Tres narrativas urbanas. El caso concreto de las Mietskasernen en Berlín

Page 1


MPAA 2016/2017 ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTER Y DOCTORADO EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS AVANZADOS

Tres narrativas urbanas: el caso de las Mietskasernen en Berlín Olga María Alaminos González Línea de Arquitectura Singular Fernando Rodríguez Ramírez olga.alaminos91@gmail.com

ES RESUMEN. El presente trabajo tiene como objetivo desvelar las lógicas y mecanismos subyacentes que ponen de manifiesto las traslaciones y coincidencias entre lo físico, lo relacional y lo procesual en el caso concreto de las Mietskasernen en Berlín para, posteriormente, transformar lo aprendido en unas herramientas proyectuales capaces de dialogar entre los tres campos de estudio propuestos. El proceso se estructura en tres fases de descomposición analítica y reensamblaje propositivo. La primera fase construye un sistema analítico a partir de teorías avaladas por otros autores, una segunda las aplica en el caso de estudio, y la tercera vuelve a descomponer lo aprendido para construir las herramientas proyectuales. El sistema analítco desarrollado verifica la Mietskaserne como un caso ultracomplejo cuyas características constituyen unas herramientas proyectuales en sí mismas. PALABRAS CLAVE: Mietskasernen, físico, relacional, procesual, herramientas, mecanismos

EN ABSTRACT. The present work aims revealing the underlying logics and mechanisms that reveal the translations and coincidences between the physical, relational and procesual in the specific case of the Mietskasernen in Berlin and later to transform what has been learned in design tools capable of dialogue between the three proposed fields of study. The process is structured in three phases of analytical decomposition and propositional reassembly. The first phase builds an analytical system based on theories endorsed by other authors, a second the applications in the case study, and the third returns to decompose the results to build projective tools. The analytical system developed verify the Mietskasernen as an ultracomplex case whose characteristics constitute projective tools in themselves. KEYWORDS: Mietskasernen, physical, relational, processual, tools, mechanisms




INDICE 0:

INTRODUCCIÓN

04 Objetivos 06 Método 08 Pertinencia I:

12 14 14 15 16 17

18 20 21 22 24 26

NARRATIVA 1. LO FÍSICO

Conceptualización Taxonomía Función Escala Tipo Permanencia Ambiente Singularización Taxonomía Bipolar Función Indeterminación Sin-Escala Tipo Singular Genérico Permanencia Estructural Ambiente y Contradicción Narrativa gráfica II: NARRATIVA 2. LO RELACIONAL

40 41 43 44 45

Conceptualización Espacio Producción Exclusividad Diversidad Domesticidad

46 46 49 52 53

Singularización Espacio Líquido Producción Retroalimenticia Diversidad Estandarizada Exclusividad Simbólica Meta-Doméstico III:

Narrativa gráfica NARRATIVA 3. LO PROCESUAL

Conceptualización 64 Procesos 65 Valores 67 Cooperativismo 70 73 74

Singularización Procesos Radicales Valores, natural-doméstico-energético Cooperativismo Entrópico Narrativa gráfica

88 IV:

CONCLUSIONES

93 V:

BIBLIOGRAFÍA


OBJETIVOS La arquitectura y la ciudad han sido las protagonistas de numerosos estudios y obras literarias. Como fenómenos extremadamente complejos los autores que han escrito sobre ellas proceden de muy diversos campos de conocimiento, arquitectura, sociología, filosofía, economía, ecología... Hay múltiples ejemplos de ellos, como La imagen de la Ciudad de Kevin Lynch, Aprendiendo de las Vegas de Scott Brown y Venturi o The City in the City de Hungers y Rem Koolhass en los casos más prácticos y otras obras de autores no arquitectos como La Ciudad Informacional de Manuel Castells o Justicia Social y La Ciudad de David Harvey, El Capital de Karl Marx. Sin embargo existe una clara diferencia entre las obras teóricas de arquitectos y de no arquitectos. La primeras se centran en lo formal, tanto en la escala de la arquitectura como de la ciudad, y las segundas se centran en las relaciones y los procesos no físicos que ocurren en el espacio de la ciudad pero sin llegar a hablar de su manifestación física precisa en el mismo. Esto queda claramente evidenciado en la ausencia de material gráfico en las obras de los segundos Esta TFM considera que, bajo un mismo objeto de estudio, llevando a cabo una lectura transversal del conocimiento ya desarrollado por otros autores, se produciría un encuentro entre ambas vertientes teóricas dando lugar a una serie de herramientas para el proyecto de arquitectura. Esta TFM se cuestiona de qué manera se manifiestan en el espacio físico fenómenos no físicos, sociales, económicos y ecológicos. ¿Cómo podríamos transformar las valiosas teorías urbanas y espaciales en una herramienta práctica para el proyecto de arquitectura? El objeto considerado como apropiado para llevar a cabo este tipo de estudio es la manzana urbana. La manzana es un elemento de contacto entre ciudad y arquitectura, una transición entre la gran escala de la ciudad y la escala de lo doméstico. Esta condición transicional la convierte en un objeto lleno de complejidades y encuentros. A través del estudio de la manzana se produce entonces un estudio de la ciudad y de la arquitectura. Por tanto, a través de la manipulación de la manzana se ejerce una manipulación en el espacio de la ciudad y en la arquitectura. El caso concreto de estudio elegido es la manzana de Mietskasernen desarrollada en Berlín en el 1860 bajo las directrices del urbanista James Hobrecht. La historia de la manzana de Berlín ha pasado por múltiples estados desde su origen. Desde la máxima efervescencia especulativa, social y económica entre 1860-1940, pasando por la decadencia más absoluta después de la II Guerra Mundial, el reflorecimiento gestado durante los años 1960 y 1990 y el impacto de la globalización durante el siglo XXI. Las experiencias que han sometido a la manzana de Mietskasernen al extremo de sus posibilidades la convierten en el objeto propiciatorio para el estudio propuesto.

4


El estudio acerca de las Mietskasernen se estructura en torno a tres narrativas que representan los tres aspectos fundamentales de las lógicas subyacentes que la definen: Narrativa 1: Lo físico. Se centra en el análisis de las características formales y materiales del objeto. Este capítulo vendrá subscrito a las teorías urbano-arquitectónicas desarrolladas por Aldo Rossi, Leon y Rob Krier y Kevin Lynch. Narrativa 2: Lo relacional. Se centra en la teorías de autores que estudian acerca de la relación entre los procesos urbanos, la economía y la sociedad. Los autores escogidos son David Harvey y Manuel Castells. Narrativa 3: Lo procesual. Centrada en las teorías que desvelan los procesos que se desencadenan entre el medio físico natural y el medio físico urbano. Dentro del marco teórico propuesto por Ian McHarg y Philippe Rahm. Lo físico: si bien es verdad que el análisis físico y volumétrico habitual y práctico en el campo de la arquitectura, y por ello debe ser la primera estructura que construya el discurso acerca de la manzana, en el caso concreto de las Mietskasernen resulta más que remarcable. Las lógicas materiales de la manzana responden claramente a una serie de normas internas que se van repitiendo y extendiendo sobre la ciudad de Berlín hasta contruir toda una unidad de significado adjudicable a toda la ciudad. Por ello esta temática constituye una de las narrativas. Lo relacional: las Mietskasernen encuentran sus normas internas en las condiciones económicas y sociales que se daban en el momento de su aparición. Ante unas condiciones extremas, la respuesta fue igualmente extrema y visible y, además, han determinado profundamente el devenir posterior de la ciudad. Lo que convierte a este campo de conocimiento en una de las narrativas que construyen esta TFM. Lo procesual. La relación entre la manzana de Berlín y su entorno fue devastadora. Desembocó en la desaparición del segundo en favor del primero. Si un aspecto ha caracterizado el ambiente de Berlín durante todo su período industrial y hasta los años 60 es la contaminación y la desaparición de lo natural dentro de lo urbano. Desde entonces hasta la actualidad las estrategias urbanas emprendidas junto con el espacio recuperado dentro de la ciudad, a causa de la destrucción de la II Guerra Mundial, han permitido una renaturalización urbana. Estos procesos de recuperación y las posibilidades aún en potencia hacen necesaria la inclusión de la temática como la tercera narrativa.

5


METODO El método utilizado se basa en la aplicación de un Análisis Cualitativo de Contenido basado en la Teoría Fundamentada (Ground Theory), desarrollada por los sociólogos americanos Barney Glaser y Anselm Strauss 1 en 1967. En el proceso de análisis de un fenómeno hay dos factores fundamentales que influyen al estudio, los intereses personales del investigador que darán un punto de vista específico y las particularidades naturales del objeto estudiado. La complejidad y profundidad que se alcanzará dependerá en un grado importante del trabajo previo que otros investigadores hayan realizado. En aquellos temas poco abordados o en aquellos a los que se quiere dar una visión renovada Glaser y Strauss (1967) propusieron la Teoría Fundamentada. En oposición a los métodos hipotéticos-deductivos el Análisis Cualitativo es una aproximación inductiva en la que se produce una inmersión en datos cualitativos comparados como base para el desarrollo de una teoría, así frente al orden usual de la recopilación de datos y revisión de la lieratura, la Teoria Fundamentada adapta descubrimientos previos a las características del objeto de estudio. Con el término ‘‘Investigación Cualitativa’’ se hace referencia a toda investigación que encuentra resultados en datos no cuantitativos ni estadísticos. En la edición que Strauss realiza en 1990 ‘‘Basics of qualitative research: Ground Theory procedures and techniques’’ especifica que en el analisis cualitativo existen datos cuantitativos, pero que el grueso del estudio se basa en la interpretación de la información a través de una estructura para la obtención de resultados, con lo que información en formato de película, fotografías o relatos no quedarían exentos de la investigación. Existen tres elementos básicos de la investigación cualitativa, el primero son los datos que como se ha dicho pueden proceder de fuentes de lo más diverso en función del objeto de estudio, el segundo son los procedimientos, entre los que se encuentran conceptualizar y reducir datos, elaborar categorías en función de sus características y dimensiones, y relacionarlos. Al hecho de conceptualizar y reducir, categorizar y relacionar se le llama codificar. Otros procedimientos son la diagramación, la elaboración de memorandos y muestrear. Los informes escritos y verbales forman el tercer elemento y se pueden dar bajo el formato de artículo científico, charla o libro. Existen numerosas variaciones de Análisis Cualitativo, el método escogido en esta TFM se centra en la desarrollada por Strauss, comúnmente llamaba Teoría Fundamentada. El Análisis Cualitativo de Contenido exige identificar categorías teóricas mediante la comparación constante. El investigador debe realizar un ejercicio comparativo entre diversos estudios para extraer los conceptos teórico fundamentales generales a ellos. Es decir, mediante la observación y el análisis se desvelan las similitudes y diferencias para la obtención de ciertas categorías teóricas que permitan comprender el fenómeno de estudio (Glaser & Strauss,

6

1. Glaser y Strauss desarrollaron la Teoría Fundamentada en la Universidad de California en San Francisco bajo el título: The discovery of Ground Theory. Sin embargo posteriormente se dividieron elaborando de forma independiente nuevas variaciones sobre la Teoría Fundamentada. La que se utiliza como método en esta TFM es la aplicada por Strauss, descrita en la publicación que hace junto a la socióloga Juliet M. Corbin en la publicación: Basics of qualitative research: Ground Theory procedures and techniques. Publicada por Sage Publicatiosn en Londres.


1967; Glaser, 1992). La recolección de datos procede fundamentalmente de la selección de una literatura adecuada para que la extracción de las categorías permita el entendimiento del fenómeno estudiado. Un aspecto que requiere de gran atención es el énfasis puesto en el estudio de los datos empíricos, puesto que el objetivo último es adaptar los datos precedentes a los datos obtenidos en la aplicación de las categorías al fenómeno de estudio concreto. Mediante el conocimiento de los mecanismos que producen un fenómeno, el Análisis Cualitativo ofrece las herramientas para poder operar y transformar el propio fenómeno. Generalmente este método se ha utilizado para el estudio no de la realidad específica y concreta, sino, el estudio de la construcción subjetiva de la realidad por parte de la sociedad. Mediante el Análisis Cualitativo se obtienen los procesos a través de los cuales los actores construyen significados más allá de su propia experiencia subjetiva. Este método va a permitir una puesta en común de las distintas visiones de los autores seleccionados. A través del Análisis Cualitativo se hace posible la extracción de categorías comunes en las distintas visiones. Estas categorías extraídas del análisis de los textos de los autores serán las herramientas para la puesta en carga de la manzana de Berlín. Es decir, en una primera fase se produciría la categorización de los textos teóricos, obteniendo un método genérico para el análisis de la manzana en la temática propuesta por cada una de las narrativas, y en una segunda fase se aplica al caso de Berlín, adquiriendo esas categorías un connotación singular y específica. Igualmente el método de análisis propuesto en la fase teórica podría aplicarse a otros casos de estudio, de manera que la obtención de las categorías es una conclusión y objetivo en sí mismo. Cada una de las narrativas se estructura en torno a dos partes, una primera en la que se desarrolla la estructura teórica genérica del tema a partir de las teorías de diversos autores y una segunda en el que la teoría se aplica a un caso concreto. Un aspecto que se persigue en todo momento es la descripción mediante el dibujo como medio para evidenciar la traslación de lo teórico a lo práctico. Cada una de las categorías son descritas mediante citas de los propios autores y desarrolladas teóricamente desde una mirada genérica en el sentido en el que los propios autores lo hacen. La segunda parte de aplicación al caso implica la construcción de un discurso teórico escrito y un análogo gráfico al texto. Mediante la narrativa superpuesta de cada una de las temáticas en el caso de estudio se obtienen simultaneidades y disidencias, una lectura transversal, un discurso alrededor de las influencias de los fenómenos virtuales en el espacio físico y viceversa y, con ello, las herramientas para poder operar de una manera efectiva en la producción profesional de la arquitectura.

7


ESTADO DE LA CUESTION El estado de la cuestión viene definido directamente por la elección de la bibliografía en cada una de las narrativas, por ello resulta más apropiado defender este punto mediante la justificación de la bibliografía escogida. Esta situación es una consecuencia directa del método utilizado, explicado anteriormente. La selección responde puramente a la necesidad de obtener unas categorías adecuadas ya esbozadas por otros autores, mediante comparación y sintetización para la producción de una nueva herramienta que proporcione una lectura acerca del objeto de estudio en los términos expuestos en los Objetivos. Por ello cada obra escogida en general responde a una lectura concreta del medio urbano-arquitéctónico que trata de ser ejemplificante y pragmática. En la primera narrativa se han escogido las siguientes obras de referencias: La arquitectura de la ciudad (1955), de Aldo Rossi, en el que Rossi trata de poner en común toda una diversidad de teorías sobre la ciudad para elaborar un método de análisis estandarizado y aplicable a todas las ciudades. Concretamente su análisis queda encajado dentro de la ciudad clásica. Los hermanos Krier también centrados en el entendimiento de la ciudad clásica desde un punto de vista fundamentalmente tipológico, elaboran una serie de estudios muy prácticos, parecidos a manuales de consulta para arquitectos. Los libros que se han escogido han sido, The Architecture of Community (2009) de Leon Krier, y Urban Space (1975) de Rob krier. El último autor escogido en esta narrativa es Kevin Lynch con su libro The image of the city (1985), en el que ya ofrece una visión alejada de la tipología en un sentido clásico a través del estudio de los mecanismos que producen en los individuos el reconocimiento de unas partes de la ciudad sobre otras y como ello influye en el funcionamiento de las urbes. Por tanto esta narrativa queda sostenida bajo una visión de lo formal en el contexto de la tipologia urbana de la ciudad clásica Europea, en su forma teórica con Rossi y en su forma práctica con los Krier, confrontada a una visión de lo formal que explora los mecanismos a través de los cuales se construye la ciudad en el psique de los individuos independientemente de la tipología urbana de la ciudad, representada por Lynch. En la segunda narrativa se han escogido dos autores de referencia no arquitectos, David Harvey con Social Justice and the City (1973) y Manuel Castells con La sociedad red (1997) y Otra economía es posible (2017). Harvey y Castells representan las dos viosiones principales que hay en el campo de la sociología urbana. El primer de ellos centrado en el derecho a la ciudad y el segundo se centra en el consumo colectivo y los movimientos sociales. Resulta especialmente significativo el hecho de que dentro del planeamiento urbano de la ciudad de Berlín exista todo un estudio dedicado a la Justicia Social en Berlín3, en el que se tratan aspectos que, por casualidad o no, aparecen claramente similares en las teorías de Harvey en la obra mencionada. Los temas de los que

8

2. Enviromental Justice Berlin. Los temas tratados en este estudio sobre la ciudad son cinco: El silencio ambiental como derecho. La limpieza del aire y las condiciones térmicas como derecho a la salud. Disponibilidad de espacios verdes. Problemas Sociales. Puede ser consultado en la web del Departamento de Urbanismo y Vivienda del Senado de Berlín. http://www.stadtentwicklung. berlin.de/umwelt/umweltatlas/eeinleit.htm


se ocupa Castells se han hecho igualmente patentes en Berlín. Los fenómenos que la globalización trae consigo y su efecto en las ciudades y en la sociedad es un tema latente en la actualidad. Por estos motivos se considera pertinente la visión contrapuesta y complementaria de ambos autores. En el caso de la tercera narrativa las obras seleccionadas son Design with Nature de Ian Mcharg (1969) y Constructed Atmospheres de Philippe Rahm (2014). Nuevamente aparecen dos visiones contrapuestas y complementarias acerca de la relación entre ciudad y naturaleza o ambiente, pertenecientes a dos vertientes teóricas consolidadas en el tiempo. McHarg representa la visión conservacionista de lo ecológico y Rahm representa su versión tecnológica. El primero de ellos estudia el medio natural como una fuente de recursos y valores para el ser humano aprovechables pero también restrictivos, de manera que la ciudad pasaría a formar parte de los procesos naturales como un todo simbiótico. El segundo apuesta por el desarrollo tecnológico que aprovecha las inercias del medio natural incrementándolas o disminuyéndolas según las necesidades de los individuos, es decir, apuesta por la utilización de lo atmosférico como una herramienta ecológica constructiva del espacio. La cantidad de estudios acerca de los procesos y condiciones naturales de Berlín y como se producen las relaciones entre el medio y lo urbano (Enviromental Atlas Berlin)3, así como la radical influencia (negativa) que el desarrollo de las Mietskasernen ejerce sobre el entorno y el cambio de dinámica que supone el paso por la II Guerra Mundial, así como la situación de presión en la que los medios naturales se ven envueltos ante la expansión aparentemente ilimitada de la mancha urbana, hacen apropiada la temática de esta tercera y última narrativa.

3. Enviromental Atlas Berlin. Puede ser consultado en la web del Departamento de Urbanismo y Vivienda del Senado de Berlín. http://www.stadtentwicklung.berlin.de/ umwelt/umweltatlas/eeinleit.htm

9


narrativa

1





CONCEPTUALIZACION Lo físico se centra en un entendimiento clásico de la arquitectura, de la ciudad y de la estrecha relación que hay entre ambos. Generalmente cuando se habla de arquitectura se habla de materia, textura, escala, el tipo, etc. es una forma de mirar propia de la figura del arquitecto. El espacio físico y las reglas internas que lo rigen, sus orígenes y transformaciones. Numerosos teóricos arquitectos han propuesto teorías, clasificaciones, métodos, los tratados, una formato clásico de este tipo de contenido, son múltiples. Pero en general se suelen ceñir a una serie de temas que se van repitiendo constantemente, aunque cambie su contenido, la estructura descriptiva de lo físico en la arquitectura sigue ciertos patrones y temáticas. En este capítulo se escogen a cuatro autores y a partir de sus escritos se desengrana una estructura genérica para la descripción de lo físico en arquitectura. En la Arquitectura de la ciudad1 Aldo Rossi trata de establecer un método a través el cual afrontar de manera adecuada el estudio de la ciudad. Entre algunos de estos métodos están el estudio por comparación, el método histórico y el método de las permanencias. Todo ello se centra concretamente en la descripción de lo que Rossi llama ‘‘hechos urbanos’’ y de los problemas históricos. La ciudad generalmente ha sido estudiada desde dos grandes sistemas conceptuales diferenciados. Aquel que entiende la ciudad como resultado de las funciones que en ella se dan, encapsulado en campos dinámicos como el de la política, la sociología y la economía. Y un segundo sistema que se centra en los aspectos más tangibles de las urbes, como la geografía y la propia arquitectura. Aunque Rossi tratará de ofrecer algunas pinceladas sobre el primer grupo será el segundo el que ocupe el grueso de sus estudios, y es en ellos donde reside el interés para la temática que ocupa a este capítulo. Mientras que Rossi trata de elaborar toda una teoría urbana capaz de aunar numerosas posiciones de distintos expertos en diferentes campos y con un mismo objeto de estudio, la ciudad, los pensamientos de los hermanos Rob y León Krier2,3 nacen de la reacción ante las consecuencias negativas que el urbanismo propuesto por el movimiento moderno ha causado en las ciudades. Los Krier plantean una serie de escritos y estudios sobre las ‘‘buenas prácticas’’ de la arquitectura centrando el discurso alrededor de la tipología arquitectónica preindustrial. Su discurso es eminentemente práctico, se asemeja más a un manual, una guía para la construcción de una ciudad que persigue unos cánones que nacen del estudio de la historia de la arquitectura y el urbanismo. Los dibujos analíticos y explicativos de León Krier resultan especialmente elocuentes respecto del discurso escrito, así como las matrices de imágenes, dibujos y variaciones de Rob Krier resultan una herramienta realmente útil para describir el espacio físico de la ciudad y la arquitectura. El tercer autor es Kevin Lynch. Resulta especialmente interesante y útil

12

1. La arquitectura de la ciudad. Aldo Rossi. (1955) 2. Houses, Palaces and Cities. Leon Krier (1984) 3. Urban Space. Rob Krier. (1979) 4. The image of the city. Kevin Lynch. (1960)


para los estudios relacionados con lo físico el punto de vista de Lynch, que viene a ser el punto de vista de los ciudadanos4. Los otros autores centran sus esfuerzos en la ‘‘cosa’’, el objeto, lo físico, Lynch también hace lo propio pero comenzando desde un punto de vista diferente. Aunque es cierto que tanto los Krier como Rossi tienden a hablar de ‘‘las formas reconocibles’’ de la arquitectura, que han sido validadas a lo largo de la historia como las formas adecuadas para el buen urbanismo y la buena arquitectura, tienden a identificar esas formas con los estilos arquitectónicos o con determinadas formas urbanas muy repetidas en la historia. En este sentido Lynch se desprende de esa atadura y habla en términos más generales de la imagen de la ciudad, independientemente de su estilo y forma, de aquella imagen que es identificada por el ciudadano. Qué cualidades de lo físico hacen que los espacios sean reconocibles o no y acerca de la necesidad de una imagen coherente y reconocible para el buen funcionamiento de las urbes, son algunos de los temas que trata y que se tendrán en cuenta. 1. FRAMMENTI DI MARMO DELLA PIANTA

TAXONOMIA I. La historia resulta ser un factor fundamental en los estudios de las formas de la ciudad y la arquitectura. El mismo Rossi establece ‘‘el método histórico’’ como uno de los medios para el análisis de las urbes. Este método generalmente caracterizado por el estudio de las permanencias, una suerte de arqueología, resultaría insuficiente dadas las discontinuidades existentes en cuanto a la inexistencia de un resto o testigo completo del pasado. Igualmente resulta fundamental el estudio de la historia de esas mismas permanencias (Rossi, 1955), a fin de no reducir el estudio de la ciudad a la composición de las piezas de un puzle incompleto. II. ‘II. ‘‘Finalmente, la habitación tomada del ambiente rural demuestra que no sólo está derivada de aquel ambiente; presenta relaciones externas, parentescos lejanos, reflejos generales. Así pues, en el reparto geográfico de un tipo de casa muchas observaciones escapan al determinismo local, sea por lo que atañe a los materiales, a las estructuras económicas, a las funciones; y se perfilan las relaciones históricas y las corrientes culturales. ’’ Esta cita de Rossi traza un estudio histórico de la ciudad basado en la comparación. La historia es entendida desde la repetición de contextos y situaciones que llevan a una determinada arquitectura que responde a unos modelos similares aun sucediendo en lugares geográficos distintos. El método histórico y el comparativo de complementan para reconstruir las historias de los tipos arquitectónicos y urbanos en su propio contexto geográfico y extrapolable a otras geografías.

