1. PRESENTACIÓN.
En seguimiento al compromiso personal de rendir un informe anual sobre mi desempeño como Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (en adelante IEPC), en el presente documento expongo mis actividades más relevantes efectuadas durante el período comprendido del 16 de octubre de 2023 al 15 de octubre de 2024.
En ese lapso de tiempo, organizamos el Proceso Electoral Local 2023-2024, donde se renovaron las diputaciones que actualmente integran la LXX Legislatura del Poder Legislativo. Relacionado con dicha elección, presidí la Comisión Temporal de Debates; la Comisión de Transparencia, donde se elaboró el Sistema de “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, así como la Comisión de Radiodifusión y Comunicación Política.
Por otro lado, en el IEPC actualmente ya estamos abocados en la preparación del Proceso Electoral Local 2024-2025, donde se renovará la integración de los 39 Ayuntamientos del Estado de Durango.
Mtro. José Omar Ortega Soria omar.ortega@iepcdurango.mx @omarortegasoria
2. CONSEJO GENERAL.
Dentro del período que abarca el presente informe, en el Consejo General del IEPC efectuamos 57 sesiones, acudiendo a todas y participando activamente con propuestas.
Total de sesiones: 57.
10 ordinarias.
41 extraordinarias.
6 especiales.
Total de votaciones: 130.
130 acuerdos, todos los voté a favor.
Participé 55 veces durante las sesiones.
100% de asistencia y 55 intervenciones en sesiones de Consejo General.
Tuve 14 intervenciones en sesiones ordinarias, 36 en sesiones extraordinarias y 5 en sesiones especiales.
3. COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL DEL IEPC.
En diciembre de cada año, el Consejo General del IEPC renueva las Presidencias de sus Comisiones, y en su caso, adecúa la integración de las mismas. En el acuerdo número IEPC/CG81/2023 del 19 de diciembre de 2023, el Consejo General del IEPC resolvió que yo presidiera las siguientes Comisiones permanentes, durante el año 2024:
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
Radiodifusión y Comunicación Política.
Y a su vez, participo como integrante de las siguientes 4 Comisiones permanentes:
Educación Cívica y Participación Ciudadana.
Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas Estatales.
Paridad de Género, Igualdad y No discriminación.
Tecnologías e Innovación.
En lo que respecta a Comisiones Temporales, formo parte de:
Debates, donde fui Presidente.
Presupuesto.
La siguiente tabla, muestra el número de sesiones efectuadas en las Comisiones mencionadas, y mi asistencia a ellas.
la
En total fueron 42 sesiones en Comisiones, y asistí a todas. Enseguida presento resumen de los asuntos destacados, en cada una de las Comisiones descritas.
PRESIDENTE DE COMISIONES
Comisión de Radiodifusión y Comunicación política
Certificación de Redes Sociales del Instituto-Meta Platforms
Para intercambiar puntos de vista sobre el manejo y desarrollo de redes sociales, el 23 de enero de 2024 nos reunimos con Manuel Haces-Aviña, Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe de Meta Platforms
Como resultado de esa reunión, las cuentas de Facebook e Instagram del IEPC fueron autentificadas por Meta, mediante el característico sello de paloma azul. Con dicha insignia, la ciudadanía tiene la certeza que esos canales son medios de comunicación oficial del IEPC.
Firma de Decálogo del Comunicador 2024
En el marco del Proceso Electoral 2023 – 2024, invitamos a representantes de radio, televisión, páginas de internet, creadores de contenido y diversas agrupaciones, para la firma del Decálogo del comunicador 2024.
El propósito fue incentivar a los medios masivos de comunicación para difundir y promover el voto razonado e informado en la ciudadanía.
La firma se llevó a cabo el 20 de marzo de 2024 en el estacionamiento del IEPC, contando con la participación de 3 asociaciones de comunicadores, 4 periódicos, 20 medios digitales, 5 estaciones de radio, y 6 televisoras.
Contenido para radio, televisión, redes sociales y boletines.
Por primera vez se logró la producción propia de spots de radio y televisión, además se generaron una multitud de postales, infografías y boletines con el trabajo que realizamos en el IEPC.
Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales
Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” Consultable en: https://iepcdurango.mx/conoceles2024/
El propósito de dicha plataforma, es que la ciudadanía tenga acceso a datos proporcionados por las propias candidaturas sobre trayectoria profesional, y en su caso, información sobre su pertenencia a grupos de situación en vulnerabilidad. Lo anterior para que los votantes los conozcan mejor, y promover el voto informado y razonado.
