Revista Fraternidad 62

Page 1

9 5 6 3 2 1

62

2 3 7 4 5 1

RevistaFRATERNIDAD ORDEN FR ANCISC ANA SEGL AR DE ESPAÑA

FRANCISCO Vuelve a Asís


Revista Fraternidad - Septiembre 2016 STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES

Contenido

04

Llamdo a la paz el 20 de septiembre el Papa Francisco volvió a la ciudad de Asís para unirse a la Jornada Mundial de Oración por la Paz.

06

Facebook Nuestra pagina en Facebook tiene más de 6400 seguidores! Estas son algunas de las cosas que dicen.

07 OFS en Acción La OFS en una orden *Viva* y así lo demuestran las diversas actividades de nuestros hermanos. Aquí te presentamos un recorrido fotografico por algunas de ellas.

—2—


DESIGNED-BY ERICK RAGAS |2016 LIMA, PERU Revista Fraternidad Septiembre .

Director Gabriel López Santamaría

Consejo de Redacción

11 14

Formación El sentido de pertenencia a la Orden y a la Iglesia. Un llamado a responder al pedido del Papa Francisco.

Estamos en: In memoriam Recuerdo de la vida y obra de fray Ramón

Baselga

C/ San Bernardo 77 2B (28015) Madrid- España info@ordenfranciscanaseglar.es

Diseño y producción www.catolicos.red

Nueva web de la OFS de España WWW.ORDENFRANCISCANASEGLAR.ES INFO@ORDENFRANCISCANASEGLAR.ES —3—


STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES Revista Fraternidad - Septiembre 2016

Paz es el nombre de Dios. Desde Asís, llamamiento por la paz 2016 Un categórico No a la guerra, un definitivo Sí al diálogo, con un aumento del compromiso para remover las causas que subyacen en los conflictos, porque con diálogo - eficaz- y con la oración a Dios, nada está perdido, ni nada es imposible

Todo esto reconociendo ante todo que "Paz es el nombre de Dios", y que "quien usa el nombre de Dios para la guerra, hace guerra a la religión misma". Una síntesis del llamamiento por la paz realizado por todos los líderes religiosos en el 30 aniversario de la Jornada de oración convocada, por primera vez, por Juan Pablo II.

Después de oír los testimonios de niños y pobres, mujeres y hombres, hermanos y hermanas nuestros que sufren a causa de la guerra, se elevó fuerte, una vez más, un categórico "No a la Guerra" de todos ellos, junto con aquel de los representantes de las distintas religiones, seguido por la súplica dirigida a los responsables de las naciones para que se termine con los motivos que inducen a la guerra, a saber, el ansia de

poder y de dinero, la codicia de quienes comercian con las armas, los intereses partidistas, las venganzas por el pasado.

Los líderes religiosos pidieron que crezca un compromiso concreto para remover las causas que están debajo de los conflictos, es decir, las situaciones de pobreza, la injusticia y desigualdad, la explotación y el desprecio de la vida humana.

"Que se abra finalmente una nueva época, en la que el mundo globalizado llegue a ser una familia de pueblos", fue la exhortación, en la conclusión del llamamiento. Nada está perdido, "si se practica eficazmente el diálogo", y nada es imposible, "si nos dirigimos a Dios en la oración".

—4—


Revista Fraternidad Septiembre DESIGNED-BY ERICK RAGAS |2016 LIMA, PERU

Discurso del Santo Padre Hombres y mujeres de distintas religiones hemos venido, como peregrinos, a la ciudad de san Francisco. En 1986, hace 30 años, e invitados por el Papa Juan Pablo II, Representantes religiosos de todo el mundo se reunieron aquí —por primera vez de una manera tan solemne y tan numerosos—, para afirmar el vínculo indisoluble entre el gran bien de la paz y una actitud auténticamente religiosa. Aquel evento histórico dio lugar a un largo peregrinaje que, pasando por muchas ciudades del mundo, ha involucrado a muchos creyentes en el diálogo y en la oración por la paz; ha unido sin confundir, dando vida a sólidas amistades interreligiosas y contribuyendo a la solución de no pocos conflictos. Este es el espíritu que nos anima: realizar el encuentro a través del diálogo, oponerse a cualquier forma de violencia y de abuso de la religión para justificar la guerra y el terrorismo. Y aun así, en estos años trascurridos, hay muchos pueblos que han sido gravemente heridos por la guerra. No siempre se ha comprendido que la guerra empeora el mundo, dejando una herencia de dolor y de odio. Con la guerra, todos pierden, incluso los vencedores. Hemos dirigido nuestra oración a Dios, para que conceda la paz al mundo. Reconocemos la necesidad de orar constantemente por la paz, porque la oración protege el mundo y lo ilumina. La paz es

el nombre de Dios. Quien invoca el nombre de Dios para justificar el terrorismo, la violencia y la guerra, no sigue el camino de Dios: la guerra en nombre de la religión es una guerra contra la religión misma. Con total convicción, reafirmamos por tanto que la violencia y el terrorismo se oponen al verdadero espíritu religioso.