13

DELLA ROMA ANTICA. Gian Battista Piranesi, (1756) 2. PIANTA DI ROMA. DE LA ANTICHITÁ ROMANA. Gian Battista Piranesi, (1756) Piranesi dibuja los restos que quedan del gran mapa de Roma grabado en mármol. Antes la falta de todas las piezas y la imposibilidad de reconstruir en mapa Piranesi inventa una nueva Roma que incluye los restos de la antigua. El método histórico tiene cierto parecido con este procedimiento, mediante el análisis de las permanencias reconstruye una historia que en realidad es incompleta y, en cierta manera, ficticia.


III. Cómo han estudiado la historia los Krier adquiere un matiz menos teórico y en cierta manera más superficial. El uso de estos arquitectos de la historia es meramente instrumental. La historia avala ciertos modelos espaciales que por su repetición han acabado por ser muy identificables en los entornos urbanos, son aceptados y forman parte de la vida diaria de los ciudadanos, ‘funcionan’. Es decir, a través del estudio de los modelos clásicos, concretamente los preindustriales, se obtienen las herramientas para producir ciudad, los procedimientos, espacios y objetos ‘adecuados’. ESCALA I. La escala se refiere a una dimensión, al tamaño de las cosas, al nivel de definición del objeto de estudio. Escala universal o microscópica; la escala es una referencia, una invención para situar al ser humano en relación a otras cosas distintas de sí mismo. Establece similitudes y diferencias, la diferencia de escala fracciona y divide los elementos, en la similitud permite una lectura continua del objeto u objetos como una sola cosa. Hablar de escalas implica un modo de pensar taxonómico. La escalas establecen jerarquías métricas ordenadas de mayor a menor o de menor a mayor, las escalas nos dicen si hay más cantidad o menos cantidad de una cosa. II. La escala es un concepto usado repetidamente en estudios relacionados con las ciudades y la arquitectura. El caso de Rossi la escala es una herramienta con fines eminentemente teóricos, es una herramienta analítica. Si las problemáticas que suceden en tejidos urbanos de pequeña extensión son las mismas que en tejidos de una mayor extensión tal y como Rossi mantiene en sus teorías, mediante el estudio de pequeños fenómenos se podrían desentrañar conflictos en espacios más complejos. La casuística de un problema se vería comprendida como una especie de estructura fractal de repeticiones a diferentes escalas. III. La escala también es utilizada como medio para fraccionar la ciudad por unidades tipológicas. León Krier la utiliza como base para sus propuestas de ciudad. La limitación de la escala de ciertas unidades, la agrupación de las partes para construir una nueva unidad de escala mayor, la legibilidad otorgada por la escala, haciendo de la escala una cualidad perceptiva fundamental para el constructo psicológico de la ciudad, son algunas de las aplicaciones prácticas que encuentra la escala como herramienta productiva. FUNCIÓN I. Una clasificación por funciones no constituye una explicación de la ciudad, es tan solo un sistema descriptivo más entre otros. La ciudad se construye a

14

UN TIPO DE ESPACIO URBANO A TRES ESCALAS DIFERENTES. Las diferencias resultan radicales. Desde el espacio doméstico a la escala del paisaje. En ‘Espacios urbano’, Rob Krier (1975).


sí misma y cada uno de sus elementos colaboran para construir el ‘‘alma de la ciudad’’. (Rossi, 1955). En las teorías de Rossi sobre la ciudad, el paso del tiempo es un factor fundamental en la propia construcción de la ciudad. La experiencia del ambiente urbano y su memoria solo sucede con la labor lenta del tiempo. A lo largo de ese tiempo un edificio puede cambiar de función en múltiples ocasiones y no por ello se transforma su materialidad. II. Un análisis funcional podría reconstruir de esta forma una narrativa en torno en torno a la experiencia vivida y la memoria en torno al edificio. Es importante recordar que para Rossi la memoria y la experiencia resulta fundamental, la ciudad no existe sin ella, en su ausencia solo podríamos hablar de estilo arquitectónico. Forma y experiencia constituyen lo que Rossi denomina hechos urbanos.

FRANCESCO MILIZIA, PRINCIPJ DI ARCHITECTTURA CIVILE (1804). En la Arquitectura de la Ciudad, el apartado ‘Los problemas de clasificación’, en el que hala eminentemente de los tipos arquitectónicos, Rossi toma las teorías y clasificaciones del tratadista Francesco Milizia como medio para definir los que acaba por llamar ‘elementos primarios’. ‘‘Milizia distinguía entre los edificios urba-

III. Por otro lado hay que tener en cuenta que la función está ligada a una sociedad y un momento concreto del tiempo (Rossi, 1955), y algo ligado únicamente a eso no puede formar parte del desarrollo de la ciudad. La ciudad permanecería estática en el tiempo si cada uno de sus edificios respondiera a una función concebida en su origen. TIPOS I. Es la variedad tipológica la que asegura una gama amplia de actividades y funciones en la ciudad. (Krier, 1977). La función se convierte en una consecuencia natural de la tipología. A diferencia del funcionalismo moderno, en este caso la función deja de ser el detonante de la arquitectura, y es a través de la variedad de las formas arquitectónicas como se producen los distintos usos necesarios en la ciudad. De esta forma la función viene determinada por la forma, y cuanto mayor sea la variedad de formas mayor número de funciones podrá acoger la ciudad. La variabilidad tipológica, o la capacidad de un edificio para albergar un mayor número de configuraciones espaciales resulta determinante para desvelar la riqueza funcional de una ciudad en un momento determinado y a lo largo del tiempo.

nos privados y públicos, entendiendo por los primeros las viviendas y por los segundos elementos principales, que yo llamaré primarios.’’

PLAN CERDÁ. El progresivo aumento de la densidad del bloque típico. En ‘La arquitectura de la ciudad’ Aldo Rossi, ED MIT

II. El tipo es constante y se presenta con caracteres de necesidad (Rossi, 1955). El tipo es la respuesta a unas necesidades concretas que se relacionan con la técnica, el estilo, el momento individual del hecho urbano, etc., es decir, el tipo es la materialización del modelo ideal virtual en un lugar y en un momento concreto respondiendo a los condicionantes específicos del entorno. III. En su materialización el tipo va asimilando variaciones que responden

15

PRESS (1985). ED original en 1955.


a las condiciones cambiantes del entorno. Mediante la comparación de dos arquitecturas que responden a un mismo modelo se pueden hallar diferencias tipológicas que hablan de los cambios de necesidad en el tiempo. La variación es un factor que resulta interesante para obtener un conocimiento más profundo acerca de las actitudes de un modelo para responder ante el cambio. En situaciones extremas el modelo podría llegar a experimentar cambios tan drásticos que lo llevasen a su desaparición para dar lugar a un nuevo modelo que responda de forma más adecuada antes los condicionantes del entorno. PERMANENCIAS I. El locus está íntimamente relacionado con las condiciones de entorno, aunque no es el único factor. Funciona como el agente causal de los acontecimientos, como el origen de los eventos que condicionan la arquitectura, es uno de los factores que determinan la concreción en un tipo de un modelo. Estos rasgos causados por el locus se convierten en una permanencia, una característica de la arquitectura permanente en el tiempo. II. La generatriz del plano es la primera lógica que traza la aparición de una ciudad. Este concepto nace de la confluencia de las disciplinas de la geografía y la historia de la arquitectura. Su estudio está íntimamente ligado al concepto de la persistencia en el tiempo. La generatriz influye y se contiene en la traza de la ciudad, en la arquitectura y en sus monumentos. ‘‘Las persistencias se advierten a través de los monumentos, los signos físicos del pasado, pero también a través de la persistencia de los trazados y del plano. ’’ III. El plano administrativo. Las formas de división del suelo, el parcelario y sus lógicas muestran una clara sintomatología de las estructuras sociales y políticas de la época en las que se producen. A partir de un estudio de los tipos de parcelas, sus órdenes y su influencia en el diseño de la arquitectura que las ocupa se obtienen datos históricos, económicos y sociales (Rossi, 1955). El estudio y la posterior clasificación de los edificios permiten desvelar las lógicas del plano administrativo del suelo, es decir, la estructura de la propiedad. A esto le podríamos llamar el plano métrico arquitectónico. IV. Los elementos primarios. Los elementos primarios son elementos urbanos que se caracterizan por acelerar los procesos de crecimiento de la ciudad. Generalmente se identifican con elementos fundadores de las urbes y permanecen constantes a lo largo del tiempo. Todos aquellos que de alguna forma han influido e influyen en la composición de la ciudad. Estos elementos son de diferente índole, arquitecturas, acontecimientos y actividades fijas de y para la

16

TRES TIPOS DE ESPACIO URBANO. CASO 1. ‘‘El bloque urbano es resultado de un patrón de calles y plazas. El patrón es tipológicamente clasificable.’’ En ‘Urban Components’ Leon Krier. (1984)


colectividad, el propio plano de una ciudad constituye un elemento primario pues supone el comienzo de un proceso urbano que caracteriza la ciudad. La generatriz de un plano puede ser un elemento primario. AMBIENTE I. ‘‘¿De qué manera el ambiente influye en el individuo y en la colectividad? o ¿de qué manera el hombre cambia su ambiente?’’ En este sentido es como Rossi se plantea la cuestión acerca del ambiente. La ecología humana se encargaría en este contexto de estudiar las relaciones entre el hombre y el entorno en el que se desenvuelve, el ambiente. Este ambiente es fluctuante en el tiempo, se transforma paralelamente a los cambios de las dinámicas de la ciudad. Una conservación forzosa llevaría a la detención de la dinámicas de la ciudad, implicaría un ‘‘embalsamiento’’ de sus valores. II. El ambiente es un lugar psicológico. En la inexistencia de esta psicología del lugar implicaría la desaparición del ambiente, en cierta manera el ambiente es el resultado de una lectura subjetiva de los sujetos. Dice Rossi ‘‘Pero, ¿no es la propiedad de un ambiente la de generar sus mitos, la de conformar el pasado según sus exigencias?’’ El ambiente en este sentido se relaciona con aquellas cualidades subjetivas asociadas a un lugar.

FACHADAS. En esta matriz de variaciones Rob Krier analiza las influencias que distintos tipos de fachadas ejercen en el espacio público. En ‘Espacio urbano’ (1975)

III. El ambiente además de estar asociado a la experiencia, a la historia o al mito, es una construcción de un espacio físico, de una materialidad. El ambiente estaría construido entonces por la identidad, (se diferencia respecto a otros) por la estructura (su relación espacial con el observador y con otros objetos) y por la subjetividad (significado práctico o emotivo otorgado por el observador). (Lynch, 1960). FORMA VISUAL DE LOS ANGELES VISTA

IV. En relación a la construcción de la imagen o ambiente mediante la estructura física del objeto Lynch propone un término que mide la cualidad de un objeto para facilitar la aparición de la imagen mental, la imaginabilidad. Lynch se encarga de analizar los elementos físicos del espacio que intervienen directamente en una mejor formación de la imagen como las sendas, los bordes, los barrios, los nodos y los mojones. Pero más que los objetos en sí es destacable las categorías que utiliza para describir sus cualidades, proporción, escala, direccionalidad, materiales, texturas, colores, formas y la tipología. Estas categorías hablan directamente del espacio físico a través del cual se ejerce una influencia contundente sobre las imágenes de la ciudad. La repetición de unas mismas cualidades en un área facilitaría su distinción como barrio.

17

DESDE EL LUGAR. Kevin Lynch idea un sistema de representación para plasmar la estructura visual del espacio urbano. Realiza una clasificación de los elementos que componen la ciudad, distrito, nodo, borde, etc. En ‘The image of the city’ (1960)


SINGULARIZACION TAXONOMÍA BIPOLAR La Mietskaserne es resultado de la hibridación entre la vivienda privada unifamiliar y las barracas militares. Uno de sus claros antecesores de la rama de influencia de viviendas es la Hallenhaus, un tipo que ha tenido su período de vigencia entre los siglos XV y XIX, en el norte de Alemania y Holanda. Básicamente está formada por tres elementos. Una nave central en la que se realizan actividades de producción de bienes o gestiones de los negocios familiares, una serie de habitaciones que se van adosando a los laterales y que sirven de cuadras a caballos y ganado y una zona al fondo de la casa donde se encuentran las habitaciones de la familia. Algunas de ellas llegan a alcanzar los 45 metros de largo. Al igual que las Mietskasernen se trata de una tipología mixta que combina espacios de trabajo y vivienda, igualmente su configuración espacial de ‘patio’ (en este caso interior) alrededor del cual se adosan habitaciones coincide con la misma, sin embargo como se ve en las imágenes la escalera aún no tiene un lugar predeterminado. En siglo XVIII aparece en escena Bürgerliche Wondhaus, que viene a significar ‘‘el lugar donde vive la burguesía’’. El espacio de planta baja se dedica principalmente al comercio u oficinas. Al fondo hay pequeños talleres o casa para los sirvientes, en el patio, en este caso exterior, se sitúa la industria del burgués dueño del bloque. El ocupar la planta baja para un uso productivo hace que se incrementen las plantas del bloque en altura. Se produce una clara diferencia entre la casa del artesano y la casa del burgués alquilada a inquilinos y con industria en su interior. En este tipo de Miethaus ya se aprecia como las escaleras se enfrentan al patio, y como las mejores habitaciones están en la fachada a la calle, sin embargo todavía las plantas superiores estaban reservadas para la vivienda. El modelo de vivienda para burgueses de Schinkel cierra la cadena de variaciones tipológicas de viviendas que fundan los principios formales de las Mietskaserne. Estas viviendas no superaban las tres plantas del altura y estaban destinadas principalmente a burgueses con lo que los patios no eran ocupados por industrias. El lenguaje de Schinkel y la tipología del edificio influyeron drásticamente en los sucesivos diseños de Mietkaserne. A pesar de que estas casas generalmente eran ocupadas por una familia, ya esbozaban una gran flexibilidad de los espacios interiores lo que facilitó notablemente su traslación al modelo de alquiler de clases mixtas de las Miethaus. Muchos burgueses adinerados utilizaron esta tipología para finalidades industriales, especialmente en la zona Kreuzberg y Luisenstad. En este momento empieza a ser frecuente incluso alquilar plantas enteras para este propósito, aunque la mayor parte de las industrias se alojaban en los patios y plantas bajas. El segundo eslabón fundador de las Mietskasernen son las barracas mili-

18

Hallenhaus. La versión anterior a la Hallenhaus contaba unicamente con la habitación central para desarrollar todas las actividades productivas y de viviendas. Con el tiempo se fueron adosando módulos en los laterales. Las piezas más alargadas corresponden con familias de un mayor poder adquisitivo. En RDK Labor, plataforma online.

BÜRGERLICHE

WONDHAUS.

PLANTA

BAJA Y PLANTA TIPO. En las habitaciones del fondo se sitúan oficinas, comercios y viviendas de empleados. El patio es ocupado con actividades industriales y pequeña y mediana escala. En “The Berlin ‘Miethaus’ and Renovation”, Architectural Review (1983).


tares. Tal y como dice Ludwig Hilberseimer al comienzo de su texto ‘‘Hacia la estandarización del bloque de alquiler’’, las Mietskasernen es una hibridación tipológica de la casa privada con las barracas militares. La búsqueda del almacenamiento máximo de personas en privación absoluta de intimidad se observa en ambas tipologías. En un solo bloque de Mietskasernen llegaban a vivir en torno a 80 personas. Frecuentemente en una vivienda de apenas 25 m2 podían llegar a vivir seis personas. Las Mietskasernen en bandas alternas de patio y bloque lineal, de uso exclusivo para el proletariado, son la tipología más pura de las lógicas de almacenamiento de personas propias de las barracas, pero aplicadas al contexto industrial de Berlín. Su desarrollo fue limitado debido a la escasez de manzanas de grandes dimensiones, necesarias para desarrollar esta tipología. Aunque en general la Mietshaus se caracteriza por el uso mixto que viviendas e industria y la diversidad de estatus de sus ocupantes, de clérigos, artesanos y burgueses a proletarios, estas versiones que magnificaban los beneficios que los arrendadores obtenían del alquiler, aparecieron también en este período histórico de expansión industrial, urbana y poblacional. Se organizaban en la alternancia de bloques transversales y patios, los más grandes llegaban a tener seis filas de edificios con hasta 300 viviendas, como es el caso del Meyer Hof en Ackerstraße. La distribución interior era bastante sencilla, una pasillo central comunitario a todos los inquilinos, a un lado del pasillo viviendas de una habitación y una cocina de unos 12m2 en total y en la banda al otro lado del pasillo habitaciones para recibir a alquileres por noche. La separación entre estos espacios para alquileres por noche y las viviendas de alquiler prolongado permitía que los inquilinos permanentes pudieran realquilar esas habitaciones y así hacer frente a los costosos gastos del alquiler de su propia vivienda. Esta habitación también era utilizada como un espacio comercial, para confeccionar vestidos o barberías. Los baños eran compartidos por cada dos bloques y se situaban en los patios entre bandas edificadas. Finalmente es el híbrido entre las barracas militares y las viviendas unifamiliares burguesas de Schinkel el que se impone ocupando la mayor parte de la superficie de Berlín. En el apartado ‘‘Tipos y Componentes’’ se hace una descripción pormenorizada de la Mietskasernen tal y como fue desarrollada. Resulta interesante sacar a coalición el bloque y manzana de París, configurada en su actual estado durante el Plan Haussman, entre el año 1952 en el que Napoleón III le encargara a Haussman la ‘modernización’ de París hasta los años 70 aproximadamente. En apenas 20 años París cambió radicalmente. Los objetivos eran varios, entre los más influyentes estaban el deseo de Napoleón III de construir grandes avenidas para evitar barricadas y rebeliones y por otro lado el convertir París en una ciudad burguesa. Las condiciones de

19

BURGERHAUS, SCHINKEL. Planta intermedia. Este tipo ejerció una de las influencias más radicales sobre la Miethaus. En ‘‘Berlín de piedra’’ de Julius Posener (1982). Revista Arch+.

CASA BURGUESA EN PARÍS. Vivienda típica tras la transformación dirigida por Haussman en París. En ‘Catálogo de la exposición ‘‘París-Haussman’’’(2017).

BARRACAS MILITARES AMERICANAS Planta de las barracas militares del Fuerte Laramie en Wyoming.


entorno y contexto de París eran muy similares a las de Berlín y se ve claramente reflejado en las tipologías edificatorias. Manzanas construidas mediante un sistema multi-loteo, bloques independientes unos de otros pero respondiendo a unas directrices comunes, parcelas estrechas y profundas, lo que las lleva a depender de patios para la ventilación e iluminación, patios a los que se accede a través de pasajes, la colocación de las escaleras de cara al patio y la coexistencia del par vivienda-producción en cada bloque. Contextos similares producen respuestas similares a pesar de la diferencia geográfica, se detectan así las corrientes culturales (Rossi, 1955). SIN-ESCALA El modelo de Berlín de la Mietskaserne no tiene escala. La configuración formal de la Mietskaserne tiende al infinito. Tipológicamente carece de finitud, sus lógicas responden a la repetición de sus piezas de forma continuada en el espacio. El límite es un concepto que ha sido eliminado de sus reglas de juego ocupadas principalmente de la expansión. Ante la eliminación de los límites quien vive en este Berlín vive en un perpetuo interior, en una cadena infinita de espacios interiores. La repetición continuada de una misma pieza es una respuesta a la búsqueda de eficiencia, mediante la eliminación de lo singular se produce una ciudad fácilmente replicable, capaz de crecer sin tener que pensar en el lugar, el entorno o lo específico. Este modelo piensa una vez, establece unas reglas y solamente repite dando paso a lo genérico. Mediante la réplica consigue eliminar toda referencia que no sea ella misma y con ello elimina definitivamente el sentido de la escala. En su materialización ha sido necesario recortar el manto genérico en unidades. La imposición de un límite funcional ha producido fragmentos de pequeñas ciudades dentro de la ciudad de Berlín. Este Berlín es el de la ciudad de las ciudades. Cada fragmento, cada manzana, se organiza como una ciudad; un borde, un centro y una masa intermedia. Así Berlín se lee como una ciudad policéntrica formada por una serie de barrios con sus propios centros, sus viviendas y sus propias actividades productivas pero en convivencia con el resto de barrios-manzana. Si tal y como dice León Krier en sus teorías, cuatro barrios forman un municipio y varios municipios forman una ciudad, Berlín entonces estaría formada por varias ciudades. Observando la tipología en comparación con otras tipologías; aun habiendo sido fraccionado el manto genérico de la ciudad modelo en unidades entendidas en un sentido clásico como ‘‘manzanas’’ resulta complicado adjudicarles una escala. La escala es un método para referenciar el tamaño o cantidad de algo en relación a otro algo. Si tomamos como objeto el fragmento, la manzana, podríamos decir que: la ciudad modelo de las Mietskasernen

20

LEÓN FERRARI. HELIOGRAFIAS. (1986) Este artista e ingeniero argentino construye sus mundo imaginados con voluntades: la representación de una estructura arquitectónica rígida y dura, nacida de un orden supremo que somete a los hombres a las reglas y otra que caótica, una arquitectura degenerada por la acumulación y repetición de acciones. Una arquitectura laberíntica e infinita, de crecimiento desmesurado e imposibilidad de salida.