Como elementos adicionales a “Conóceles”, agregamos las siguientes plataformas que enriquecieron los contenidos consultables desde el Sistema.
Conoce tu boleta electoral. Con bastante anticipación al día del sufragio, se publicaron las 15 boletas electorales donde votaría la ciudadanía, para que las conocieran y revisaran antes de votar.
Conoce tu distrito electoral local Para que la gente ubicara fácilmente el distrito donde le correspondía votar, para ello debían ingresar los cuatro dígitos de la sección electoral que aparecen en la credencial para votar.
Geografía electoral. Mapas del Estado de Durango, con la distribución territorial dividida en distritos electorales federales y locales.
Plataformas electorales. Contiene las propuestas económicas, políticas y sociales para el proceso electoral 2023-2024, elaboradas por los Partidos Políticos y Coaliciones.
Es importante señalar que el Sistema fue desarrollado exclusivamente por el IEPC, e implicó reuniones de seguimiento, de capacitación, elaboración de manuales, aprobación de acuerdos, informes, promoción de la plataforma, incluyendo una intensa difusión del Sistema en redes sociales del IEPC, radio, periódicos y televisión locales.
También se promocionó a través de otros medios, por ejemplo, mediante la impresión de código QR en más de 230 mil recibos de agua, y 100 mil servilletas distribuidas en restaurantes y negocios de alimentos. Se instalaron banners en instituciones públicas, privadas, eventos organizados por el IEPC, y el tema se comentó en reuniones con integrantes de Consejos Municipales Electorales efectuadas el 6 y 7 de mayo. Una actividad destacada fue la “Carrera por la Democracia 5K”, efectuada el 31 de mayo de 2024 en el Parque Guadiana, donde se brindó utilitario con el referido QR impreso.
Al 30 de junio de 2024, “Conóceles” registró más de 80 mil visitas, y al 10 de octubre del mismo año acumuló 84,137. Todas las obligaciones contenidas en los lineamientos fueron cumplidas en tiempo y forma, de las 195 candidaturas, 185 subieron su información, iniciándose Procedimientos Sancionadores a quienes no cumplieron su obligación.
Avances del Sistema Conóceles, para el Proceso Local Electoral 2024-2025
Acatando las disposiciones de los Lineamientos ya mencionados, en el IEPC emitimos el siguiente documento:
Acuerdo IEPC/CG88/2024 del 31 de agosto de 2023, donde el Consejo General del IEPC determinó que para el Proceso Electoral Local 2024-2025, la Comisión de Transparencia supervisará el desarrollo e implementación del Sistema, se ratificó a la Unidad Técnica de Transparencia como Instancia Interna, y se definieron las unidades técnicas del IEPC que en su caso, apoyarán en esos trabajos.
Declaratoria por la Transparencia y Protección de Datos Personales
Durante el Proceso Electoral 2023-2024, el IEPC y el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil denominadas Transparencia Mexicana, Observatorio Ciudadano y COPARMEX, el 23 de abril de 2024 se comprometieron a impulsar dos proyectos:
Declaratoria de Transparencia y Protección de Datos Personales. Su objetivo principal fue reafirmar los compromisos de los Partidos Políticos, para fomentar la cultura de la transparencia y vigilar la protección de datos personales.
Iniciativa 3 de 3. De manera voluntaria y en plataforma digital, las candidaturas participantes en el proceso electoral 2023-2024, publicarían versiones públicas de sus declaraciones patrimonial, de intereses, y la opinión de cumplimiento fiscal, así como una propuesta para fortalecer la integridad pública.
Segundo Concurso de Crónicas y Relatos del Proceso Electoral 2023 – 2024
Se invitó a la ciudadanía que participó en el Proceso Electoral 2023-2024, a compartir su experiencia relacionada con los siguientes temas: su participación en el proceso, áreas de oportunidad y perspectivas.
La convocatoria se emitió el 16 de julio de 2024 y de esa fecha al 13 de septiembre, se recibieron un total de 29 escritos que fueron evaluados por el jurado calificador, que estuvo conformadopor las ConsejeríasintegrantesdelaComisión de Transparencia. Los resultados se publicaron el 11 de octubre de 2024 en la página de internet del IEPC.
Los trabajos ganadores y las menciones especiales fueron publicadas en libro virtual del IEPC consultable en: https://iepcdurango.mx/Libro_Cronicas_y_Relatos_Electorales_2024.pdf
Comisión Temporal de Debates
Tuve el gusto de ser el primer Consejero electoral en presidir esta Comisión, ya que anteriormente, el Presidente del Consejo General era quien hacia esta función. Por primera organizamos 15 debates, cada uno correspondiente a los 15 Distritos locales, con la novedad de que 6 de ellos fueron presenciales, todos producidos y operados por personal del IEPC.
