La lírica (documento completo)

Page 1

Trabajo de castellano La lírica tradicional popular y la lírica culta.

Miembros del grupo: Pau Alarcón, Pau Bogunyà, Oriol Garcia, Sergio Gómez, Xavi Iborra y Marta López


Índice del tema: La lírica 1. La lírica 1.1. Tipos de lírica 1.1.1. La lírica tradicional o popular 1.1.1.1. Temas de la lírica tradicional 1.1.2. La lírica culta 1.1.2.1. Temas de la lírica culta 1.2. Los géneros de la lírica 1.3. Los subgéneros de la lírica 2. La lírica hispánica 2.1. La lírica galaicoportuguesa: las cantigas 2.1.1. La lírica galaicoportuguesa tradicional: las cantigas de amigo.

3 3 5 5 6 6 7 8 9 9 10

2.1.2. La lírica galaicoportuguesa culta: las cantigas de amor y las cantigas de escarnio

2.2. La lírica mozárabe o andalusí 2.2.1. Las jarchas 2.3. La lírica castellana 2.3.1. La lírica castellana tradicional 2.3.2. La lírica castellana culta 2.4. La lírica catalanoprovenzal 2.4.1. La lírica catalanoprovenzal tradicional 2.4.2. La lírica catalanoprovenzal culta

11 13 13 14 14 16 17 19 20


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1

1.- La Lírica La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica de: amor, pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia, etc. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (poemas en prosa o prosa lírica). Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. Unidades del texto poético -Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar. -Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo. -Poema: Agrupación entre estrofas y versos.

1.1.- Tipos de Lírica Subgéneros líricos Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros: ● Géneros mayores -Canción: La canción es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta con un amplio repertorio de canciones. -Himno: Un himno es un canto o texto narrativo que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe, una persona célebre, o a celebrar una victoria u otro suceso memorable etc. -Oda: La oda es un poema de tono reflexivo i meditativo. Según el tema que se cante puede ser: religiosa, heroica, filosófica, amorosa. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente. 3


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -Elegía: Es un poema meditativo y melancólico.Designa por lo general a todo poema de lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etc. -Égloga: La égloga es una composición sobre asuntos amorosos que se desarrollan en un ambiente campestre e idealizado.La expresión de los sentimientos no la expresa directamente el autor, sino que la pone en boca de los pastores. Un gran ejemplo de utilización de las églogas del poeta Garcilaso de la Vega. -Opera: Es un drama cantado con acompañamiento instrumental que, a diferencia del oratorio, se representa en un espacio teatral ante un público -Sátira: La sátira es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se escribe en prosa o verso o alternando ambas formas. En la sátira los vicios individuales o colectivos, las locuras, los abusos o las deficiencias se ponen de manifiesto por medio de la ridiculización, la farsa, la ironía y otros métodos. ● Géneros menores -Madrigal: Es la composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso, se presta muy bien al ser cantada y fue especialmente cultivada en el Renacimiento. -Epigrama: Es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa. -Letrilla: Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo general, aunque también las hay de tema religioso y lírico, de versos cortos. -Epigrama: Es un breve poema satírico. -Epístola: Es una escritura dirigida o enviada a una persona o un grupo de personas, que usualmente es una carta, y una muy formal, a menudo didáctica y elegante. -Fábula: Es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso. -Soneto: Es una composición poética de origen italiano que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. -Redondilla: Combinación métrica de cuatro octosílabos en que conciertan los versos primero y cuarto, tercero y segundo. -Zarzuela: Género lírico-dramático español, en el que se alternan escenas habladas, otras cantadas y bailes incorporados. 4


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1

1.1.1.- La Lírica tradicional o popular La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos... que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Características de la lírica tradicional o popular: -La transmisión oral: La lírica popular tradicional se produce o canta oralmente y se transmite de memoria desde las épocas más antiguas, de generación en generación. -Brevedad: El pueblo prefiere las composiciones breves que se pueden captar fácilmente y por eso a veces se llega a una condensación quizás excesiva. -Sencillez: Fondo y forma son simples y no presenta convencionalismos ni artificios: la cancioncilla brota con espontaneidad. -Anonimia: Hay un creador inicial, y otros individuos a través del tiempo van rehaciendo la obra que se considera un bien común a disposición de la comunidad. -Variantes: A causa de su anonimato y de su transmisión oral y memorística, no existen versiones exclusivas de un poema, sino muchas con distintas variantes en las que pueden cambiar los personajes, mezclarse versos, pasajes, ideas o argumentos.

