festival de las artes 2009

Page 1

2009

FESTIVAL

ARTES

DE LAS RAFAEL URIBE URIBE


9 : 0 0 s 2 o s t te i r be i A d r s U ibe é a l r e Ur C ael f a R

d l a iv t s be e Uri Fe b i r ra y U Cultu fael

ón rvisi ez Supe drigu o R m Willia

ría s de al Ra ento e c v r o r o A L e d C t as a In día ENEC viesc ener G r G i Alcal l V a n u ó e i vis Jorg orac Audio Corp n ó i c al mán nica a Loc lívar Guz s Comu e d l l o Alca th B nera n Ge Jane ó a i h c t a y din Mar ón a Cel Coor d e n maci i a P r s g é dia Andr eño y a s i a D c Peñ écni o stian r cia t i e n r r e C o t nar Asis ado F a Mu g n l a e i l D u Gi iel Gabr a tic ión logís a i c pres tiel n m n e I t o a s M i e As Blanc e o olart l r i S r t o s n i T de e Darw ca y 09 fi á r de 20 og 2 p i 0 t 0 09 n – e 20 CPS ecció do Bonilla d r e r r o C an emb l Fern Novi e . i C n . a D D tá Bogo ana ada o Ald d Port n a e Arm Jorg


Agradecimientos Agradecemos la disposición de la administración local para llevar a cabo este festival en el marco de propuestas que fortalecen el territorio de derechos de los y las artistas locales. Al IED Gustavo Restrepo que posibilitó la realización del evento de cierre y premiación final del proyecto. Finalmente agradecemos a los artistas y actores culturales locales que permitieron y apoyaron la realización de este festival. A toda la comunidad local por su apoyo, gracias.

|3|


Pag 4 Indice:


Presentación: En su tercera vigencia, el proyecto del Fondo de Desarrollo Local, Festival de las Artes, pretendió fortalecer y estimular la creación artística local. En cada una de las modalidades, se implementaron tres filtros de selección de los participantes, que buscaron elevar los estándares de calidad de las obras artísticas y de su puesta en escena. Desde el momento de la inscripción se determinaron unos criterios mínimos que los jurados deberían evaluar para poder aceptar la postulación de los participantes para cada modalidad. Posterior a la inscripción, el proyecto contempló la implementación de un taller de asesoría de nueve horas, en las cuales los talleristas ofrecían diferentes herramientas pertinentes para la creación y puesta en escena de cada una de las obras artísticas de las cuatro modalidades que contempló el proyecto: arte dramático, artes visuales, artes plásticas y artes literarias.

Posterior a la realización de los talleres, se dio un tiempo prudencial para que cada uno de los artistas participantes pudiera finalizar sus obras de acuerdo con las sugerencias hechas por los talleristas. Finalmente, los jurados serían los encargados de seleccionar y escoger a los ganadores por cada modalidad. Como una manera de promover la circulación artística local, se realizaron muestras de teatro con los grupos ganadores en la modalidad de arte dramático tanto en calle como sala. Los artistas plásticos y fotográficos tuvieron durante un mes, la posibilidad de exhibir sus obras en el auditorio principal de la Alcaldía Local. Además, se realizó una jornada de exhibición de audiovisuales locales denominada “Maratón de videos”, en la que se socializaron los videos seleccionados por los jurados como ganadores de esta modalidad. Finalmente, como una manera de socializar y difundir el arte visual y literario local, se elaboró la revista del Festival de las Artes. En esta publicación se incluyen los trabajos fotográficos y los ensayos y poemas ganadores. Esta revista es una apuesta que no solo difunde el arte local, sino que también fortalece y construye la memoria e identidad local. Esta revista se convierte en la herramienta de los artistas locales, que buscan posicionar su creación y su forma de entender el contexto local con sus dinámicas, problemáticas y fortalezas.

|5|


O Y A S EN


LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE TERRITORIO DE POBREZA ?

Por: Fernando Castro Donde hay justicia, no hay pobreza./Confucio El territorio que comprende hoy la localidad Rafael Uribe Uribe se comenzó a poblar a comienzos de la segunda década del siglo XX, mostrando un acelerado crecimiento a finales de los años cincuenta y comienzos de los años sesenta. Este acelerado crecimiento en la población tuvo como causa principal el desplazamiento forzado de los campesinos que huían de la violencia bipartidista extendida por todo el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales del país. La localidad se encuentra ubicada en el suroriente de Bogotá y “limita con las localidades de Tunjuelito, Antonio Nariño, Usme y San Cristóbal. Limita al norte con la Avenida Primero de Mayo o Calle 22 sur; al occidente con la Avenida 27 y la Carrera 33; al sur con las calles 46, 47 y 54, y la vía a Usme; y al oriente con la Carrera Décima y el caño La Chiguaza”1. Tiene una extensión de 1.334 hectáreas2 y una población que sobrepasa los 423.000 habitantes3. Uno de los problemas de mayor preocupación ha sido la pobreza de sus habitantes, si consideramos que, según informe presentado por la Secretaría de Integración Social4, para el año 2007 se identificó que 262.464 personas vivían en condiciones de pobreza. Debo precisar que en todo caso he considerado la definición de “pobreza” ofrecida por la CEPAL: “La pobreza consiste en clasificar a una persona como ‘pobre’ cuando el ingreso por habitante de su hogar es inferior al valor de la ‘línea de pobreza’, o monto mínimo necesario que le permitiría satisfacer sus necesidades esenciales”5. Ahora bien, es lógico admitir que en dos años las condiciones socioeconómicas, educativas y culturales de una población cambian, mejorando o empeorando su situación, y nuestra localidad no es ajena a estas dos posibilidades. En tal sentido, me propuse analizar los diferentes estudios que a nivel nacional, distrital y local se han realizado, caminando a su vez por los diferentes barrios de la localidad, para responder a una inquietud: ¿es la Localidad 18, Rafael Uribe Uribe, territorio de pobreza?

DE LO CUANTITATIVO A LO CUALITATIVO

En el año 2007 tuve la oportunidad de escuchar hablar al maestro Orlando Fals Borda6 en la Facultad de Sociología de la Universidad del Rosario, quien tuvo a bien dar inicio a la cátedra que lleva su nombre. Entre lo sublime y lo humano, le escuché decir que era fundamental observar la realidad desde lo cuantitativo y lo cualitativo, pero hizo un llamado especial a descubrir al ser humano detrás de las cifras. Tamaña tarea que nos ha dejado el maestro. Y yo, habiendo nacido en esta localidad, y viviendo aún ella, no podía ser indiferente a esa invitación provocadora de Fals. Mi propósito, como ya lo apunté anteriormente, es encontrar la realidad social de los habitantes de Rafael Uribe Uribe, detrás de las cifras.

LAS ESTADÍSTICAS 1

Diagnóstico Local con Participación Social, Secretaría de Salud, 1998. p. 41.

2

Perfil Económico y Empresarial Localidad Rafael Uribe Uribe, Cámara de Comercio de Bogotá, 2007. p.8.

Universidad Nacional de Colombia (11 de julio de 1925 – 12 de agosto

De acuerdo con el ‘Perfil Económico y Empresarial Localidad Rafael Uribe Uribe’, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, para el año 2007 la

de 2008)

3

6

Sociólogo Colombiano, fundador de la Facultad de Sociología en la

localidad contaba con una población de 423.000 habitantes. 4

Informe de enero de 2004 a diciembre de 2007 Rafael Uribe Uribe. Secretaría de Integración Social.

5

Panorama Social de América Latina, 2008.

|7|


El Distrito Capital está conformado por veinte localidades. Rafael Uribe Uribe se identifica como la número 18. Según el informe presentado por la Secretaría de Integración Social7, a fines del mes de diciembre de 2007, el 62,1% de sus habitantes se encontraban en condiciones de pobreza, ubicándola en el quinto lugar de la escala distrital. 70.158 personas se consideraron en condición de indigencia, equivalente al 16,6% de su población; es decir, la sexta localidad con mayor índice de población en condición de indigencia. Así las cosas, si sumamos el porcentaje de personas en condición de pobreza en la localidad y el porcentaje de personas en condición de indigencia nos encontramos con un abrumador 78,7%. Pero la pobreza en la localidad se evidencia de muchas otras formas. Una de ellas es la carencia de dinero para acceder a los alimentos, acuñándose así la frase popular “si tengo plata como y si no pues no como”. Esto da paso al ayuno obligado por falta de dinero y no por caprichos estéticos o por el último grito de la moda. Así, nos encontramos con 23.448 personas que no consumieron alguna comida básica por falta de dinero (6.42% de la población). La mayoría de estas personas se encontraban en un rango de edad que iba desde los 27 hasta los 54 años. De acuerdo con el progreso de la sociedad 7

en Bogotá a través del Índice de Desarrollo Humano IDH, la localidad ocupaba el puesto catorce. Estos son otros de los resultados del posicionamiento de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, referenciada con las otras diecinueve localidades de Bogotá, a diciembre de 2007: Décimo puesto con respecto a hogares que presentaban el problema de la inasistencia escolar, es decir, niños en edad escolar que no asistían a la escuela, con 1118 hogares. Por lo general, son viviendas con por lo menos un niño entre los siete y los once años, pariente del jefe de hogar y que asiste a una institución educativa formal. Otra forma de visualizar la pobreza en la localidad es ubicando los hogares que se encuentran en condiciones de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, es decir, que carecen de una o más necesidades. En este sentido la localidad ocupaba el quinto puesto en Bogotá con 77539 hogares. Comparada esta cifra con la encuesta de calidad de vida realizada en el año 2003, la cual arrojó un número de 7.635 hogares, para el año 2007 hubo un incremento del 1,5% en los hogares en condiciones de pobreza en la localidad. Con relación a hogares con viviendas inadecuadas, ocupaba entonces el sexto lugar

en Bogotá, con un total de 95910 hogares con viviendas no aptas para el alojamiento humano: “Viviendas móviles, refugios naturales o puentes, viviendas sin paredes o con paredes de zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico y viviendas con pisos de tierra”. En cuanto al hacinamiento crítico, ocupaba el cuarto puesto con 430711 hogares, entendiéndose éste como la ocupación crítica de las viviendas por las personas que la habitan con más de tres personas por cuarto. En lo relacionado a hogares con servicios públicos inadecuados, estaba en el séptimo lugar con 28212 hogares que no tenían acceso a condiciones sanitarias mínimas: “viviendas sin sanitario, viviendas que carecen de acueducto y se proveen de agua de río, quebrada, manantial, nacimiento, carro tanque o de la lluvia”. En materia de salud, había 302.227 personas afiliadas al sistema general de seguridad social en salud; de estas personas, eran afiliadas al régimen contributivo 179.933, y al régimen subsidiado, 107.330 personas. El número de personas no afiliadas al sistema general de salud de la localidad era de 71.805, y 4.748 personas no sabían si estaban afiliadas al sistema general de salud social en salud. En materia de educación, para el año 2007 en 10

Encuesta de Calidad de Vida, Bogotá 2007. DANE.

Informe de enero de 2004 a diciembre de 2005 Rafael Uribe Uribe.

8

Ibídem, p. 37.

11

Ibídem

Secretaría de Integración Social.

9

Ibídem, p. 37.

