3 minute read

Baterías de hidrógeno

¿la competencia a las de litio?

Paolo Gabriel Paez Orozco

Advertisement

paolo@oem.org.mx Ingeniero geólogo por la UNAM con estudios de geotecnia; especialista en modelación e investigador.

Uno de los grandes cambios tecnológicos que ha tenido el sector eléctrico, es la implementación de nuevos sistemas de almacenamiento de energía a través de un sistema para consumo industrial, residencial y automotriz. Esto se ha vuelto cada vez más importante en la creación de nuevos prototipos de autos eléctricos que utilizan baterías de litio, pues existe el objetivo de cambiar paulatinamente el parque vehicular por esta nueva gama. Sin embargo, la era del hidrógeno está llegando, este elemento se posiciona como un gran competidor y una opción muy rentable para diferentes países. LAVOTM, una compañía australiana dedicada a la tecnología presentó su primera batería llamada Powerful Hydrogen Battery, cuyo nombre ya menciona su recurso principal: el hidrógeno. Esta batería funcionará como sistema de almacenamiento de energía de hidrógeno “primera en su tipo” que se integrará con los sistemas de energía solar para abastecer a hogares y empresas. Es una de las próximas generaciones de almacenamiento de energía verde, actuando como una “esponja” solar, se integra con paneles solares en techos o azoteas como captura, su almacenamiento y finalmente, su uso en hogares o negocios cuando estos lo requieran. Este sistema ofrece una densidad de energía superior, sostenible y ahorros de costos de por vida a comparación con otros sistemas de almacenamiento de energía disponible. Algunos de los datos técnicos que lo caracterizan es un peso aproximado de 196 kg, una capacidad 40 kWh, un tiempo de vida de 20,000 ciclos, opera en condiciones de -10°C a +50°C, una protección con control 24/7 con LAVO App. Conformada por siete componentes opera de la siguiente forma: 1) Celdas de combustible: las cuales son utilizadas para generar energía eléctrica a partir del hidrógeno almacenado para después de estar en contacto con el oxígeno se convierta en agua. 2) Convertidor: un sistema de conversión de energía que se encarga de regular la energía eléctrica generada por las celdas de combustible. 3) Una batería: elaborada con litio para una respuesta inmediata, integrando así un sistema híbrido como beneficio para ambas tecnologías. 4) Un inversor híbrido: este gestiona el flujo de energía eléctrica entre el conjunto de paneles solares, el sistema LAVO y el hogar

La era del hidrógeno está llegando, este “ elemento se posiciona como un gran competidor y una opción muy rentable”

Foto: ww.lavo.com.au

o negocio. 5) Electrolizador: opera con la energía eléctrica en exceso, la cual fue generada por el sistema fotovoltaico para poder llevar a cabo el proceso de electrólisis y obtener el hidrógeno para su almacenamiento, el oxígeno se regresa a la atmósfera. 6) Un purificador de agua: el agua que se utilizará debe ser desmineralizada para llevar a cabo el proceso de electrólisis, eliminando impurezas y funcionando así con la red del agua y finalmente. 7) Hidruros: una aleación metálica patentada que almacena y regula el hidrógeno a una presión de 30 barg. Además, este proporcionará los 20,000 ciclos y su recarga. LAVO cuenta con tres ediciones y partes disponibles en Australia, pero se tiene contemplado que para la segunda mitad de 2021 se comience su expansión internacional y el lanzamiento de productos. Actualmente ya se están implementando prototipos que consumen hidrógeno. Por ejemplo 7-Eleven en Japón, que junto con la empresa Toyota se equiprán a la cadena con camiones que consumen hidrógeno. Otro ejemplo es el transporte público en Países Bajos, que utiliza autobuses que consumen hidrógeno; y la compañía minera Anglo American con sus camiones mineros que reemplazarán a los que consumen diésel. Si bien vemos que la producción de litio, junto con tierras raras sigue creciendo para la elaboración de distintos productos electrónicos, las propuestas tecnológicas que implementan hidrógeno se han vuelto su “competencia” en diferentes sectores. Sin embargo, estas pueden trabajar a la par (como es el caso de esta batería) y así brindar más opciones a los consumidores. Será interesante ver los avances tecnológicos y las propuestas que se esperan en un futuro no muy lejano.

This article is from: