punto 3

Page 1

3. Obra Podemos decir que Miguel de Cervantes nace en el Renacimiento, en los años de mayor plenitud de todos los géneros literarios, pero muere cuando las formas renacentistas ya habían evolucionado, apuntando al barroco, desde un humanismo universal hacia un sentido nacional y católico. La producción de su obra cultivó los tres grandes géneros literarios (poesía, teatro y novela) con el mismo empeño por crear grandes obras, aunque con resultados bien distintos. Por tanto, su obra se reparte entre los

últimos

lustros

(período

equivalente a cinco años) del S.XVI y los tres primeros del XVII. Esto le permite

absorber

corrientes

opuestas, mezclando épocas que a la

vez

se

contraponen

y

complementan. En sus grandes obras, la novela picaresca está limitada por un marco realista, la sentimental novela pastoril ignora las asperezas de la realidad, la quimera caballeresca ignora lo cotidiano, la sátira inconformista niega el perdón de las miserias y debilidades. Sólo Cervantes reúne todos estos aspectos juntando lo cotidiano y lo fabuloso. Por último, la historia literaria ha respetado siempre la evaluación adelantada por sus contemporáneos: fue menospreciado como poeta, cuestionado como dramaturgo y admirado como novelista. En conclusión, se encargó de tratar con los tres grandes géneros: teatro, poesía y novela.


3.1. Teatro -

La segunda mitad del siglo XVI fue el período de más esplendor para el teatro español. En este período se formulan compañías, se crean corrales y los autores buscan fórmulas para contentar a un ansioso público, algo que resolvería más tarde Lope de Vega de forma definitiva.

Desde pequeño, el teatro, fue la gran vocación de Cervantes. Escribe que cuando era mozo “se le iban los ojos” tras el carro de los comediantes y que asistió a las austeras representaciones de Lope de Rueda. Sin embargo, su éxito, que lo tuvo, pues sus obras se representaron «sin ofrenda de pepinos», como dice en el prólogo a sus Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, fue breve y fugaz ante el éxito de la fórmula dramática de Lope de Vega. La cronología de sus piezas teatrales abarca desde comienzos de los 80 (1580) hasta 1615, dejando escasos períodos inactivos. El teatro de Cervantes poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar, mientras que el de Lope rompía con esas unidades y era moralmente más desvergonzado y desenvuelto, así como mejor y más variadamente versificado. Pero aunque su obra dramática es menos discutida que su poesía, tampoco logró tener una resonancia popular medianamente exitosa. Por lo tanto, hasta la aparición de Lope es evidente que ningún escritor de teatro español puede, comparase con Cervantes. Trataremos y dividiremos la obra teatral de Cervantes en dos grandes épocas: -

Primera época: anterior al triunfo de Lope de Vega.

-

Segunda época: contemporáneo al triunfo de Lope de Vega.

De la primera época (1580-1587), destacamos dos piezas sueltas, las tragedias Los Tratos de Argel y La Numancia.


-

La Numancia, ha sido destacada por ser el ejemplo más acabado de imitación de las tragedias clásicas. También llamada El cerco de Numancia o La destrucción de Numancia, en ella se escenifica el tema patriótico del sacrificio colectivo ante el asedio del general Escipión y donde el hambre toma la forma de sufrimiento existencial, añadiéndose figuras alegóricas que profetizan un futuro glorioso para España. Se trata de una obra donde la Providencia parece tener el mismo cometido que tenía para el Eneas escapado de la Troya incendiada en Virgilio.

-

El trato de Argel, comedia de cautivos: Silvia y Aurelio, enamorados, obtienen el perdón del rey musulmán para ser libres y alejarse de sus amos Zahara e Yzuf. Sobre esta trama vemos escenas del sufrimiento de los cristianos, niños y viejos. Exhorta al rey para que remedie la situación y da un toque propagandístico a la obra.

A la segunda época pertenecen las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615) dedicadas al Conde de Lemos .De estas comedias destacamos (Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados): -

El gallardo español

-

Los baños de Argel

-

La gran sultana doña Catalina de Oviedo

-

La casa de los celos

-

El laberinto de amor

-

La entretenida

-

El rufián dichoso

-

Pedro de Urdemales

- De esta obra conservamos diferentes ediciones fechadas en 1615: la que perteneció a Bosoms, de la misma época que la princeps, y la variante Soriano, probable falsificación del siglo XVIII.