Para realizar estos ejercicios fue necesario aprobar un Plan de Trabajo, un dictamen de viabilidad para los debates, así como expedir Lineamientos; además fue necesario y organizar reuniones con las candidaturas que aceptaron debatir para definir calendario y temas, hacer los sorteos correspondientes, hacer múltiples capacitaciones y simulacros. Se preparó a 15 personas moderadoras y 2 suplentes, así como a 3 personas interpretes en lenguaje de señas mexicano. Se creó un buzón virtual para que la ciudadanía formulara preguntas a las candidaturas, donde se recibieron 408 cuestionamientos.
En los distritos 1 al 6, los debates fueron presenciales con sede en las instalaciones del IEPC, donde instalamos un set de televisión.
Al final de los 15 debates planeados, se realizaron 12, con la participación de 37 candidaturas, logrando que más de 100 mil duranguenses vieran los debates.
INTEGRANTE DE COMISIONES
Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana
ExpresArte
El pasado 6 de diciembre de 2023, se hizo la donación de las 35 figuras de "Expresarte" al museo interactivo “Acertijo” de Gómez Palacio donde los invitados especiales fueron los niños y niñas de telesecundarias Región Laguna.
Curso Virtual: lo que debo saber sobre el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024
En 2023, antes de terminar mi período como Presidente de esta Comisión, iniciamos los preparativos para este curso cuyo objetivo fue que de manera didáctica y entendible, la ciudadanía conociera los cargos que estaban en juego para dicha elección, cómo se integra el Congreso del Estado, y las funciones de las diputaciones
El curso estuvo integrado por tres módulos, cada uno con su respectiva lectura, video de retroalimentación y evaluación final; las personas que obtuvieron una calificación mínima de 80/100, se les entrego su constancia de acreditación. Hubo un registro de 1,087 personas, de las cuales 198 concluyeron satisfactoriamente y recibieron constancia con valor curricular.
Promoción del voto en cruceros de las principales avenidas de la ciudad
Para incentivar la participación ciudadana, las Consejerías Electorales del IEPC estuvimos en cruceros de lasprincipales avenidas de laciudad de Durango, donde promocionamos el derecho al voto.
Dicha actividad la realizamos durante la veda electoral, que abarcó el 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio de 2024.
Carrera nocturna por la Democracia 5k
Evento gratuito que se llevó a cabo el viernes 31 de mayo de 2024 a las 20:00 horas, partiendo de la rambla del “Puente Baluartito” del Parque Guadiana, donde participaron 1,529 personas.
En el Museo interactivo Bebeleche, se entregaron kits que contenían playera, pulsera, sticker con la leyenda #YoSiVoto, tarjeta con instrucciones básicas, y códigos QR para acceder a la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.
Comisión de Partidos Políticos y Agrupaciones Políticas Estatales
Constitución de nuevos Partidos Políticos Locales
En 2023 cuando presidí la Comisión referida, desahogamos dos de las tres fases para la creación de nuevos partidos locales: actos previos y período de constitución.
La tercera y última etapa fue el período de registro, a la que di seguimiento, pero como integrante de la Comisión. Finalmente el 15 de abril de 2024, en el IEPC autorizamos el registro de tres nuevos partidos locales, cuya vigencia empezó el 1 de julio de 2024.
Partido Encuentro Solidario Durango, Partido Villista Durango y Partido Estatal Renovación.
Con esas incorporaciones, en Durango ahora contamos con 9 partidos políticos.
Nuevas Agrupaciones Políticas Estatales
En enero de 2024, dos organizaciones presentaron solicitud para crear agrupaciones políticas locales: Nuevo Pacto y Preserva.
Después de cumplir con los trámites correspondientes, el 28 de marzo de 2024 el Consejo General del IEPC reconoció la constitución de ambas organizaciones como Agrupaciones Políticas Estatales, con efectos a partir del 1 de junio de 2024.
Esas dos, más otras dos que ya existían, dan un total de 4 Agrupaciones Políticas que actualmente existen en el Estado de Durango.
Comisión de Paridad de Género, Igualdad y No Discriminación
Como parte de las actividades del Proceso Electoral Local Concurrente 2023–2024, se llevó a cabo la Firma del “Pacto social por un Proceso Electoral libre de violencia política contra las mujeres y grupos o sectores sociales en desventaja”, cuyo objetivo principal fue reforzar el compromiso de seguridad, respeto, democracia, así como garantizar espacios libres de violencia política y discriminación en el Estado.