12

Ibídem


Rafael Uribe Uribe, el 2,4% de la población eran personas en condiciones de analfabetismo. Tenía una tasa de asistencia del 94,4% inferior a la del año 2003, ocupando el noveno lugar en Bogotá, y una tasa de cobertura de 58,3%, superior a la del año 2003, ocupando el noveno lugar en Bogotá. La tasa de asistencia en preescolar fue de 94,4%, es decir, inferior a la del año 2003, razón por la cual la localidad descendió al puesto décimo en Bogotá. Mientras tanto la tasa de cobertura neta para el año 2007 fue de 58,3% superior a la del año 2003. La tasa de asistencia en el nivel superior fue de un 25,0% –se redujo en comparación con la del año 2003– y la tasa de cobertura fue de un 18,3%, siete puntos menos que en el año 2003, siendo la mayor reducción en la cobertura de educación superior. En cuanto a la alimentación y los hogares que empeoraron las condiciones de alimentación comparados a los datos del año 2003, la localidad aparecía con 11.922 hogares que afirmaron que esa situación obedecía al aumento de los precios de bienes y servicios. La desnutrición crónica (déficit en la talla para la edad) en niños menores de diez años era del 12%, mientras que la desnutrición aguda (déficit de peso para la talla) había pasado del 6,3% obtenido en el año 2004, a 7,3% para el año 2007. Con respecto a la estratificación de los barrios se encontró que el 49% de los predios eran de estrato dos; el 41,2% de estrato tres; el 6,6% de estrato uno y el 3,2% eran predios no residenciales. La tasa de desempleo había alcanzado el 15,80%, ubicándola en el segundo lugar.

MAS ALLA DEL NÚMERO

Es indiscutible que el ser humano es gregario por naturaleza y no podríamos imaginarnos seres que existan y subsistan sin relacionarse con otros de su especie, salvo al heroico Robinson Crusoe, creado por Daniel Defoe, al que, sin lugar a dudas, le envidio la ausencia de preocupaciones en cuanto al último grito de la moda, que en esta época se hace casi de obligatorio cumplimiento para evitar el rechazo social. Esta afirmación me lleva inevitablemente a observar que a diario, de manera casi desprevenida, la gente menciona una palabra para asumirme en una familia, en el sitio de trabajo, en la ciudad, en la localidad, y es ni más ni menos que sociedad. Y es en la sociedad, en ese conjunto de personas que se relacionan mutuamente, en un territorio determinado, con intereses en común, con su propio lenguaje y, por supuesto, con su propia historia e identidad, que el ser humano se transforma y transforma el mundo. Para ese propósito acude a diversas situaciones organizacionales, ya sea en el orden político, cultural o económico. ¿Cuál prima sobre cuál? Sin pretender desconocer que lo político y cultural son transversalidades de relevancia en la sociedad, centraré en primer lugar el punto de atención en lo económico por considerar que este es factor decisivo en la transformación social y por ende, determinante de las relaciones sociales. La localidad Rafael Uribe Uribe no es ajena a esta condición. Cualquier proyecto, ya sea en materia de educación, cultura, alimentación, recreación, infraestructura, etc., requiere de la asignación de recursos económicos para su ejecución y cada uno de esos proyectos, ejecutados desde el gobierno local, deben propender por el desarrollo social integral de todos sus habitantes. Sin embargo, las estadísticas que anteriormente he anotado son bastante desalentadoras y reflejan, por decir lo menos, que la responsabilidad social del Estado ha quedado en deuda con la sociedad

colombiana en general y, para el caso que me ocupa, con la localidad de Rafael Uribe Uribe, en particular. He mencionado antes que para la CEPAL una persona es “pobre” cuando el ingreso por habitante de su hogar es inferior al valor de la “línea de pobreza”, o monto mínimo necesario que le permitiría satisfacer sus necesidades esenciales. Mencioné además, que para el año 2007 el porcentaje de habitantes en esa condición era del 78,7%, incluyendo un 16,6% en estado de indigencia. ¿Se puede considerar que nuestra localidad es efectivamente, como se denomina el actual Plan de Desarrollo Local, ‘territorio de derechos’? Un rotundo No. De otro lado, “El Plan de Desarrollo es la carta de navegación de la Administración Pública. En él se consignan los objetivos, estrategias, programas y proyectos de inversión de la Administración local”13; si estos planes de 13

Perfil de la Inversión Local en Bogotá durante el 2005. Cámara de Comercio de Bogotá, Noviembre de 2005.

|9|


desarrollo se estructuraron en concordancia con los tres ejes del Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008 “Bogotá sin Indiferencia”14; si el “El objetivo del ‘Eje Social’, es crear condiciones sostenibles para el ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales, con el propósito de mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza y la inequidad, potenciar el desarrollo autónomo, solidario y corresponsable de todos y todas, con prioridad para las personas, grupos y comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad, propiciando oportunidades y el desarrollo de sus capacidades, la generación de empleo e ingresos y la producción y apropiación colectiva de la riqueza”15, ¿por qué las condiciones sociales de los habitantes de la localidad 18 no han mejorado? Porque, al igual que el resto del mundo, está sujeta a la aplicación de un modelo económico que no permite el desarrollo integral de la sociedad, sino de algunos sectores sociales. Los estados que practican el modelo de desarrollo capitalista, junto con el gobierno, de una u otra forma a través de la Constitución, fingen respetar la dignidad de las personas y es así como el gobierno contrae la obligación de asistir en lo que se refiere a la subsistencia mínima básica a las personas más pobres de la sociedad, en lo atinente a servicios públicos, recreación, deporte, comedores comunitarios, educación, salud, población desplazada y otros, implementando de esta manera el asistencialismo como política de Estado. El asistencialismo consiste en repartir partidas oficiales que abordan los problemas estructurales de la sociedad de manera temporal, superficial y casi estática. 14

Acuerdo 119 del 3 de junio de 2004. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2004-2008; Bogotá sin Indiferencia un Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión.

15

Perfil de la Inversión Local en Bogotá durante el 2005. Cámara de Comercio de Bogotá, Noviembre de 2005.

En términos prácticos, el asistencialismo lo que hace es institucionalizar la pobreza confundiendo los derechos con favores: el asistencialismo también se convierte en una herramienta del gobierno para manipular los indicadores oficiales de pobreza. Obviamente la localidad Rafael Uribe Uribe no puede escapar a esta realidad y por eso es que la mayoría de sus habitantes se encuentran en condiciones de pobreza. Además de los actores generadores de pobreza mencionados, existen otros factores que han contribuido de manera significativa al crecimiento de la pobreza en la localidad, como es el caso del neoliberalismo económico, el cual redujo el tamaño del Estado, recortó el presupuesto nacional, distrital y local, con miras a la privatización y liquidación de empresas públicas y el despido masivo de trabajadores, y de paso, arrasando consigo microempresas a nivel nacional. La globalización económica también es un agente generador de pobreza en la localidad. La estructura empresarial se concentra en el sector de los servicios en un 70%, y en la industria, en un 25% a través de las Pymes16; con el proceso de globalización económica llegaron al país –y especialmente a Bogotá– las empresas multinacionales, monopolizando los renglones más importantes de la economía y ocasionando el cierre inmediato de muchas microempresas de la localidad. A esta situación se agrega la crisis económica generada en los Estados Unidos y que se ha venido extendiendo gradualmente por todo el mundo. En la localidad, en el año 2006, se liquidaron 54 empresas que dejaron sin trabajo a un buen número de trabajadores de la localidad17. Para el año 2008 el DANE identificó que las tres localidades más pobres de Bogotá eran Ciudad Bolívar, Usme y Rafael Uribe Uribe. Si bien, en términos generales, la pobreza es vista por la mayoría de las instituciones y personas solamente como “la falta de ingresos”, llamo la atención en el sentido de no considerarla solo en términos de ingresos, sino además, con todo lo que tiene que ver con la exclusión social, incluida la exclusión política y desde luego con la exclusión del acceso al poder. En tal sentido, en términos de democracia, tal como se vive en Rafael Uribe Uribe, el ejercicio de la política en la localidad no ha permitido la oportunidad de construir las mejores relaciones sociales para que los habitantes de la localidad logren una alta existencia; a cambio, esta práctica solo ha buscado satisfacer intereses particulares, al punto que me atrevo a concebir la existencia de “microempresas familiares de la política”. Tampoco puedo evitar asegurar que el ejercicio de la democracia en la localidad se hace con una mirada miope y una cabeza roma, por cuanto no se permite una verdadera representación de los intereses colectivos de los habitantes, sino que se concreta el poder en pequeños feudos. Así, al habitante de la localidad ya no se le asume como sujeto de derechos, sino como objeto y medio de politiquería. 16

Pequeñas y medianas empresas

17

Perfil de la Inversión Local en Bogotá durante el 2005. Cámara de Comercio de Bogotá, Noviembre de 2005

.


Esta es una rápida mirada a la pobreza manifiesta en los habitantes de nuestra localidad. Pese a lo raudo del oteo, no me queda más alternativa que descorrer el telón rosado con el que hemos cubierto a la localidad, no para cerrar el escenario sino para abrirlo de par en par, y hacer visibles a los pobres de la localidad, junto con su cotidianidad, para tristemente admitir que la localidad 18, Rafael Uribe Uribe, sí es territorio de pobreza. Pero, ¿quiénes son los pobres de nuestra localidad? Son personas. Son personas con historia, con vivencias particulares y colectivas; habitantes de una localidad de geografía quebrada y barrios subnormales; personas que van a los no lugares, esos espacios en los que solo pueden observar con sus miradas perdidas las mercancías que se exhiben y que a ciencia cierta saben que nunca podrán adquirir. Personas que habitan en viviendas improvisadas o en calles olvidadas; personas con la esperanza rastrillando el suelo que pisan con sus pies descalzos o sus zapatos rotos; personas que no deciden que comer, o que ropa colocarse, o a dónde salir a pasear el domingo, porque no tienen más alternativa que pensar en que “Dios proveerá” y que se “haga su santa voluntad”; personas que miran su reflejo en espejos rotos; que cuelgan sus sueños detrás de las desvencijadas puertas de sus casas de zinc y de latón; personas que comen papel para calmar el hambre; personas que han sido jornaleros desde el vientre materno. Sí, los pobres de nuestra localidad son personas.