Comedia De estas ocho comedias, las llamadas ‘comedias de cautivos’’ son: Los tratos de Argel, El gallardo español, La gran sultana y Los baños de Argel, caracterizados porque fueron escritos por Cervantes durante la primera época. De su segunda época; se caracterizan las comedias de intriga como La casa de los celos y selvas de Ardenia y El laberinto de amor; de capa y espada, La entretenida; ‘’de santos’’, El rufián dichoso; mientras que Pedro de Urdemalas se trata en realidad del mundo de la novela picaresca llevado a la escena. Son estas dos últimas, probablemente, las dos mejores comedias de Cervantes Por otra parte, en cuanto a entremeses destacamos(Los ocho entremeses): -

El juez de los divorcios

-

El rufián viudo llamado Trampagos

-

La elección de los alcaldes de Daganzo

-

El guara cuidadosa

-

El vizcaíno fingido

-

El retablo de las maravillas

-

La cueva de Salamanca

-

El viejo celoso

Mejor fortuna han tenido los ocho entremeses, piezas breves en prosa o en verso, llenas de gracia y desparpajo. Escrito en prosa, El juez de los divorcios presenta cuatro matrimonios, cuyos maridos maltratados –un vejete, un soldado, un cirujano y un ganapán- aceptan la separación que sus mujeres solicitan. Los jueces lo niegan, pues viven de los matrimonios mal avenidos, a quienes no favorece el divorcio. En verso está escrito El rufián viudo, donde el matón Trampagos recibe el pésame por la muerte de su rufiana a la que sustituye por Pulida. Llega Escarramán cuyas hazañas relata en estas bodas. También en verso, La elección de los Alcaldes de Daganzo presenta un tribunal que elegirá al futuro alcalde del pueblo. Un candidato no sabe leer ni escribir; otro es experto en vinos, y un tercero, en cazar pájaros o recordar coplas y oraciones. La


elección se interrumpe al llegar unos gitanos, pero se inclina a favor de Pedro de la Rana, menos engreído y torpe. En prosa escribió La guarda cuidadosa: cierto soldado celoso vigila la casa de Cristina para que no la conquiste un Sacristán ni la visite cualquiera. Sus amos, le piden elija como marido a quien prefiera, que resulta ser el Sacristán. Como los siguientes, El vizcaíno fingido está escrito en prosa. Presenta a Cristina, burlada por Solórzano y Quiñones, que se hace pasar por un vizcaíno borrachín. Sobre una cadena de oro, entrega Cristina una cantidad en prenda a Quiñones y se compromete a preparar cena para él y su fingido amigo. Con un pretexto, pide Quiñones su cadena y afirma no ser la que devuelve Cristina la misma que él entregó. Amenazándola con la justicia, logra de ésta la cadena más un dinero en compensación. De los más celebrados entremeses es El retablo de las maravillas.Cervantes se burla de los prejuicios de limpieza de sangre y de las autoridades de su época y crea teatro dentro del teatro. Por tanto, estos entremeses, se caracterizan por ser piezas de un solo acto de carácter cómico y popular procedentes de los pasos de Lope de Rueda. Los escritos por Cervantes son excelentes, ya que aborda en absoluta libertad, tanto formal como ideológica, desplegando por entero su genialidad creativa para ofrecernos escenas teatrales, cuya calidad artística nadie ha puesto en duda. En estos, logra ocho ‘’juguetes cómicos’’, protagonizados por los tipos ridículos de siempre (bobos, rufianes, estudiantes, soldados,..) y basados en las situaciones convencionales. De ente los entremeses destacan La elección de los alcaldes de Daganzo y, sobre todo, El retablo de las maravillas. Éste último, se alza como pieza maestra de la serie por su interés tanto estético como ideológico. Por último, Cervantes desistió de representar estas obras tan desiguales. Su dificultad y transgresión de las convenciones sociales las harían fracasar. Prefirió quizá una lectura como "mesa de trucos", al modo de sus Novelas Ejemplares, a las que se acerca en casos como El celoso extremeño y El viejo celoso. Decidió


sorprender y no escenificar, en este último teatro que, por ello, se ha considerado experimental.

