Zona de Madrid Boletín Informativo de la Junta de Zona de Madrid ORDEN FRANCISCANA SEGLAR C/. San Buenaventura, 1; 28005 Madrid
Dep. legal M-35448-1992
ofszonamadrid@yahoo.es
Boletín Informativo de la Orden Franciscana Seglar de la Zona Centro
Beato Ceferino Jiménez, "El Pelé Septiembre / Octubre 2016
SALUDO DE LA MINISTRA DE LA ZONA Paz y bien hermanos: Con ánimos renovados empezamos este nuevo curso en el que aún celebramos el año de la Misericordia. Ante todo pedir disculpas porque el curso anterior el boletín fue poco regular.
Empezamos una nueva etapa también con el boletín, como veis con novedades. Seguimos pidiendo que enviéis las noticias y cosas de vuestras fraternidades, este es un medio de contacto entre nosotros y para eso se necesita vuestra participación, la de todos. Si os fijáis en el calendario tenemos novedades en la Formación Inicial Común, ya no será todos los cuartos sábados sino una vez al trimestre, para dar la posibilidad de participación a los hermanos de fraternidades más distanciadas. Lo cierto es que viendo los temas previstos… ¡a mi me dan ganas de ir aunque no esté en iniciación! Se procurará que no se haga siempre en el mismo sitio, para que no se tengan que desplazar siempre los mismos y se avisará con antelación el lugar. Seguimos estando de enhorabuena por los hermanos que hacen su profesión en la Orden, felicitamos de corazón a las Fraternidades que acogen a nuevos miembros, ya sea iniciados o profesos y nos felicitamos todos con ellas. La gran novedad es que ya tenemos nuevo nombre para nuestra Zona, como hay fraternidades que no son de Madrid no parecía muy normal que la zona llevará este nombre, tras dos años dando vueltas a los nombres, por fin en el último Consejo de Zona se votó: Zona Centro del Beato Ceferino Giménez Malla “El Pelé”. Después de un verano que espero haya sido gratificante para todos, en el que se ha celebrado una vez más la JMJ y en el que nuestros jóvenes de JuFra han podido asistir y celebrar su encuentro internacional unos días antes en el mismo lugar, en el que hemos podido descansar de lo cotidiano y a lo cotidiano volvemos, no hagamos de nuestro día a día algo monótono sino lleno de alegría, ilusión y busquemos la paz en nuestra vida y en nuestro mundo que está tan necesitado de Paz y de Amor. Que el Señor nos bendiga y nos guarde y nos de la Paz. AURORA MUÑOZ AZNAR
2
SALUDO DEL ASISTENTE DE LA ZONA
DE PARTE DE UNO DE VUESTROS ASISTENTES “DE LA PRIMERA ORDEN” Si, lo pongo entre comillas porque, según mi experiencia de “lo franciscano”, no somos tres órdenes más las congragaciones religiosas vinculadas a la Orden Tercera: más bien somos una familia. Dios fundó en San Francisco una fraternidad, una familia con la que introducir en la Iglesia un fuerte subrayado de la sencillez de la vida evangélica. Para garantizar la continuidad de este carisma, la Iglesia “puso orden” y clasificó en tres órdenes los diferentes modos de vivir la única espiritualidad que a todos los franciscanos nos hace iguales, dentro de las diferencias vocacionales que nos enriquecen a todos. La belleza de nuestra espiritualidad, su diversidad, su universalidad, fueron palpables el sábado día 15 de octubre en la basílica de San Francisco el Grande. Cuatro hermanos menores recibieron el Orden Sacerdotal de manos de Mons. D. Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real; dos de ellos en el grado de diáconos (fray Francisco Javier Rojo y fray Pablo Scioti) y otros dos como presbíteros (fray Jean Flémoquin y fray Lovanirina Henintsoa). Bajo la presidencia del obispo, orábamos y celebrábamos juntos, como iguales, como hermanos, clarisas y religiosas franciscanas de varias congregaciones, numerosos franciscanos seglares y una cincuentena de hermanos menores. A los pies de la Iglesia y para servir ala evangelización, nuestra familia, nuestra fraternidad, daba gracias al Padre de las misericordias por el don de estos cuatro hermanos -de España, de Argentina, de Madagascar-, hermanos franciscanos al servicio de todos desde la fraternidad a la que todos pertenecemos. Tanto frailes como seglares o religiosas hemos de dejar atrás ciertas perspectivas y formas de vivir y trabajar que nos hagan “clasificar y encajonar” nuestra espiritualidad. Por encima de las provincias, de los monasterios, de las federaciones y de las fraternidades locales nos pertenecemos unos a otros y somos corresponsables unos de otros. Nuestro servicio a Dios y a la Iglesia comienza con el servicio entre nosotros para sentirnos enviados por nuestra fraternidad, por nuestra familia franciscana, a servir y amar a todos con el estilo y las opciones de Jesucristo, como hizo Francisco. FELICIDADES A TODOS.
