Alfabetización Ecológica - F. Capra (1996)

Page 1

El documento "Educación Ecológica"de F.Capra (1998) se encuentra como epílogo del libro "La trama de la Vida" y lo pueden consultar en el siguiente enlace: http://es.scribd.com/doc/23628553/Capra-Fritjof-La-trama-de-la-vida-1996 pp:307 a 314 E P Í L O G O : A L F A B E T I Z A C I Ó N

E C O L Ó G I C A

Restablecer la conexión con la trama de la vida significa reconstruir y mantener comunidades sostenibles en las que podamos satisfacer nuestras necesidades y aspiraciones sin mermar las oportunidades de generaciones venideras. Para esta tarea podemos aprender mucho de los ecosistemas, verdaderas comunidades sostenibles de plantas, animales y microorganismos. Para comprenderlos, debemos entender primero los principios básicos de la ecología; debemos, por así decir, alfabetizarnos ecológicamente. Estar ecológicamente alfabetizado, ser «ec oalfabeto», significa comprender los principios de organización de las comunidades ecológicas (ecosistemas) y utilizar dichos principios para crear comunidades humanas sostenibles. Necesitamos revitalizar nuestras comunidades -incluyendo las educativas, la s de negocios y las políticas -, de modo que los principios de ecología se manifiesten en ellas como principios de educación, empresa y p o l í t i c a . La teoría de los sistemas vivos expuesta en este libro provee d e u n m a r c o conceptual para el establecimiento d el vínculo entre comunidades ecológicas y humanas. Ambas son sistemas vivos que exhiben los mismos principios básicos de organización. Son redes organizativamente cerradas, pero abiertas a los flujos de energía y recursos; sus estructuras se hallan determinadas por sus historiales de cambios estructurales; son inteligentes debido a las dimensiones cognitivas inherentes en los procesos de vida. Existen, por supuesto, múltiples diferencias entre comunidades humanas y ecosistemas. En éstos no se dan la autoco nsciencia, el lenguaje, la consciencia y la cultura ni, por consiguiente, la justicia y la democracia, pero tampoco la codicia y la deshonestidad. Nada podemos aprender de los ecosistemas sobre estos valores y limitaciones humanos. Pero lo que s í podernos y d e b e m o s a p r e n d e r d e e l l o s , e s c ó m o v i v i r s o s t e n i b l e m e n t e . A lo largo de más de tres mil millones de años de evolución, los ecosistemas del planeta se han organizado de formas sutiles y complejas para m a x i m i z a r s u s o s t e n i b i l i d a d . E s t a s a b i d u r í a d e la naturaleza es la esencia de la alfabetización ecológica. Basándonos en la comprensión de los ecosistemas como re d e s autopoiésicas y estructuras disipativas, podemos formular una s e r i e d e p r i n c i p i o s d e o r g a n i z a c i ó n i d e n t i f i c a b l e s c o m o b á s i cos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.