Hemos querido escuchar la voz de los pobres, de los niños, de las jóvenes generaciones, de las mujeres y de muchos hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra; con ellos, decimos con fuerza: No a la guerra. Que no quede sin respuesta el grito de dolor de tantos inocentes. Imploramos a los Responsables de las naciones para que se acabe con los motivos que inducen a la guerra: el ansia de poder y de dinero, la codicia de quienes comercian con las armas, los intereses partidistas, las venganzas por el pasado. Que crezca el compromiso concreto para remover las causas que subyacen en los conflictos: —5—

las situaciones de pobreza, injusticia y desigualdad, la explotación y el desprecio de la vida humana. Que se abra en definitiva una nueva época, en la que el mundo globalizado llegue a ser una familia de pueblos. Que se actúe con responsabilidad para construir una paz verdadera, que se preocupe de las necesidades auténticas de las personas y los pueblos, que impida los conflictos con la colaboración, que venza los odios y supere las barreras con el encuentro y el diálogo. Nada se pierde, si se practica eficazmente el diálogo. Nada es imposible si nos dirigimos a Dios con nuestra oración. Todos podemos ser artesanos de la paz; desde Asís, con la ayuda de Dios, renovamos con convicción nuestro compromiso de serlo, junto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.


Revista Fraternidad - Septiembre 2016 STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES

En nuestro

FB

dicen...

@Carmen Gomez

@Haydee Gazzera

Glorioso padre san Francisco, interceda por nosotros.

Después de tantos años de meditar sobre este maravilloso evangelio del "hijo pródigo "munca llegaba a comprender porque el hermano mayor tenía esta conducta,en algunos momentos lo entendía,gracias a vuestra maravillosa catequesis!!!

@Fatima Serrano Santa Teresa de Calcuta. ..ruega por nosotros! !

@José Monterroso Muchas gracias por el EJEMPLO ."La verdadera enseñanza que trasmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos".

@Ignacio Silva Os envio este dibujo hecho por mi del Papa Francisco

@Manolo Sanchez Un abrazo a la Fraternidad de Puebla de Montalbán, san Roque es patrón de muchos pueblos, dicen Porcuna-Lopera y Arjona fue el mayor triángulo de lepra de hay que san Roque sea patrón de algunos de estos pueblos y por cuestiones de salvar de epidemias.

—6—


Revista Fraternidad Septiembre DESIGNED- BY ERICK RAGAS2016 | LIMA, PERU

A

El Señor me dió hermanos... Florilegio de la vida de la OFS en España.

[ Capitulo fraternidad Logroño. Los nuevos servidores son Aurelio Martínez, Rosa María Vallejo, Mari Ochoa y Julio Ochoa.

—7—


Revista Fraternidad - Septiembre 2016 STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES

[ Fiesta de San Luis con nuevos hermanos

FIN DE CURSO DE LA FRATENIDAD DE LEON. —8—


Revista Fraternidad Septiembre DESIGNED-BY ERICK RAGAS |2016 LIMA, PERU

IV CENTENARIO ERECCIÓN FRATERNIDAD VOT EN SEVILLA CASA GRANDE DE SAN FRANCISCO 1616 – 2016 —9—


STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES

—10—


A

Revista Fraternidad Septiembre DESIGNED-BY ERICK RAGAS 2016 | LIMA, PERU

por Manolo Sanchez Barranco

Sentido de pertenencia. "¡Dios nos libre de una Iglesia mundana bajo ropajes espirituales o pastorales! Esta mundanidad asfixiante se sana tomándole el gusto al aire puro del Espíritu Santo" SS el Papa Francisco..

