Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
INFORME PRIMER SEMESTRE 2014
UNIVERSIDAD DEL QUINDĂ?O Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa de Trabajo Social
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
El FORO PERMANENTE PARA LA PAZ Y LA DEMOCRACIA FPPD, es una institución de la Universidad del Quindío, adscrita al Programa de Trabajo Social, en desarrollo de las funciones estipuladas en el Acuerdo C. S. 047 de 1998. Tal como se planteó en el Informe pasado respecto al trabajo a desarrollar durante este Semestre, el mismo estaría dirigido principalmente a contribuir en tareas de extensión en las que el Programa estaba comprometido contractualmente, que se habían iniciado apoyadas en la figura del FPPD, dado que solo a partir del Acuerdo 02 del 2013 sobre Extensión quedaron claramente establecidas las regulaciones y la normatividad obligatoria que había que atender para adelantar proyectos remunerados. El primero de ellos fue el Convenio Interadministrativo 0032 – 2013 con la Alcaldía de Armenia para la caracterización de la población víctima del desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes residentes en el Municipio. Éste trabajo colectivo quedó concluido en los términos acordados y sobre el mismo presenté una evaluación en su momento; sin embargo las implicaciones administrativas nos llevó posteriormente a disponer de bastante tiempo para reuniones en la Alcaldía y la Universidad con funcionarios, el público interesado y los medios, pero por sobre todo para un ingente esfuerzo de revisión y corrección del documento completo. En general hay una valoración positiva del trabajo que adelantamos, sin embargo, con respecto a éste último aspecto no puedo dejar de recordar que el Informe oficial entregado en Diciembre, dadas las diversas actualizaciones y revisiones hechas en este semestre, quedó con errores de redacción e incoherencia en algunas cifras, cuyas correcciones que di a conocer debieron ser incluidas para dejar un Informe final responsable y riguroso, lo cual no se ha hecho poniendo en peligro la credibilidad de la Institución y la verdad misma que debe ser la razón de nuestras investigaciones académicas.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
El segundo fue el Convenio 80451 con MinInterior – PNUD y Gobernación del Departamento para realizar el Diplomado “Educación en Derechos Humanos” con servidores públicos que se clausuró con éxito y del cual quedan pendientes aspectos administrativos. En el mismo, además de las clases que impartí, participé como parte del grupo coordinador y estuve pendiente de su desarrollo durante todo el semestre, contribuyendo a representar la Institución y resolver situaciones que se presentaren. Pese a los sobresaltos con este proyecto durante su preparación, así como los que se presentaron con el Contratante y, gracias al esfuerzo colectivo así como a la gestión eficaz del último Director de los tres que tuvimos más el acompañamiento y dirección que permanentemente hicimos, se cumplió con este Diplomado que quedó con mucho prestigio en el Departamento y con reconocimiento amplio en la opinión especialmente entre el sector público. La evaluación que está pendiente seguramente arrojará más elementos de juicio a tener en cuenta. En particular en estos dos eventos se requirió de tiempo y esfuerzos que, con solo ellos, se supera con creces lo asignado por el Programa para mi labor como coordinador del FPPD. Adicional a lo anterior, sin embargo, se contribuyó a otras iniciativas.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
En el orden del día quedó la terminación del convenio 090 con la Gobernación del Departamento para la caracterización de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera residente en el Quindío, el cual quedó prorrogado y que debe culminarse lo más pronto. Aún tenemos pendiente compromisos con la elaboración del documento final mediante la participación colectiva del equipo de trabajo vinculado y su defensa y difusión pública; el último de los tres Directores nombrados ha dado garantía de terminación de este Proyecto y hay confianza en que se concluirá bien. Por cierto, buscamos que con este Proyecto de Extensión se permearan nuestros estudiantes con la interculturalidad y conocieran de primera mano la situación de esta población; por eso me causa extrañeza y rechazo que se haya dejado de lado esta intención de vincular directamente los estudiantes de prácticas a proyectos con estas comunidades vulnerables, y se prefieran instituciones ya consolidadas, donde por lo visto es más cómodo su trabajo. No se entiende y no deja de ser paradójico que un Programa con énfasis comunitario deje de lado estos compromisos y no se proyecte en ellos, por la institucionalitis y estatitis que se respira por estos lados. Estaré pendiente incluso extracontractualmente con este trabajo que comencé hace ya años y que debe tener en este Proyecto un exitoso y feliz remate del esfuerzo de este Programa por atender por convicción el enfoque diferencial que debe distinguir hoy cualquier iniciativa pública.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