HOBRECHT - CERDÁ. La primer manzana es cuatro veces más grandes que la segunda. Imágenes extraídas de Google Maps.


ha trasladado sus lógicas expansivas ilimitadas a los fragmentos. Las partes emulan al modelo. De esta forma la adquirida escala de los fragmentos es de un tamaño entre 3 y 4 veces mayor que el de las manzanas de la ciudad tradicional. En este sentido, podemos decir que la escala de las manzanas de Mietskaserne es eminentemente XL, entendiendo la manzana del centro urbano de Berlín de una escala S. A su vez, la escala de la propia Mietskaserne es muy variable, lo que la hace difícil de clasificar en un tamaño concreto. Desde su fundación como tipo de vivienda de alquiler sus dimensiones varían según el tamaño de la parcela, entre 13 y 25 metros de ancho y entre 16 y 70 metros de profundidad, con algunos casos más extremos como el Meyer Hof. Igualmente la Mietskaserne está divida en otras unidades más pequeñas e igualmente independientes unas de otras así como lo es la Mietshaus del conjunto de la manzana. El aumento de tamaño de parcela no transfigura las partes, solo las multiplica, su escala no cambia. Entonces la escala ¿es la manzana, el bloque o las piezas del bloque? Todas las unidades se tocan unas con otras pero en su independencia y similitud la escala se difumina hasta la indeterminación. FUNCIÓN INDETERMINACIÓN La función de las Mietskaserne es la de almacenar el mayor número de funciones posibles. En el modelo no existen ni más ni menos funciones que todas aquellas que se puedan dar en una ciudad. Ante un rango funcional completamente abierto los tipos se convierten en soportes. Ante la ausencia de determinantes espaciales otros factores como la luz definen las funciones y los órdenes secundarios internos de los bloques. La manera para lograrlo ha sido la producción de piezas genéricas que multiplicasen la superficie del suelo en altura. El único factor que ha impedido la reproducción indefinida y geométricamente literal del suelo en altura hasta transformarlas en rascacielos, ha sido el peligro de incendio. La geometría del vacío (5.30mx5.30m) responde a las dimensiones mínimas necesarias para

ARCHIZOOM. NON-STOP CITY. (1970) La ciudad debe adquirir la escala de los mercados capitalistas. Por tanto las nuevas urbes deben ser abiertas y homogéneas, interiores, climatizadas y definidas programáticamente con una serie de sistemas de comunicación y de posibilidad tecnológica.

Vista de los pasajes que dan acceso a una manzana de Mietskasernes. Se intuye el laberíntico interior, producido por la multiplicidad de espacios y recorridos similares. En Delft University ‘Mietskaserne’.

21


hacer entrar un camión de bomberos al entramado laberíntico de las Mietskasernen, la altura es la máxima que alcanza el camión (21m-6 plantas). A partir de estas premisas la arquitectura no ejerce mayores condiciones para el desarrollo del amplio rango de funciones que caracteriza a estos lugares. La indeterminación resulta ser el factor predominante. La alta densidad de movimiento de flujos de personas, de cosas y de intercambios es su razón potencial de ser. Así la mezcla se ha convertido en la esencia que identifica la Berlín de las Mietskasernen. ‘‘Mixture’’ es la palabra utilizada para caracterizar a los tejido de Mietskasernen. La guía para dirigir las actuaciones de reconstrucción y rehabilitación propuestas sobre el tejido de Berlín entre el año 1979 y el 1987, por la Internationale Bauausstellung Berlín (IBA Berlín). El ‘‘Mixture’’ es la esencia buenista que se quiere conservar de este tejido urbano. La mezcla funcional como objetivo nace como medio para evitar la segregación social, con ello la formación de guetos y finalmente la eliminación de la posibilidad de la gestación de una rebelión proletaria. (Posener, 1982). Hobrecht, el Baraut (asesor para la edificación), al que le fue encargada la ampliación de Berlín, escribe: “Si nos queremos guardar de los barrios obreros, debemos establecer como principio el desarrollo de la casa de alquiler con tipos de vivienda distintos; no debemos rechazarla, sino mejorarla”. En estas condiciones la arquitectura pasa a convertirse en un contenedor, la función no es determinante de la misma en consonancia con las teorías de Rossi y los krier y paradójicamente es la necesidad de todo tipo de funciones la que caracteriza profundamente el espacio arquitectónico de las Mietskasernen. Finalmente estos fragmentos de ciudad no responden a la función si no a la funcionalidad requerida por espacios continuos horizontal y verticalmente. La ausencia de una función preestablecida ha permitido que en las diversas etapas económico-sociales las Mietskasernen hayan sido capaces de incorporar todo tipo de usos y tipologías como iglesias, colegios, hospitales, cementerios, parques, etc. Especialmente tras la demolición parcial de muchas de ellas, lo que permitió el esponjamiento del espacio y la aparición de espacios de oportunidad.

ALDO ROSSI. RESIDENCIAS DE BERLÍN, ZONIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA. (1955) Las dos primeras imágenes son la planta y la sección típicas de la Mietskaserne, de acuerdo con el Código de la Edificación corresponden con dos bloques resultantes tras la aplicación de la normativa de 1925. La pérdida de densidad paulatina resulta evidente.

1

2

3 COMPONENTES. La situación de las esca-

TIPO SINGULAR GENÉRICO Los tipos de las Mietskasernen son genéricamente singulares. Cada caso es único en su especificidad material y genérico en el conjunto. Su condición singular repetida lo convierte en genérico. Este fenómeno se repite de forma fractal en cada fragmento en cada una de las escalas adquiridas. Las escalas que caracterizan los bloques-fragmento de Mietskaserne siguen un orden radial de fuera hacia dentro. Al exterior se ha marcado el límite revistiendo el recorte producido en la masa genérica del modelo con el estilismo propio de

22

leras permite la división del bloque en tres piezas. Voderhaus (1), seiten flügel (2), quergebaüde (3)


las viviendas burguesas de tres plantas de Schinkel, igualmente los espacios interiores de la primera crujía albergan amplias habitaciones que van mermando su tamaño hacia el interior de la manzana. El primer anillo emula un contexto histórico, urbano y económico diferente al propio de lugar y el momento en el que fue construida. Avanzando al interior se encuentra el segundo anillo. Una colección de patios rodeados de edificios cuya característica más particular es la ausencia de característica alguna. Los patios son un hueco rodeado por una pared con más huecos. La perforación de la masa se convierte en la acción caracterizante de forma indistinta en el plano horizontal y vertical del espacio. El tercer anillo es el centro del fragmento. En este punto la tensión geométrica a la que se somete la estructura modelo resulta intolerable para sus capacidades de adaptación. El modelo pensado para una retícula rectangular y sin imperfecciones se ve presionado por formas irregulares, tratando de mantener el orden en los dos primeros anillos, el tercero, el centro, absorbe todas las irregularidades rompiendo la continuidad de lo genérico del modelo y dando lugar a situaciones inesperadas y singulares. Cada fragmento se compone de un agregado de bloques despreocupados con el resto de las piezas. De esta forma el modelo se ve distorsionado, las maclas entre las partes se producen de forma errónea. La singularidad nuevamente desaparece por repetición en exceso. La nueva singularidad es el cumplimiento de las reglas dadas por el modelo de forma coherente en el conjunto de cada una de las Mietskasernen que se agrupan en bloques. Generalmente cada pieza responde a las reglas del modelo de forma individual haciendo que la coincidencia de la macla parezca fruto de la casualidad. El aumento del desorden central en los fragmentos XL acentúa el fenómeno. Las Mietskasernen a su vez también están subdivididas en unidades independientes. El nivel de irregularidad donde se inscriba la Mietskaserne no resulta especialmente problemático, sus partes giran unas sobre las otras y se adaptan a las condiciones de contorno. Cada parte está compuesta por un pack indivisible para su correcta funcionalidad: una crujía, una escalera y unos forjados. Este pack se puede repetir cuantas veces se quiera, generalmente se reproduce entre 1 y 5 veces por unidad de Mietskaserne. Tras los bombardeos de 1945 la mayor parte de la Berlín de las Mietskaserne desapareció. A pesar de la supresión masiva de bloques en su totalidad o parcialmente sus características más esenciales se han mantenido. Su diversidad funcional se ha mantenido, su funcionalidad no se ha visto repercutida y el espacio de flujos que emulaba se ha visto potenciado. Su imagen laberíntica se ha difuminado y muchos de sus interiores han quedado expuestos. El Brandando o ‘‘muros de fuego’’ se ha convertido en un símbolo en Berlín.

23

COMPOSICIÓN DE LA MANZANA La primera imagen muestra el ideal teórico tejido de Mietskasernen, la segunda la transformación ocurrida trás los bombardeos de 1945. (Elaboración propia)


Suprimir, sustituir y añadir son las acciones que han determinado la tipología de las manzanas de Mietskasernen en la actualidad. Tras la supresión masiva e incontrolada de bloques durante la guerra y la posterior demolición de las piezas inservibles, sustituir y añadir han sido los movimientos más repetidos sobre el tejido urbano. IBA Altbau e IBA Nevau fueron sus principales ejecutores. Mediante la sustitución se las piezas demolidas se recupera la geometría del perímetro, el redibujado del alzado de la calle es su principal objetivo. En casos de una destrucción masiva, edificios de gran tamaño se añaden a las manzanas, sobre varias parcelas que anteriormente eran independientes. Se modifica la generatriz del plano y la homogeneidad característica de la manzana se ve interrumpida esporádicamente. ‘‘Public space is a void, a structured and structuring void with a specific dimesions, forms and characteristics.’’. En este caso el espacio es estructurador de las Mietskasernen únicamente porque Karl Ludwig von Hinckeldey, presidente de la policía urbana entre 1848 y el 1856 creó el primer cuerpo profesional de bomberos de Berlín y con ello, en 1851, una normativa de regulaciones para los edificios entre las que se incluía las dimensiones mínimas para los patios de las Mietskasernen. En este sentido se puede decir que los vacíos son estructurantes, aunque en la práctica acabaron por ser un residuo necesario. El vacío del conjunto de una manzana tiene dos tipologías. La cadena de patios acabados en fondo de saco y unidos por pasajes, y la cadena de patios que comunican con calles en sus extremos. Generalmente en ambos casos estos vacíos son todos similares, otorgándole al conjunto un cariz laberíntico en el que no existe ningún elemento que haga posible una adecuada orientación hablando en el sentido que lo hace Lynch acerca de la imaginabilidad de un lugar. Sin embargo, muchas manzanas de Mietskasernen experimentaron un gran esponjamiento del vacío tras la guerra. PERMANENCIA ESTRUCTURAL El locus de geométrico original de las Mietskasernen es el transporte y la especulación, relevado por el muro medianero tras la II Guerra Mundial. Bajo la necesidad de la conexión con las afueras, en pos de una expansión urbana inminente, la policía urbana de Berlín le encarga a Hobrecht en 1858 el diseño de la primera lógica que determina el Berlín de las Mietskasernen, el palimpsesto del transporte. Una expansión radial que sitúa Alexander Platz en el centro. Hobretch traza los viales principales para la optimización de los transportes; cita Julius Posener a Fritz Monke: “Conforme a la instrucción conferida al ‘Baurat’ (asesor para la edificación) Hobrecht, para la redacción de un plan de urbanización, nos encontramos con que no sólo se le encarga proyectar el trazado de todas las calles que se prevén necesarias para el futuro tráfico, también se insiste,

24

PLAN HOBRECHT, 1962. En oscuro se identifica la extensión de Berlín antes de la ampliación. En naranja la propuesta de Hobrecht. Muchas de las plazas propuestas fueron ocupadas finalmente por manzanas de Mietskaserne.

FRIEDRICHSHAIN, 1953 Y 2017. En línea discontinua negra aparecen las calles que se han conservado después de los bombardeos de 1945. En rojo aquellas que se han eliminado o añadido. La mayoría del trazado de viales permanecen. Sin embargo se observa como ante la casi totalidad desaparición de las Mietskaserne, el trazado de los loteos originales del período Hobrecht han desaparecido, dando lugar a otras tipologías y divisiones del suelo.


por la importancia y significación del área de la Friedrichstadt comprendida entre la Beherenstrafie y la KochstraBe en una disposición y diseño, aquí, de los espacios urbanos que deben servir para el paseo y descanso. Pero de hecho en las órdenes comprendidas en la instrucción no únicamente se dan indicaciones para la realización del plan. Se señala además que las manzanas específicamente destinadas a la edificación, para satisfacer las distintas necesidades de la población de manera más adecuada, pueden realizarse con una dimensión de tres a cuatro veces mayor de lo que la instrucción exige en sus indicaciones”. Entre los viales que traza Hobrecht quedan grandes fragmentos de suelo a la espera de una nueva subdivisión. Sin embargo Berlín considera que es más apropiado no otorgarle a zonas destinadas a contener industrias de pequeño y mediano tamaño espacios especialmente significativos. Finalmente la propuesta de viales de Hobrecht no se complejiza y Berlín traza la primera capa de información que le otorga al modelo expansivo y continuo de las Mietskasernen la escala de gigantismo. Esta supone la primera permanencia en el sentido rossiano, la división del suelo en unidades de parcela independientes acelera el proceso de crecimiento de la urbe. El trazado de los viales, la primera división del suelo se perpetúa en el tiempo, su escala gigante incluso se acentúa con el tiempo llegando a unir dos y tres manzanas con arquitecturas que rodean su perímetro en una especie de by-pass que salta sobre los viales propuestos por Hobrecht pero que construye una imagen de continuidad incrementando la macro-escala de este Berlín. La segunda permanencia es la subdivisión del suelo mediante un sistema multi-loteo. Los espacios entre las vías se subdividen en estrechas y profundas parcelas. Las manzanas alcanzan una densidad de entre 500 y 2000 habitantes llegando a las complejidades de barrios y pueblos enteros. La geometría del loteo ha determinado profundamente la arquitectura, además de por el tamaño del conjunto, por la regularidad o irregularidad de la parcela individual, tal y como se ha expresado anteriormente en la narrativa acerca del Tipo. Sin embargo la traza estructurante de la propiedad no ha permanecido con tal intensidad únicamente por sí misma. En 1945 tras los bombardeos a Berlín gran parte del tejido urbano desaparece, especialmente en el distrito de Friedrichshain-Kreuzberg que alojaba a los soldados del ejército junto con los ciudadanos y las industrias. Son los restos materiales de las Mietskasernen los que referencian la generatriz original del plano métrico del suelo. La desaparición heterogénea de los bloques produce un paisaje de manzanas incompletas que intuitivamente se completan con nuevas arquitecturas que continúan las lógicas de la generatriz del plano. Allí donde la destrucción se produce de forma masiva la naturaleza ocupa todo el suelo haciendo desaparecer definitivamente la huella, o bien la nueva arquitectura se añade de forma ajena al plano original.

25

CADAVRE EXQUIS Transformación del bloque Gneisenau-, Nositz-, Baruther, Solmsstrasse, 1926, 1945 y actualidad. En la web del barrio de Kreuzberg (kreuzberged.com).


Los muros de las Mietskasernen funcionan como una permanencia. La capacidad de subdivisión de estos tipos arquitectónicos sin la merma de sus capacidades funcionales las convierten en testigos de la historia. Su apariencia inconclusa potencia la aparición de nuevas arquitecturas que se adosan a sus muros en busca de la reconstrucción de la ciudad. Es decir, la permanencia de estas piezas acelera los procesos de crecimiento de la ciudad. Los numerosos muros medianeros que quedan al descubierto tras la guerra (Berliner Brandwände) son un incentivo para el desarrollo y el crecimiento. AMBIENTE Y CONTRADICCIÓN El ambiente de la Mietskaserne es característicamente multi-imagen. La identidad, la estructura y el significado adquieren connotaciones radicalmente opuestas dentro de un mismo núcleo de concentración de estas tipologías. En función del ‘área geográfica’ de un fragmento de Mietskasernes en la que se encuentre el individuo que identifica, la lectura será una u otra. Ya hablamos del modelo expansivo sin límites y continuo que trazaba conceptualmente las Mietskasernes y de cómo la generatriz del Plan Hobrecht fracciona este manto se continuidad en unidades generalmente de gran tamaño. La grieta que produce el Plan Hobrecht en el modelo materializado es el lugar donde se construye la primera imagen de esta Berlín. El vacío producido por el Plan Hobrecht es laureado con las mejores decoraciones y a la moda del momento. En sus orígenes este estilismo imitaba a las villas de alquiler de Schinkel a las afueras de Berlín. Aunque no con los mismos resultados, teniendo que cuenta que esta fachadas ocultaban en su interior varias habitaciones, lo que hacia necesario apretar más las ventanas en fachada. La diferencia entre construir una fachada para una casa de tres plantas y una fachada para un bloque de cinco plantas y sesenta casas era difícil de ocultar. En los años 60 se abandona el estilismo schinkealiano por uno más profuso en decoración. El motivo es básicamente las corrientes de moda que se estaba dando en ese momento en el resto de Europa. En Alemania eso supone el cambio de Schinkel por Semper (Posener, 1982). En los años 80 nuevamente se produce un cambio hacia formas manieristas y barrocas además del añadido a la fachada de miradores y balcones. El centro adquiere gran importancia con pilastras y arcos y todo tipo de decoración, sin embargo muchos de los estucos utilizados están pegados y clavados, como dice Monke un síntoma del período de esterilidad que atravesaría la arquitectura en este momento y posteriores. En cuanto a los balcones destaca la ruptura del volumen perfecto en pos de una mayor comodidad para los inquilinos, aunque la geometría de los balcones está perfectamente estudiada para camuflarse en el alzado del bloque. En definitiva, la primera imagen de la Mietskaserne es la del

26

ESTILOS DE FACHADAS DE MIETSKASERNEN. Extraidas de: Lista, mapa, base de datos de los monumentos de Berlín. http://www.stadtentwicklung.berlin.de/denkmal/liste_karte_datenbank/index.shtml


lujo y la modernidad. Una imagen aparente que sirve de telón de fondo para las grandes avenidas de Hobrecht. La segunda imagen de las Mietskaserne es la del patio de 5.30m de lado (los más generosos, pues la mayoría incumple esta dimensión mínima). Un espacio austero, gris y poco iluminado, rodeado generalmente de cuatro paredes, algunas de ella taladradas con huecos y otras completamente continuas, un gran muro con los 21 metros de altura máxima del bloque. En el laberinto de patios de la Mietskaserne no hay referencias icónicas, lo que distingue este lugar es la homogeneidad de su imagen, del tono y la textura, así como las angostas proporciones de los patios y sus comunicaciones, que el único contacto que permiten con el exterior desde su interior es un fragmento del predominantemente nublado cielo de Berlín. Las cuatro imágenes de abajo muestran una serie de fotografías de los alzados de algunas manzanas de Berlín tomadas por Ungers tras los bombardeos de 1945. El esponjamiento que experimentan los densos fragmentos de las Mietskasernes dan lugar a dos situaciones nuevas. La primera de ellas es la Berliner Brandwände, la exposición de los muros internos de los patios al espacio público de la calle. En la tira de imágenes se ve claramente esta nueva escenografía de la ciudad. La ciudad se muestra como una imagen aparentemente vacía, en ausencia de toda expresión formal, pero con un altísimo contenido subjetivo o las implicaciones que tuvieron ese nuevo aspecto de la ciudad.

PATIO DE MIETSKASERNEN. Imagen antes de la implantación de la norma antiincendios.

BERLINER BRANWÄNDE. OSWALD MATHIAS UNGERS. Ungers captura la nueva imagen de la ciudad de Berlín y realiza con sus alumnos una serie de proyectos contextualizados en estos escenarios. En la Revista ARCH+ 179: O. M. Ungers – Berliner Vorlesungen 1964-65.

27


28


NARRATIVA GRAFICA 1. La primera de las imágenes muestra la situación de cada una de las manzanas que han servido para poner en práctica los conceptos anteriormente expuestos. Todas ellas se sitúan en el barrio de Friedrichshain-Kreuzberg. 2. Matriz de variaciones, la manzana. Las tres primeras columnas hacen un muestreo de las distintas escalas a las que las lógicas tipológicas de la Mietskasernen es capaz de responder. La primera de las columnas adquiere una dimensión 4 veces mayor que las de una manzana tradicional, como la del ensanche de Cerdá en Barcelona (de aproximadamente 110x110m), es la última columna la que responde a los cánones dimensionales de la manzana de ensanche. En la generatriz del plano se ve claramente como los loteos centrales tienden a romper la homogeneidad de los bordes con unas dimensiones bastante mayores. Posteriormente esto ha permitido la inclusión de equipamientos especiales acentuando la importancia del centro como elemento singular. Esta condición se ha visto maximizada en algunas de las manzanas tras la destrucción que ocasionó la II Guerra Mundial. La quinta columna, cadravre exquis, muestra el carácter híbrido de la manzana. Su destrucción parcial ha permitido la incorporación de nuevos tipos y ordenes espaciales que han enriquecido el conjunto como forma espacial diversa. La sexta columna da cuenta del carácter laberíntico de los espacios interiores de la manzana. Por repetición el sentido de la escala se pierde en el interior de las manzanas, dando lugar a un perpetuo interior. Aunque si bien es verdad que las modificaciones sobre el tipo original durante el siglo XX han permitido el esponjamiento de muchas de ellas, otorgándoles en muchos casos claros contrastes entre fragmentos muy densos y otros prácticamente vacíos. 3. Matriz de variaciones, la pieza. La Mietskasernen tiene como una de sus características fundamentales la capacidad de fragmentarse en unidades pequeñas que tienen la capacidad de seguir siendo útiles funcionalmente. En la tercera columna se muestra el efecto que tiene en el espacio libre la desaparición de alguna de las partes que forman el bloque de Mietskasernen. Las dos primeras columnas y las dos ultimas muestran distintas variaciones del bloque en función del patio. Su capacidad de fragmentación le permite multiplicarse cuantas veces sea necesario hasta rellenar la superficie requerida. La segunda y la tercera fila muestran variaciones en cuanto a la geometría base a la que la Mietskasernen se tiene que adaptar. Se observa como a pesar de seguir unas lógicas muy estrictas en cuanto a formas, es capaz de absorber en las esquinas las irregularidades como si de una charnela se tratara. La esquina nuevamente adquiere un roll principal en la distribución interior de las viviendas, es mediante el diseño de distintas tipologías de esquinas en los bordes de los patios como se logra encajar el mayor número de viviendas posible, teniendo todas ellas iluminación natural. Otro aspecto que resulta fundamental en la distribución interior de los bloques, y que se ve ejemplificado en la filas 4 y 5 ‘‘Subdivisiones max/min’’, es la situación de las escaleras. Cada unas de ellas en el centro geométrico de cada una de las pieza que forman en bloque (Voderhaus - pieza delantera y fachada principal - seiten flügel - pieza lateral - quergebaüde - pieza trasera) permitiendo la independencia de unas piezas con otras. La última fila, ‘‘maclas’’ como la falta de coincidencia de las piezas de un loteo con otro da lugar a espacios singulares fuera de las lógicas inherentes al modelo urbanizador de Mietskasernen.

29


6.3 6.2

6.1

1.2

5.1

2.1

rkanal

weh Land

La

nd

we

hrk

an

al

La

nd

30

we

hrk

an

al


S-Bf. Bln.Frankfurter Allee

4.1

3.3 2.3

1.1 5.2

2.2 3.1

4.3

3.2 1.3

5.3

4.2

S-Bf. Ostkreuz

*

(4

)

S-Bahnhof

Treptower Park

S-Bhf.

