Informe breve de investigación de campo | No 1
Abril, 2010
Línea de base para evaluar el nivel de Lectoescritura Emergente (LEE) y Prueba de Habilidad Matemática Inicial (PAMI) de niños y niñas de primer grado y evaluación de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria en lectura y matemática Por: Ventura Salanic López
Introducción Este informe describe las principales actividades de línea de base realizado durante el mes de marzo de 2010 en una muestra de escuelas oficiales de cuatro municipios de tres departamentos de Guatemala, estos municipios son los siguientes: Jocotán del departamento de Chiquimula; San Pedro Pinula del departamento de Jalapa; Joyabaj y San Pedro Jocopilas del departamento del Quiché. Además, este informe pretende comunicar a las autoridades municipales, direcciones departamentales y supervisores acerca de los hallazgos principales del trabajo de campo para detectar áreas potenciales y prioritarias de mejoramiento de la educación en su jurisdicción. El informe no es concluyente, pero pretende enumerar algunos puntos importantes para abrir el diálogo y buscar respuestas de mejoramiento a las condiciones de vida y enseñanza de la niñez que no puede esperar más. Este actividad forma parte del convenio entre el gobierno de Guatemala y de Estados Unidos para brindar apoyo técnico al Ministerio de Educación de Guatemala para el desarrollo de un sistema educativo
efectivo y eficiente, enfocado al fortalecimiento y capacidad institucional para asegurar el acceso de la niñez y juventud a una educación de calidad enfatizando en el desarrollo y la adquisición efectiva del idioma materno (Comunicación y Lenguaje L1) y castellano como segunda lengua (Comunicación y Lenguaje L2). La línea de base tiene el propósito de documentar el nivel de lectoescritura emergente y habilidad matemática de los estudiantes al ingresar a primer grado de primaria así como contar con información de avance de estudiantes en lectura y matemática de segundo a tercer grado. En cada municipio se visitaron 20 escuelas. La visita en cada municipio estuvo a cargo de un equipo de investigadores que fueron entrenados específicamente para la recolección de datos. Esta fue realizada a partir del 8 marzo del presente año. La muestra incluyó escuelas del área rural y del área urbana, de acceso difícil, escuelas gradadas y con uno o dos maestro para toda la escuela, de áreas monolingües y bilingües.
Metodología de trabajo: La recolección de datos estuvo a cargo de un equipo de 12 investigadores de campo en cada municipio. Las características principales de los investigadores de campo fueron los siguientes: a) que sean originarios del municipio, b) mujeres y hombres, c) preferentemente maestros o profesionales del nivel diversificado, d) bilingües k’iche’ y castellano en los municipios del departamento del Quiché, y e) la capacitación de investigadores bilingües estuvo a cargo de personal bilingüe. Foto: Cristina Upún - USAID/Reforma Educativa en el Aula
USAID/Reforma Educativa en el Aula
2
La presencia del personal técnico y autoridades de las tres Direcciones Departamentales del Ministerio de Educación en distintos momentos de la capacitación marcó la pauta para el trabajo de campo. Además, cada equipo de campo organizó un itinerario de visitas a las escuelas de la muestra siguiendo la rutina escolar. Los investigadores coordinaron el trabajo con directores o directoras de las escuelas y la jornada de recolección de datos tuvo la siguiente secuencia: 1. Solicitar permiso a la maestra o maestro. 2. Hacer un breve inventario de textos escolares
existentes en el aula así como la organización de los estudiantes en el aula. 3. En primer grado, cada investigador evaluó a cada estudiante en lectoescritura y habilidades matemáticas. El tiempo utilizado para la evaluación de cada estudiante duró 30 minutos aproximadamente. 4. L as evaluaciones en segundo y tercer grado se hicieron por grado, se utilizaron las evaluaciones nacionales que usa el Ministerio de Educación en lectura y matemática. En segundo grado se utilizó la evaluación de primer grado y en tercero la evaluación de tercer grado. 5. Finalmente se recolectó información por docente, director (a) de las escuelas y de cada estudiante relacionados con oportunidades de aprendizajes a nivel de la escuela y de la familia. Hallazgos principales En total se visitaron 81 escuelas distribuidos entre los cuatro municipios. La mayoría son Escuelas Oficiales Rural Mixta (EORM) y Escuelas de Autogestión Comunitarias (EDAC). Las únicas Escuelas Oficiales Urbanas visitadas corresponden a escuelas de las cabeceras municipales (EOUM y EOUN) Sin embargo, en conjunto estas se convierten en representativas de las escuelas existentes en el municipio. Más de 1,540 estudiantes tomaron la evaluación de PAMI y LEE aproximadamente 385 por municipio. Similar número de estudiantes realizaron las evaluaciones de lectura y matemática en segundo y tercer grado. La mayoría de docentes, directores y directoras de las escuelas aceptaron la visita y permitieron la recolección de los datos en sus respectivas aulas y escuelas. Agradecieron la visita de los investigadores, colaboraron abiertamente e inclusive compartieron lo que hubo de refacción el día de la visita. Se apresuraron a ofrecer sillas y escritorios para que los investigadores pudieran realizar su trabajo. Todo el tiempo que duró la evaluación estuvieron atentos a cualquier requerimiento. En especial los docentes de segundo y tercer
3
Otros aspectos del trabajo de campo que llamó la atención fueron los siguientes: 1. Los niños y niñas k’iche’ hablantes que tomaron la evaluación en el idioma materno mostraron mayor espontaneidad y seguridad para contestar las preguntas. Cuando se les preguntó que contaran de uno a diez usando numerales mayas, titubearon un poco porque la mayoría sabía contar numerales mayas de uno a cuatro (jun, keb’, oxib’ kajib’) Después de cuatro muchos hicieron la trasferencia al español, aunque esperaban la aprobación gestual del investigador. 2. En algunas escuelas del Quiché donde la población, en su mayoría, es maya k’iche’ cuentan con maestros monolingües castellano hablantes. El personal docente comentó que les gustaría contar con docentes
3. S e encontraron estudiantes con necesidades especiales (problemas de la vista, sordomudos) en las aulas y se comprobó que carecen de apoyo especial para mejorar su aprendizaje. 4. Algunas escuelas cuentan con recursos tales como bibliotecas, equipo de cómputo pero los estudiantes no los utilizan porque no hay personal especializado para guiar el uso y falta de accesorios necesarios para su aprovechamiento. 5. Algunas aulas multigrados están superpobladas con más de 50 estudiantes y necesitan al menos otro docente. 6. L os niños y niñas de segundo y tercer grado mostraron mucha dificultad para leer, entender y seguir las instrucciones de las evaluaciones de lectura y matemática. Muchos estudiantes requerían mayor explicación acerca de lo que debía hacer. 7. Algunos directores solicitaron apoyo para capacitar a sus docentes en el Currículum Nacional Base y metodologías de enseñanza aprendizaje. Foto: Cristina Upún - USAID/Reforma Educativa en el Aula
Por otro lado, los estudiantes que participaron mostraron mucho interés y dedicación en las evaluaciones. La llegada de cada investigador o investigadora en cada aula la respuesta era unánime, este coro lo sume: “Buenos días profesor (a) pase usted adelante estamos para servirle”. En algunas escuelas bilingües la expresión fue “Saqarik ajtij, sa’j cha tokoq”.
