Informe breve de investigación de campo | No 1
Abril, 2010
Línea de base para evaluar el nivel de Lectoescritura Emergente (LEE) y Prueba de Habilidad Matemática Inicial (PAMI) de niños y niñas de primer grado y evaluación de estudiantes de segundo y tercer grado de primaria en lectura y matemática Por: Ventura Salanic López
Introducción Este informe describe las principales actividades de línea de base realizado durante el mes de marzo de 2010 en una muestra de escuelas oficiales de cuatro municipios de tres departamentos de Guatemala, estos municipios son los siguientes: Jocotán del departamento de Chiquimula; San Pedro Pinula del departamento de Jalapa; Joyabaj y San Pedro Jocopilas del departamento del Quiché. Además, este informe pretende comunicar a las autoridades municipales, direcciones departamentales y supervisores acerca de los hallazgos principales del trabajo de campo para detectar áreas potenciales y prioritarias de mejoramiento de la educación en su jurisdicción. El informe no es concluyente, pero pretende enumerar algunos puntos importantes para abrir el diálogo y buscar respuestas de mejoramiento a las condiciones de vida y enseñanza de la niñez que no puede esperar más. Este actividad forma parte del convenio entre el gobierno de Guatemala y de Estados Unidos para brindar apoyo técnico al Ministerio de Educación de Guatemala para el desarrollo de un sistema educativo
efectivo y eficiente, enfocado al fortalecimiento y capacidad institucional para asegurar el acceso de la niñez y juventud a una educación de calidad enfatizando en el desarrollo y la adquisición efectiva del idioma materno (Comunicación y Lenguaje L1) y castellano como segunda lengua (Comunicación y Lenguaje L2). La línea de base tiene el propósito de documentar el nivel de lectoescritura emergente y habilidad matemática de los estudiantes al ingresar a primer grado de primaria así como contar con información de avance de estudiantes en lectura y matemática de segundo a tercer grado. En cada municipio se visitaron 20 escuelas. La visita en cada municipio estuvo a cargo de un equipo de investigadores que fueron entrenados específicamente para la recolección de datos. Esta fue realizada a partir del 8 marzo del presente año. La muestra incluyó escuelas del área rural y del área urbana, de acceso difícil, escuelas gradadas y con uno o dos maestro para toda la escuela, de áreas monolingües y bilingües.