31


Alteración de los ángulos

Alteración de las proporciones

Figura base

Reducción

1.2

1.3

2.1

2.2

2.3

3.1

3.2

3.3

4.1

4.2

4.3

5.1

5.2

5.3

6.1

6.2

6.3

Alteración del número de lados

I

1.1

0 25 50

100

200

32

e. 1/7000


1.4 1.5 1.6

2.4 2.5 2.6

3.4 3.5 3.6

4.4 4.5 4.6

5.4

5.5

5.6

6.4

6.5

6.6

33 agregados 1979-actualidad agregados tipo 'by-pass' unión de dos o más manzanas

Cadavre exquis

fábrica original 1850-1870 reconstrucción del perímetro, mayormente entre 1979-1987

Generatríz del plano Vacio


2 patios

1.3

1.4

1.3

2.3

2.4

2.3

3.3

3.4

3.3

3 viviendas

4.3

2 viviendas

4.4

2 viviendas

4.3

9 viviendas

5.3

11 viviendas

5.4

4 viviendas

5.3

planimetría

Subdivisiones min/max

Alteración de los ángulos

tipología base

fragmentación

6.4

6.3

7.3

7.4

7.3

8.3

8.4

8.3

maclas

vacio

6.3

0

5 10

25

50

34 e. 1/1500


1 patio

1.1

1.2

2.1

2.2

3.1

2.2

3 viviendas

4.1

2 viviendas

4.2

8 viviendas

5.1

8 viviendas

5.2

6.1

5.3

7.1

7.2

8.1

8.2

35


narrativa

2





CONCEPTUALIZACION En el acercamiento propuesto en el capítulo anterior ‘‘físico’’ el espacio arquitectónico-urbano es entendido como el resultado de la relación entre objetos físicos, por tanto, la manera de hablar del espacio es través de la descripción y clasificación de estos objetos. En esta segunda parte los autores escogidos no son arquitectos y su acercamiento al espacio en consecuencia sale de lo puramente formal. La pregunta que nos interesa que Harvey lanza respecto del tema es ¿Cómo ideas sociales y filosóficas se relacionan con la geografía, más concretamente con los principios del urbanismo y los planes regionales? Es decir, el espacio urbano es entendido como el espacio de la relaciones. El desarrollo de la respuesta parte de la asunción de que los principios sociales de justicia tienen relevancia sobre la aplicación de principios espaciales y geográficos en urbanismo (Harvey, 1973). Es decir, de qué manera afecta el espacio urbano a los procesos sociales y viceversa, de qué manera se manifiestan los procesos sociales en el espacio urbano. Mientras que Harvey se centra en las corrientes que defienden el ‘‘derecho a la ciudad’’ Castells en sus últimos estudios afronta las transformaciones que el espacio ha padecido tras la aparición de los nuevos medios de información y comunicación. Harvey mantiene que la distinción de forma espacial y procesos sociales realmente no existe, las formas espaciales no son objetos inanimados donde los procesos sociales ocurren. Los procesos sociales están contenidos en el espacio, es decir, que los procesos sociales son espaciales. En cuanto a la pregunta de ¿Qué es espacio? La respuesta resulta demasiado compleja y generalmente se hundiría en temas filosóficos que no es de lo que se quiere hablar. Tal y como Harvey dice, ‘‘El problema de la conceptualización del espacio se resuelve mediante la práctica humana respecto de él’’. Es decir, que la pregunta ¿Qué es espacio? se transforma en ¿Qué tipo de espacio se crea según qué tipo de acciones se realizan? (Harvey, 1973) o lo que resulta más útil aún ¿De qué manera se relaciona el espacio urbano con distintas prácticas sociales y económicas que suceden en él? Otra pregunta que surge al respecto es ¿las actividades sociales producen espacio o el espacio produce las actividades? En realidad la respuesta nuevamente acabaría enredada con asuntos filosóficos, en este caso el interés estriba en la posible practicidad que teorías sociales puedan tener en el proyecto de arquitectura y ciudad, por tanto, la cuestión que verdaderamente interesa es, ¿de qué manera se relaciona lo físico con lo social? Es decir, el entendimiento de la arquitectura y el urbanismo como un espacio relacional. ESPACIO I. Conectividad_ Los museos, comunicación con otros lugares, espacios de reunión, comunidades de vecinos, etc. La conectividad habla sobre la capacidad

38

La sociología urbana tuvo su origen en los problemas suscitados por la rápida urbanización que siguió a la industrialización y que acabó con las pautas de vida rural que habían caracterizado la forma y vida de los seres humanos durante milenios. En torno a los años 70 surge en Francia una escuela de sociología urbana en torno a la obra de dos estudiosos: el filósofo marxista Henri Lefebvre y el sociólogo economista Manuel Castells. El primero de ellos desarrolla sus estudios entorno a la producción del espacio y el derecho a la ciudad, posteriormente desarrollados por David Harvey y Edward Soja. Y el segundo se basa en las nociones de consumo colectivo y movimientos sociales urbanos. En el siglo XXI la sociología urbana ha centrado en el cuestionamiento de la capacidad de la ciudad para funcionar como un sistema de comunicación. Poco a poco sustituidas funcionalmente por las redes virtuales las ciudades son evaluadas económicamente por su capacidad para conectarse a las redes de comunicación y transporte. (Castells, 2001)


de un fragmento urbano para establecer comunicaciones con otros fragmentos urbanos o entre sus habitantes. El descenso en los tiempos de comunicación ha transformado profundamente la funcionalidad de las ciudades como medios comunicativos. Históricamente han sido los medios de transporte de información los que han determinado la estructura de las redes sociales. Resulta bastante ilustrativo observar el fenómeno en la producción cartográfica histórica de distintas ciudades y territorios. Los mapas representan las distintas visiones del ser humano de su entorno y su funcionamiento, lo que permite una observación directa de la influencia radical que los distintos medios tecnológicos para la comunicación de un mensaje tienen en la concepción de la funcionalidad de la estructura física y social de los distintos asentamientos humanos. El nivel de sofisticación de la tecnología comunicativa determina la definición de los espacios. Así desde las estructuras sociales que dependían de la fuerza motora de las piernas para el movimiento y el transporte de un mensaje de un individuo a otro, pasando por la domesticación de animales, el desarrollo de la navegación, las locomotoras, el teléfono, la radical influencia de los coches, el avión, los trenes de alta velocidad, hasta el Internet accesible a cualquier usuario, no han ido si no reduciendo los tiempos de la transmisión de los mensajes de meses, incluso años a la inmediatez, y lo que es más determinante, la eliminación de la necesidad de presencia física para la construcción de estructuras sociales y económicas. Todos estos procesos son los que han determinado la evolución del espacio de los lugares, determinado por la contigüidad física al espacio de los flujos caracterizado por su virtualidad, de los que nos habla Castells. II. Los lugares no han desaparecido, forman parte de la red del espacio de los flujos, siendo un nudo más del complejo de conexiones. La reducción exponencial de las distancias temporales entre distintos puntos del globo ha acrecentado las cualidades de los lugares, otorgándoles una funcionalidad propia de una isla. Los lugares se van convirtiendo en reductos bien definidos conectados por múltiples caminos que traen a visitantes de lugares geográficos, en general, no más alejados de tres horas.*El espacio de los flujos, característico de la era de la información, se llama de esa forma porque opera a distancia a través de los flujos de comunicación, procesados y transmitidos por telecomunicaciones, redes electrónicas de sistemas de información y redes de transportes (Castells, 1997). El descenso en los tiempos de comunicación ha transformado por completo la funcionalidad de las ciudades.

39


PRODUCCIÓN I. La distribución de los recursos urbanos. La ciudad funciona como un gran sistema de recursos urbanos. Con la aparición de la industrialización desaparece la diferenciación natural entre distintos lugares geográficos. La ciudad se caracterizaba por su dependencia hacia los recursos naturales de los que disponía en su entorno. Con el desarrollo industrial la producción se ha vuelto estandarizada y repetida por igual en distintos lugares geográficos. La efectividad de los sistemas urbanos se mide de esta forma en relación a su capacidad obtener recursos y de distribuir esos recursos supliendo adecuadamente las necesidades de los urbanitas. Esto conecta directamente con la concepción de Castells sobre el espacio de los flujos. La ciudad es entendida como el espacio donde se producen todos estos intercambios y es valorada en cuanto a su capacidad de conexión con otras ciudades. La satisfacción de las necesidades de los ciudadanos de la ciudad donde se generan y se distribuyen recursos se ha extendido a nivel mundial, con la expansión de los mercados, las ciudades abastecen a otras ciudades en distintas localizaciones geográficas. II. La especulación y la producción de ciudad. La ciudad no es solo el medio a través del cual la industria puede distribuir sus productos, la ciudad es en sí misma producto del capital y para producir capital. El capital puede aparecer bajo dos formas, como capital orgánico y como capital fijo. El segundo de ellos está directamente relacionado con la producción del espacio. La producción del espacio requiere grandes inversiones de capital, es pues el capitalismo el que crea espacio para nosotros. El urbanismo aparece en forma de ‘capital fijo’. Básicamente hay dos maneras de que el capital fijo produzca beneficio, mediante la aplicación de un uso de valor o mediante la especulación con los derechos de la propiedad, obteniendo así una serie de plusvalías. De esta forma vemos como el urbanismo está intuitivamente ligado a la especulación. III. Los nuevos espacios productivos. En las ciudades del siglo XXI las distintas fases de la producción construyen ciudades completas. Caracterizados por su descentralización, producen ciudades súper especializadas en las distintas fases industriales y disgregadas por todo el globo. La facilidad de comunicación entre distintos puntos geográficos ha permitido que las distintas fases ideación, prototipado, producción y venta, se realicen en ciudades e incluso países y continentes diferentes. Así cada momento del proceso se realiza en el lugar que por sus características económicas y sociales lo completan de una manera más eficiente y económica que en cualquier otro lugar. Castells en la ciudad informacional nos cuenta como se relacionan los nuevos modos de producción con la forma urbana, es decir, qué relación existe entre las activi-

40


dades productivas globales y la vida diaria local de los individuos y comunidades, con la organización del espacio urbano. Así las ciudades productivas podrían ser clasificadas en 3 tres formas singulares: 1. Las fronteras suburbanas características de EEUU; 2. Las ciudades centrales, características de Europa; 3. Las megaciudades, forma propia de los nodos del espacio de los flujos. Las fronteras suburbanas se caracterizan por un progresivo abandono de los centros urbanos por parte de las clases altas y por el crecimiento de una masa exourbana a su alrededor. Las clases más bajas quedan atrapadas en centros en decadencia mientras que las que tienen medios para marcharse ocupan la periferia en entornos más naturales e individualizados. El caso contrario se produce por la ocupación de los centros históricos por parte de las clases más elitistas, que se apropian así de la historia y la cultura de la ciudad, marcando claramente su estatus dominante. La élite no huye a las afueras, y además es dueña de la memoria de toda una comunidad histórica que pierde su identidad y significado, quedando finalmente relegada a los suburbios. Es en la ciudad histórica donde se produce una mayor evidencia de las desigualdades sociales. Las clases menos afortunadas se trasladan a los centros en busca de su propia supervivencia a través de la asistencia social, la prostitución o la venta de drogas. Las megacuidades son aquellas que se caracterizan por su elevado peso como nodo en el espacio de los flujos, generalmente permanecen aisladas de sus entornos suburbanos que permanecen ajenos al tipo de actividades que se producen en ella. A pesar de la creciente influencia del espacio de los flujos en general las personas tienden a vivir en espacios dominados por los lugares, espacios de continuidad física, donde la ciudad sigue funcionando como un sistema de comunicación efectivo, llena de significados y diversidad social.

EXCLUSIVIDAD I. Los recursos urbanos. Los niveles de exclusividad en las ciudades están directamente relacionados con la distribución objetiva de los recursos urbanos. De esta forma la exclusividad se refiere a los condicionantes que determinan la manera en que los ciudadanos tienen acceso a los bienes urbanos. Estos bienes urbanos se clasifican en dos categorías, los productos básicos, la educación, el trabajo, la sanidad y la vivienda, es decir, todos aquellos aspectos que entran de forma directa en los circuitos del mercado económico, y los secundarios que tienen que ver con aspectos externos a los circuitos económicos, con lo que no tienen un precio aparente, efectos colaterales de la vida urbana, como la polución o el ruido, Harvey los llama Externality Effects. El acceso a unos bienes u otros determinan distintos mecanismo de control social.

41


II. Mecanismos de control económico. La accesibilidad y la localización son los mecanismos básicos de gestión de los recursos urbanos. Por accesibilidad se entiende la posibilidad de acceder a los recursos básicos urbanos como el trabajo o la educación. Puede venir regulada por el precio económico que tiene el acceso a esos servicios, tanto el precio directo de la entrada como el indirecto de transporte al lugar. En cuanto a la localización, se refiere a la cercanía a recursos secundarios, a los efectos externos, que de algún modo generan algún tipo de coste extra al ciudadano que los recibe, como por ejemplo, el coste de limpiar las ventanas si hay una polución elevada en la zona de residencia. Y de una manera más indirecta influirá en el precio de accesibilidad a las propiedades. La accesibilidad siempre habla en términos económicos. Los métodos re-distributivos de bienes que Harvey discute en sus estudios las Formulaciones del Liberalismo, y que reorganizan el funcionamiento de las ciudades sin cambiar su estructura formal, siempre hablan en términos de acceso económico a los bienes. La estructura de la propiedad, más bien, el precio de las propiedades determina profundamente los niveles adquisitivos de distintas áreas en la ciudad, al igual que la disponibilidad del trabajo, se convierten en métodos para la determinación de distintos niveles de exclusividad. III. Mecanismos de control tipológico. La forma urbana contiene mecanismos de segregación sociales. Como se ha esbozado en el aparatado ‘‘Los nuevos espacios productivos’’, distintos modos de producción dan lugar a distintas formas urbanas. A nivel local estas formas construyen tipologías arquitectónicas que impiden el intercambio y la mezcla entre grupos sociales de diversa índole. Entre ellas destacan los espacios privatizados, las fortalezas de seguridad requeridas por las clases elitistas. El miedo a la delincuencia hace que se encierren en sus propias islas aisladas de todo lo demás. Por otro lado, la calidad de los materiales de construcción, el lujo de los interiores, el acceso a mejores condiciones de iluminación, de aire limpio, a la naturaleza, en general, el acceso a todos los bienes externos urbanos no cuantificados económicamente de forma directa pero determinantes a la hora de distribuir a determinados sectores sociales en una u otra localización en las urbes. DIVERSIDAD I. La ciudad como medio comunicativo. Una de las funciones fundamentales de la ciudad es la capacidad de absorción de la diversidad social. Ante espacios urbanos muy diversos socialmente las posibilidades de la aparición de conflictos e incoherencia entre los modos de vida de unos grupos y otros aumentan exponencialmente. La ciudad como medio comunicativo debe tener la capacidad para canalizar las diferencias y propiciar la convivencia entre

42


todas las partes. Ciudades con un mayor rango de valores a los que es capaz de responder tienen una mayor capacidad resiliente ante la adversidad. ‘‘The greater number of communities and the greater variance among them, the closer the consumer will come to fully realizing his preference position’’ ‘‘An appropiate organization can do much to minimize conflict and maximize group coherence and efficiency’’ (David Harvey, 1973) II. Escala de valores. Se refiere a los criterios por los cuales unos aspectos son más valorados o tenidos en cuenta como bien o beneficio frente a otros. Resulta un factor fundamental para establecer una coherencia entre el espacio urbano y las necesidades de lo que lo ocupan. Para la determinación de los valores percibidos por el individuo se hace necesario conocer la escala de valores del grupo social al que pertenece. Dos individuos pueden disponer exactamente de los mismos recursos, pero si tienen distintas escalas de valores, los beneficios que reciben variaran de un individuo a otro. Si un grupo social no está altamente motivado para hacer uso de un bien, la existencia de este bien no es computable dentro de los valores percibidos del grupo. La escala de valores se ve afectada por la estimulación cognitiva que el individuo recibe en el espacio urbano en el que se desarrolla, en su educación y en sus capacidades innatas. (Harvey, 1973) III. Renta y etnicidad; valores percibidos. Los valores vienen determinados por la organización social del grupo, etnias, estatus social, religión... En A contribution to the Critique of Political Economy, Karl Marx dice que el pensamiento y las ideas proceden del exterior y principalmente de la percepción de la imaginación, que es el resultado de la asimilación y transformación de esos pensamientos e ideas procedentes del exterior en conceptos. Por ello los conceptos e ideas son la principal fuerza material en la producción. De ahí se entiende otra de las afirmaciones e Marx, ‘los modos de producción determinan el estado de consciencia’ y por tanto, la escala de valores. IV. Global/local; valores sugeridos. Los valores sugeridos son aquellos que nacen del adoctrinamiento silencioso de los mercados. Mediante la pérdida de identidad local, y el acercamiento a lo global, las necesidades de la población tienden a volverse homogéneas y, en general, corresponden con los cánones de vida y consumo establecidos por las multinacionales. Mediante el reajuste constante de los estímulos se provoca la evolución de la sociedad (Harvey, 1973). Estos estímulos generalmente provienen de las grandes masas de información dominadas por las élites sociales. Las élites sociales consiguen de este modo el control de la sociedad y de los valores que tienden a igualarse. La

43


homogeneización de los valores percibidos a priori podrían ejercer un efecto positivo en tanto que se reducirían las diferencias entre grupos, sin embargo el efecto no es este. El reajuste sobre los comportamientos sociales por parte de las clases dominantes han llevado al fomento de la individualidad y el aislamiento, lo que puede llevar a la desaparición de la ciudad como sistema comunicativo (Castells, 2002). LO DOMESTICO I. Espacio y vida cotidiana. El último eslabón que describe la estructura espacial arquitectónica en relación a la estructura social es la confluencia entre las actividades cotidianas de lo doméstico y el espacio donde se realizan. El espacio urbano ve cada vez más mermada su capacidad de influencia en las estructuras sociales bajo la creciente utilización de los medios digitales para la realización de las actividades básicas del día a día, como la compra, el trabajo, las gestiones bancarias y la asistencia al médico, entre otras (Castells, 2002). Sin embargo aparecen en la geografía urbana nuevas formas de encuentro. Las tecnologías han permitido la aparición de espacios co-working, donde diferentes profesionales trabajan en un mismo espacio físico pero en distintos espacios virtuales. Las comunidades virtuales, aunque desarrollan la mayor parte de sus actividades en el espacio de los flujos, puntualmente organizan eventos en un espacio físico concreto en el que personas de diferentes lugares geográficos se encuentran unidas por una misma afición. Lo doméstico se caracteriza por la dispersión y la concentración simultaneas. II. Estructura social del hogar. El aumento de la individualidad se ha visto reflejado en los núcleos familiares. Las mujeres generalmente replegadas en su hogar han salido al mundo laboral. La sociedad patriarcal se está desintegrando. El porcentaje de hogares en EEUU de parejas heterosexuales con niños no llega al 25% (Castells, 2002). La necesidad de una nueva red urbana de cuidado a los niños y ancianos se ha visto acrecentada bajo este cambio de paradigma. Por otro lado, los nuevos núcleos familiares compartidos por individuos sin lazos de sangre ni compromisos parentales, así como individuos solitarios han demostrado tener una mayor tendencia a realizar prácticas económicas alternativas fuera de los cauces económicos establecidos por el mercado, facilitando la creación de comunidad nacida de la necesidad del intercambio de favores y la mayor disponibilidad de tiempo libre (Castells, 2017). La crisis mundial surgida en el 2008 llevó a muchas familias a individuos a la necesidad común de la supervivencia. El cumplimiento de las necesidades básicas diarias hizo que muchos tuvieran que recurrir a la ayuda y colaboración de vecinos y amigos. Bajo un mismo objetivo numerosas redes y comunidades surgieron

44


en muchas ciudades, haciendo posible no solo la superaciĂłn de la crisis, si no, el nacimiento de nuevas comunidades de personas muy diferentes pero unidas por el bien comunitario (Castells, 2017). La ciudad tiene el reto de absorber los cambios en las dinĂĄmicas de los nuevos modos de vida de las familias y de los individuos, asĂ­ como de facilitar la apariciĂłn de nuevas estructuras sociales nacientes de las nuevas necesidades comunales e individuales.

45


SINGULARIZACION ESPACIO LIQUIDO La influencia de la estructura dual del espacio de la era de la información, el espacio de los lugares y de los flujos, se ha hecho de un modo forzoso la estructura fundamental del espacio de la ciudad. El obligado esponjamiento con que se transforman las manzanas de Mietskasernen convirtió a la ciudad en un archipiélago verde del que, tras todas las acciones de reconstrucción y remodelación llevadas a cabo tras el conflicto bélico, no ha podido escapar. El momento de la construcción de la masa de Mietksernen coincide con el máximo apogeo especulativo que Berlín ha vivido en su historia, lo que dio lugar a una extrema densificación. Su reconstrucción coincide con la desaparición del bloque en favor de ‘la barra’. La ruptura de la tipología da lugar a las arquitecturas plurifamiliares aisladas nacidas del movimiento moderno. La exposición INTERBAU 1957 supone el lanzamiento de la Berlín de las barras habitacionales y la desaparición definitiva del bloque como tipología válida. El barrio de Hansa es su ejemplo más paradigmático. A pesar del cambio de dirección propuesto durante el IBA 1987 hacía la conservación y reconstrucción de la estructura histórica, el modelo impuesto en la ciudad es el de archipiélago de fragmentos de ciudad rodeados de una masa verde salpicada de barras. En el siglo XX, el nuevo modelo de crecimiento urbano de la ciudad informacional es la descentralización expansiva. Este nuevo modelo ha encontrado en las masas de espacio vacío de la ciudad su lugar perpetuando el modelo de archipielado verde expuesto por Oswald Mathias Ungers y Rem Koolhaas en ‘‘The city in the city: Berlín as a green archipielago’’. PRODUCCION RETROALIMENTADA Los modos de producción en la Berlín de las Mietskasernen se caracterizan por la relación exacerbada existente entre la producción de ciudad como consecuencia y como recurso. Las Mietskasernen son, en su origen, el resultado y la causa de dos estructuras productivas: la construcción de sí mismas y la explotación funcional posterior de su estructura. La primera de ellas construye la ciudad obteniendo una gran plusvalía de los bosques y pueblos circundantes a Berlín - arrasados por las Mietskasernen como si de una tabula rasa se tratara - y la segunda hace una mercantilización de la vivienda mediante el alquiler de fracciones mininas del espacio interior y mediante la inclusión de actividades productivas. La estructura de las manzanas de Mietskasernen tienen un claro origen especulativo, el frente de banda de los bloques individuales determinaban los impuestos a pagar, motivo principal que traza el loteo de las manzanas, estrechas y profundas; en una primera fase del Plan Hobrecht las supermanzanas debían ser subdivididas para hacer nuevas vías de un carácter más peatonal, finalmente la búsqueda de un máximo aprovechamiento del

46

CITIES WITHIN THE CITY En ‘‘The city in the city: Berlín as a green archipielago’’ de Oswald Mathias Ungers y Rem Koolhas (1977)

THE WORKING-CLASS TENEMENT BLOCK IN BERLIN ‘‘El empresario que planea la construcción de viviendas con varios apartamentos tendrá siempre en mente el beneficio económico que puede obtener y calculará el tamaño de las habitaciones de manera que pueda obtener el máximo rendimiento al uso del suelo. [...] La planta baja de la fachada que da a la calle esta llena de tiendas y bares de forma invariable. Los aseos, si existen, siguen estando unicamente instalados en los patios y tienen que servir a todos los habitantes del bloque’’ Extracto del texto de Theodor Goecke (1890).