bilingües en su escuela. Consideran que la falta de docentes bilingües debilita el papel de la escuela para afianzar la EBI a nivel de la escuela y la comunidad.
USAID/Reforma Educativa en el Aula
grado, en ocasiones tuvieron la intención de ayudar a sus estudiantes a responderlos las evaluaciones, pero se les recordó que la resolución era individual, es decir, por estudiante. En otros casos, los docentes cuestionaron el propósito de la evaluación pero se detectó que las principales razones para hacerlo radican en que la escuela nunca recibe de vuelta los resultados de las evaluaciones, uno de los directores indicó que su escuela había participado en una evaluación internacional pero no sabía los resultados y no le ven utilidad inmediata y no reciben notificación de las visitas en la escuela por lo que consideran más como una actividad de fiscalización y no de evaluación.
8. La mayoría de escuelas carecen de servicios de agua. Los estudiantes recoge agua de la fuente que encuentra más inmediato: pozos y ríos. Además, les corresponde llevar su cuota de agua en el recipiente que encuentran más la leña para la refacción del día. El riesgo de enfermedades gastrointestinales e infecto contagiosas es extremadamente alta. 9. Muchos docentes padecen un calvario para llegar a la escuela. No hay servicio de transporte a las aldeas, caseríos, mucho menos a los parajes. Cada uno se las ingenia para llegar, la mayoría lo hace caminando más de dos horas, algunos en motocicleta, y en el mejor de los casos los maestros contratan algún servicio de transporte exclusivo, pero con la carencia de combustible están a punto de perder este servicio. Algunos docentes han optado vivir en la comunidad, han llegado a acuerdos con la comunidad para trabajar doble jornada y se retiran de la escuela el jueves por la tarde. 10. El apoyo de las autoridades municipales como la de San Pedro Pinula, Jocotán y los representantes de las Direcciones Departamentales de el Quiché, supervisores y directores fueron clave para realizar el trabajo de campo. Dificultades encontradas con el trabajo de campo: Hay contradicción en el número de estudiantes encontrados en las aulas. Hay aulas sobre pobladas con más de 50 estudiantes y aulas casi vacías de apenas tres estudiantes. La base de datos con la cual se realizó la muestra fue del 2008; es posible que la gratuidad de la educación haya sido la causa que en algunas escuela haya aumentado el número de niños pero es contradictorio porque hay escuelas con pocos estudiantes y escuelas con apenas un docente, de hecho, la visita de los investigadores en estas escuelas fue catalogado como novedoso no por la evaluación sino por el hecho de ser tomados en cuenta para la visita. Más o menos un tercio de las escuelas visitadas requirió más de dos visitas para completar la recolección de los datos. La frecuencia de actividades extra aulas tales
Foto: Cristina Upún - USAID/Reforma Educativa en el Aula
USAID/Reforma Educativa en el Aula
4
como: eventos sociales (por ejemplo: elección de niña escolar), campeonatos deportivos, reuniones de directores, ausencia de docentes de algunos grados obligó al equipo de campo a reprogramar las visitas. Esto se notó más en los días jueves y viernes. Hay otras escuelas que se encontraron cerradas y pero no se supo por qué, estas fueron reemplazadas por otras escuelas cercanas. En ocasiones también fueron canceladas las actividades en la escuela por motivos externos al sistema educativo: por ejemplo, el bloqueo de carreteras. La presentación de resultados de las evaluaciones de estudiantes por municipios, que se hará posteriormente, ahondará la información por escuelas y por municipio porque hay información importante obtenidos en las entrevistas realizados a cada maestro de grado y entrevista a cada director (a). Asimismo, se completará la información de cada escuela identificando las oportunidades de aprendizajes y condiciones que favorece o limitan el aprendizaje de los estudiantes. n [En el próximo informe breve de investigación de campo, detalles del resultado de la evaluación] USAID/Reforma Educativa en el Aula Plaza Corporativa Reforma Avenida La Reforma 6-64 zona 9 Torre II, Nivel 9, Oficina 901 Guatemala, C.A. Tel: (502) 2390-6700 website:www.reaula.org E-mail: reaula@juarezassociates.com