D

"

E

¡

iremos, en general, que el sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante. El sentido de pertenencia fortalece el sentimiento de que todos somos uno, luego conlleva reconocer la importancia del otro y de mi estar.

n la sociedad en que vivimos y somos parte, está llena: de rapidez desbordada, de consumismo, de vanidad, de violencia, de poder y riqueza (a cualquier precio), de muchísima indiferencia religiosa y…, han producido sus resultados: pragmatismo, placer instantáneo, irresponsabilidad, compromiso con fecha de caducidad, ausencia de la fidelidad, indiferencia total, personas insensibles, desilusionadas y vacías,… Quizás todas las épocas

—11—

se parecen, más o menos. ¡Dios nos libre de una Iglesia mundana bajo ropajes espirituales o pastorales! Esta mundanidad asfixiante se sana tomándole el gusto al aire puro del Espíritu Santo" SS el Papa Francisco. Dios nos libre de una Orden Franciscana Seglar mundana, tenemos que regalar a nuestra sociedad la frescura franciscana, es decir vivir el Evangelio en Fraternidad.

M

iramos a nuestras Constituciones Generales:

Art 2.1: La vocación a la OFS es una vocación específica, que informa la vida y la acción apostólica


Revista Fraternidad - Septiembre 2016 STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES de sus miembros. Por consiguiente, no pueden formar parte de la OFS quienes ya están vinculados, mediante compromiso perpetuo, a otra familia religiosa o Instituto de vida consagrada.

Art 42.1: La Profesión es el solemne acto eclesial con el que el candidato, recordando la llamada recibida de Cristo, renueva las promesas bautismales y afirma públicamente el compromiso de vivir el Evangelio en el mundo siguiendo el ejemplo de Francisco y según la Regla de la OFS.

E

l sentido de pertenencia está totalmente ligado a un estar enamorado (es una cuestión de amor) y nunca a un cumplimiento (no es cuestión de artículos y leyes). Puede ser que todavía no valoremos nuestra profesión y no vivamos nuestra vocación. En el fondo el sentido de pertenencia es vivir mi vocación, a tope y plena. La vocación es personal, la Vocación es un Don que hemos recibido individualmente pero para ser vivido en Fraternidad y ser manifestado como Fraternidad (La vocación a la OFS es una llamada a vivir el Evangelio en comunión fraterna).

P

artimos de la base que nuestra vocación es un gran regalo de Dios, que Dios-Padre me ha mirado y me ha elegido para ser Franciscano Seglar. Por tanto este tema debe ser una acción de gracias a Dios-Padre. Quien ha recibido la Buena Noticia de la vocación no puede menos que comunicarla abiertamente a los demás y de invitarles explícitamente a seguir a Jesús. Lo que he recibido gratuitamente debo darlo gratis. Si la fe se refuerza compartiéndola, también la vocación se afianza en la medida que se comunica.

A veces creemos que la vocación termina con la Profesión, que es el final de una etapa. Nunca más lejos de la realidad, justo después de la Profesión viene el tiempo de VIVIR mi vocación: tiempo de fidelidad, pertenencia, corresponsabilidad,…

L

a vocación del franciscano seglar es una llamada a vivir el Evangelio al estilo de Francisco de Asís en su condición secular. Por supuesto no es una devoción (a veces, es eso), sino que es un estilo de vida evangélico. Esta confusión creada entre devoción y vocación franciscana, especialmente en los seglares, han hecho que en nuestras Constituciones Generales se especifique mucho más el sentido de pertenencia y la especificidad de nuestra vocación de Franciscanos Seglares, como se recoge en el Art 2 de las CCGG. Nuestra

—12—


Revista Fraternidad Septiembre DESIGNED-BY ERICK RAGAS |2016 LIMA, PERU vocación de franciscanos seglares debe de llenarnos toda la vida, no tener nunca la necesidad de ir buscando donde llenar nuestro vacío, eso no quiere decir el colaborar con otros movimientos y estar cerrado. Si necesito llenarme fuera, como franciscano seglar no he llegado a comprender el sentido pleno de pertenencia a la Orden Franciscana Seglar o no soy un hermano profeso maduro y por tanto no vivo la fidelidad a mi Profesión.

¿Señor, qué quieres que haga?

E

l sentido de pertenencia nos debe llevar a la corresponsabilidad de la vida de la Fraternidad a la que pertenecemos y de la OFS en general, todos somos hermanos y formamos una Orden, a veces por falta de formación y sentido de pertenencia nos olvidamos de muchos hermanos, que son un gran regalo de Dios. Es importantísimo empezar a sentir y reconocer mi compromiso y responsabilidad con cada uno de mis hermanos en el mundo.