No hay fórmulas mágicas para erradicar la pobreza en Rafael Uribe Uribe, pero tampoco son realidades inalcanzables. Se debe trabajar entonces para que la ética pública y la ética social se conjuguen en los espacios políticoadministrativos a fin de formular proyectos viables, ejecutables y medibles, que permitan fortalecer tres líneas transversales en nuestra localidad: la educación académica; la cultura, asumida como la relación del ser con su entorno y con la plena identidad de su clase y su conciencia histórica; y la generación de espacios laborales acordes, no solo con las necesidades de la localidad en términos comerciales, sino también en términos sociales y afectivos. No es el final de una discusión, es el comienzo de una proposición colectiva. Es claro para mí, como habitante de la localidad, que tenemos derecho a soñar, pero no a quedarnos dormidos. Y es en esta posibilidad de soñar e imaginar caminos distintos a los ya trazados por la enmohecida política tradicional, que debemos arriesgarnos a construir procesos de participación viva con todos los habitantes de nuestros barrios, en concordancia con la participación clara, transparente y ética de las autoridades distritales y locales, a fin de lograr que en modo cierto e inequívoco, la Localidad 18 de Rafael Uribe Uribe, sea territorio de derechos.

|11|


ADICTOS A LA PAZ, ALÉRGICOS A LA VIOLENCIA

Por: Cris Evelyn Ladino Vásquez Riqueza cultural, folclor, historia, memoria, sueños, realidades, perspectivas, ideas, emprendimiento, dinamismo, diversidad cultural, de etnia, color, sexo y religión; eso es la localidad Rafael Uribe Uribe. Una localidad nutrida de reflexiones históricas que hacen de ella una buena lectura cultural en la cual se representa la vida de quienes forjan ahora un deseo de progreso, empeño y visión próspera. Un territorio de oportunidades y esperanzas. Resulta que en medio de un ambiente dominado por la violencia, cualquier discrepancia, desde la más trivial hasta las que revisten una importancia relevante, suelen derivar en actos transgresores de las garantías fundamentales de las personas. Múltiples actores y causas generadoras de la violencia, alimentan una espiral de ofensas a la dignidad humana, en una dinámica que quebranta peligrosamente los fundamentos democráticos de la sociedad y el Estado. Diversos análisis coinciden en revelar que en nuestra sociedad colombiana, hay una situación crítica en el ámbito del respeto a los derechos por causa de la ira, la intolerancia, el acaloramiento, la venganza y la ferocidad bélica. Y es que nuestro país en los últimos 50 años, ha experimentado profundas transformaciones en su estructura social, política, y económica, muchas de ellas asociadas con las dinámicas de la violencia. Desafortunadamente, la capacidad reguladora del Estado ha sido débil y los esfuerzos para fortalecerla han sido parciales, se han expresado en ejercicios constitucionales o legislativos insuficientes, o no han sido materializados en instituciones o acciones que los pongan en práctica, con ello, el Estado colombiano ve erosionada su legitimidad por la incapacidad de tramitar por vías democráticas y participativas, las reformas destinadas a reducir los conflictos sociales y económicos. La ineficacia del aparato judicial, la impunidad y la ausencia de mecanismos jurídicos adecuados estimulan la guerra y los enfrentamientos bélicos entre las y los colombianos. Los retos frente a la consolidación de la paz y el alcance de la justicia real, no han sido fáciles y cada vez marcan trascendentalmente las dinámicas de la vida social en todos los ámbitos de la historia. Esta historia, y aún más en nuestro país, nos dejan ver las trágicas huellas que ha dejado la violencia, que ha desembocado en guerras y otros conflictos motivando las principales causas de la miseria humana. Es común que en el argot popular las personas asimilen el término de la violencia simplemente con la generada por las fuerzas oscuras del narcotráfico, las guerrillas y demás grupos subversivos, sin tener en cuenta que existe también una violencia cercana, denominada cotidiana o difusa, que impacta directamente las relaciones en la comunidad.

El conflicto en nuestras ciudades no ha recibido un tratamiento sano ni eficaz. Es necesario por ello, además de democratizar las políticas a implementar y accionar conforme a los criterios de justicia y equidad, generar procesos de culturalización que pongan en práctica mecanismos de abordaje pacífico de los conflictos, que sean dialogados, abiertos y razonados para alcanzar la superación de las divergencias, sin que logren el tope de la violencia. La puesta en escena de estas prácticas de sentido social, facilitan los procesos de reconciliación y de convivencia. Frente a la necesidad de implementar acciones para la minimización de los conflictos y por ende de la violencia, en el Distrito Capital, mediante un programa de la Secretaría de Gobierno, en la dependencia de Derechos Humanos, se puso en marcha la figura de Justicia Comunitaria, implementada por Mediadores (as) Comunitarios, Conciliadores (as) en equidad y Promotores (as) de Convivencia, como una forma de emancipación social que facilita el acceso a la administración de justicia, contribuye a la descongestión de los despachos judiciales, promueve la autogestión comunitaria, construye tejido social y democratiza las formas de justicia. Este sistema encuentra su amparo y sustento el artículo 116 de la Constitución Nacional: “Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función de administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos que determine la ley”.


Una visión general a partir del desarrollo de esta figura permite percibir el proceso que ha tenido para convertirse en parte de la realidad social colombiana. Las primeras nociones de implementación de la figura se dan hacia el año 1993, gracias a un programa impulsado por el Ministerio de Justicia, que se caracterizó por promover la formación en el marco legal de la Conciliación en Equidad, mediante técnicas de gestión de conflictos y derechos humanos, a través de una fuerte estrategia de divulgación del proceso en colegios, universidades, organizaciones comunitarias y entidades estatales. En 1994, la Presidencia de la República a través del Plan Nacional de Rehabilitación promovió estas figuras con una línea de trabajo comunitario que buscaba la promoción social, la selección y el fortalecimiento político de las y los gestores de convivencia, como figuras que facilitan el desarrollo comunitario, la construcción social de la paz y la democracia. Hacia 1996 la ciudad de Bogotá inicia el programa oficial más sostenido y complejo en el campo de la justicia comunitaria. Por entonces, sobre el soporte tanto de las Unidades de Mediación y Conciliación de la Secretaría de Gobierno como de la Cámara de Comercio, empezaron a abrirse paso las figuras de la Conciliación en Equidad y Mediación Comunitaria (Beltrán y Garzón, 2005, p. 77). Cada uno de estos procesos se instauró para construir un ambiente en el que se pudiera motivar mejores condiciones de convivencia, dar un tratamiento integral a los conflictos, asumir parte de la carga de las oficinas judiciales, fortalecer los activos culturales y desarrollar nuevos poderes sociales y de autonomía comunitaria.

La implementación de esta figura se ha gestado en algunas ciudades del país y en las localidades de Bogotá, y la localidad Rafael Uribe Uribe, no ha sido la excepción. Precisamente, las dinámicas en la implementación de la figura de Justicia Comunitaria en nuestra localidad, han significado una apuesta interesante, toda vez que se enfrentan a los retos de una localidad con una marcada tendencia hacia la diversidad social, cultural, y generacional. La localidad Rafael Uribe Uribe, abrió las puertas a nuevas formas de reconocimiento y empoderamiento de las normas sociales, como una apuesta de integración del saber comunitario y social, donde las personas aprehendieran el valor no solo del territorio sino el valor de las acciones, las palabras y los sentidos. Los actores sociales que habitan esta localidad se unen en un mismo sentir para ejecutar prácticas sociales que constituyan el medio sobre el cual los Derechos Humanos y la Equidad de Género trasciendan del discurso a la realidad. Estas prácticas sociales, se encuentran determinadas por el tipo de reglas que regulan los comportamientos individuales y la forma cómo las personas resuelven sus conflictos.

Las experiencias en la implementación de esta figura en la localidad, han significado además, la invitación para la inversión en las relaciones humanas, aquellas que se han visto fraccionadas y afectadas por los conflictos y frente a las cuales se pretende promover el lleno de los vacíos que existen en una sociedad desvalorada, intolerante, apática e insolidaria. La convicción de que si la gente cambia, la ciudad también, y con ello el país y el mundo, hace que se unan y converjan intereses, sociales en este caso, también que se trabaje de corazón para satisfacer necesidades o para optimizar intereses en beneficio de una comunidad, mediante estrategias de cooperación y ayuda mutua. Precisamente, además del sinnúmero de organizaciones existentes en la localidad, las cuales rinden un tributo al trabajo solidario y a la consigna del valor comunitario, existen también redes sociales convocadas en busca del bienestar social; una de ellas es la Red de Gestores Voluntarios de Convivencia Comunitaria de la Localidad Rafael Uribe Uribe.

|

|13


Ésta red está compuesta por un equipo de ciudadanas y ciudadanos voluntarios capacitados, con vocación de servicio comunitario que de manera gratuita, propenden por el abordaje pacífico de conflictos, basados en principios y valores de la sociedad, contribuyendo de esta forma a la construcción de ciudadanía. Estos ciudadanos han reconocido y potenciado las bondades que ofrece la figura de Justicia Comunitaria como un espacio de participación social, en donde una comunidad utiliza las formas propias y legítimas de que dispone para atender sus conflictos, a partir de sus propios referentes de justicia y en el marco de la equidad. A su vez, se reconoce que la Justicia Comunitaria se ubica en el marco de la construcción o reconstrucción de vínculos, estableciendo espacios consensuales discursivos de trasformación de conflictos, sin acudir necesariamente a la aplicación de las normas judiciales existentes, siendo su límite jurídico el respeto por los Derechos Humanos y por la Constitución Nacional (Justicia Comunitaria en Bogotá, 2006, p. 10). Estos mecanismos de Mediación Comunitaria, Conciliación en Equidad, y Promoción de Convivencia, son un complemento de la Justicia Ordinaria, para aumentar las posibilidades de “Justicia” y para resignificar culturalmente las acepciones que sobre lo justo se construyen en la comunidad, atendiendo a sus necesidades bajo criterios orientados a restablecer y robustecer los lazos entre las personas, grupos y colectivos. De esa forma, una de las razones por las cuales me propuse desarrollar este ensayo, fue la de compartir mi sentir en cuanto a la implementación que he hecho de la figura de Justicia Comunitaria en mi localidad Rafael Uribe Uribe. Y es que son muchas cosas las que marcan a los individuos por vivir en esta localidad, y en mi caso particular, algo que me ha marcado transcendentalmente, ha sido la oportunidad de actuar e implementar la figura de Justicia Comunitaria, a la que le tengo fe, confianza y respeto, y a la que le debo muchas de las alegrías que he tenido de unos años para acá, en mi vida. Cada vez que tengo oportunidad de compartir con otras y otros jóvenes en mi localidad, me doy cuenta del gran capital humano que somos. Cada uno desde su diversidad, desde su arte, su visión del mundo y su manera de vivir, contribuye significativamente a hacer de ésta una mejor localidad. Este capital humano es invaluable y dimensiona a las y los jóvenes dentro de un papel heroico que muchas veces es incomprendido, pero no por ello irrelevante. Como jóvenes de Rafael Uribe Uribe estamos llenos de virtudes, habilidades, potencialidades, destrezas y talentos. Jóvenes con ideas de progreso, sensibles al arte, la música, la literatura, la recreación y al ejercicio del

libre desarrollo de la personalidad envuelta en sentidos, sentimientos y deseos. Jóvenes con el deseo irrefutable de sentar precedentes, de clamar a gritos cambios en las estructuras de las ideas neoliberales que envuelven el mundo, de llenar de vida espacios comunitarios en los cuales los demás pretenden opacar la memoria, el color y la cultura juvenil. La experiencia de actuar como Mediadora Comunitaria siendo joven, ha significado la oportunidad de promover una cultura y una consigna de que como jóvenes podemos ser agentes estratégicos del desarrollo y contribuir significativamente a minimizar las manifestaciones de conflicto en virtud de potencializar los lazos de convivencia en las comunidades. Desde el año 2006 se abrió para la comunidad, en la UPZ 55, un espacio de integración en torno a las formas cómo es percibida y legitimada la convivencia, para que las personas encontraran en ella un espacio de diálogo, escucha y aproximación al restablecimiento y reconocimiento de los valores sociales y comunitarios, los cuales a menudo se omiten y vulneran en los contextos sociales, so pretexto de la imposición de los propios criterios abonados por expresiones de violencia. Este espacio, se denomina Punto de Atención Comunitario Molinos 2, del cual soy su coordinadora. Las oficinas comunitarias, denominadas puntos de atención comunitarios (PAC), en donde las y los gestores de convivencia desempeñan su


