiendo a valorarla y respetarla. Ecológica porque es de forma natural, sin el uso de pesticidas, plaguicidas ni transgénicos; así protegemos nuestra salud y el medio ambiente.

SÁBADO 7. GIJÓN. 12:00 h. y 17:00 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Come fuera de casa.

7,5€ Plazas disponibles: 32. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Ya llega el verano, tiempo de disfrutar de las vacaciones y del aire libre. Pero pasar el día en el campo o la playa no es un impedimento para comer rico y saludable... más bien todo lo contrario. En verano, con el buen tiempo, la naturaleza nos regala un montón de deliciosos productos que podemos disfrutar en nuestras escapadas.


música

O&C

55

SÁBADO 7. GIJÓN. 16:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Danza en la naturaleza.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. En este taller pondremos la atención en la relación que se establece entre el cuerpo danzando al aire libre en los distintos espacios verdes que rodean a la Laboral. Nuestros pies sentirán la hierba, nuestros cuerpos se moverán entre los setos y arboledas y la ambientación sonora serán los sonidos de la naturaleza.

SÁBADO 7. TEVERGA. Parque de la Prehistoria.

Itinerario “Del Medievo a la Prehistoria”.

Con esta actividad se propone una visita conjunta para acercarse al Paleolítico y Prerrománico en una misma jornada. 12:00 h. Visita guiada a la Iglesia prerrománica de Santo Adriano de Tuñón, con pinturas de gran interés pertenecientes a este periodo del Medievo de la mano de la Ponte Ecomuséu. 16:30 o 18:00 h. Visita guiada al Parque de la Prehistoria. 17:15 h. Taller familiar de pintura “El taller del artista”. Para participar en la visita guiada de “Del medievo a la prehistoria” es necesario tramitar reserva previa a través de los teléfonos 985 76 14 03 y 637 06 16 10 o en el correo electrónico info@laponte.org. Para realizar la visita guiada y en el taller en el Parque de la Prehistoria no es necesario reserva previa. Visita guiada a la Iglesia de Santo Adriano de Tuñón: 3 €; niños menores de 4 años: gratuito. Entrada al Parque de la Prehistoria con esta promoción: 3,50 €. Taller: 1,50 €.

SÁBADO 7 Y DOMINGO 8. RIBADESELLA. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.

Ruta senderista de Interpretación del Macizo de Ardines. Celebración del Día del Medio Ambiente. 12:00 h. Taller de reciclaje “La maleta viajera”. Celebración del Día del Medio Ambiente. 13:00 h. y 17:00 h. DOMINGO 8. GIJÓN. 10:30 h Jardín Botánico Atlántico. Visitas guiadas para conocer las aves del botánico.

Ven a conocer la gran diversidad de aves que viven en el Botánico de la mano del Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón”, podrás disfrutar de una visita muy especial, de 2 horas de duración y gratuita, guiada por el Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón” para conocer y aprender a identificar las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio. Duración: 2 horas. Precio: sin coste adicional sobre el precio de la entrada (Adulto: 2,90 €; Mayores de 65 años y de 12 a 26 años: 1,80; Menores de 12 años gratuito).


56 O&CMAGAZINE Junio |14 DOMINGO 8 A MARTES 10. OVIEDO.

Fiesta de La Balesquida. Martes de Campo.

LUNES 9. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. 19:30 h.

Poesía en dos tiempos: Quede claro y Caravana y desierto, de Javier Almuzara. SÁBADO 7. GIJÓN. Ateneo Jovellanos. 11:30 h. Taller Científico: “Sintetiza tú moco viscoso”. Con los niños del C.P. Jovellanos que a él se han apuntado. Aprenderemos con el profesor Quimi a sintetizar un polímero “tipo moco” no comestible de aspecto chicloso o viscoso con el que nos divertiremos cuando juguemos en casa con él, a la vez que nos familiarizamos con dos de los tres estados de la materia y con el concepto de elasticidad.

MIÉRCOLES 11. GIJÓN. Biblioteca Municipal de Pumarín. 18:00 h.

Cuentacuentos de 9 a 12 años.

¿Demasiado mayores para cuentos? Cumplen 9 años y de repente el mundo se pone de acuerdo para dejar de contar historias a estos chicos y chicas. Poco a poco les vamos convenciendo de que son demasiado mayores para cuentos. En la Biblioteca de Gijón Sur creemos que los cuentos no saben de edades, así que ponemos en marcha una nueva actividad dirigida a chicos y chicas de 9 a 12años. Lo único que necesitamos son unos oídos atentos y ganas de jugar a tener miedo, de descubrir dónde está un tesoro o de ponerse en la piel de una criatura mágica.