Fray Víctor Manuel Alcalde Quintas, OFM.
3
LECTURA SEGLAR DE LOS TEXTOS DE SAN FRANCISCO Lectura seglar de la admonición número 3 La admonición número 3 de San Francisco tiene como subtítulo “La obediencia perfecta”. En ella, San Francisco nos muestra cómo obedecer a nuestro superior. Este mero hecho muchas veces nos supone un muro infranqueable a la hora de ver esta admonición como dirigida a nosotros, los seglares, ya que nosotros no tenemos voto de obediencia. Pero ¿el no tener voto de obediencia implica no deber obediencia a nadie? Simplemente reflexionando sobre a quién le debemos obediencia, veremos el gran tesoro que esconde, el gran camino de madurez que nos propone. Así pues, comencemos: ¿a quién debemos obediencia los Franciscanos Seglares? La respuesta es corta, pero abarca a toda la creación: debemos obediencia a nuestra propia Profesión, a la palabra que dimos al profesar la Regla de la OFS. Respuesta corta, pero de gran contenido, ya que esto implica que debemos obediencia a la Iglesia, a nuestros cónyuges, a nuestro trabajo, a nuestra Fraternidad, al Espíritu Santo, a los Mandamientos de Dios y la Iglesia… Ciertamente parece que no es poco. Pero no hay que dejarse abrumar por tener tantos “superiores”. Debemos confiar y tener la claridad de que esta obediencia, que no es más que coherencia de vida, es camino de santidad. Y San Francisco nos muestra dos características de la obediencia: por un lado, la obediencia tiene límites, y, por otro, requiere renuncia, un cambio de mirada. Nos muestra nuestro Seráfico Padre que no debemos obedecer aquello que vaya contra nuestra conciencia. Pero esto requiere un gran discernimiento para no confundir nuestra conciencia con nuestra comodidad o provecho. Muchas veces nos engañamos a nosotros mismos cediendo a nuestra pereza o nuestro criterio propio para no realizar aquello que nos cuesta esfuerzo. A diario sólo nos adherimos a proyectos que concuerdan con nuestras ideas o formas de actuar. Ese no es el límite que nos señala San Francisco, sino todo lo contrario, ante lo que también nos advierte: “no faltan, en efecto, religiosos que, bajo pretexto de que lo que ellos ven es mejor que lo que les mandan sus superiores, miran atrás y vuelven al vómito de la propia voluntad”. Si lo pensamos, la forma de construir algo es obedecer a pesar de las diferencias de criterio, pues lo contrario sería imposible: siempre hay diferencias de prioridades, de formas de actuar y llevar a la práctica los proyectos… Nos muestra el santo que hay un bien mayor en el sacrificio de lo nuestro que en el enrocamiento en nuestras posiciones. Por otro lado, la obediencia requiere renuncia: si vemos algo de mayor provecho propio que aquello que se nos manda, debemos ofrecer voluntariamente el sacrificio de lo nuestro a Dios. Es decir, se nos pide un cambio de mirada: no debemos mirar el provecho propio, sino buscar el servicio. Concretando en la vida diaria, nuestra Profesión nos exige hacer de nuestra Fraternidad una comunidad viva, lo que, atendiendo a esta admonición, nos lleva a participar en las actividades de la Fraternidad a pesar de que haya otras cosas que nos pueden gustar o aprovechar más. También nos lleva a renunciar al encuentro de oración que tanto nos gusta y ayuda por cuidar a los enfermos de nuestro entorno, a prepararnos más profesionalmente en lugar de leer esos libros espirituales que tanto me gustan… En resumidas cuentas, nuestra obediencia es una coherencia de vida, poniendo por delante el servicio y la fidelidad a los compromisos adquiridos y a la propia vida, antes que el propio provecho. Según parece, el camino de la vida cristiana consiste en aprender a sacrificar voluntariamente lo nuestro, poniendo en su lugar a Dios, para poder llegar a decir , como imitadores y seguidores de Jesucrito,, “hágase tu voluntad, y no la mía”. Hno, Juan Hernández. OFS.
