Acceso Energía 21

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 2 1 /A ñ o 2 / S e m a n a 1 0 / M a r z o 2 0 1 7/

Estamos de vuelta con una nueva edición de Acceso Energía, nuestra publicación digital semanal con temas de interés del sector energético. En esta edición abordamos tres temas de mucho interés. En primer lugar, una nota sobre los automóviles convencionales y opciones para la transición de esta modalidad de transporte. En segundo lugar, le dedicamos un espacio a Laguna Verde, la planta nuclear de energía eléctrica de CFE, siendo la primera vez que abordamos a la energía nuclear en nuestro semanario. Finalmente, presentamos la primera parte de nuestra primera nota seriada sobre el recién puesto en marcha Mercado de Balance de Potencia, esperen la segunda parte en nuestra siguiente edición. Como siempre esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos regalen sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

Opciones a los automóviles convencionales. Hipócrates, el padre de la medicina, introdujo el concepto “crisis” para referir el momento en el curso de una enfermedad en que el paciente comenzaba su recuperación hasta sanarse o bien terminaba por sucumbir paulatinamente a la muerte. Pareciera que, haciendo analogía a la medicina hipocrática, la industria automotriz se encuentra en ese punto exacto. Y es que el tema de la refinación y los inventarios de gasolinas parecen volátiles y poco predecibles. En Londres, hace un par de semanas, Royal Dutch Shell abrió su primera estación al público para la carga de hidrógeno vehicular y planea abrir 400 en Alemania para 2023 y 100 en California para 2024. Por su parte, las armadoras buscan incursionar en los autos eléctricos: desde los nuevos modelos de Nissan Leaf y el Tesla Modelo 3 para 2018; mientras que se han anunciado el Audi e-tron, el BMW i5, el Jaguar I-Pace y el Mercedes Benz EQ para 2019. En México, debido a la incertidumbre causada por los cambios al esquema de precios de la gasolina comienzan a penetrar dos opciones: los autos eléctricos, a los cuales se les han dado facilidades sobre los autos convencionales como la exención de la tenencia en la Ciudad de México y los aranceles a los autos importados, así como tomas gratis para la carga de estos autos en centros comerciales y otros lugares públicos. La otra opción ha sido la reconversión de los autos convencionales a gas natural vehicular, el cual en términos de rendimiento por distancia recorrida representa ahorros que permiten pagar la reconversión en un año y seguir los ahorros mientras el precio del gas natural se mantenga bajo y el precio de la gasolina alto. El sector automotriz representa uno de los retos más importantes para la transición energética en el mundo y el primer paso es considerar las tecnologías que permitirán este avance.

Lecturas Sugeridas de esta semana: “Past the Tipping Point?” de NRGI en www.resourcegovernance.org “Market Report Series: Oil 2017” de IEA en www.iea.org DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 21, Marzo 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delgación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.