voluntariado, se encuentran en diferentes sectores de la localidad, precisamente, en algunas UPZ. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes: PAC San Jorge, PAC Murillo Toro, PAC Libertador, PAC Quiroga Central, PAC Vencedores, PAC Marco Fidel y PAC Molinos 2. Cada uno de estos espacios abre las puertas para el cultivo de semillas para la realización de la paz y la consecución de los fines sociales enmarcados en un Estado Social de Derecho, como el nuestro. Uno de los ideales en el ejercicio del voluntariado, además de la consecución de mejores formas para abordar los conflictos, es la contribución a la realización de una paz cierta, efectiva, duradera y optimizada. Pero esta paz no se configura si no se basa en comportamientos sociales de reconocimiento de valores, derechos y garantías, en las que prime el valor y el respeto por la diferencia, la cual se constituye en ejercicio de la tolerancia, y el enamoramiento de la diversidad, donde prevalece el derecho a ser distinto, porque cuando una persona no tolera la diferencia se limita a sí mismo a abrir su conocimiento y sus horizontes hacia nuevas maneras de descubrir el mundo y el desarrollo de la vida misma. Esta paz anhelada, según Luis Jorge Garay, debe ser aprehendida como el fin inmediato y a la vez el último del ordenamiento político, que resulta del acuerdo y el entendimiento entre los diferentes grupos y sectores de la sociedad, en el que las diferencias de los

intereses y posiciones sean resueltas a través de la convicción y no de la imposición de unos frente a otros a través de la violencia, el poder coactivo y el uso de la fuerza. Como he mencionado, uno de los criterios básicos definidos para la transformación de los conflictos es la puesta en escena de valores comunitarios. A menudo me pasa que en el desarrollo de las mediaciones comunitarias que se hacen en el PAC Molinos 2, las personas reconocen la importancia en el rescate de los valores comunitarios, como base fundamental para la solución de sus diferencias. El hecho de ponerse en los zapatos del otro, de sensibilizarse por la necesidad y el dolor ajeno, la capacidad de ponderar la gran diversidad cultural de nuestro país, sin discriminar por razones de sexo, cultura o condición, merma significativamente la sed de venganza, imposición y desacuerdo, que rompe tajantemente con la construcción del tejido social en la comunidad. También se pone de presente la necesidad de ser escuchados, escuchar, atender y entender, antes de enjuiciar y asumir posiciones de desvalor y hacer justicia por mano propia. Definitivamente, cada vez me convenzo más que el verbo más parecido a amar es escuchar. El único regalo que uno le puede hacer al otro es escucharlo palabra por palabra, para descubrir en él un mundo al que uno muchas veces se limita o se niega a reconocer.

En nuestra localidad Rafael Uribe Uribe se hace lo posible por promover la consolidación del tejido social, entendiendo que fortalece la ética del amor en las relaciones interpersonales de la comunidad, contribuyendo a la construcción de un Estado desde distintas perspectivas y ángulos; porque ayudar a la construcción de nuestra sociedad es parte de la responsabilidad que tenemos como seres humanos.

así como para la reconstrucción y reevaluación de los referentes valorativos importantes al momento de gestionar un conflicto.

Las pautas para el desarrollo de las mediaciones comunitarias se gestan en primera medida en la voluntad de las partes, es decir, que la comunidad tiene el poder de decidir de manera voluntaria, las soluciones más acordes con relación al conflicto que los afecta, obviamente, en el marco de la equidad, la moral, la sana crítica y las buenas costumbres. Esto es así, porque la Justicia Comunitaria basa su accionar en dotar de poder a la comunidad para el afianzamiento de las normas sociales,

Muchas veces las personas, por el peso del ego o el orgullo, prefieren agotar sus diferencias ante la Jurisdicción Ordinaria asumiendo altos costos en tiempo y economía, desconociendo y omitiendo las posibilidades de pacificación que ofrece la figura de la Justicia Comunitaria.

También se pone presente que no es necesario legitimar el uso de la fuerza ni la intervención de la policía, o la coacción de una decisión judicial, para el cumplimiento de los compromisos o responsabilidades adquiridas.

|

|15


No quiere esto decir que no se deban agotar causas en las instancias judiciales, sino que desafortunadamente la gran mayoría se pueden evitar acercando a las partes, en escenarios no tan hostiles ni tan formalizados. Además, hay que tener en cuenta los grandes desafíos que afronta la administración de justicia en nuestro país, en cuanto a la congestión de los despachos judiciales. Entre los conflictos comúnmente más atendidos, están los relacionados con problemas de convivencia, derivados de afectaciones a la posesión, el incumplimiento en los pagos de cánones de arrendamiento, conflictos entre sectores poblacionales relacionados con la intolerancia y el desvalor por la diferencia. Como todo, a pesar de que la implementación de la figura ofrece importantes aportes, es conveniente no sacramentarla y ponerle límites; además se debe tener en cuenta que no se pueden excusar ni eludir responsabilidades, pretendiendo mediar todo lo que acontece.

Comúnmente en los escenarios de participación comunitaria en la localidad, se da valor al diálogo como agente constructor de sociedad, siendo precisamente la posibilidad de dialogar, la que facilita los procesos de democratización y de humanización de las relaciones entre las personas. Es importante que la comunidad dialogue sobre sus intereses, sentimientos, acciones entre otros. Al respecto, el escritor francés Montaigne, menciona que el diálogo significa la búsqueda de la verdad que, una vez encontrada, se abraza sin importar de quien venga. Mantener un diálogo requiere de mucha paciencia y perseverancia. Se necesita desarrollar un fuerte sentido del “yo” que permita ver claramente las emociones de las otras personas y con ello acercarse con calma pero progresivamente a sus corazones. El obstáculo más grande para un diálogo exitoso es generalmente el excesivo apego al propio punto de vista. El diálogo genuino resultará en la transformación de puntos de vista opuestos, transformando las brechas que separan a la gente en puentes que las unen. La puesta en práctica de estas estrategias fortalecen las intenciones de quienes dedican su ser hacia la vocación del servicio comunitario, enalteciendo con ello los principios que regulan la sociedad y por sobre todo reviven en la comunidad el valor del amor, en el reconocimiento del otro como sujeto de derechos y como compañero de trayecto en esta vida que nos toca y en el territorio que nos une. Es precisamente el fundamento del amor la pauta para subsanar las disputas sociales. Hay en nuestra localidad, líderes y lideresas no visibilizados, que no se ufanan de propaganda, ni vociferan a toda voz sus acciones, sino que, por el contrario, construyen silenciosamente el progreso de sus comunidades. De seguro, en la localidad Rafael Uribe Uribe, abundan estos actores que desde la diversidad son estandartes del progreso del amor y la virtud, que anhelan por un mañana con un país en paz.

Hagamos el amor, no la guerra, que la paz sea nuestra adicción y la violencia nuestra mayor alergia


a.

olític

nP itució

ÓN, TACI I C A AP cia MB E C Justi D n COLO e AR tes Deba OPUL : P o t s O o ju ITUT bre l o INST s s cia raste Justi e Cont . d a i l r ita , 26 trita omun ogotá o Dis ias C B r p t . o n s r e cu oria us p er En iva. Mem En s m i , r Á P t T GO rna UD, E BO cia. y Alte . IPAZ D a i r R a nit ren AYO 2008 ia. indife Comu ÍA M eder il de n D c i r L c s cienc b a a A a s p C a e e L r n a d l A óve de ía pa y 27 ras, j nicas Á, Gu de c T é O T palab G L, arios E t BO n U E u l N D Vo MA ibe OR PEZ, tores Rafael Ur d MAY c a Ó . A L d A á i Í t u e o D q g L ed d en E lidad ALCA icia en Bo ticia ÓN, R ria. Loca I s t u S s I J u V ita a la ÓN, a la J omun nde v MISI C ó d a i A c iven AR, ¿ del Conv s , EDG e A l L b I . nvisi ARD bia? Uribe iente ilos i m h o l s o o igu S, L en C Pag s COLÁ I N , URA la VENT A rmar N A E , O BU C l. CIS socia FRAN , L tejido A y LE ARO V L , Á ra. guer 7, 08 CHO, a 0 l A , r M 4 a CA C0 ia arm GDCnitar s des S u e N m z o Ó a p ACI ia C OPER 5. Justic O C DE -0 ENIO 0026-00 V N O C ia: , 19 nitar 1, 18 u m o 10, 1 ra ia C gotá. cultu ustic y J d en Bo a , E id JORG ar en equ , S i l O i N onc ELLA ara c p CAST s a t mien herra vencia. nvi de co t

ons IA, C

A Í F A R G O I L B I B

|

|17


SOY DE LA 18181

Por: Juan Mauricio Nova Martínez “Anoche estuve soñando…” Muchas veces cuando entablamos conversación con alguien que acabamos de conocer, entre otras, la pregunta infaltable es: ¿usted de dónde es? He aquí mi respuesta que va de lo general a lo particular: “orgulloso me siento de ser un buen colombiano, nacido en Bogotá y criado en la 18”. Con el anhelo de que el lector halle aquí una base sobre la cual cimentar principios de identidad y construir un sentido de pertenecía para con la 18, y con la firme convicción de que así será, continúo con este escrito. …Si bien espero de corazón se contemple desde una visión holística, ajena a preconcepciones y prejuicios de carácter político, espero también se convierta en fundamento y horizonte en el camino que hoy señalo y que conduce hacia la propia identidad, reconocimiento amor y sentido de pertenencia. La 18 es más que un espacio simbólicamente delimitado, mucho más que un número asignado, es en realidad una historia forjada a partir de sueños, esperanzas y ganas, de esfuerzo, trabajo y de la lucha incansable de aquellos vecinos que inicialmente poblaron estas tierras, de su descendencia y de, en su momento, cientos de personas provenientes de otras tierras, en su gran mayoría boyacenses de pura raza. En fin, personas que no fueron bienvenidos sino más bien acogidos. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. Art. 51 Constitución Política de Colombia. Aquellos acogidos lucharon con alma vida y sombrero y no pusieron, sino más bien impusieron, en práctica su derecho a una vivienda (cabe mencionar que inicialmente varios de los barrios que hoy conforman la 18, se iniciaron a partir de la apropiación (invasión) de lotes por parte de familias desplazadas como consecuencia de la llamada guerra de los mil días) “para muchos no muy digna que digamos”, pero vivienda en la medida que brindaba refugio y protección contra las inclemencias climáticas. Rafael Uribe Uribe en honor a quien se bautizo la 18, pronunció en su Oración por la Igualdad: Se trata realmente de abrir la era de la paz voluntaria y de cerrar la del rencor, las animosidades y la discordia; se trata de que acaben los agravios y el odio y de que haya otra vez familia colombiana. Tomando como fundamento y horizonte, estas palabras de aquel prócer; “apóstol del pueblo 1

Localidad, sociedad, cultura y vecindad son parte inherente del presente escrito; por su parte, identidad, reconocimiento, amor y sentido de pertenencia, son la esencia del mismo, cuya finalidad, más allá de realizar una descripción de un territorio estructuralmente definido (como elemento fundamental de orden y planeación urbana), es traer a la memoria sucesos que los jóvenes de hoy desconocen y que les serán enriquecedores en la medida que son ajenos a las concepciones materialistas y de desinformación mediática, propios de estos días. También resaltar la riqueza sociocultural; los valores y virtudes de aquellos que han contribuido a la conformación, el desarrollo y crecimiento de esta comunidad a la cual en el texto me refiero como la 18, y por supuesto, ofrecerles un humilde pero vehemente homenaje.

y mártir de la democracia…”, propongo firmemente no volver la espalda a la 18, retribuirle con apego, con cariño y sobretodo con trabajo su acogimiento. Se trata pues de abrir las puertas del corazón a la bondad y cerrarlas a la indiferencia, pensar en términos de comunidad; se trata de dignificar la labor de cada uno de los vecinos y de enaltecer las virtudes de la 18. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Alguna vez dijo Sancho Panza a don Quijote en otras palabras, pero lo dijo: - Pero si nunca hemos tenido nada, siempre nos ha faltado todo. A lo cual respondió don quijote: - No Sancho, siempre hemos tenido todo y nunca nos ha sobrado nada. Es así que hoy día en la 18 tenemos de todo: agua potable, luz, colegios, hospitales, muchos parques, zonas verdes, claro que no nos falta la academia, pues contamos con la Universidad Antonio Nariño, también contamos con plazas de mercado, y por supuesto, víctimas de la sociedad de consumo maquinada por la revolución industrial, también contamos con centro comercial. Por aquí se compra el pan pa’l desayuno, lo de pa’l almuerzo o el mercado cuando son días de


quincena y se recibe la ñapa, todavía se fía y se paga, claro, con mucho cumplimiento como agradecimiento si alguna vez no hubo pa’l bus o pa una gaseosa; muchos, después de años de arduo trabajo, por fin tuvieron para echar la plancha, comprar un carro o pagar la universidad de sus hijos. La ideología debe estar cimentada en la virtud y el bien común; por encima de los propios ideales y más aún, de ideales y prejuicios de carácter político, filosófico o moral.