suelo no tuvo en cuenta las indicaciones de Hobrecht, con lo que las manzanas se convirtieron en masas de edificios con un entramado laberíntico para acceder a las viviendas. En el año 1925 Martin Wagner publica un artículo (VIENNA–BERLIN Housing Policies Compared) en el que compara las políticas de vivienda de Viena y de Berlín. Resulta llamativo como las políticas de Berlín se caracterizan por la total ausencia de control sobre el desarrollo urbano y económico que Berlín vive en su período industrial. Aunque el programa de construcción de viviendas estuviera aprobado, realmente no se dibujó hasta que las entidades privadas estuvieron en posición de ejecutarlo. El control ejercido por el gobierno de Berlín sobre el desarrollo urbano era muy escaso. El problema de la financiación de la construcción de viviendas se dejó en manos de individuales, es decir, los inversores, que encontraron un mercado enormemente lucrativo en un momento en el que la necesidad de vivienda era acuciante. El precio de las rentas era totalmente libre a elección del arrendador lo que hizo que los precios subieran a 2 y 3 veces más que en el período anterior. Las ganancias anuales de la ciudad ascendían a 50 millones de marcos (25,564,604.42€), lo que hizo subir los precios de los productos y precarizar aún más la situación del proletariado. La problemática de los precios de las Mietshaus estaba patente, algunas figuras importantes trataron de ofrecer soluciones al hacinamiento en el que vivían los trabajadores manteniendo la viabilidad económica. Theodor Goecke, arquitecto prusiano y oficial de la construcción, escribió un artículo titulado ‘‘El bloque de viviendas de la clase trabajadora en Berlín’’ en el 1890, en el que va analizando todas las necesidades básicas y gustos de la clase trabajadora, haciendo una serie de propuestas de viabilidad para cumplir con ellos. ‘Ya no puede haber dudas serias en cuanto a la viabilidad de construir viviendas de clase trabajadora que provean condiciones de vida saludables, sin embargo pueden ofrecerse a niveles de alquiler individuales un tercio por debajo de la norma actual. Incluso si fueran obligados a construir más lejos, el nivel de alquiler promedio como se calculó anteriormente caería, y lo que se ahorra en alquiler podría ser invertido en los costos de transporte. En consecuencia, la conclusión es la misma que en otros lugares: la construcción de edificios de viviendas de clase trabajadora -sin embargo, por supuesto, a las limitaciones descritas anteriormente, impuestas por las condiciones locales aquí- es una inversión de capital con una amortización del 4,5 por ciento. Lo que realmente sería una bendición, sin embargo, sería que una empresa de desarrollo financieramente fuerte construyera edificios de este tipo tanto en el centro como en los suburbios, con miras a utilizar el rendimiento de los alquileres pagados en las zonas periféricas para recuperar los costes adicionales de proporcionar Alo-

47

LUDWIG HILBERSEIMER (1926). ON STANDARDIZING THE TENEMENT BLOCK Planta de la propuesta de estandarización de la vivienda obrera. VORRAUM_ANTESALA 1.Guardarropa 2.Llave del gas BAD_CUARTO DE BAÑO 3. Bañera 4. Lavabo 5. WC KÜCHE_COCINA 6. Cocina de gas 7. Mesa 8. Estante para platos 9. Tabla para lavar 10. Fregadero 11. Despensa 12. Armario de vajilla WOHN U ESSZIMMER_SALÓN-COMEDOR 13. Sofá 14. Aparador SCHLAFXABINE_CABINA-DORMITORIO 15. Armario ropero 16. Cama SCHLAFZIMMER_DORMITORIO 17. Cama 18. Armario para las sábanas 19. Armario ropero


jamiento de alquiler bajo en el centro. Para mantener este equilibrio recíproco, los edificios afectados tendrían que permanecer bajo la misma propiedad. ’’ En este fragmento del artículo de Goecke se evidencia la preocupación por la búsqueda de soluciones viables tanto para el trabajador como para el empresario. El bloque de Mietskasernen responde ante una aparente estandarización de sus geometrías, sus formas son muy rígidas, sin embargo, su construcción no es estandarizada. El arquitecto Ludwig Hilberseimer no pasa inadvertido a ello y en el 1920 escribe un artículo ‘‘La estandarización del bloque urbano’’, en el que hace una serie una serie de propuestas para la liberación de espacio dentro de las unidades habitacionales mediante la estandarización de todos los requerimientos básicos para la vivienda. Tras los bombardeos de 1945 comienza un nuevo período productivo. En este segundo período las actividades productivas del Berlín se centran en la construcción y reconstrucción de su propio tejido urbano. Entre los viejos edificios de Mietskasernen, muchos desaparecidos y otros en completo estado de ruina aparecen nuevos bloques lineales nacidos directamente de las directrices del movimiento moderno. Los inversores proponen la ‘‘reconstrucción por demolición’’. El objetivo era: ‘‘fuera el edificio antiguo - dentro el edificio nuevo’’. El estándar de un edificio nuevo implicaba: calefacción central, balcones, cocinas equipadas, cambios considerables en la distribución del piso, pisos nuevos, techos falsos. Los trabajos de renovación se llevaron a cabo sobre el principio “nuevo es mejor”. Varias propuestas amenazan directamente a los barrios obreros de Mietskasernen, entre ellas la construcción de varias vías que atravesaban literalmente el barrio. Finalmente una nueva clase de ocupantes trabajadores impiden que las propuestas se lleven a cabo. En este período la producción desliza sus intereses a la rehabilitación del tejido histórico y, paralelamente, en las Mietshaus nuevamente se emprenden negocios, relacionados principalmente con la distribución de medios para llevar a cabo las reparaciones de la fábrica urbana y servicios a la comunidad, como guarderías. Durante el período de rehabilitación del tejido urbano, nace la Internationale Bauausstellung Berlín (IBA87), el proyecto de renovación urbana de Berlín, que se encarga de la elaboración, entre otras medidas, de una delicada guía para la renovación del barrio, Diez Pasos para le Renovación Cautelosa de Kreuzberg. Cada caso es estudiado por separado, la administración mantiene unas estrechas relaciones con los habitantes en la búsqueda de la mejor manera de afrontar la renovación de los edificios tratando de mantener los bajos precios del alquiler y la identidad del barrio (STERN, 1987). Pero no es hasta el 1981 que finalmente se crea una serie de fondos económicos para llevar a cabo los trabajos de renovación. En el lado soviético las renovaciones ocurren

48

PROYECTO VIARIO EN KREUZBERG. La nuevas vías trazadas implican la demolición de muchas de las manzanas. En ‘Careful Urban Renewal’, STERN (1987)

RENOVACIONES EN KREUZBERG En lugar de esperar un período prolongado para las renovaciones (1975-79 en color gris), una gran masa de renovaciones se realizaron en un corto período (1982-85 en color negro). En ‘Careful Urban Renewal’, STERN (1987)


de manera similar, aunque en ausencia de la propiedad privada, no existe un dialogo entre los antiguos propietarios y los ocupantes. En el caso concreto de la RDA, y si atendemos específicamente a la propiedad de las viviendas, la propiedad privada nunca fue abolida totalmente. Convivían, como señala Merle (1999), la propiedad estatal (Volkseigentum), la cooperativa (Wohnungsgenossenschaften) y la privada. Sí que puede hablarse, sin embargo, de un predominio casi absoluto del control y la administración estatal de los inmuebles residenciales, muy especialmente en las ciudades, en buena medida motivado por la ausencia de un mercado inmobiliario que ofreciera oportunidades de negocio a quienes seguían siendo propietarios pese a no ejercer como tales. (Sabaté, 2014). Son los nuevos ocupantes los que se organizan para llevar a cabo las transformaciones de los edificios para finalmente pasar la factura de los gastos directamente al gobierno. Las economías fuera del mercado de valores y paradójicamente el florecimiento del movimiento ocupa, permiten la lenta recuperación del tejido urbano y productivo de la ciudad. En el siglo XXI el tejido industrial de Berlín ha abandonado definitivamente la ciudad. Sin embargo, la herencia creativa gestada entre los 60 y los 90 ha mantenido su espíritu evolucionando hasta dar lugar a todo un nuevo tejido productivo, las ‘‘industrias creativas’’. En el 2005 Berlín entra al círculo de Las ciudades creativas de la UNESCO. Desde el movimiento ocupa, punk, hippie, la música electrónica y los murales en los viejos muros de las Mietskasernen Berlín ha diversificado su producción en campos como la publicidad, el diseño, la moda, el arte, la música y los digital-media. Hablando en los términos en los que Castells habla de la ciudad informacional, Berlín no es uno de los nodos influyentes en el espacio de los flujos, Berlín formaría parte de aquellos nodos que ofrecen servicios a nodos más influyentes, aunque si bien es verdad, que estos servicios son creativos, de ideas y productos nuevos, y no tanto la fabricación de subproductos o partes de productos características de la segregación que las distintas partes de la producción experimenta en los nodos más influyentes del espacio de los flujos. Son las empresas de pequeño y mediano tamaño las que construyen la base de la economía berlinesa. En el mapa de la narrativa gráfica, se muestra la diversidad de industrias creativas establecidas en Kreuzberg. Las Mietskasernen siguen manteniendo el uso mixto vivienda-producción que las caracteriza desde su origen. Destaca mucho el número de industrias que existen en Kreuzberg en comparación con la escasez del lado de Friedrichshain. En definitiva, la relación entre los modos de producción y la fábrica urbana establece un conducto de retroalimentación en el que el desarrollo del primero resulta en una forma urbana y las transformaciones que el segundo experimenta desencadenan cambios en el primero. En cualquier caso, aunque

49

RENOVACIÓN INMOBILIARIA, KREUZBERG El mapa muestra las acciones emprendidas por el IBA y distintas cooperativas no pertenecientes al programa IBA. En azul aparecen los edificios renovados hasta 1984 (oscuro) y 1987(claro), en rojo los edificios de nueva planta terminados hasta 1984 (oscuro) y 1987 (claro), en gris los edificios reformados por cooperativas o individuos ajenos al programa IBA, en verde los jardines acabados hasta 1987 y en naranja el equipamiento social terminado hasta 1987. En ‘Careful Urban Renewal’, STERN (1987)

INDUSTRIAS CREATIVAS, 2017 En el mapa se señalan las empresas de diseño, software y espacio co-working en el sector de Friedrichshain-Kreuzberg. Destaca como estas tienden a concentrarse en los inmuebles de Mietskasernen, mientras que las nuevas tipologías urbanas de bloques lineales exentos presentes en la zona noroeste no tienen tejido productivo alguno. Mapa de elaboración propia. Al final de capitula se puede ver una versión a escala mayor.


bajo distintas manifestaciones, queda patente que la tipología de Mietskasernen mantiene en el tiempo una clara y estrecha relación con la producción, ofreciendo como resultado un tejido urbano cargado de relaciones complejas que no hacen sino enriquecer la vida en la ciudad. DIVERSIDAD ESTANDARIZADA La estructura estandarizada de las Mietskasernen se ha traducido en la aparición de un clima de igual y justicia social que ha derivado en una alta capacidad de absorción de lo diverso y lo singular. Las Mietskasernen han sido el objeto propiciatorio de uno de los períodos más intensos de la práctica ocupa. El estado ruinoso de las viejas manzanas obreras provocó el éxodo de la ciudad a los suburbios, dejando miles de viviendas vacías. Friedrichshain y Kreuzberg, dos de las mayores y más vibrantes concentraciones de Mietskasernen, quedaron fraccionadas por el muro. De su estatus de centralidad urbana pasaron a un estado de límite resultado de una traumática separación, los espacios de recreo quedan en el lado soviético en el barrio de Friedrichshain . El barrio de Kreuzberg entra en estado cada vez más profundo de decadencia. A ello se unió la amenaza de una serie de proyectos que prometían la construcción de nuevas avenidas y la sustitución del tejido obrero de las Mietskaserne por el tejido moderno de las barras. La estrategia fue llamada ‘‘desarrollo por demolición’’ (Paul Hockenos, 2017) e irónicamente supuso uno de los factores más determinantes para el posterior desarrollo cultural y étnico de los barrios obreros de Mietskasernen. Los inversores comenzaron a comprar viviendas para acelerar los procesos de desmantelamiento del barrio. La mayoría de las empresas privadas, incluyendo pequeñas plantas de producción industrial que todavía operaban en los bajos de Mietskasernen, cierran sus puertas y se marchan a lugares más seguros (Paul Hockenos, 2017). Las personas que tenían medios para marcharse se fueron, las clases más desfavorecidas sin otras opciones permanecieron en el barrio (STERN, 1987). Todo propició en una primera fase el abandono de sus habitantes y en una segunda, la ocupación masiva de otros grupos sociales, generalmente, de pocos recursos y de otras etnias. El encogimiento acelerado de la población de la ciudad se compensó con la traída de trabajadores turcos a Berlín. Mediante el Gastarbeiter, el programa de ‘‘trabajadores invitados’’ comenzado en 1961 entre Alemania y Turquía, una oleada de trabajadores turcos se traslada a Berlín. Con pocos recursos económicos y en un país extranjero la gran mayoría de ellos se traslada a vivir a los barrios abandonados y ruinosos de las Mietskasernen. El gran stock de viviendas vacías y los bajos precios son decisivos. La nueva comunidad turca establecida en este fragmento de ciudad ha ido poco a poco haciendo patente su cultura y su presencia en la fábrica urbana de las Mietskasernen. Finalmente

50

JÓVENES EN KREUZBERG ‘‘Kreuzberg es el “distrito más joven” en Berlín, el 25% de la población son niños y jóvenes, mientras que la media de la ciudad es sólo del 17%. En un intento de independizarse, los residentes han forjado una enorme “escena alternativa’’ - con comunas, cooperativa, grupos de presión cultural, etc. Kreuzberg es el distrito más pobre de Berlín. En las escuelas primarias de Kreuzberg del 35% al 84% de los niños son hijos de inmigrantes. El desempleo entre los alemanes jóvenes inmigrantes es extremadamente alto: hasta un 60% en algunos lugares. Kreuzberg es un distrito con una mezcla social explosiva. Hay muchas iniciativas en materia de formación profesional. Esto es un comienzo, pero en general estas iniciativas quedan fuera del marco de la ley’’ Extracto de Carefull Urban Renewal, del STERN (1987)

CONCIERTO DE DAVID BOWIE EN EL REICHSTAG. Foto de Chris Hoffman. 6 de junio de 1987.


la resistencia impuesta por los habitantes que permanecen en el barrio y los nuevos inquilinos los planes de desmantelamiento de Kreuzberg cesan. La vida musical representa otro elemento clave que retrata la gran diversidad contenida en el tejido urbano. El modo de vida alternativo que se va generando en este período no solo se refleja en las expresiones artísticas sobre los muros de las Mietskasernen. Los clubes de música y espectáculo se multiplican por la ciudad. Múltiples grupos de teatro alternativo se fundan, de manera itinerante actúan en los clubes y en improvisados teatros. Las Mietskasernen mantienen la esencia fundadora de su arquitectura genérica, la variabilidad y la adaptabilidad a las necesidades de los usuarios. La combinación de espacios de trabajo y de vivienda resulta un elemento clave. Las cooperativas se convierten en la nueva forma de organización en la masa ruinosa de Mietskasernen. Los edificios fueron reparados por sus inquilinos. La flexibilidad inherente de la configuración de las Mietskasernen permite la aparición de múltiples talleres y la reconfiguración de las viviendas. La tipología ofrece el soporte para su propia reparación. En el lado de la RDA las cooperativas de vecinos, las Hausgemeinschaftsleitung, llevaban la dirección de obras. El objetivo común de reparar sus viviendas llegó a crear auténticas comunidades muy cohesionadas. Pero el gran reflorecimiento de los barrios obreros vino de la mano de bohemios, estudiantes, activistas urbanos y de la nueva clase obrera turca. El movimiento ocupa hace sus primeras manifestaciones con la aparición de pequeños asentamientos repentinos de hippies que ocupaban parcelas abandonadas o los restos ruinosos de algún edificio (Paul Hockenos, 2017). Apenas había coches en la calle, las familias que vivían allí lo hacían prácticamente por obligación. Las bajas rentas poco a poco atrajeron a nuevos inquilinos. Sorprendentemente los activistas encontraron almas gemelas en arquitectos disidentes y burgueses que querían conservar los barrios, de esta forma la sensación de que otro tipo de desarrollo, que no se basara en la demolición, si no en la conservación de los barrios, era posible. El SO36 englobó a todas las comunidades y grupos vecinales que emprendieron la renovación en Kreuzberg. El objetivo era ocupar edificios vacíos, repararlos y finalmente ofrecerles a los dueños una renta. Era un método poco ortodoxo, el alquiler forzado, pero realmente los dueños no tenían especial interés por los viejos edificios ruinosos de los barrios obreros con lo que acogieron positivamente la propuesta en la mayoría de los casos, - no tenían que hacerse cargo de los edificios y además recibían una cuantía económica por ellos. El objeto común a todos los grupos de ocupas era transformar las viejas ‘‘barracas de alquiler’’ como popularmente se llamaba a las Mietskasernen en atractivos bloques residenciales. En 1980 hasta 275 edificios habían sido ocupados, en sus fachadas múltiples grafitis explicaban los objetivos del grupo de

JUSTICIA SOCIAL La estandarización conceptual de las manzanas de Mietskasernen ha dado lugar a la igualación de oportunidades en el espacio de la ciudad lo que ha facilitado la capacidad de la ciudad para acoger las diversas necesidades de los grupos sociales que la habitan.

(4)

wehrkanal Land

La

nd

we

hrk

S-Bahnhof

Treptower Park

an

al

La

nd

we

hrk

an

al

51

S-Bhf.


ocupas (Paul Hockenos, 2017). Aunque la mayoría de los ocupas comenzaron siendo pacifistas, la gran violencia con que las fuerzas del estado trataban de controlar al movimiento, hizo que muchos de ellos respondieran usando la fuerza, en muchas ocasiones las calles se convertían en auténticos campos de batalla. Actualmente, los procesos de gentrificación surgidos a partir de la inversión de capital en la ciudad tras la reunificación de la ciudad, han homogeneizado la diversidad étnica del centro. Aun así, permanece una fuerte concentración de comunidades turcas en Kreuzberg, así como ha pervivido el espíritu artístico y alternativo gestado durante los 60-90, atrayendo a multitud de jóvenes emprendedores y empresas dedicadas al sector del diseño, la música y el arte. EXCLUSIVIDAD SIMBÓLICA Los mecanismos de segregación social de la Mietskaserne se han valido históricamente de la posesión simbólica de la cultura y la historia. En primer lugar la configuración de piezas de la Mietskaserne está diseñada para funcionar como un mecanismo de segregación social. El espacio interior de los bloques está claramente ordenado para organizar una gama de rentas que va de extremo a extremo. Mientras que en los bloques parisinos esta ordenación se produce desde las rentas más altas en las plantas más bajas hasta las rentas más bajas en las plantas más altas, en el bloque de las Mietskasernen berlinesas la segregación se produce horizontalmente del exterior con rentas mayores al interior con rentas menores. La pieza al exterior llamada Voderhaus, preparada para albergar a las clases más pudientes, las alas laterales Seitenflügel estrechas y angostas dando al patio y la pieza trasera Quergebäude, en el caso de tener más de un patio o Hinterhaus teniendo un solo patio. La dimensión de las viviendas va reduciéndose proporcionalmente a su cercanía al centro de la manzana, aumentando la disminución de la calidad de los espacios domésticos y con ello haciendo una selección del tipo de moradores de la vivienda. El monopolio de los precios por parte de arrendadores hacía que fuera prácticamente imposible que una familia pudiera mejorar su estatus social, y más teniendo en cuenta que los propios arrendadores eran dueños de las industrias donde trabajan las familias, por tanto controlaban las ganancias y los desembolsos de las mismas, condenándolas a vivir atrapadas en un régimen de pobreza muy acentuado y del que difícilmente podían escapar. Situación que era conocida por los arrendadores pero la cual no les interesaba cambiar, como se puede deducir viendo como en muchas de las Mietskasernen incluían habitaciones para que sus arrendados pudieran subalquilarlas y cumplir con ello con los precios del alquiler. En su período postindustrial la historia y el impulso creativo nacido del

52

KÖPI-HAUS Es uno de los bloques de Mietskasernen que siguen estando ocupados en la actualidad en Berlín. El gobierno de Berlín ha tratado de subastarla en varias ocasiones y ha cambiado de dueño repetidas veces. Se han hecho varios proyectos de viviendas de lujo en la manzana que implicaban la demolición del bloque, sin embargo la presión de los inquilinos ha impedido hasta el momento cualquier tipo de acción. La primera imagen esta hecha desde el patio de la Mietskasernen, al exterior desde los bombardeos de 1945. La segunda imagen está tomada desde google maps. La mayoría de los bloques ocupas de Berlín permanecen pixelados en la plataforma google maps. La presión sobre este tipo de modos de vida va aumentando en proporción a la presión especulativa de la ciudad. Las parcelas de los barrios históricos obreros de Berlín son cada vez más un lucrativo negocio, lo que acentúa la toma de medidas de protección para su definitiva desaparición.


instinto de supervivencia de los habitantes de la Berlín de las Mietskasernen se han convertido en mecanismos de segregación social que se han acentuado exponencialmente en el tiempo. El barrio lleno de vitalidad, con múltiples iniciativas artísticas, con una gran variedad de posibilidades culturales, con su atractivo estilo alternativo aumenta intensamente el interés financiero de empresas de construcción sobre el stock inmobiliario. Muchas de las renovaciones que se realizan de los edificios, tras la guerra, aumentan radicalmente el precio de las viviendas, los estándares constructivos de los nuevos edificios y los implementados en las Mietskasernen los dejaban fuera del alcance de la población más desfavorecida1. Los elevados costes de la construcción y renovación hicieron que los edificios terminados anualmente fueran muy pocos. Todo ello llevó a una degradación más acentuada y fomentó la ocupación de los edificios vacíos. Tras la caída del muro, Berlín experimentó un rápido auge de la construcción que poco a poco fue despoblando los barrios y ocupándolos con nuevos inquilinos con un mejor estatus social. En el libro que Paul Hockenos escribe en 2017 ‘‘Berlín Calling’’ narra su propia experiencia vivida al verse víctima de los procesos de gentrificación que poco a poco van limpiando Berlín de ocupas y punkis. Las Mietskasernen vistas históricamente como una tipología para el hacinamiento de personas han pasado a convertirse en un objeto exclusivo de las rentas más pudientes. No solo las clases más adineradas han ido ocupando los históricos barrios obreros de Berlín, el turismo ha supuesto una fuerza igualmente devastadora o incluso más. Berlín es la tercera ciudad de Europa más visitada del mundo, detrás de París y Roma, y los barrios de Kreuzberg y Mitte son dos de sus barrios más populares, donde los precios de airbnb oscilan entre 8€ y los 120€, los pisos turísticos en las Mietskasernen son muy frecuentes. Los bares, la historia, la oferta cultural, los vestigios en forma de grafiti de otra época, el muro, todo ello convierte a las Mietskasernen y en concreto al barrio de Kreuzberg en una especie de parque de atracciones de precios cada vez menos asequibles a los berlineses.

