Periodico mural

Page 1

“ABANDONAN LAS AULAS” Por: Claudia Estefanía Barrón y María Fernanda Orozco.

Autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México reconocen que aún son “muy altos” los índices deserción al igual que los de reprobación entre los alumnos de primer ingreso, de nivel medio superior y superior. Conforme datos oficiales, el desinterés de los alumnos de la UNAM (desembocado en deserción y altos índices de reprobación) varían con la carrera que estén cursando, según estudios realizados el 2007 al 2010. 1 Entre las principales razones por las cuales la población juvenil abandona sus estudios, están los problemas socioeconómicos así como la desintegración familiar. “Estos son dos de los factores que generan que muchos niños y adolescentes dejen su estudios”, afirmó Juan de Dios Castro Muñoz, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)2. Conforme con estudios de la UNAM, en la facultad de Química, los índices de reprobación de todas las materias en el primer semestre llegó a ser de 50 por ciento, al igual que en el caso de las ingenierías y medicina. Existen otras áreas donde el problema no es tan difícil en el primer año, pero donde los índices de eficiencia no llegan siquiera a 50 por ciento, se habla de algunas de las carreras científicas, como por ejemplo física. Uno de los datos que más preocupa a la institución es que sólo 18% de cada 100 que ingresan a educación básica logran concluir una carrera profesional.

1

Fuente: Con información de La Jornada http://noticias.universia.net.mx/vida‐ universitaria/noticia/2010/10/11/607670/desciende‐desercion‐escolar‐nivel‐medio‐superior‐afirma‐mario‐ delgado.html 2

Laura Poy Solano Periódico La Jornada. Jueves 28 de octubre de 2010, p. 42


Como lo o muestra la siguiente grafica.

nivel basico o

estudio os profesionalles

Por otro o lado, de acuerdo a co on las cifra as oficialess de la Enccuesta Naccional de Juve entud 2005 5, al meno os 7 millon nes de jóvvenes de 1 19 a 29 añ ños, y en edad e de cursar secunda aria, bachiillerato y liccenciatura, no estudiia ni trabaja. Por esttas razone es, la UNAM ha im mplementa ado medidas para que q sus alum mnos no ab bandonen sus estud dios y que e la eficiencia en suss licenciatu uras sea mayyor, por lo cual aplicaron un sistema de tutorías además a de e un ajuste e en los méto odos de en nseñanza. Otra de las medid das que se están tom mando es otorgar o bec cas a los alumnos, a que informen a la UNAM M de su baja escolar por p motivos económiicos. Sin em mbargo aún n se siguen n detectan ndo índicess de repro obación que llevan esinterés por p parte de d los estu udiantes, provocando p o una auto o-exclusión n de los al de mism mos alumn nos de las d diversas Facultades de la UNA AM. La siguiiente grafic ca muestra a el númerro de estudiantes qu ue ingresarron este 2010 0 a las cua atro áreas d diferentes..


Poblaacion esscolar d de Licenciatura Ciencias Físsico Matemátticas e Ingenieerías Ciencias Biológicas y de la Salud Ciencias So ociales Humanidad des y Artes

10%

21%

40%

L Los datos fueron f reco opilados de e: htttp://www.e estadistica.unam.mx//series_insst/index.php