¿Qué decir de la comunidad, de los vecinos de la 18? Una breve historia, recreada a partir de experiencias propias y ajenas, pero acontecidas en la 18, será la herramienta idónea para describir la comunidad y resaltar valores propios y de los habitantes de estas calles. La historia se desarrolla en el barrio Granjas de San Pablo, al cual Francy Helena Villegas (a quien no conozco, pero a quien, a partir de la lectura de su escrito, brindo mi admiración) como un lindo gesto y con gran acierto llamó “la Ciudad del Cielo”. La siguiente fue una crónica publicada en el Magazín Enlace Cultural, edición No 45 de 2009. “Una mañana, se despertó don Luis y como de costumbre, lo primero antes de levantarse fue dar gracias a Dios por el maravilloso regalo ¡un día más!; luego cuando se disponía a bañarse… vaya que embarrada, ¡no amaneció agua!, pronto se enteró que se había roto un tubo y su temor, dado su alto sentido de responsabilidad, fue el llegar tarde al trabajo; sin embargo eso fue tan solo un pequeño percance que se solucionaría en unos minutos… don Andrés Velandia, uno de los primeros fundadores del barrio, contaba con tanque de reserva y nunca

tuvo ningún inconveniente en regalar una canecadita u olladita de agua a sus vecinos, quizás él (a pesar de aquello de los recibos que hay que pagar), nunca ha olvidado que el agua como el aire tienen un dueño en común y no uno en particular “es de todos”… así es que don Luis consiguió el agua; sin embargo, no pudo llevársela hasta no recibir un tintico a doña Gertrudis, esposa del señor Andrés. ‘Por aquí más que descortés, es imperdonable el no recibir el tintico, chocolate o aguadepanela’ que se nos brindan con tanta bondad como humildad. Solucionado lo del agua, ahora había que apresurarse a salir, camino hacia la Caracas con paso largo y apresurado, don Luis fue alcanzado por Abel Eladio, quien conduce un taxi y si bien, no le llevaría al trabajo por que se dirigía al taller, de manera atenta y con la actitud de quien quiere ser útil a sus vecinos, se ofreció a acercarle a la Caracas, ahorrándole valiosos minutos. Esa mañana en más de una casa no hubo agua pa’l chocolate, ni pa una changua siquiera, pero eso para ninguno fue mayor problema, muy tempranito doña Gladys, abría las puertas

de su restaurante… ¡allí sí cocinaban como la mamá de uno!, después de ser deleitados con los más deliciosos alimentos, doña Gladys despedía a sus (más allá de ser clientes) vecinos y amigos con un… ‘para servirles y vuelvan cuando quieran, que está es su casa’”. No se olvide nunca, mijo, que para ser buen hermano no hay que dar de lo que sobra, sino lo que está faltando… ¡Un Dios se lo pague, ya son ganancias!, palabras de la madre de mi madre y tata de mi hijo, o sea de la señora Victoria mi abuela. Doña Gladys ahora atiende una frutería que arrendó a un vecino, y apenas ayer, después de despedirse de un abuelito que casi todos los días la visita y pide una empanada, se dio cuenta que la empanada era obsequiada, que el dueño de la frutería en gentil acto de bondad, acostumbraba a brindar esta caridad al abuelito… mi madre como ese ser tierno y generoso que es, sonrió y aún sin pronunciar palabra, de alguna manera una vez más expresó aquella frase: “para servirle y vuelva cuando quieran, que esta es su casa”.

|

|19


Hablando de mi familia, mis padres y tíos me han contado que en sus días de infancia, cuando esto todavía era un peladero y más potrero y barro que casas y cemento, las personas andaban con dos pares de zapatos, unos pa’l barrizal y otros pa cambiárselos antes de tomar el bus en la Avenida Caracas, de manera que pudiesen llegar bien presentados a sus respectivos trabajos. La pavimentada de una calle o la echada de una plancha en casa de algún circunvecino, se convertía en todo un evento social, había francachela y había comelona; todos estaban prestos a colaborar, “los hombres a punta de pica y pala, mientras las mujeres preparaban y servían comida ¡pa obreros! y es que en verdad que eran guapos para trabajar y así mismo comían. En aquel entonces, los domingos eran días de lucha libre. El salón comunal, apenas en obra gris, se convertía en escenario de los contendores y punto de encuentro de los adeptos. Se organizaban campeonatos y los luchadores provenían de éste y otros barrios cercanos; sus nombres eran tan singulares como ellos mismos: el Rey Zurcano, Águila Roja, el Pequeño Zolin, el Hombre Elástico, son algunos de los recordados. La entrada más o menos 30 centavos y tras ver las contiendas, los fanáticos improvisaban el ring en algún potrero cercano o convertían la cama en cuadrilátero, para frecuentemente ver sangre en la arena ¡no!…, en el potrero o en la cama. “Tío Carlos, una vez le rompió la ceja a tío Víctor, practicándole el bulto (una llave), como que a los organizadores se les olvidaba decir, ¡no lo practiquen en la casa!” También acostumbraban poner música en el salón comunal, los fines de semana y festivos, Armonía Zipaquireña era la emisora del momento. A mediados de los setenta en el barrio, apenas 4 ó 5 personas contaban con televisor: el señor Camargo, un señor Martín, el pastuso, pero sin duda el más reconocido fue el padre Garavito, ¡un gran hombre!, (quien hasta sus últimos días, trabajó incansablemente por el bien de su comunidad y aunque hace años le habían trasladado de este sector, en verdad dejó imborrables huellas con su labor). Por la módica suma de 20 centavos, se podía acceder a la función completa, entre semana desde las 4:00 hasta las 11:00 pm, y fines de semana a partir de las 11:00 am hasta la hora señalada; para acompañar las funciones televisivas no vendían maíz, pero, ¡caseritos, baraticos y muy ricos! Los helados de guayaba o mora en agua. Solamente existían dos canales, el 7 y el 9 y de su no muy variada programación, Los Picapiedra, El Llanero Solitario, Bonanza y Acuaman, barrían con el rating. Las novelas del momento como dato no muy curioso, eran mexicanas, “Natacha y muchacha italiana viene a casarse”. Ya para ese entonces se sufría viendo los partidos de la selección, pero esto se compensaba con los triunfos de Antonio Cervantes “Kid Pambelé” y “Rocky Valdés”.

Claro, se jugaba al fútbol en tantos estadios como calles había; por falta de espacios propios para practicarlo, las cuadras se convertían en canchas y a diferencia de hoy, los partidos se extendías hasta la once u once y pico de la noche. No había tantos riesgos y lo peor que podía pasar, es que se rompiera algún vidrio; que un vecino cansado de los repetidos balonazos al portón, les echara agua o llamara a la policía. Chicharrita era quien construía los mejores carros, “no leía, ni mucho menos escribía, pero la platica sí que la conocía”. Cuando no estaban en la matiné o jugando futbol, los muchachos se veían elevando cometa en los tanques (predio propiedad del acueducto, llamado así por contar con grandes tanques de reserva), con un arrume de monedas de centavo más grande que su mano jugando cinco huecos, jugando al trompo “calle sucia”, bolas, o diseñando y construyendo sus aerodinámicos modelos de carros esferados (también conocidos como carros de balineras), tantos accidentes como carreras (que fueron más interesantes cuando pavimentaros la pista, una de las calles del ya mencionado acueducto), pero gracias a Dios no quedaron más que algunas cicatrices, como recuerdo de esas competencias.

¡Gente humilde y pobre (pobre en la medida que carecían de algunos de los recursos mínimos para suplir las necesidades básicas, mas excepcionalmente rica en su sapiencia), pero honesta!


Aunque bien saliditos de la tierrita, como personas verdaderamente inteligentes, los campesinos que no tuvieron la oportunidad de estudiar, se esforzaron por “mandar los chinos a la escuela”. Así es que no todo el tiempo fue solo juego y pilatunas, hubo que ir a aprender a leer y escribir, a comer mogolla y tomar leche y de cuando en cuando recibir un reglazo en la mano, por portase mal, por llegar tarde o por no hacer la tarea. Cabe mencionar aquí que Abel Rodríguez, hoy secretario de educación prestó sus servicios como docente en la escuela de “La Ciudad del Cielo”. ¡Un ladrillo, un paraguas y un palo! El tarro era un famoso juego, como las escondidas, solo que el “un, dos, tres, por…”, se gritaba mientras se golpeaba un tarro (de esos en los que venía la leche), contra el suelo. Por tarro también se conocía a los teatros de la época, de los cuales cómicamente se decía que había que llevar: “un ladrillo pa sentarse, un paraguas para no mojarse y un palo pa matar las ratas”. En la 18 había tres tarros: el teatro Santa Lucía, el teatro Quiroga y el del Olaya, y la realidad no era tan trágica

como se decía, pues eran amplias y cómodas instalaciones, dotadas de buena silletería y un gran telón, que no mucho tenían que envidiarle a los teatros que conocemos. Cocacolo masca chicle y sin cinco en el bolsillo. En aquellos días no existían las chiquitekas ¡ni Dios lo permitiera!, (aunque aprendían a trabajar desde temprana edad, los niños eran niños y las niñas seguían siendo niñas hasta tal vez los 15 años, poco más, poco menos), y lo que hoy viene siendo un discoteca se conocía como Coca-Cola bailable. Los jóvenes se apretaban el cinturón y ahorraban de manera juiciosa con el fin de comprarse severas perchas y demostrar dotes artísticos a punta de salsa los fines de semana… muchas veces no quedaba plata sino para pagar la entrada y ni con que comprarse una gaseosa, por tanto las fiestas se tornaban en mucho de bailables y de Coca-Cola más bien poco o nada. De ahí el dicho “cocacolo masca chicle…” Orgulloso de su raza practique su identidad verá que con eso encaba la paz y la libertad piense que si los dividen sobre ustedes reinarán… Algunos de los que compartieron aquellas gratas vivencias, hoy adultos, miran atrás con

tanta alegría como añoranza, cuando cuentan sus historias vuelven a ser niños, (se les ve en el rostro) y cuestionan estos, los a veces tan absurdos tiempos modernos; antes, en aquellos días que se pagaba por ver la televisión, estos espacios se convertían en oportunidades para hacer vida social, estrechar lazos de amistad, el que tenía un libro lo compartía, “pasaba de ser su libro para convertirse en uno de los libros de la 18”. Hoy por hoy aquel que tiene un computador, se sumerge en un mundo extraño, alejado de su propio entorno, alejado de comunidad, ¡se aísla! ¡El conocimiento y la erudición, son un tesoro que debe ser desenterrado de los libros, no hay que navegar para buscarlos, no están en internet! Respecto de los computadores, aquí un paréntesis para referirme al internet. En el proceso de investigación para realizar el presente escrito, pensé en visitar algunas bibliotecas, sin embargo el primer recurso al cual acudí fue precisamente internet, no obstante la información es escasa y poco puntual; un poco de historia, mucho de estadísticas y casi nada de aspectos sociales y culturales (es una buena herramienta pero hay otros y mejores recursos de investigación).

|

|21


Yo mismo he pensado huir, pero he decido quedarme y luchar. Si bien alguno, quizás un escéptico, dirá: “de eso tan bueno no dan tanto”, adelantándome a los juicios, contestaré: “indudablemente queda mucho por decir, pero hay que decirlas, y hay cosas que también sobra decirlas, de la violencia ya se encargan los medios (de eso viven y es lo que nos venden) pero, ¿quién se encarga de rescatar los valores y de resaltar las virtudes? ¡Encarguémonos nosotros!”