A TYPICAL EXAMPLE Distribución original de las viviendas (línea rojas) y la situación de las zonas húmedas (fig. x) y distribución trás las reformas emprendidas por la IBA (fig. x) ‘‘In the two houses 61 and 62 Naimynstrasse, there were formerly 40 flats including the five communal kitchens. During the last few years, flats which had previously been separate were merged on the initiative of the tenants. In the course of the planning work for the renewal schemes this process was consciously taken up and the floorplans were systematically re-organized. The hou-

META-DOMESTICO El espacio doméstico de las viviendas se ha visto transcendido y exacerbado por el carácter de espacio interior de la manzana completa. En su fundación como tipología, la búsqueda de la mayor compactación posible del espacio transformó el espacio de la vivienda en habitaciones, haciendo de pasillos, escaleras y patios el espacio común de la vivienda. Posteriormente en el período de remodelación de los 60-90, toda la manzana es objeto de modificación y singularización por parte de los individuos haciéndole adquirir la escala de lo doméstico a nivel de manzana, y fabricando un verdadero espacio doméstico

53

ses were connected. Tenants wishes were respected and no-one wasforced to move out.’’ Las cinco cocinas comunales fueron eliminadas y trás la reorganización de los pisos se pasó de tener 40 pisos a 22. En ‘Careful Urban Renewal’, STERN (1987)


en la vivienda. En la actualidad las tendencias giran hacia el individualismo, a la reducción de los espacios interiores y la partición del espacio libre de la manzana en fragmentos independientes, dando lugar a la atenuación del sentido de comunidad y cercanía propio de lo doméstico. Intimidad_ La domesticidad propia de las Mietskasernen se caracteriza por la ausencia de intimidad. Los ‘Non–family members’: ‘‘Sólo en Berlín, según las estadísticas de propiedad y vivienda de Berlín para veintinueve distritos suburbanos publicadas por la Oficina de Estadística de Berlín en febrero de 1910, el censo del 1 de diciembre de 1905 registró un total de 41.738 hogares que incluían “huéspedes’’ 63.425 en los que había “inquilinos nocturnos”. En 2.532 de estos hogares, ambas categorías de subarrendatarios compartieron alojamiento con el dueño de casa. De los 102.631 hogares afectados, 63.291 incluían niños menores de quince años. “Roomers” en Berlín comprendía 52.035 hombres y 12.767 mujeres, con 206 hombres y 161 mujeres menores de quince años. Los “huéspedes nocturnos” comprendían 81.106 hombres y 22.424 mujeres. Este ejército de “habitantes” se distribuye a través de una población residente total de 940.445 hombres y 1.031.518 mujeres. ’’ (Víctor Noack, 1912). Durante el período de explotación industrial de Berlín, lo arrendatarios de viviendas en las Mietskasernen se veían obligados a alojar a otros inquilinos para poder hacer frente a los pagos. La vida doméstica en las Mietskasernen confrontaba a las familias con los desconocidos por imposición. Esta situación paradójicamente no ha mejorado con el tiempo. Entre los 60 y 90 durante el período ocupa, las formas de vida comunales estaban a la orden del día. Actualmente los altos precios de las viviendas hacen necesario a estudiantes y jóvenes la necesidad de compartir piso para poder afrontar los gastos del alquiler. La situación actual tiene probablemente más similitudes con la vivida por el proletariado durante la revolución industrial que con el movimiento ocupa, que finalmente era un modo de vida escogido por los propios ocupas, y no una imposición debida a la insuficiencia económica de los individuos para poder enfrentar los gastos de la vivienda. Arraigo_ El espacio de una vivienda, tal y como era en los orígenes de las Mietskasernen, generalmente se componía de una habitación y una cocina y, con suerte, tenían acceso a agua corriente. Los baños se situaban en los patios y eran comunes a todos los ocupantes. Los bloques podían ser ocupados enteramente por trabajadores con una renta muy baja, o en otras ocasiones artesanos y clérigos ocupaban la zona delantera (Voderhaus). En el caso de tener que arrendatar a un ajeno, la familia dormía en la cocina. Bajo estas condiciones los cambios de vivienda eran frecuentes. ‘‘Muchos cambios’’ correspondían con habituales cambios de trabajo. Muchas veces los trabajos se localizaban lejos de la residencia con lo que gran parte del día era empleado en transpor-

54

WOHNUNGS-ENQUETE, (1906) Las imágenes forman parte de unas encuestas que se realizaron a los residentes de las Mietskasernen para sacar a la luz las condiciones infrahumanas en las que vivían. Fue llevaba a cabo por la Handelsleute und Apotheker, una empresa de comerciantes y farmacéuticos. El objetivo era realizar una demostración científica que pusiera en el relación las condiciones de la vida doméstica con las enfermedades que muchos de los trabajadores padecían.


tes, normalmente vía tranvía. Bajo estas circunstancias el valor emocional y de arraigo a una vivienda era más bien bajo. El espacio doméstico estaba muy devaluado durante este período, la vida miserable a la que se veían abocados los trabajadores impedía cualquier disfrute de lo doméstico. Dice Goecke ‘‘El trabajador de la metrópolis ha olvidado durante mucho tiempo lo que es estar “en casa” en el sentido propio del término. ’’. Las noches se dedicaban al entretenimiento, visitas a clubes nocturnos o a debates políticos, que ocurrían en las plantas bajas de las Mietskasernen, esto en el caso de aquellos con un nivel adquisitivo más alto, el resto no podía permitírselo en ningún caso; los domingos se pasaban en Hasenheide o en el ‘‘Berlín Prater’’ (Theodor Goecke, 1890). En la actualidad la situación es bien distinta. La mayoría de los pisos han sido reformados, tienen aseos independientes y las condiciones son las normales de cualquier país desarrollado. La proliferación de alquiler de pisos vacacionales, con una clara muestra en la gran cantidad de pisos disponibles en la plataforma airbnb, junto con la progresiva gentrificación de los barrios obreros y con la consecuente sustitución de los moradores históricos por nuevos habitantes con un estatus social-económico superior, hace pensar que en cierto modo, el desarraigado característico hacía las Mietskasernen permanece en la actualidad. Ambiente_ ‘‘Cuando atravesamos la entrada del patio, nos invadió una ruidosa multitud de niños: muchachos y niñas de diferentes edades, con un aspecto falto de vitalidad, que apenas podían pararse sobre sus propias piernas. [...] Unos cuantos niños con rostros desgastados y graves antes de sus años se desgarraron por un momento de la pelea en el juego y le llamaron sin ceremonias: « ¡Buena suerte, Herr Doktor!»’’. El periodista y político alemán Albert Südekum narra su primer contacto directo con la vida en las Mietskasernen. Acompañando a un doctor amigo que iba a visitar a una paciente va describiendo todo lo que ve y siente en las precarias viviendas obreras a comienzos del siglo XX. El aire en las Mietskasernen en esta época está contaminado, la polución y la falta de limpieza mancha los adoquines del suelo y las paredes de hollín, la falta de ventilación por el reducido tamaño de los patios hace que el aire permanezca viciado, en invierno el frío es intenso y en verano el calor hace que todas las puertas del bloque estén constantemente abiertas para aprovechar cualquier mínima brisa, en muchas ocasiones algunos miembros de las familias prefieren dormir a la intemperie. Las escaleras de acceso a las viviendas están gastadas y son muy ruidosas. Dentro de los apartamentos apenas hay enseres, unas banquetas, algunos utensilios de cocina y una cama pequeña y rudimentaria para los padres, los niños duermen en el suelo o si aún son pequeños en algún cajón. Las condiciones de vida eran realmente lamentables. En la actualidad, atrás el esponjamiento que la fábrica urbana de

55

APARTAMENTOS

DE

ALQUILER.

LAS

MIETSKASERNEN EN LA ACTUALIDAD. Las imágenes muestran una clara mejora en las condiciones de vida en los apartamentos. Aunque si observamos la tercera imagen vemos una clara reducción del espacio respecto a las dimensiones que adquirieron las habitaciones tras la reforma del período del IBA. La masificación turística ha incrementado la búsqueda de una mayor rentabilidad a los apartamentos a través del alojamiento del mayor número de turistas posibles.


Mietskasernen experimenta durante la guerra, junto con la desapariciĂłn de las industrias del tejido urbano, ha mejorado considerablemente las condiciones ambientales de los barrios obreros. La vegetaciĂłn se ha apoderado de muchos de los patios que antes servĂ­an a la industria, asĂ­ como de muchas de las parcelas que han quedado definitivamente vacantes.

56


NARRATIVA GRAFICA 1. En la primera imagen se muestra una cartografía en la que se observa como las empresas se sitúan preferentemente en los bloques de Mietskasernen. Los tejidos urbanos formados bloques lineales son principalmente residenciales. La MIetshaus demuestra ser una tipología más apropiada para la generación de tejidos urbanos más complejos. Hubiera cabido esperar que tras la desmantelación de la industria en Berlín el tejido productivo desapareciera del centro de la ciudad, sin embargo, se ha visto como la actividad industrial ha sido sustituida por las industrias creativas. El espíritu emprendedor y artístico gestado durante los 60-70 con la eclosión del movimiento ocupa, la oleada de inmigrantes y jóvenes en busca de otra experiencia de vida marcó indudablemente el carácter de las actividades productivas que en la actualidad ocupan muchas de las Mietskasernen. 2. La segunda imagen muestra una matriz de variaciones sobre una manzana concreta de estudio, correspondiente con el cuadrante 1.2 en la matriz de variaciones de manzanas de la narrativa ‘‘Lo Físico’’. Cada una de las filas muestra la situación de la manzana en tres momentos históricos decisivos, el período 1860-1940, cuando eclosiona la Mietskasernen como tipología básica para el crecimiento de la ciudad, momento de máxima densidad poblacional de Berlín, la segunda fila corresponde con el período de reconstrucción de la ciudad entre 1950 y 1990, momento del florecimiento de la cultura ‘‘alternativa’’ de la ciudad, y la tercera fila corresponde con el período de 1990 hasta la actualidad, caracterizado por el boom turístico y tecnológico propio de todos los centros históricos europeos. La primera columna ‘‘Mixture’’ nos habla de la característica funcional más predominante en las Mietskasernen, la mezcla de muy diversas funciones dentro de una misma manzana. El sistema productivo que dio origen a las Mietskasernen requería de espacios donde se combinasen vivienda, comercio e industria. En un ciclo retroalimenticio la industria producía los espacios de los que posteriormente se nutriría (Apartado Producción Retroalimenticia y Diversidad Estandarizada). La segunda columna muestra cómo se manifiesta el mecanismo tipológico para la segregación social, que ponen en relación de forma muy directa calidad de los materiales, dimensión de los apartamentos y luz con un precio y por tanto con clases social determinadas en cada caso. En un primer estadio respondía claramente a una organización radial de precios altos a bajos, de fuera a dentro respectivamente, en un segundo estado se homogeneizan los precios, ya que, las clases más altas abandonan las Mietskasernen y en muchas ocasiones se organizan viviendas comunales que se encargan de la rehabilitación de los bloques, abaratando considerablemente los precios de alquiler, que prácticamente se convirtieron en un número simbólico (Apartado Exclusividad Simbólica y Diversidad Estandarizada). La tercera columna pone de manifiesto la progresiva privatización del espacio vacío de la Mietskasernen. En la actualidad la mayoría de los accesos a los patios han sido cerrados y en el interior de las manzanas se han levantado una serie de muros bajos que dividen las parcelas independientes que conforman la manzana, perdiendo el valioso espacio fluido entre los bloques ganado durante la época anterior tras el esponjamiento del tejido en la II Guerra Mundial (Apartado Exclusividad Simbólica y Meta-Doméstico). La última columna muestra un relato acerca de las transformaciones de los modos de vida dentro del espacio doméstico de la vivienda. Desde una masificación extrema, al esponjamiento y nuevamente un aumento de la masificación aunque significativamente menor que el de la primera época. El grado de ocupación de las viviendas sigue significativamente al grado de masificación del propio tejido urbano de la ciudad. En definitiva todos estos gráficos retratan la clara relación existente entre el espacio físico de la ciudad y los fenómenos sociales y económicos que la ciudad vive en cada instante.

57


58


Empresas de software 59

Empresas de diseĂąo Espacios co-working


''Mixture''

Segregación social

C T Y

1860-1940

C E ET

Y

Y

T

C

E

T

Y

C

T

Y

T

Y

Y E C E

E C

Y  Industrias - cárnicas, fundición,etc. TTalleres - forja, afinadores, carreteros, carpinteros, etc. CComercios pequeños - cafés, panaderías, sastrerías, etc. E Entretenimiento - cines, teatros, etc

Alto_ piezas frontales Medio_ piezas laterales e intermedios Bajo_ mayormente uso industrial, piezas traseras y centro 1.1

1.2

X X

V

C

1950-1990

V

X

E

C

X

E E X X C X

X Bloque experimental TTalleres - carpintería, art & crafts, reparaciones, etc. V Iniciativas vecinales - guarderías, centros de la tercera edad, etc. E Entretenimiento - cines, teatros, bares de música, etc. C Comunas

Alto_ no hay, se mantienen asequibles a bajas rentas Medio_ dependiendo de la reforma (elegida por el inquilino)

45€/8c

2.2

75€/1ch

27€/1c

120€/1ch

90€/2c

41€/1c

E C

50€/1c

Bajo_ comunas, las reformas eran llevabas a cabo por los inquilinos

2.1

76€/1c

X

150€/1c

X

T

E C

E

Actualidad

C E E C

C

E

E

43€/1p 58€/1p 25€/1p

E

E

Y

E

C

E E

Y Industrias creativas - software, coworking, diseño, etc. R Restauración - bares, restaurantes C Comercios - panaderías, tiendas de música, etc. E Entretenimiento - cines, teatros, gimnasios, etc

C

Alto_ piezas frontales Medio_ piezas interiores con vistas a patios amplios y arbolados Bajo_ piezas laterales con pocas vistas 3.1

3.2 * Precios de alquiler en airbnb: precio por noche/nº de camas/S: solo habitación

0 10

30

50

100

150

60

e. 1/3500


Utilidad del suelo

Espacio doméstico

2... Adultos 2... Niños 26m²

2... Adultos 1... Niño 1... Alquiler/noche

17m²

Suelo urbano

2... Adultos 3... Niños 1...

Suelo privado

Alquiler/noche 32m²

Suelo edificado Muros de separación, h=2.5m

1.3

2... Adultos 4... Niños 1...

Alquiler/noche 36m²

1.4

Suelo urbano

3... Adultos 4... Niños 1...120m²

Suelo privado Suelo edificado Muros de separación, h=2.5m

2.3

2.4

2... Adultos 43m²

Suelo urbano

2... Adultos 78m²

Suelo privado Suelo edificado Muros de separación, h=2.5m

3.4

3.3

* Información obtenida de la publicación ''Careful Urban Renewal'' del STERN (1987), de la inmobiliaria BBU y del estudio de arquitectura Reinhard Eberl-Pacan, ambos en Berlín.

61


narrativa

3





CONCEPTUALIZACION Lo procesual se refiere a la interacción existente entre la arquitectura el urbanismo y el entorno físico donde se sitúa. Las ciudades siguen un proceso de independencia respecto del entorno geográfico donde se sitúan que, paradójicamente, no hace sino aumentar el efecto que ellas mismas producen sobre el entorno. El estudio de las interacciones entre los procesos naturales y los procesos urbanos resulta uno de los temas clásicos entre profesionales del ámbito. Los autores escogidos en esta narrativa se caracterizan por representar dos miradas completamente diferentes y complementarias sobre el mismo objeto de estudio. El método de acercamiento que Mcharg tiene hacía la temática se estructura básicamente en tres pasos: 1. Conocer los procesos interactivos del territorio. 2. Interpretarlo como un sistema de valores para la sociedad. 3. Indicar los usos más adecuados para el suelo. McHarg acepta la necesidad de la construcción de la ciudad en la naturaleza. En lugar de oponerse a la transformación de lo natural en ciudad propone una visión en la que existe una relación de equilibrio entre ambos elementos aparentemente antagónicos. Presenta la naturaleza como un complejo sistema de relaciones y procesos de transferencia y recepción de recursos en el que la ciudad pasa a formar parte del ciclo en armonía con el mismo. Las preguntas que se hace son: ¿Qué lugares son más idóneos para hacer ciudad y disfrutar de los beneficios de la naturaleza? ¿Cómo podemos conservar los valores de la naturaleza habitándola con ciudad? La visión que Rahm arroja sobre el tema de los procesos naturales en la arquitectura sigue la misma dinámica con una considerable reducción de las unidades elementales con las que trabaja. Su proceso de trabajo sigue dos etapas: 1. Descomposición de elementos que interaccionan en el ambiente. 2. Reconstrucción del nuevo ambiente con elementos del anterior. PROCESOS I. Antes de la industrialización y del comienzo de la fabricación en masa, las ciudades dependían principalmente de los recursos naturales que tuvieran en sus inmediaciones, posteriormente se produce una desconexión de las restricciones de los recursos disponibles, siendo posible la independencia absoluta del medio. La visión que tanto McHarg como Rahm ofrecen sobre los procedimientos de diseño y entendimiento de la arquitectura y del urbanismo recuperan los procesos naturales como condicionantes y detonantes de proyecto. La estrategia urbana-territorial de McHarg y a escala doméstica, pero en el mismo sentido, de Rahm, pasa por un primer paso que es el reconocimiento de todos los procesos naturales que ocurren en un entorno de estudio. ‘‘Aceptemos la proposición de que la naturaleza constituye, en sí, un proceso, que

64

Las teorías de la ecología aplicada a la ciudad y la arquitectura siguen principalmente dos corrientes de trabajo. Aquella que centra sus análisis y estrategias en la conservación de la naturaleza a través de la inserción de sistemas artificiales dentro de los naturales para dar lugar a un nuevo sistema simbiótico capaz de funcionar como un ciclo cerrado en el que el binomio consumo-producción neto de la materia es nulo o prácticamente nulo. Y una segunda que apuesta por el desarrollo tecnológico y el aumento de la eficiencia como medio para lograr la minimización de materia necesaria para producir objetos. La primera de ella tiene más que ver con el tratamiento del territorio, la inserción de lo urbano en el medio natural, la segunda se refiere principalmente al espacio arquitectónico la arquitectura en el territorio o el medio ambiente en la arquitectura.

PROCESOS, STATEN ISLAND Ian McHarg, en Design with Nature (1969)


interactúa, que obedece a unas leyes, que representa unos valores y oportunidades abiertas al disfrute del hombre, con una serie de limitaciones e incluso prohibiciones en algunos casos.’’ (McHarg, 1969). II. Estos procesos que construyen el entorno natural se pueden agrupar en cuatro categorías generales a tener en cuenta en cualquier caso de estudio: procesos hidrológicos (las aguas superficiales, las aguas del subsuelo, los humedales, las llanuras de inundación, los acuíferos, las zonas de recarga de acuíferos, la lluvia); procesos geológicos (composición y textura del suelo, capacidad nutritiva, permeabilidad, resistencia, topografía, recursos minerales); flora y fauna (asociaciones vegetales, diversidad); procesos atmosféricos (humedad, temperatura, aire, luz). III. Los procesos naturales como materiales constructivos. Esta idea la expone Rahm de una forma muy directa en sus proyectos y teorías: ‘‘Los nuevos ladrillos de la arquitectura son la luz, la temperatura y la humedad’’. El espacio arquitectónico clásicamente entendido como un espacio estático absorbe la condición de variabilidad natural-atmosférica que anuncia McHarg como condición determinante para la localización de los distintos usos requeridos por la sociedad y los individuos. La función y la simbología quedan eliminadas del proceso de diseño en pos de una nueva arquitectura definida por las características virtuales del clima. La utilización de los espacios viene determinada por sus condiciones climáticas, variables a lo largo del año. De esta forma el nuevo espacio arquitectónico y urbano se convierte en una geografía de condiciones ambientales. VALORES I. Los procesos como valores interesados. Los valores se refieren a la interpretación que los procesos naturales tienen en la sociedad. La interpretación es el resultado de una lectura interesada de los procesos, es decir, es la valoración que tienen en cuanto al grado de influencia que ejercen en la vida de una sociedad concreta, y que, por tanto, tienen un interés social. Por ejemplo, los procesos naturales a través de los cuales las montañas se erosionan, se forman las dunas, se producen inundaciones, los ríos cambian su cauce, etc., afectan directamente al hombre y e igualmente son afectados por el hombre, por ello, se convierten en valores sociales que han de ser reconocidos y tenidos en cuenta. La evaluación de su grado de importancia no se refiere únicamente a un sentido estricto de la necesidad (de agua por ejemplo), si no también, a su valor intrínseco como deleite para la sociedad y para la realización de ciertas actividades o implementación de ciertos aprovechamientos del suelo.

65

VALORES, STATEN ISLAND Los procesos se codifican en cuanto a su utilidad como valores sociales y en cuanto a su importancia como valores naturales en sí mismos. Ian McHarg, en Design with Nature (1969)


II. Valores urbanos y valores subjetivos. Los valores se pueden clasificar en dos tipos: aquellos que afectan directamente a lo urbano y, por tanto, a las funciones básicas de la vida, y aquellos que responden a las creencias y cultura de cada sociedad. El contexto social (educación, religión, etnia, etc.) imprime una concepción y una determinada manera de visualizar conceptualmente la naturaleza que da lugar a distintas escalas de valores en cada caso (McHArg, 1969). Es decir, las escalas de valores son sistemas de valores relativos, que sitúan a diferentes niveles la importancia de los procesos naturales. Cada uno de los mundos ideales para un individuo responde a una utopía que sería difícilmente realizable. En este sentido los usos requeridos por cada sociedad varían, McHarg responde a esta problemática de una manera bastante pragmática; son valores todos aquellos aspectos que influyen decisivamente en las necesidades básicas de la vida, es decir, para el uso urbano, y del medio natural, y posteriormente se pueden añadir otros aspectos simbólicos-históricos o relacionados con el deleite. III. Los valores como herramienta estructurante. Los valores determinaran el uso apropiado a cada localización geográfica. Así por ejemplo, el agua tendrá un grado de importancia muy alto en territorios desérticos y no tanto en otros más húmedos como en territorios de clima oceánico, y determinará la localización del tejido residencial, o las industrias que ejerzan un aprovechamiento de este recurso. La geología determina aspectos como el aprovechamiento del suelo para la alimentación, o su aptitud para la cimentación, el clima restringe el confort para realizar unas u otras actividades, la fisiografía determina puntos singulares como los picos de montaña de gran valor escénico y la accesibilidad a determinadas zonas, la flora es el sustrato natural de la fauna - de su diversidad y calidad depende la diversidad animal del lugar - y la historia se refiere a aquellas localizaciones protagonistas de algún tipo de evento histórico que las hace adquirir un valor icónico. IV. El principio de la conservación, los valores intrínsecos. La adopción de principios de conservación puede evitar la destrucción y asegurar la mejora de los aspectos positivos (McHarg, 1968). Por ello, la conservación constituye al proceso natural en un valor en sí mismo, sin la necesidad de tener algún tipo de uso interesado por parte de la sociedad. La manera propuesta de McHarg para operar con estos valores se refiere a dos acciones, conservación y mejora. Mediante el conocimiento de los mecanismos procesuales de la naturaleza se puede llegar a trabajar con ellos, interactuar, introducir una mayor complejidad al sistema mediante la adición de nuevos condicionantes, por ejemplo lo urbano.