1.1.1.1.- Temas de la lírica tradicional En la lírica tradicional encontramos diferentes temas muy variados. Son los siguientes: -Amor: La malmaridada o malcasada, la separación o partida del amante, la tardanza del amado, su ausencia, el insomnio que provoca, el encuentro con el amado, el piropo o alabanza de la belleza de la amada, el requiebro, la fiesta de amor. -Trabajo: Las faenas agrícolas, los oficios, la siega, la vendimia, el espigueo, el volteo, el esquileo, el acarreo, las tareas domésticas, las panaderas, las fregoncillas, las hilanderas... -Burlesco: Cantos anticlericales contra los curas, canciones contra las suegras, contra los rivales, contra los pueblos vecinos, contra los abogados, los médicos, los chismosos, los poco virtuosos, etcétera.

5


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -Patriótico: Cantos en alabanza de los pueblos y las regiones y sus productos (vino, pan, aceite...), sus hombres y mujeres (por su belleza, generalmente), su historia, tradiciones y arquitectura. -Pícaro: Erotismo más o menos disimulado, camuflado o simbólico, la coquetería de la mujer, el piropo, el requiebro atrevido, la gracia ingeniosa, la grosería descarada, el orgullo del amado, etc. -Piadoso: Festividad de un santo, vida del santo patrón, milagros, oraciones. -Humorístico: Bromas, chistes, rasgos de ingenio.

1.1.2.- La lírica culta La lírica culta se compone de poemas de autores conocidos, que se han trasmitido por escrito. Frente a la lírica popular, estas composiciones presentan mayor complicación métrica. Son composiciones extensas, refinadas, con abundante léxico culto. Tienen una métrica complicada: las principales son las coplas de pie quebrado, enriqueñas, arte real y el arte mayor. Su forma de transmisión es mediante la escritura. Su origen está en la tradición literaria grecolatina unida al concepto del amor cortés (originado en Provenza en el siglo XII y duró hasta el siglo XV. La materialización de esta poesía se hace bajo la forma de géneros poéticos de forma fija derivados de la lírica gallego-portuguesa: la canción y el villancico, a los cuales casi siempre se les ponía música. -La canción se compone de un estribillo, casi siempre, una estrofa, cuya relación podía ser de independencia o no. El tono es cortés y culto. -El villancico posee una longitud variable y su tono es popular. Los versos más utilizados son el heptasílabo, el endecasílabo y el alejandrino y las estrofas más empleadas el terceto, el cuarteto, la lira, la octava real y la décima. El poema más común en la lírica culta es el soneto.

1.1.2.1.- Los tema de la lírica culta Se pueden establecer muchos temas que se abarcan en los poemas de la lírica culta, algunos de ellos son:

6


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -Tema Religioso: Los poemas que tratan este tema se centran en la vida de Cristo, y en los episodios importantes que suceden al largo de su vida. -Tema moral: Este tema trata sobre la condena de los bienes materiales y sobre las diferentes clases sociales, además se ponen objeciones a las clases sociales altas, a la riqueza y el poder, a los bines limitados en el tiempo, etc. Las intrigas de la corte y las costumbres de la nobleza inspiraban la composición de poemas de tema crítico y social. -Tema político y satírico: Es un tema que está muy relacionado con el tema moral. -Tema Amor Cortés: Se trata de una poesía amatoria y de circunstancias, que se centra en el proceso de enamoramiento y en la petición de amores del caballero( habitualmente el trovador) a su dama. La relación entre el galán (de lealtad inalterable hacia ella) y la dama (que es un ser superior inalcanzable en su crueldad o indiferencia y cuya belleza es la causa del amor que siente el galán) se encuentra con múltiples obstáculos, los cuales son la impasibilidad de la dama hacia el enamorado, la separación o ausencia de ella, o incluso es posible que el propio galán sea su propio obstáculo. -Otro tema que podría considerarse, es la fugacidad de la vida y la llegada de la muerte.