4
NOTICIAS DE LA OFS INTERNACIONAL (I) Tibor Kauser es arquitecto, lleva 26 años casado con Agnes y tiene 3 hijos. Vive en las afueras de Budapest, en Hungría y trabaja en su propio estudio. Desde 2014 sirve como Ministro General de la Orden Franciscana Seglar. ¿Cuándo descubrió su vocación franciscana? Hace veinticinco años formaba parte de una pequeña comunidad católica que buscaba su propia identidad, su carisma. En cierto momento descubrimos la espiritualidad franciscana y esto nos fue llevando, sorprendentemente, a convertirnos en franciscanos seglares. Finalmente, cuando termino el periodo comunista, nos integramos entonces en la fraternidad local de la OFS. ¿Cuál es su mayor desafío como Ministro General? El mayor desafío, para mi, es mantenerme con la simplicidad de cualquier otro hermano seglar. Continuar viviendo de manera sencilla con mi familia, en mi trabajo y como servidor de la Orden. En el día a día esto no es sencillo. La prioridad es mi vida espiritual, el contacto con Dios, luego mi familia, mi trabajo ya que debo proveer todo lo necesario para mi familia y luego de todo eso, mi fraternidad local y mis responsabilidades con la fraternidad internacional. Por supuesto esa secuencia, ese orden, no siempre se da así y no refleja cuanto tiempo le dedico a una cosa o la otra, pero esa es mi intención… Hablando de la Orden ¿cómo es su Orden “soñada”? Creo que no se trata de “mis” sueños sino de la idea y el proyecto que Dios tiene para la Orden. El Capitulo General decidió las prioridades para los próximos 6 años (2014-2020). La Presidencia debe animar y guiar a la Fraternidad Internacional en esa dirección. Esas prioridades están recogidas en las circulares que hemos enviado y os animo a que las leáis con detenimiento. Todas esas prioridades buscan transformar la Orden en una organización contemporánea, moderna, dinámica, viva en el seno de la Iglesia. Una Orden cuyos miembros sean ciudadanos responsables y comprometidos, atentos a las necesidades y problemas del mundo y dispuestos a afrontar los desafíos de nuestro tiempo. (continuación de la entrevista a Tibor Kauser en la página 6)
5
NOTICIAS DE LA OFS INTERNACIONAL (II)
(continuación de la entrevista a Tibor Kauser) En referencia a nuestra participación en el mundo ¿cuál es la principal misión que tenemos como Orden y como hermanos y hermanas a titulo individual? Ser franciscano seglar hoy, para mi, significa pertenecer a una familia espiritual, ser parte de una fraternidad real, concreta y haber profesado. La importancia de la profesión no es mi “palabra” sino la promesa de Dios mediante mi profesión. Estar comprometido y pertenecer a una fraternidad son dos principios que formulan un mensaje muy importante al “mundo moderno”, caracterizado por el individualismo y una libertad mal interpretada. El Papa Francisco es una bendición para nuestro carisma. Como Orden ¿estamos aprovechando este tiempo providencial? Lo primero seria aclarar que ningún Papa es mejor que otro. Sin duda el Pap Francisco es una persona muy especial, igual que Benedicto XVI o San Juan Pablo II también lo fueron. Debemos escucharlos a todos muy atentamente y aprender sobre aquello que nos dicen. Creo que el Papa Francisco nos ayuda enormemente a ser mejores seglares: debemos ofrecer respuestas muy concretas en nuestra vida a los muy concretos desafíos que nos presenta el mundo. El nos