En la firma del pacto participaron 48 actores entre los que destacan partidos políticos, instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.
Se realizaron diálogos, talleres, pláticas y conferencias para sensibilizar la igualdad sustantiva entre todos los sectores de la sociedad, y promover la participación ciudadana con perspectiva de género y sin discriminación.
En evento protocolario del 12 de marzo de 2024, se efectuó la firma del convenio de colaboración entre el IEPC, organizaciones femeniles de la sociedad civil, y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango
El objetivo consistió en trabajar conjuntamente durante el desarrollo del Proceso Electoral Local 2023-2024, en acciones para favorecer la participación política de las mujeres, así como garantizar instrumentos que permitan detectar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres en razón de género.
Uno de las cláusulas destacadas del convenio, es instrumentar bases de colaboración para que ninguna persona agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que haya ejercido violencia familiar, pueda ser registrada como candidatura para ocupar un cargo de elección popular en el Proceso Electoral Local 2023-2024.
Comisión de Tecnologías e Innovación
El 22 de agosto de 2024, el Consejo General del IEPC aprobó el acuerdo número IEPC/CG86/2024, donde creó la nueva Comisión de Tecnologías e Innovación, que tiene el propósito de desarrollar dichos temas con una visión más precisa e integral. En el referido acuerdo del IEPC, fui designado como integrante de la Comisión, la cual se instaló el 22 de agosto de 2024; en esa ocasión aprobamos el Programa de Trabajo, y el calendario de sesiones correspondiente al período agosto-diciembre de 2024.
A destacar que la Comisión será la encargada de implementar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Comisión Temporal de Presupuesto
Se construyó el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 donde aprobamos el anteproyecto de presupuesto de egresos 2025 del IEPC, que asciende a 415 millones 096 mil 995 pesos.
4. APUNTES SOBRE EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2023-2024
Dicha elección fue para integrar la LXX Legislatura del Congreso del Estado de Durango, conformado por 25 diputaciones: 15 de mayoría relativa, y 10 de representación proporcional.
Reformas a la Ley Electoral Local y Medidas Compensatorias
En julio de 2023, se reformó la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Durango. Dentro de los principales cambios, se encuentran el de fomentar mayor representación de grupos vulnerables de la sociedad en puestos de elección popular; incluir fotografía de las candidaturas en la boleta electoral; y a destacar el sistema de segundos lugares en elecciones de diputaciones, consistente en que la lista de representación proporcional se integra con las candidaturas de mayoría relativa que no obtuvieron el triunfo en sus respectivos distritos, pero fueron competitivos porque obtuvieron las votaciones más altas.
Esta fue la primera elección donde el IEPC aplicó este nuevo procedimiento para asignar las 10 diputaciones de representación proporcional, que dicho sea de paso, no fue impugnado ante el Tribunal Electoral de Durango; es decir, todos los actores políticos aprobaron el trabajo que hicimos al respecto. Para mayores detalles, el respectivo acuerdo del Consejo General del IEPC, puede consultarse en el siguiente enlace https://www.iepcdurango.mx/IEPC_DURANGO/consejogeneral_documentacion_2024/IEP C-CG80-2024.pdf
Por otra parte, en los “Lineamientos para el Registro de Candidaturas, Integración de Listas de Representación Proporcional e Integración Paritaria del Congreso del Estado de Durango para el Proceso Electoral 2023-2024” , incluimos medidas para promover la representación de sectores vulnerables.
Además, en los Lineamientos referidos mantuvimos la presentación del formato 3 de 3 contra la violencia, para que las candidaturas presentaran obligatoriamente un escrito firmado bajo protesta de decir verdad, declarando que no habían sido condenadas o sancionadas por violencia familiar, delitos sexuales, o deudoras alimentarias.
Integración y Seguimiento de Actividades de Consejos Municipales Electorales Cabecera de Distrito
Anteriormente, la ley electoral local señalaba que los Consejos Municipales Electorales deberían ser instalados en diciembre del año anterior al de la elección. Derivado de la mencionada reforma a la ley electoral local, se definió que dichos Consejos deben instalarse en enero del año de la elección.
Como en el proceso 2024 se eligieron diputados, entonces solamente se activaron los ConsejosMunicipalesElectores CabeceradeDistritoque en total , el IEPC les brindó capacitaciones y transcurriera con normalidad.