¿Qué significa ser de la 18? Ahora bien… ¿Es usted de la 18? Sus oportunas conclusiones serán posibles respuestas, mas sus propias acciones serán siempre reflejo de sus afectos y de su sentido de pertenencia para con la 18. Anoche estuve soñando que hablaba con mis abuelos y les pregunté llorando: ¿qué puedo hacer por mi pueblo? Mas está mañana cuando desperté, se dibujó una dulce sonrisa en mi rostro y después de dar gracias a Dios por el maravilloso regalo, ¡un día más! y a mis abuelos (que en paz descansen) por la respuesta; casi sin darme cuenta de lo que hacía, pero con la voluntad resuelta y el corazón rebosante de alegría, comencé a escribir este ensayo.

Agradecimientos: Agradezco a todos aquellos que con su proceder fueron fuente de inspiración; a mi familia y a amigos, quienes me regalaron de su tiempo para compartir sus recuerdos y enriquecer el presente escrito; a Gerardo Silva, quien me facilitó una invaluable fuente e información contenida en documentos y publicaciones de la 18. A los que escribieron los textos contenidos en esos documentos; “EL merito es suyo”; a todos los miembros de Cinjudesco y la biblioteca Manuela Beltrán por su valioso aporte para el progreso de la comunidad. Mis sinceras disculpas para aquellos que por descuido no menciono, pero que son parte inherente de nuestra historia, del desarrollo de la comunidad y por supuesto “esencia de La 18”.

ARTES VISUALES

Como guiado por la providencia una tarde me dirigí a la biblioteca Manuela Beltrán y para mi buena fortuna, magna información que conseguí. Por favor que las bibliotecas que tanto han contribuido en nuestra formación, no se conviertan en un capitulo del pasado o en algo así como museos visitados con la curiosidad no del que quiere aprender sino de aquel que se quiere sorprender al ver cómo eran las cosas antes.


Para las fotografías de esta página: Medidas: 30 cms de alto x 40 cms de ancho Cámara réflex canon EOS 3000 Autor: Carmen Rodríguez Fúquene

Nuestros invitados, como todos y todas, tienen una manera diferente y única de ver, de interpretar, de expresar, y de vivir la vida. Desde su particular perspectiva nos comparten aquellas cosas que les causan miedo, que los ponen a pensar, a reír, a crear, a llorar, a jugar, a soñar. Se trata de un grupo de jóvenes de la Fundación siguiendo la luz a quienes su condición de discapacidad física o cognitiva no les impide ser parte activa de nuestra realidad. Nos dan ejemplo de constancia, de esfuerzo, mostrándonos que es posible relacionarnos de múltiples formas, haciéndonos sentir que a pesar de las dificultades, vale la pena seguir viviendo. Son otros mundos que se narran desde lo local. Propuesta conceptual: Las individualidades están matizadas por las condiciones existenciales, mediadas en gran parte por el tiempo y el espacio que habitamos. Existen otros universos paralelos al nuestro, de difícil acceso cuando nos aferramos a la lógica fría y cortante, pero abiertos y mágicos cuando olvidamos las convenciones y cálidamente, sin miedo, nos aproximamos a ellos. Secuencia: La secuencia está constituida por tres fotografías 1. Pintando con la mirada. Los ojos nos indagan, nos abordan con preguntas infinitas, mientras los trazos coloridos reemplazan las palabras. 2. ¿Cómo me veo? Reírse de uno mismo es el primer paso hacia la libertad. 3. Hasta pronto… Porque las despedidas no siempre dejan un sabor amargo.

|

|23


Nombre: Polvo de ladrillo Obra: “orden y justicia para todos” Autor: Jefferson Alexander Camacho Cámara: Nikon 5700 Velocidad y diafragma: Automático

ORDEN Y JUSTICIA PARA TODOS

Nombre: La siesta Obra: “orden y justicia para todos” Autor: Jefferson Alexander Camacho Cámara: Nikon 5700 Velocidad y diafragma: Automático

Nombre: El trabajo Obra: “orden y justicia para todos” Autor: Jefferson Alexander Camacho Cámara: Nikon 5700 Velocidad y diafragma: Automático

Por medio de estas tres muestras fotográficas quiero dar a conocer y participar con mi opinión acerca de un tema que es bien conocido pero igualmente indiferente a nosotros. En nuestra localidad al igual que en muchos otros sitios de nuestra ciudad viven personas que como nosotros tienen una serie de necesidades básicas, pero por el contrario no tienen los medios o mecanismos para suplirlas. Es así como encuentro el punto de interés de mi trabajo, en personas que comparten un espacio de esta ciudad conmigo y con muchos otros, hombres y mujeres que inclusive son vecinos nuestros pero que a diario ignoramos, son ancianos, jóvenes, niños, desplazados, rebuscadores, inclusive trabajadores, son seres aferrados a la vida, pero sobre todo son personas que viven y sienten como cualquier ser humano ordinario. Con el titulo de mi obra quiero generar sátira en medio de esta situación, ya que no encuentro nada de orden en todo esto y por ende tampoco justicia. El problema tratado en mi obra fotográfica no solo es de orden gubernamental, es por esto que la intención no es proponer un discurso político ni nada por el estilo, la intención es generar conciencia ciudadana en todos y cada uno de los miembros de esta localidad, y de este modo dejar la indiferencia frente a este problema y así apoyar a personas que realmente necesitan nuestra ayuda.


Nombre: Obra: Autor: Juan Camilo Loaiza Cámara: Velocidad y diafragma:

UNA MIRADA A LA INDIFERENCIA Un gran porcentaje de nuestro país juzga a personas llamadas y señaladas como: desechables, gamines, locos o indigentes erróneamente. Pero… no han pensado a caso ¿por qué están allí?, ¿qué les paso?, sin saber que la violencia de nuestro país trae consecuencias.

Nombre: Obra: Autor: Juan Camilo Loaiza Cámara: Velocidad y diafragma:

SOLEDAD IMPLACABLE Piensen… cuanta soledad ha pasado esta anciana al pasar de los años, en la calle?... ¿Dónde está su familia? Como sobrevive a esta llamada “jungla de cemento” YO TAMBIEN SOY COLOMBIANO!!!!! Quizás el sea da la calle y su rostro exprese tristeza absoluta pero el porta con orgullo esa bandera en sus vestiduras viejas y acabadas COMO ME VEO??!!! El a pesar de todo se da su lujo al subirse a una estación de transmilenio y caminar con autoridades alrededor… sin importarle nada…

Nombre: Obra: Autor: Juan Camilo Loaiza Cámara: Velocidad y diafragma:

|

|25


Para las fotografías de esta página: Técnica: fotografía (intervenida con phothoshop) Cámara canon power shot a-580 ( lente 5.8-23.2 Mm 1:2.6-5.5) Velocidad 1/160 Diafragma 5.5/ Iso 200 Angulo normal / gran plano general Año de ejecución: 2.009 Autor: lida maritza vargas

“COLINAS 2.012” Título : colinas 2.020 - 1

Título : colinas 2.020 - 2

Título : colinas 2.020 - 3

Siendo consecuentes con la evolución artística y de adecuar nuestro objetivo, como actores sociales, a los lineamientos conceptuales predominantes en la actualidad y de utilizar las nuevas herramientas de creación. Para asumir nuevos escenarios que proporcionen mayor impacto y cobertura en el objetivo trazado. La fotografía es el canal artístico que más se parece a los medios de comunicación, que a fin de cuentas son el oráculo de la sociedad contemporánea. Esto hace a la fotografía adecuada para ser asimilada como una forma de arte por cualquier sector de la sociedad. En ese sentido considero que el artista, debe plantearse algo fundamental, no perder la identidad, estilo y lenguaje que refleje su origen y entorno. Por más globalizadas que estén las diferentes sociedades de todas las latitudes, lo propio y lo local, siempre serán manantiales profundos de los cuales abrevaran los artistas, utilizando su voz propia y su identidad. Mi propuesta consiste en seleccionar tres tomas de un previo estudio fotográfico realizado en el barrio Las Colinas, resaltando la belleza paisajística y visual hacia el entorno de la ciudad. Proyectando su paisaje urbano hacia una condición mejor atravèz del tiempo, que reflejen un nivel de vida más digno como ciudadanos de un futuro no lejano. Utilizando una de las nuevas herramientas de creación artística como es el programa photoshop. Procurando que el resultado final de la fotografía sea lo más laborioso y lo menos mecánico posible. Las tres fotografías propuestas, serán realizadas a color, con unas dimensiones de 30x40 cm aproximadamente y tendrán como soporte un retablo en madera.


Primer puesto

Autor: Freddy Alexander Lagos Valencia Obra: ¿Qué amamos? o somos, estamos, venimos. Técnica: instalación cerámica (dos piezas escultóricas) Dimensiones: 28cms x 36cms x 20coms 21cms x 16cms x 14coms Año: 2008 - 2009 cairabas@hotmail.comquiroga 3014819187 - 7040124

S S A E C T I R T A S A L P

|

|27


Segundo puesto Autor: Jeison Roberto Acuña Obra: Una majestuosa reunión en la mañana Técnica: Oleo sobre lienzo Dimensiones: 100 cms x 200 cms. Díptico Año: 2009 jasondavinci20@hotmail.com 7710095

Tercer puesto Autor: Oscar E. Góngora Obra: Pidiendo os dará Técnica: Collage Dimensiones: 1.40 x 80cm Año: 2009 oegongora@gmail.com , oegongora@hotmail.com 3124615010 - 2096460


Cuarto puesto Autora: Patricia Pino Rivera Obra: Sujetos de consumo Técnica: happening Dimensiones: 2 x 2 x 2 mts Año: 2009 patipinorivera@yahoo.es 3118854085 - 8000567

Quinto puesto Autor: John Henry Sánchez Obra: Ser infinito en el vacío Técnica: oleo sobre lienso Dimensiones: 100 x 70 cm Año: 2009 jhonduran100@hotmail.com 3177072937 - 2791364

|

|29


Por Jeimmy Zulay Forero Cepeda A. REVERSA

C. LENGUAJE ARTIFICIAL

La bala sale del cuerpo y vuelve al tambor del alma (El cuerpo se levanta, los párpados se abren y el ser despierta)

Tantos verbos, estrellas y conjugaciones de ausencia …y sin embargo, no merma el vacío

El atardecer retrocede hasta los brazos de la alborada La nota vuelve a los remansos de las teclas del piano

¡Tanta ceniza compartida, y suspiros postizos!

