Perú descubre
Carhuaz-Chacas-San Luis
A través de la
Cordillera Blanca en 100 km Escribe: Miguel Unger
Fotos: Alberto Lavarello
¡Nieve en los trópicos! Fenómeno excepcional y sinónimo de gran altura. Privilegio, también, de la sierra peruana, escarchada de nevados y glaciares. Pero en ninguna parte de manera tan pródiga como en la Cordillera Blanca, la cadena tropical más alta del mundo. Visitamos esta región de nieves perpetuas para conocer la nueva carretera CarhuazChacas-San Luis, que se encuentra en la fase final de construcción. Cuando se inaugure, el próximo agosto, será la primera ruta asfaltada en cruzar la región central de la Cordillera Blanca y unir sus dos flancos: el Callejón de Huaylas y la Sierra de Conchucos. Financiada por el Gobierno Regional de Ancash y contratada por Odebrecht, la nueva
carretera Carhuaz-Chacas-San Luis está lista en un 85%. Pero el 15% faltante es crítico. Hasta que no se termine el túnel de Punta Olímpica, alternativa al paso por la cumbre de la antigua ruta, este seguirá siendo un camino para pilotos expertos en camionetas 4x4 o SUV. Pronto dejará de serlo. En menos de 3 meses, cualquier sedán en buen estado podrá coronar la cima del Perú. En el km 38 termina la Quebrada Ulta y comienza el “serpentín” que asciende desde 4,200 hasta 4,740 msnm en sólo 11 km de sinuoso recorrido.
La nueva carretera Carhuaz-Chacas-San Luis, financiada por la Región Ancash y construida por Odebrecht, cruza la región central de la Cordillera Blanca y une el Callejón de Huaylas con la sierra de Conchucos. Asfaltada en un 85%, se completará en agosto de este año.
38
automás
Vista desde la salida de Carhuaz de los nevados Ranrapalca (6,162 msnm), Ocshapalca (5,881 m) y Vallunaraju (5,685 m).
automás
Cresta cimera en uno de los flancos del Huascarán, fotografiada desde el km 45 de la nueva carretera.
39