3.2. Poesía Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros en los que sintió siempre cierta frustración por no llegar a ser ni poeta ni dramaturgo. La novela, que es el género cervantino por excelencia, era considerada un género inferior y con menos prestigio que los géneros clásicos: la poesía y el teatro. La valoración de sus textos líricos se ha visto perjudicada por su publicación dispersa en otras obras y por la celebridad alcanzada por el autor en la novela. Características de la obra poética: -

Influenciada por tradición clásica e italiana.

-

Que todos los poemas pertenecen al Romancero nuevo, el conjunto de poemas firmados diferenciados de los del Romancero viejo, que son anónimos. Estos nuevos romances desarrollan temas nuevos y el público los adopta como canciones de moda.

-

Formada

por

numerosas

composiciones

sueltas,

normalmente

de

circunstancias (conmemorativas, fúnebres, laudatorias o satírico-burlescas), aunque también escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea ) y Viaje del Parnaso , el único poema narrativo extenso de Cervantes. -

La mayoría de su obra está perdida.

Viaje del Parnaso (1614) Extenso poema, en tercetos encadenados, donde el autor enjuicia a un largo catálogo de poetas españoles, satirizando a los menos y elogiando a los más de manera convencional y ceremoniosa.

El poema cuenta un viaje literario, por geografías reales y míticas, en el que Miguel de Cervantes, montado en una mula, emprende la misión de reclutar a los mejores


poetas españoles para librar una batalla contra los poetas mediocres. Para ello viaja de Madrid a Valencia, donde con ayuda de Mercurio, reúne un contingente de buenos poetas y se hacen a la mar en un barco alegórico, hecho de versos, con destino al Parnaso, donde librarán una batalla contra los poetastros que pretenden tomarlo. Reunidos en Parnaso, salen victoriosos de la batalla y el protagonista regresa mágicamente a su morada.

3.3. Novela Miguel de Cervantes está considerado por todos como el creador de la novela moderna. Fue en este campo donde consiguió cuajar sus mejores obras. Miguel de Cervantes cultivó los géneros narrativos vigentes entonces, como la novela pastoril, bizantina, sentimental, picaresca y morisca. Con indudable genio creativo, fue abriendo caminos nuevos en terrenos ya conocidos y que ya parecían estar agotados. Renovó el género de la novela porque en esa época la novela se entendía a la italiana, es decir, se entendía como relato breve. Las claves de su fórmula novelesca son el verismo poético de los hechos, és decir, que llevaba los hechos a un realismo extremo. La admiración de los casos, la verosimilitud de los planteamientos, és decir, que los planteamientos tienen apariencia de verdaderos. La ejemplaridad moral, el decoro lingüístico, etc. Son los mismos principios que rigen el resto de sus creaciones, que siempre estan situadas en la franja mágica que hay entre la vida y la literatura, entre la realidad y la ficción y entre la moral y la libertad. En 1585 publicó su primera novela que fue La Galatea, esta obra revela que el autor no había encontrado aún su camino como novelista. Pertenece al género pastoril, el propio autor definió las novelas pastoriles como “cosas soñadas y bien escritas, para entretenimiento de los ociosos y no verdad alguna”. Los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica. Esta obra se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que empiezan en el amanecer y terminan al anochecer. La primera historia trata sobre dos pastores, Elicio y Erastro, que están enamorados