esta llamando la atención sobre problemas muy concretos y nos pide que demos respuestas concretas, no teóricas, en nuestra vida diaria. Debemos abrir nuestro corazón, pero también nuestros oídos y nuestros ojos. Debemos ser simples y tener simples, rápidas, respuestas como servidores en el mundo. Le agradezco mucho su tiempo y, para finalizar, quisiera pedirle algunas palabras para los hermanos y hermanas de España en particular y de habla castellana en general. Me gustaría animarlos a que sean fieles a vuestra vocación. Vuestro país tiene una rica historia con grandes episodios. Podéis y debéis apreciar que sois cristianos y franciscanos. Vuestra cultura ha influenciado a una gran parte del mundo. Tenéis magnificas tradiciones. Ahora estamos viviendo momentos de grandes cambios, a veces sentimos que todo lo que sucede a nuestro alrededor puede ser demasiado turbulento… pero tenemos una referencia cierta en nuestra vida: Dios. Ese Dios que nos ha dado un regalo precioso en la persona de San Francisco de Asís y en la espiritualidad de la Orden Franciscana Seglar. Ahora mas que nunca debéis ser testigos de cómo debe ser el humano, el cristiano y el franciscano. Sed la sal de la tierra, la luz para el mundo, la levadura que cree un mundo mejor. Gabriel López Santamaria para pazybien.es y Revista Fraternidad.
6
NOTICIAS DE LAS FRATERNIDADES LOCALES ¿Señor que quieres que haga? -" Ven, y repara mi Iglesia- ... Don del Espíritu Santo. El domingo 2 de octubre, dentro de la Novena a Nuestro Padre san Francisco, tres hermanas de la Orden Franciscana Seglar de Jesús de Medinaceli, Isabel Antonia, Shamaipon y Bernarda, hacían su Profesión de “Vivir el Evangelio en Fraternidad”. De esta manera expresaron con grandísima emoción este compromiso que es un auténtico Don; respuesta a la acción de Dios para con nosotros. Día importante en sus vidas. Nuestro Señor nos da la capacidad de emitir la promesa de “vida evangélica franciscana” produciendo efectos de gracia que nos ayudaran a poder realizar tareas específicas de ayuda a los hermanos y en nuestra vida diaria. Esta celebración , donde las hermanas hicieron su compromiso de vida evangélica, es un verdadero misterio litúrgico donde se hace manifiesto la acción de la Iglesia y la Fraternidad a través de la Ministra. Presidía la liturgia el hermano José Mari Fonseca, Asistente Espiritual de la Fraternidad . Después de tres años de haber contemplado y disfrutado junto con los hermanos lo que era la Fraternidad, y entender más a San Francisco y su misión de vivir el Evangelio, ¡siento que esta celebración es una gran fiesta, una gran alegría!. Tres nuevas hermanas acompañadas por todos los hermanos y el pueblo reciben ese gran regalo: “prometerse en esta vida a vivirla mas cerca de Dios, y actuar en su nombre, siempre bajo la tutela de San Francisco”. Paz y bien hermanos... Hna. M.A.C 7
LA SEMANA FRANCISCANA EN ALCALÁ (I) Queridos hermanos Paz y Bien. Comenzamos un nuevos curso, cargado de ilusiones, de iniciativas, de proyectos… y fue así con esta ilusión y desde la sencillez, como la Orden Franciscana Seglar de Alcalá de Henares, quiso celebrar y compartir la Semana Franciscana, que transcurrió con la presentación de la Orden el mismo día 4 festividad de nuestro Padre Seráfico, los días posteriores con 3 charlas, y documental sobre San Francisco culminando con la fiesta de la Parroquia.