MIÉRCOLES 11 A DOMINGO 15. TEVERGA. Parque de la Prehistoria.

Curso de Arqueología Experimental. VIERNES 13 A DOMINGO 15. LUGONES. III Festival de la Cerveza. SÁBADO 14. GIJÓN. 11:30 h. Paraninfo Universidad Laboral Taller: I Love Radio 3. 6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 11 y 16 años. Acercamiento al uso del entretenimiento y el humor en los programas de radio. La tertulia, la entrevista, los noticiarios de humor. Veremos cómo crear secciones imaginativas para programas de radio. La última parte del taller se utilizará para grabar una emisión de radio con el trabajo realizado.

SÁBADO 14. GIJÓN. 16:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Darwin y el mundo del futuro.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Descubre cómo y por qué los animales evolucionaron hasta convertirse en las distintas especies que conocemos hoy en día, entre ellas, el ser humano. Tú mismo te convertirás en el “Explorador del mañana” para analizar qué tipo de evoluciones crees que se producirán en el futuro.


música interesante

O&C

57

SÁBADO 14. GIJÓN. 16:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: La Fábrica de Chocolate.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 3 y 6 años. Haremos distintas recetas en las que descubriremos las texturas, los sabores, y los procesos en los alimentos. ¡En la cocina también se puede ser creativo!

SÁBADO 14. GIJÓN. 18:00 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Un viaje en globo.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Leeremos tres cuartas partes de un pequeño cuento sobre un globo perdido. La cuarta parte la pondrás tú... Continuaremos la historia hasta llegar al final, escribiéndola ¡sobre un globo! Deja volar tu imaginación.

SÁBADO 14. AVILÉS. Piscinas del Complejo Deportivo Avilés.

Trofeo Pedro Menéndez de Escuelas Open de Natación Sincronizada.

VIERNES 20. GIJÓN. CMI Gijón Sur. 19:30 h. 2€

Gala de Danza Marga Ortega.

SÁBADO 21. GIJÓN. 11:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Echamos Raíces.

6€ Plazas disponibles: 32. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Taller de huerta ecológica: Quien siembra, recolecta. La huerta es un espacio de tiempo libre, donde niños y niñas de diferentes edades experimentan las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, aprendiendo a valorarla y respetarla. Ecológica porque es de forma natural, sin el uso de pesticidas, plaguicidas ni transgénicos; así protegemos nuestra salud y el medio ambiente.

SÁBADO 21. GIJÓN. 12:00 h. y 17:00 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Come fuera: más recetas.

7,5€ Plazas disponibles: 32. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Ya llega el verano, tiempo de disfrutar de las vacaciones y del aire libre. Pero pasar el día en el campo o la playa no es un impedimento para comer rico y saludable... más bien todo lo contrario. En verano, con el buen tiempo, la naturaleza nos regala un montón de deliciosos productos que podemos disfrutar en nuestras escapadas. Acércate a los talleres de Come ALIVE para descubrirlos, y para aprender sencillas formas de cocinarlos y conservarlos¿ de este modo, la diversión y la aventura de la excursión empezará ya el día antes, con tu familia, en la cocina de casa.

SÁBADO 21. GIJÓN. 16:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Comunícate.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. En este taller de participación haremos varias di- námicas de grupo. En ellas todos nos comunicare- mos, reflexionaremos y participaremos hablando del derecho a la alimentación que tienen personas como nosotros en todo el mundo.


58 O&CMAGAZINE Junio |14 SÁBADO 21. GIJÓN. 16:30 h. Paraninfo Universidad Laboral

Taller: Burbujas saltarinas.

6€ Plazas disponibles: 20. Actividad dirigida única exclusivamente a niños entre 6 y 12 años. Aprenderemos a diseñar con nuestro color favorito una lámpara con burbujas de lava para nuestra habitación. ¡Y no solo eso! También habrá adivinanzas, experimentos, juegos¿acércate a la química de la manera más divertida.

VIERNES 20 Y SÁBADO 21. SILVÓN, BOAL.

Fiestas de San Juan Bautista.

VIERNES 20 A MARTES 23. LA CORREDORIA.

Fiestas de San Juan Bautista.

SABADO 21 y DOMINGO 22. AVILÉS. Pista de Atletismo del Complejo Deportivo Avilés.