de Galatea, una bella pastora que tiene las virtudes de las heroínas cervantinas y quien adora su libertad. Mientras el padre de Galatea insiste en casarla con el rico Erastro. En esta novela, cada pastor en realidad es una máscara que representa a un personaje verdadero. Veinte años después, en 1605 publicó la primera parte de Don Quijote de la Mancha, con la que consiguió un éxito notable. En un principio, Cervantes con esta obra pretendía combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura, es decir, se volvió loco por leerlos, creyendo que era un caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo y las historias que contaban eran disparatas. Cervantes llegó a constituir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. Se cree que Cervantes se inspiró en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo. En 1613, Cervantes publicó una obra que llevaba por título Novelas Ejemplares que son una serie de novelas breves. Estas novelas cortas se suelen dividir en dos grupos, las de corte idealista y las que reflejan la realidad inmediata. Esta obra está formada por las siguientes novelas: - La gitanilla, es la más larga de todas novelas ejemplares y puede tener una parte autobiográfica. Trata de una historia de amor de un joven caballero y una hermosa gitana. El caballero se enamora de la joven, pero ella le pone como condición que se haga pasar por gitano durante 2 años y después decidiría si se casaba con él o no. Él acepto. Todo iba bién hasta que un día tienen un problema en Murcia y encarcelan al caballero. Para salvarlo se descubre que la joven gitana es la hija perdida del Corregidor y que el joven es un caballero. Tanto el amor de uno como del otro es sincero y puro, esto queda demostrado con lo que el Corregidor hace antes de casarlos. - El amante liberal, es una novela corta que reúne elementos de la novela morisca. En la novela aparece el tema amoroso junto al del cautiverio. Ricardo es un caballero siciliano que está cautivo en Turquía. Ricardo se enamora de Leonisa, una joven que vive en Trapaná, pero no es correspondido porque ella se inclinaba por


Cornelio. En medio de una pelea entre Ricardo y Cornelio aparecen los turcos y se llevan cautivos a Ricardo y a Leonisa, mientras que Cornelio puede huir a tiempo. Ricardo llegó a pensar que Leonisa había muerto durante una tempestad pero no es así. Leonisa es vendida a Ali y Hazán para el Gran Turco. A causa de una série de sucesos, Ricardo y Leonisa se reencuentran y después de llegar a Sicilia, Ricardo le entrega a Cornelio su amada creyendo que ella aun le ama pero ella manifiesta que con quien quiere estar es con Ricardo. - Rinconete y Cortadillo. Trata de dos muchachos que se fugan de casa y emprenden una vida picaresca con ayuda de una baraja y del hurto, hasta que van a parar a Sevilla. Allí son captados por una asociación mafiosa, una especie de sindicato del crimen sevillano gobernado por Monipodio. En esta novela se suceden diversas escenas propias de un entremés o de una jácara (es un género satírico) donde se presentan ladrones, matones, chulos y prostitutas. - La española inglesa, es una novela bizantina. La novela empieza con un acto de rebeldía de Clotado, padre de Ricaredo, quien lleva a Isabel, la hija de la Reina, a Londres. Los dos jóvenes llegan a enamorarse pero los padres de Ricaredo tenían planeado casarlo con una escocesa. Ricaredo y la joven se ven obligados a separarse y entre tanto la madre de otro joven enamorado de la hija de la Reina, decide envenenar a Isabel porque la Reina no le da permiso para casarse con ella. No consigue matarla pero la desfigura y aun así Ricaredo sigue enamorado de ella y decide irse de Inglaterra para no tener que casarse con la escocesa. Ricaredo le pide a Isabel que la espere dos años, en ese tiempo él estuvo cautivo de los turcos. Al final llega a Sevilla a tiempo de impedir que Isabel pueda profesar como monja y se casan. - El licenciado Vidriera. Trata de un estudiante, Tomás Rodaja, que se va a Salamanca a estudiar acompañado de un noble y allí se licencia. Viaja por diversas ciudades italianas pero pierde la razón a causa de una pócima de amor que le han suministrado en secreto y cree que tiene el cuerpo de vidrio y que es sumamente frágil y por eso se obsesiona con la idea de romperse en mil pedazos. Sin embargo, todos le consultan a modo de consejero. Al final, recobra el juicio pero ya nadie le contrata ni va a verle. - La fuerza de la sangre. Se construye en un relato casi policíaco, en el que una doncella violada con los ojos tapados logra reconstruir intelectualmente el crimen