La primera charla cuyo ponente fue nuestro hermano Juan Hernández (fraternidad de Jesús de Medinaceli) nos habló de la Misericordia mostrándola como un camino de conversión que nos implica durante toda nuestra vida, una conversión que la hemos de concretar tanto en las obras de misericordia corporales como espirituales, pero esto nos exige entrega, participación en los sacramentos, oración y estudio, acciones que como cristianos y franciscanos muchas veces solo lo hacemos para cumplir el expediente, nos excusamos con “el todo vale” sin darnos cuenta que al final perdemos nuestra propia identidad como seglares.
Sor Teresa (hermana del Convento de San diego de Alcalá), “Jesucristo es el rostro de la Misericordia del Padre” , así empezaba su charla, animándonos a abrir nuestros ojos para ver las miserias del mundo, las heridas de tantos hermanos privados de su dignidad. Hoy se nos pide estar presentes ante todos estos hermanos como El buen Samaritano, recordándonos que la Misericordia pasa siempre por el esfuerzo de arrancarnos algo de nosotros para que sirva de crecimiento humano del otro. (CONTINÚA EN PÁGINA SIGUIENTE) 8
LA SEMANA FRANCISCANA EN ALCALÁ (II) Fray Victor Diez, (Asistente de la Orden durante varios años y destinado actualmente en Albacete), nos hizo aterrizar en datos tan concretos como millones de personas migrantes, millones de victimas de trata… los más vulnerables niños, mujeres… sometidos a todo tipo de vejaciones: acoso sexual, agresiones físicas, prostitución, violencia… y nosotros como hacemos misericordia con ellos?, porque es muy bonito hablar cuando no le ponemos nombre ni rostro a estos hermanos, cuando hablamos por hablar o hablamos en abstacto o en teoría, pero cuando lo llevamos a nuestras vidas, cuando lo hacemos carne de nuestra carnes, como nos decía Fray Víctor, nos deja al descubierto que no nos tomamos en serio las obras de Misericordia y lo que es peor que no nos tomamos en serio el Evangelio. Para mí estos días me han servido para reflexionar ¿como estoy yo en Misericordia?, ¿Qué obras concretas hago? ¿ y las espirituales, donde las he dejado?... creo que me queda mucho camino por recorrer.
Dar las gracias a los hermanos que estuvisteis compartiendo estos momentos, a los frailes por su cercanía y cariño y sobre todo a todos vosotros que desde cada una de vuestras fraternidades nos enseñáis a ser verdaderos hermanos franciscanos con vuestro testimonio. Un abrazo fraterno Mari Carmen Pindado Ministra de la Fraternidad de San Francisco de AsÍs, Alcalá de Henares
9
JUVENTUD FRANCISCANA (I) Incorporación en la OFS de los miembros de JuFra (artículo original en ciofs.org) La Juventud Franciscana, como estructura organizada de la Familia Franciscana, insertada en la realidad de la OFS, existe sólo desde la mitad del siglo pasado. Antes no existía. Antes estaban sólo los jóvenes que entraban directamente en un compromiso de vida evangélica dentro de una de las tres órdenes de la trilogía franciscana. Francisco, Clara e Isabel habían asumido sus propios compromisos religiosos definitivos cuando eran todavía muy jóvenes. Y así tantos otros franciscanos.