29%


“DOS CARGOS, UNA OPINION DE LA DESERCIÓN” Por: Laura Melchor Manuel

“No estoy en un punto en mi trabajo en el cual vea que alguien este cabizbajo”, comenta José Antonio Gonzales Santos, secretario técnico en el área de Comunicación de la Facultad de Estudios Superiores Acatan, en una entrevista que tuvo con el equipo KLyFes sobre la deserción escolar en esta carrera. Al contar también con un cargo de profesor en Computación para Comunicadores, es de notar que conoce razones por las cuales muchos alumnos dejan de asistir a sus clases. Sin embargo en su puesto de profesor donde imparte en 1° y 7° semestre no ha detectado elementos de deserción en sus alumnos. En primer semestre como comenta: “me toca la materia más técnica de las cinco que ven y a partir de nuevas tecnologías y comunicación indicarles las vertientes que se puede hacer en cada área”. Para después encontrarlos hasta séptimo donde ya los alumnos van de salida y listos en cada meta determinada. Para José Antonio González el plan de estudios no está caduco, “solo le falta actualización”, por ejemplo en la asignatura de computación, antes según el programa de estudios el programa de diseño de imagen era Ilustrator, ahora se utiliza Inside. Los profesores ahora actualizan los programas de acuerdo los cambios que aparecen cada día. La deserción escolar según su punto de vista se deben, en su mayoría, por causas económicas, familiares o bajo rendimiento escolar. La escuela brinda apoyo cuando se tratan de problemas económicos o de bajo rendimiento, “si es económico se analiza la problemática para la otorgación de becas y si al contrario, si es por bajo rendimiento se asigna un tutor”. Lo malo es que muy pocas personas se acercan a la secretaria a pedir apoyo.


as veces no n se nota a la deserción esco olar pues muchos La mayyoría de la alum mnos dejan de ir ssin avisarr a nadie e, despuéss aparece en en un año o defin nitivamente e nunca vvuelven, po or lo cual es complicado dar un porcen ntaje de alum mnos deserrtores. Finalme ente para é él solo hayy dos clase es de caminos en la vida unive ersitaria: la de e los alumn nos que ap provechan al máximo o la escue ela por vocación a su u carrera y sacan proveccho a las oportunidad o des que te engan. La otra opción ess la de los alumnos que solo están e por “pasar” “ la carrera, patía por to odo lo que hacen, qu ue no tiene en ese aire e de investigador o que sienten ap an perdido o en el ca amino, los que se dejan caer por proble emas familiares o lo ha econ nómicos. avos que de esta últim ma catego oría “son lo os que sigu uen pensando que Los cha están en la pre epa”, aseg gura José A Antonio González y por tanto son los qu ue están más propensos a ser alu umnos desertores.

Secretarrio Técnico en e el área de Comu unicación de la FES Acatlán


Ma arco Díaz z: “No sa aben a qu ué viene en, creen n que es venir v a perder p el e tiempo y entreg gar traba ajos por e entregarrlos” Por: Se ergio Vieyra a Fosado

La e entrevista se s llevó a ccabo con e el profesorr de compu utación, Marco Anton nio Díaz Quin ntana, el ju ueves 18 de d noviem mbre de 20 010 en el Taller T de Redacción R 1 de la FES S Acatlán. a en cuestiión es el d desinterés de los alu umnos de 3° y 5° se emestre, El tema así como c la de eserción e en la Unive ersidad. Re efiriéndose e a la dese erción, el profesor p argu umenta: “ess una prob blemática muy m comp pleja que tiene que ver v con cue estiones familiares, perssonales, so ociales, pssicológicass y a vecess hasta políticas”. “Con re especto a los factores famiiliares, mu uchas vecces no tie enen la solve encia econ nómica para poder p pagar todo lo involuccrado con los l estudio os como mate erial, transporte, com midas. Al pa apá a vece es no le alcanza el dinero d y cuando se lo niega al muchacho, ésste se va a desanima ar y pues probablem mente busccara otro dio, y será un indicio de desercción”. med ma analítica a comenta a: “En los fa actores so ociales, mu uchas vece es no es De form culpa del alum mno, no hay empleo o o son mal m pagado os. Si trab bajan van a llegar an a estar muy estre esados y esto e se ma anifiesta canssados y esstán distraídos, llega con apatía, sile encio y hassta no asisstir”.

