Acceso Energía 25

Page 1

ISSN EN TRÁMITE

ACCESO ENERGÍA N o . 2 5 /A ñ o 2 / S e m a n a 1 4 /A b r i l , 2 0 1 7/

Estamos de vuelta con una nueva edición de Acceso Energía, nuestra publicación digital semanal con temas de interés del sector energético. Esta edición, por motivos ajenos a nuestro poder, se publica este martes, pero al igual que todas las semanas abordamos temas de gran interés para el sector: en primer lugar, tocamos el tema de la baja en las reservas petroleras de México, de acuerdo al reporte consolidado de reservas que emite la CNH; en segundo lugar abordamos un poco sobre el Precio Marginal Local, el componente básico del Mercado Eléctrico Mayorista; y, finalmente, cerramos con el tema de la ordeña de gasolinas, una actividad muy riesgosa que ha ido en aumento en nuestro país. Como siempre esperamos que esta edición sea de su agrado, y dejamos la invitación a que nos visiten en redes sociales y nos regalen sus comentarios. Nos leemos la siguiente semana.

Bajan las reservas petroleras en México No cabe duda que un concepto clave en el sector petróleo es el de reservas, que es una noción que guarda características de valor económico, análisis prospectivos y, un cierto grado, de especulación. En términos petroleros, la fortaleza de un país es directamente proporcional a sus reservas y producción de hidrocarburos. México, según datos de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, fue en el año 2000 el octavo país con mayores reservas probadas de petróleo. Sin embargo, desde 2007, las reservas probadas de petróleo han venido en caída precipitada y hoy en día somos el país décimo octavo en términos de reservas petroleras, esto es una caída de diez lugares en los últimos 10 años. Esta caída en particular rompe la barrera psicológica de los 10 mil millones de barriles de petróleo equivalente (MMBOE, en inglés) y los 10 años que se esperaban que durara. Es decir que, al pasar los 9.1 mil MMBOE, se espera que con el ritmo de producción actual, México puede extraer petróleo por nueve años más. Recuerde que estamos hablando de reservas probadas, denominadas en el argot petrolero reservas 1P, ya que además de éstas existen reservas 2P y 3P. Las reservas 2P, se consideran reservas probables con más del 50% de posibilidad de ser desarrolladas; y las reservas 3P, denominadas reservas posibles, aquellas que su posibilidad de ser desarrolladas son mayores del 10% y menores del 50%. Si este potencial se pone en el análisis entonces se habla de un potencia de 87 mil MMBOE, que es casi 10 veces más de lo contemplado. El gran reto, entonces, es el de convertir esos recursos potenciales y contingentes en reservas probadas que puedan darle un segundo aire al desarrollo petrolero del país. Sin duda, esta es la oportunidad a detonar después de la reforma energética.

Lecturas Sugeridas “La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos” en:

www.ohchr.org

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, No. 25, Abril 2017, es una publicación semanal editada por Ombudsman Energía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, contacto@ombudsmanenergia.org.mx. Editor responsable: Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México, A.C. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Ombudsman Energía México.

Copyright 2015 ©. Ombudsman Energía México. Río Rhin 77, 2º piso, Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc 06500, CDMX. http://ombudsmanenergia.org.mx/

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.