Evidentemente, en otro tiempo, no se sentía la necesidad. La Regla de la OFS de 1883, de León XIII, permitía la admisión a la Orden a los jóvenes ¡incluso a partir de 14 años! ¿Por qué, entonces, se ha sentido la necesidad de instituir una Juventud Franciscana organizada e incorporada a la OFS? El mundo ha cambiado mucho en este último siglo y, con ello, la forma de relacionarse. Han cambiado radicalmente una serie de valores fundamentales de referencia. El mundo, que en otro tiempo estaba dividido rigurosamente por el censo y las clases sociales, tiende hoy a sentirse dividido por clases de edad, que a menudo no dialogan entre ellas y tienden a vivir los propios problemas en forma de conflicto. La relación intergeneracional ha cambiado profundamente. En los últimos decenios, las exigencias y las dinámicas del mundo juvenil han cambiado y la Familia Franciscana, animada desde su base con el apoyo de la Iglesia, se ha dispuesto a responder adecuadamente a estos cambios para ofrecer respuestas y lugares de discernimiento y acción a los jóvenes. La Jufra es el lugar privilegiado de los Franciscanos para realizar todo esto. Cuando se asoman a los grandes problemas de la vida y se sienten atraídos por la vida cristiana y la espiritualidad de San Francisco en particular, los jóvenes son todavía plenamente "seglares", viven en el mundo. Se ofrece, por tanto, la posibilidad de entrar en un camino vocacional dentro de la Orden Franciscana Seglar, a través de la Jufra. La OFS, dentro de la Familia Franciscana, es la Orden que, viviendo en la secularidad, mejor se presta a acoger este camino, a secundarlo, a asistirlo, y por ello la Iglesia se la ha confiado formalmente. "La OFS, en virtud de su propia vocación, debe estar dispuesta a compartir su experiencia de vida evangélica con los jóvenes que se sienten atraídos por San Francisco de Asís, y a buscar los medios para presentársela adecuadamente." (CC.GG. OFS, art. 96) El camino de Jufra es un camino temporal: una vez comprendida y establecida la propia vocación, los miembros de Jufra se abrazan a ella, cualquiera que sea, para entrar en aquello que verdaderamente será su estado de vida permanente. Entre estas posibles vocaciones está, obviamente y esencialmente, la de entrar en una forma de vida franciscana permaneciendo en el estado seglar: entrar en la OFS.
10
JUVENTUD FRANCISCANA (II) El ingreso en la OFS, de hecho, corresponde plenamente a una vocación verdadera, a un preciso estado y forma de vida (La vocación en la OFS es una vocación específica, que informa la vida y la acción apostólica de sus miembros. CC.GG. OFS, Art. 2). Entrar en la OFS, por tanto, es un proyecto definitivo de vida, que "imprime" un carácter bien preciso. El discernimiento de la vocación puede desarrollarse durante el tiempo de permanencia en Jufra y si tal vocación es la de vivir como Franciscano Seglar, el miembro de Jufra puede entrar en el camino de la admisión, formación y profesión en la OFS mientras permanece todavía en el seno de Jufra. Es lo que se denomina la "doble pertenencia". Tal incorporación a la OFS es altamente recomendada puesto que, una vez hecho un auténtico discernimiento de la vocación, no tiene sentido aplazar el ingreso en el estado de vida que Dios ha preparado para nosotros. Relación Jufra – OFS Las relaciones entre la Fraternidad local de Jufra y la de la OFS deben estar marcadas por un espíritu de comunión vital recíproca, creando así un ambiente fraterno para la promoción vocacional de los que quieren proseguir el camino dentro de la realidad de la OFS. En el discernimiento vocacional, para los jóvenes de Jufra la opción de la OFS debería ser una elección normal y lógica, después del proceso de formación recibido en el camino de Jufra, aunque queda siempre claro que este camino no debe llevar necesariamente a todos los miembros de Jufra a la OFS, solo a los que se sienten llamados por Dios para esta vocación. Se aconseja que para la Fraternidad local de la OFS y para la de Jufra, siempre que sea posible, el Asistente espiritual sea la misma persona. De esta forma, el Asistente puede favorecer una comunión, un conocimiento y una forma más fuerte de compartir entre todos los miembros de las dos Fraternidades. Además, un único Asistente espiritual puede ayudar a las dos Fraternidades a vivir su propia diversidad en la unidad, respetando su autonomía, las diferentes formas de vivir la vida fraterna, los diferentes métodos formativos, el modo de llevar a cabo los encuentros y las diversas actividades apostólicas, etc. En cada caso, se debe tener presente que es muy importante que las dos Fraternidades compartan juntas algunos momentos de oración, de encuentro, de formación y de actividades apostólicas, para dar un testimonio común de su misión. Las propias Constituciones Generales dicen que la OFS "se siente particularmente responsable" de Jufra (CC.GG. Art. 96, 2). En otras palabras, Jufra debe constituir un compromiso especial para la OFS como parte de su propia promoción vocacional; "los miembros de la Jufra consideran a la Regla de la OFS como documento de inspiración" (CC.GG. Art. 96,3), que les ayuda en el crecimiento de la propia vocación, sea individualmente que en grupo. Por este motivo, los franciscanos seglares deben acompañar al joven en la maduración de su propia vocación y en su integración en la vida de la Fraternidad OFS.