1.2.- Los géneros de la lírica Los géneros literarios de la lírica son: -Poema: No es más que un conjunto de versos agrupados en estrofas. -Verso: Es un conjunto de palabras que están sujetas a una medida determinada y a diversas reglas ya preestablecidas. -Estrofa: Es un conjunto de versos que posen una misma medida y una rima común. -Medida: La medida es la cantidad de sílabas que compone un verso. -Rima: Es la repetición total, o parcial de los sonidos de una palabra a partir de la última sílaba tónica. 7


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -Ritmo: Es la repetición de un patrón reconocible. Puede manifestarse a través de múltiples elementos. Entre los más comunes están la isosilabia (uso de versos de la misma medida) y la cadencia (alternancia regular de sílabas tónicas y átonas).

1.3.- Los subgéneros de la lírica Encontramos diversos tipos de subgéneros líricos. Son los siguientes: -Oda: Etimológicamente, oda significa “canto”. Es una composición poética en la que el poeta expresa con exaltación su admiración por algo o alguien, según el tema puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. Las odas eran originalmente poemas para ser cantados con el acompañamiento de un instrumento musical. -Elegía: Es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, etc. -Égloga: Poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico. Estos personajes suelen lamentar sus penas de amor. -Sátira: Composición habitualmente breve con tono burlesco y sarcástico en la que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos. En realidad una sátira es una especie de burla en verso. -Epitalamio: Poema en el que se resalta la solemnidad de una boda y el amor de los recién casados. Antonio Machado dedicó un epitalamio a su amigo Francisco Romero. -Epigrama: Composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa. -Epístola: Se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado, aunque predomina la reflexión moral. -Canción: Poema admirativo de contenido amoroso que expresa una emoción. -Himno: Canto de exaltación patriótica o religiosa. -La poesía bucólica: Canta la serenidad y la belleza del campo, y la vida de pastores, más ideales que reales.

8


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -Fábula: Relato breve de ficción, escrito en prosa o verso con intención didáctica de carácter ético, es decir, pretender dar un lección o moraleja.

2.- La lírica hispánica La lírica hispánica transcurrió durante la Edad Media en la Península ibérica. Engloba un gran conjunto de canciones líricas populares y también cultas muy variadas. Estas canciones provenían de diferentes tipos de lírica, concretamente de cuatro grandes focos líricos, los cuales se correspondían con cuatro lenguas románticas. Estas lenguas eran: el mozárabe, lengua de la cual provenía la lírica mozárabe o andalusí, el castellano, con su lírica castellana, el gallego, al cual pertenece la lírica galaicoportuguesa y el catalán, con su lírica catalanoprovenzal. Estos diversos tipos de canciones eran recitadas por la población humilde tanto en fiestas, como en el trabajo, pero las canciones más cultas eran recitadas en los palacios de los señores a modo de entretener a personas de una clase social más alta. Las canciones recitadas por el pueblo en fiestas y en diferentes eventos con una estructura más simple se considera que pertenecen a la lírica tradicional o popular, y en cambio las composiciones de una estructura y métrica más compleja y con una finalidad más culta se considera que pertenecen a la lírica culta. Dichas canciones se pusieron por escrito tardíamente a finales del siglo XV.

2.1.- La lírica galaicoportuguesa: las cantigas La lírica galaicoportuguesa fue uno de los grandes focos líricos de la lírica castellana durante la Edad Media. Se desarrolló durante los siglos XII y XIV en galaicoportugués, legua primitiva de la cual derivan el gallego y el portugués modernos. La mayoría de poetas provenían de Galicia y del norte de Portugal, pero esta lírica también fue cultivada por multitud de poetas de distintos lugares de la Península Ibérica (un ejemplo claro fue "Alfonso X el sabio", autor de las Cantigas de Santa María).

