Propuesta sie final presentada a consejo directivo 12 02 2013 con correcciones

Page 1

COLEGIO CARLO FEDERICI INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RESOLUCIÓN 885 DEL 28 DE FEBRERO DE 2007 PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA IDENTIFICACIÓN DANE: 111001104272

I.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUCIÓN

Teniendo como base la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 de 1994, el decreto 1290 de Abril de 2009 y el Proyecto Educativo Institucional, el colegio define, adopta y divulga el Sistema Institucional de evaluación de los estudiantes. 1. CONCEPTOS BÁSICOS I.1 EVALUACIÓN / EVALUACION INTEGRAL: Es un escenario en el que es posible aprender y desaprender, con el objeto de tomar decisiones que se orienten a mejorar la calidad de la educación en aspectos concretos y realizar ajustes en un conjunto de acciones dentro de un plan estratégico diseñado por la institución, teniendo en cuenta las dimensiones del ser, el saber y el hacer. Así mismo es un proceso permanente y objetivo que permite valorar el desempeño de los estudiantes, de manera integral, porque abarca todos los elementos que intervienen, en el aprendizaje como un ejercicio de reconocimiento del otro, de sus saberes, sus experiencias, su ritmo, sus prácticas, sus avances, lo que la convierte en un proceso pedagógico propio porque muestra los avances y retrocesos del estudiantes. I.2 CALIDAD: Consiste en hacer más funcional la educación para que se articule con las perspectivas sociales, económicas y tecnológicas y sus nuevas tendencias. su misión es generar y difundir el conocimiento a través de prácticas escolares motivantes y significativas que permitan un rendimiento escolar satisfactorio y una transformación de los estudiantes y la comunidad. I.3 DESEMPEÑO: Habilidad necesaria para realizar actividades planteadas en el aula. I.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO:Son los pasos secuenciales que debe superar un estudiante para llegar a cumplir con la meta propuesta, a través de ellos se pueden ver las fortalezas y debilidades del proceso que sigue el estudiante en su aprendizaje. I.5 DESEMPEÑOS BASICOS DEL GRADO: Conocimientos, habilidades y destrezas mínimos que debe tener el estudiante para ser promovido al grado siguiente. I.6 RITMOS DE DESARROLLO:Regularidad con la cual el estudiante avanza en su proceso de formación a nivel biológico, cognitivo, social, actitudinal, de acuerdo con su nivel de maduración y con la estimulación que reciba del medio que lo rodea.

• • •

I.7 ESTILOS DE APRENDIZAJE:Conjunto de característicassicológicas y cognitivas que suelen expresarse cuando el estudiante se encuentra ante la situación de aprender teniendo en cuenta: Forma de selección de la información (formas visual, auditiva y kinestésico). Procesamiento de la información (formas lógico y holístico). Forma de empleo de la información (estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Propuesta sie final presentada a consejo directivo 12 02 2013 con correcciones by omaira Pineda - Issuu