El fruto caído vuela y retorna al árbol La lágrima se levanta del suelo y se devuelve al fondo del alma

Tantos hombres, aromas, caminos y fantasmas …y sin embargo, no se agota el olvido Tanta lluvia y océanos …y sin embargo, la sed refulge (tanta)

La caricia retorna a las manos y en ellas hunde El cuadro vuelve a las manos del pintor y sube por las venas (Con fantasmas, vacíos y colores) Y se sumerge en la infinita profundidad de donde brotó un día La palabra vuelve a los labios que la dibujaron El poema retorna al vacío de la mujer donde surgió una noche La lluvia da reversa y regresa al vientre de las nubes Las nubes caen al mar y vuelven al azul de las olas

Tantos idiomas y levitaciones …pero la llaga sigue la ruta de su abertura Tantos gestos, gritos, Normas y desolaciones Tantos mendrugos sin boca ¿Y cuántas bocas desdoradas? ¿Y cuánta carencia restallando en el parpadeo de los días?

Todo retrocede, y gira, como una espiral Pero mi sombra, mi sombra no retorna a mí …ella prefiere su exilio en el silencio ¡Es tan lejano el origen!

POEMAS

B. APRENDIENDO Aprendí a hilar el equilibrio del vuelo, A nombrar la desnudez de los lenguajes, A leer los caminos de la ausencia, A inventar presencias que Abran las ventanas del cuerpo de la noche Aprender el beso, La palabra, El espacio, El instante, La distancia, La alquimia que hace posible el deseo Aprender las aves en las páginas de la luz Aprender el inventario del vacío Y aprender una caricia que vuele ¿Podremos entonces aprender la nada?

Tantas caricias extraviadas Y tantos fulgores sin rostros ¿Y cuánta piel sin desnudez? ¿Y cuántas desnudeces sin un cuerpo? ¿Y cuántos cuerpos sin nombre, ni senda, ni aroma? Tantas habitaciones donde no entra la noche ni el día (Donde sólo gotea el tiempo y tiembla el polvo) ¿Y cuántos cadáveres ambulantes? ¿Y cuántos suicidios repartiéndose las pieles? ¡Tanta soledad…y toda la ausencia! * Tiempo sin brújula, eternidad girante …y tantas sombras (Zapatos, alas, puertas, pantallas) Tantas, tantas poleas y tantos, tantos dioses …y sin embargo, no cesa la muerte


D. SUSURROS

G. ROSAS ABIERTAS

Las nubes son el eco del ave Las palabras son el eco del silencio Un astro es el eco de mi sangre El cielo es el eco del mar El hombre es el eco del olvido El poema es el eco de los sueños

Comparada con la fantasía, la realidad es Tan sólo polvo, polvo de mentiras Comparada con la muerte, la vida Solamente es un punto suspensivo Comparando con el infinito, el tiempo Es apenas un suspiro disipado

¿Cuál es el eco de mi sombra? Comparando con el pensamiento, el cuerpo Resulta siendo un estorbo …me hierve la sangre de sólo imaginar El parto de una estrella E. SOLEDAD

F. EL POEMA

Alguien más habita dentro de mí

El poema no depende del orden, el poema pende en el caos; El silencio en su sostén y el vértigo su escenografía (su fugacidad debe dejar en los cuerpos heridas entre-abiertas

Muy adentro siento moverse muchas esencias Presencias, dudas y fatalidades Verbos Misterios Vacíos Lenguajes y ausencias Voces Silencios Repeticiones Caídas y levitaciones Plenitudes Recuerdos Intuiciones Temores Nadas siderales de luz Obscuridad Abismos Fantasmas Y Sensaciones de eternidad Me pregunto, entonces, ¿por qué me siento tan sola? Tan sólo creo que el olvido no cesa de invadirnos El hombre es una flecha que no encuentra su arco Mi meta soy yo

El poema debe tener ventanas por donde entre y salga la luz Puertas abiertas a todo aquello que mora en el exilio Laberintos obscuros donde la luz sea realmente deseada Abismos de todos los colores y pluma y velas Relámpagos tan fluorescentes que detengan el tiempo Olores vivos que se salgan de la página La palabra diafanidad debe tejer la ropa del poema La ropa del poema no debe ser otra que la desnudez

H. ESPEJOS La jaula está presa en el pájaro, El tiempo preso en el hombre La palabra es la cárcel de la voz Así como la transparencia la cárcel del agua ¿Cuál es la sombra de mi sombra? ¿Con cuál vino se sacia una ausencia? Entre las bocas y el beso hay Un abismo telúrico en el cual El tiempo se detiene

El poema debe ser océano profundo… sin aguas turbias Pero con olas inmensas donde la verdad y la sencillez rebrillen ¡Sólo la sencillez las flores se abren hasta el clímax!

Sólo existen los instantes

Un poema cuyo el rostro de una mirada sea una matiz que gire Mixtura armónica donde las palabras logren su alquimia Espejo que refleje lo imposible y que ilumine los cuerpos Instante donde exploten besándose lo real y lo fantástico Música de ondas que al restregar la herida la limpien Recinto donde los fantasmas crezcan, y la soledad y el vacío

I. ESPLENDOR

Un poema con alas Que se esfume de repente sin explicaciones y no vuelva

Solamente una gota de luz Bastaría Para romper la obscuridad

¡La vida es nada!, mejor dejar que el verso nos encuentre

|

|31


Por German Enrique Diaz Soto Titulo: “Narciso y el Viento” . . . . .…………………………………………….. Vine a expresar mi desazón suprema y a perpetuarla en la virtud del canto Porfirio Barba Jacob .…………………………………………….. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Yo es todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………………………………………... Ah, cuando las estrellas sean puñales y mi corazón vuele hacia ellas Emil Michel Cioran ……………………………………………... . . . . . A mí, ¡por supuesto! . . . . . . . Invisible, me lanzo al vacío del abismo La noche es mi paracaídas . . . . ……………………………………………...

GOLPE DE SUICIDIO “Un golpe de tu dedo sobre el tambor descarga todas las visiones” Jean A. R. Un golpe ¿Y si juegas a la ruleta rusa? Dos golpes ¿Y si el tambor del revólver está lleno? Tres golpes Un golpe de tu dedo sobre el tambor Cuatro golpes Descarga todos los sonidos y da comienzo al olvido Cinco golpes Al menos tiraré mi sombra por la ventana Golpe cero Ah, los caminos que se esfuman ……………………………………………... . . . . Quiero morir de poesía para ser inmortal . . . . Si yo fuese ave me lanzaría en busca de una flecha (Abre, ábreme las puertas) . . . . ……………………………………………...

ESCRITURA INVISIBLE Escribir un cuento es como hacer un avión de papel y echarlo a volar en las retinas de la noche Escribir una novela es como hacer un avión de verdad y echarlo a ahogarse en los bolsillos de la lluvia Escribir un ensayo es como fotografiar el mar Escribir poesía es, propiamente, hundirse en ese mar Escribir es contestarle al silencio Escribir es olvidar Escribir es una sombra Escribir es una mujer loca que le hace jaque mate a la angustia Escribir es esculpir la luz del rostro del grito Escribir es como es-cu-pir el rostro del tiempo Escribir es como pegar un chicle en el pelo de la muerte Ah… mastico el infinito ……………………………………………... . . . . Sé que la eternidad fue el fruto de un instante . . . .


CONFUSIÓN DEL NUDO Lo que me ata a ti es lo que me desata de las ecuaciones de mis laberintos . . . . ……………………………………………... INVENTARIO INVISIBLE Tú, rehén de ti mismo Él, alas sin ave Vos, simulacro de olvido Ser, espectro sin ahora

Yo, cadáver sin muerte Ella, tejedora de ausencias Contigo, ego sin rostro

Nosotros, memoria sin raíces Una-frontera-es-una-llaga Usted, simétrica sombra sin instante Vosotros, aleteos temblorosos sepultos en desiertos Tú, rostro sin presencia Ellos, desgarradura insomne Y todos, una herida invisible en los párpados del mediodía …También es ausencia el presente ……………………………………………... . . . El viento me toma de la mano… Sólo sé caminar descalzo . . . . . ANTONIMANDO La oscuridad me resplandece Mi vuelo es un desplome La cercanía es distancia que crece Vivir es morir a crédito Amar es sufrir Penetro las cimas de la sima de mi caída La vigilia sostiene mis vértigos Mi sombra erige mi olvido Me hundo en el desierto El árbol fuma lucidez

PRIMERA ROSA INVISIBLE Aquí yace, muerta, la rosa… en un féretro de vivas espinas Aleatorias espinas de perfumes como rayos de sol o como picos de ave para apuntillar mi sombra contra los dientes del aire o apuntillar un fantasma en la punta de tu nombre La noche es el espejo de las sombras ……………………………………………... . . . . INVISIBLE HEMORRAGIA Para poder desangrarse, la luz se hace relámpago . . . . ……………………………………………... PARA QUÉ TANTOS DIOSES Un solo gusano puede podrir toda una manzana un-solo-hombre-puedo-alzar-el-infinito-en-mishombros Un solo eco puede llenar la noche hasta iluminarla Un solo instante puede cambiar todo el rumbo del camino Un solo silencio puede enseñarte la luz Un solo olvido puede llegar a sostener tus vértigos un-solo-hombre-puedo-alzar-el-infinito-en-mishombros Un solo beso puede llevarte al cielo o al averno Y sólo una vez puede besarte la muerte pero tú puedes transgredirla a ella toda la vida …la muerte es un trozo intermitente-claroscuro de vacío que –como pan fresco– se reparte sólo entre los que verdaderamente te aman ……………………………………………...

¿Me hundo en el desierto? ¿O es el desierto lo que se hunde en mí? No sé Mi verdad es mi mentira Y, de verdad, mi farsa es total . . . . ……………………………………………...

|

|33


. . . Collage DE RELÁMPAGOS *** Si no existieran los senos, existirían más suicidas *** El anarquismo es un burdel donde levitan las putas esencias *** La noche es esta cuerda floja de luz entre una y otra penumbra, entre una nada y otra La alucinación hace mi equilibrio *** Tendido sobre el cuerpo de la tarde, lavo mi rostro con el viento ebrio *** La humanidad es un cadáver que se desmorona hombre x hombre *** El anarquismo es la locura en su estado divino *** Los senos sólo se tocan con la boca *** Poesía –distancia sin origen– te he buscado mil años Te he esperado mil años (mujer maldita) No hubiera aceptado para mí otro féretro que tu abismo . . .

