ACCESO ENERGÍA N o .1 8 /A ñ o 2 / S e m a n a 7/ F e b r e r o 2 0 1 7/
ISSN EN TRÁMITE
El sector energético mexicano continúa escribiendo su historia siendo en estas fechas el gran protagonista la gasolina por las controversias que ha desatado en la sociedad, entre marchas, tomas de instalaciones, ordeñas a ductos y propuestas de nuevas refinerías, mientras reina la incertidumbre de un nuevo ajuste a la alza a los precios. Sin embargo, no todo en el sector energético de nuestro país es gasolinas o IEPS y para muestra el sector eléctrico el cual, a poco más de un año de su establecimiento, se dirige hacia su consolidación. En este tenor las noticias que abordan el tema, aunque menos controversiales, son de gran importancia. En esta edición de Acceso Energía abordamos algunos puntos importantes que denotan el avance del mercado eléctrico mexicano. Además, presentamos un análisis sobre el amparo en el sector energético de manos del Lic. Roberto Zúñiga Carrillo quien ha colaborado con OEM durante seis meses y se despide con esta participación que esperamos sea de su agrado.
Avanza el Mercado Eléctrico en México
El 27 de enero pasado se cumplió un año de la puesta en marcha del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) nacido después de la reforma energética. Si usted conoce del sector eléctrico mexicano sabrá entonces que en México existe un Sistema Interconectado Nacional (SIN), que une la generación y los centros de consumo a través de las redes de transmisión y distribución. También sabrá que casi todo el país está conectado al SIN, con excepción de dos estados, Baja California y Baja California Sur, ambos son, para efectos del sistema eléctrico nacional, mercados independientes que también controla el CENACE. Pues bien, el 27 de enero del año pasado arrancó el mercado del sistema de Baja California; el 29 de enero el mercado del SIN; y finalmente, para el 23 de marzo arrancó el mercado en el Sistema de Baja California Sur. Posteriormente, vinieron los resultados de las subastas de 2015 y 2016, las cuales han recibido críticas positivas pero los resultados, como su nombre lo indican, serán a largo plazo. Sin embargo, en estos días se ha escuchado mucho del dinamismo que está tomando el nuevo mercado, por un lado, se han incrementado el número de solicitantes de permisos de suministradores de servicios calificados y comienza a palparse en el ambiente un cierto aire de competencia, donde incluso CFE Calificados compite por el mercado y ya firmó con el Sistema Metro de la Ciudad de México para iniciar el suministro a las líneas 1, 2, 3, 8, 12 y B. Por otro lado, Iberdrola, uno de los pilares de producción independiente, salió a vender parte de su producción de la planta de Baja California al MEM, probando con ello el nuevo mercado. Se ven avances en los inicios del MEM que, seguramente, serán más palpables cuando éste madure.
Lecturas Sugeridas de esta semana: “The Relationship Between Local Procurement Strategies of Mining Companies & Their Regulatory Environments” de MSV en: www.miningsharedvalue.org DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 17, Febrero 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.
Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delgación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/
1