9


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 En esta lírica el principal género utilizado eran las cantigas, las cuales eran las canciones populares o cultas mencionadas en el punto anterior. Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música eran compuestas por el trovador. Quien cantaba y tocaba las cantigas era el juglar. Actualmente las cantigas se consideran composiciones en verso a las que se le pone música para ser cantada. Las cantigas galaicoportuguesas están recogidas en los llamados Cancioneros, los cuales recopilan un gran número de cantigas escritas por trovadores datadas en el siglo XII. La lírica galaicoportuguesa según los tipos de cantigas, se puede dividir en tres categorías. Las cantigas de amigo, las cuales pertenecían a la lírica tradicional. Las cantigas de amor y las cantigas de escarnio, que pertenecían a la lírica culta.

2.1.1.- La lírica galaicoportuguesa tradicional: las cantigas de amigo Las cantigas de amigo son lo más valioso de la poesía medieval gallega y portuguesa. Estás cantigas representan la lírica tradicional popular. Los testimonios más antiguos conservados se remontan a finales del siglo XII y llegan a alcanzar su esplendor en el siglo XIV. Estás cantigas son composiciones breves y sencillas que están compuestas en lengua galaicoportuguesa. El nombre viene dado por el hecho de que el "amigo" se refiere al pretendiente, amante o marido de la mujer. Abordan la temática amorosa, pero en forma de lamentación y también de alegría. Referente a la métrica podemos decir que utiliza versos generalmente octosílabos o decasílabos de rima consonante. Además tienen una estructura paralelística, que confiere al poema una musicalidad lenta muy especial y característica. En las cantigas de amigo una mujer se queja de la ausencia del amado, igual que sucedía en las jarchas mozárabes, o bien hace a la naturaleza confidente de sus más íntimos sentimientos. Algunos de los autores célebres de este tipo de cantigas fueron: Martín Codaz, Airas Nunes, Pero Meogo, etc. 10


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 En el ejemplo 1 podemos ver una cantiga de amigo anónima que se halla recogida en el Cancionero Colocci-Brancuti, de la Biblioteca Nacional de Lisboa.

"Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrá cedo! Ondas do mar levado se vistes meu amado? E ai Deus, se verrá cedo! Se vistes meu amigo o por que eu sospiro? E ai Deus, se verrá cedo! Se vistes meu amado, por que ei gran cuidado? E ai Deus, se verrá cedo!" Ejemplo 1

" Ondas del mar de Vigo ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá enseguida? Ondas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay Dios! ¿vendrá enseguida? ¿Habéis visto a mi amigo, por quien tanto suspiro? ¡Ay Dios! ¿vendrá enseguida? ¿habéis visto a mi amado por quien tengo gran cuidado? ¡Ay Dios! ¿vendrá enseguida" Traducción

Algunos de los autores célebres de este tipo de cantigas fueron: Martín Codaz, Airas Nunes, Pero Meogo, etc.

2.1.2.- La lírica galaicoportuguesa culta: las cantigas de amor y las cantigas de escarnio Cantigas de amor Las cantigas de amor al igual que las otras son composiciones de la Edad Media, escritas en galaicoportugués. En ellas el autor habla, y se lamenta de no ser correspondido por su dama. Estas composiciones poseen una métrica muy característica, la cual es propia de las Cantigas de maestría, estas están formadas por cuatro estrofas de siete versos octosílabos o decasílabos con rima "abbaccb, abbacca, ababcca, ababccb". Suelen tener una estructura paralelística, que confiere al poema una musicalidad lenta muy especial y característica. 11