Todo ello hace que el camino vocacional de JUFRA conduzca normalmente, aunque no necesariamente, a la OFS.
11
SANTOS Y BEATOS FRANCISCANOS Santa Inés de Asís (Asís 1197 ó 1198 - 1253), hermana menor de Santa Clara y abadesa de las Damas Pobres. Inés era una de las hijas del conde Favorino de Scifi. Su nombre original probablemente era Caterina; pues asumió el nombre de Inés cuando entró en el monasterio. Su madre Ortolana pertenecía a la noble familia de los Fiumi, y su primo Rufino era uno de los "Tres compañeros" de Francisco de Asís. La infancia de Inés transcurrió entre residencia paterna y el castillo de Sasso Rosso sobre monte Subasio. El 18 de marzo de 1212, su hermana mayor Clara, inspirada por el ejemplo de Francisco, dejó la casa de su padre y se hizo una seguidora del santo. Dieciséis días después, Inés se retiró al monasterio de San Ángel en Panso, resuelta a compartir la vida de la pobreza y penitencia de su hermana. Furioso por haber perdido dos de sus hijas, su padre envió a su hermano Monaldo, y algunos parientes y seguidores armados al monasterio para forzar a Clara e Inés a regresar a casa. Monaldo intentó golpear con la espada a sus sobrinas, pero su brazo cayó mustio e inútil. Los otros arrastraron a Inés fuera del monasterio por el pelo, golpeándola y pateándola repetidamente. El cuerpo de Inés se puso tan pesado que sus agresores la dejaron caer en un campo cerca. Los parientes de Inés se dieron cuenta de que algo divino la protegió y permitieron que las hermanas se quedaran en el monasterio. San Francisco cortó su pelo y le dio el hábito de la pobreza, en reconocimiento a la resistencia de Inés ante sus familiares. Clara e Inés fueron seguidas por otras damas nobles y en San Damiano fundaron la orden de las Damas Pobres de San Damián, conocidas como las clarisas. Inés, con la expansión de la orden, fue nombrada abadesa, y gobernaba con una generosidad benévola que inspiraba en la práctica de la virtud a sus hermanas. En 1219 fue elegida para que fundara y gobernase una comunidad de las damas pobres en Monticelli, en Florencia. Pasó a fundar otras comunidades de la orden después. Inés atendió a su hermana Clara durante su enfermedad hasta su muerte, y murió poco tiempo después, alrededor del 16 de noviembre de 1253.Sus restos mortales, junto a los de Clara, fueron enterrados en la basílica de Santa Clara, en Asís.
12
CALENDARIO DE LOS DOS PRÓXIMOS MESES - 15 de octubre: Ordenación de diácono de Fr. Pablo Scioti OFM en San Francisco El Grande. - 22 de Octubre: Formación inicial común ("discernimiento vocacional"). Sábado de 10:30 a 17:00, con comida fraterna. - 30 de octubre: Celebración del Espíritu de Asís en San Francisco el Grande. - 5 de noviembre: profesión de Paloma de la fraternidad de Vallecas. - 12 de noviembre: Profesión de Pablo Gutiérrez de la Fraternidad de Ntra. Sra. del Rosario. - 19 de noviembre: Profesión de José Luis, Pepe y Juan en la Fraternidad de San Francisco de Alcalá de Henares. - 26 de Noviembre: Formación permanente común. Primera charla rito de iniciación. Exhortación apostólica Amoris Laetitia, ponente Pepe Villanueva.
FRATERNIDAD DEL CIELO
Pedro Romero García,
murió en Guadalajara, el día 29 de Agosto
de 2016 , a los 83 años, habiendo recibido los santísimos sacramentos. Fue asistente espiritual de zona. La comunidad franciscana y familia ruega una oración por su alma.
13