……………………………………………... SINFONÍA INVISIBLE 1. la sangre… 2. por aquellos agujeros que dejaron las balas en su cuerpo cruzaba el canto del jilguero clandestino como un río invisible emparamado de astros de leves matices 3. la sangre también tiembla, y también grita, ruge, brama, truena 4. en esta blanca nada incontenible toda, en esta blanca nada-iluminadatoda-luz… solitario soy este sorbo de obscuridad en esta nada-toda-luz soy esta única gota de lluvia negra en el vacío blanco de la nada Y, dando giros, umbroso, con los ojos abiertos hasta el cabello, yo, fantasma temporal saturado de vacío, sinfonía invisible, caigo, me desplomo… ……………………………………………... . . . Desde lejos, viene mi grito hacia mí . . . ………………………………………………. pronuncio la palabra insomnio y desde el carrusel bostezan los fantasmas y pronuncio la palabra soledad y algo profundo se agita en todos los cuerpos y en todos los nombres y pronuncio la palabra luz y se hace tibia la noche y pronuncio la palabra gancho y allí veo colgado el tiempo como un abrigo viejo de aroma desdorado y pronuncio la palabra muerte y una gota de silencio cae en ninguna parte y pronuncio la palabra existir y la mujer invisible me muestra su rosa oxidada a la intemperie pero pronuncio un libro que contenga (del verbo contener) todas las palabras todas las palabras esta palabra olvido ………………………………………………. . . . Aquí, solo, espero el suicidio del tiempo El silencio convulsiona en mi soledad Abro mi grito, lo desdoblo : El hombre es una mancha en la nada Pesa la luz Siento que desfloro la eternidad . . .


……………………………………………... ESTACIÓN DE LA SED Pálido sobreviviente, yo encarnaba mi nombre en las palabras Mis palabras escalaban en el cielo... Yo bordé los frutos de la muerte Once Diez Nueve Caigo (desde el umbral del viento se derrumban mis gestos) Ocho Se precipita la lluvia de cenizas Siete Me miro... y en el espejo se abre la penumbra Seis Y me derrumbo en gélida convulsión de sombras consteladas Cinco Escrito como el viento en la piedra de los días Cuatro Borrado por el huracán invisible de la nada Tres Una herida deslumbrante revienta en la niebla de mi ansia Dos Una palabra, sólo una palabra... una palabra a solas Uno Aleteo, desvanecido, desvelado, sin fuerza... aleteo, aleteo Cero Me arropa el luto de la flor Fuera Me desplomo (estalla en astillas mi pluma) Caigo Desde el umbral del viento se derrumban mis gestos ……………………………………………... . . . La muerte me nombra Mi féretro es el viento Cuatro palabras me velan Oeste, Norte, Este y Sur . . . Mi corazón no palpita, tiembla . . . ……………………………………………... Fragmentos de Manifiesto invisible, libro del hombre (2009) ……………………………………………... . . .

|

|35


Diagnóstico Festival de las Artes 2009. REFLEXIONES SOBRE EL FESTIVAL DE LAS ARTES

A partir de la experiencia en la ejecución de las dos últimas vigencias del Festival de las Artes podemos establecer, sin duda, que el festival es el espacio por excelencia en donde los artistas locales pueden medir sus creaciones y obras artísticas en términos conceptuales, estéticos y políticos. Por ello durante los últimos tres años el Festival de las Artes ha ido ganando un espacio significativo, constituyéndose en un referente de identidad y memoria local. El Festival de las Artes es la oportunidad que tiene la localidad para reflejarse, para aguzar la crítica mordaz desde adentro, el festival se convierte de muchas maneras en la conciencia de la localidad. Como conciencia, el festival asume una posición política (no partidista), en la que confronta y evidencia el sentir de muchos actores, organizaciones e instituciones frente a los diferentes temas y aspectos que nos preocupan como habitantes de la localidad y de una ciudad como Bogotá. En el festival encontramos referencias a la historia política, a la naturaleza, a las problemáticas sociales, a la defensa y denuncia de diferentes posturas de género, a la reflexión frente a nuestra misión como personas en este mundo. El Festival de las Artes subvierte de muchas maneras las visiones elitistas y dogmáticas de entender y expresar el arte, pero sobretodo de asumirlo como una condición humana que escapa a la razón. De aquí que el arte sea tan complejo de valorar, ya que para el artista su arte es único, es una pieza irremplazable y necesaria por encima de otras expresiones de la sociedad en que vivimos. El Festival de las Artes es el mejor pretexto para poner a dialogar e interactuar a todos esos artistas invisibles que viven y crecen en la localidad, y por eso es

imperativo para las autoridades locales y para las diferentes instancias de participación, promocionar para los años venideros este importante proyecto, de lo contrario la localidad sufriría un retroceso en términos culturales y artísticos. La apuesta desde esta revista es dar cuenta de la importancia y significado que tiene el Festival de las Artes. En el caso de las disciplinas artísticas el camino por recorrer es complejo y los resultados se recogen en el mediano y largo plazo, de ahí que la paciencia y la reflexión sean fundamentales a la hora de evaluar y garantizar posteriores vigencias de un proyecto como el Festival de las Artes. En las dinámicas actuales podemos establecer, sin temor a equivocarnos, que los diferentes procesos y desarrollo en los que interviene el ser humano y las comunidades son imperfectos, no existe un proyecto acabado, no existe el primer ser humano con calidades divinas. Asimismo, un proyecto como el Festival de las Artes presenta fallas y aspectos por corregir, sin embargo es motivante para quienes hemos coordinado el

proyecto, ser testigos de la calidad, el talento y el esfuerzo de quienes participan con la intención de hacer las cosas bien hechas desde sus modestos espacios. El Festival de las Artes mide los niveles de tolerancia y de sana competencia en la localidad, oxigena las relaciones y los vínculos de la institucionalidad con la sociedad civil. El Festival de las Artes es la terapia para artistas jóvenes, adultos y adultos mayores, que con una serie de cargas, estigmatizaciones y complejos, tratan de mostrar lo que su mente y corazón encuentran en el mundo. Desde estas líneas, la corporación Genecca hace un llamado a las autoridades locales (Alcaldía Local y JAL), instancias de participación, artistas y organizaciones culturales, para demandar la continuidad de este proyecto como política de defensa y promoción de las artes locales. A continuación se presentarán una serie de recomendaciones en torno al festival en su vigencia para el año 2009, específicamente en cada una de las modalidades.


Artes visuales – Fotografía

En la localidad existe una gran sensibilidad por la captura de imágenes, de allí que existan diferentes personas y grupos etarios que buscan plasmar una imagen, un fragmento o una realidad local. Recuperar aspectos de la arquitectura local, la situación social, los personajes típicos, la naturaleza y el medio ambiente, son las temáticas de mayor interés por parte de los artistas fotográficos locales. Sin embargo, para los artistas fotográficos es un hecho que la fotografía en sus aspectos más puros, es un arte costoso, que implica el manejo de conocimientos y técnicas desde el momento de la captura de la imagen escogida hasta el revelado. Para los jurados fue evidente la falta de preparación para manejar la cámara, además, de una u otra manera los programas de computador que retocan y arreglan la foto van en detrimento del arte fotográfico como tal, el avance tecnológico en el desarrollo de cámaras digitales es una ventaja a la hora de minimizar costos, pero para quien quiere aprender la verdadera técnica fotográfica es inconveniente, pues dicha tecnología digital remplaza en mucho al talento y al manejo conceptual de la fotografía. Finalmente, es importante hacer énfasis en la estética de la imagen, desde lo conceptual y artístico; esta cuestión solo es posible suplirse a partir de la formación teórica, en consecuencia, la sugerencia de jurados y tallerista, es ampliar el número de horas de formación para poder brindar las herramientas conceptuales y técnicas que permitan una formación integral a la hora de desarrollar habilidades con la cámara fotográfica.

Artes visuales – Video

En la modalidad de video la situación del arte local cuenta con un panorama no tan prometedor. A pesar de los talleres y la formación, es claro que para beneficiar más a los participantes, se debe contar con los equipos necesarios para poder practicar y desarrollar habilidades y conocimientos adquiridos. Aunque los costos de cámaras y equipos de edición han bajado ostensiblemente en el mercado, la experiencia local y la capacidad de compra de esta tecnología por parte de los beneficiarios son escasas. A pesar de ello, se generó como resultado de

los talleres y del entusiasmo por el desarrollo del arte audiovisual de los participantes, tres videos con altos estándares de calidad desde lo técnico hasta lo narrativo audiovisual. Estas tres experiencias contaron con el apoyo y respaldo de organizaciones con experiencia en el campo audiovisual, que les permitieron a los participantes locales desarrollar sus habilidades sin depender de las limitaciones tecnológicas que la mayoría de beneficiarios denotan en la participación de estos procesos. A partir de ello, es importante aclarar que como consecuencia de los altos costos de la tecnología propia para el desarrollo de piezas audiovisuales, es imperativo por parte de

las autoridades locales impulsar y estimular tecnológicamente el campo del video local. La administración debe adquirir elementos como cámaras, luces, plataformas de edición, micrófonos y trípodes, que les permitan a los artistas audiovisuales trabajar y desarrollar a bajos costos sus iniciativas audiovisuales, además se debe contar con el acompañamiento idóneo que permita el manejo adecuado de los equipos. Es importante insistir en los procesos de formación desde lo audiovisual, solo así podremos cualificar y tener creaciones audiovisuales, dignas de ser exhibidas en la ciudad y el país.

|

|37


Artes literarias – Poesia y Ensayo

Para el equipo de tallerista y jurados de la modalidad literaria, es significativa en términos de la calidad de los trabajos entregados, la producción de ensayos y poemas en la localidad. El Festival de las Artes es un excelente pretexto que da voz a quienes por diferentes circunstancias no han tenido la oportunidad de escribir y manifestar lo que piensan, pero es importante pasar del simple hecho de participar en el festival por un premio, a una real motivación estética frente a los relatos y la experiencia sensible frente a las diversas formas de entender el mundo. También resulta especialmente valiosa la implementación de los talleres de asesoría, pero ello debe ir ligado a un acompañamiento institucional permanente en los procesos de formación e implementación de estrategias que permitan profesionalizar y pulir la producción literaria local.

Artes plásticas

En relación con las artes plásticas se debe mencionar la intención de avanzar en términos conceptuales y técnicos. Los artistas plásticos manifiestan una necesidad en torno a la manera de expresar el arte local. Revisando los trabajos entregados es importante resaltar la calidad plástica, teniendo en cuenta que es un trabajo de largo aliento, que se debe reforzar a partir del estímulo a las iniciativas que buscan materializar y expresar lo que pasa cotidianamente en sus entornos. Por lo tanto, se sugiere implementar una política cultural que ampare a los artistas plásticos frente a las posibilidades en su proyección local y distrital.


Arte dramático

En cuanto a lo que tiene que ver con esta área artística, es importante destacar la intención de diferentes actores y organizaciones que buscan fortalecer y consolidar los procesos de las artes escénicas locales. El teatro sala es un espacio fundamental en el cual se busca consolidar la dinámica de las artes escénicas locales. A pesar de la escasa formación rigurosa en el tema, los actores y organizaciones pretenden focalizar sus intereses en aspectos de la práctica, la creación y la puesta en escena de lo que les inquieta en términos teatrales. Por lo tanto se sugiere seguir estimulando el sector, sobretodo en áreas de la formación y creación, para llegar a consolidar procesos relevantes en la localidad. Vale la pena destacar la intención de este festival, en cuanto a la motivación frente a la creación local, sin embargo esta dimensión cultural debe ser fortalecida a partir de procesos documentados y serios del quehacer de los artistas dramáticos locales. Se sugiere seguir con procesos de formación y fortalecimiento a las prácticas de circulación dramática local. Para finalizar, se sugiere seguir una directriz concreta entre la Escuela de Formación Artística Local y el Festival de las Artes local, que conduzca realmente a fortalecer y estimular la creación de los artistas de la localidad.

|

|3 9



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.