Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa de Trabajo Social Derechos Humanos, historia y filosofía
Oliverio Gómez ogomez@uniquindio.edu.co
GUÍA GENERAL
Bienvenid@s a esta Actividad Académica de primera importancia para cualquier persona que se cuestione acerca del sentido de su existencia y de su papel como ciudadan@. Este aprendizaje permitirá estar al orden del día en las reflexiones sobre los referentes contemporáneos para una vida buena y justa tanto privada como pública. Con seguridad, su conocimiento le permitirá orientarse mejor en el proceloso mundo que vivimos. Ética, Derecho y Política juntas serán los saberes aportados aquí. Adelante. Éxitos con esfuerzo.
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 1
IDENTIFICACIÓN Título: Derechos Humanos, historia y filosofía Actividad Académica: AAEC Electiva Complementaria Código:19308613 Créditos: cuatro (4) Duración: 6 semanas Prerrequisitos: Ninguno
PRESENTACIÓN
En el mundo actual se asiste a la universalización del Derecho como exigencia de regulación de la convivencia humana así como rasgo distintivo de la existencia de los ordenamientos políticos o Estados por lo que, la fundamentación del mismo, aparece como condición para su legitimación y reconocimiento. Se ha creado, tras una larga y accidentada historia, la exigencia de unos bienes reclamables, congruentes con principios éticos ampliamente compartidos, denominados Derechos Humanos, considerados merecedores de protección jurídica en la esfera interna y en el plano internacional. Así los Derechos Humanos se han convertido en la exigencia intrínseca para el Derecho, en la racionalidad moral inherente que lo legitima o, cuya inobservancia, justifica el derecho de resistencia a ese ordenamiento jurídico-político. Asistimos a la construcción histórica de un nuevo marco ético, jurídico y político cuya concreción en la realidad encuentra grandes retos y obstáculos por parte de quienes se han beneficiado de la violación de esos derechos y de las desigualdades e injusticias. Esta Asignatura recordará las grandes líneas de esta historia y de la formación conceptual del sistema internacional de los Derechos Humanos como soporte de la Dignidad Humana y de su exigencia de respeto a ésta. Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 2
JUSTIFICACIÓN
Una Asignatura como ésta se requiere como manera de acceder a los fundamentos conceptuales del saber de los Derechos Humanos y para pensar las situaciones y problemas sociales desde este horizonte, contribuyendo a la formación humanista integral de estudiantes comprometidos con la construcción de una sociedad justa y democrática. Asimismo se posibilita dar elementos para la comprensión de las grandes problemáticas ético - políticas que han cruzado la historia de la humanidad con especial énfasis en las significativas transformaciones que condujeron a la construcción del sistema ético, jurídico y político de los Derechos Humanos. Es un reto lograr relacionar la vida del discente con sus responsabilidades públicas como persona y ciudadano, por lo que se justifica estimular el pensamiento reflexivo y crítico sobre el sentido del quehacer y de la cultura de los derechos. Hoy es urgente y necesario considerar las implicaciones y alcances sociales de las luchas por el respeto a la dignidad humana y sus derechos inherentes así como contribuir a dar elementos conceptuales para que el estudiante se oriente en sus prácticas obligatorias para enfrentar los frecuentes problemas y dilemas ético-morales contemporáneos y el conflicto de derechos, sus alcances y límites.
COMPETENCIAS
L@s estudiantes harán conciencia de del significado para su existencia y su profesión de lo que los especialistas han denominado las competencias clave para una vida exitosa y una sociedad buena ( Heinz Gilomen, Dominique Rychen y Laura Hersh. En: Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: FCE, 2004).
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 3
Competencias ciudadanas (Convivencia noviolenta, participación democrática, respeto a la diversidad y el pluralismo, entre otras). Atenderán de modo consecuente la exigencia de desarrollar competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y comunicativas. L@s estudiantes actuarán en sus ejercicios de conocimiento y prácticas e intervenciones y apoyo con autonomía, responsabilidad personal y trabajo colectivo atendiendo las exigencias inherentes a la naturaleza ética, jurídica y político-social de los Derechos Humanos .
OBJETIVOS
El objetivo de la presente actividad es familiarizar al estudiante con la tesis de que los Derechos Humanos no han sido solo una construcción ética, jurídica y política, para poner límites al poder y al despotismo, e igualmente enfrentar la arbitrariedad de los particulares, sino ante todo, que dicha concepción fue una apuesta por lo mejor de lo humano, para defender una idea de lo que nos meremos, precisamente, por el hecho de ser humanos. Como objetivos específicos se busca conocer el contexto ético-moral en el cual se origina y desarrolla la concepción de los DD. HH. y la Dignidad Humana, la Historia de las llamadas generaciones de derechos y los documentos históricos en que se expresan, avanzar en una conceptualización necesaria sobre los mismos especialmente acerca de la Dignidad Humana, definir los rasgos distintivos, asimismo precisar cuáles son los DD. HH.
