Acceso Energía 20

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 2 0 /A ñ o 2 / S e m a n a 9/ F e b r e r o 2 0 1 7/

Estamos de vuelta con una nueva edición de Acceso Energía, nuestra publicación digital semanal con temas de interés del sector energético. Esta semana en particular hubo muchos temas y muy diversos, en contraste con otras semanas donde hay tendencias muy marcadas sobre un tema en particular. Aunque el tema de las gasolinas sigue estando presente, se percibe una caída en intensidad, al tiempo que el presidente de la República ha prometido no más gasolinazos. Por lo que en esta ocasión nos centramos en tres temas distintos a los precios al publico en el expendio de las gasolinas: el primero, sobre la situación de la refinación en nuestro país; el segundo sobre la situación de CFE; y el tercero, sobre la expresión de interés de la CONAGO para participar más directamente en el sector energético. Como siempre esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos regalen sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

La situación de la refinación en México

Producto de los precios de la gasolina, ha resurgido el interés en las refinerías y la pregunta que nos han planteado esta semana es ¿Cuál es la situación de la refinación en México? Pues bien, la respuesta corta es que la capacidad instalada del país sigue siendo prácticamente la misma que hace tres décadas, por lo que ha sido imposible producir al ritmo que aumenta el consumo interno. El año 2000, por ejemplo, consumíamos más de 525 mil barriles de gasolina al día (mbd), mientras que producíamos aproximadamente 400 mil mbd. Esto nos dejaba con un déficit de 25%. En contraste, el año pasado se produjeron apenas 325 mbd pero se consumieron 823 mbd, esto es un déficit de 60%. Es decir que en 17 años no solo hemos aumentado nuestra dependencia a la gasolina importada, sino que también ha caído nuestra producción, por ejemplo en 2016 se produjo al 75% de la capacidad instalada. En este sentido, PEMEX-Refinación ha argumentado problemas en la provisión de insumos necesarios para poder producir al 100% de su capacidad, situación que busca solucionar al anunciar esta semana una alianza con la francesa Air Liquide para la provisión de hidrogeno a la planta de Tula. Volviendo al tema en cuestión, la problemática no se limita a las gasolinas, ya que vivimos una situación de vulnerabilidad energética con otros petrolíferos como diésel, turbosina y gas LP. Se preguntará usted al igual que nosotros ¿Cómo llegamos a esta situación? Nuestra hipótesis es que al imponerse a PEMEX el mandato de crear valor, la empresa encaminó todos sus recursos y esfuerzos en la extracción de petróleo, actividad con un mayor margen económico que la refinación. Sin embargo, a la larga todo parece indicar que la decisión tuvo un impacto negativo en el bienestar social. ¿Usted qué opina?

Lecturas Sugeridas de esta semana: “Clean energy’s dirty secret” de The Economist Feb 25th www.economist.com “Parliamentary

Guide

for

Approval of Natural Resource Contracts in Tunisia” de NRGI www.resourcegovernance.org DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 20, Febrero 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delgación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.