P Profesor Ma arco Díaz durante la entrrevista


“En lo político sería conveniente que las autoridades competentes traten de dar una solución, haciendo aportaciones de tipo económico a la universidad o un mayor presupuesto, así como actualizar el perfil profesional. Al restringirse todo esto naturalmente no habrá motivación”. Argumenta que por su experiencia de 35 años como docente se ha dado cuenta que al entrar a primer semestre siempre los jóvenes llegan muy motivados, los grupos son muy numerosos, participan, tienen mucho compromiso, pero poco a poco se comienzan a desalentar por lo factores arriba mencionados y si a eso, comenta, se le agrega el sistema de evaluación, porque algunas materias tienen examen, otras son muy prácticas y no llegan a asistir a varias, entonces se comienzan a conformar con calificaciones bajas. En algunos casos muchos jóvenes dejan de asistir y se comienzan a involucrar con otras actividades que no tienen que ver con lo académico, comienzan a hacer sus grupitos de amigos. Prosigue: ”El desinterés muchas veces se debe a que los jóvenes no tienen un objetivo muy definido, no saben a qué vienen, creen que es venir a perder el tiempo, entregar trabajos por entregarlos y esto repercute en su motivación.” Comenta: “Uno de los errores de los maestros es no tratar de averiguar si alguno de sus alumnos llega en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, he tenido casos en los que con solo acercarse a los muchachos llega un fuerte olor a alcohol. Afortunadamente son muy pocos y no es muy frecuente, pero cuando se llega a presentar este tipo de situación se le tiene que controlar, sobre todo cuando es muy frecuente, cuando llegue un alumno así, tratar de evitar que entre a la clase si el alumno llega a ponerse en un mal estado (agresivo).”


Profesor que imparte la a materia de Computación C p para comunica adores

a expresan ndo de ma anera cord dial: “Se busca b de alguna fo orma de Finaliza motivar a los alumnos, a tratar de esscucharloss por lo me enos un po oco ya que e somos mayyores, tenemos familia y podem mos llegar a entenderrlos, la mayyoría de la as veces los muchachos m s buscan a un maesttro divertid do, que inte eractúe con ellos, qu ue llegue inclu uso a “coto orrear”, obvviamente m manteniend do el respe eto de amb bas partes””. “Desgra aciadamente la mayyoría de los maestrros no so on así, a algunos inclu uso pareciera que le es urge irsse, no interactúan ccon los allumnos y muchas vece es ese deta allito hace que los alu umnos pie erdan much ho interés.””


¿ los d ¿Y de 5° que piens san? Por:: Liliana Quirozz Zambrano

Con el propóssito de ana alizar el fenómeno de d deserció ón que se manifiesta a en los e la carrera a de comu unicación de d 3° y 5° semestre se realiza aron dos estudiantes de entre evistas a estudiante es de la FES Aca atlán, las cuales se e desarrollarán a conttinuación: El 17 de noviembre de 2010 se entrevistó ó a un gru upo de 4 estudiante e es de 5° s cuales cconsideran n que la institución i ofrece un n buen de esarrollo semestre, los démico pues el alum mno adquie ere conocim mientos ta anto en la teoría com mo en la acad prácctica. Aunq que quisiera an que se practicara a desde el inicio de la a carrera, pues en un trrabajo “te piden p sabe er hacer, no saber pe ensar”. Es verdad v que e la UNAM cuenta co on cursos pero p tambié én dicen que sus cosstos son eleva ados y no les resultta fácil cub brir estos gastos; g sin n embargo o realzaron n que es muyy difícil que e se deje lla escuela a por situacciones eco onómicas o al meno os en su caso o, la familia a y lo econ nómico les resulta equilibrado. Es más m probab ble que el alumno ab bandone la a escuela p porque no o saben ma anejar el estré és, al me enos elloss este semestre considerab ban que fueron un poco irressponsabless ya que les llamó la atención n más ir a tomar un nas chelas s que el estudio, y segu uro –acepttan- obtend drán bajas calificacio ones. Hastta el mome ento ninguno de nue estros entre evistados ha h pensado en abandonar la carre era porque e les gusta a la ideolog gía de la universidad u d: “crear pe ersonas crríticas” y piensan que la a labor de un alumno o es aprender lo que considere en importan nte para el árrea profesional.