Me tocó dar seguimiento a los Consejos de Gómez Palacio y Lerdo, para lo cual me trasladé a sus instalaciones varias veces, incluyendo la entrega de documentación electoral, que acompañé desde su salida en el Estado de México, hasta que fue entregada en las instalaciones de ambos Consejos Municipales.
Resultados de la Elección1
Las 15 candidaturas electas de mayoría relativa, correspondieron a alguna coalición; es decir, los partidos que compitieron en lo individual, no ganaron ninguno de estos espacios. En lo que respecta a las 10 diputaciones plurinominales, solamente un partido que participó en lo individual, obtuvo un espacio; las otras 9 diputaciones plurinominales se asignaron a partidos que iban en coalición.
Dentro de las candidaturas participantes hubo varias que buscaron la reelección, y finalmente seis la obtuvieron. De las 25 diputaciones, 12 fueron para mujeres y 13 para hombres.
Respecto a diputacionesregistradas bajo el amparo de medidas compensatorias, resultaron cuatro diputaciones indígenas, y 2 de la diversidad sexual. No hubo ninguna para las categorías de jóvenes, discapacidad, adultos mayores, migrantes, y afroamericanas.
1 Acta de sesión del Consejo General del IEPC, 16 de agosto de 2024, intervención del Consejero José Omar Ortega Soria, p. 12 y 13, https://www.iepcdurango.mx/IEPC_DURANGO/documentos/2024/actas///ACTA_SESION_ESP_ASIGNACION_ RP.pdf
5. ACTIVIDADES VARIAS
Presencia en asociaciones
Asistencia a asambleas de las asociaciones Red Cívica, y la Red Nacional de Consejeros y Consejeras Electorales por la Democracia Incluyente.
Conferencias y foros
Mujeres transformando su historia. Teatro Ricardo Castro, Dgo.
Foro Nacional de Debates, organizado por el Instituto Electoral de Guanajuato.
Panel “Un tribunal abierto desde la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana”.
Firma del Pacto Social por un Proceso Electoral Libre de Violencia Política contra las Mujeres y Grupos o Sectores en Desventaja.
Reunión con miembros de la comunidad LGBTTQ+
Debate entre candidaturas a Senadurías, organizado por el INE.
Reuniones
Ponente en el Segundo Encuentro con OPLES-Informática Electoral, organizado por el Instituto Electoral de Coahuila. Tema: “Tecnología aplicada a proceso electorales”.
Visita de para instalación de casillas electorales
Asistencia a múltiples asambleas en los municipios del Estado, para la creación de nuevos partidos políticos locales.
Desayuno con representantes de Partidos Políticos.
Firma de convenios de colaboración con diversas instancias, con el objetivo de incentivar la participación de la ciudadanía en el Proceso Electoral. (INE, SEED, CPC, AMCEE, TSJD, Colegio de notarios, SFA, Sector Empresarial).
Reuniones mensuales con el INE, dentro del marco del Proceso Electoral 2023-2024.
Reunión con el Magistrado Francisco Javier González, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Durango.
Supervisión en la producción de documentación electoral, en la empresa LITOFORMAS del Estado de México.
Comunicación
Rueda de prensa con medios de comunicación en el Museo El Acertijo, Gómez Palacio, Dgo.
Entrevistas en diferentes medios de comunicación.
Diálogos transparentes, programa del IEPC donde expuse nuestra plataforma digital “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.
Constancias
Colaboré como ponente, en el curso “Medios de Comunicación y personas creadoras de contenido en internet”.
Curso de actualización Proceso Electoral 2023-2024, impartido por la Escuela Judicial Electoral.
Curso “Uso de Lenguaje y Comunicación Incluyente, no Sexista y Accesible”.
Taller de prevención de la violencia política contra las mujeres.
Participación en la conferencia de “Imagen y Comunicación Social”, dentro del ciclo de conferencias sobre el fortalecimiento político de candidatas.
Espacios en “X”
Sabiendo la importancia que tiene el intercambiar puntos de vista y contestar las dudas de la ciudadanía, realicé varios espacios en X, el 1 de mayo sobre los debates electorales donde 89 personas se conectaron y el 5 de junio sobre la asignación de diputaciones donde 67 personas se conectaron.
Columnadeopiniónen“ElSiglodeDurango”
Participación quincenal con una columna de opinión en materia electoral en el periódico El Siglo de Durango.
Datos de contacto:
omar.ortega@iepcdurango.mx (618) 825-25-33 / Ext 129 @omarortegasoria