O

s invito (y me exijo) a analizar nuestra vocación en la oración, pero individualmente y desde la sinceridad. Dos preguntas ¿Vivo mi vocación de franciscano seglar en plenitud y a tiempo completo?

OFS en acción.

Capítulo electivo de Nájera

—13—


Revista Fraternidad - Septiembre 2016 STOCKINDESIGN: THE LAB OF INDESIGN TEMPLATES

In Memoriam por Roberto Bernabé

[ Quiero hacer memoria de quien fue nuestro P. Asistente, tanto de los CRU SE como de la O.F.S., nuestro queridísimo P. Ramón Baselga, que falleció en Benissa (Alicante) el día 11 de julio de 2016, a los 82 años de edad, 64 de vida franciscana y 58 de ministerio sacerdotal. Con el permiso de la primera Orden, quisiera introducir su biografía: Nació en Valencia, el día 3 de febrero de 1934, hijo de Manuel Baselga y Francisca Esteve. El 25 de agosto de 1950, con la vestición del hábito, inicia el noviciado en el concento de Santo Espíritu delMonte, en Gilet (Valencia). Hace la profe-

sión temporal el 8 de septiembre de 1951, en Santo Espíritu, y la profesión solemne en Teruel, el 4 de febrero de 1955. En el mismo Teruel recibe las órdenes sagradas, siendo ordenado sacerdote el 22 de junio de 1958 de manos del Obispo Fr. León Villuendas Polo. Los estudios filosóficos los realizó, finalizado el noviciado, en Cocentaina, durante tres cursos. Y los cuatro cursos de teología, en Teruel, la casa de estudios teológicos. Benissa fue precisamente su primer destino como religioso ordenado, en donde estuvo diez cursos, y ejerció de profesor, administrador, director espiritual y director de

—14—


Revista Fraternidad - Septiembre DESIGNED BY ERICK RAGAS | 2016 LIMA, PERU

coro. Desde el año 1968 estuvo durante dos años en Roma, realizando estudios superiores de Ciencias de la Educación y Sagrada Teología, obteniendo el Diploma en Ciencias de la Educación y la Licencia en Sagrada Teología, por el Pontificio Ateneo Antonianum. Poco después obtiene en Valencia la Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección Pedagogía), siendo también poseedor de varias diplomaturas en relación con las ciencias pedagógicas, y con la música, llegando a ser Magister Chori por la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid, filial del Instituto Gregoriano de París. En otras Casas, como Carcagente (12 años), Teruel (9 años), Valencia (6 años), Zaragoza (4 años) y Benissa (sus últimos años), ha ejercido Fr. Ramón su servicio en las tareas propias de la fraternidad, como guardián, administrador, vicario, definidor provincial, así como en trabajos que se proyectan más allá de la fraternidad. Ha trabajado en labores parroquiales, de colegios, en atención a la familia franciscana, religiosas y con mucha dedicación a la O.F.S., y en el servicio de las peregrinaciones a la tierra del Señor, como Comisario de Tierra Santa. Y yo, que puedo del P. Ramón. Poco puedo decir y a la vez, mucho. Poco porque no me considero digno y mucho porque fue mi director espiritual durante nueve años. He aprendido mucho de él, porque de él se podía aprender mucho. Era un pozo de sabiduría y a mí me estuvo enderezando, o por lo menos intentándolo. Tengo

mucho que agradecerle y tengo mucho que agradecer a Dios que me lo diera como director espiritual. Siempre recordaré la primera vez que llamé a la puerta del convento de Benisa y me abrió él mismo la puerta. Ahora seguro que me podrá dirigir mejor desde la casa del Padre.

Por último, comunicaros nuevamente, que los días 7,8 y 9 de octubre, vamos a tener un Congreso Nacional CRU SE y ejercicios espirituales, siendo Fr. Mario Franciscano Capuchino de Logroño el que dará las charlas. Están invitados, lógicamente todos los hermanos CRU SE, y también hermanos que no sean CRU SE. Se debe comunicar ya la asistencia. Cada hermano se tendría que pagar el viaje, pero la estancia corre a cargo de los CRU SE. Repito que se debe comunicar ya la asistencia en este caso a mi (697559651) o a la hermana Guillermina (678085016). Se realizará este evento en las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, en la calle Santa Engracia nº 140.

Como siempre, os doy las gracias y os mando un fuerte abrazo.

—15—

PAZ Y BIEN Hno. Roberto Bernabé. Presidente Nacional CRU SE.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.