En entrevista e co on los alumno os de 5° seme estre


Deja anira Rodríguez Chá ávez se considera un n claro eje emplo de cómo c una relación senttimental pu uede influirr en tus de ecisiones, está conssciente del daño que e esto le trae a sus estu udios pero no se sien nte capaz de d terminar su relació ón. Existe el factorr distancia, el recorrido de la casa a la esscuela es muy largo aunque s costoso, y los allumnos se e cansan más m en el transporte que en la a misma no sea escu uela. Dejan nira nos dijjo: “me tuvve que cam mbiar de ca asa por vivvir lejos, a veces v el reco orrido era ta an largo qu ue ya no asistía a mis clases”. Las principales s razones por la que e un alumn no deja de e estudiar son: tedio, estrés, actitud del pro ofesor, la distancia d d de casa a la escuela a, una rela ación amo orosa, el erir la fiesta, desinterrés pleno e en la carrera, el nuncca haber su uperado la a prepa. prefe Si bien la cuesstión de la a familia, lo o económiico, la insttitución, afe ectan al alumno y p que abandonen a n la escue ela, todo junto resu ulta una bo omba de son factores para es decisión del alum mno seguirr adelante e con su tiempo. Tambiién es verrdad que e uela, debid do a que el beneficio es para sí mismo, no o para los demás. escu

Erik y VVania, alumnos dde 5° semestre


“Acostúm “ mbrate al a ritmo de d trabajjo de tu profesor p ” Por: Ka aren Alvarado Tovar

El pa asado 18 de d noviem mbre el equ uipo KlyFes s realizó una u entreviista a un grupo g de tres estudianttes que cursan c el 3er semestre de Comunica ación, los cuales coinciden en la a idea de que q la carrrera no era a lo que essperaban, motivo por el cual e totalm mente segu uros de la misma. no están Tanta teoría desd de un prin ncipio se les hace aburrida y tediosa, lo que provvoca que dejen d de entrar e a sus clases.. Los entre evistados mencionaron que faltan a clase por lo men nos 2 o 3 veces porr semana, no solo cu ulpan al co ontenido de la a materia, sino tamb bién al pro ofesor, porque segú ún las expe eriencias de d cada uno, si el profe esor no mu uestra un interés por el alumno y no le interesa motivarlo, m éste deja de prrestarle la atención que q merece e a su classe y termin na por no asistir. a Su situa ación acad démica ha a sido afecctada por diversos factores, f e entre los que destacan: no les gu ustaba com mo su proffesor impa artía su cla ase, inasisstencias, ación y problemas co on los maesstros, entre e otros. falta de motiva

Compa añeros estudia antes de la FE ES Acatlán.


Se conssidera imp portante ad daptarse al a ritmo qu ue lleva un n profesor en una clase e, si no se está con nforme con n éste o no o se logra adaptar, las conseccuencias pued den ser perjudiciale p es para los alumnoss. Sergio Alvarado nos come enta: “A vece es anhelass el CCH o la Prepa a, que pod días faltar y luego la recursaba as, pero ahorrita ya es una u forma definitiva d y tienes que adaptartte”. El motivvo por el cual los alumnos a dejan de entrar e a cla ases o pie erden el interrés en una a materia es e principalmente que su profe esor en el aula a no loss motiva y no siente atra acción parra interactu uar con el grupo. g La situa ación econ nómica, fam miliar y se entimental no les occasiona pro oblemas denttro de sus labores escolares, e pero esto no quiere decir que no esté presente p en algunos a otrros compañ ñeros de la a Facultad. Se cono ocen muchas razon nes por las s cuales los alumno os deserta an, pero segú ún nuestro os entrevistados de ssu grupo inicial solo han dese ertado 3 pe ersonas, las d demás falta antes han cambiado o turno. Ha asta este momento m ninguno de los tres ha pensado p en dejar la escuela, sin embarrgo aún le es quedan varios semestres más por cursa ar y en el transcurso t del tiempo ellos missmos se darán d cuen nta si de dad es ahíí donde quieren con ntinuar forj rjando su futuro den ntro o fuerra de la verd unive ersidad.

Sergio duran nte la entrevissta con KlyFess


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.