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 Es una composición centrada en el amor cortés, es decir, habla de la pasión que siente un caballero por su dama y que ésta pocas veces es correspondida. En las cantigas de amigo un caballero canta su amor a una dama de innumerables virtudes a la que sirve sin esperanza. Como el enamorado rinde vasallaje feudal a su amada, el modo de dirigirse a ella a menudo es con pseudónimos como por ejemplo "senhor"(señor). En el ejemplo 2 podemos ver una cantiga de amigo escrita por "Bernal de Bonaval". Bernal de Bonaval Antología de la poesía gallego-portuguesa "A dona que eu amo e teño por señor amostradema, Deus, se vos en pracer for, senon, dadema morte. A que teño eu por lume destes ollos meus e por que choran sempre, amostradema, Deus, La lírica tradicional en la península Ibérica Ángel Luis Sobrino 9 senon, dadema morte. Esa que Vos fecestes mellor parecer de quantas sei, ¡ai Deus!, facedema veer, senon, dadema morte. ¡Ay, Deus, que ma facestes mais ca min amar, mostradema u posa con ela falar, senon, dadema morte " Ejemplo 2

Cantigas de escarnio Las cantigas de escarnio son un género satírico de la lírica medieval galaicoportuguesa, y que derivan del sirventés provenzal. Estos poemas son dirigidos contra otros poetas o cortesanos. Estas composiciones siguen la misma métrica que las cantigas de amigo explicadas anteriormente. En estos poemas se criticaba, a veces con gran dureza, las costumbres de la época o a los enemigos. Si no se decía el nombre del enemigo se llamaban de escarnio, y si se refería se llamaban de maldecir. El poeta, para que su cantiga tuviera mayor difusión, construía sus versos sobre una melodía muy conocida y así se transmitía rápidamente.

12


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 En algunos casos, las cantigas de escarnio muestran las tensiones existentes entre los trovadores, generalmente pertenecientes a la nobleza, y los juglares, de baja extracción social. Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León, compuso en gallego varias cantigas de escarnio. Podemos diferenciar tres tipos de cantigas de escarnio : la Sátira literaria, la Sátira política y moral, y la Sátira personal.

2.2.- La lírica mozárabe o andalusí Se desarrolló en la mitad sur de España, en territorio mozárabe, lengua hablada por los hispanomusulmanes y formada por la mezcla de árabe y lengua romance. La manifestación poética más importante fue la jarcha. Las jarchas son las composiciones líricas más antiguas que se conocen y pudieron haber sido compuestas hacia el siglo X ó XI.

2.2.1.- Las Jarchas La jarcha, que significa en árabe salida o final, es una breve composición lírica popular, que servía para finalizar los poemas cultos, llamados moaxajas. Compuestas durante los siglos X-XI. -Temática: interpretación femenina del amor, y la protagonista les habla a sus hermanas o a su madre sobre sus experiencia amorosas -Características: cuartetas octosílabos y a veces pareados (octosílabos), la rima suele ser consonante. Las jarchas están escritas en lengua mozárabe, en la escritura abundan: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos.

13


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 En el ejemplo 3 podemos observar una jarcha de esa época:

" Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? " Traducción al castellano: Mi corazón se va de mi. OH Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuando sanará?" Ejemplo 3

2.3.- La lírica castellana La lírica castellana se divide en dos partes: -En la lírica tradicional en que su estructura está basada en un estribillo, y destacan en las composiciones los villancicos, canciones de siega, serranillas, albadas, etc. -En la lírica culta o cortesana está muy influida por la gallega, ya que se escribe en gallego hasta mediados del siglo XIV. Desarrolla los temas del amor cortés (poesía trovadoresca) y se recogen en cancioneros.