De otra parte, había considerado que el proceso electoral en el país era una oportunidad para alentar reflexiones académicas, asunto de interés para la comunidad universitaria y en general; en otras ocasiones ya lo hemos hecho así, permitiendo la participación de los diversos actores políticos. Llama la atención que la Dirección del Programa y diversos profesores terminaran avalando y llevando sus estudiantes a un solo evento de un candidato y ni siquiera invitaran al que fue organizado con presencia pluralista de varios de ellos. Esto preocupa seriamente, pues este Programa puede tener las inclinaciones que sea pero debe tener una actitud de fomento al debate amplio y sin compromiso restringido con candidato alguno por más simpatías que tengamos con él, menos por aceptar presiones de cualquier actor de la vida política universitaria; aquí está en juego uno de los fundamentos más importantes del Trabajo Social como lo es su opción por la Democracia, tal como lo señala su Código de Ética. El evento que tenía programado se aplaza para el próximo semestre, dado que en este no hubo espacio para hacerlo, a objeto de presentar el panorama de los resultados electorales y los intereses que están en juego allí. Asimismo, como aporte a este momento electoral, el 11 de Junio participé a nombre del FPPD en el Panel “Elecciones y Paz” en la Universidad San Martín.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Otro acto de interés que organizamos fue el “Día Nacional de las Víctimas” el 9 de Abril, con videos e intervención, en el Auditorio Euclides Jaramillo; así no dejamos pasar una jornada nacional de memoria histórica tan cara a nuestro pueblo. Con otros colegas participamos en el Taller sobre Paz y Postconflicto el 5 de Abril, organizado en la UTP, en Pereira, dejando contactos para posterior actividad en tal sentido. Y como si fuera poco acompañé dos trabajos de grado, presenté un bosquejo de la Especialización en “Derechos Humanos, Resolución de Conflictos y Trabajo Social” que ni siquiera ha merecido una respuesta, y tengo prácticamente virtualizada la primera parte de la Asignatura “Derechos Humanos, historia y filosofía”. De otra parte, el grupo de estudiantes practicantes continúa en sus labores acompañados por la profesora asignada para las prácticas; ellos vienen elaborando una reflexión sobre las particularidades organizativas del FPPD para proponer algunas medidas dirigidas a su fortalecimiento. En el informe entregado consignan sus aportes, a los que les he dado vía libre dada su preocupación por conceptualizar y concluir en iniciativas para fortalecer una organización de tanta importancia pero que tiene sus limitaciones estructurales.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Queda pendiente ejecutar varios compromisos relacionados con los Proyectos y las otras actividades mencionadas anteriormente, destaco que de manera especial he asumido la tarea de editar el siguiente semestre la revista acerca de “Víctimas, Desplazados y Conflicto”, promover la reflexión sobre Democracia en la Universidad al calor del debate sobre el Proyecto de reforma de la Ley 30 o del proceso electoral interno, también sobre el proceso de Paz y la Universidad conjunto con la Asamblea de la Sociedad Civil y otras ONGs dado que al respecto, igualmente contribuir a desarrollar la Mesa Humanitaria y de Derechos Humanos que no tiene responsables ni dolientes, así como llevar a la práctica las conclusiones del VI congreso de la Red Universitaria por la Paz realizado en UniValle convocado por REDUNIPAZ. Si es posible se atenderá otras iniciativas que se presenten acerca de la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos. Todo ello si queda tiempo y hay con quien. El Acuerdo 02 o de Extensión Social permite dentro de ciertos límites una remuneración mínima del tiempo extra que trabajamos en ellos, esto junto a las horas que son asignadas para mi labor en el FPPD permiten suplir en algo las necesidades permanentes para atender esta instancia de promoción de la “Paz y la Democracia” en la Universidad pero desarrollada para el buen nombre y prestigio del Programa de Trabajo Social.
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia
SALUD..OS
Foro Permanente Para La Paz Y La Democracia