Campeonato de España Absoluto de Atletismo Adaptado.

SABADO 21. GIJÓN. Jardín Botánico Atlántico.

Taller infantil en el Botánico: Los Luthiers del Jardín

Dirigido a niños/as de 6 a 12 años Horario: de 12.00 a 14. 00 horas Precio: 6 €/taller (15% de descuento sobre este precio para socios del Club de los Miruéndanos). Máximo 25 participantes por taller. Inscripciones (imprescindible Tarjeta ciudadana del niño), a partir del viernes 28 de marzo: Taquilla del Botánico (de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas). Oficinas de Atención al Ciudadano. Cajeros Ciudadanos. Internet (Oficina Virtual): http://actividades.gijon.es

DOMINGO 22. PRAVIA. 9 a 22 h.

II Concentración de Vehículos Clásicos.

MARTES 24 A SÁBADO 28. GIJÓN. 19:30 H. Museo del Ferrocarril.

Semana del Diseño Industrial.

SÁBADO 28. AVILÉS. Casco urbano de la ciudad.

Fiesta de la Bicicleta.

SÁBADO 28 A MARTES 1 JULIO. CUDILLERO.

Fiestas de San Pedro, San Pablo y San Pablín.

DOMINGO 29. AVILÉS. Prados del Gaxín.

Open BTT Villa de Avilés.


mĂşsica interesante

O&C

59


60 O&CMAGAZINE Junio |14

interesante

DOMINGO 29. TEVERGA. Parque de la Prehistoria.

TODO EL MES

El Parque de la Prehistoria de Teverga y La Ponte-Ecomuséu ofrecen una nueva frecuencia de la actividad “Viaja a los orígenes del Arte” en la que el público podrá acercarse a los Valles del Oso y disfrutar de un entretenido programa para todos los públicos en un entorno excepcional. De 12:00 a 14:00 horas. Ruta guiada de dos horas de duración, con inicio y final en el aparcamiento de Tuñón (Santo Adriano), se visitan la Cueva del Conde y el Abrigo de Santo Adriano, ambos yacimientos con arte parietal. 16:30 o 18:00 h. Visita guiada al Parque de la Prehistoria. 17:15 h. Taller familiar de pintura “El taller del artista”. Para participar en la ruta guiada de “Viaja a los orígenes del Arte” es imprescindible tramitar reserva previa a través de los teléfonos 985 76 14 03 y 637 06 16 10 o en el correo electrónico in-fo@laponte. org. Para participar en la visita guiada y en el taller en el Parque de la Prehistoria no es necesario realizar reserva previa. Visita guiada: Adultos: 6 €. Niños de 4 a 11 años: 3,50 € Menores de 4 años: gratuito. Entrada al Parque de la Prehistoria con esta promoción: 3,50 €. Taller: 1,50 €.

Antigua Estación de Tren de La Cobertoria.

Viaje a los Orígenes del Arte. LENA

Bebécuentos GIJÓN

MIÉRCOLES 4. Biblioteca Municipal La Arena. 11:00 y 18:00 h. LUNES 9. Biblioteca Polígono Pumarín. 18:00 h. MARTES 10. Centro Municipal El Coto. 11:00 y 18:00 h. MIÉRCOLES 11. Ateneo de La Calzada. 11:00 y 18:00 h. JUEVES 12. Biblioteca Municipal Pumarín. 11:00 y 18:00 h. VIERNES 13. Ateneo de La Calzada. 18:00 h. Actividad gratuita dirigida a bebés de 0 a 3 años (inclusive). Los bebés acudirán siempre acompañados por una persona adulta. Plazas limitadas a 15 bebés y sus 15 acompañantes. Obligatoria la inscripción previa. Las inscripciones se realizarán por uno de estos tres medios: Oficinas de Atención al Ciudadano Cajeros ciudadanos www.gijon.es. La inscripción se realizará con el número de la tarjeta ciudadana del bebé.

Aula Didáctica del Prerrománico.