2.3.1.- La lírica castellana tradicional La lírica tradicional castellana está compuesta por canciones anónimas que se transmitían oralmente, que las cantaba la gente, y tienen como temas principales el amor (femenino y masculino), las solicitudes a las jóvenes, requiebros, sugerencias, rondas por parte del enamorado a su amada, alegría de los encuentros y penas por las separaciones. También son frecuentes los cantos de pastores, y de trabajos del campo: labranza, siega, vendimia, y eventos familiares bodas, nacimientos, canciones infantiles, y también las picarescas se encuentran recogidos en ella: cantos al triunfador, canciones de trabajo, de romería, bodas, fiestas y juegos, canciones infantiles, satíricas y humorísticas y de tristeza por la falta de un ser querido. 14


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 Entre estas se puede distinguir algunas por sus características bien destacadas: -Las albas: era canciones cantadas por una chica al alba esperando a que su amado llegase. -Las alabadas: canciones del alba por la pena de la separación del amante al amanecer, expresando su tristeza por la llegada del día y tenerse que separar de su amante. -Los mayos: cantados por rondallas exaltan la llegada de la primavera que a su vez también la del amor, se les canta a las muchachas en Mayo. -Las serranillas: una pastora se encuentra con un caminante extrovertido en el monte, él le pregunta el camino, charlan y él se queda enamorado de la pastora y le quiere en una barbaridad y ella llora al considerar esta petición imposible. -Los villancicos: son la forma más difundida. Tienen una composición, popular anónima, más tarde con autor, están en verso con un estribillo que tiene unas características peculiares como: la ausencia de ornamentos, oraciones breves con utilización de verbos de movimiento, escasa adjetivación y predominan los posesivos y sustantivos. A partir del siglo XVI están relacionados con la festividad del nacimiento de Jesucristo, y es de la forma que más conocidos son para todo el mundo, pero antes de llegar a esto, sus temas más tratados solían ser canciones masculinas o femeninas, temas eróticos, de caza, de belleza femenina, niñas enamoradas, tormentos amorosos, citas, alba, ausencia, mujeres morenas, monjas o fiestas. Su estructura solía ser siempre parecida, y se dividía en diferentes partes: -Una primera parte que es el estribillo, que sitúa al principio llamándose cabeza, que suele ser una redondilla. -Una segunda parte o mudanza que suele ser también una redondilla. -Una tercera parte que se compone de versos de enlace y de vuelta, generalmente compuesta por cuatro versos, algunos de ellos riman con la segunda parte, y otros quedan libres o riman entre ellos, y queda el último como vuelta al estribillo, que al final se vuelve a repetir. Estas composiciones de la lírica tradicional tienen un estilo sencillo, intenso y emotivo, en las que se usan pocos recursos. En el vocabulario destaca la 15


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 escasez de adjetivos y de metáforas. Estas composiciones eran acompañadas de sencillos elementos musicales, guitarra, mortero y almirez, botella y pandereta. La mayor parte de la lírica tradicional se ha perdido porque los poetas cultos la menospreciaban. Pero, con la llegada del Renacimiento se incorporan a la literatura culta a través de los cancioneros y alcanzan su esplendor con los poetas cultos que incluyen en sus obras en los siglos XVI y XVII, como Gil Vicente y Lope de Vega. En el siglo XIV, el Arcipreste de Hita introduce en el Libro de buen amor poemas líricos: serranillas y canciones a la Virgen, y en el siglo XV, el marqués de Santillana imita el tono de la lírica tradicional en las serranillas.

2.3.2.- La lírica castellana culta La lírica culta es una lírica cortesana y compuesta para ser cantada. Está compuesta por la poesía creada en las cortes de los reyes medievales Juan II de Castilla, Enrique IV de Castilla y Reyes Católicos, por parte de los caballeros que vivían en ellas, que se recogían en cancioneros, que son colecciones de poemas de muchos autores, los cancioneros más importantes son el Cancionero de Baena y el Cancionero de Stúniga. Hasta mediados del siglo XIV la lírica culta se escribía en gallego. Es una lírica refinada, muy elaborada, muy artificiosa y llena de juegos de ingenio. Tenía una gran influencia gallega, provenzal e italiana, la cual se refleja al tratar en su mayoría el tema del amor cortés, de los trovadores, un amor que se entiende como vasallaje. El enamorado llama señor o señora a su amada como metáfora de la relación entre el señor y el vasallo. El tema del Amor cortés se dice que nace en Provenza en el siglo XII, y llega a España, a Cataluña en el siglo XIII por su gran relación con la Provenza, y se compone en provenzal hasta finales de ese mismo siglo, cuando se comienza a hacer en catalán. También entra a Galicia por el Camino de Santiago, creándose una escuela trovadoresca que produce abundantes cantigas de amor y de escarnio. Las de amor reelaboran las canciones provenzales, son más simples, de cuatro versos con estribillo. Las de escarnio siguen el sirventés provenzal. Tras un tiempo de decadencia, a mediados del siglo XV la lírica culta llega a su máximo esplendor gracias a los cancioneros y, sobretodo, con las obras 16


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 de dos grandes autores, Iñigo López de Mendoza (el Marqués de Santillana) y Jorge Manrique.

Iñigo López de Mendoza (1398 - 1458) Iñigo López de Mendoza o también conocido por Marqués de Santillana, fue un hombre de alta nobleza prehumanista: conocía francés, italiano, gallego, catalán y provenzal. Sus poemas están recogidos en la Carta de prohemio al Condestable Don Pedro de Portugal. Siempre intentó introducir el soneto italiano stilnovista a la métrica castellana en los Sonetos hechos al itálico modo. Fue un gran poeta de cancionero, pero donde realmente destacó fue en las serranillas.

Jorge Manrique (1440 - 1479) Jorge Manrique fue un noble, de la Orden de Santiago, y poeta de cancioneros; de sus obras se han conservado 45 canciones de amor cortes y dos de escarnio. Él no se hace tan conocido por esta composiciones, sino que es mas por las Coplas a la muerte de su padre. En aquella época era en toda Europa era algo común la literatura mortuoria: literatura de debates de origen latino, que plasman diálogos entre vivos y muertos o entre el alma y el cuerpo; poemas de vado mori, de aviso y totalmente doctrinales; y las danzas de la muerte. Las Coplas a la muerte de su padre (1476), son 40 coplas de dos sextinas de pie quebrado, tipo de estrofa que con el tiempo y por su uso por Jorge Manrique, se llamará copla manriqueña (cuatro octosílabos y dos tetrasílabos) con rima consonante abc abc.

2.4.- La lírica catalanoprovenzal La lírica provenzal es la poesía escrita por los trovadores en la lengua vulgar occitana durante los siglos XII i XIII. Se trata de la primara manifestación culta en una lengua romántica i una de las bases más importantes de la lírica europea. Desde el siglo X hasta el XIII, los condados catalanes, al sur de los Pirineos, no llevan a cabo una expansión peninsular, cosa que si hacia Castilla. Los catalanes miran hacia el norte, no para dirigirse en acción 17


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 militar, sino mas bien para mantener i reforzar relaciones diplomáticas con los condes occitanos. La introducción de esta literatura en Cataluña fue tan decisiva que los poetas catalanes no únicamente adoptaron los temas i la estructura sino que, también se sirvieron de la lengua. Las afinidades entre Cataluña i Occitania se pueden resumir en cinco apartados: 1. Por aproximación geográfica. Es una razón obvia, sobre todo si tenemos en cuenta cuales eran los países que rodeaban las fronteras de estas dos naciones: los musulmanes de la Península por el sur, Castella en el oeste i Francia por el norte. 2. Por razones políticas. Desde que Cataluña se libera de las ataduras vasallático, del reina franco y logra la independencia el siglo X, las relaciones entre los condes de ambas partes de los Pirineos se intensifica. 3. Por causas económicas. Era bueno que hubiera unas buenas relaciones diplomáticas entre las dos zonas con la finalidad de facilitar el tránsito de productos a través de los Pirineos. 4. Por paralelismos sociales. El feudalismo era el sistema de organización social y política comuna en las dos naciones. 5. Por motivos culturales y lingüísticos. La lengua catalana y la occitana son las dos lenguas románicas mas parecidas Con todo esto, hace que no tenga nada de sorprendente que en el año 1166 Alfonso I, conde de Barcelona y rey de Aragón, en heredar Provenza y convertirse, así, vasallos suyos un buen número de trovadores provenzales, dándose cuenta de el gran valor de difusión de ideas políticas que tienen el serventesio y, en general la poesía en la lengua hablada, se convirtió en protector y alentador del movimiento lírico románico, en aquellos momentos lo más importante, cultivara, él, esporádicamente, la poesía en provenzal. La historia de la lírica catalana empieza, entonces, como una provincia de la lírica provenzal, tanto en la temática y en el estilo, como en la lengua i en la versificación, fuerte huella que la caracteriza hasta comienzos del siglo XV. Desde mediados del siglo XII aparecen en Cataluña dos tipos de escritores que, en una cierta medida, persistirán durante toda la literatura medieval: -El gran señor que conrea la literatura por interés personal, a veces político, o porque cree que eso es un ornamento necesario en su estamento. 18