66

ASTRONOMÍA DOMÉSTICA Bajo las leyes de Arquímedes se produce un habitar vertical ‘‘donde uno puede situarse en distintas zonas termales, diferentes estratos, diferentes altitudes’’. Phillppe Rahm en Construted Atmospheres (2014)

EVAPORATED ROOMS ‘‘Empezamos distribuyendo habitaciones, o más bien comenzamos distribuyendo programas en el espacio, sin el uso de muros, unicamente delineando los contornos de las partes. El objetivo es dejar de diseñar una planta para diseñar una atmósfera.’’ Phillppe Rahm en Construted Atmospheres (2014)


V. La complejidad de los procesos no deteriora los resultados. En procesos complejos cada organismo debe ceder parte de su individualismo para cooperar con el sistema general y hacer que funcione, así cada organismo se especializa en una tarea dejando en manos de otros el resto. Esto es aplicable por tanto a los sistemas naturales y a los sistemas urbanos artificiales. Para poder operar de la manera en que McHarg lo hace se requiere el entendimiento de las manifestaciones que los seis elementos o valores de la naturaleza comentados previamente, en el lugar geográfico donde se realice el estudio, así como los mecanismos y procesos urbanos propios del lugar. Si bien es cierto que McHarg siempre construye sus ideas y proyectos bajo la premisa de la expansión urbana sobre el territorio virgen, resulta de interés cuestionarse acerca de la aplicabilidad en zonas urbanas consolidadas o en proceso de consolidación. Es por ello que, en este caso se hace necesario el estudio no solo de los procesos naturales si no del funcionamiento urbano en relación a los mismos valores, el agua, el suelo, etc. COOPERATIVISMO I. La interpretación como mecanismo y herramienta de control. La usabilidad, o cooperativismo en palabras de McHarg, se refiere al método o la manera en que se utilizan los valores del lugar para obtener unos u otros beneficios. II. El binomio consumo-producción como estrategia de cooperación. La filosofía de crecimiento urbano se basa en el oportunismo, en la búsqueda de los costes mínimos con el máximo beneficio. El aprovechamiento de lo existente como una oportunidad para realizar determinadas actividades. ``Si examinamos un bosque, sabemos que hay muchas especies y por eso sabemos que en él coexisten muchas funciones cooperativas [...]. No hay organismo que pueda existir de forma independiente. Como cada organismo se ha adaptado a determinados alimentos, expulsará determinados residuos. ’’ (McHarg, 1969) La falta de balance entre lo que se consume y se produce implicaría la insostenibilidad del sistema hacia el exceso o hacia el defecto. Consumo y producción son los dos binomios definen la relación en términos energéticos y materiales entre los distintos agentes que forman parte de los procesos de la naturaleza. La ciudad, según McHarg, debería pasar a formar parte de la cadena trófica de la naturaleza, como un elemento más que requiere ciertos recursos y que a su vez produce otros recursos de los cuales subsistirán otros elementos de la cadena. III. Las acciones añadir y conservar como estrategias de intervención en el territorio. El aprovechamiento de las dinámicas de los ciclos naturales responde

67

PROCESOS HIDROLÓGICOS Y GEOLÓGICOS, CUENCA DEL POTOMAC Ian McHarg, en Design with Nature (1969)


al propio interés humano. El diseño urbano y arquitectónico, generalmente preocupado más por los posibles daños a corto plazo, olvida frecuentemente los daños que causan la contaminación, el plomo, el exceso de luminosidad o el ruido. La protección de la naturaleza, por tanto, es también la protección de la sociedad. McHarg se pregunta ‘‘¿Somos capaces de emplear esta información (acerca del funcionamiento de los procesos naturales) para diferenciar aquellas zonas que deben preservarse en estado natural, aquellas que tolerarían ciertos usos pero no otros y aquellas que tolerarían mejor urbanización, sin correr riesgos, sin perjudicar a otros valores?’’. En la pregunta se encuentran implícitas dos acciones posibles en el territorio; la acción de añadir, que sería la acción propia en localizaciones cuyas características naturales intrínsecas admitieran ciertos tipos de usos que van en consonancia, no haciendo más que aumentar la inercia propia del lugar y una segunda acción que es conservar, y se refiere al mantenimiento de aquellas zonas de valor natural de una importancia singular. IV. La naturaleza es intrínsecamente variable, un sistema interactivo en el que la alteración de sus partes influye en todo el conjunto (McHarg, 1969). La planificación de las ‘‘actividades verdes’’ no puede por tanto materializarse bajo formas perfectamente geometrizadas y ordenadas. En cada momento las actividades y usos requeridos por la sociedad deben situarse en aquellos lugares que le son más adecuados y teniendo en cuenta la naturaleza como proceso variable, estos usos se extenderán de manera desigual sobre el territorio. Por ello resulta fundamental la detección de los recursos provenientes del entorno para un adecuado aprovechamiento de sus beneficios e igualmente una adecuada conservación de sus ciclos para poder así mantener el beneficio a lo largo del tiempo.

MAPA DE SINTESIS, CONSERVACIÓN-RECREATIVO- URBANIZACIÓN, STATEN ISLAND Los valores son traducidos en una ordenación territorial que responde al máximo aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la naturaleza conservando todas sus cualidades más destacables. Ian McHarg, en Design with Nature (1969)

68


69


SINGULARIZACION PROCESOS RADICALES Las condiciones ambientales donde las Mietskasernen se localizan son extremas. El suelo de arenas y aguas subterráneas resulta un soporte especialmente inestable. La gran cantidad de lluvia que cae sobre la ciudad arrastra la contaminación hasta el subsuelo y de ahí a las pipetas de extracción de agua potable de toda Berlín y la vegetación ha compactado nuevamente a las manzanas de Mietskasernen haciéndolas alcanzar la máxima ocupación del suelo posible. Geológicos. La formación del paisaje natural de Berlín-Branderburgo ocurre durante la reciente formación del período Cuaternario, en la época del deshielo. Su morfología se debe a tres patrones que se extienden en bandas longitudinales de noroeste a sureste; la cresta norte, la cresta sur y en el centro un área de placas y tierras bajas muy heterogénea. Es en esta zona central donde se sitúa Berlín, territorio igualmente divido en tres bandas, en la zona central se encuentra el aliviadero del glacial Varsovia-Berlín, en la zona norte la meseta Barmie junto con el Panke Valley y en la zona sur la meseta Tellow. En el primer mapa de la derecha podemos observar cómo se sitúan estas unidades geológicas. En el caso concreto del barrio de Kreuzberg podemos ver claramente la predominancia de dos unidades geológicas. En tonos grises aparece el cauce a través del cual se produjo el deshielo del glacial Varsovia-Berlín, que dio lugar a lo que ahora es el río Spree, unidad geológica que alcanza la sorprendente anchura de hasta 50m, formada principalmente por hummus, turba y barro. La segunda unidad, en color verde, corresponde con una acumulación de distintos tipos de arenas. El espesor de esta capa alcanza los 10 metros de profundidad en el barrio de Kreuzberg. La textura del suelo, determinada por el tamaño del grano, representa un aspecto fundamental para la determinación del movimiento del agua, las acumulaciones y el potencial nutritivo del suelo en favor a la vegetación. En la cartografía 1.2 del apartado narrativa gráfica, se observa como la zona de estudio se caracteriza por la existencia de arena de grano medio y en menor proporción arena fina y arcilla. Como consecuencia la capacidad del suelo para renovar las acumulaciones de agua no es especialmente alta, esto puede llevar a procesos de eutrofización, en los que los organismo proliferan en el agua hasta consumir todo el oxígeno que contiene disminuyendo radicalmente la diversidad del medio, ya que, la mayoría de organismo no pueden desarrollarse en ambientes anóxidos. Desde el Neolítico el paisaje de Berlín ha sido constantemente transformado por el hombre. Durante la Edad Media la tala intensiva de árboles supuso el barrido de masas de arena que formaron diversas dunas y la colocación de molinos y el drenaje de pantanos transformaron los flujos de agua subterráneos. El aliviadero del glacial era un pantano cuando se comenzó con la insta-

70

1. Planicies de inundación de los ríos 2. Vertederos de aguas glaciares, valles de agua de deshielo, terraza fluvial baja, cuenca periglacial en la antigua morrena (3 - 4). Morrena terrestre, formaciones de agua por fusión del hielo, morrenas extremas: 3. Meseta de la corriente de agua (reciente) 4. Meseta de la corriente de agua (antigua) 5. Áreas de antiguos depósitos deformados; 6. Pre-cuaternario

GEOLOGÍA En Enviromental Atlas Berlin.


lación de vías férreas atravesándolo de terraplenes y barreras. Tras la II Guerra Mundial los escombros que resultaron del bombardeo fueron apilados en forma de colinas, como la del parque público de Prenzlauer Berg. Todas estas condiciones hacen especialmente dificultosa la cimentación de los edificios, en muchas ocasiones se han tenido que derribar por los cambios en los niveles de agua del subsuelo que producen movimientos difícilmente asimilables por los edificios. Hidrológicos. El conocimiento exacto de los niveles de agua y en consecuencia del stock de agua, es una condición indispensable para el Estado de Berlín, teniendo en cuenta que toda el agua potable de la ciudad proviene del subsuelo. Este agua es extraída mediante 9 bombas localizadas en diversos puntos del territorio. Por ello resulta fundamental el conocimiento de los niveles del nivel freático en todo momento, de hecho, cada mes se elaboran actualizaciones sobre la situación del agua en el subsuelo. En la cartografía 2.2 se muestra una topografía de los niveles subterráneos de agua en el que se aprecia la distribución desigual de la misma. En el año 2013 las plantas de aguas residuales de Berlín trataron 674,000m3, que comprendían todas las aguas de procedencia doméstica, industrial, comercios, instituciones públicas y la escorrentía de los espacios públicos. La cantidad equivale a 1/3 de la escorrentía del río Spree. Resulta evidente la gran importancia que tiene el tratamiento de estas aguas. Más aun teniendo en cuenta que Berlín tiene pocos recursos hidrológicos en comparación con otras ciudades, y donde el número de sus habitantes y sus necesidades de agua potable e industrial, y la producción de aguas residuales asociada, dan lugar a un déficit estructural de la gestión del agua. Hay tres aspectos que resulta fundamental tener en cuenta para un adecuado acercamiento a los procesos hidrológicos que ocurren en la ciudad: El agua de lluvia, en su paso por la atmósfera, va arrastrando partículas contaminantes que se encuentran en el aire y en las superficies de la ciudad llegando a contaminar los puntos de extracción de agua para consumo potable en su desplazamiento por el subsuelo. La facilidad con la que el agua se desplaza por el subsuelo, por tanto, también resulta un elemento clave. El tercer elemento es la cantidad total de agua que hay disponible para la vegetación. El aspecto más influyente y que mejor define los ciclos de agua de las distintas áreas de la ciudad es la percolación, es decir, la cantidad de agua de lluvia que pasa al subsuelo. En zonas donde hay mucha vegetación parte del agua es retenida en las plantas y posteriormente evaporada, el resto pasa al subsuelo, en la ciudad la mayor parte del agua se encuentra con superficies no permeables formando una escorrentía superficial que lleva el agua a los sistemas de desagüe de la ciudad y otra parte más pequeña es retenida por la vegetación.

71

RENOVACIÓN DEL AGUA En Enviromental Atlas Berlin.

POTENCIAL GEOTÉRMICO En Enviromental Atlas Berlin.


Resulta fundamental establecer un equilibrio entre la cantidad de agua que la vegetación requiere, la que es recogida por los sistemas sanitarios y aquella que pasa directamente al suelo, pudiendo contaminar los puntos de extracción de agua potable. En este sentido la manzana de Mietskasernen ejerce un papel importante como sistema regulador de la permeabilidad de las superficies del suelo y como contenedor de una vegetación en muchos casos exuberante y de gran importancia en los ciclos hidrológicos. Flora y Fauna. La vegetación característica de las manzanas de Mietskasernen se agrupan en dos tipos tal y como podemos ver en la cartografía. El primero de ellos corresponde al código 102, directamente asociado a la tipología de Mietskasernen. La vegetación en líneas generales se caracteriza por la ocupación moderada y a veces intensiva que hace del espacio libre entre los bloques y por su valor representacional. El espacio arbolado suele estar habitado por comunidades de malas hierbas (5%) y pastizales (5%), así como por arbustos y malezas de campo (5%). Respecto a este tipo existen una serie de conflictos entre las necesidades de los individuos que habitan las manzanas y la existencia de una vegetación tan exuberante, y es la falta de luz y los desperfectos que las raíces causan en los pavimentos. En muchas ocasiones estos árboles tan necesarios para la supervivencia de otras especies, como las aves, resulta un asunto molesto para el aprovechamiento de los espacios interiores de las manzanas para usos recreativos, de ocio y descanso, pues son lugares húmedos y oscuros. El segundo tipo predominante (código 109) corresponde con las nuevas edificaciones y nuevos equipamientos situados en manzanas de Mietskasernen que quedaron muy dañadas tras la guerra y que consecuentemente han pasado por una reurbanización intensiva. En este caso la vegetación predominante son plantaciones de arbustos con comunidades de malezas de campo (10-20%); pasto (5-10%); césped ornamental (0-10%). En la imagen extraída del Atlas Medioambiental de la web del departamento del Senado de Desarrollo Urbano y Vivienda, se muestra la sección típica del bloque de Mietskasernen y la vegetación característica que lo ocupa.

72

VEGETACION En Enviromental Atlas Berlin.

DIVERSIDAD ORNITOLÓGICA En Enviromental Atlas Berlin.


En las últimas tres o cuatro décadas las condiciones de vida para plantas y animales se han visto especialmente amenazadas, sobre todo por la destrucción de los hábitats a través de la construcción y sellado del suelo, y por la modificación de los biotopos naturales a través del descenso en los niveles de agua del subsuelo, la utilización de fertilizantes, la polución y por el uso intensivo del paisaje para usos recreacionales. Aproximadamente más de la mitad de las especies salvajes que viven en Berlín han desaparecido o están en peligro de extinción (Berlín Environmental Atlas). VALORES, NATURAL-DOMÉSTICO-ENERGÉTICO ¿Qué valor o beneficio se puede obtener de las cualidades intrínsecas del medio natural? o en el caso que nos ocupa ¿Qué valores o recursos influyen y pueden ser influidos desde la arquitectura?  Los valores agrupan las características de los procesos que ocurren en el lugar para ofrecer una visión interesada de los mismos. Los valores propios de la manzana de Mietskasernen son la Naturaleza, la Domesticidad, y la Energía. El valor Naturaleza. La naturaleza es uno de los aspectos más caracterizante de la ciudad. Tiene una importante connotación como valor escénico y recreativo, sirve de soporte a la subsistencia de especies animales, participa activamente de la limpieza del aire, resulta ser un factor fundamental para la reducción de las escorrentías de agua que van a parar a las plantas de aguas residuales y además funcionan como elemento de afirmación del suelo, formado por arenas que son fácilmente arrastradas por el agua con el subsecuente indeseado lavado del suelo. La naturaleza es un factor que depende de la geología del suelo, de los ciclos hidrológicos y del espacio disponible. Como se puede ver en las imágenes de la derecha, las manzanas de Mietskasernen existe una fuerte interacción entre naturaleza y arquitectura. La naturaleza se apropiado del esponjamiento que estas edificaciones experimentaron tras la II Guerra Mundial revalorizando al valor escénico del interior de las manzanas, así como mejorando las malas condiciones del aire contaminado por las numerosas industrias que operaban en la ciudad. El valor Domesticidad. El espacio de la ciudad está creado para el uso y disfrute del individuo. La existencia de espacio para el disfrute y el descanso constituye un derecho en sí mismo. Lo doméstico se refiere en concreto a todos aquellos espacios que constituyen un lugar íntimo, de poca afluencia, pero que sin embargo son un bien apreciado y utilizado para el disfrute. Lo doméstico establece un principio de no competencia con el espacio requerido por la naturaleza. El espacio dejado libre por edificios en las manzanas es ocupado o por vegetación o por pequeños espacios domésticos para el disfrute. El cumplimiento de no competencia garantiza el bienestar de cada una de las

73

EL VALOR NATURALEZA La vegetación ha vuelto a compactar las manzanas ocupando los huecos que quedaron vacíos tras los bombardeos de la II Guerra Mundial. Ortofotografía Digital CIR en Enviromental Atlas Berlin.


partes. Lo doméstico es un factor que depende de la escala del espacio disponible y de factores atmosféricos como los parámetros humedad, temperatura, limpieza del aire y ruido. El valor Energía. Este valor mide la relación existente entre el consumo de agua, electricidad y calor que la manzana requiere y los recursos que es capaz de producir por sí misma para suplir este consumo, es decir, mide la relación consumo-producción. Gran parte de la polución emitida al aire procede de los sistemas de calefacción de las viviendas, por ello el valor que las fuentes de energía caloríficas adquieren para esta tipología es especialmente significativo. Aunque si bien es verdad que la Mietskaserne al ser una tipología de alta densidad data un valores de consumo de agua por manzana muy elevados, la alta disponibilidad de recursos hidrológicos como la lluvia, harían posible suplir gran parte de los gastos con una recogida eficiente. El valor Energía localiza aquellas fuentes energéticas y valora el uso que se puede hacer de ellas. Las fuentes de energía que encontramos disponibles en las áreas de Mietskasernen son el suelo y el agua subterránea como fuentes de calor y el sol como fuente de calor y energía eléctrica. COOPERATIVISMO ENTRÓPICO ¿Cuáles son los mecanismos a través de los cuales se logra una interacción sinérgica con los valores del lugar? Es decir, cómo podemos operar con el valor Naturaleza, el valor Domesticidad y el valor Energía, propio de la manzana de Mietskasernen. Los valores establecidos son en sí mismos sistemas cooperativos, en los que varios factores ambientales se unen para construir un significado que transciende al dato en sí mismo. Es decir, el sistema de valores establecido hace posible la operatividad desde un sentido práctico y comprensible para los individuos que viven en las manzanas. Si a cada uno de los valores se expresa como un sistema de gradientes que va de máximos a mínimos, es decir, máximo o mínimo valor natural, máximo o mínimo valor doméstico, máximo o mínimo valor energético, tenemos una herramienta de evaluación. Ahora bien cada uno de estos valores depende a su vez de otros factores, de manera que a través de la modificación de los factores de los que dependen los valores, se modifican los valores en sí mismos. El sistema de cooperación del Valor Naturaleza pone en estado de dependencia a la existencia o no de aguas subterráneas y la disponibilidad de suelo permeable, que implica la urbanización o no del suelo y la composición natural del suelo. La tipología de Mietskasernen resulta ser un regulador potencial del equilibrio entre ciudad y naturaleza. En su estado modificado tras la II Guerra Mundial, el equilibrio entre vacío y lleno se traduce en un equilibrio entre la masa vegetal y la masa urbanizada.

74

EMISIONES DE NOx POR CALEFACCIÓN En Enviromental Atlas Berlin.


El sistema de cooperación del Valor Domesticidad es resultado de la superposición de la idoneidad para la producción de lo doméstico de los factores humedad, luz, temperatura, polución y ruido. La Mietskasernen como tipología cerrada ofrece aspectos que tienden a mejorar las condiciones de domesticidad de los espacios como la insonorización de los espacios del interior debido a su aislamiento respecto de la calle y el tráfico, la temperatura del interior se ve regulada por el aislamiento a factores climáticos como el viento. Otros aspectos que tienden a reducir el confort atmosférico son la elevada humedad causada por los altos niveles freáticos y por la exuberante vegetación que muchos de los huecos internos de las manzanas exhiben, la luz en muchas ocasiones resulta insuficiente, la mayoría de los espacios permanecen en sombra la mayor parte del tiempo, debido a la vegetación y a las propias edificaciones y la polución del aire aunque en las manzanas resulta elevada de forma generalizada se ve atenuada por la presencia de la vegetación. El sistema de cooperación del Factor Energía. Los diversos factores que intervienen en este caso son el valor geotérmico del suelo, el % de suelo que queda libre de edificaciones para el uso de este sistema de energía, las superficies aprovechables para la instalación de sistemas de placas solares, frío solar... y todas aquellas superficies aprovechables para la recogida de agua de lluvia. La porosidad propia de las Mietskasernen permite el aprovechamiento del suelo, el aprovechamiento del sol se ve favorecido por la gran variabilidad de posiciones de las piezas respecto del ciclo solar. La superficie útil para el aprovechamiento del agua de lluvia son aquellas que no estén ocupadas o destinadas a la plantación de vegetación a nivel de suelo, las cubiertas inclinadas recogen el agua de lluvia pero requieren de un espacio para almacenamiento, las cubiertas planas pueden funcionar como aljibes con lo que tienen un mayor potencial como sistema cooperativo a la recogida de agua. La Mietskasernen tiene cualidades formales que le permiten participar activamente de los ciclos naturales como un elemento más de la cadena. En base a los tres sistemas cooperativos expuestos someramente se obtiene no solamente una visión general de los procesos naturales en relación a las necesidades urbanas, si no, una herramienta para la transformación de los valores mediante la modificación de aspectos formales y de gestión de la Mietskaserne. Los valores del lugar se convierten así en una herramienta para el proyecto.

BLOQUE 103 El bloque 103 fue uno de los experimentos integrales sobre la mejora de la condiciones ecológicas y atmosféricas llevados a cabo durante la renovación del barrio de Kreuzberg. Algunas de las estrategias a seguir eran la implantación de sistemas de reciclaje de aguas grises, la utilización de energías renovables y la mejora de las condiciones micro-climáticas de los bloques a través de la utilización de la vegetación, entre otros. El bloque se muestra como un objeto con capacidad de interactuar con el medio natural de una manera muy activa. 1. Vivencia experimental, los inquilinos participan en la plantación de un jardín y de una pared vegetal. 2. Zona verde con un jardín ecológico infantil con una laguna y juncos. 3. Participación de los inquilinos; colocación de una red a aislamiento térmico; purificación y utilización de aguas grises; utilización de materiales ecológicos. 4. Instalación de placas de frío solar para calefacción; plantación de un jardín. 5. Instalación de un invernadero. 6. Renovación del aislamiento acústico y térmico con materiales ecológicos. Plantación de 350m2 de jardín con macetas. 7. Vivencia experimental, instalaciones de reciclaje de agua, plantación de jardín con macetas y aislamiento sonoro del edificio con materiales ecológicos. 8. Vivencia experimental, colocación de jardines verticales para el aislamiento térmico del edificio e instalación de invernaderos. 9. Colector de aguas pluviales para la utilización en WC. 10. Vivencia experimental, recuperación e agua industrial para la utilización en circuitos de calefacción en colectores solares. 11. Instalación de paneles solares con un pico de potencia de 120KWh. 12. Instalación de reciclaje de aguas grises; fachadas vegetales para la mejora del aislamiento térmico. En ‘‘Urban Carefull Renewal’’ STERN (1987)

75


76


NARRATIVA GRAFICA 1. Estas primeras imágenes componen una matriz en la que se exponen los condicionantes ambientales de Berlín, concretamente en el barrio de Kreuzberg. La primera fila muestra condiciones relacionadas con los procesos geológicos. La segunda fila señala aspecto muy remarcarbles de las condiciones hidrológicas del barrio. La tercera fila muestrea otros aspectos relacionados con las condiciones climáticas y atmosféricas. La cuarta fila se centra en los caracteres de la flora y fauna del sitio. 2. La segunda parte muestra los tres valor de la manzana de estudio, Naturaleza, Domesticidad y Energía. Cada uno de ellos ha sido calculado en base a tres parámetros relevantes en los que la arquitectura puede intervenir de forma directa. En la primera columna se muestran los datos de partida, en la segunda se codifican en base a su mayor o menor grado de aptitud para intervenir en el valor correspondiente, la imagen muestra el resultado de la superposición de los datos por transparencia y el resultado obtenido a partir de su simplificación de tres colores que equivalen a los tres grados de relevancia para el valor.

