COLEGIO CARLO FEDERICI AVA – ESTRUCTURAS Omaira Jannette Pineda Pulido
LIBRO DE ACTIVIDADES DINAMOMETRO Se denomina dinamómetro o newtómetro a un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza (instrumento utilizado para medir masas), aunque sí puede compararse a la báscula. En el caso de las estructuras se utilizan para medir el peso de la carga que se hace sobre una estructura. Existen varios tipos de dinamómetros, para nuestro estudio sólo mencionaremos es el tracción que se utiliza para medir la resistencia de los trenes sobre las vías y el de compresión usado para determinar la presión mutua ejercida entre dos cuerpos. Cada uno de ellos puede estar diseñado para medir diferentes tipos de fuerza y en el mercado se consigue gran cantidad de modelos desde manuales hasta digitales y de alta precisión, pero normalmente están basados en el funcionamiento de un resorte que se escogerá de acuerdo con el tipo de fuerza que se quiera medir Su uso se extiendo a los mercados para pesar diferentes tipos de materiales como, periódico viejo, bultos de granos, etc. En laboratorio se puede experimentar con tres dinamómetros y calcular en forma real la resultante de dos fuerza y también se puede usar para medir la fuerza de tracción necesaria para romper la inercia de un cuerpo en estado de reposo. ACTIVIDAD 1. CONSTRUYENDO UN DINAMOMETRO CASERO Con el fin de poder medir las diferentes fuerzas que puedan soportar tus trabajos, debes construir un dinamómetro casero que mida hasta 10 kilos, a continuación se te muestra un ejemplo de cómo poderlo hacer. Esta no es la única forma para construirlo, debes buscar otros ejemplos y diseñar uno que este acorde con el material que vas a emplear al construir tus estructuras. Este instrumento de medición casero debe ser estable y resistente ya que lo tendrás que utilizar cada vez que hagamos pruebas de carga a tus estructuras. Esto indica que debes hacer un buen trabajo para que lo puedas emplear durante todo el año. Dinamómetro casero (ver link de unidad)