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1 -El autentico profesional de las letras, es decir el que hace la literatura para ganarse la vida. La literatura trovadoresca es integrada por un corpus de unas 2.500 poesías escritas durante el siglo XII y XII por poetas nacidos en la Gascunya, en el Llenguadoc, a Provenza, a l’Alvérnia y al Llemosí, a los cuales muy pronto se añadieron poetas del norte de Italia i de Cataluña. La poesía trovadoresca, entonces, se caracteriza porque es escrita en lengua vulgar, entendida por todo el mundo, es lírica y es obra de individuos de identidad conocida. El carácter eminentemente cortesano de esta poesía coadyuva a que adquiriera suficiente flexibilidad para ser captada ante auditorios muy lejanos entre si. Siempre se ha de tener bien presente que las poesías de los trovadores eran un todo inseparable de las melodías que las acompañaban. El poeta, llamado trovador, componía la letra y la música de las diversas piezas que después debían ser divulgadas mediante el canto de los juglares.

2.4.1.- La lírica catalanoprovenzal culta. Lírica culta catalana La poesía provenzal es el primer movimiento literario culto de carácter lírico de Europa. La poesía provenzal fue cultivada por los trovadores, que se captaron de sus composiciones los elementos narrativas o anecdóticos; crearon un arte refinado, difícil, sujeto a leyes rígidas en cuanto a la medida de los versos y ala rima. Los poetas provenzales cultivaron dos formas básicas: -Cansó: es un poema amoroso, con emisor masculino y receptor femenino, que constituye la expresión literaria del amor cortes: (la mujer se considera un ser superior; el enamorado debe guardarse del celoso (el marido) y el amor es entendido como un servicio. El enamorado atraviesa cuatro grados: feñedor (no osa expresar su amor), pecador (manifiesta a su amor a la dama), entendedor (es correspondido por ella), y drudo (es amante en la intimidad). -Sirventés: Expresión de ira, represión, ataque personal, polémica literaria o discurso desmoralizante.

19


La lírica tradicional popular y la lírica culta Grupo 1

2.4.2.- La lírica catalanoprovenzal tradicional Antiguamente debió de existir una lírica tradicional castellana, pero, aunque tenemos noticias de ellas por las “crónicas históricas medievales”, no se ha conservado ninguna de estas cancioncillas por escrito hasta el siglo XV, en que empiezan a recogerse y a imitarse en los cancioneros. La temática es muy diversa: canciones de trabajo; canciones de bodas; de romerías; mayas o canciones de mayo, para cantar la llegada de la primavera; albadas, canciones en las que los amantes lamentan la brevedad de la noche; alboradas, canciones que manifiestan alegría por la llegada del amanecer. La forma más utilizada era el zéjel y el villancico glosado (canción propia de „villanos‟; consta de un estribillo y estrofas, glosas, que lo desarrollan; a veces sólo se conserva el estribillo). Es una lírica cargada de simbolismo: la fuente como lugar de encuentro de los amantes; la rosa, símbolo de la virginidad, que se entrega o se corta, etc. A partir del siglo XV empiezan a recogerse en cancioneros, pero es muy difícil deslindar las poesías tradicionales y populares de sus imitaciones cultas de los siglos XV al XVII.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.