hasta dar con el culpable y lo fuerza a que se case con ella para restituir su honor. - El celoso extremeño. Narra los celos de un viejo indiano que vuelve a España enriquecido y encierra a su joven esposa en una casa hermética sin permitirle que salga ni que nada masculino pase la puerta, en la cual hay un vigilante negro con orden de no dejar pasar a nadie. Loaysa logra entrar engatusando al negro, al que le encanta la música, y se acuesta con la moza. Entonces, el viejo humillado se muere de pena. - La ilustre fregona. Trata de dos jóvenes de buena familia, Carriazo y Avendaño, que deciden lanzarse a la vida picaresca. En Toledo, Avendaño se enamora de Constanza, una fregona o sirvienta, por eso los dos jóvenes deciden detener allí su viaje. Al final se descubre que Constanza es de noble nacimiento, hija natural del padre de Carriazo, por lo que nada impedirá su boda con Avendaño. - Las dos doncellas. Narra que en una posada, una joven triste y llorosa confiesa la manera en que un joven llamado Marco Antonio la ha deshonrado después de haberle prometido casarse con ella, promesa que no cumplió. La joven, Teodosia, descubre que quien está escuchando esa confesión es su hermano Rafael, que decide recuperar la honra de su hermana buscando a quien la deshonró. Mientras busca a Marco Antonio, encuentra a Leocadia, otra joven a quien Marco Antonio también le prometió casarse con ella. Al final, Marco Antonio acepta ser el marido de Teodosia, y su hermano, Rafael, el de Leocadia. El tema dominante en esta novela es el de la honra y el honor, que son defendidos a capa y espada. - La señora Cornelia. Narra la típica novela de aventuras, sin mayor complicación. La trama se sitúa en Italia (Bolonia) donde dos caballeros españoles, Don Juan y Don Antonio, recogen una noche un bulto que les entregan y resulta que es un niño. A Don Juan le pide protección una dama que resulta ser la madre del niño. Toda la intriga de esta novela se resuelve en una posada, donde todos coinciden y aclaran el asunto. - El casamiento engañoso. Es una breve novela en la que se relata el casamiento por interés de Campuzano Estefanía de Caicedo, con la intención por parte de los dos protagonistas de aumentar su fortuna. - El coloquio de los perros. En esta obra se cuenta la conversación que


Campuzano oye a los perros (dotados de habla) de Mahúdes, Cipión y Berganza, que cuentan los engaños que cometen los amos a quienes han servido. Se trata de una novela con esencia satírica que nos recuerdan a la novela picaresca (Berganza ha sido perro de muchos amos) pero en esta novela también encontramos elementos que se oponen al género picaresco, como el elemento mágico. El tema de este relato es el mundo al revés, pastores que se comportan como lobos, alguaciles ladrones, etc. En el relato los perros hablan y critican la conducta humana cosa que es irónica. En 1615 publicó la segunda parte de El Quijote. Esta parte de la obra empieza con el renovado propósito de Don Quijote de volver a las andadas. Don Quijote le promete una ínsula a su escudero a cambio de su compañía, ínsula que le otorgan unos duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de Barataria. Sancho renuncia a un puesto en el que se ve acosado por todo tipo de peligros y por un médico, Pedro Recio, que no le deja comer nada. En esta parte, Don Quijote retorna a la cordura, enferma y muere de pena entre la compasión y las lágrimas de todos. Ya en 1617, publicó Los Trabajos de Persiles y Sigismunda. Una novela que no cierra hasta que está en el lecho de muerte. De hecho no tiene tiempo de hacer las últimas correcciones en el texto, se puso a escribir el prólogo tres días antes de morir. Viejo y cansado, Cervantes se refugia en el mundo fantástico que él mismo ha inventado. Renueva sus técnicas con el fin de superar el género y crear una gran epopeya cristiana en prosa. Cervantes pretendía librarse de la fama de novelista “cómico” que le había provocado la novela de El Quijote y se adentra en el género bizantino. Es una novela cristiana, basada en la figura del peregrino que se purifica moralmente. Es el modelo más próximo a la “novela ideal”. El resultado es la peregrinación de Persiles y Sigismunda, son dos príncipes nórdicos enamorados que, haciéndose pasar por hermanos bajo los nombres de Periandro y Auristela, emprenden un viaje desde el Septentrión hasta Roma para perfeccionar su fe cristiana antes de casarse. Como era de esperar, el viaje está lleno de raptos, cautiverios, traiciones, accidentes, reencuentros, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.