El Aula Didáctico del Prerrománico de Lena, el cual pretende complementar la visita a la iglesia SANTA CRISTINA DE LENA, nuestro recurso turístico más importante y declarado por la UNESCO “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”, en 1985 . Esta antigua estación de tren alberga en su planta baja una exposición de paneles explicativos, fotografías , grabados y maquetas que pretenden dar a conocer de modo general el arte prerrománico en Europa, la Península Ibérica y especialmente en Lena. También disponemos de un aula de audiovisuales que ponemos a disposición de empresas, para cursos de formación , talleres diversos, etc... Nuestro horario de atención al público es: -Martes y Miércoles: 09:0013:30h (visitas libres o guiadas) -Martes a Sábado: Se pueden concertar y realizar visitas libres o guiadas llamando a los teléfonos: 985.49.76.08 985.49.7606 Todas las visitas son gratuitas http://www.aytolena.es/as/ serviciosmunicipales/turismo/ aulaprerromanico.asp


mĂşsica

O&C

61


GIJÓN 62 NE Junio |14 HOTEL O&CMAGAZI SILKEN

puntos de distribución

HOTEL LA POLAR HOTEL TRYP RESTAURANTE LA ZAMORANA HOTEL MOLINO VIEJO BALBONA PASTELEROS HOTEL BLUE POMME SUCRE HOTEL ASTURIAS POMME CUITE HOTEL PATHOS CHOCOLATERÍA VALOR HOTEL GIJÓN SCOURMONT HOTEL BEGOÑA EL GUETU HOTEL BEGOÑA PARK LA TABACALERA HOTEL ABBA DOS 40 HOTEL AC BLUE SKY BAL HOTEL CAFÉ CONVENTO TIENDAS SPORTING LA BOTICA INDIANA PARAFERNALIA EL TRASPASO SUBWAY EL PATIO DE LA FAVORITA PELUQUERÍA DELFÍN CAFÉ TOMA3 PELUQUERÍA JUAN DELMIRO CAFÉ GIJÓN PELUQUERÍA BERGUÑO CAFÉ DE FÁBULA DECORACIÓN BANYAN AMBIGÚ SAROMA LA BUENA VIDA CAFÉ GREGORIO LA BUENA BIRRA ALITER DULCIA SAVOY CASA OSKAR VARSOVIA

OVIEDO HOTEL MAGISTRAL HOTEL ESPAÑA HOTEL AYRE HOTEL LA RECONQUISTA HOTEL AC HOTEL STO. DOMINGO PLAZA HOTEL LA CAMPANA BARCELÓ CERVANTES HOTEL NEW HOTEL TIERRA ASTUR

AVILÉS HOTEL DON PEDRO HOTEL PALACIO VALDÉS CARPE DIEM EL PAÑOL VINOTECA LA GARNACHA VINOTECA LA BOTICA INDIANA CAFÉ EVA CAFÉ LA BIBLIOTECA

EL SIETE CARLING GOAL BAR PORTOBELLO CAFÉ MEDIO LLENO BAR TIERRA ASTUR ANTIGUO INSTITUTO JOVELLANOS ACUARIO LABORAL CENTRO DE ARTE LA TIENDA DE LA LABORAL JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO OFICINA TURISMO GIJÓN ESPACIO COWORKING CRISTASA CASINO DE GIJÓN CULTURE BIKE SPLENDOR BICICLETAS TABLAS SKI SERVICE LIBRERÍA CENTRAL TERMINAL FERRY Autopista del Mar EWAN

SIDRERÍA EL PIGÜEÑA SIDRERÍA EL RINCÓN DE GASCONA SIDRERÍA VILLAVICIOSA SIDRERÍA LA PUMARADA RTE. CASA FERMÍN RTE. CASA CONRADO NAGUAR GASTROBAR BAR LA PALOMA BLACK BAR CAFÉ RTE. LA CORTE DE PELAYO LIBRERÍA CERVANTES

PAPELERíA SAN ANTONIO PARAFERNALIA OFICINA PRENSA AYUNTAMIENTO OFICINA TURISMO MODA LES XUNTINES BALBONA PASTELEROS PASTELERÍA LA MALLORQUINA CAMILO DE BLAS ESPACIO COWORKING TALUD LA ERÍA 26 GRADOS BAKERY CAFE CAFÉ DOLAR

SIDRERÍA EL POETA CAFÉ CANTANTE TASCA EL MATU TIERRA ASTUR EL NOGAL DE SAN FRANCISCO RTE. LA CALENDA RTE. CASA ALVARÍN RTE. LLAMBER CASA TATAGUYO

LORD BYRON EL CAFÉ DE PANDORA CENTRO CULTURAL NIEMEYER OFICINA DE TURISMO CASA MUNICIPAL DE CULTURA MUSEO de la HISTORIA URBANA de AVILÉS BICI3


mĂşsica

O&C

63


64 O&CMAGAZINE Junio |14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.