OECD Economic Outlook May 2019, Country Notes: Costa-Rica (Versión en español)

Page 1

16 

Costa Rica Se prevé que la actividad económica repunte, respaldada por la inversión en infraestructuras y el aumento de la confianza empresarial tras la aprobación de las reformas fiscales. El gasto de los consumidores seguirá siendo moderado, por causa de incrementos de impuestos, un menor crecimiento del crédito y un incremento temporal de la inflación relacionado a la introducción del IVA. No obstante, la mejora de los términos de intercambio incrementará los ingresos disponibles, y la demanda externa mantendrá su solidez, gracias al turismo, los productos de alta tecnología y los servicios a empresas. Se ha avanzado en la consolidación fiscal, y tanto la reforma fiscal aprobada como la amnistía tributaria temporal han generado ingresos adicionales para ayudar a reducir la elevada deuda pública. Racionalizar la organización de la administración pública y una reforma del empleo público podrían contribuir a contener el déficit y mejorar la eficacia de los servicios públicos. Para poder aprovechar el potencial del turismo, aumentar la productividad y atenuar la desigualdad será fundamental destinar más inversiones a la reducción de las grandes carencias de infraestructuras, además de adoptar medidas para reducir los desequilibrios del mercado laboral y la informalidad, mejorar los resultados educativos y fortalecer la competencia. La actividad económica está repuntando La actividad económica experimentó una desaceleración en los últimos trimestres de 2018 debido a la incertidumbre alrededor de la aprobación de las reformas fiscales, así como las huelgas que afectaron a la inversión y al comercio minorista. La moneda se ha estabilizado recientemente, tras aprobarse las reformas fiscales, y la actividad económica se ha recuperado, en especial en los sectores financiero, informático y de servicios a empresas. El desempleo sigue siendo elevado a causa de los desequilibrios

Costa Rica The budget deficit has stabilised % of GDP 56

Exports are supporting economic activity Volumes

% of GDP 6 ← Public debt¹

Private consumption

Budget balance →

48

Index 2013Q1 = 100 150

Investment

4

Primary balance →

140

Exports

40

2

32

0

24

-2

16

-4

8

-6

130 0

120 110

0

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

-8

100

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

90

1. Deuda bruta de la Administración general como porcentaje del PIB. Fuente: FMI, base de datos de perspectivas económicas mundiales, abril de 2019; Banco Central de Costa Rica; base de datos Perspectivas Económicas 105 de la OCDE.

OECD ECONOMIC OUTLOOK - TEXTOS SELECCIONADOS EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS, VOL. 2019 NO. 1 © OCDE 2019


 17

Costa Rica: Demanda, producción y precios

entre mercado laboral y sistema de educación, un sistema complejo de múltiples salarios mínimos e importantes barreras al emprendimiento, conjunto de factores que contribuyen a una alta tasa de informalidad.

Se requieren medidas adicionales para restablecer la sostenibilidad fiscal La contención del gasto contribuyó a frenar el déficit público en 2018 y la amnistía fiscal temporal ha generado más de 0.6% del PIB en ingresos adicionales. La implementación de la histórica reforma tributaria mejorará la sostenibilidad fiscal y la progresividad del impuesto sobre la renta. Sin embargo, la implementación de las nuevas reglas fiscales será clave para impedir que la deuda pública continúe aumentando relativa al PIB. Las reformas destinadas a mejorar la organización de la administración y del empleo público generarían un ahorro adicional, aumentarían la eficacia en la prestación de servicios públicos y reducirían las elevadas desigualdades. Reducir las rigideces presupuestarias asociadas con la asignación obligatoria de los ingresos públicos a gastos específicos ayudaría a mejorar el desempeño fiscal. Reforzar el proceso presupuestario con la implementación de un marco de gasto plurianual y el establecimiento de un consejo fiscal contribuiría a controlar el gasto público y a mejorar su calidad. Las expectativas de inflación están convergiendo hacia el centro del rango meta del banco central y la inflación subyacente se ha mantenido estable, aunque se prevé un moderado incremento. La marcada dolarización, que se ha intensificado recientemente, continúa obstaculizando la transmisión de la política monetaria, lo que subraya la necesidad de continuar a dejar que flote la moneda.

OECD ECONOMIC OUTLOOK - TEXTOS SELECCIONADOS EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS, VOL. 2019 NO. 1 © OCDE 2019


18 

Se proyecta un repunte moderado del crecimiento El crecimiento aumentará a medida que se desarrolle la inversión en infraestructuras en 2019. La mayor confianza empresarial generada por la aprobación de la reforma tributaria contribuirá a aumentar la inversión privada. La mejora de los términos de intercambio incrementará los ingresos disponibles, aunque su efecto se verá atenuado por la contracción del crédito y un aumento de los impuestos. El crecimiento de las exportaciones mantendrá su solidez, en especial en los servicios empresariales basados en conocimiento. Un desempeño fiscal más débil de lo esperado sigue representando el principal riesgo para el crecimiento, ya que tasas de interés más elevadas desincentivarían la inversión privada. En este caso, nuevos episodios de fuerte depreciación de la moneda podrían ocurrir, lo que a su vez afectaría a la confianza y a la demanda interna. De agravarse las tensiones en el comercio internacional, el crecimiento también podría verse perjudicado por un descenso de las exportaciones. Por otra parte, reformas adicionales para dinamizar la competitividad y reequilibrar las finanzas públicas contribuirían a aumentar la confianza empresarial y la inversión.

OECD ECONOMIC OUTLOOK - TEXTOS SELECCIONADOS EN ESPAÑOL Y PORTUGUÉS, VOL. 2019 NO. 1 © OCDE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.