77


Procesos geológicos

1.2. Textura

1.3. Capacidad térmica

2.1. Precipitaciones anuales

2.2. Nivel freático

2.3. Riesgo de contaminación

3.1. Temperatura media anual

3.2. Temperatura de las superficies durante el día

3.3. Humedad relativa

4.1. Vegetación

4.2. Altura de la vegetación

4.3. Diversidad ornitológica

Flora y fauna

Procesos atmosféricos

Procesos hidrológicos

1.1. Geología

78


1.4. Percolación del agua

1.5. Nutrientes

2.4. Acumulaciones recientes de agua

2.5. Escorrentía de la lluvia

3.4. Velocidad del viento

3.5. Contaminación del aire

4.4. Valor biotópico

4.5. Cubiertas verdes

79


Procesos geológicos

1.2. Textura

1.3. Capacidad térmica

2.1. Precipitaciones anuales

2.2. Nivel freático

2.3. Riesgo de contaminación

3.1. Temperatura media anual

3.2. Temperatura de las superficies durante el día

3.3. Humedad relativa

4.1. Vegetación

4.2. Altura de la vegetación

4.3. Diversidad ornitológica

Flora y fauna

Procesos atmosféricos

Procesos hidrológicos

1.1. Geología

80


1.4. Renovación del agua

1.5. Nutrientes

2.4. Acumulaciones recientes de agua

2.5. Escorrentía de la lluvia

3.4. Velocidad del viento

3.5. Contaminación del aire

4.4. Valor biotópico

4.5. Cubiertas verdes

81


Variables influyentes

Nivel freรกtico

Aptitud hacia el valor Naturaleza

<0.5 0.5-1.0 1.0-1.5 1.5-2.0

Alta

2.0-2.5

Media

2.5-3.0

Baja

1.2

Permeabilidad del suelo

1.1

Alta

Alta

Media

Media

Baja

Baja

2.1

Vegetaciรณn existente

2.2

Arboles existentes_ร 16-10-6m

Alta

Cubiertas vegetales

Media

Suelo vegetal

Baja

3.1

0 10

30

50

100

3.2

150

82

e. 1/3500


VALOR NATURALEZA

Baja Media Alta

0 10

30

50

100

83

e. 1/2000


Variables influyentes

Sombras

Aptitud hacia el valor Domesticidad

Alto

Alto

Medio

Medio

Bajo

Bajo

1.2

Humedad

1.1

Humedad alta (65-70%)

Alto

Humedad media (60-65%)

Medio

Humedad baja (55-60%)

Bajo

2.2

Temperatura

2.1

28-29ยบC en paramentos

Alto

26-27ยบC

''

Medio

24-25ยบC

''

3.1

Bajo

3.2

* La temperatura media del aire estriba entre 10-10.5ยบC 0 10

30

50

100

150

84

e. 1/3500


VALOR DOMESTICO

Baja Media Alta

0 10

30

50

100

85

e. 1/2000


Variables influyentes

Potencial solar

Aptitud hacia el valor Energía

Potencial solar alto

Alto

Potencial solar medio

Medio

Potencial solar bajo

Bajo

1.2

Potencial geotérmico

1.1

Sonda geotérmica_radio de influencia 3m, profundidad 80m

Alto

En total 208 sondas, 16640m de sondas

Medio

Producen 40-45w/m/a, por tanto la producción total podría ascender a 748,8kw/a

Bajo

2.1

2.2

Capacidad de almacenaje de agua

* La temperatura media del aire estriba entre 10-10.5ºC

Alto Superficies de suelo no permeables

Medio

Cubiertas planas

0 10

30

50

Bajo

3.1

100

3.2

150

86

e. 1/3500


VALOR ENERGIA

Baja Media Alta

0 10

30

50

100

87

e. 1/2000


CONCLUSIONES EL PROCESO Comenzando por una visión general de todo el proceso llevado a cabo en esta Tesis Fin de Master cabe comentar varios aspectos. Volviendo al comienzo, partíamos del objetivo de encontrar un punto de encuentro entre tres narrativas urbanas, lo Físico, lo Relacional y lo Procesual que dieran lugar a una serie de estrategias proyectuales. El proceso se ha realizado utilizando un procedimiento Cualitativo a través de un Análisis de Contenido; para lo cual se han utilizado una selección de textos que implican el marco de teorías que otros autores ya habían avalado. La aplicación del método se ha traducido finalmente en tres niveles de transformación del material original. El primero corresponde con los apartados de Generalización, donde se han construido unas categorías relevantes al caso de estudio. Posteriormente en una segunda fase, Singularización, se han utilizado las categorías como herramientas de análisis para el caso de las Mietskasernen en Berlín, obteniendo de las categorías generales unas subcategorías específicas del caso de estudio, por ejemplo en la Narrativa 1, lo Físico, de la categoría Escala se obtuvo la categoría Sin-Escala. Lo que tenemos al final de estas dos fases son 14 categorías generales que aplicadas a cualquier caso de estudio ofrecen una narrativa a través de los Físico, lo Relacional y lo Procesual, y 14 categorías que definen concretamente a la Mietskasernen. La tercera fase, es la que ocupa a estas conclusiones. De todas las categorías que definen a la manzana se han extraído una serie de estrategias de proyecto que son empleadas en la manzana de Mietskasernen y que son de aplicabilidad a otros proyectos. Las estrategias aúnan categorías de distintas narrativas, estableciendo de esta forma un diálogo de relaciones y procesos dentro del espacio físico de la ciudad. Son estrategias que buscan la transversalidad en el proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Taxonomía Función Escala Tipo Permanencia Ambiente Espacio Producción Diversidad Exclusividad Domesticidad Procesos Valores Cooperativismo

Taxonomía Bipolar Función Indeterminación Sin-Escala Tipo Singular Genérico Permanencia Estructural Ambiente y Contradicción Espacio Líquido Producción Retroalimenticia Diversidad Estandarizada Exclusividad Simbólica Meta-Doméstico Procesos Radicales Valores, Natural-Doméstico-Energético Cooperativismo

Lo doméstico por extensión Estandarización compacta Desinhibición compositiva Ruptura icónica La justicia como premisa Estratificación temporal interesada

HERRAMIENTAS PROYECTUALES A. LO DOMÉSTICO POR EXTENSIÓN En el primer estadio proyectual pasa por la transformación de los requerimientos en unidades domésticas fácilmente comprensibles por cualquier individuo. Cada pieza es autosuficiente funcionalmente. El proyecto comienza en lo doméstico y continúa en lo doméstico por extensión espacial. La composición del conjunto está formada por piezas domésticas, por tanto, todo el conjunto adquiere una escala doméstica. En el caso de las Mietskasernen los requerimientos eran la existencia de vivienda e industria en el mismo bloque. El resultado fueron dos piezas similares formadas por un perímetro variable de muro medianero, unos forjados y una escalera. El ritmo de los espacios que componen la pieza doméstica mínima es el de una vivienda unifamiliar tradicional, acceso-patio-casa. Este ritmo es el que determina todo el conjunto de la manzana. # Permanencia Estructural, Meta-Doméstico, Producción Retroalimenticia

88


B. ESTANDARIZACIÓN COMPACTA Consiste en la homogeneización máxima de la pieza. Establecidos los ritmos espaciales de la escala doméstica, se produce un bloque compuesto por varias de estas unidades, respondiendo a un estándar geométrico replicable fácilmente en el espacio. La búsqueda del estándar tiene como objetivo el equilibrio entre la máxima ocupación posible del espacio y la rapidez que le otorga la estandarización de un bloque. El establecimiento de una unidad formal entre los bloques permite la distinción del conjunto de la manzana como unidad, facilitando su legibilidad (en el sentido de Lynch) y, por tanto, haciendo que su imagen sea fácilmente reconocible en la ciudad. De esta forma se sugiere una identidad a la que sus habitantes se pueden asociar. En el caso de las Mietskasernen esta unidad compacta está formada normalmente por tres o cinco piezas. Todas ellas tienen el acceso desde un patio manteniendo la secuencia doméstica planeada en el punto A. La Mietskaserne ha acabado convertida en todo un símbolo en la ciudad, la repetición de la lógica del bloque en toda la extensión del Plan Hobrecht ha fabricado una imagen distinguible. # Tipo Singular Genérico, Ambiente y Contradicción, Diversidad Estandarizada

C. DESINHIBICIÓN COMPOSITIVA Una colocación desinhibida de las piezas da lugar a desencuentros casuales entre bloque y bloque, generando situaciones inesperadas que le otorgan una apariencia inacabada que incita a la acción dinámica sobre las piezas. Los bloques tienen un carácter individualista gestado desde su diseño como espacio doméstico, estándar y compacto. En su confrontación con las condiciones reales del lugar donde se insertan, se verán sometidos a una serie de variantes y cargas que cada pieza absorberá por sí misma dando una respuesta específica a los condicionantes. Aunque cada bloque se formaliza bajo los mismos estándares a través de la relajación de la norma, la desinhibición en su implantación, aparecen situaciones que podrían ser catalogadas como pequeños eventos que dinamizan y singularizan el espacio. La desinhibición compositiva implica la variación del estándar, transformando la lógica compositiva en una directriz elástica y adaptable, y aquí surgen dos elementos fundamentales a tener en cuenta, la macla y la charnela. La macla se refiere al punto de contacto entre un bloque y otro bloque, es la imperfección entre el contacto de una pieza y otra que surgen incoherencias, situaciones inacabadas, espacios que aún requieren de atención, que plantean un interrogante, una situación surrealista que no hace sino cargar de contenido al conjunto. La charnela se refiere a la variante interna del propio bloque y surge cuando la geometría perimetral o la topografía donde se asienta, no coincide con el modelo ideal del bloque. Entonces aparece la acción de la charnela para absorber toda irregularidad que se le presente y, nuevamente, esta repuesta singulariza al bloque a través de la modificación de sus postulados. En el caso de las Mietskasernen esta cualidad se observa fácilmente en las distintas soluciones geométricas de las esquinas de los patios, que funcionan como charnelas que se adaptan a la geometría del loteo, además de funcionar como solución espacial que hacía habitable la esquina del bloque. No resulta difícil observar la desinhibición compositiva de las maclas, fragmentos de muros medianeros quedan al descubierto, especialmente después de la guerra cuando las nuevas construcciones no ocuparon los huecos dejados por las anteriores, acentuando así el aspecto inacabado que acabó funcionando como lienzo para muchos artistas, y que, finalmente, construyó toda una nueva identidad para los hoy populares barrios obreros de Berlín. # Tipo Singular Genérico, Permanencia Estructural, Diversidad Estandarizada

D. RUPTURA ICÓNICA Planteada una lógica proyectual totalitaria y repetitiva se hace necesaria la ruptura de la norma. Mediante la ruptura brusca de la continuidad del sistema se genera un elemento icónico. El icono genera la posibilidad de una escala por comparación de sí mismo con el resto del espacio doméstico. La ruptura icónica puede ocurrir en cualquier punto de la masa homogénea de lo doméstico. Allí donde suceda se generará un centro, un nodo. En una misma manzana, si la dimensión lo permite, puede haber varios centros. Estos

89


espacios generan un valor adicional sobre su entorno inmediato, por ello funcionan como regularizadores de los beneficios que los habitantes reciben del espacio urbano, y en consecuencia también sirven como reguladores del precio del suelo. La ruptura de la homogeneidad del conjunto se puede producir en dos localizaciones y bajo dos formas. Se puede producir en forma de vacío o en forma de agregado tipológico. Si se produce como vacío en el perímetro, al estar el contacto con la calle los espacios generados pertenecerán principalmente al dominio de lo público urbano que se extenderá hacia el interior de la manzana. Si el vacío se produce en el interior, este nuevo espacio servirá mayormente al deleite de los propietarios. Estos espacios interiores son más susceptibles de fraccionarse, con muros o vallas, en pequeñas porciones pertenecientes a distintos bloques, y en ese caso el nuevo espacio generado servirá como un valor escénico, un lugar para observar, pero difícilmente aprovechable en su extensión. Si se produce por el agregado tipológico se añadirá una pieza que rompa con las lógicas establecidas por el bloque. En las manzanas de Mietskasernen la ruptura del ritmo repetitivo del bloque se manifiesta a través del vacío generado por los bombardeos de la II Guerra Mundial y/o a través de la inclusión de equipamientos como colegios, centros deportivos, centros de arte que permiten un valor de uso intensivo del espacio. # Sin-Escala, Espacio Líquido

E. LA JUSTICIA COMO PREMISA La distribución estándar de la manzana tiene como premisa que todos sus habitantes tengan el mismo derecho a tener un acceso directo a los espacios de mayor valor. Este hecho determina profundamente las directrices geométricas del suelo. Por ejemplo, condiciona la situación de los bloques a colocarse de cara al perímetro exterior de la parcela y propicia que las subdivisiones de la manzana se alarguen y se estrechen. Igualmente todas las viviendas de la manzana han de tener acceso visual a alguna de las zonas de valor de la manzana, es decir, a su perímetro exterior o a las Rupturas Icónicas en su interior. Además de la geometría de las divisiones de la manzana, las Rupturas Icónicas también funcionan como un mecanismo de Justicia Social. Junto a los distintos tipos de Rupturas que se han mencionado anteriormente, en relación a la justicia aparece una nueva variante: cuando las parcelas sean de grandes dimensiones, la obligación de ofrecerle a cada habitante un acceso visual a la calle o a un espacio de valor del interior de la manzana limita la longitud del bloque lo que hace aparecer de forma natural Rupturas Icónicas en el centro de la manzana que funcionarán como sistemas de compensación que igualen los beneficios percibidos. Las Rupturas Icónicas, además de servir como punto singular en la manzana, generan un valor adicional sobre su entorno inmediato, por ello funcionan como regularizadores de los beneficios que los habitantes reciben del espacio urbano y, en consecuencia, también sirven como reguladores del precio del suelo. En el caso de las Mietskasernen la justicia espacial ha sido resultado del azar. En sí misma, la tipología está pensada como un mecanismo de segregación social, donde la única igualdad que era posible se daba entre los burgueses que construían las viviendas, ya que, tenían que pagar impuestos a razón del ancho de calle al que tenían acceso, lo que dio como resultado la división posterior en loteos estrechos y profundos. Tras los reajustes que experimenta la manzana de Mietskasernen la II Guerra Mundial, gran parte de las viviendas con peores condiciones de ventilación e iluminación en el centro de las manzanas se benefician de los espacios liberados por los bombardeos, igualando la calidad de los espacios a los que vuelcan las viviendas. # Permanencia Estructural, Exclusividad Simbólica

F. ESTRATIFICACIÓN TEMPORAL INTERESADA La estratificación temporal pretende ser una respuesta al factor incertidumbre. La incertidumbre engloba todos aquellos procesos dinámicos, entre ellos están los procesos sociales, económicos y ecológicos, tratados en las Narrativas Relacional y Procesual. Ante la incapacidad de predecir el futuro la estratifi-

90


cación temporal incorpora las lógicas procesuales de la naturaleza. Ello es, su capacidad de respuesta inmediata mediante el ajuste de los parámetros que la condicionan. En el espacio físico de la ciudad esto se traduce en la capacidad de la arquitectura para añadir o modificar elementos a su estructura formal que impliquen una actualización de sus términos sin menoscabo de su capacidad funcional. Esta estrategia es una Estratificación porque se basa en la superposición de múltiples capas de información y significados para la definición de su forma, es Temporal porque estas capas de información experimentan variaciones, incluso la desaparición, y es Interesada porque en cada momento las modificaciones a las que la arquitectura se ve sometida van en pos de una necesidad, objetivo o tendencia acorde con el contexto en el que se desarrolla. En el caso de las Mietskasernen los distintos estratos que habrían de ser tenidos en cuenta son los valores del lugar, Naturaleza, Domesticidad y Energía. Su modificación depende directamente de aquello que se quiera conseguir, por ejemplo, en las Mietskasernen la polución del aire resulta un aspecto problemático, para su reducción sería necesario aumentar la presencia del valor Naturaleza (como elemento depurador del aire) a través de la liberación de suelos pavimentados con cemento o adoquines, que son los más comunes en los patios de Mietskasernen, o con la instalación de cubiertas y fachadas vegetales. También se podría hacer un mayor aprovechamiento de los recursos geotérmicos del suelo o de la potencia solar, para reducir el consumo de combustibles fósiles para calefacción. # Valores, natural-doméstico, energético; Cooperativismo

Evaluación de los resultados y conclusión final Finalmente, de esta investigación, podemos deducir que la Mietskasernen es un caso urbano-arquitectónico ultra complejo, como así ha sido verificado a través de la extracción de 14 categorías particulares que exponen cualidades de un alto grado de intensidad. Este nivel de complejidad ha hecho posible su persistencia en el tiempo a través de las vicisitudes de la historia de la ciudad de Berlín. No solamente ha persistido como estructura material en el espacio, si no, como un soporte urbano de gran sofisticación. Si algo caracteriza verdaderamente los barrios de Mietskasernen como Kreuzberg es la diversidad de expresiones, culturas y actividad que la fábrica urbana contiene, porque la arquitectura de las Mietskasernen es mayormente anodina, excepto en algunos casos, el valor artístico de las fachadas del siglo XIX ha desaparecido y lo que queda es la humilde arquitectura de unas viviendas obreras. Estos factores hacen que el estudio de las cualidades subyacentes a esta arquitectura sea un objeto valioso. Las 14 categorías generales obtenidas funcionan como mecanismo de análisis aplicable a otros casos de estudio. En futuras investigaciones sería particularmente interesante observar los resultados comparados entre distintos casos de estudio. Estas categorías tratan de desvelar los entresijos que ponen en relación el espacio físico material con el que los arquitectos estamos acostumbrados a trabajar con otros factores más alejados de la profesión como la sociología, pero no por ello menos influyentes. Por ello sería tendría gran interés el estudio comparado de las manifestaciones físicas de los aspectos relacionales y procesuales presentados en esta TFM bajo esta misma metodología. Por último, lanzar una mirada sobre las herramientas para el proyecto de arquitectura propuestas. El sentido de todo el análisis llevado a cabo en la TFM cierra su recorrido en la llegada al punto de la propuesta. El conocimiento de los mecanismos a través de los cuales se producen determinadas situaciones es un potente detonante proyectual, por tanto, la oportunidad no debía ser descartada. La Mietskasernen como caso complejo, se convierte en sí misma en una herramienta para repensar no solo la arquitectura, si no toda la complejidad de una ciudad, pues es la complejidad contenida en una pequeña unidad de manzana que, por repetición en la extensión de un territorio, tiene la capacidad de constituir ciudad.

91


BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA SOBRE BERLÍN Bodenschatz, Harald. (2010). Berlin Urban Design: A Brief History. DOM Publishers, Berlín. García Roig, José Manuel. (2009). Berlín: Arquitectura y ciudad en los últimos 100 años. Permanencias y transformaciones en el área central de la ciudad. Cuaderno de notas 12, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Hockenos, Paul (2017) Berlin Calling: A Story of Anarchy, Music, The Wall, and the Birth of the New Berlin. The New Press, Nueva York. Posener, Julius. (1982). El Berlín de piedra. El Berlín verde. ARCH+ 63-64, Berlín. (Traduc. García Roig, José Manuel. (1996) Cuaderno de notas 6. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.) Poserner, Julios. (1979). En el camino hacia una arquitectura burguesa y forma y teoría de la arquitectura en el siglo XVIII. ARCH+ 69-70, Berlín. (Traduc. García Roig, José Manuel. (1994) Cuaderno de notas 2. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.) Sabaté Muriel, Irene. (2009). Etnografía del aprovisionamiento de vivienda en el barrio berlinés de Friedrichshain. TD Universidat de Barcelona. Barcelona. Soto, Marisela. (2017). The Berlin Block as an Urban Tool: Rethinking the Urban Fabric. AA School of Architecture, Londres. S.T.E.R.N. GmbH. (1989). Paso a paso: renovación urbana cautelosa en Berlín Kreuzberg. Extracto del catálogo de la exposición Berlin Modern Architecture, Berlín. Oswald Mathias Ungers, et al., (1977) Die Stadt in der Stadt: Berlin das grüne Stadtarchipel, Cologne: Studioverlag für Architektur, (Traduc. The city in the city: Berlin as a green archipielago. Edición critica por Florian Hertweck y Sébastien Marot, (2013) Lars Müller Publishers, Zürich.) Whyte, Ian Boyd y Frisby, David. (2012). Metropolis Berlin: 1880–1940. University of California Press. Berkeley y Los Angeles. El libro de Whyte y Frisby es una colección de textos de otros autores sobre la ciudad de Berlín, de todos ellos concretamente se han seleccionado los siguientes: Behrens, Peter y de Fries, Heinrich. (1919). On Low-Cost Building. Goecke, Theodor. (1890). The Working-Class Tenement Block in Berlin. Ludwig, Hilberseimer, (1926). On Standardizing the Tenement Block. Noack, Victor Noack. (1912) Housing and Morality. Sombart, Werner. (1906). Domesticity. Taut, Bruno, (1924) The New Home: Woman as Creative Spirit. Viebig, Clara, (1907). Our Daily Bread. Wagner, Martin, (1925). Vienna—Berlin: Housing Policies Compared. BIBLIOGRAFÍA NARRATIVAS Castells, Manuel, e Ida Susser. (2001). La sociología urbana de Manuel Castells. Alianza Editorial, Madrid. Castells, Manuel (1997) La sociedad Red. Alianza Editorial, Madrid. Castells, Manuel. (2017). Otra economía es posible: cultura y economía en tiempos de crisis. Alianza Editorial, Madrid. Clément, Gilles, y Philippe Rahm. (2006). Environ(ne)ment: Approaches for Tomorrow. Skira Publications, Lausanne. García-Germán, Javier. (2010). De lo mecánico a lo termodinámico: por una definición energética de la arquitectura y del territorio. Gustavo Gilli, Barcelona. Harvey, David. (1973). Social Justice and the City. Johns Hopkins University Press (Segunda edición. (2009) University of Georgia Press, Londres.) Jalon, Benoit y Napolitano, Umberto (2017). París, Haussmann. Parks Books, Zürich. Krier, Leon. (1977). The City Within the City. A + U Tokyo Special issue (páginas 69-152.). Tokyo. Krier, Leon. (1980). The Reconstruction of the European City. En Léon Krier: Drawings (páginas 25-31). Archives d’Architecture Moderne, Bruselas.

92


Krier, Leon. (1984). Urban Components. Architectural Design, volumen 54 (páginas 43-49) Krier, Leon. (2009). The Architecture of Community. Island Press, Washington, DC. Krier, Rob. (1979). Urban Forms. Academy Editions, Londres. Lynch, Kevin (1960). The image of the city. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts. McHarg, Ian L. (1967). Design with Nature. Natural History Press, Nueva York. (traduc. Gustavo Gilli (2000), Barcelona) Rossi, Aldo. (1966). L’architettura della città. Editorial Marsilio. Padova, Italia. (Traduc. The MIT Press, (1982), Chicago y Nueva York) Scuderi, Massimiliano, y Philippe Rahm. (2014). Philippe Rahm Architectes: Constructed Atmospheres. Postmedia Books, Milan. WEBS Berlin Enviromental Atlas. http://www.stadtentwicklung.berlin.de/umwelt/umweltatlas/ework.htm

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.