Trocha 172

Page 1

Nº 172 Julio 2016 Año XVII

Veteranos OJE – Cataluña Relatos. “España aprendiz”. PÁG 5 Diálogos al pie del mástil. “La bronca”. PÁG 2

Galería de españoles ilustres. Francisco de Quevedo. PÁG 3 Crónica de actividades. PÁG 4

Nuestro Trocha ya va por el número 172, con una trayectoria ininterrumpida de quince años de existencia, y en ese tiempo ha llovido un poco… En uno de los primeros números, escribíamos, a modo de consigna, aquel descansar cabalgando de nuestros romances medievales, y lo aplicábamos a las épocas de vacaciones. Otra vez estamos en las puertas de ellas, y nos reiteramos en la reflexión de entonces, ya que encierra una a modo de norma de vida que los veteranos hemos practicado desde –sin eufemismos– nuestra más tierna infancia cuando nos salían los dientes en los campamentos.

Rasgos de nuestro estilo Seguir la estela sin dejar de mirar la estrella Formamos parte de una ininterrumpida navegación por ese mar que es España; nuestro bajel ha tenido que cambiar varias veces de velamen, ha recompuesto sus tablas y sus crujías, renovado sus cabos pero nunca se ha abandonado la rueda del timón a los vientos dominantes o al azar. Tampoco hemos perdido de la vista del corazón la estela de quienes navegaron antes que nosotros, pero ya sabemos que las estelas se van difuminando en las aguas de la memoria o se hacen imposibles de reconocer en medio de las tempestades. Por ello, nos fijamos más en la estrella, la que permanece y permanecerá brillante –aun ente nubes– el cielo azul Veteranos OJE - Cataluña

Retazos de nuestra historia. “La compra del uniforme”. PÁG 3

Editorial Los períodos de ocio no equivalen a Happy inactividad, a holganza, a abandono de uno mismo, de los demás y de los holidays ideales; se trata de otros momentos, from our compatibles con la perfectamente diversión yto el descanso, que se deben family aprovechar para la autoformación y yours! para el servicio. No importa que, por imperativos de la edad física y de las circunstancias, ya no podamos ir al galope; iremos, qué remedio, al trote y, dentro de unos años, quizás nos conformaremos con ir al paso. Lo importante es no descabalgar ni detenerse en la cabalgada.

de nuestros valores –arriba, siempre arriba– nos indicará, en cada momento y circunstancia, de modo consciente o inconsciente, hacia qué dirección quedan los puertos y por dónde podían quedar las estelas de quienes nos precedieron en la navegación; no intentamos imitar cómo lo hicieron, sino cómo lo harían de encontrarse en nuestra situación. La Estrella, por lo tanto, es más importante para no zozobrar, tropezar con pecios de otros navíos, que se equivocaron al mirar hacia el horizonte o con escollos. Es un rasgo de nuestro estilo mirar la estrella y no avergonzarse de vislumbrar estelas anteriores; lo contrario, desconocer que hubo estelas y renunciar a la estrella, sea por cuquería, por desconocimiento o por miedo al qué dirán, nos haría abdicar de nuestra condición de veteranía.

Haz lo que debes, y venga lo que venga No importa que ya no podamos ir al galope; iremos, qué remedio, al trote y, dentro de unos años, quizás nos conformemos con ir al paso. Lo importante es no descabalgar ni detenerse en la cabalgada.

Es un rasgo de nuestro estilo mirar la estrella y no avergonzarse de vislumbrar estelas anteriores; lo contrario (...) nos haría abdicar de nuestra condición de veteranía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.