EVALUACIÓN Unidad 1 2 3 4 5
Nombre de la unidad Contexto ético-moral, origen y desarrollo Historia y generaciones de derechos Concepto y definiciones de la Dignidad y los D. H. Rasgos distintivos Los DD. HH. Clasificación.
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Calificación 20% 20% 20% 20% 20%
Página 4
UNIDADES Y FECHAS UNIDADES Y FECHAS UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD
Fechas de realización
Ambientació n
1
2
Ambientación
Contexto ético-moral, origen y desarrollo
Historia y generaciones de derechos
Del 15 al 18 de Agosto
Del 22 al 24 de Agosto
Del 29 al 31 de Agosto
¿Cuáles son los marcos éticos en otras culturas que facilitan los DD.HH.?
Nodo problematizador
Del 5 a
¿ D d d é ¿Cuál es la relación ju entre “Estados” y lo “generaciones” de H Derechos”?
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué son los Derechos Humanos? Red de Promotores, Defensoría del Pueblo. Aguilar Cuevas, Magdalena. Las tres generaciones de Derechos Humanos. ALDHU-UNESCO (1988): Manual de Educación Popular en Derechos Humanos. Quito. Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Concep de la
Página 5
-
Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz y otros (Septiembre de 2012): Situación de Derechos Humanos en Colombia 2008- 2012Informe para el Examen Periodico Universal de Colombia Bobbio, N. (1997). El Tercero ausente. Editorial Catedra. Bobbio, N. El tiempo de los derechos. Editorial Sistema Buergenthal, T. (1994): La protección de los derechos humanos en las Américas. San Jośe Comisión Andina de Juristas (1999): Protección de los derechos humanos: definiciones operativas. Bogotá: Tercer Mundo Editores Constitución Política de Colombia de 1991. - Corte constitucional Sentencia C-179 de 1994. Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz Santafé de Bogotá, D.C Corte Penal Internacional. (Noviembre de 2012): Situación en Colombia Reporte Intermedio. Cortina, A. (1995): La Educación del Hombre y el Ciudadano. Revista OIE Croce, Maria Paola y Yepez López, Fanny. La estructura del Estado colombiano y la Constitución de 1991. Declaración Universal de los Derechos Humanos Defensoría del Pueblo. Derecho a la educación, Derechos económicos, sociales y culturales. Red Nacional de promotores de derechos humanos. Bogotá, 2003. Defensoría del Pueblo. El derecho a la vida. Red de Promotores de Derechos Humanos, Bogotá, 2004. Defensoría del Pueblo. La desaparición forzada y los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Red de Promotores de Derechos Humanos. Bogotá, 2001. Estado Social y Democrático de Derecho, y Derechos Humanos. Red de Promotores, Defensoría del Pueblo. Gallardo, H. (2007): Sobre el Fundamento de los Derechos Humanos. Costa Rica: Revista Filosofia Universal Harrison, M. Reflexiones sobre el estudio de los DD.HH y su fundamentación. - Hoyos, Guillermo y Uribe Ángela (Comp.)(1998).Convergencia entre ética y política. Bogotá, SHE-CIAP. Human Right Watch (2012): Informe Mundial 2012- Capitulo Colombia.
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 6
Naciones Unidas- Asamblea General- Consejo de Derechos Humanos (7 de enero de 2013): Informe Anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. - Rubio-Carracedo, José et al. (2002). Retos pendientes en ética y política. Madrid, Trotta. - Savater, Fernando (1998). Ética, política, ciudadanía. México, Grijalbo.
Las Guías de cada unidad desagregaran el curso mediante el desarrollo de los temas, las interactividades, interacciones y evaluaciones.
Interactividades e Interacciones Generales 1. Lea cuidadosamente la guía de Ambientación, la Guía GENERAL y posteriormente cada una de las Guías de UNIDAD. (Sugerencia, guarde en su “Cuaderno de apuntes” “Memoria USB” e imprima) 2. Consulte e investigue en otras fuentes impresas y/o digitales, sobre los diferentes ejes temáticos de ésta guía. 3. Establezca comunicación con el docente a través de mensajería. 4. Realice todas las actividades propuestas en cada guía, elabore y presente los informes correspondientes en las fechas establecidas. Recuerde las fechas de los compromisos. 5. Intercambie inquietudes y/o aportes con sus compañeros y su docente, participando activamente en los diferentes tipos de actividades planteadas. 6. Cree su grupo de trabajo o lista de compañeros para que se conecten por Mensajería. 8. En cada unidad se presentan las referencias bibliográficas, web pertinentes y lecturas complementarias. 9. La comunicación entre docente y estudiantes, estudiantes entre sí, se realizará mediante las interacciones que se irán subiendo a plataforma con cada guía.
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 7
Con mucho gusto y compromiso, estaré atento a sus inquietudes. Docente Oliverio Gómez
Guía general Derechos Humanos: historia y filosofía
Página 8